Control de Lectura de El Tolupán de La Flor Nancy Palma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES - DEPARTAMENTO DE LETRAS


ESPAÑOL GENERAL I PERÍODO, 2023 (EN LÍNEA)
Control de lectura de “El Tolupán de la Flor”
Autor: Edilberto Borjas.
Nombre: Nancy Michelle Palma Umanzor _Secc.1500 Cuenta: 20231003345
Lic. Ildefonso González NOTA___________
I. SELECCIÓN ÚNICA

Marque o circule la letra de la respuesta correcta

1. ¿Por qué los Tolupanes no podían ver los rayos del sol en “El origen de la luz”?
a. Porque era un pueblo muy remoto
b. Las ramas de un guamo no lo permitían
c. Porque le tenían miedo a la claridad

2. Era considerado el más pequeño de los tolupanes


a. Equé
b. Macocoy
c. Chikwai

3. ¿Qué le molesta a Namaywuai de los ladinos?


a. Que hagan hoyos para cercar la tierra
b. Que no riegan la tierra muy seguido
c. Que no tiran la cabuya para conseguir raíces y alimentarse.

4. ¿De qué forma conocieron el maíz los Tolupanes?


a. Los españoles se los trajeron
b. Nompwinapú’u les enseñó como sembrarlo
c. Lo aprendieron por tradición de sus ancestros.

5. ¿De qué se alimentaban antes de conocer el maíz?


a. Frutos silvestres
b. De la caza de coyotes
c. De carne blanca de los pájaros del mar.

6. Fue la misión que le encomendó el abuelo al Chikwuaí.


a. Cazar venados en el bosque para alimentar al pueblo
b. Recorrer la tierra y encontrar la flor que los distingue como raza
c. Luchar contra los liauros para que no los sigan invadiendo.
7. ¿De qué forma enfrentó el tolupancito a Tigre – León?
a. Le habló en su idioma
b. Lo atacó con la cerbatana
c. Lo atacó con lanzas y flechas.

8. Era el nombre que daban los tolupanes al dueño de los venados


a. Jo’popjil Jamayón
b. Nasúm
c. Tomán Pones Popaywuai

9. Es la forma en la que el tolupancito intenta rescatar a Takmarai de los liauros.


a. Les tira bombas en sus cabañas
b. Intenta adormecerlos con unas bolitas que les lanza con la cerbatana
c. Les lanza flechas envenenadas.

10. Es una creencia de los tolupanes cuando llueve y hace mucho sol y calor
a. Habrá buena cosecha ese año
b. Los animales del bosque se alegran
c. Está pariendo una venada.

11. Los hombres de lata eran…


a. Los ladinos que los invadieron
b. Los soldados que les robaban sus tierras
c. Los españoles conquistadores

12. Era la relación del Chikwuaí con Takmarai


a. Eran hermanos
b. Fue quien le enseñó a pelear
c. Takmarai lo rescató de las garras del tigre.

II. REDACCIÓN
1. Describa dos realidades con las que se encuentra el tolupancito en la misión
encomendada.
 El abuelo dijo que vendrían tiempos difíciles y debían prepararse, al
igual qué pasa en nuestro tiempo actual donde no se sabe qué cosas
peores vendrán.
 La soledad al mirar que lo mandaron solo.
2. Compare dos patrones culturales de los Tolupanes con los nuestros. Indique
semejanzas y diferencias.

3 . Patrón cultural
1: Alimentos
Semejanza: Ambos
consumimos granos
4. básicos. Diferencias:
La forma en que
preparan los
alimentos.
5 . Patrón cultural
1: Alimentos
Semejanza: Ambos
consumimos granos
6. básicos. Diferencias:
La forma en que
preparan los
alimentos.
7 . Patrón cultural
1: Alimentos
Semejanza: Ambos
consumimos granos
8. básicos. Diferencias:
La forma en que
preparan los
alimentos.
9 . Patrón cultural
1: Alimentos
Semejanza: Ambos
consumimos granos
10.básicos. Diferencias:
La forma en que
preparan los
alimentos.
1 1 .  Patrón
cultural 2: Creencias
Semejanza: Ambos
mantienen su fe en
12.entidades.
Diferencia: Cada
quien cree en distintas

religiones
semejanza#1: Ambos creen en entidades divinas.
Diferencia: son dos religiones distintas.
 Semejanza#2: ambos consumen granos básicos.
Diferencia: la manera de cultivo y preparación es diferente.

También podría gustarte