Evaluación N°1 Teoria Del Conocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I. Verdadero o Falso.

La Psicología no tiene nada que ver con las Ciencias Sociales. F


Freud es quien desarrolló la Teoría del Psicoanálisis en el siglo XIX. V
La tabla rasa es la idea de que, cuando nacemos, somos una pizarra en blanco listos V
para aprender todo lo que hay en la existencia.
Según el Racionalismo, el hombre busca trascender por medio de la razón y el V
alejamiento de las creencias religiosas.
La ciencia busca conocer la verdad mediante un procedimiento o método, esto es V
llamado método científico.
Un sistema cerrado es aquel que no tiene intercambio con su entorno. V
Wundt fue un filósofo que dedujo que el motor del universo era DIOS. F
Sócrates, Platón y Aristóteles fueron monjes que iniciaron el Enfoque Humanista. F
El principio del placer, es la tendencia impulsiva de complacer los deseos o pulsiones. V
Freud es el padre del Enfoque Cognitivo-conductual. F
La entropía es la tendencia de los sistemas a desintegrarse, a desordenarse. V
El humanismo comenzó en los años ochenta en Estados Unidos. F
Aristóteles desarrolló el concepto de dualismo donde se dividen las ideas de lo F
material.
La sublimación es un mecanismo de defensa que consiste en bloquear los recuerdos. F
Un ejemplo de sistema abierto es aquel comparte energía, información e insumos con V
su entorno.
Para Descartes las ideas son eternas, ya que son transferidas entre las personas a lo F
largo de la historia de la humanidad.
El principio de realidad, es la condición social que inhibe las pulsiones del deseo. F
El estructuralismo comenzó con la idea de que el cuerpo es el único medio para F
acceder
a la realidad.
La psicometría es la ciencia que mide el consciente, el preconsciente y el inconsciente. F
La psicología no es una ciencia porque no usa laboratorios ni usa animales para testeo F
de pruebas.
II. Preguntas de desarrollo

¿Qué se entiende por epistemología? Explique.

La epistemología se define como la rama de la filosofía que se utiliza para el estudio del conocimiento
científico. Se centra en indagar cómo se consigue, justifica y valida el conocimiento, así como en
analizar los fundamentos y los límites de la ciencia. En ese sentido, la epistemología busca
comprender cómo se produce el conocimiento mediante la reflexión crítica y el análisis de las
creencias y los métodos utilizados en la investigación científica.

¿Qué se entiende por psicología? Explique.

La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento del humano y los procesos mentales, el
objetivo principal es comprender como las personas funcionan, interactúan y se desarrollan a nivel
psicológico. La psicología se enfoca en explicar las diversas dimensiones de la conducta, desde los
pensamientos y emociones hasta los comportamientos observables utilizando métodos científicos
para recopilar y analizar datos, así poder obtener conclusiones fundamentadas en base al
funcionamiento de la mente y la influencia de los factores internos y externos.

¿Qué se entiende por dualismo? Explique.

El dualismo habla sobre el problema mente cuerpo, donde el cuerpo es imperfecto, material y
mortal, y el alma es perfecta divina e inmortal, donde ambos están separados de sustancias y
realidades. El alma está ubicada en el centro del cerebro en la glándula pineal y se le atribuye el
pensamiento, entendimiento, la voluntad y la imaginación, además tiene la capacidad de distinguir
entre lo bueno y lo malo, en tanto el cuerpo es el encargado de a través de los sentidos de ver el
mundo exterior, son diferentes pero se conecta a través de la glándula pineal y los espíritus animales
que se encargan de enviar una señal según los sentidos que se perciben del mundo exterior.

Explique el concepto de método científico.

El método científico se utiliza para encontrar una respuesta a una pregunta, este método debe tener
ciertos pasos para poder llegar hasta esa respuesta.
El primer paso es la pregunta o el planteamiento del problema esto se realiza en base a la
observación del mundo, el siguiente paso es la investigación donde se revisa la bibliografía del
problema para conocer o encontrar información sobre ella, luego está el planteamiento de la
hipótesis, debe estar fundamentada en conocimientos previos, para encontrar la respuesta sobre
nuestro planteamiento, luego tenemos la experimentación, se trata de probar experimentos y
pruebas, estas deben ser válidas y objetivas, en este caso según los resultados de los experimentos,
se puede aprobar o desechar la hipótesis planteada, si es desechada la hipótesis se puede volver a
empezar para encontrar una respuesta, pero si es aprobada se analizan los resultados y se realizara
una conclusión, esta se deberá realizar según los resultados de los experimentos realizados
anteriormente.
Nombre y explique 3 mecanismos de defensa.

Los mecanismos de defensa se utilizan cuando nos sentimos amenazados por alguna acción y los
utilizamos de manera inconsciente, como por ejemplo:

Desplazamiento: Este mecanismo de defensa indica que cuando una persona se siente amenazada
por alguien con autoridad, genera una emoción incontrolable pero como no se puede desquitar con
la persona en cuestión se desplaza esta emoción hacia un objeto u persona menos amenazante o con
menos autoridad.

Introyección: Es un mecanismo de defensa inconsciente y no se sabe por qué se hace, donde se


introducen patrones de comportamiento y pensamientos de otra persona especialmente en la niñez,
pero se puede seguir incorporando a lo largo de la vida y la persona se apropia de estos patrones
que no son de él.

Negación: en este mecanismo de defensa se puede entender que, las personas rechazan comprender
algún aspecto de la realizad que es aparente para otras personas pero ellos se resisten de esa
situación para protegerse de los sentimientos o dolor asociado a ese escenario.

Nombre y explique 2 leyes de la Gestalt.

La ley de la figura y fondo: Esta ley explica que el cerebro según la percepción va a separar la figura
de aquello que lo rodea, ya que no es capaz de ver ambos elementos a la vez, es decir la figura y
fondo.

Ley de memoria: Esta ley indica que las formas se perciben mejor si son observadas varias veces,
además del significado que le damos a cada imagen según el conocimiento o la experiencia previa.

Nombre y explique 3 fuentes de dónde proviene la corriente humanista.

El budismo es una filosofía y religión, esta se enfoca en el sufrimiento humano y como se puede
superar. El humanismo de esta filosofía es centrada en la compasión y la comprensión de que todos
los seres humanos sienten dolor y desean la felicidad. Su aporte es la idea de que podemos alcanzar
la iluminación o el estado de paz, a través de la comprensión de nosotros mismo cultivando la
bondad hacia los demás.
El Zen es una tradición del budismo que está enfocada en la meditación y la comprensión directa de
la realidad. El aporte del Zen es una perspectiva que valora las experiencias individuales y la conexión
directa que tenemos con la vida; esta promueve la auto indagación, la aceptación y la compasión,
por lo cual puede ayudar a las personas a desarrollar una conciencia de sí mismas y el entorno que
los rodea fomentando una vida más auténtica y significativa.
El antiguo testamento son escritos religiosos importantes para judaísmo y el cristianismo, donde su
aporte al humanismo está en vista en varias áreas como la ética y la moral, historia y cultura, la
relación lo divino y la esperanza y consuelo, por lo tanto el antiguo testamente influye en el
humanismo al ofrecer otra visión que tenemos de la vida humana y la relación con lo divino
proporcionando orientación en todos los aspectos antes mencionados.
Nombre y explique 3 características de los sistemas.

La estabilidad es la cualidad por la cual el sistema funciona eficazmente, este se mantiene rigido a
pesar de las situaciones o acciones que puedan pasar en el exterior.
La adaptabilidad busca herramientas y evoluciona según las situaciones que puedan existir en el
entorno, esta atraviesa diferentes estados buscando adaptarse a estas circunstancias.
El objetivo principal de la eficacia es ahorrar recursos en cuanto a las situaciones que ocurran en el
entorno para poder estar en equilibrio y ser adaptable.

III. Preguntas de Desarrollo de acuerdo a la PPT.

¿Cuáles son las principales críticas que se hacen al psicoanálisis?

El psicoanálisis desde sus inicios ha sido criticado, por la falta de evidencia científica debido a que
está basada en teorías y conceptos abstractos que son difíciles de probar empíricamente. Otra de las
críticas más comunes es el excesivo énfasis en la sexualidad debido a que no da énfasis a otros
aspectos o elementos importantes en la vida del ser humano. Por otra parte se encuentra la falta de
objetividad y subjetividad del terapeuta, donde se señala que depende de la interpretación del
terapeuta lo que puede llevar a sesgos y faltas de juicio. Por lo tanto en otro aspecto que se ha
criticado el psicoanálisis es un tratamiento largo y costo, por lo que puede no ser asequible para
todas las personas que podrían favorecer de la terapia.

¿Qué es la tercera fuerza? Explique qué es y cómo se originó.

Durante el siglo XX la psicología estaba dirigida solamente por 2 corrientes, el psicoanálisis liderado
por Freud quien propuso que el inconsciente era quien controlaba al ser humano y la personalidad
era definida en la infancia, también estaba el conductismo liderado por Skinner el propuso que
existía una tabla rasa que son los seremos humanos y aprenden mediante estímulos y
condicionamiento, a partir de eso comienza la tercera fuera donde varios exponentes creían que se
debía analizar el comportamiento del individuo y su conciencia como un todo, desde ahí nace el
humanismo y su principal exponente es Abraham Maslow.

Heidegger nos dice que “hemos sido arrojados a la vida”. ¿Qué significa esto? Explique.

Desde el momento en el que “somos lanzados al mundo” tenemos una mirada de la interpretación y
comprensión de la observación. Por lo tanto no solo estamos envueltos en determinadas
perspectivas, sino que se debe realizar una mirada intersubjetiva de la sociedad.
El ser “arrojados al vida” indica que somos lanzados a un mundo desconocido, que no se elige, pero
una vez que hayamos tenido conciencia podemos cambiarlo.

¿Cuál es el funcionamiento de un organismo vivo según la Teoría Sistémica?

Según la teoría sistémica el organismo vivo es un sistema completo donde trabajan todas las partes
de este en conjunto, por lo tanto si una parte de nuestro sistema no está funcionando de una manera
correcta esta puede afectar en todo el sistema, esto quiere decir que el organismo vivo debe
trabajar en conjunto para que este se mantenga funcionando.
¿Por qué es necesario pensar en la “misión” que tenemos en la vida según el humanismo?

El humanismo le da gran importancia a la dignidad y el potencial humano, dentro de esto pensar en


nuestra misión en la vida donde se vuelve esencial por varias razones:
El sentido de propósito: esta identifica nuestra misión y nos ayuda a dar un sentido profundo y un
significado a nuestras acciones, así nos permite entender por qué realizamos las labores que
realizamos aun en contextos complicados.
Auto realización: el humanismo le da gran énfasis al desarrollo personal y la auto realización, donde
al especular sobre nuestra misión, descubrimos nuestros intereses y pasiones que nos puede llevar a
una vida en plenitud y satisfacción.
Orientación hacia los demás: nuestra misión en la vida también tiene relación con contribuir de
manera positiva al mundo y la sociedad que nos rodea, esto refleja la preocupación por el bienestar
de los demás y trabajar para contribuir con un mundo más justo y equitativo.
Por lo anteriormente mencionado el pensar en nuestra misión en la vida desde la perspectiva
humanista nos ayuda a encontrar un significado para poder desarrollarnos en plenitud como
individuos, así mismo poder contribuir en la sociedad de manera positiva.

Según usted, ¿Qué se necesita para ser un psicólogo?

Un psicólogo necesita principalmente tener una formación académica en psicología, esto implica
tener el título universitario, más en profundidad un psicólogo debe tener habilidades blandas,
escucha activa, empatía y comunicación afectiva, estar en constante aprendizaje y poder
especializarse en un área en específico. Además de lo anterior mencionad debe tener la capacidad de
saber proteger la privacidad y confidencialidad de los pacientes, tener respeto por el paciente y la
intervención o tratamiento, y preocuparse de evitar el daño hacia estos, tomando precauciones para
poder garantizar una intervención segura, preocupándose por la ética profesional y ser consiente del
daño potencial que puede causarle a su paciente, por lo demás el psicólogo debe informar de
manera clara y comprensible los objetivos, métodos, riesgos y beneficios del tratamiento, además de
cualquier alternativa disponible. Los psicólogos deben buscar supervisión y consultar a otros
profesionales cuando sea necesario para poder garantizar la ética y la calidad en la atención, así
mismo buscar apoyo u orientaciones en situaciones complejas
IV. Explique el siguiente gráfico
El grafico comienza con la psicología precientífica está la etapa inicia la evolución de la psicología y se
caracteriza por un enfoque especulativo y filosófico. En esta etapa no se utilizaban métodos
científicos para estudiar el comportamiento humano, sino que se utilizaban reflexiones y teorías
filosóficas.

Luego el grafico se divide en 2 secciones la primera es la “reflexión especulativa sobre la naturaleza


humana”, en este punto se continua desde la mirada filosófica y especulativa, aunque se comienza a
integrar el enfoque científico en la psicología, luego está la etapa en la “filosofía epistemología” que
describe la reflexión sobre cómo se adquiere el conocimiento y la naturaleza de esta, se exploran
preguntas sobre la valides y el conocimiento psicológico

En la siguiente sección, esta la “búsqueda de métodos para contrastar las especulaciones”, esto se
refiere al desarrollo de métodos y enfoques para poner a prueba las especulaciones y teorías sobre la
naturaleza humana. Aquí comienza a surgir el enfoque científico, con la aplicación de métodos
experimentales y observaciones para estudiar el comportamiento humano, luego en el grafico nos
encontramos con “ciencias naturales fisiología” que busca comprender como la actividad del cerebro
y el sistema nervioso se relacionan en el comportamiento humano

Finalmente hay una unión en la psicología como disciplina científica, donde todas las corrientes de la
psicología utilizan el método científico, combinada con reflexiones filosóficas para estudiar el
comportamiento humano de forma sistémica, por tanto podemos observar la evolución de la
psicología más allá de la especulación y esta se basa hoy en día en evidencia empírica para
comprender la mente y el comportamiento del ser humano.

También podría gustarte