Etnografía de La Moda
Etnografía de La Moda
Etnografía de La Moda
UN ANALISIS DE LA MODA
“ La moda es un producto de la división de la sociedad en clases ” Simmel, G, La moda;
en: Squicciarino, N: El vestido habla. P155.
La publicidad transmite la idea de que la altura equivale a poder y prestigio Saigo Jones
[1] 2002 La altura de la vanidad. Artículo en El Semanal, 26 mayo 2002.
El uso de imágenes de belleza femenina es un arma política que detiene el desarrollo
de las mujeres: al librarse la mujer de sus quehaceres domésticos, el mito de la belleza
abarcó un terreno para consolidar espacios considerados; triviales; y desdeñados por
los estudiosos de la cultura Schopenhauer
“ Un modelo es un maniquí, no un ideal de belleza”. Miriam Ocáriz
Espíritu crítico es la base de nuestra protección para esta sociedad tan superficial.
Lectura, cultura, fomentar cualidades interiores, de amistad, de comunicación, ir a lo
profundo.
Latinoamérica había estado muy atrasado en las tendencias de la moda pero conforme
pasa el tiempo surgen nuevos diseñadores latinos con ideas revolucionarias.
Los latinos ya no copiarán el estilo a los europeos u orientales porque ya son más
preparados, creativos e innovadores.
En México la moda ahora está teniendo auge la moda Chic Bohemia, que tiene el look
más delicado y refinado de los últimos tiempos, una mezcla de diferentes artículos
étnicos, colores y texturas naturales.
Para la mayoría de las mujeres, la tendencia Bohemia Chic les permite usar prendas
que conocen y aman e incorporarlas en su guardarropa actual, esto es lo realmente
importante para el consumidor orientado a la moda y para el valor
indica De Franco, de Cotton Incorporated.
En estas tendencia se prefieren las fibras naturales como el algodón, al igual que los
colores:
Tenemos una colección de colores que llamamos Travel Ibrid que rodea todos los
colores que existen en el mundo natural: naranjas quemados, verdes y cafés oscuros,
indica nuevamente De Franco.
Vuelven las faldas amplias y circulares, estampados con figuras de la naturaleza y
étnicos como del África y la India, al igual que de Asia, haciendo un conjunto muy
original al mezclarse con los usuales estampados usados en el Oeste.
En el caso que estudiamos la ciudad de León cuenta con una excelente ubicación al
centro del país lo que le permite fácil acceso y con ello, la oportunidad de realizar
compras en sus diferentes plazas y centros comerciales en los que puede encontrar
además de piel, calzado y marroquinería, artículos novedosos de marcas reconocidas
tanto nacionales como internacionalmente.
Nos encontramos con una tendencia quizás, debido a la crisis, bastante simple aunque
no por ello, llena de colorido en un catálogo mas amplio de lo habitual.
La colección mujer consta principalmente de faldas, blusas, pantalones y chaquetas de
cortes muy sencillos pero muy bonitos. Todo en la colección parece ser muy fácil de
combinar.
No se ven estampados, las prendas son de colores enteros. Prendas sutiles y delicadas
a base de faldas, tops y blusones vaporosos, colores maquillaje, blazers andróginos,
leggings, pantalones harem y sandalias con incrustaciones metálicas.
En la Universidad de la Salle Bajío las mujeres que estudian diseño de modas no influye
su forma de vestir para ser aceptadas en un grupo social, pero sin embargo piensan
que en esta sociedad a la que estamos expuestos hoy en día, la ropa si influye en la
aceptación de una persona.
Se observa que no es necesario una marca de ropa para poder vestirte bien y sentirte
cómodo, al contrario, la mayoría de estas estudiantes diseñan su propia ropa.
Las jóvenes aseguran no importarles lo que la gente piense de la manera en que se
visten. También creen que para vestirte bien no importa tu economía.
Afirman que el color de la ropa en la mayoría de las veces refleja su estado de ánimo,
como también éste se ve reflejado en sus diseños.
El porcentaje más alto de mujeres, coinciden en la mismas variables para tomar la
decisión de comprar su ropa, las cuales son gustos y según les acomode, éstas dicen
que sus gustos son influidos por medios masivos de comunicación, sobre todo las
revistas de moda, Internet, televisión, etc.
También un factor que se considera importante en la forma de vestir es el clima del
lugar en donde viven.
El perfil más destacado para ser una diseñadora de modas mencionaron era ser
creativo, innovador y abierto.
Las amistades no influyen demasiado en la forma de vestir de cada persona, sin
embargo se observa que inconscientemente siempre buscan un estilo en común para
sentirse aceptadas.
Estudian esta carrera ya que dicen ser capaces de crear e innovar para satisfacer las
necesidades del consumidor con sus variados diseños.
Afirman que las tendencias siempre son las mismas pero simplemente con el paso del
tiempo van tomando adaptaciones acordes a nuestro periodo actual. Todas se basan
en las tendencias más actuales solo que dándoles su toque personal.
Conclusión:
¿Cómo influye la moda en el comportamiento de las mujeres de 18-23 años de la
escuela de diseño de modas y calzado dentro de la Universidad de La Salle Bajío?
Para las chavas de diseño de modas de la Universidad de La Salle Bajío la moda llega a
influir de cierta manera en algunas de sus aptitudes y comportamientos en la sociedad.
Se observó que para ellas no importa la forma de vestir para poder permanecer en un
círculo social ya que mencionan que debes de aceptar a las personas tal y como son sin
adecuarles cambios ya que el físico es solo una máscara y una apariencia, simplemente
tener un buen aspecto ( Limpio) habla bien de una persona vistiéndose como se vistan.
Para ser una diseñadora de modas mencionan que debes de tener ciertas actitudes
para poder serlo, ya que es una carrera en la cual tienes que ser: creativa, innovadora,
paciente, luchadora etc. La mayoría de ellas desde pequeñas soñaban con serlo, ya que
se les veía tener la habilidad creando diseños para sus muñecas o incluso para ellas
mismas. Nos parece padrísima la forma en la cual plasman sus ideas creando diseños
del agrado de todo el público y reforzando la calidad y comodidad ya que es lo más
esencial para sentirte bien, ya que la ropa refleja totalmente tu personalidad,
inconscientemente desde pequeñas vamos creando patrones y comportamientos en
nuestro vestir que crean de nosotras las personas que somos y lo que reflejamos
visualmente. Por eso se nos hace una Carrera muy interesante ya que no cualquiera
puede plasmar y ellas al vestir demuestran totalmente su personalidad pudiendo hacer
modificaciones en su estilo cada una tiene una forma de vestir muy particular.
Pero ellas dicen que eso es lo que hace interesante ya que con todas las diferentes
maneras y gustos van tomando poco de cada una y crean lo que va y queda en ellas.
Vimos que en esta carrera tienes que ser súper abierta en tu imaginación ya que no
diseñas solo para ti sino estas creando para muchas personas más, que es lo que crea
el éxito de todo diseñador poder darnos ropa que refleje nuestra seguridad.
Los medios de comunicación han sido una parte esencial en la moda ya que nos dan ha
conocer la “moda” para las chavas nos dimos cuenta que es básico estar informados ya
sea en revistas, radio, internet, tv en fin todos los medios en los que se hace presente
la moda ya que es la mejor manera para saber sobre todas las evoluciones y ellas se
basan de ahí para saber lo que está hoy en día.
Vimos que no necesitas tener un nivel economía alto para poder estar a la moda o
para vestirte bien simplemente es tener creatividad y reflejar lo que quieres destacar
de uno mismo, para muchas de las chavitas que estudian esta carrera dijeron no
importarles en lo absoluto.
Aprendimos que la forma de vestir es simplemente una máscara de nosotras mismas y
si te vistes para ser aceptada en un grupo estas en un gran error ya que te deben
querer tal y como eres, la forma de vestir es sentirte bien contigo y sentir que puedes
demostrar lo que eres y sientes ya que muchas veces con nuestro color de ropa
demostramos nuestro estado de ánimo.