Abre Mate
Abre Mate
Abre Mate
1
Orientaciones para el docente.
¿Qué es abremate?
El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología abremate ha sido pensado no sólo
como un espacio de actividad científica curricular, sino como un espacio integrador
con una misma visión del hecho educativo. Su principal propósito es despertar la
curiosidad y el interés, generar en el visitante la sensación de que la ciencia es
comprensible y fascinante, estimular actividades científicas posteriores, influir en la
manera de ver al mundo e interactuar con el entorno.
Dichas áreas son trabajadas en los distintos niveles: Inicial, escuela primaria y
escuela secundaria, atendiendo a las características específicas de los alumnos de
cada segmento y a los objetivos curriculares previstos para cada uno de ellos, tanto a
nivel nacional como a nivel provincial.
Con el fin de que los alumnos adopten una actitud crítica frente al desarrollo científico
y tecnológico, y a todas las consecuencias que derivan de él, se entiende a la
relación entre ciencia, tecnología y sociedad como algo esencial.
De este modo, se pretende contribuir en la formación del conocimiento científico y a
la producción de innovaciones tecnológicas. La formación en este campo es
fundamental para fortalecer las capacidades individuales y grupales de los alumnos.
En este camino los estudiantes ven contenidos de física, química y biología
vinculados con el contexto histórico, la producción de ciertos fenómenos y
2
experiencias: aquellas que fueron forjando el desarrollo científico y tecnológico de la
humanidad.
La ciencia, actividad humana, no es un hecho aislado sino que se encuentra
atravesada por la historia y la cultura. El recorrido a través de la historia da cuenta de
la transición de la sociedad de las distintas épocas. En este marco, los inventos y
descubrimientos del hombre acompañan el desarrollo tecnológico.
3
Los materiales y la electricidad: la conducción de la electricidad a través de los
objetos. Materiales buenos y malos conductores de la electricidad. Se relaciona
con “esferas de rayos”;
Los materiales y el magnetismo: las interacciones entre los materiales y los
imanes. Polos de un imán. Interacción entre imanes. El uso de la brújula.
relacionados con “mesa de imanes”, “electroimanes”, “mesa de brújulas”.
Las fuerzas y sus efectos: la acción de las fuerzas y sus efectos: cambio del
estado de movimiento de los cuerpos .La diversidad de las fuerzas. Abordados
en los siguientes módulos: maquinas simples. (poleas y aparejos, planos
inclinados, noria, palanca); carro a bochas, el gran rulo, elevadora de granos,
tornillo de Arquímedes.
Característica común a todos los seres vivos: estamos formados por células.
Clasificación de seres vivos unicelulares o pluricelulares. Relacionado con el
módulo “ La Célula”
La organización general del cuerpo humano en sistemas. Relacionado con:
“El sistema circulatorio”; “El Cerebro”
Las relaciones entre los seres vivos y con el ambiente. Relacionado con los
siguientes módulos: “ El ojo”; “El oído”; “La caja de olores”; “El cerebro”
Los docentes recibirán guías de actividades que podrán utilizar como fijación de
contenidos. La evaluación del aprovechamiento de la visita se puede realizar, por un
lado, propiciando un debate con las distintas apreciaciones y vivencias de cada uno
de los alumnos y, por otro, con la realización de un trabajo en el que podrán
relacionar lo aprendido en abremate con la información abordada en las clases
durante el ciclo lectivo.
4
La visita en abremate muestra la evolución de la ciencia y la tecnología a través de la
historia utilizando como herramienta principal la interacción. Esta tarea se realiza
cuando el visitante trabaja con el módulo interactivo decodificando los conceptos
científicos que en él se encuentran. A modo de ejemplo mencionaremos como se
trabaja con los módulos de la antigüedad en oriente “La Noria”, “Poleas y aparejos”,
“Planos inclinados”.
Es aquí donde se detectan las ideas previas. Algunas de las cuales son las
siguientes:
5
-------------------Imperios Antiguos de Oriente------------------
--
Poleas y aparejos
A B C
1-¿En cuál de los tres casos hay que realizar mayor fuerza?
A B C
2-¿En cuál de los tres casos hay que realizar menos fuerza?
A B C
3-¿Qué relación encuentran entre la fuerza necesaria para levantar cada bolsa y el
número de poleas que hay en cada caso?
4-Al subir las bolsas A y C a una misma altura ¿Qué pueden decir en relación a la
fuerza y la cantidad de soga utilizada?
6
A mayor fuerza utilizamos menos soga
¿Qué utilidad creen que pudieron darle los hombres de la antigüedad a esta
idea? ¿Y hoy en día?
En la antigüedad el uso de la polea hizo posible elevar cargas pesadas, como fueron
las bolsas llenas de cereales.
La polea es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje y por su canal pasa
una soga. A mayor cantidad de poleas, menos fuerza a realizar. Aunque hoy la
tecnología está muy avanzada seguimos usando las poleas y sus combinaciones
para elevar grandes y pesados objetos.
Planos inclinados
Completen la oración:
Al girar la noria con la fuerza del cuerpo se transmite el movimiento a los engranajes
que permiten realizar otro trabajo simultáneamente. Con esta maquina, en la
antigüedad molían los granos de cereales para obtener harina para cocinar (entre
otras utilidades).
8
-------------------Imperios antiguos de Occidente----------------
----
Tornillo de Arquímedes
Uno de los grandes problemas de la antigüedad era resolver de que manera elevar
el agua a niveles superiores, por ejemplo para utilizarla para el riego.
El tornillo eleva el agua acumulándola en las partes inferiores de cada vuelta. De
ésta forma, el agua acumulada va ascendiendo a medida que el tornillo gira.
Máquina de Herón
El aire
Se puede comprimir
Aire
9
¿Qué utilidad creen que pudieron darle los hombres del antiguo Egipto a
ésta idea? ¿Y hoy en día?
Lupas de agua
Derecha
Invertida
Derecha
Invertida
--------------------------------Edad Media-------------------------------
Caleidoscopio gigante
10
¿Qué sucede cuando entran al caleidoscopio?
11
de.................. quede por debajo del cable por el cual se desplaza logrando
su.................. estable.
El ciclista no se cae porque logra que la mayor parte del peso este ubicado en la
parte inferior, de este modo, mantiene el equilibrio.
Durante la edad media, los comerciantes y el pueblo participaban en ferias donde
también acudían titiriteros y acróbatas que realizaban actos de destreza y
equilibrio.
Mesa de imanes
Los imanes tienen dos polos: el polo norte y el polo sur, similar a los polos de la
tierra. Si enfrentamos dos polos iguales estos tienden a rechazarse. Si los polos
son distintos se unen. Los imanes pueden atraer algunos metales como el hierro.
------------------------------Renacimiento------------------------
------
Laberinto de mangueras
12
Oirse a uno mismo:
El sonido viaja por un medio material, por ejemplo el aire, hasta llegar a nuestros
oídos.
Hemisferios de Magdeburgo
El globo aerostático
13
¿Qué hay dentro del globo?
Aire caliente.
Agua.
Nada.
Aire frío.
¿Y afuera?
Aire caliente.
Agua.
Aire a temperatura normal
Nada.
Sabias que... el aire frío empuja al aire caliente porque el aire frío es mas
denso que el aire caliente?
Es habitual pensar que el aire caliente asciende por ser “más liviano”. Pero, en
verdad, el aire caliente del globo pesa, y “es empujado” hacia arriba por el aire
“frío” que se encuentra rodeándolo.
Carro a bochas
14
El carro a bochas se utiliza para comprobar las “leyes de Newton”:
1ª Ley de Inercia: Todo cuerpo en movimiento tiende a seguir en movimiento y
todo cuerpo en reposo tiende a seguir en reposo, hasta que actúe una fuerza
sobre él.
2ª Ley de masa: La aceleración que adquiere un objeto al aplicarle una fuerza es
menor cuanto mayor es la cantidad de materia del mismo.
3ª Ley de acción y reacción: Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, el segundo
ejercerá una fuerza igual pero sentido contrario.
Aparato fonador
Nariz
Boca
Laringe
Bronquios
Traquea
Pulmón
Pulmón izquierdo
derecho
¿Tendrá
alguna relación la musculatura facial que posee el hombre con la capacidad
de emitir sonidos?
15
de órganos que intervienen en la producción de sonidos. El objetivo de la
producción de estos sonidos es la comunicación humana mediante el lenguaje
hablado, pero existen otros animales que disponen también de órganos para
producir sonidos, como las aves. En los humanos, el aparato fonador está
formado por la boca, la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los pulmones y el
diafragma. Las cuerdas vocales se encuentran ubicadas en la laringe.
Sistema Circulatorio
que
El oído
Completar
Canales
Semicirculares
Martillo
Yunque
Pabellón Nervio
Auricular Auditivo
Conducto
Auditivo Caracol
Externo
Trompa
Tímpano de
Eustaquio
Estribo
17
a los huecesillos del oído medio y el oído interno, son transformados en señales
nerviosas y enviadas al cerebro por medio del nervio auditivo con el fin de ser
analizadas e interpretadas.
----------------------------------Modernidad ---------------------
-------
Correo neumático
18
Al apagarse la luz, y retirar nuestras manos, la pantalla devuelve la energía
absorbida anteriormente, por eso podemos distinguir nuestra figura en ella.
El ojo:
19
Marcar con una cruz
La información visual llega a nosotros gracias a la luz reflejada en los distintos objetos
que están a nuestro alrededor. Esa luz, entra al ojo a través de la ventana
transparente de la cornea (pupila), es enfocada por el “lente cristalino” y captada por
células fotosensibles, de manera que se forma una imagen invertida en la retina (al
igual que en la cámara fotográfica). Esta imagen viaja por el nervio óptico hasta el
cerebro donde la imagen se interpreta y acomoda.
20
almacenarse; ha de ser transformada en otra forma de energía, como
calor o electricidad.
Generador eólico
Croma-key
21
¿Recuerdan alguna película en donde se realicen estos trucos?
Esferas de rayos
Hacia fines del siglo XIX se comenzaron a utilizar tubos de rayos catódicos. Estos
tubos que contenían gas a muy baja presión producían una luminiscencia muy
particular. Cuando se hace pasar una corriente eléctrica por su interior, se produce una
descarga que emerge desde el centro de la esfera que viaja hasta la superficie de la
misma.El Plasma es llamado el cuarto estado de la materia. Un plasma es conductor
de la electricidad.
Bibliografía
Web
www.encuentro.gov.ar
www.abc.gov.ar
www.educ.ar
www.fisicarecreativa.com
22
Rectora
Dra. Ana Jaramillo
Jefe de Gabinete
Dr. Julio Balbi.
Visitas escolares
Deben comunicarse por teléfono para acordar fecha,
cantidad de alumnos y datos de docentes
responsables y de la institución. Se realizan en turno
mañana o turno tarde, con entrada libre y gratuita.
23
Universidad Nacional de Lanús
Centro interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT)
Av. H. Yrigoyen 5682,
1826 Remedios de Escalada, Lanús,
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Tel. (005411) 5533-5600 int. 6108 y 6109.
Días y horarios
Lunes a viernes de 8.00 a 18.00 hs.
Visitas en turno vespertino de a acordar fecha y horario.
Sábados de 14 a 16 Hs. Y de 16 a 18 Hs.
También puede enviarnos un e-mail
o visitar nuestra página web
abrematevisitas@unla.edu.ar/abremate@unla.edu.ar
www.unla.edu.ar/abremate
Visítenos en
Abremate UNLa
24