Exa5toGrado3erBloq Sin Respuestas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela Primaria

“Sor Juana Inés de la Cruz”


Turno Matutino

5º GRADO
Tercer Bimestre
Nombre: Grupo:

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación


Español 10
Matemáticas 10
CN 10
Geografía 10
Historia 10
FCE 10
ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 1 Por ejemplo, la ballena azul -el animal más grande
al 3. que ha habitado jamás el planeta- aún no se ha
recuperado de la caza indiscriminada que la llevó
Las ballenas son animales magníficos por su gran
al borde de la extinción. Y como ella, muchas otras.
tamaño, por ser pacíficos, misteriosos y por sus
largos viajes migratorios, muchos de los cuales son 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
más largos que los de cualquier otro mamífero en a) Una carta formal sobre las ballenas.
la Tierra. Las ballenas son las embajadoras del mar b) Un texto expositivo.
y todo un ícono de la lucha para proteger el c) Una leyenda.
d) Es un cuento sobre las ballenas.
planeta.
La industria ballenera ha cazado una población 2. ¿Qué título le pondrías al texto?
tras otra de este grandioso cetáceo, persiguiendo
nuevas especies a medida que se iban agotando. ________________________________________
Hace ya casi 40 años que Greenpeace empezó a
________________________________________
concienciar al mundo sobre esta masacre.
En 1982 se prohibió la caza comercial de ballenas 3. ¿Qué herramienta gráfica sería mejor para
en los países que formaban parte de la Comisión organizar la información del texto?
Ballenera Internacional (CBI), debido a una a) Gráfica de barras.
elevada presión social y al lamentable estado en el b) Un dibujo.
c) Un mapa conceptual.
que se encontraban las poblaciones de estos
d) Un cuadro comparativo.
mamíferos. España era uno de los países que
cazaba ballenas hasta que entró en vigor esta 4. ¿A qué llamamos jerarquización de la
moratoria, algo que no sucedió hasta 1986. información?
Además de su caza, ahora las ballenas también a) Es cuando escribimos.
b) Es cuando copiamos la información.
tienen que hacer frente a otras causas que están
c) Es cuando le damos un orden según su
afectando seriamente a su supervivencia: el prioridad.
cambio climático, la contaminación, la destrucción d) Es cuando comparamos un texto con otro.
del hábitat y la pesca descontrolada son
problemas que se deben abordar urgentemente si 5. Escribe qué es un “mapa conceptual”.
________________________________________
queremos un mar saludable para las ballenas,
________________________________________
para todos los seres que en él viven y para las ________________________________________
comunidades que dependen de él. ________________________________________
Lamentablemente, de las diferentes especies de ________________________________________
ballenas que existen, casi todas sus poblaciones se
encuentran reducidas, algunas al borde de la
extinción, otras en lenta recuperación y algunas
tienen en jaque a los científicos, que no logran
descifrar si se recupera o decrece su número.
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 6 y
7.

La inmensidad del presente...


y los sueños que persigo
son estrellas en el cielo
que he descubierto contigo.
He aprendido a conocerme,
a esforzarme por crecer,
a pelear por ser yo misma,
a elegir quién quiero ser.
Aprendí a ser solidaria,
a perdonar y creer,
a ser optimista siempre
y a amar hasta enloquecer...

6. ¿Cuántos versos tiene el poema?


a) 3. c) 12.
b) 1. d) 10.

7. ¿Cuál es el tema del poema?


a) Trabajo. c) Naturaleza.
b) Paz. d) Amor.

8. Elige la frase que esté escrita en sentido


figurado.
a) He aprendido a ser optimista.
b) Siempre estoy contenta al verte.
c) Tu voz es un manantial de sabiduría.
d) Me acerco a ti a cada paso que doy.

9. Elige el par de palabras con rima asonante.


a) persigo-contigo. c) presente-oyente.
b) crecer-merecer. d) niño-vivo.

10. Identifica el verso que contiene una


aliteración.
a) "Aprendí a ser fuerte siempre al verte".
b) "El rugir de tu ruidoso y roído corazón, reina en
mi alma rebelde".
c) "De cierta manera te extrañaba".
d) "La rudeza de tu cruel mirada, me intimida".
MATEMÁTICAS
Observa el mapa y contesta los reactivos 1 y 2.

1. Si me encuentro en la glorieta de Vallarta, ¿cuál 3. ¿Cuál es la mitad de 6/10 ?


es la ruta más corta para llegar caminando al cine?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
4. Compré ¾ de jamón, pero mi hermana me
2. ¿Cómo llego a la iglesia, después de salir del encargó que le comprara ½ para ella y ¼ para mi
cine? tía Ana. ¿Cuánto compraré de jamón en total?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
5. ¿Cuántas aristas tiene la pirámide cuadrangular? 8. ¿Cuál es el área del terreno?
a) 810 m2. c) 900 m2.
b) 63 m2. d) 405 m2.

Observa este terreno con diferente forma y


contesta los reactivos 9 y 10.

a) 5. c) 10.
b) 8. d) 3.

6. ¿Qué figura se forma con el siguiente desarrollo


plano?

9. ¿Cómo se llama la figura anterior?

____________________________________

10. Calcula el área de la figura anterior.

a) Pirámide hexagonal.
b) Prisma cuadrangular.
c) Pirámide pentagonal.
d) Prisma pentagonal.

Observa el terreno que tiene Don Paco en forma de


romboide y contesta los reactivos 24 y 25.

7. ¿Cuál es la operación correcta para conocer su


área?
a) 45+ 18= c) 45 - 18=
b) 45 x 18= d) 45 x 18 ÷ 2=
CIENCIAS NATURALES
8. ¿Cómo se lleva a cabo la transformación de
1. ¿Cómo se les llama a los materiales que tienen
energía en una plancha?
varias sustancias?
a) Al terminar de planchar la ropa y guardarla.
b) Al momento de desconectarla.
__________________________________________
c) Cuando la energía eléctrica se convierte en calor.
d) No existe transformación de energía en ella.
2. Es el método de separación que se basa en que
alguno de los dos componentes no es soluble en el
9. ¿Cuál es la temperatura promedio de la
otro, de modo que uno permanece sólido y el otro
atmósfera?
líquido.
a) 37°C. c) 30°C.
a) Imantación. c) Evaporación.
b) 15°C. d) 100°C.
b) Decantación. d) Filtración.
10. Escribe una acción que ayude a evitar el
3. Es el método de separación que consiste en
calentamiento del planeta.
calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de
alguno de sus componentes hasta que se evapora.
__________________________________________
a) Imantación. c) Evaporación.
b) Decantación. d) Filtración.
__________________________________________
4. Si mezclo agua y aceite, ¿con qué método los
__________________________________________
puedo separar?
a) Imantación. c) Evaporación.
b) Decantación. d) Filtración.

5. Si mezclo harina y rebaba de fierro, ¿con qué


método puedo separarlos?
a) Imantación. c) Evaporación.
b) Decantación. d) Filtración.

6. ¿Cuál es la mezcla más difícil de identificar sus


elementos?
a) Mezcla líquida. c) Mezcla sólida.
b) Mezcla gaseosa. d) Ninguna.

7. El aire es una mezcla:


a) Líquida. c) Sólida.
b) Gaseosa. d) No es mezcla.
GEOGRAFÍA
7. Es la acción de llegar al lugar de destino
1. Elige la frase verdadera.
después de abandonar su lugar de origen.
a) México es el país más rico del mundo.
a) Emigración. c) Movimiento.
b) Brasil es el país con mayor hielo debido a su
b) Inmigración. d) Retiro.
ubicación en la Antártida.
c) Roma es el país más pobre de América.
8. País más receptor de inmigrantes en América.
d) China e India son los países más poblados del
a) Argentina. c) Guatemala.
mundo.
b) México. d) Estados Unidos.
2. ¿Cómo podemos calcular la densidad de
9. Son elementos que conforman la cultura de un
población de un lugar?
lugar, excepto:
a) Dividiendo la cantidad de personas que hay
a) Los ríos. c) El idioma.
entre el área del lugar.
b) La religión. d) Las tradiciones.
b) Restando la cantidad de habitantes al área del
territorio.
10. En el pueblo de Pedro festejan cada año el Día
c) Multiplicando la cantidad de gente con el área
de los Muertos, ¿cómo se les llama a este tipo de
del lugar.
fiestas y costumbres?
d) Sumando las personas y el área del lugar.
a) Religión. c) Tradiciones.
b) Festejos. d) Ferias.
3. Si la población del Estado de Colima es de 650,
555 habitantes y el área de su territorio es de
5,784 km2., ¿cuál será su densidad de población?
a) 644, 771 habitantes por kilómetro cuadrado.
b) 112 habitantes por kilómetro cuadrado.
c) 45 habitantes por kilómetro cuadrado.
d) 250 habitantes por kilómetro cuadrado.

4. ¿Dónde hay mayor población?


a) En un río. c) En el mar.
b) En un rancho. d) En la ciudad.

5. ¿Qué es una urbe?

__________________________________________

__________________________________________

6. ¿Qué características definen a una ciudad?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
HISTORIA
6. ¿Qué es un latifundio?
1. ¿Cuál es el evento que falta en la siguiente línea
a) Es un campesino.
del tiempo?
b) Es un grupo de personas que hacían huelgas en
contra de Porfirio Díaz.
_________________________________________
c) Grandes extensiones de tierra que pertenecen a
una sola persona o hacendado.
d) Pequeños sembradíos de maíz.

7. ¿De cuántas horas eran las jornadas en el


campo y las fábricas en esa época?
a) De 6 horas. c) De 2 a 4 horas.
b) De 8 horas. d) De 12 a 15 horas.

2. ¿Por qué el gobierno de Porfirio Díaz se 8. ¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?
convirtió en una dictadura?
a) Porque eliminó las libertades políticas y reprimió __________________________________________
protestas sociales, entre otras.
b) Porque fue el mejor presidente que ha tenido la 9. Es el Plan con el que Madero convoca a la
historia de México. población a levantarse en armas contra el
c) Porque duró sólo 6 años en el poder. gobierno de Porfirio Díaz.
d) Porque eliminó la pobreza del país. a) Plan de San Luis.
b) Plan de Ayala.
3. ¿Cómo se le llamó a la etapa de gobierno de c) Plan de Guadalupe.
Porfirio Díaz? d) Plan Revolucionario.

__________________________________________ 10. Son características de la Constitución de 1917,


excepto:
4. De las siguientes frases, elige la opción falsa. a) Se promulgó el 05 de febrero de 1917.
a) Juárez apoyó a Porfirio Díaz para reelegirse. b) Quitó los artículos 3° que habla de educación y
b) Porfirio Díaz se reeligió 5 veces. el 123° sobre el trabajo.
c) Al principio Porfirio Díaz apoyaba la no c) Retomó los principios liberales de la Constitución
reelección. de 1857.
d) Díaz compitió contra Juárez para presidente. d) Es la Constitución que nos rige actualmente.

5. ¿Cuál fue el país que más invirtió en México en


esa época?
a) Brasil. c) Alemania.
b) Estados Unidos. d) Holanda.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
6. Elige la opción donde existe el racismo.
1. Cuando nacemos, nuestros padres nos a) Tania y sus amigas no quieren jugar con Juana por
protegen para poder sobrevivir, ¿cómo le ser indígena.
llamamos a este proceso? b) A Pepe no le gusta sentarse con Jesús porque es
a) Dar. c) Cooperación. un niño agresivo.
b) Recibir. d) Interdependencia. c) Sandra va a la escuela siempre.
d) Jaime y Roberto trabajan muy bien juntos.
2. Escribe un caso donde se aplique la "equidad".
__________________________________________ 7. ¿Qué es la biodiversidad?
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________

3. Elige la opción donde exista la reciprocidad. 8. Elige la acción que demuestra el respeto por el
a) Chelo le presta un lápiz a Diana porque el suyo se medio ambiente:
le perdió. a) Diana tira en el suelo la envoltura de los chicles.
b) Don Pepe trabaja duramente y su esposa le exige b) Octavio al bañarse deja la llave abierta.
más cada día. c) Marina riega sus plantas con un balde.
c) La maestra explica la clase con gran emoción y sus d) Iván corta las hojas de los árboles para jugar a los
alumnos no le ponen atención. billetitos.
d) Doña Eva trabaja vendiendo fruta para pagarle los
útiles escolares a su hijo Jaime y él tiene el primer 9. Son acciones colectivas para proteger la
lugar en su clase. biodiversidad, excepto:
a) Ahorrar agua y energía eléctrica.
4. ¿A qué nos referimos cuando decimos que b) Crear áreas contaminadas en el país.
México es un país con diversidad cultural? c) Proteger plantas y animales.
a) Que tiene muchos paisajes. d) Organizar campañas para separar la basura.
b) Que existen diferentes pueblos indígenas y
tradiciones en el país. 10. Los niños de la Esc. Prim. José María Morelos,
c) Que hay muchos ríos en sus diferentes estados. no le echan agua al baño y por eso todo el día está
d) Que la gente se brinda ayuda unos a otros. sucio.
¿Cuál de las siguientes acciones puede resolver el
5. Escribe un caso donde se aplique la problema?
“discriminación”. a) La directora debe vigilar a los niños
__________________________________________ b) Los maestros deben acompañar a los alumnos al
__________________________________________ baño para que le echen agua.
__________________________________________ c) Los papás deben turnarse para echarle agua a los
__________________________________________ baños.
__________________________________________ d) Hacer una campaña entre maestros y alumnos
mediante carteles o trípticos a favor de la limpieza
de los baños.

También podría gustarte