Guías Compresión Lenguaje y Comunicación
Guías Compresión Lenguaje y Comunicación
Guías Compresión Lenguaje y Comunicación
Departamento: Lenguaje
Asignatura: Lenguaje
Profesoras: Evelyn Ponce – Jacsodhara Martínez.
Curso: Segundo Básico Verde – Amarillo.
Nombre________________________________________________________2° Básico A / V
Pregunta Explícita:
3.- ¿Quiénes vivían juntos en una linda casa?
A.- Un cerdito, un pato, un gato y una gallinita.
B.- Un cerdito, tres pollitos, un perro y una gallina.
C.- Tres cerditos, un lobo, y una gallinita.
Parafraseo:
1.- Explica con tus palabras y de manera breve, de qué se trata el texto.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Opinión y Argumentación:
1.- ¿Cómo crees tú que se sintieron los amigos de la gallinita al darse cuenta que ella disfrutó sola la cosecha? ¿Por
qué? ______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Colegio Tierra del Fuego Quillota
Departamento: Lenguaje
Asignatura: Lenguaje
Profesoras: Evelyn Ponce – Jacsodhara Martínez.
Curso: Segundo Básico Verde – Amarillo.
Se llamará Melman.
SANTIAGO.- Melman se llamará el pequeño jirafito
nacido el 23 de mayo del 2012 en el zoológico de
Santiago. La gran ganadora del concurso que se realizó
para darle un nombre a la pequeña cría se llama
Catalina y tiene 8 años. Melman nació después de 17
meses de gestación, pesó 50 kilos y mide un metro y
medio aproximadamente. Se alimenta con leche
materna y goza de muy buena salud, según los
veterinarios del zoológico. Sus padres, Chanquito y
Ámbar, llegaron al Parque Zoológico en 1996 desde
Sudáfrica. Su madre Ámbar no cesa de atenderlo y
darle cariño.
Pregunta Explícita.
3.- El texto nos habla de:
A.- El zoológico de Santiago.
B.- Un jirafito nacido en el zoológico.
C.- De una niña de ocho años.
Describir.
5.- ¿Cómo describirías a Melman? (Redacta con letra clara y ortografía como corresponda).
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Argumentar.
6.- ¿Por qué el autor habrá querido escribir este texto?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Colegio Tierra del Fuego Quillota
Departamento: Lenguaje
Asignatura: Lenguaje
Profesoras: Evelyn Ponce – Jacsodhara Martínez.
Curso: Segundo Básico Verde – Amarillo.
La Tirana es una leyenda que cuenta la historia de una princesa inca llamada Ñusta Huillac, que ha
sido tomada prisionera junto a otros de su pueblo, por el español Diego de Almagro. Ella huye y se
esconde entre unos árboles llamados tamarugos, en el desierto del norte de Chile. Pasa varios años
siendo muy cruel con cada español que encuentra por sus tierras. Los toma prisioneros y los hace
matar, por eso la llaman tirana. Un día, un portugués que pasaba por ahí en busca de oro, de nombre
Vasco de Almeyda, es tomado prisionero. Ñusta se acerca a verlo y se enamora perdidamente de
él. A pesar de su amor, sabe que debe matarlo como a los otros, pero no puede. El portugués le
pide que se bautice como cristiana para que puedan estar juntos para siempre. Ella acepta, y cuando
está recibiendo el bautismo, es matada junto a su amor, por su pueblo que se siente traicionado.
Antes de morir, pide que los entierren juntos bajo una cruz.
Años más tarde, un sacerdote español encontró la cruz y creyendo que era un milagro mandó a
construir una iglesia en el lugar. Entonces los habitantes del Tamarugal comenzaron a bailar en
torno a ella, en recuerdo de la Ñusta Huillac, y también en honor a la Virgen María. Esa iglesia se
llama Iglesia de la Virgen del Carmen de la Tirana, y cada 16 de julio se celebra una gran fiesta en
su honor.
Pregunta Explícita.
Pregunta Implícita.
3.- ¿En qué lugar sucede la historia?
A) En el Tamarugal.
B) En Chiloé.
C) En España.
Parafraseo.
1.- ¿De qué se trata la leyenda que acabas de leer?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Argumentación
2.- ¿Cómo describirías físicamente a los personajes principales de la historia? ¿Por qué los imaginas así?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Colegio Tierra del Fuego Quillota
Departamento: Lenguaje
Asignatura: Lenguaje
Profesoras: Evelyn Ponce – Jacsodhara Martínez.
Curso: Segundo Básico Verde – Amarillo.
Pregunta Implícita:
1.- ¿Qué significa que sobran tics y faltan tacs?
A) Que se rompió el reloj.
B) Que no funciona bien.
C) Que el reloj no suena.
Pregunta Explícita:
3.- Según el texto, el reloj:
A) No da las horas.
B) Tiene piezas que le sobran.
C) No tiene sonido.
Parafraseo:
1. Escribe de qué se trataba el texto.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Argumentación.
2.- ¿Qué sentimiento o sensación te entregó el poema? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________