La Funcion de Almacenes y Su Organización
La Funcion de Almacenes y Su Organización
La Funcion de Almacenes y Su Organización
- Recepción de productos
Para llevar a cabo una correcta recepción de todos los productos que comprenden la actividad
industrial de la compañía que instala un almacén central es necesario realizar una serie de trabajos
previos para determinar las necesidades de los medios mecánicos, humanos e informáticos que se
requieren. El primer paso comienza con el análisis exhaustivo de los productos que se reciben en el
centro. Dicho análisis debe tener en cuenta las dimensiones y el peso de las unidades de carga, la
consistencia del embalaje o embalajes –si es que se utilizan–, la frecuencia de llegada de cada
material y la cantidad de mercancía recibida en cada envío.
Las mercancías recibidas pueden ser de diferentes formas, tamaños y pesos. De hecho, casi siempre
es así y esto resulta más frecuente cuanto más variadas sean las fuentes de suministro.
Medios mecánicos utilizados para la carga y descarga
Las máquinas o medios mecánicos que se pueden y se suelen utilizar para facilitar la carga y
descarga de la mercancía son las transpalets, los apiladores y las contrapesadas.
Una vez introducida la entrada de la carga en el ordenador, este debe informar de la ubicación
precisa que asigna a cada unidad, conforme a la programación de almacenamiento preestablecida.
- Finalidad
Si se tiene en cuenta que el Almacén es la dependencia logística
de la empresa, que guarda la materia prima, semi-acabados,
artículos de consumo o el producto terminado, para proporcionarlo
con oportunidad cuando se necesite, es lógico que su finalidad
será: "Realizar las operaciones y actividades necesarias, para
suministrar los materiales o artículos en condiciones de uso y con
oportunidad, de manera de evitar paralizaciones por falta de ellos o inamovilidad de capitales por
sobre-existencias". Esto significa que el almacén debe disponer de su propio control sobre lo que
guarda, a fin de asumir la responsabilidad por los materiales en stock, pudiendo apoyar a Control
de Inventarios para la renovación e impulsar su movimiento haciendo presente la acumulación o
falta de materiales.
- Actividades y deberes
A fin de lograr el objetivo o finalidad indicada, hay que desarrollar las actividades inherentes al
cumplimiento de las tareas que constituyen el trabajo del personal de almacenes y que consisten
en:
Estas actividades se reúnen por su afinidad o similitud y pueden constituir los deberes del
Almacén que se inician con la recepción y terminan con la solicitud de renovación o reposición,
como se puede apreciar a continuación.
Y que constituyen un ciclo, ya que una vez solicitada su renovación se volverá al primer paso, es
decir recibir los materiales, y se continuará con los otros. Este ciclo es conocido como ciclo de
almacenaje y su realización está encomendada al personal de almacenes y control de inventarios.
Si se analizan las actividades expuestas y su agrupación se podrá determinar los elementos que
deben existir y conformar la función de Almacenes. Así se tiene que al recibir, descargar,
desembalar y controlar los materiales que llegan al almacén, constituye una función bastante
amplia y de gran, responsabilidad, cuyo cumplimiento requiere minuciosidad y sobre todo
dedicación. Es por eso a un solo elemento que asuma la responsabilidad de autorizar el ingreso
de los materiales a la empresa.
Recepción
Almacenaje y entrega
Control
Mantenimiento