El Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
Pero el juicio tiene un factor que no se encuentra en la experiencia, que afirma que,
entre esos dos procesos, o sea entre el pensamiento y la experiencia, hay una
conexión causal, o sea que la mente agrega la idea de que un proceso resulta de otro,
o sea la lógica o razón.
La forma más antigua de racionalismo fue Platón. Para Platón la posibilidad del
conocimiento proviene del mundo de las ideas, del reino de las esencias ideales
metafísicas. Las ideas son los modelos del mundo sensible que el alma contempló
antes de nacer. Es un racionalismo trascendente.
Los representantes del empirismo provienen de las ciencias naturales mientras los
que consideran el pensamiento como única fuente de conocimiento provienen de la
matemática.
En la antigüedad las ideas empiristas las encontramos en los sofistas y luego en los
estoicos y los epicúreos. Pero su verdadero desarrollo fue en la Edad Moderna,
especialmente en la filosofía inglesa de los siglos XVII y XVIII.
El fundador de este apriorismo es Kant que dedica toda su filosofía a mediar entre el
racionalismo y el empirismo.
PENSAMIENTO RACIONAL. -
Ejemplos:
Siempre será bueno tener alguien con quien compartir mis problemas y dificultades,
para que me ayude a superarlas.
Nunca digas “no puedo”, somos capaces de hacer cosas que ni siquiera nos las
imaginamos.
PENSAMIENTO IRRACIONAL.
Ejemplos:
Las creencias racionales son cogniciones evaluativas propias de cada persona y con
un sentido de tipo preferencial (aunque no absoluto). Se expresan en la forma de
“Me gustaría”, “Quisiera”, “No me gustaría”, “Preferiría”, “Desearía”. Los
sentimientos positivos de placer o satisfacción se experimentan cuando las personas
consiguen lo que desean, por el contrario, los sentimientos negativos de displacer e
insatisfacción (por ej. tristeza, preocupación, dolor, disgusto) se experimentan
cuando no se consigue lo que se desea. Estos sentimientos negativos (cuya fuerza
está estrechamente relacionada con la importancia del deseo) son considerados
como respuestas apropiadas a los acontecimientos negativos que hayan podido
ocurrir, pero no interfieren en la persecución de nuevas metas o propósitos. Estas
creencias son racionales por dos aspectos: 1° porque son relativas y 2° porque no
impiden el logro de objetivos y propósitos básicos.
Por otro lado las creencias irracionales se diferencian de las racionales en dos
características: 1° son absolutas (o dogmáticas) por naturaleza y se expresan en
términos de “Tengo que”, “Debo”, “Debería”, “Estoy obligado a”, etc. y 2° en que
provocan emociones negativas que interfieren en la persecución y obtención de
metas (por ej. depresión, ansiedad, culpabilidad, miedo).
( ) 24 de Mayo
( ) 13 de Abril
( ) 27 de Febrero
(X) 26 de Septiembre
( ) Ninguna de las anteriores
El agua está compuesta por tres átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por tanto su
fórmula es H3O.
Este es un error, porque la fórmula correcta es H2O, es decir dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno.
TIPOS DE FALACIAS
Dice Gottfried Leibniz: “La experiencia del mundo no consiste en el número de cosas
que se han visto, sino en el número de cosas sobre las que se ha reflexionado con
fruto.”
No hay conocimiento más sólido que el adquirido por la experiencia, siendo esta una
habilidad derivada de la observación, participación y vivencia de un evento.
Villalva (2014:15), dice: “Las falacias son los métodos incorrectos del conocimiento,
es decir; es un tipo de discurso que aparenta ser verdadero con el fin de ocultar un
error. La falacia en el lenguaje se forma cuando se disocia el lenguaje de su propia
función comunicativa o del mensaje esperado. Es importante recalcar que el lenguaje
sirve para despertar emociones, transmitir un mensaje o dar a conocer una
información, es por ello que el uso de las falacias en el lenguaje para comunicarse es
usado frecuentemente, ya sea para obtener la aprobación de otros o para disimular
un error cometido. Al identificar las falacias se puede separar las ideas falsas de las
verdaderas, así se evitan engaños; las falacias son muy utilizadas en la política, la
religión y medios de comunicación.”
Para decodificar las falacias en esta noticia de prensa, sigamos el siguiente proceso: