Tihámer Tóth - El Joven de Porvenir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 323

EL JOVEN DE PORVENIR

TIHAMÉR TÓTH

EL JOVEN
DE PORVENIR

New York–2013
Cover Design
 IVE Press

Cover Art
 IVE Press

Text
 Institute of the Incarnate Word, Inc.
All rights reserved.

Manufactured in the United States of America.

IVE Press
113 East 117th Street
New York, NY 10035

Ph. (646) 470 9590


Fax (855) 483 2665

ivepress@ive.org
http://www.ivepress.org

ISBN 1-933871-99-7
ISBN-13 978-1-933871-99-8

Library of Congress Control Number: 2012942989

Printed in the United States of America 


CONTENIDOS

PRÓLOGO AL LIBRO «EL JOVEN DE PORVENIR» .......................................11

EL JOVEN EDUCADO ..........................................................13


1. Buenos modales ............................................................................... 15
2. Urbanidad y carácter ........................................................................ 19
3. El joven cortés .................................................................................. 21
4. El joven. “Señor” de veras ............................................................. 25
5. En sociedad ....................................................................................... 29
6. ¿De qué cosas debes hablar? .......................................................... 33
7. Entre muchachas .............................................................................. 37
8. Otros avisos ...................................................................................... 39
9. Tu alimentación ................................................................................ 43
10. ¿Cómo has de comer? ................................................................... 47
11. Cuando estás invitado ................................................................... 51
12. Tu manera de vestir ....................................................................... 53
13. El “el pollo bien” ........................................................................... 57
14. Respeta a tus padres ...................................................................... 61
15. “Mi viejo” ........................................................................................ 65
16. La amistad ....................................................................................... 69
17. ¿Cuál es el buen amigo? ................................................................ 71
18. “¡Cuidado! Frágil” .......................................................................... 75
19. “¡Él fue quien empezó!” ............................................................... 77
20. “Rutura para siempre y basta de tuteo” ..................................... 79
21. “¡Animaaal...” .................................................................................. 81
22. “Batracomiomaquia” ..................................................................... 84
23. “Pero soy tan nervioso” ................................................................ 87
24. El joven reposado .......................................................................... 89
25. Cómo has de tratar a los sirvientes ............................................. 93
26. La risa ............................................................................................... 95
27. “Querdidos padres...” .................................................................... 97
28. El sueño ......................................................................................... 101
29. Cultura física ................................................................................. 105

7
EL JOVEN DE PORVENIR

30. Al aire libre .................................................................................... 111


31. El trabajo corporal ....................................................................... 115
32. El deporte ...................................................................................... 117
33. El Hércules .................................................................................... 119
34. ¿Joven sano o atleta? .................................................................. 123
35. El juego .......................................................................................... 125
36. “Keep smiling”.................................................................................. 130
37. Almas de luz.................................................................................. 133

EL JOVEN ESTUDIOSO ..................................................... 135


1. Pieles–rojas en Europa .................................................................. 137
2. El arte de aprender......................................................................... 139
3. El ejercicio de la memoria ............................................................ 143
4. “Lo tengo en la punta de la lengua” ........................................... 147
5. “Lo sabía, pero no me acuerdo” ................................................. 151
6. El arte de olvidar ............................................................................ 155
7. “Divide et impera” ............................................................................. 157
8. El maldito “memoriter” .................................................................... 163
9. No aprendas tan sólo con la cabeza ........................................... 167
10. El estudio intuitivo ...................................................................... 171
11. El ritmo.......................................................................................... 173
12. El ritmo de la prosa ..................................................................... 175
13. Otras futilezas ............................................................................... 181
14. Estudia con alegría ....................................................................... 185
15. ¿Cuándo tienes que estudiar? ..................................................... 189
16. “Aprendamos para la vida” ........................................................ 193
17. Gimnasia del entendimiento ...................................................... 197
18. ¿Latín? ¿Griego? ........................................................................... 201
19. “Nii doich” ...................................................................................... 207
20. ¿Qué lengua debes aprender? .................................................... 209
21. ¿Cómo tienes que estudiar los idiomas? .................................. 211
22. Para recordar números ................................................................ 215
23. Aprende música............................................................................ 217
24. El arte de leer ................................................................................ 219
25. ¿Cómo debes leer? ....................................................................... 223
26. La “Silva rerum” ............................................................................. 227
27. El habla castiza ............................................................................. 231
28. ¿Qué cosas debes leer? ................................................................ 233
29. ¿Conviene que leas periódicos? ................................................. 241
30. Lo que no puedes leer ................................................................. 245
31. “Pero la cultura...”........................................................................ 247
32. “Pero la verdad...” ........................................................................ 249
33. “Pero la vida...” ............................................................................ 253
34. El escritor y el ladrón .................................................................. 257

8
CONTENIDOS

35. ¿Qué libros has de comprar?...................................................... 261


36. Al presentarse en público ........................................................... 263
37. La declamación ............................................................................. 265
38. La voz y sus tonos ....................................................................... 267
39. Ademanes ...................................................................................... 271
40. “Vive labeur!” ................................................................................. 273

EL JOVEN BACHILLER .....................................................277


1. ¡Por fin!... ......................................................................................... 279
2. Antes de elegir la carrera ............................................................... 283
3. Todas las profesiones son buenas ............................................... 285
4. ¿Cómo prepararse para elegir una carrera? ................................ 289
5. Ministro de Dios ............................................................................ 293
6. La carrera de medico. .................................................................... 297
7. La carrera de ingeniero .................................................................. 301
8. La carrera de profesor ................................................................... 303
9. La carrera de derecho .................................................................... 305
10. La carrera de Comercio............................................................... 307
11. Estudia también en la universidad ............................................ 309
12. “Astra castra, numen lumen” ........................................................... 311
13. Ama a tu Patria en verdad y no sólo de palabra ..................... 315
14. La esperanza de tu Patria ............................................................ 319
15. Has de saber luchar por la Patria .............................................. 321

9
PRÓLOGO AL LIBRO
«EL JOVEN DE PORVENIR»

Tres aspectos principales para el futuro de los jóvenes trata


Mons. Tihamér Tóth en este libro: Su educación, sus estudios y su
entrada en la universidad.
En rigor de verdad la formación debe ser integral, porque
nuestra alma es como un mapa con distintas regiones, si alguna
aunque pequeña no fuese evangelizada, por allí atacará el enemigo
de la naturaleza humana.
De ahí que enseñara San Isidoro de Sevilla, Doctor de la Igle-
sia: «Cuando ya se acerque a los años de la adolescencia, y co-
mience a revestirse de las lozanas flores de la juventud, aparezca
en él una viril proporción en los miembros, fortaleza en el cuerpo
y resistencia en los brazos. Y para que a todos ellos los domine un
ánimo más vigoroso y fuerte que el mismo cuerpo, no debe rela-
jarte la desidia y el placer, el ocio de la opulencia, ni en otra parte
la abundancia de las cosas o las riquezas de sus padres dé con él
en la holganza y la molicie; antes al contrario, ha de amaestrarle la
virtud en una ocupación continua y noble. Ejercítese de lleno ya
por los montes, ya en el mar, y se verá con admiración lo a gusto
que se siente el cuerpo con el trabajo, y el desarrollo que adquie-
ren los miembros con el ejercicio... salvar distancias corriendo...
recorrer los bosques... ganar empinadas crestas de los montes,
descender por su paso a precipicios... cuando así le agrade, de la
misma suerte ha de adentrarse en los mares... acuda al timón,
domine las olas, conduzca la nave a fuerza de remos...
A esto se seguirá la gravedad de la edad, el orden, la firmeza, la
constancia y el consejo con la cuádruple fuente de las virtudes: la

11
EL JOVEN DE PORVENIR

Prudencia, y la Justicia, la Fortaleza y la Templanza».


Sobre todo nunca te olvides del futuro de los futuros. Mons.
Tóth está sepultado en el Cementerio monumental de Budapest,
en la orilla este del Danubio. Sobre un sepulcro en forma de pris-
ma cuadrado se yergue una cruz de unos seis metros, sobre el
frente del prisma hay una inscripción en latín, en letras grandes:

“Creo en la vida eterna”.

P. Carlos Miguel Buela, IVE.


Fiesta de San Bernabé, Apóstol.
11 de junio de 2013.

12
CAPÍTULO PRIMERO

EL JOVEN EDUCADO

13
1. Buenos modales

Tan Marte, quam Minerva!


Con valentía y con prudencia.
Good clothes open all doors.
Los buenos vestidos abren todas las puertas.
Hay reglas determinadas que rigen el trato, la conversación, el
comportamiento mutuo de las gentes. Estas normas de buena
educación se han ido formando durante varios siglos, y a nadie es
lícito prescindir de ellas.
Unas tienen su origen directo en motivos religiosos; son otras,
manifestaciones prácticas del amor al prójimo, y aunque no parez-
can sino formulismos meramente exteriores, no pocas veces pres-
tan auxilio muy eficaz al cumplimiento de leyes interiores y mora-
les. Todo lo cual pone de manifiesto los sobrados motivos porque
nos sentimos obligados a cumplir con puntualidad las reglas de la
buena educación.
Las leyes de urbanidad son aplicaciones prácticas del amor al
prójimo; son medios que acercan recíprocamente a los hombres,
sin pecar por exceso, según los dictados de la prudencia.
Naturalmente, los actos de buena educación sólo tienen razón
de ser si son espontáneos, si se sienten de veras, si brotan del

15
EL JOVEN DE PORVENIR

corazón y no se cumplen de mal grado; si no son exagerados, ni


artificiales, sino naturales y sin afeites.
Estas prescripciones de la cortesía reglamentan toda la vida: la
manera de andar, de levantarnos, de saludar, escribir, conversar,
jugar, divertirnos, comer, trabajar, comportarnos con nuestros
padres, con nuestros superiores, con las señoras, etcétera.
El que prescinde de las reglas de urbanidad, fruto de largos si-
glos, no puede vivir entre personas cultas. Por ejemplo: el que
recibiera visitas en ropas de dormir, el que se presentara en socie-
dad sin peinar, el que anduviera por la calle sin calzado digno... se
granjearía, en el mejor de los casos, el epíteto de mal educado.
Hay más aún: no sería extraño que muchas gentes considerasen tal
comportamiento como una grave ofensa a ellas y a los demás
inferida. Y tendrían razón.
Es sabido que los yanquis tratan con cierto desdén estas nor-
mas de la buena sociedad; pero es sabido también que todo espa-
ñol se distinguió siempre por su exquisita cortesía y delicado res-
peto. Mas donde este respeto y cortesía adquiría verdadero rigor
era en el ceremonial palatino, originándose sucesos verdadera-
mente graciosos.
Cuéntase de la archiduquesa Mariana de Austria que salió de su
país, acompañada de servidumbre española, para casarse con Feli-
pe IV de España. A su paso por diversas poblaciones recibió rega-
los de gran valor.
Una ciudad dedicada a la industria de seda ofreció a la futura
soberana española gran cantidad de medias. Su mayordomo, juz-
gando que tal regalo no se ajustaba al respeto debido a una reina,
lo rechazó, diciendo: “Sabed que las reinas de España no tienen
piernas”.
No lo dudes, serán índices y señales de tu educación: tu modo
de andar y de sentarte, tu conversación y tus ademanes, tu manera
de mirar y de reír, tu comportamiento en la mesa, en la calle y en
la sociedad, la pulcritud de tus vestidos, la limpieza de tus manos.

16
EL JOVEN EDUCADO

Pero el cumplimiento de todas estas reglas no es aún la educación


perfecta. Todas estas cosas pueden ser meras exterioridades, sin
valor alguno, si no las anima el espíritu que corresponde.
La verdadera cortesía brota del carácter puro y de la bondad
del corazón; no se logra con meras fórmulas. Si la cortesía no va
hermanada con el carácter, el mero decoro exterior a nadie impe-
dirá falsificar letras de cambio.
Desgraciadamente, un traje bien planchado cubre no pocas ve-
ces un alma sucia; debajo de la miel está el veneno; en la manzana
hermosa está escondido el gusano. Y si hubiéramos de escoger
entre sentarnos a la mesa con la mujer perdida que come con
elegancia irreprochable el langostino o con la mujer de alma lim-
pia que se lleva el cuchillo a la boca, haciendo de él tenedor o
cuchara, me quedaría con esta última. Razón tiene un dicho fran-
cés: La beauté sans vertu est une fleur sans parfum. “La hermosura sin
virtud es una flor sin perfume”.
Por otra parte, la ostra, tan modesta por fuera, puede ocultar
una perla preciosa, y también en el cuarzo tosco y duro puede
haber oro valioso.
Pero no debe aceptarse la disyuntiva ni elegir forzosamente
uno de esos dos extremos. Al contrario, todas los jóvenes tienen
que ser de alma noble, de carácter varonil y, además, educados,
corteses, atentos y discretos.

17
2. Urbanidad y carácter

Algunos jóvenes, en general sensatos, adquieren a veces toscos


modales por el desencanto que les produce ver que la finura, la
elegancia y la pulcritud encubren en muchos casos un sinnúmero
de maldades y pecados. Por esto conviene hacer constar que la
culpa no la tienen los modales exteriores de fina cortesía, sino un
espíritu ruin parapetado tras fórmulas vacías.
La decencia y el carácter tienen entre sí cierta relación de causa
y efecto. De la que por amor a los demás hace un esfuerzo para
dominar su mal humor, de la que sabe ser comprensiva cuando se
trata de los defectos ajenos, de la que saca de apuros a sus com-
pañeras, bien podemos afirmar que no sólo cumplió un deber de
cortesía, sino que al mismo tiempo trabajó en afirmar su propio
carácter.
El que es de verdad educado y cortés lo será no sólo delante
de los demás, cuando está en sociedad, sino también cuando nadie
lo ve, cuando vive a solas, porque en él los buenos modales bro-
tan del carácter y no son barniz meramente de por fuera, sino algo
logrado a costa de grandes esfuerzos.
Tal joven no masticará la comida con ese ruido ingrato, tan
molesto para el vecino, ni tomará la sopa sorbiendo des-
preocupado, aun cuando coma solo, ni tampoco saldrá de paseo
sucio y desgreñado aunque esté de veraneo o se encuentre en un

19
EL JOVEN DE PORVENIR

bosque de excursión con los amigos o compañeros; no hará tal,


aun cuando “nadie lo vea”.
He leído que Stanley el gran explorador de África, hasta en el
corazón de los bosques vírgenes, donde pasaba semanas enteras
sin ver a un hombre civilizado, no dejaba de afeitarse un solo día.
De tal modo sabía respetarse a sí mismo.
Las reglas de buena educación tienen fuerza obligatoria, son
verjas de hierro que a ninguno es lícito traspasar. Y así tiene que
ser. Ya es el hombre sobado egoísta y muay benévolo consigo
mismo por naturaleza; y mucho más lo son los jóvenes. Medio
muy eficaz para cortar el asomo de salvajismo y tiranía de los
instintos idolatras en el trato humano para poder acallar el “yo”
exigente, es el código de urbanidad y decoro.
Por estos motivos, los jóvenes deben adquirir buenos modales.
Y no solamente las reglas exteriores, sino también, y por cierto en
primer lugar, el verdadero espíritu de cultura de donde nacieron.
Por lo tanto, sé siempre amable, atento y cortés con tus padres,
hermanos, amigos, profesores, conocidos, sirvientes, obreros... y
hasta con tus enemigos, si acaso los tuvieres. Aún más: sé siempre
cortés contigo mismo.

20
3. El joven cortés

La cortesía, la amabilidad, los modales insinuantes, son para el


joven un tesoro tal, que no sólo delatan un espíritu selecto, sino
que, además, tienen importancia decisiva para toda la vida, para el
éxito o el fracaso en el porvenir. De la misma manera que entre
muchachos se rechaza a un compañero grosero, sin disciplina,
áspero, así también la sociedad de las gentes maduras cierra el
paso al hombre saña y descortés.
La cortesía es como una chispa de la gran hoguera de amor al
prójimo.
Es también como el aceite en la maquinaria de la sociedad,
merced al cual puede funcionar ésta sin roces y, por lo mismo, sin
chirridos. Con el aceite de la cortesía la vida social se mueve tam-
bién sin roces ni estrépitos. Por esto es necesario untar con él
hasta las frioleras más insignificantes de la vida cotidiana.
Se necesita prodigar atenciones y armarse de paciencia en el tra-
to con los demás, tener mucha abnegación y austeridad para con
nosotros mismos. “El scout es suave para con los otros, severo
consigo mismo” establece muy sabiamente el código del escultismo.
El conde Chesterfield, escribiendo a su hijo, formula de ma-
nera precisa y admirable la regla principal de la cortesía: “Trata a
los demás como quieres que te traten a ti; éste es el medio más
eficaz que conozco para ser agradable. Observa con atención qué

21
EL JOVEN DE PORVENIR

cosas te gustan más en los otros, y ten por cierto que las mismas
cosas serán las que te hagan grado a los demás”.
La cortesía produce grandes provechos. Nada cuesta y, sin
embargo, todo se puede comprar con ella.
Parole douce et main au bonnet
Ne coûte rien et bon est,
dijo Enrique IV: “La palabra dulce y el saludo nada cuestan, y son
de gran utilidad”.
El joven cortés, dondequiera que se presente, cautiva los áni-
mos en seguida, porque la cortesía es una lengua universal que
todos entienden. Por muy extraña e incómoda que te parezca
alguna regla de urbanidad no la infrinjas. La sociedad culta tiene
un código especial; el que quisiere pertenecer a ella debe cumplir
todas sus prescripciones.
Hay hombres de inteligencia despejada, listos, instruidos, que
no pueden abrirse camino en la vida sencillamente por la ausencia
total de modales finos. Con tristeza tienen que resignarse a figurar
en segundo término mientras otros, que valen menos que ellos,
tanto si se considera el talento como si se atiende al carácter, por
sus finos modales se conquistan todos los ánimos.
Los buenos modales ejercen influencia decisiva en el destino
del hombre. Entiéndelo bien.
No te aconsejo que seas un petimetre untado de pomadas, un
currutaco en continuos paseos, figurín perfumado, un lacayo dis-
puesto siempre a besar los pies de los demás, una cabeza huera en
busca de continuas adulaciones. ¡No; por nada del mundo!
Pero tampoco has de ser un pillete salvaje y sucio, ni un perdo-
navidas fanfarrón. Entre los dos extremos está mi ideal: la juventud
amable, cortés, instruida, modesta, avispada, lista y religiosa.
Seas lo que fueres, en cualquier posición que la vida te colo-
que, tendrás que tratar con otros. Y no es tarea fácil aprender las
reglas del trato humano.

22
EL JOVEN EDUCADO

Sin duda tiene gran ventaja la joven que puede aprender y asi-
milar en casa, en el hogar paterno, los finos modales. Nadie puede
renunciar a ellos, ni aun el joven de familia modesta. Si quiere
firmemente y posee un talento observador, agudo, le será fácil
aprovechar la amistad de otros jóvenes bien educados para su
propia formación.
Observa en sociedad a los hombres que aprecias; mira cómo
se portan; compara su proceder con el tuyo, y procura después
amoldarte al ejemplo que te ofrecen.
La nota más característica de las leyes de urbanidad es que mu-
chas fueron descubiertas por los más distinguidos entre los hom-
bre, desligados por completo los unos de los otros, sin mutua
dependencia y que además fueron consagrados por una práctica
muchas veces secular.
Dedícate a su estudio con tanto respeto como afán, teniendo
bien entendido que la misma delicadeza de alma, necesaria para
una verdadera distinción, depende del modelado espiritual de cada
joven y, por lo tanto, de su esfuerzo particular.
“Civilización”, “cultura”, no significan aún educación. La edu-
cación verdadera supone finura espiritual y carácter.

23
4. El joven. “Señor” de veras

Los jóvenes de posición desahogada y de distinguida prosapia


sobradas veces desprecian a sus compañeros más pobres y modes-
tos. ¡Alerta! Tal proceder no sólo está reñido con el espíritu cris-
tiano, sino que pugna con la verdadera educación.
El amor al prójimo, el deseo de tener buenos modales y tam-
bién el interés de tu propio porvenir te aconsejan que no seas
esquivo con los jóvenes más modestos.
Por muy rico que seas, y por muy alta posición que llegues a
conquistar en la vida, te será siempre muy útil haberte familiariza-
do con la realidad más modesta, con la manera de pensar de otras
“no nobles” “ni distinguidas”.
Además, para el joven cristiano, quien tiene carácter tiene no-
bleza. No puede despreciarse a todos aquellos en cuyas almas se
complace el Dios todopoderoso.
El que por nacimiento adquirió una posición privilegiada, un
holgado bienestar, tiene deberes especiales que cumplir. Noblesse
oblige, dice el proverbio francés, nobleza obliga; la jerarquía lleva
consigo muchos deberes.
Eres de familia distinguida: muéstrate mucho más fino, más
amable, más cortés, más generoso... que tu compañero pobre, que
ha de bregar contra muchas dificultades económicas.

25
EL JOVEN DE PORVENIR

La diferencia de clases siempre ha existido y seguirá existiendo;


es algo muy humano. Hoy, como ayer, las gentes se inclinan de
buen grado ante la superioridad de la aristocracia; pero también la
aristocracia debe portarse conforme a su posición privilegiada.
El joven distinguido que muestra menosprecio para el compa-
ñero modesto y pobre no es “señor”, ni “educado”, sino un vani-
doso engreído, idólatra del propio yo.
De modo que ¿no son los trajes elegantes los que hacen al jo-
ven educado y distinguido? ¿Ni son los zapatos flamantes, de piel
de serpiente? ¿Ni el corte irreprochable, ni el peinado a la última
moda? No, no.
Sólo conozco una clase de jóvenes distinguidos: la del que sabe
ser señor. Señor de sí mismo. Señor de sí mismo por dentro y por
fuera.
Sí; el joven distinguido es ordenado, cuidadoso, pulcro en su
exterior.
No falta quien dice: “Pero si es simple apariencia, no tiene im-
portancia alguna; lo principal es lo interior”. Es verdad; lo que
más importa no es lo exterior; mas lo exterior refleja lo que hay
dentro.
Dime, si no: ¿podrías imaginarte a Nuestro Señor Jesucristo
enseñando a las gentes y llevando un vestido sucio y harapiento,
como lo hacía Diógenes? ¿Y a la Virgen Santísima sin peinar y con
los vestidos descosidos?
Sin embargo, ¿quién les aventajó en predicar el espíritu, el ele-
mento interior que ha de informar nuestras acciones? Por lo tanto,
el comportamiento reglamentado, la atención, la cortesía, son
requisitos del señorío.
Esta disciplina ha de arraigar hondamente en tu alma: sé orde-
nado en tus mismos pensamientos. ¡Ah!, si los jóvenes escribiesen
en una lista todos los pensamientos que han cruzado por su men-

26
EL JOVEN EDUCADO

te durante el día, ¡qué caos más espantoso de pensamientos inúti-


les, tontos, estrambóticos, pecaminosos, se descubriría!
Pero ¿no hay un jefe que mande en tu cabeza? ¿Qué será de la
casa en que cada uno hace cuanto se le antoja?

27
5. En sociedad

Todo hombre es social por naturaleza; por lo tanto, todos ne-


cesitamos de los demás hombres.
La buena sociedad fomenta la mutua comprensión, el tacto, los
finos modales, la amabilidad, el don de gentes.
Los jóvenes necesitan ejercitarse en las reglas del trato social,
porque más tarde, sea cual fuere su porvenir o su posición, habrán
de comunicarse con otras gentes pertenecientes a las más diversas
clases sociales.
La compañía de personas sensatas, la buena sociedad, a todos
nos ennoblece. Trata de aprovecharla; abre tus ojos y observa qué
hacen las gentes distinguidas, cómo lo hacen y qué cosas dejan de
hacer.
No creas que la “buena sociedad” sea necesariamente la socie-
dad de muchachos ricos, de personas distinguidas en posición o
fortuna; las gentes instruidas, las gentes cultas, los hombres de
carácter pertenecen a la buena sociedad, aunque lleven un traje
sencillo y sea escaso su caudal de bienes materiales.
El joven que no ha frecuentado una sociedad culta, al entrar
después en ella, por ejemplo, durante los años universitarios, hará
un papel ridículo.
Llega a una tertulia, ingresa en la sala, donde ve caras descono-
cidas; al sentirse en un ambiente tan desusado, tropieza en las

29
EL JOVEN DE PORVENIR

alfombras. Seguramente se sienta donde no había de sentarse, y es


posible que se le caiga el sombrero de las manos, porque, natu-
ralmente, entró sin dejarlo en la percha. Mientras se inclina para
levantarlo, cáesele el guante. Llega por fin a recoger el guante y
sombrero...
Sirven el té. Se quema la boca, el platillo de la taza rueda por el
suelo con estrépito, y el té se derrama sobre el impecable pantalón...
¡Dios mío! Ahora se sirven fiambres. El cuchillo y el tenedor
torpemente se mueven en sus manos, cual si fueran instrumentos
extraños.
Mientras bebe le viene un golpe de tos y salpica a los que tiene
más cerca. Simultáneamente estornuda y, sólo después de desaho-
garse, trata de buscar un pañuelo...
Lo sé; todas estas cosas no son pecado, no llegan a puntos de
dignidad; pera tampoco dejan de ser una falta de educación terri-
blemente desagradable, que puede echar a perder el talento más
brillante.
De ello se deduce que el joven tiene que frecuentar la buena
sociedad. Y tú debes alegrarte, si se te presenta ocasión de alternar
con las familias de tus compañeros realmente distinguidos e irre-
prochables.
Pero quiero prevenirte contra toda exageración.
El carácter y la formación de la personalidad necesitan también
la soledad; el que frecuenta la sociedad en demasía acaba por con-
vertirse en hombre vulgar y adocenado, desea brillar y tórnase
frívolo y ligero.
El peligro amenaza de modo especial a los jóvenes recién sali-
dos del colegio, que son hijos de la ciudad, donde es costumbre ir
a reuniones con excesiva frecuencia, hasta dos o tres veces por
semana, y bailar allí hasta media noche.
Supongamos que la sociedad sea completamente irreprochable;
aun así, el joven echará de ver una disipación en sus quehaceres,

30
EL JOVEN EDUCADO

pues el tiempo se pierde, y, además, todo su modo de pensar se


hace tan superficial como las innumerables conversaciones hueras
y sin sustancia que se tienen en las tertulias. Dice verdad en este
sentido el dicho alemán: Gemeinschaft mach gemein. “la camaradería
hace vulgar al hombre”.
Aunque es costumbre aceptada el tutearse, no la prodigues con
jóvenes desconocidos. Procura primero conocer a fondo a la per-
sona a quien deseas distinguir con tal confianza.
Anda receloso y precavido con quienes se acercan con dema-
siada familiaridad, porque algunos se aprovechan del tuteo para
soltar la lengua y ser más groseros.
Si llega un joven, no conocido de todos, una de sus amigos ha
de presentarlo: primero a las señoras, después a los señores. Al
hacer la presentación se anuncia primero el nombre de la persona
de menor categoría o edad (la presentada inclina graciosamente la
cabeza) y después el nombre de la otra persona. Al darse la mano
se han de mirar el uno al otro en los ojos.

31
6. ¿De qué cosas
debes hablar?

Al principio resulta un poco difícil dar con el tema de la con-


versación y acertar el tono en que debe desarrollarse.
La dificultad es tan sólo de principiantes; a los jóvenes serios
siempre les brindarán materia sus conocimientos y sus lecturas y
no sentirán fastidio ni aburrimiento si están en compañía de otros
jóvenes que tengan igual ambiente y cultura.
Llamo tu atención sobre frases como éstas, harto frecuentes:
“¡Qué buen tiempo hace!”
“¿Ha llovido esta noche?”
Frases así son indicios de una gran pobreza de pensamiento.
Tampoco debes preguntar en tono piadoso a cada visitante:
“¿Cómo está usted de salud?”. Esto no es obstáculo para que
todas las familias, con las cuales mantienes amistad, puedan espe-
rar de ti que te alegres con su alegría y que manifiestes tu pesar en
caso de luto.
No seas chismoso. A nadie le sienta bien este vicio; pero es
bochornoso en un varón formal o en un joven serio.

33
EL JOVEN DE PORVENIR

Guarda secreto sobre los asuntos íntimos de las familias, sobre


la vida particular de los conocidos, por muy bien enterado que
estés.
Una conversación soez y licenciosa, la carencia de una cultura
algo profunda. Tiene razón el gran Wesselényi cuando hace cons-
tar con tristeza: “Los miembros de ciertos círculos, cuando agotan
los temas de equitación, de caza y de fumar en pipa, matan el
tiempo, no con ocurrencias condimentadas por un gusto exquisi-
to, sino con chistes licenciosos y de mala ley y con torpes conver-
saciones”.
No hables de asuntos que puede herir a alguno de los presen-
tes. Desde luego, mofarse de los demás, sacando a colación sus
defectos corporales, su poca gracia, o acaso también su pobreza,
es la mayor de las incorrecciones.
“Tomar el pelo” a otro, hacerlo “enojar”, tampoco es correcto
ni a propósito para fomentar el amor al prójimo, que es el fondo
de la cortesía.
Es de mal gusto bromear a pretexto de la calvicie, de los dien-
tes o miembros postizos, del tartamudeo, etc., aunque no haya en
la tertulia nadie a quien pueda referirse. Porque ¿quién sabe si hay
alguien que justamente tiene un deudo muy querido afectado con
uno de aquellos defectos?
Con fuego y con hierro deberían ser exterminadas la “jerga” o
jerigonza de gran incremento entre los jóvenes que viven en las
grandes ciudades: con la pretensión de ser moderados se degradan
hasta en el lenguaje.
De acontecimientos que provocan disgusto o mueven a re-
pugnancia; de enfermedades, sobre todo vergonzosas, solamente
has de hablar en caso de necesidad o cuando lo justifique un mo-
tivo serio.
Si te vienen ganas de bostezar, domínate y procura ahogar el
bostezo. Si no lo logras, tápate la boca con la mano. Al toser o

34
EL JOVEN EDUCADO

estornudar, usa el pañuelo. No respires soplando como fuelle de


órgano.
Merece el calificativo de incorrecta y deja entender que no sabe
vigilarse a sí mismo quien espía, escucha de contrabando la con-
versación de los demás, cuchichea en sociedad, se columpia en la
silla, se muerde las uñas, cierra las puertas con estrépito...
No pongas cara de tedio al hablar con otro. No cortes a nadie
la palabra con un “ya se lo he oído contar otra vez”, aunque así
sea. Las personas de edad avanzada, por flaquearles la memoria,
cuentan muchas veces las mismas cosas: déjalo correr. No puedes
permitirte observaciones descorteses.
Si llega un nuevo concurrente a la reunión en el momento pre-
ciso en que tú estás a punto de marcharte, no te vayas en seguida,
porque tal cosa puede ofender al recién llegado.
Si no entiendes la pregunta que se te dirige, no hagas que te la
repitan con un destemplado “¿qué?”, sino insinúate cortésmente
con este u otro parecido giro: “Usted perdone, pero no me di cuenta del
alcance de lo que me ha preguntado”.
A personas de superior categoría no las acoses con preguntas.
Y si ellas te preguntan algo, tu respuesta no debe ser un simple
“sí” o “no”. Agrega siempre el título de la persona con quien
hablas: “Sí, doctor”. “Con el mayor gusto, señora”. “Lo siento
mucho, licenciado; pero me es completamente imposible hacer-
lo”. Puedes intercalar en la conversación expresiones de comedi-
miento: “sírvase usted”, “como usted guste”.
No interrumpas a nadie; espera que haya terminado de hablar.
Si por casualidad dos empiezan a hablar a la vez, con un “disculpe
usted”, “diga usted”, deja continuar al otro, interrumpiendo lo que
tú ibas a decir.
Pon especial empeño en evitar repeticiones con las que salpi-
can su conversación algunos jóvenes y que tanta pobreza arguyen;
“pues”, y “dice... y dice”, “¿entiende usted?”, etc.

35
EL JOVEN DE PORVENIR

No hables de ti mismo en primer lugar: “Hemos estado yo,


Pablo y Juan”, sino: “Pablo, Juan y yo”.
No hables a gritos, chillando.
Mira siempre en los ojos a la persona con quien hablas; pero
no te acerques tanto que tu aliento roce su cara.
En una reunión no deben ponerse dos o tres personas a cuchi-
chear, porque infunden sospechas de que critican a los demás;
tampoco es de buen tono hablar una lengua que los demás no
entienden.
Por otra parte, si algunos hablan en voz baja, no te acerques a
ellos, ni procures sorprender sus palabras.
No te jactes de mezclar a cada paso palabras extranjeras en tu
conversación, con el afán de parecer más instruido.
Nunca corrijas a los demás si pronuncian mal una palabra ex-
tranjera o no la usan debidamente: no tienes derecho a ello.

36
7. Entre muchachas

La caballerosidad se demuestra de un modo especial en la ma-


nera de portarnos con las señoras y señoritas.
Ante todo te recomiendo que durante tus estudios no fre-
cuentes demasiado el trato con las jóvenes durante tus estudios,
porque éstos perderán su carácter de formativos y educadores de
la personalidad, quedando relegados a un mero “acertar en el
examen” o a un “salir del paso” cuya trascendencia comprometerá
tu porvenir.
Reza un adagio castellano: “No se puede repicar y andar en
procesión”. Así, el joven que caiga en este “exceso” difícilmente
podrá recoger su mente e interesarse en sus estudios con éxito:
sus dificultades, saturadas de imágenes y representaciones, perde-
rán poco a poco la energía para el trabajo; tal joven jamás forjará
un verdadero carácter.
Por otra parte, no debes ignorar que en los sentidos, durante la
época del crecimiento , se despiertan y agudizan sus pretensiones
ilegítimas de tal manera que comprometen la vida moral del joven.
No te prohíbo, con esto, el trato con las señoritas; únicamente
deseo que la moderes.
Si ellas son de alma recto y noble, tienen gran eficacia para
educar el alma de los jóvenes, y a buen seguro podrá serte prove-

37
EL JOVEN DE PORVENIR

choso espiritualmente tomar parte en sus tertulias, en tiempo


oportuno y nos las debidas cautelas.
Tampoco te prohíbo que cultives la amistad con alguna mu-
chacha que, a modo de hermana mayor, reciba tus confidencias y
complete tu educación: es bueno que una mujer te ayude en el
trato con los demás y que te acostumbres a tenerle respeto de
madre y cariño de hermana. Si tal no tuvieres que pudiera ser tu
alentadora y consejera: ésa sería la mejor.
Mi ilusión sería que todos los jóvenes, al encontrar en la vida a
la mujer en su triple personalidad de madre, esposa y compañera,
pusieran en su trato todo el idealismo y el respeto propios de un
cristiano y de un caballero. Y si el espíritu frívolo de nuestra época
va carcomiendo precipitadamente este modo de pensar, yo espero
de ti que guardarás con solicitud la dama y el honor de la cristian-
dad antigua.
Aunque veas en torno tuyo ejemplos demoledores de los fla-
mantes “pollos modernos”, tu no cejes un punto y mantén el
noble respeto a la mujer, que tan glorioso fue aun para ciertos
pueblos que no habían subido a un alto nivel de civilización y eran
todavía paganos, como por ejemplo, el antiguo pueblo húngaro.
Índice de la cultura, del carácter y del valor de un hombre es la
delicadeza, el tacto, la cortesía, hermosa flor del alma y no barniz
de cumplido, con que se acerca a una mujer.
Nunca, ni en las tertulias ni en los bailes, olvides este principio:
“El hombre educado siente y muestra siempre tal respeto a las
mujeres como si fueran su propia madre o hermana”.

38
8. Otros avisos

No entres en una habitación antes de llamar a la puerta. Si


después de llamar dos veces no recibes contestación, ya estás
autorizado: puedes entrar con toda tranquilidad.
Si, en cambio, eres tú quien está en la habitación, cuando oigas
llamar contesta con un “adelante” y no con un “pasa, hombre”,
porque no sabes si quien va a “pasar” es tu superior, algún profe-
sor acaso.
Al entrar cuelga tu sombrero y tu abrigo en la percha.
Puede ocurrir que no encuentres al amigo conocido en casa.
Entonces deja tarjeta doblada, como señal de tu visita. Para estos
casos hay ciertas letras convencionales de valor casi internacional,
aceptadas en muchos países, con las cuales expresamos el motivo
de la visita. Estos signos convencionales son:
* p.f., pour féliciter (para felicitarle); la persona interesada sabe
ya el motivo: una condecoración, por ejemplo; esponsales, bodas,
un nombramiento...
* p.c., pour condoléance (para dar el pésame).
* p.r., pour remercier (para dar las gracias); v. gr.: por la felicita-
ción, por el pésame...
* p.p.c., pour prendre congé (para despedirse).

39
EL JOVEN DE PORVENIR

No hagas visitas sino en tiempo oportuno. Todas las familias


tienen ciertas horas para recibir visitas.
No estés demasiado tiempo. Por el tono de la conversación
podrás barruntar si se acerca el momento de despedirte. Cuando
la dueña de la casa se queda cortada por un momento en la con-
versación es señal de que ya puedes recoger velas. Conviene en-
tonces que te prepares para salir.
Acaso te inviten a prolongar un rato más la visita. Por el tono de
esta invitación te será fácil comprender si es real y sincera o tan sólo
una fórmula de cortesía, que no ha de tomarse al pie de la letra.
No es raro el caso de que la dueña de la casa, agobiada por
quehaceres muy urgentes, esté molesta a causa de una visita in-
tempestiva que se sienta acomodándose tranquilamente en el si-
llón para pasar las horas.
Supongamos que visitas a una familia por vez primera. No va-
yas para comer. Si recibes una invitación de esta índole visita pri-
mero a la familia que te ha invitado.
Tanto si aceptas la invitación como si la rehúsas, debes dar una
contestación clara para evitar dudas y no tener en jaque a la señora
de la casa.
Al subir al tren no es necesario que saludes, aunque siempre
ser amable es cosa simpática en un joven, y no será en detrimento
tuyo si lo haces. Pero es obligatorio ceder el puesto a las personas
de mucha edad y a las señoras, si no hay otros que lo hagan, y aun
más si hay asientos desocupados se les debe ofrecer el sitio mejor,
por ejemplo, el que está cerca de la ventanilla.
No hables en voz alta de asuntos familiares delante de extraños.
Si por cualquier eventualidad hemos molestado a un viajero,
por ejemplo, chocando con él al traquetear el coche, hemos de
pedirle perdón.
Si acompañas a alguien por la calle, lleva siempre a la derecha a
al superior o a las señoras, a no ser que la vereda sea muy estre-

40
EL JOVEN EDUCADO

cha: en este caso has de cederle el lado de la pared, aunque por


eso hayas de ir a la derecha tú.
Es de mal tono gritar de una vereda a la otra, llamar rui-
dosamente a un amigo, entablar conversación con alguien que esté
en los pisos.
Al saludar has de quitarte por completo el sombrero y no sólo
tacar el ala con la mano; si la persona a quien saludas pasa a tu
derecha, quítate el sombrero con la mano izquierda; si pasa por la
izquierda, con la mano derecha, para no taparte la cara con el
movimiento.
Mira a la persona a quien saludas.
No contestar el saludo es ofensa muy grave. Si vas con otra
persona, y a ésta la saluda una persona que no conoces, también
tú has de devolver el saludo.
No es correcto colocar el sombrero o un paquete sobre la mesa
ni acordarse o apoyarse en ella, como tampoco está permitido cru-
zar las piernas al sentarse ni estarse con las manos en los bolsillos.

41
9. Tu alimentación

La vida es una continua combustión. El alimento se quema en


el organismo. El cuerpo asimila y aprovecha la nueva materia con
que compensar la ya absorbida mediante la digestión.
El joven cuyo cuerpo no está todavía perfectamente des-
arrollado necesita más alimento que el hombre ya hecho, que el
hombre maduro.
Esto no justifica a aquellos jóvenes cuya única preocupación es
la comida, cuyo dios es el estómago y que de tanto comer llegan a
enfermar.
La alimentación excesiva fuerza al estómago, los intestinos y
acaba por dañar al organismo. Pone gulae metas, ut sit tibi longior aetas.
Así nos amonesta un dicho antiguo: “Refrena tu gula si quieres
vivir más tiempo”.
Conviene sentir apetito, no gula, antes de las comidas principa-
les del día; si se cumple esta regla, descansan los órganos de la
digestión. Pero si los haces trabajar sin tregua llegarán a gastarse
antes de tiempo.
Ede, ut vivas; non vivas, ut edas, “come para vivir; no vivas para
comer.” Por lo tanto, no debe ser tu estómago el dueño. Tú has
de mandarle y no ser mandado por él. Bastaría este motivo para
movernos a cumplir la ley eclesiástica del ayuno; su fiel observan-
cia robustece la voluntad y es de provecho a la salud.

43
EL JOVEN DE PORVENIR

Hay jóvenes que gustan de comer a todas horas; éstos no co-


men, sino que engullen.
“¡Para crecer!”, “¡para estar sano!”, “¡para no enfermar!”... Y, sin
embargo, la alimentación excesiva no sólo agobia al espíritu y lo
inutiliza para todo trabajo serio, sino que perjudica la misma salud.
El que come demasiado gasta antes de tiempo su organismo,
como el demasiado fuego echa a perder la caldera.
La comida es para el cuerpo lo que el carbón para la caldera:
mantiene el organismo en movimiento. El cuerpo toma de la co-
mida las materias nutritivas que se pueden aprovechar y con ellas
compensa el desgaste natural del organismo.
Pero la máquina no necesita tan sólo de carbón para sostener
la marcha, sino que, además es menester que sea untada de aceite.
El cuerpo humano no se contenta con cierta cantidad de grasa,
de albúmina, de hidratos carbónicos, sino que busca los condimen-
tos. Estos no son absolutamente necesarios para el sostenimiento
del organismo; aún más, muchas veces pueden serle nocivos; pero
durante cierto tiempo, excitando los nervios y el cerebro, dan ma-
yor actividad al organismo. Son el aceite de la máquina.
El abuso puede causar trastornos. El hachich1 de los persas y
egipcios, el opio de los chinos, el tabaco de los turcos, la hoja de
coca de los peruanos –cuyo extracto es la cocaína–, la destilación
de setas venenosas usada por los asiáticos, son otros tantos exci-
tantes, cuyos efecto son harto conocidos por sus tristes efectos
patológicos.
Cuanto más complacientes somos con nosotros mismos, cuan-
to menos ordenados seamos en el modo de vivir, tanta más nece-
sidad tendremos de estos excitantes.
El estómago hambriento no exige condimentos para la comi-
da; disfruta de ella sin nada más. Al final de un día pasado en se-
rios trabajos el mero descanso ya es en sí gozo excelente.

1 Bebida confeccionada con el llamado cáñamo índico (N. del Ed.).

44
EL JOVEN EDUCADO

El organismo cansado se repara y se refrigera con una buena


alimentación y un dormir sosegado.
El que estudia o trabaja durante la noche y cuando sus párpa-
dos se entornan, bebe una taza de café y, admirada, exclama:
“¡Magnífico, qué despejada siento ahora la cabeza!”, no hace sino
engañarse a sí mismo.
Por muy cansado que esté el caballo, después del latigazo hace
un esfuerzo; así también, aunque tu cuerpo esté rendido por la
fatiga, después de recibir el latigazo del excitante se echará a co-
rrer como el caballo castigado. Pero pasado el efecto del excitante
sentirá aún más agotamiento, lo mismo que el pobre rocín, que
vuelve a su paso cansino cuando ya no siente el dolor del latigazo.
Cuanto más te acostumbres a los excitantes tanto mayores ha-
brán de ser las dosis para poner en tensión los nervios y así pro-
vocar el esfuerzo, con lo cual se socava más profundamente la
salud. El abuso de los excitantes se paga más tarde con jaquecas,
insomnios, mal humor, disgusto del trabajo, falta de voluntad.
Prudencia y cautela en el uso de los excitantes; modera tus gus-
tos y sé sobrio en el uso del té, café y similares. Abstente de las
bebidas alcohólicas y fuma lo menos que puedas y mejor si nunca
lo haces.

45
10. ¿Cómo has de comer?

“¿Ni siquiera me dejan comer en paz? ¿Hasta el comer tiene


sus reglas?” –pregunta desesperado cierto joven que hasta ahora
comía tranquilamente con sus diez dedos.
Pues sí, señor. Y alégrate de que reglas severas moderen el
modo de comer; no han sido inventadas para “hacer rabiar” a las
personas, sino para asegurar el señorío del espíritu hasta en esta
función tan rastrera. El cerdo en la pocilga no tiene reglas para
comer; pero el que se precia de ser hombre tiene que observarlas.
Estudiando estas normas, veremos que sirven muchas admira-
blemente para refrenar el instinto. Un ejemplo: ¿Por qué no es
lícito tomar el caldo sorbiendo y haciendo ruido que se oiga a
varios pasos de distancia? Sencillamente porque desagrada ver a
una persona que se olvida de su categoría, hundida hasta el cuello
en las delicias propias de su parte animal.
En la mesa quizá mejor que en cualquier otra parte se muestra
la disciplina.
Acuérdate de Gedeón. Se puso en marcha con diez mil solda-
dos; el ejército estaba sediento y, al descubrir agua por el camino
comenzó a beber; todos bebían dobladas las rodillas y de bruces.
Gedeón los despidió a todos. ¿Qué podía emprender con hom-
bres que tan poco sabían dominarse? No conservó más que tre-

47
EL JOVEN DE PORVENIR

cientos, los que, acosados de la misma sed tomaban el agua con la


palma de la mano2.
El domino de sí mismo no es obligatorio tan sólo en el trato
social sino también en la mesa. Y justamente en la satisfacción
ordenada de las necesidades sencillas y diarias es en lo que más
podemos convencer al cuerpo de reglas de urbanidad en la comi-
da podemos dar cierta espiritualidad a este acto meramente animal
y levantarlo a nivel más alto.
Lee las reglas principales que trascribo a continuación.
Lo principal es el recto uso del cubierto. La cuchara se debe to-
mar de modo que el dedo pulgar esté encima; el cuchillo y el tene-
dor, de modo que quede debajo. Así éstos como aquél deben to-
marse suavemente, no como una maza, sino como un lápiz, y en la
parte extrema; el cuchillo, lejos de la hoja; el tenedor, de los dientes.
Algunas personas antes de comer pasan la servilleta por los
platos o cubiertos; esto es una ofensa grave a la dueña de la casa.
Chocar con el plato o con los vasos, hacer ruido con el tene-
dor o con el cuchillo es de un efecto desagradable.
Se ha de comer en silencio. Observa si no: cuanto más distin-
guido es el ambiente, tanto mayor silencio reina en la comida.
Lo que ha de usarse con más frecuencia es el tenedor; el cuchi-
llo sólo ha de emplearse para cortar (el pan no se corta, sino que
se parte); y nunca está permitido llevarse el cuchillo a la boca; es
decir, emplearlo a modo de cuchara o tenedor.
Si alguna vianda puede cortarse con el tenedor –jalea carne pi-
cada, pastas, etc.–, no se ha de emplear el cuchillo. En tales casos
se toma un trocito de pan en la mano izquierda para sujetar la
carne ligeramente, y se divide la porción que se necesita para cada
bocado con el tenedor que está en la mano derecha.

2
Jue 7,7-6.

48
EL JOVEN EDUCADO

Si usas el cuchillo, y el tenedor a la vez, ten el cuchillo en la


mano derecha y en la izquierda el tenedor.
No cortes de antemano la comida en trocitos, que esto indica
voracidad, sino a medida que comes separa un trozo pequeño, lo
que corresponde a un bocado.
Si se sirve un plato que no sabes cómo se ha de comer, obser-
va en silencio y con disimulo; mira en torno tuyo para ver cómo
lo comen los demás.
No bebas mientras haya comida en tu boca.
Extiende la servilleta antes de empezar a comer. No la conser-
ves plegada sobre la mesa.
No estornudes sobre la mesa; y si necesitas usar el pañuelo,
vuélvete ligeramente de un lado, separándote un poco de la mesa.
A cada plato, cuando lo has terminado, coloca en el mismo el
cuchillo y el tenedor, de modo que se crucen.
No te levantes de la mesa antes de hacerlo la dueña de la casa.
Nunca debes criticar los platos servidos. Y si hubiese algún
contratiempo (por ejemplo, un cabello o una mosca en el caldo),
haz que no lo noten ni llames la atención de otro para quitarle el
apetito.
Nunca debes elegir. Acostúmbrate cuanto antes a observar es-
ta regla. Apenas hay manjares que puedan provocar malestar en
una persona sana.
Si te presentan un plato que no te gusta, vence la repugnancia
y come, aunque sea en menor cantidad. Es un medio excelente
para educar la voluntad.
Naturalmente, si uno sufre del estómago o está enfermo, la si-
tuación es distinta. Pero un joven que goza de salud no debe nun-
ca elegir entre los platos. Comer algo que no te apetece es un
buen ejercicio de mortificación.

49
EL JOVEN DE PORVENIR

No rehúses platos. Ni siquiera en casa. Las difíciles cir-


cunstancias de hoy hacen poco menos que imposible atender al
gusto de cada cual.
Y no te lo inculco sólo por este motivo, sino también porque
quien come lo que le presentan hace un ejercicio muy provechoso
de voluntad.
Si alguna que otra vez tu madre te presenta un plato que se ha
quemado, come decididamente, sin una sola observación. Tu estó-
mago no se resentirá, y tu voluntad, en cambio, saldrá robustecida.
La regla principal en el comer –lo repito– es la disciplina y la
mesura. Procura con esmero que no sea el estómago el que orien-
te tu vida, ni consideres como el más valioso tesoro el órgano
contra el cual, según la parábola de Menenio Agrippa, se subleva-
ron todos los demás.

50
11. Cuando estás invitado

Durante el transcurso de los siglos se han ido formulando mu-


chas reglas de urbanidad, sobre todo en lo que se refiere a las
relaciones de huésped con el dueño de la casa; y acaso hayan sido
estas relaciones la forma primera de toda cortesía, ya que los mis-
mos pueblos de cultura muy rudimentaria conocen y practican el
código de la hospitalidad, el respeto que se debe al huésped, el
acogimiento del extraño azotado por la tempestad y del mismo
enemigo cansado y agotado.
Si eres invitado por una familia distinguida, se te recibe con
toda clase de atenciones. El dueño de la casa, si no puede ir en
persona a esperarte a la estación, manda a alguien para recibirte, él
te espera a la puerta. Te saluda amistosamente y la dueña de casa
te introduce en el cuarto que te ha sido designado. “Sin cumpli-
mientos –te dice–; estás en tu casa: ordena y manda”.
No lo tomes al pie de la letra; no te atrevas a “ordenar y man-
dar como si estuvieras en tu casa”. Todo lo contrario: molesta lo
menos posible a los que te han invitado, procura que no se au-
menten sus gastos y pórtate con tanto silencio y tan poco alboroto
que no se note siquiera tu presencia.
El dueño de la casa, cuando estén a la mesa, tendrá la atención
de invitarte muchas veces a repetir, pero tú no debes aceptarlo
siempre.

51
EL JOVEN DE PORVENIR

Donde guise la misma dueña de la casa, al huésped le toca ala-


bar la comida; en cambio, los de casa no han de provocar al hués-
ped para arrancarle tales encomios.
Nunca has de comer sin mesura por más que te guste el pollo
u otro plato: mucho menos cuando estás invitado.
No faltan invitados que se preparan con un ayuno de dos días
para poder cargar el estómago en el banquete. Tú empero, sigue el
aviso de aquel antiguo monarca persa, que aconsejaba a su hijo no
ir al festín con mucha hambre para no caer en la tentación de
comer desmesuradamente.
¡Cuántas escenas poco edificantes vemos en este punto! Ob-
serva una comida: ¡cómo comen, cómo engullen hasta hombres
bien trajeados!
Observa el buffet de un baile, donde se pueden llenar los es-
tómagos sin pagar: ¡cómo se desborda, cómo estalla la voracidad
desmedida y la gula de muchos invitados! Y, sin embargo, esta
voracidad en el comer y en el beber, este afán insaciable de cosas
que se dan de balde, delata un ser muy rastrero y un alma vacía.
Ni hablemos siquiera del caso en que los invitados, antes de ir-
se, se llenan los bolsillos de dulces, por aquello de que... “de todos
modos se los comerían los servidores”.

52
12. Tu manera de vestir

El movimiento espiritual se traduce en movimiento corporal, y


el proceso interior se manifiesta muchas veces en lo externo, por-
que el hombre consta de alma y de cuerpo. Así, pues, tiene razón,
sino en todo, por lo menos en parte, el dicho latino: Est facies testis,
quales intrinsecus estis; es decir: “vuestra cara delata cómo sois en
vuestro interior”.
El exterior del joven educado, su modo de vestir, el aseo de su
cuerpo, ha de ser la expresión del orden interior, de un espíritu
disciplinado, de una limpieza espiritual.
Todas las veces que me encuentro con un joven desaliñado,
que lleva los zapatos sin limpiar, sin lavar la cara, las uñas con orla
de luto, el cabello sin peinar, el rostro sin afeitar o la barba des-
prolija, el traje con manchas, no puedo menos de pensar en el
desorden que ha de reinar en su alma, en la basura y suciedad que
allí dentro debe de haber.
Esfuérzate por tener un aspecto agradable, un exterior ordena-
do. Naturalmente, no quiero inculcarte que seas esclavo de la
moda; no voy a recomendarte, ni por asomo, que te llenes de
perfumes. Me refiero al aseo de tu persona y de la ropa. Esto es lo
que deseo inculcarte.
Llamo la atención especialmente a todos aquellos jóvenes que,
oriundos de familias modestas, se ponen en contacto por sus

53
EL JOVEN DE PORVENIR

amistades y estudios con capas sociales de más altura y desean


conquistarse cierta posición en la vida.
Cuando estos jóvenes hayan de presentarse en sociedad les
perjudicará no sólo su porte menos distinguido, sino también el
olor de su traje, aquel “olor de pobre”, que las impregna con tanta
mayor facilidad cuanto que han de vivir apiñadas en cuartuchos de
aire corrompido, durmiendo en cama húmeda y llevando la ropa
sin lavar días y días.
La sociedad distinguida esboza una mueca de menosprecio al
sentir este “perfume de mendigo”. Y con razón, porque con ello
no hace de menos al pobre, como tal, sino desprecia sus malos
hábitos, perjudiciales a la salud y opuestos al sentido de la pulcri-
tud; hábitos que no pueden achacarse por completo a la pobreza.
Quien se lava con frecuencia, el que se baña, el que se cuida de
la limpieza y de la higiene, el que gusta del aire libre y de los rayos
del sol, no será mirado con desvío ni aun en las reuniones más
distinguidas, aunque sea de familia modesta.
La limpieza es importante, no sólo para la salud, sino también
para la estética. El estudiante de manos sucias, de dientes descui-
dados, de cabello desgreñado, no causa buena impresión.
En cuanto al traje, no es necesario que sea de última novedad.
No está esto al alcance de todas las fortunas; pero sí pueden todos
los jóvenes procurar que su vestido, aunque viejo y remendado,
no tenga manchas de grasa, no esté agujereado, cubierto de barro
o de polvo.
No basta tampoco que esté limpio tu cuerpo, sino que ha de
serlo también todo el traje y tu ropa interior. Lávate con frecuen-
cia; lávate las manos antes de comer y cámbiate tu ropa interior lo
más a menudo posible.
Lavarse los dientes no es frivolidad, sino una exigencia grave
de la higiene. El que tiene mala dentadura corre peligro de enfer-
mar de estómago, porque no mastica bien. Después de cada co-
mida, quítate los restos alimenticios que se hayan metido entre los

54
EL JOVEN EDUCADO

dientes. Pero... con un palillo. No con alfiler ni con clavo ni con


otro objeto agudo, que quita el esmalte de la dentadura.
Antes de acostarte cepilla bien tus dientes. El bicarbonato o el
perborato son un buen dentífrico. Puedes usar otro; pero éstos
son baratos y tan buenos como los demás.
Naturalmente, los jóvenes suelen pecar también de otro ex-
tremo, cuando se hacen afectados y vanidosos. Es de un francés la
frase chispeante: “Los locos inventan la moda y los cuerdos la
siguen”.
El cuerpo limpio en vestido aseado es la mejor moda. Paréce-
me muy vacío el joven que no sabe descubrir en sí otro valor que
servir de percha al escaparate de una tienda de novedades.
Medita estas palabras que Francisco Széchenyi dirigió a su hi-
jo Esteban: “el mayor de los húngaros”: “Los jóvenes, que en su
modo de vestir quieren ser modelos, suelen pecar en que lo son
realmente, hasta que son vencidos en este terreno por otros
petimetres más al tanto de la moda. Estos los desbancan y quitan
del medio como se tira n vestido ya gastado.
Bien es verdad que el retraimiento y una conducta intachable
que hoy día no suelen servir de base para levantar la suerte de
una persona, pero por lo menos la guardan con seguridad”.
He recomendado la cortesía, la educación; pero no te aconsejo
que te aprendas de memoria un complicado sistema de etiqueta y
que al andar por la calle parezcas un maestro de baile en plena
lección.
El joven honrado y serio evita el ser llamativa en su modo de
vestir. Lo hace como los otros jóvenes de la ciudad en que vive. Si
vive para sus trajes, da a entender que es una cabeza huera; si
llama la atención por su desaliño, todo el mundo la censura di-
ciendo que no soltó todavía el pelo de la dehesa.
Amóldate, hasta cierto punto, a las costumbres sobrias de la
época. Hoy usamos trajes distintos de los que se llevaban en la

55
EL JOVEN DE PORVENIR

Edad Media, y, claro está que no puedes andar por la calle con un
traje a lo María Antonieta, con peluca empolvada del siglo XVIII.

56
13. El “pollo bien”

No hay en el mundo una figura más huera que la del joven


afectado que se pasa la vida ensayando movimientos aprendidos
en las revistas de modas.
El “pollo bien”, de cabeza huera. Es un caso palpable de cómo
se suele en figurín ridículo el que siempre va en busca de reunio-
nes y tiene horror a los libros, al estudio, a la propia formación
silenciosa.
En primer lugar, la charla interminable del “pollo pera” es ofen-
siva y sumamente antipática. Siempre es él quien habla, y mientras
puede, habla de sí mismo, de sus aventuras, de sus hazañas.
Los hombres tienen normas que regulan la conversación, y el
joven educado no debe infringirlas. El “pollo pera las pisotea”.
Convengo en que se hace también antipático el que calla conti-
nuamente; pero entre los extremos, callarse mucho o callarse sin
ton ni son, lo mejor y más prudente es callarse. El que es callado en
demasía, quizá sea inepto para la conversación; no consta, por tan-
to, que el móvil de su silencio sea la modestia; pero el que habla
demasiado sabemos cierto que lo hace por vanidad.
El joven prudente, sobre todo al encontrarse entre personas
mayores, preferirá escuchar con atención y adquirir así experien-
cia. Fíjate en el papel ridículo que suele hacer el joven charlatán y
fatuo en una reunión de gentes graves y maduras.

57
EL JOVEN DE PORVENIR

No hay que enamorarse de la propia voz con excesiva fa-


cilidad. Escucharnos a nosotros mismos es un placer dulce, pero
peligroso.
El que calla con prudencia se granjea fácilmente la confianza
de los demás; en cambio, el charlatán echa por el suelo su buen
renombre a los cinco minutos. Su propia vanidad le prepara la
trampa con tal astucia, que ni advierte siquiera cuántas tonterías y
cuántos episodios desfavorables de su propia vida va contando.
Qué fortuna tienes; a cuánto sube la factura de la modista;
cuántas copas eres capaz de beberte de una vez; qué personaje
importante es tu mejor amigo; qué ministro es tu padrino; cuántas
casas y rentas tiene tu tío, y cómo te has divertido durante el vera-
neo en un balneario de moda... Jactarse de tales cosas no es señal
de educación; antes bien, es el gran defecto de los advenedizos, de
los nuevos ricos.
Casi toda la conversación del “pollo bien” se reduce a chistes.
Las revistas humorísticas son su lectura favorita, no es raro,
pues, tenga la cabeza llena de chistes y frivolidades. Cuando él se
presenta, termina toda conversación seria.
No hay asunto en que no tenga su opinión formada. Habla
con volubilidad superlativa. No para de hablar, ni deja que hablen
los demás. No pone punto al final de las frases, y si no le acude
otro pensamiento, despacha sin cesar verdaderas necedades, hasta
que se le ocurre una idea con que proseguir la conversación.
Se extasía con su propia voz; mientras que en todo joven sen-
sato un pensamiento despierta otro pensamiento, en él una pala-
bra brota de otra palabra.
El único punto en que descuella es el descaro con que formula
juicios sobre todo lo habido y por haber. Y ¡con qué gestos, vani-
dosos y llenos de orgullo, va exponiendo sus ideas! Como si fuese
él quien asentó en el cielo las pléyades3 y quien guía el carro del sol.

3 Pléyade: (Del lat. Pleĭas, -ădis, constelación de las Pléyades, y es-

58
EL JOVEN EDUCADO

No hay que decir que, a su parecer, todos los de tiempos pasa-


dos han sido unos mentecatos; las asignaturas del colegio “solem-
nes majaderías”, y la religión, mera fábula.
Y ¡ay de aquél con quien él se meta! No hay crítico tan osado
como el joven de quince o dieciséis años que no quiere poner
freno a sus dictámenes.
Es vano, como mozo de barbería.
Nadie hay bueno en su concepto; nada vale para él. El café no
es bastante dulce por la mañana, y tiene demasiado azúcar en la
merienda. Llueve siempre en el punto y momento fijo en que
tendría que haber sol.
El álgebra es una “solemne barbaridad”, y el profesor, aquel
“tirano”, tiene exigencias insoportables. Este libro es una “tonte-
ría archifantástica”, y aquel muchacho, un “zoquete rematado”... y
así va continuando, sin un momento de descanso.
¡Cuán contagioso es un ejemplo! Basta que uno de los mucha-
chos empiece a criticar, para que le sigan todos. ¿Por qué? Ni ellos
mismos sabrían decirlo. En una punta de un pueblo empieza un
perro a ladrar; ¡adiós!, ya le corean los perros de medio pueblo.
Pero ¿qué pasa? Nada. Un perro comenzó a ladrar.
¿Cómo hablar de la virtud del silencio a jóvenes de esta índole
y predicarles que el silencio es, en ciertos casos, un deber, y que
nadie debe charlar de lo que ignora? ¿Que si alguien te ha confia-
do un secreto serio debes guardarlo lealmente? “Oye, tú, voy a
contarte una cosa interesantísima. Pero sólo a ti. No lo digas a
nadie”. El “pollo bien” va diciéndolo a diez, a veinte... Conque
“sólo a ti”.
Pero esto no es un mal tan grave, porque ¿qué secretos de cier-
ta importancia puede saber un joven de esta clase?

te del gr). Grupo de personas famosas, especialmente en las letras, que viven en
la misma época. Diccionario de RAE. (N. del Ed.).

59
EL JOVEN DE PORVENIR

Es posible que el secreto no sea importante de por sí; pero es


importantísimo que él no sepa ni siquiera dominarse. ¿Podría
guardar el secreto de guerra en caso de caer en manos del enemi-
go y ser sometido a un interrogatorio? No lo creo.
Y ¿qué dirías del joven que era gran amigo de otro y deposita-
rio de sus más íntimas confidencias; pero después, cuando se
enfriaron las relaciones, fue pregonando a todos los vientos los
secretos del amigo? ¡Qué repugnante! Y, sin embargo, no es un
caso imaginario; es rigurosamente histórico.
El charlatán no se libra del castigo merecido: al final nadie le
toma en serio. Le sucede lo que a aquellos embajadores que fue-
ron a Esparta. A los espartanos, o lacones, como se los llamaba,
no les gustaba malgastar el tiempo en largas charlas; contestaban
con frase corta, lacónica. Los embajadores les pidieron ayuda
contra el enemigo; pero el portavoz de la delegación habló tan
largamente que al final del discurso, el Consejo espartano rechazó
malhumorado la petición con esta frase: “Olvidamos el principio
del discurso; por consiguiente, no hemos entendido el fin”.

60
14. Respeta a tus padres

El joven de verdad educado no se muestra dueño de sí única-


mente al estar delante de las demás; ni es atento sólo con los ex-
traños, sino que, en primer lugar, lo es en casa con sus hermanos
y hermanas y con la gente de servicio. El verdadero hombre se
porta señorilmente con todo el mundo.
No me parece superfluo recalcar este aviso. Algunos jóvenes
creen que para el señorío y el comedimiento se necesita estar en
una reunión de extraños; al mismo tiempo que se deshacen en
atenciones con los hermanos o hermanas de sus compañeras, son
insoportablemente caprichosas con los suyos; son amables con la
gente desconocida, pero groseros en casa.
Aún más: no faltan jóvenes que, llevados del afán de dominar,
son tercos, malhumorados, caprichosos con sus padres y hasta se
atreven a discutir con ellos. Podrá vestir según la última moda;
mas su comportamiento adolece de una gran falta de educación.
Del colibrí cuentan que salta tan rauda y ágilmente entre las
ramas que no mueve una sola hoja, porque ni siquiera las roza.
También el joven educado es siempre tan amable, tan suave, que a
nadie hiere: ni a extraños ni a familiares.
Precisamente donde mejor se muestra la verdadera cortesía es
en el reducido círculo de la familia.

61
EL JOVEN DE PORVENIR

Bien sé que la cortesía en familia es un deber difícil, y que, por


desgracia, se quebrantan no pocas veces sus leyes hasta en los
círculos distinguidos, donde, por otra parte, se procura cumplir
con los extraños lo más fielmente posible las reglas de la buena
educación.
Esto no es lógico. Dios no te ha dado hermanos menores para
que tú los molestes y vengues en ellos la reprimenda que has me-
recido. Lo razonable es el tierno espectáculo de los hermanos, que
no sólo se toleran con amor, sino que son positivamente atentos y
corteses unos con otros.
Y ¿tus padres? Medita con seriedad ¡cuántos pesares es-
pirituales y materiales les has costado desde la más tierna infancia
y cuántos les causarás aún en adelante!
Cuando estabas enfermo de gravedad, ¿quién velaba a la cabe-
cera de tu cama? Si tenías necesidad de algo, ¿quién te lo daba? Si
tenías alguna pena, ¿quién te prodigaba sus consuelos?
Bien que no disgustes a tu madre con premeditación; pero,
aunque lo hagas únicamente por arrebato, por ligereza, acuérdate
de la hermosa poesía de Petöfi:
“Y a tu madre, a esta madre dulce y buena, quiérela, respétala,
adórala. Lo que es ella para nosotros, no sé decirlo, porque no hay
palabra ni concepto para expresarlo; únicamente sabrás lo que ella
vale cuando el cielo te la arrebate”.
Según Aristóteles, el noble filósofo griego, son tres los seres a
los cuales nunca podemos mostrar bastante gratitud: Dios, los
padres y los maestros.
Es un fenómeno triste, pero frecuente: el amor a los padres se
entibia, por lo menos exteriormente, y los jóvenes se reconcentran,
se vuelven desconfiados y se esconden justamente en la época en
que más necesitan la orientación de una mano experimentada, en la
edad de la adolescencia, de los catorce a los dieciséis años.

62
EL JOVEN EDUCADO

Se les pone con tozudez en la cabeza que la autoridad de los


padres, y aún más, la de los profesores, impide su desarrollo, su
formación, su personalidad, y... qué se yo cuántas cosas más; sin
embargo, cuanto más se distancia el joven de sus padres y profe-
sores, tanto más pierde personalidad; su guía es entonces algún
compañero, que lo seduce.
¡Dichoso el joven que nada tiene que ocultar a sus padres!
Acentúa la delicadeza con tus padres durante todo el día, desde
el saludo de la mañana –“buenos días, padre”, “buenos días, ma-
dre”–, hasta besarles antes de acostarte por la noche.
No les contestes nunca con vehemencia o enfado; cumple to-
das las órdenes que te den.
Si te educas lejos de ellos, no les escribas sólo al necesitar dine-
ro u otras cosas.
Y, principalmente, ora mucho por ellos, ya que ellos –¡los po-
bres!– acaso ni siquiera tienen solaz para hacerlo tranquilamente,
agobiados por la solicitud de ganarse el pan de cada día.

63
15. ¡Mi viejo!

Quiero llamarte la atención sobre un punto particular: nunca


muestres vergüenza del cariño de tus padres. Bien permitido les
está quererte, aunque ya curses los últimos años de la carrera.
¿Sabes por qué digo esto ahora?
En cierta ocasión, los padres de los scouts hicieron una visita
al campamento. Uno de ellos, llevado de la alegría de ver a su hijo,
le acarició. El muchacho se retiró molesto: “¡Padre! ¡No haga
tonterías!” ¡Pobre joven! Temía perder su autoridad frente a sus
compañeros.
Y otro muchacho, huérfano, miraba la escena con el corazón
desgarrado, porque él no tenía a nadie que le acariciara.
Die Hand, die segnet und ordnet und pflegt,
Das Herz, das liebet und leidet und trägt,
Wird erst erkannt, wenn in düstrer Gruft
Den Mutternamen die Sehnsucht ruft.
Weber: Herbstblätter.
“La mano que bendice, y ordena, y cuida; el corazón que ama,
y sufre, y trabaja, sólo son conocidos cuando la nostalgia llama a la
madre en la fosa oscura” (Hojas de otoño).

65
EL JOVEN DE PORVENIR

Tampoco yo pude aguantar más. ¡Qué necia superficialidad,


que alma más frívola, qué manía de darse tono revelan las palabras
de este joven!
Lo mismo digo de todos lo que se sonrojan de pronunciar ante
los compañeros el nombre del “padre” “madre”, prefiriendo de-
signarlos con estos epítetos demasiado frecuentes: “mi vejo”, “mi
vieja”.
Y ¿qué diremos del modo de tratar a los demás superiores?
Hay que oír con qué tono de reprensión y burla envuelven algu-
nos al compañero que se atreve a decir “el Señor director”...
¿Señor director? ¡Ajajá! ¡Tú, espía! No es “Señor director” es tan
sencillamente... “Fulano”. Las cabezas hueras parece que se llenan
de humo si en vez de “Señor director” dicen tan sólo “Fulano”.
Sí, es posible, lo reconozco. Tus padres son de posición mo-
desta, ¿verdad? No han recibido una cultura igual a la tuya; con-
forme. Tu horizonte, el mundo de tus pensamientos, son muy
distintos de los suyos; no habrá entre vosotros muchos temas
comunes de qué hablar.
Aun así, la instrucción no te dispensa del piadoso amor que les
debes. El corazón filial ha de latir con gratitud indecible, aunque el
joven sepa mucho más de lo que estudiaron sus padres.
Demos que tus padres son muy sencillos y que tú tienes mu-
chos más estudios que ellos. Pero en cambio, ¿no han atesorado
ellos mayor caudal de experiencia? ¿Y no llevan en sus sienes la
corona invisible de la dignidad paterna, que les ciñó Dios?
Verdad es que aun los padres cultos no siempre saben com-
prender a sus hijos, que atraviesan la época de luchas, la adoles-
cencia, y observan apesadumbrados cómo el pequeño estudiante,
antes tan dócil, tan obediente, tan diligente, se vuelve colérico,
vehemente, áspero. Esto no es aún el desarrollo definitivo; no es
más que una época de transición. Sigue el joven amando a sus
padres en el fondo del alma lo mismo que antes, sólo que es me-
nos amigo de manifestaciones de cariño.

66
EL JOVEN EDUCADO

Ojalá los caprichos de estos años no abran un abismo entre él


y sus padres. Acaso sean éstos demasiado severos. Pero el hijo
debe tener la convicción arraigada de que sólo quieren su bien,
aun cuando oiga con el corazón amargado que caen de sus labios
severas prohibiciones.
Una de las señales más exquisitas de la verdadera educación es
el agradecimiento. ¡Sé agradecido!
Tengo que llamar tu atención en este punto, porque la gratitud
es un concepto muchas veces ignorado por la juventud. Recibe
con agrado y satisfacción regalos, atenciones, pero no suele agra-
decerlos.
El espíritu de gratitud es índice de un modo de pensar delicado
y humilde, mientras que la ingratitud denuncia orgullo y falta de
educación. Realmente se necesita un modo de pensar ordinario y
tosco para olvidarse del beneficio recibido.
¡Con qué acento más conmovedor saben rezar algunos jóvenes
cuando se encuentran en un aprieto! Y, sin embargo, nunca dan
gracias a Dios por el auxilio recibido.
Con gusto meten en el bolsillo el regalo que les hacen sus pa-
dres, y piden a los compañeros, a los amigos, con afán la solución
de problemas y lecciones; pero no saben corresponder al trabajo
abnegado de sus bienhechores más que... criticándolos de conti-
nuo y haciéndolos blanco de sus burlas. Dixeris ingratum, dixisti
omne malum, reza un antiguo adagio latino: “dijeras ingrato, has
dicho todo lo malo que se puede decir”.
El joven ingrato es un joven sin educación.
Los americanos celebran anualmente una fiesta especial (The
Mother’s Day. “el Día de la Madre”), en homenaje de gratitud al
amor materno. En este día, doquiera que se encuentren, dedican
un recuerdo especial a las madres, vivas o difuntas. Hasta los sol-
dados que estaban en la Gran Guerra el “Día de la Madre” se
pusieron en el uniforme una flor roja, señal de amor.

67
EL JOVEN DE PORVENIR

Para tí, cada día debe ser el “Día de la Madre”, y no te canses


de dar gracias a Dios si aún puedes reclinar tu cabeza cansada
después del estudio o del trabajo en el pecho de tu madre.
A un comportamiento delicado, amable, obediente has de jun-
tar tu gratitud a Dios, porque vive aún tu madre y no te ves obli-
gada a decir con el poeta:
“Fui a su tumba venerada; al llegar me hinqué en tierra,
y abracé y cubrí de besos la fría cruz marmórea”
Kálmán Tóth

68
16. La amistad

Un antiguo filósofo griego dejó escrito que “el hombre es un


ser social”. La sociedad lo altera; busca compañeros y amigos.
También el estudiante quiere tener amigos.
Laudable deseo. El amigo es un tesoro inapreciable; podemos
contarles todos nuestros asuntos; podemos abrirle el alma con
absoluta confianza, él comparte con nosotros las alegrías y los
pesares.
El elogio más hermoso de la amistad buena se encuentra en la
Sagrada Escritura:
«Si quieres hacerte con un amigo, sea después de haberle experimentado, y
no te entregues a él con ligereza.
»El amigo fiel es una defensa poderosa: quien le halla ha hallado un tesoro».
»Nada hay comparable con el amigo fiel; no hay peso de oro ni plata que
sea digno de ponerse en balanza con la sinceridad de su fe»4.
El mal está en que la historia habla no sólo de la amistad bue-
na, sino también de la mala, que puede ser de consecuencias fu-
nestas para toda la vida. Estriba el peligro en que la naturaleza
humana se inclina más al mal que al bien.

4 Sir 6, 7. 14-15.

69
EL JOVEN DE PORVENIR

Los malos son muy hábiles seductores; y debido a su influen-


cia, puede el joven deslizarse por sendas que, sin él sospecharlo, lo
llevan a la perdición.
El que vive entre lobos, tarde o temprano termina por aullar.
Sea tu primer principio: “el que no es amigo de Dios, ¿cómo
podrá ser mi amigo?”...
Ya escribió Cicerón que el que no tiene los santos ideales de
religión y de moral no es digno de nuestra amistad. «Nam maxi-
mum ornamentum amicitiae tollit, qui ex ea tollit verecundiam»5: “porque
quita a la amistad su más bello ornamento quien la despoja del
pudor”.
Sin delicadeza espiritual puede haber camaradería, y qué sé yo
cuántas cosas más; pero amistad formal es seguro que no la hay.
Por lo tanto no elijas por amigo a un joven falto de carácter,
frívolo. Surgit origo mali de pravo saepe sodali, “el amigo malo suele ser
causa de perdición”. Tus amigos han de tener un carácter seme-
jante al tuyo, y aun han de ser mejores que tú. Porque vale más
estar solo que mal acompañado.
Dime con quién andas y te diré quién eres. El que tiene amis-
tad íntima con un holgazán acabará por serlo también él; el que en
calma y en tempestad está siempre metido con un compañero
frívolo, al fin no estará libre de frivolidad.
No entables conversación con el joven que se jacta de frivoli-
dades y descaro. Acuérdate del dicho español: “Dime con quién
andas y te diré quién eres”.

5 Laelius, XXII.

70
17. ¿Cuál es el buen amigo?

Para muchos estudiantes, obreros, en suma: para muchos jó-


venes, buen amigo es quien sopla la lección, quien ayuda a escribir
un tema, da un bocadillo de la merienda.
Pero si piensas más en serio qué cosa sea un amigo, verás
cuánta verdad encierra la sentencia de Cicerón: «Haec igitur prima
lex amicitice sanciatur, ut ab amicis honesta petamus, amicorum causa hones-
ta faciamus»6. Es decir, “la primera ley de la amistad es que no pi-
damos a nuestros amigos ni hagamos por amor a ellos más que
cosas moralmente lícitas”.
Por lo tanto, no puede ser buen amigo tuyo más que quien tie-
ne principios serios y nobles como tú; el que comparte tus altos
ideales, el que sabe ser sincero contigo, aun cuando su sinceridad
haya de dolerte; el que te ayuda a ser mejor y más educado. Por-
que por “amistad” entendemos siempre relaciones nobles.
Según Cicerón, el amigo bueno es un alter ego, “otro yo”; en la
opinión de Horacio, animae dimidium, “una mitad del alma”. Aristó-
teles dice que los amigos no son sino un alma sola en dos cuerpos.
Todos son tus prójimos; pero el más cercano, el buen amigo,
es aquel que piensa del mismo modo que tú, que se alegra contigo
y está contigo en tus penas, que te ayuda en la necesidad, que a tu
lado se coloca en todos los problemas y llama tu atención sobre

6 Ib., XII.

71
EL JOVEN DE PORVENIR

tus defectos. Si tienes un amigo así te parecerá bañarte en rayos de


sol y respirar a pulmón lleno el aire cargado de ozono en la cum-
bre de una montaña.
Por ser tan especiales las cualidades del amigo no es fácil hallar
uno de veras.
En un antiguo papiro de Egipto se lee la siguiente queja: “Ya
no existen hoy amigos dignos de amor. No hay entre ellos uno
solo que sea fiel, no encuentro un corazón sobre el cual pueda
reclinar confiadamente mi cabeza”. ¡Cuán difícil era, hace ya cua-
tro mil años, encontrar una amisto realmente bueno!
Guárdate, pues, de otorgar con excesiva facilidad el título de
“amigo”.
Hay jóvenes que, después de charlar por vez primera con un
joven desconocido, ya lo toman por “amigo”; cuando es norma
fundamental que antes de recibir a uno por verdadero amigo debe
conocerse su alma, su modo de pensar. Fide, cui vide. “Fíate, pero
mira de quién”.
Pondera bien el caso antes de conceder a uno el magnífico tí-
tulo de “amigo”. Dice un proverbio: “No llames amigo a nadie
antes de comer con él una fanega de sal”. Muchísimo tiempo se
necesita para consumir una fanega de sal; si cumpliéramos esta
regla al pie de la letra, apenas tendríamos amigos. Pero el adagio
nos llama la atención y nos advierte con toda claridad que no
debemos trabar amistad ligeramente.
No juzgues a los jóvenes por la apariencia externa, por la ele-
gancia de su vestir ni por la riqueza de sus padres. Debajo de un
exterior modesto puede latir también un corazón de prócer; y lo
exterior y el traje fino pueden encubrir un espíritu vulgar, un alma
rastrera. La legítima nobleza está en la bondad del corazón, en el
carácter sin mácula.
La prueba de fuego de la amistad es la tribulación. Es de veras
amigo el que sigue fiel junto a ti cuando sufres, cuando estás triste,
cuando una desdicha te abruma.

72
EL JOVEN EDUCADO

Die Tat alien beweist der Liebe Kraft


(Tan sólo los hechos muestran la fuerza del amor).
Goethe
Amicus certus in re incerta cernitur, dice el adagio latino; “el amigo
seguro échase de ver en los momentos de incertidumbre”.
Y la Sagrada Escritura: «Quién es amigo verdadero lo es en to-
do tiempo; y el hermano se conoce en los trances apurados»7.
¿Cuál es, pues, tu deber?
Respetar a tus compañeros y procurar comprendeos.
Dos deberes. Nada fáciles, por cierto.
Respetar. Es el principio de toda amistad verdadera. Por muy
pobre o inhábil que sea tu compañero, aunque no descuelle co-
mo “joven elegante”, no importa, lo principal es que sea bueno
de veras. Demuéstrale tu aprecio por la manera de saludarlo, de
hablarle.
Y no basta esto. Procura también comprenderlo.
Juzga con tino las cosas que te dice. Si te parece te ha ofendi-
do, no protestes en seguida; procura ver más allá de las apariencias
y penetrar en el fondo del asunto. Y, puesto caso que persista tu
sospecha, pregúntale: “Acabas de decirme tal o cual cosa. Quizá
no te haya comprendido bien ¿Qué querías darme a entender?”.
Así hace un joven educado.

7 Pr 17, 17.

73
18. “¡Cuidado! Frágil”

Gran enemigo de la amistad es el sentimiento exagerado o sus-


ceptibilidad. Por regla general, el joven egoísta suele ser excesiva-
mente quisquilloso. No se le puede gastar la broma más inocente,
casi no es posible dirigirle la palabra, porque de todo se ofende.
En cambio a él todo le parece lícito. ¡Ah, principalmente con los
hermanos menores...! Es realmente su tirano.
Al cuerpo le dio el Señor la facultad de sentir; esta cualidad es
la gran defensa de nuestra salud porque, cuando el cuerpo está
expuesto a cualquier influencia nociva, una impresión de dolor
nos lo advierte instantáneamente. Nos llama la atención para que
nos defendamos.
Pero esta facultad de sentir puede degenerar en sensibilidad
excesiva (en término médico: hiperestesia), porque reacciona con
impresión de dolor aun en circunstancias normales, cuando debe-
ríamos permanecer quietos y tranquilos.
Tiene también el alma la facultad de discernir y escoger entre
las impresiones que nos llegan de fuera: ¿será en provecho mío, o
me causará daño? Pero si se exageran el cálculo o la propia con-
veniencia, el espíritu se vuelve desconfiado, echa a perder todas
las satisfacciones, y se enfada con fruslerías.
El hecho de que los jóvenes causen tantas molestias en casa es-
triba justamente en su exagerada susceptibilidad. No aciertan a dar

75
EL JOVEN DE PORVENIR

con el justo medio de la propia dignidad, les caen mal todas las
amonestaciones, y si les niegan algo, se desesperan...
Hay jóvenes tan sensibles como un gusano; por muy suave-
mente que se le roce, en seguida le ves acurrucarse con enfado. Y
aun cuando quieres hacerle bien, y le levantas cuidadosamente del
camino para no pisarle, todavía se agita y se revuelve.
Si no luchas contra tal defecto, más tarde puedes acarrearte si-
tuaciones no poco desagradables. No veas, pues, ofensa en cual-
quier chiste sin malicia; no te enfades por cualquier broma o juego
que se hace con desparpajo y alegría.
Y si crees que alguien ha sido descortés contigo, tu com-
portamiento no debe ser retraerte y estar murmurando para tus
adentros durante un cuarto de hora, sino dirigirte a quien te ofen-
dió y pedir amistosamente una explicación de sus palabras. Mu-
chas veces verás con sorpresa cuánto te habías engañado creyendo
descubrir mala intención en el proceder de tu compañero.
Si todos pensáramos que nuestro juicio precipitado causa más
desavenencias que la mala intención de los demás habría más paz
y menos discordias en el mundo.
¿Has visto las grandes cajas de madera en que se transportan
objetos de vidrio por los camiones, barcos y otros medios? ¿Te
has fijado en la inscripción que llevan con caracteres llamativos?
“¡Cuidado! ¡Frágil!”. Pues bien, el joven tontamente quisquilloso,
que desbarata los partidos de juego, que promueve discordias,
debería ser colocado en una caja de madera con el mismo letrero,
o sobre una paenita, como si fuera uno soldadito de plomo, col-
gándole del cuello esta leyenda: El joven que se ofende y que ofende a
cada paso no puede vivir en sociedad; o también: A méchant chien, court
lien!, “al perro que muerde hay que atarlo con cadena corta”.

76
19. “¡Él fue quien empezó!”

Vale más que te apartes del joven con quien no puedes enten-
derte que vivir con él a regañadientes y en continuas peleas.
“Pero ¡si él es tan insoportable!..”. No importa. ¿No se necesi-
tan, por lo menos, dos personas para una pelea? Por lo tanto, si tú
no eres la otra, ella sola no podrá reñir.
Al tratarse de discusiones, los jóvenes recurren en seguida a es-
ta explicación, que al parecer les sirve de excusa: “¡Yo no tengo la
culpa! ¡Él fue quien empezó!”. Aunque así fuera, a ninguno está per-
mitido perder el dominio de sí mismo; porque quien lo pierde baja
también al ardoroso campo de pasiones del ofensor.
Si a quien está enfadado le contestas enfadado también, cada
palabra que pronuncies será como el diente de dragón de la fábu-
la, del que saldrán otros y otros monstruos de discordia. Y tienes
que comprender que las diferencias de criterio y los roces entre las
gentes no pueden arreglarse mientras salgamos siempre con que
“él fue quien empezó” y “él es quien tiene la culpa”.
Por muy fuerte que haya sido el choque, por muy convencido
que estés de que “él empezó”, haz tú por tu parte un pequeño
examen: ¿No he sido también yo, por lo menos en algo, la causa
de la discordia, tal vez sin quererlo?; acaso no pensé siquiera que
llegáramos a tanto; no es prudente abrir resquicios al enfado; en
adelante seré más precavido en este punto.

77
EL JOVEN DE PORVENIR

Esto es formarse de veras a sí mismo y como un curso de


prácticas para ello.
“Pero ¿tendré que pasar por todo? ¿He de sufrirlo todo sin una
palabra de réplica?”.
No. No está obligado a sufrirlo todo sin proferir palabra. Nues-
tro Señor Jesucristo tampoco lo sufrió todo sin contestar. A veces
contestó Él; pero... con una dignidad subyugadora, tranquila.
Cuando le abofetearon durante el interrogatorio, ¡con qué su-
blime tranquilidad dijo a quien le insultaba: «Si yo he hablado mal,
manifiesta lo malo que he dicho; pero si bien, ¿por qué me hieres?»8. ¡Qué
aleccionador ejemplo! ¡Qué dominio, qué moderación! Ejemplo
perenne que nos enseña cómo tenemos que defendernos.
Es lícito defenderse, es lícito contestar a la ofensa; pero no de
mala manera, no pagando la injuria con injuria. Todo esto no es
defensa, sino rebajarse al nivel de la ofensora.
Cuando juegas a tenis, pones cuidado especialísimo en el equi-
librio del cuerpo al lanzar la pelota: una mala posición puede ha-
certe perder el juego... Si sabes nadar habrás observado cuánto
tino se necesita para mantenerse a flote evitando que el agua nos
arrastre.
Pues bien, el que a la ofensa contesta ofendiendo, el que se de-
ja mover a impulsos de la vehemencia, el que vuelve la cara des-
preciativamente, no se defiende, antes al contrario, pierde el equi-
librio, está amenazado del gran peligro de la ira. ¡No puede vana-
gloriarse sino de ser tan vil como quien lo ofendió!

8 Jn 18, 20.

78
EL JOVEN EDUCADO

20. “Ruptura para siempre y


basta de tuteo”

No pequeña admiración causan a veces los jóvenes que mar-


chan en trineo. Con qué destreza lo gobiernan en los peligrosos
recodos del camino. Para no chocar con una roca. Ojalá tuvieran
habilidad parecida para tratar con los compañeros. Cuántas riñas y
ofensas podrían evitar, si su voluntad obedeciese con la misma
precisión con que responde el timón del trineo.
Por muy fogoso que sea tu temperamento, por más que dis-
crepen vuestros pareceres si has llegado a dominarte, has mostra-
do ser hombre de pies a cabeza. Si das bofetones, si pronuncias
denigraciones, si te dejas arrastrar por la ira, no eres más que un
muñeco sin voluntad. El reñir es... de perros.
Dos chiquillos riñen por media manzana y se despiden apre-
tándose los dientes: “No pienso más ni quiero verte jamás”. A los
pocos días tan amigos como antes. ¿Qué decir de los jóvenes que
llevan pantalón largo y riñen y gritan por frivolidades más ridícu-
las que media manzana? El pantalón es largo, pero muy corto son
el dominio que tienen de sí mismos y su fuerza de voluntad. Ni
siquiera llegan a la medida de algunos párvulos, casi en pañales.
Propio es de la educación refrenar las pasiones el que se deja
señorear por la cólera y en el paroxismo dice palabras o hace co-
sas de las cuales más tarde se arrepiente. No es joven educado,
por muy elegantemente que se vista y por alineados que lleve sus
cabellos.

79
EL JOVEN DE PORVENIR

En cambio, bajo el sencillo traje de marinero puede esconderse


un hombre educado. Tuve ocasión de verlo viajando por el
Océano Atlántico.
Volvía de Nueva York en el imponente “Olympic”; estaba so-
bre cubierta cuando un grumete, que tenía pereza de llegar hasta
popa, quiso echar al mar la basura desde la cubierta de los pasaje-
ros. Lo notó un marinero viejo y lo reprendió, mandándole que
fuese a popa. El grumete se puso en marcha, pero al volverse el
vigilante, volcó a prisa el cajón de basura en el mar. Lo vio el viejo
y se dirigió hacia el grumete. ¡Ay! ¡Aquí fue Troya! Preveía la esce-
na. Gritos groseros, blasfemias terribles, bofetones por todos
lados...
¿Qué sucedió en realidad? El marinero viejo, temblando de có-
lera, se detuvo ante el grumete, lleno de temor, y algo le dijo, pero
en voz tan baja que nada pudimos entender los que presenciába-
mos la escena; seguramente le emplazó para la revista de faltas en
que el grumete desobediente había de recibir el castigo adecuado.
Pero aquellas pocas palabras, como ahogadas, en tan delicadas
circunstancias, con luz meridiana la voluntad disciplinada del viejo
lobo de mar.

80
21. “Animal…”

Hoy día los nervios de las gentes están gastados y en excitación


constante; vivimos una vida tan agitada, que no es maravilla que
en el metro, en las reuniones y por todas partes donde se aglome-
ran grandes muchedumbres, se pierda muchas veces la serenidad y
el tono de la conversación resulte muy poco edificante.
No tienen excusa por cierto estos desenfrenos de las gentes
adultas; pero lo que quiero ahora poner más de manifiesto son las
riñas en que los jóvenes se dirigen epítetos de honor a cual más
hermosos. Sus nervios aún no han tenido que sufrir en la vida; si
riñen y se dicen groserías es por falta de dominio propio.
Cuando en el fútbol el portero, a pesar de todos sus esfuerzos,
deja entrar el gol, hay en seguida dos o tres muchachos que voci-
feran su fallo: “Mentecatooo”.
Si el as de un equipo toca por casualidad uno de los contrarios,
es condecorado inmediatamente con este preciado título: “Ani-
maaal”.
Logré curar de raíz a mis estudiantes de tales destemplanzas
bruscas. Al oír el primer “animaaal” me limité a decir al muchacho
autor del insulto: “ya sabes que hoy es muy caro el trabajo de
imprenta; no prodigues, por tanto, tus tarjetas de visita”.

81
EL JOVEN DE PORVENIR

Desde aquel día, cuando alguno de ellos soltaba la palabreja,


los otros empezaban a gritarle a coro: “Tarjeta de visita... tarjeta
de visita”, y así fue menguando la distribución de tarjetas.
Un muchacho muy tranquilo sacó los colores a uno de sus
compañeros, que no se distinguía precisamente por su cordura.
Bajaban por la escalera del colegio y chocaron por casualidad.
Como un rayo se le escapó al muchacho iracundo la expresión...
muy benévola la que parce parece más natural en tal caso: “ani-
mal”
¿Qué hizo el otro? ¿Le abofeteó? No. Con sangre fría tendió la
mano al muchacho desconocido, e inclinándose un poco, como se
hace al presentarse, le dijo tranquilamente: “Juan Martínez para
servirle a Usted”.
El muchacho que recibió tan amable lección no prodigaría de
seguro en adelante el título de “animal”.
El tono amistoso, dulce, señal es de un alma delicada y del
dominio varonil de sí mismo. No es, como podrías creer, señal de
debilidad. Puedes exteriorizar tu opinión, mostrar tu discrepancia;
pero todo puedes y debes hacerlo con finura.
Ejemplo interesante de que pueden decirse las verdades más
duras con tal que sea el tono sereno, es el caso de Harún al Ras-
chid, califa de Bagdad. Soñó un noche que se le habían caído to-
dos los dientes.
–¿Qué puede significar este sueño extraño? –preguntó a un
hombre que sabía explicar los sueños.
–Significa que viviendo tú todavía perecerán todos tus deudos.
Harún al Raschid sintió subir una oleada de cólera e hizo azo-
tar al adivino.
–Insensato, ¿cómo te atreves a decirme semejantes cosas? Si
mis deudos mueren antes que yo, ¿qué alegría puedo tener en este
mundo?

82
EL JOVEN EDUCADO

Hizo entonces llamar a otro hombre entendido en sueños. Es-


te le dijo:
–El sueño que ha tenido el jefe de los creyentes significa que el
califa vivirá mucho más tiempo que sus deudos y que su vida será
mucho más larga que la de los suyos. La explicación agradó al
califa, que dio al adivino cien monedas de oro. Y, con todo, el
contenido de la explicación era el mismo, tan sólo el tono había
variado.
Sobre todo los jóvenes de catorce a dieciséis años se imaginan
que con palabras groseras y ofensivas demostrarán su superiori-
dad, su energía. Y, sin embargo, no es esto señal de fortaleza, sino
de mala educación, mal gusto y carencia de propio dominio.
La palabra cortés no cuesta más que la conversación grosera,
incorrecta. ¿Por qué, pues, vamos a herir y molestar a nuestros
prójimos, ya bastante agobiados por los tiempos que corremos?

83
EL JOVEN DE PORVENIR

22. “Batracomiomaquia”

Si estás enfadado, no hables. Espera por lo menos algunos mi-


nutos para contestar.
Espera tanto como esperaba Julio César, que si estaba enfada-
do poníase a contar hasta veinte, y verás cuán diferente, cuánto
más suave será tu respuesta de lo que hubiera sido en el primer
chispazo de ira.
¡Qué dominio propio tenía aquel filósofo griego, que dijo a su
siervo, que le había producido un grave quebranto: “Ahora te
pegaría, de no estar tan enfadado”!
¿Y qué decir de las palabras que algunos jóvenes, víctimas del
mal ambiente, aprenden con tanta facilidad? ¡Un joven diciendo
palabrotas! ¡o que blasfema! ¡Qué triste y bochornoso espectáculo!
Hasta esto último parece inverosímil.
La blasfemia no es tan sólo una incorreción que demuestra fal-
ta de carácter, sino además es pecado grave.
La blasfemia es indicio de una voluntad enclenque. El que
blasfema demuestra tan sólo que no sabe poner freno a su pasión.
“Pero si es que me hacen tragar unos berrinches... Tengo que
decir algo, tengo que decir algo porque si no estallaría en cólera”.
Aunque así sea. Si alguien te hace “tomar berrinches” y te acome-
te la cólera, di por lo menos, aunque sea entre truenos y relámpa-
gos, una palabra indiferente; pero no ofendas a Dios. Si sientes la
comezón de soltar una palabrota para desahogar tu ira, di por
ejemplo: Batracomiomaquia (es el nombre de la guerra de las ranas y
ratones en griego) pero no blasfemes. Si ése no te bastare, busca
otros vocablos cuan sonoros y retumbantes quisieres: pardiz, pa-
tapúfete, caramba, etc.; pero no digas blasfemias.

84
EL JOVEN EDUCADO

Quién no sabe dominarse bien a las claras muestra que no es


dueña en su propia casa. La persona colérica se rebaja a sí misma,
tomando así venganza en su propia persona de las culpas ajenas.
No quiero decir con esto que peques por exceso y des a tu cor-
tesía un tono artificial.
Si alguien te pisa un pie, no estás obligado a decir: “Gracias,
éste ha sido el momento más feliz de mi vida”; pero, en cambio,
no debes espetar un “animal”.
Si el que habla contigo dice algo inexacto, no tienes que repli-
carle: “No es verdad”, y menos: “Mientes”. Puedes decirle que no
todos comparten su juicio, y así le dices que “no es verdad”; pero
en una forma mucho más cortés. C’est le ton qui fait la musique, “el
tono es lo que hace la música”; podemos decir verdades muy
duras en tono sereno, correcto.
Cuanto más educada sea una persona, tanto más callada y
tranquila se muestra y procura no desmandarse. Sé fuerte, pero no
grosero. Puedes ofrecer el mismo azote, pero envuelto en papel
dorado y adornado con cinta de seda9.

9 Con este símil alude el autor a la costumbre que hay en Hungría de hacer

regalos a los niños el día 6 de diciembre, fiesta de San Nicolás. En esta fecha, los
niños malos reciben un azote hecho de ramitas secas, sin ningún adorno, mien-
tras que los buenos lo reciben adornado y cargado de bombones (N. del T.).

85
23. “Pero soy tan nervioso”

Muchos jóvenes pretenden excusar sus quisquillas y berrinches


diciendo: “Es que... ¡soy tan nervioso!”
¿Quién lo niega? Hasta cierto grado sufrimos el influjo de la
herencia, y es posible que de nuestros padres hayamos recibido
nervios débiles. Pero en la mayoría de los casos la mala educación
te sopla al oído que eres nervioso; que has heredado tal o cual
temperamento, y que, por lo tanto, no puedes remediarlo.
María Antonieta, al subir al patíbulo y pisarle por descuido el
pie al verdugo, le dijo: “Perdón, señor; lo hice sin querer”. Y, sin
embargo, en el patíbulo pueden explicarse muy bien unos nervios
excitados.
Los alemanes tienen un buen adagio: no te precipites, no ten-
gas pereza y nunca estarás nervioso. Haste nie, raste nie, bekommst du
keine Neurasthenie!
Si a pesar de todo te has dejado llevar de la vehemencia y has
ofendido a cualquiera, pídele perdón inmediatamente.
Hay jóvenes que al darse cuenta de su precipitación están lu-
chando en su interior días y semanas; no se deciden a pedir per-
dón. “¿Cómo he de rebajarme?” ¡Qué modo de pensar más equi-
vocado! Errar es muy humano y es defecto; pero reparar el yerro
es virtud; y no hay espectáculo más hermoso que el de la persona
que pide u otorga perdón.

87
EL JOVEN DE PORVENIR

Más vale que digas: he sido incorrecto y grosero que... soy ner-
vioso.
El tono sereno denota siempre nobleza. Y también verdad. “El
que se enfada no tiene razón”. Sé prudente, por lo tanto, en tus
palabras al empezar a discutir cualquier asunto.
Procede siempre con tranquilidad, serenamente. Hay amigos
íntimos que son capaces de disgustarse para toda la vida, debido al
hervor de una disputa, porque han querido suplir la falta de argu-
mentos con pulmón, mímica y ademanes. La grosería no es ner-
viosidad.
Por otra parte, podemos evitar muchos disgustos mediante
una respuesta tranquila. Tollitur ira gravis, si est responsio suavis, “se
evita la ira grave si la respuesta es suave”.
¡Qué bendición de Dios el saber callarse cuando bulle la ira! El
que está enfadado regularmente dice cosas de que se arrepiente a
los pocos momentos.
Se reían mucho de Xenócrates; pero él no contestaba. “Callo
–dijo–, porque ya me ha pesado muchas veces el haber contestado
a las burlas, mientras que nunca tuve que arrepentirme de haber-
me callado”.
Tampoco es nerviosidad, sino ligereza, el hablar de continuo
en superlativo. Y, sin embargo, los jóvenes tienen gran propen-
sión a ello. Para ellos no hay más que dos clases de hombres:
“Es un idiota de marca mayor”, tal es la primera clase. “¡Qué
genio es aquel hombre!” es la segunda clase.
Para las muchachas, los jóvenes o son “fantásticos” o “te-
rriblemente imposibles de aguantar”.
Observa, en cambio, cómo las gentes de peso hablan po-
quísimas veces en superlativo y nunca dicen: “Esto es enor-
memente hermoso”, “éste es terriblemente sabio”, “éste es horro-
rosamente necio”.

88
24. El joven reposado

Uno de los defectos principales en el joven es la precipitación.


En un segundo emite sus juicios... formados tal vez en menos
tiempo.
Apenas ha tenido tiempo de hablar unos breves minutos con
cualquier persona y ya pronuncia sentencia inapelable: “¡Este mu-
chacho es un genio!” O al revés: “¡Qué idiota!”.
Aunque tal modo de juzgar frívolo y precipitado sea cosa no
rara en la juventud, tienes que procurar educarte también en este
punto, para volverte, al correr de los años, cada vez más maduro
en tus opiniones.
El juicio de los jóvenes, generalmente, es de poco fondo, estri-
ba en meras apariencias, sobre todo al tratarse de compañeros: es
muy amable, o es antipático.
El que te hizo pasar un buen rato es amable; pero, ¿estás segu-
ro de que aquel muchacho tan amable por de fuera lo es también
en su alma, en su persona, en su carácter? ¿Cómo puedes aceptar-
lo por amigo antes de conocer su manera de pensar?
En cambio, fácil es que el alma de aquel otro muchacho anti-
pático sea diamante de muchos quilates, en cuyo fondo no has
sabido penetrar.
¡Conversaciones y opiniones de los muchachos! ¿Son ver-
daderas todas tus palabras? ¿No expresas tu opinión preci-

89
EL JOVEN DE PORVENIR

pitadamente? Y si el otro disiente de ti, ¿lo escuchas hasta el fin


con tranquilidad?
Voy a contarte lo ocurrido a un estudiante vienés: Va en Viena
por el Ring, cuando se encuentra de repente ante una muchedum-
bre. Oye el ruido de alguno que va dando caídas en medio de la
gente. “¿Otra vez? ¿Qué animal de borracho será éste?”, dice el
joven, y se mete en la muchedumbre. ¡Qué espectáculo! Su padre
yace en el suelo, herido de apoplejía10.
El mismo joven me refirió el caso y añadió: “Puede usted figu-
rarse con qué cuidado voy desde entonces en mis palabras y en
mis juicios”.
No en vano la admirable sabiduría del creador cerró la lengua
con doble candado, con doble pared –primero los labios y des-
pués los dientes– como significado que debemos pesar mucho las
palabras antes de pronunciarlas.
¡Ay! Cuan costoso es a muchas jóvenes poner candado a su
boca! Fluyen de sus labios las palabras como se despeña sin freno
el riachuelo que baja de la montaña; naturalmente, tienen muy
poca sustancia. El corazón del necio está en sus labios, mientras
que la lengua del sabio está en su corazón.
“Enséñame tu lengua, hijo mío” –dice el médico; la mira y dice
si el joven está o no enfermo.
“Háblame, hijo mío” –te digo yo, y te diré si está enferma o no
tu alma.
El que habla mucho, regularmente habla por vanidad, ya que el
tema principal de sus charlas suele ser su propio yo. El juicio se-
reno y sencillo sienta mejor al joven que un fallo sobre vivos y
muertos, henchido de orgullo.

10Apoplejía: Suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de

algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de


una arteria del cerebro. (N. del Ed.).

90
EL JOVEN EDUCADO

“Eres una sandio. Ni siquiera tienes idea vaga del asunto. ¡Qué
tonterías dices!”. Estos juicios despectivos para el mundo entero
salen de labios de los jóvenes con tanta mayor facilidad cuanto es
más menguado su caudal de conocimientos.
Cuanto más aprende el hombre, advierte más claro que el
campo de la ciencia humana es inmensamente grande y que él no
puede conocer más que una parte muy reducida.
El que así juzga no publicará sus juicios con impaciencia y a
guisa de pregón, a los cuatro vientos, sino que hablará como Ben-
jamín Franklin, el gran inventor: “Creo que es así”, “parece que...,
si no me engaño..., ésta es la verdad”, o también: “Yo no me atre-
vo a juzgar en esa forma...”.
Te recomiendo de modo especial que, al frisar en los catorce o
dieciséis años, te examines con más minuciosidad acerca de tu
comportamiento.
Los jóvenes a esta edad suelen ser terriblemente desacertados e
insoportables. De muchos, antes de oírlos pronunciar una palabra
y hasta sin verlos, sabemos hasta qué punto son mal educados,
insolentes.
Al llegar a casa, todo retumba por el ruido con que empujan la
puerta, cruzan por las habitaciones como un torbellino y plantan
los libros con estrépito sobre la mesa, de suerte que las hojas van
volando por todas partes. ¡Y cuando se ponen a hablar! ¡Qué rui-
do! ¡Qué gritos para llamar al compañero a cien metros de distan-
cia! ¡Pobre familia! ¡Qué tormento, qué enfados!
Si no saben hace ruido de otra manera, empiezan a canturrear
con voz de gaita una melodía, acompañada a golpes de regla sobre
la mesa Y riñen... con los muebles de la casa; y la silla que cruje o
el jabón que se escurre de las manos son pretexto para decir un
sinfín de improperios.
Por las noches no son capaces de ordenar sus zapatos al mo-
mento de quitárselos. Y al acostarse dejan sus prendas de vestir,
en desorden, de tal modo que quedan en cualquier lado.

91
EL JOVEN DE PORVENIR

Si llevan paraguas por la calle con sus graciosos movimientos


molestan a una docena de transeúntes.
Improvisan bromas, que sólo a ellos hacen gracia; claro está, él
solo suelta una carcajada que vale por diez, y al hablar grita como
si háblese con sordos.
Estos jóvenes quizá no son malos. Únicamente olvidan que
Dios, bondadoso, dio puntas de pies, para que pudiesen andar de
puntillas, que lo que para su oído resulta melodía exquisita, a los
demás les parece un estrépito ensordecedor.

92
25. Cómo has de tratar
a los sirvientes

No hay cosa que delate más pronto si una persona es de veras


educada o si está pintada sólo por fuera con un ligero barniz de
civilización que el modo de tratar a los inferiores, criados y cria-
das. En este punto muchos “señores” no saldrían del examen con
buena calificación; mandan a las criadas de un modo caprichoso,
en tono exigente y despectivo.
Desde que apareció el Cristianismo condenó tal proceder, y es
ahora también severamente censurado por nuestro mundo tan
“democrático”.
Los criados son personas no menos que aquel joven orgulloso
que les manda bruscamente; tienen también un alma inmortal.
La persona con educación trata de aliviar con sus modales fi-
nos la suerte del prójimo y quitar el gusto amargo a la vida de
aquellos que por su posición modesta se ven obligados a servir.
No abdica de su señorío, más bien da pruebas de aquilatada
nobleza, el joven que habla con atención a las criadas (“Le ruego
que haga tal o cual cosa”) y no se desdeña de hacerles menos pe-
sado el servicio en momento oportuno.

93
EL JOVEN DE PORVENIR

Aún más: no te avergüences de dar las gracias a la persona que


se cuida de tu comodidad mediante un trabajo tan árido y monó-
tono.
El joven educado es suave y cortés con la servidumbre.
Piensa un poco cuán difícil es su papel, aun en el caso de que
la vida no sea de amargo gusto para ella.
¿Qué títulos tienes tú para que uno de tus prójimos, comple-
tamente semejante a ti, te esté subordinado y te limpie los zapa-
tos? Pero ya que así son las cosas, procura por lo menos hacerles
más llevadera su obligación con un modo más suave de mandar.
Créeme: no perderás nada de tu dignidad si das las gracias a
una simple sirvienta cuando te trae un vaso de agua. El tono con
que se habla a los sirvientes, hermanos nuestros que nos sirven, y
el tono con que de los mismos se habla, revelan mejor la educa-
ción del alma que los vestidos elegantes y la mano hermoseada
según todos los recursos de la estética.
No estará de más que medites un poco este punto: si tantos
son los que trabajan por ti para librarte de las fatigas corporales,
¡cuán imperiosa es tu obligación de consagrar el tiempo que así
ganas al desarrollo de tus facultades espirituales y de no gastarlo
en placeres ni en holganza!

94
26. La risa

La disciplina del espíritu ha de manifestarse en las cosas más


menudas, hasta en la risa.
La risa es muy saludable; refresca la circulación de la sangre e
inunda el ánimo de sol. Por esto me alegra ver a los jóvenes de
buen humor; pero... sólo si se ríen en el momento oportuno. El
que se ríe a destiempo parece pupilo de un manicomio.
Obras, pues, con gran acierto si tratas de señorear tus múscu-
los y abstenerte de reír algunas veces, aunque veas cosas que mue-
ven a risa.
Es muy provechoso el juego que consiste en mirarse fijamente
dos jóvenes sin reírse. La prueba es difícil. ¡Pero qué ventaja si
llegas a dominar la risa!
A cierto estudiante acarreó graves consecuencias el haber sol-
tado carcajadas cuando el profesor explicaba junto a la pizarra, en
un silencio solemne, que en el triángulo rectángulo la suma de los
cuadrados de los catetos es equivalente al cuadrado de la hipote-
nusa. Cruzóle por la mente un pensamiento extraño; le dijeron un
chiste al oído; pero todo esto no lo libró de una mala nota y re-
primenda. No quería reírse; más ¡no supo mandar a sus múscu-
los!...
Provechoso te será este frenar a ti mismo al encontrarte con tu
voluntad con una tertulia donde se ríen con chistes silencios, de

95
EL JOVEN DE PORVENIR

doble sentido; si no puedes irte, por lo menos tu rostro rígido, sin


asomo si quiera de risa, será la protesta viva contra aquella
reunión de desahogados. ¡Qué imponente fuerza la de una perso-
na que sabe dominarse!
En un ambiente de alegría y francachela11 es donde mejor se
puede conocer a las personas. Observa con qué se divierte cada
cual, de qué se ríe con más gusto, con qué ocurrencias hace pasar
el rato a los demás y descubrirás el valor íntimo de la persona.
Con razón dijo Goethe: “Ninguna cosa revela el carácter hu-
mano mejor que aquello que lo mueve a risa”. El pájaro, aunque
se pasee por el suelo, denuncia por la gracia y ligereza de sus pasos
que tiene alas.
Hasta en los desbordes de tu alegría has de mostrar que tu al-
ma educada y disciplinada conserva siempre el señorío.

11 Francachela: Reunión de varias personas para regalarse y divertirse co-

miendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente. (N. del Ed.).

96
27. “Queridos padres...”

Dícese del estudiante del cuento que, queriendo escribir a su


casa, no le ocurría pensamiento alguno pasadero. Al fin escribió la
carta, como sigue: “Queridos padres: Me duelen los ojos. Los
examinadores, encantados, me piden el bis para septiembre...”
La redacción de cartas tiene su arte peculiar. Y no pienso ahora
en las reglas exteriores y técnicas –por ejemplo, que dejes cierto
margen al comienzo y final de líneas y también el pie de página–,
sino en aquel sentido exquisito que nos inspira palabras adecuadas
para expresar nuestros sentimientos.
En las cartas hemos de pesar las expresiones aún más que al
hablar, porque los diferentes matices de la voz evitan la mala inte-
ligencia, ocasionada acaso por términos impropios; mas en las
cartas las palabras están desprovistas de tono.
Ejercítate, pues, en este arte y redacta cartas en tonos cortés y
exquisito para las ocasiones más variadas. Para negarte a la de-
manda que te hace una persona; si hubieses de llamar la atención
de alguien sobre sus defectos; si te acusan y tienes que defenderte;
felicitando a un compañero enfermo por su cumpleaños; para
consolar a una amiga en la muerte de su madre; si alguien estuvie-
ra disgustado y tú quieres pedirle perdón...

97
EL JOVEN DE PORVENIR

La carta tiene que ser tal que de una impresión favorable de


quien la manda. Por lo tanto, amable y cortés en el tono, pulcra en
su presentación.
Una carta con líneas corregidas y vueltas a corregir, con pala-
bras tachadas, con borrones de tinta, es ofensiva.
No trates en las postales de cosas íntimas o de asuntos que
pueden ser desagradables al destinatario.
Todas las cartas han de llevar fecha. Este detalle lo descuidan
casi siempre los muchachos.
Para muchos ofrecen gran dificultad el encabezamiento y la
antefirma.
A la vista salta que la carta deberá encabezarse de distinta ma-
nera si va dirigida a los padres, a los amigos, a una autoridad, a los
superiores.
Al Sumo Pontífice se le saluda “Santísimo Padre” y en el de-
curso de la carta: “Vuestra Santidad”.
El tratamiento del rey es: “Señor”.
El de los príncipes reales o infantes: “Serenísimo Señor”, y en
medio del escrito: “Su Alteza”.
El de Cardenales: “Eminentísimo Señor”.
Los jefes de Estado, ministros, embajadores, generales, almi-
rantes y similares, tienen el tratamiento de “Excelentísimo Señor”,
y en el decurso del escrito: “Vuecencia”.
Al Obispo se le dice: “Excelentísimo Señor”.
En la antefirma de una carta dirigida al Papa se debe escribir:
“Con toda humildad besa los pies de Vuestra Santidad”.
Las cartas dirigidas a un Cardenal terminan así: “Besa humilde-
mente la sagrada púrpura de su Eminencia su obedientísimo n.n.”.
Si la carta va escrita a un Obispo, la antefirma es: “Besa el ani-
llo pastoral de Vuecencia su humilde servidor...”.

98
EL JOVEN EDUCADO

En las cartas dirigidas a iguales abundan las fórmulas; por


ejemplo: “Disponga V. de esta su siempre atenta y afectísima s.
s...”; “te saluda muy afectuosamente y estrecha tu mano...”; “en
espera de tus órdenes, tuyo...”.

99
28. El sueño

La Divina Providencia señaló un fin importante a la vida hu-


mana. Para llegar a él necesitamos no sólo la formación espiritual,
sino también la salud del cuerpo.
La salud es un medio magnífico para realizar nuestros ideales;
el joven prudente cuidará, pues, de su salud, y la estimará en lo
que vale. Sería del todo pagano el pensar que la salud es el mayor
bien del mundo; pero pensando rectamente hay que ver también
en ella un tesoro valioso y no despreciable. No puede, por tanto,
eximirse de responsabilidad quien por su culpa pierde la salud,
este medio que tanto habría podido ayudarle en el cumplimiento
de sus nobles deberes sobre la tierra.
Por otra parte, tampoco es de admitir la teoría de que el joven
tenga por objeto principal y único de sus desvelos la salud corporal.
Un modo de vivir templado y de gran mesura, la igualdad de
ánimo, el sosiego, son el mejor médico y sostén de la salud; como
lo expresa muy bien el verso alemán que cito a continuación:
Drei Arzte gibt es allbekannt,
Die besten auf und ab im Land:
Das ist der Doktor Ruhigblut,
Herr Haltemass und Wohlgemut.
War übt, was die Kollegium rät,

101
EL JOVEN DE PORVENIR

Wird niemals sterben oder spät.


Weber.
“Tres médicos famosos hay, los mejores que se conocen en el
país: son los doctores Sangrefría, Mesura y Buenhumor. El que
siga los consejos de este colegio no morirá nunca, o, por lo me-
nos, tardará mucho”.
No en vano escribe Schiller respecto del sueño: “Die beste Speise
an des Lebens Mahl” es el plato mejor en el banquete de la vida.
Su valor es de veras inapreciable. Es tan necesario para la vida
como el alimento. Repara las fuerzas que desgastó el pesado tra-
bajo de la jornada.
Durante el sueño, el organismo elimina las materias venenosas
que el trabajo mental y corporal han dejado en pos de sí como
escombro y producen el sentimiento de cansancio.
Al mismo tiempo –como lo denota también la respiración pro-
funda– el organismo absorbe más oxígeno durante el sueño. Por
esto, dormir al aire libre o en un cuarto bien ventilado resulta más
provechoso.
Cuanto más alta sea la cama, mejor será el aire que respira,
porque el ácido carbónico, nocivo a la salud –por ser más pesado
que el aire– baja hacia el suelo. Por esto es tan poco higiénico
dormir en el suelo.
El joven necesita unas ocho a diez horas diarias de sueño. El
niño necesita más aún.
El sueño más reparador es el de antes de medianoche; si lo
abrevias, difícilmente podrás compensarlo después. Obrarías ne-
ciamente si quisieras ganar, trabajando por la noche, el tiempo que
has malgastado por la tarde.
“Si en una nación –dice un escritor de renombre– se acostaran
todos a las diez de la noche, tal nación triunfaría pronto de las
demás”.

102
EL JOVEN EDUCADO

Antes de ir a dormir debes prepararte para el descanso. Por lo


tanto, no debes comer durante una o dos horas antes, ni bebas
nada que excite los nervios: café, té, ni hagas un trabajo pesado.
Lo mejor es charlar un rato después de la cena, y antes de acostar-
se hacer que repose tu alma en la oración, tan consoladora, y en el
examen de conciencia.
Sea tu cama lisa y bien compuesta; más bien dura que blanda;
la cubierta ligera y no demasiado caliente.
Por la mañana, ya despierto, no sigas en la cama. Tal costum-
bre te volvería perezoso, friolero, lánguido. El permanecer en
cama ya despierto destruye a veces el efecto saludable y conforta-
dor del descanso nocturno. Tu divisa sea ésta: Pronto a la cama, y
pronto fuera de la cama.

103
29. Cultura física

El dicho antiguo: mens sana in corpore sano, mente sana en cuerpo


sano, ya te será muy conocido; no será ésta la primera vez que lo
escuches... o que lo leas. Pero hay más: no sólo el cuerpo sano te
ayuda a cumplir tu misión en la tierra; también el alma se moldea
con más facilidad y adquiere mayor temple y fuerza en un cuerpo
robusto, ejercitado, que en un montón de carne fofa y de mucha
grasa.
Para dar asiento firme a la pureza –sobre todo en los años de
la adolescencia– es medio eficaz ejercitarse todos los días en tra-
bajos corporales, en gimnasia y deportes.
El joven que diariamente hace trabajar su espíritu y su cuerpo
no se verá expuesto a tantas tentaciones de pecado como el hol-
gazán y comodón. El cuerpo mimado en demasía, dado al regalo,
lleno como un embutido, es natural que muestre cada vez más
exigencias. Quiere ser el señor; manda, exige y ataca con el fuego
de las tentaciones sensuales a la pobre alma.
Es el cuerpo un enemigo metido en casa: pronto para el mal,
lento para el bien. Pero si a diario le sacudes, le estiras, le haces
crujir, le doblegas, en una palabra, si le domas con severa gimna-
sia, verás cómo pierde sus exigencias descaradas.
La misma historia nos dice cómo las naciones sanas, robustas,
procuraban siempre con gran esmero la salud corporal de sus

105
EL JOVEN DE PORVENIR

ciudadanos. Donde el vigor fue sustituido por afeminada blandu-


ra, allí la salud y la cultura fueron menguando de modo visible.
Pero ¿en qué consiste propiamente el vigor? Es la capacidad de
hacer frente a influencias fuertes –principalmente a influencias
opuestas–, a excitaciones, a sentimientos, sin perjudicar en lo más
mínimo a la salud.
Tal capacidad se muestra, sobre todo, en la manera de resistir a
los cambios de temperatura. El que tiene un cuerpo sano puede
salir del cuarto caliente al aire frío y no se acatarra. Soporta el
tiempo húmedo, de nieblas y vendavales, lo mismo que el sol de
primavera.
Su sangre circula con regularidad precisa, según convenga, por
los miembros del cuerpo, y así conserva el calor uniforme y natu-
ral del organismo. El calor interior de un cuerpo joven, vigoroso,
preserva mejor del resfriado que el más grueso abrigo de pieles.
También es propio del cuerpo robusto resistir mejor al can-
sancio, al hambre, a la sed.
Es joven robusto el que sabe sonreírse aun cuando le duelan
las muelas, el que no se deja quebrantar por una indisposición
pasajera, el que trata de sobreponerse a sus molestias.
Es joven robusto el que no siente la necesidad de acogerse
siempre a las faldas de su madre, el que no busca de continuo los
bocados exquisitos, el que no se queda enterrado en las almohadas
cuando se despierta por la mañana, el que sabe someter su cuerpo
a la férula del espíritu.
“¡Pero... tengo la salud tan débil! ¿Qué culpa tengo yo de haber
nacido así?”. Tal es la queja de muchos jóvenes. Semejante lamen-
to encierra una equivocación. Como si nuestra salud –por lo me-
nos en gran parte– no dependiera de nosotros. Cierto que quien
ha heredado de sus padres un organismo débil no un campeón de
boxeo. Pero cuando hablamos de un joven robusto, no queremos
que sea un Hércules.

106
EL JOVEN EDUCADO

Muchos jóvenes no meditan como debieran lo importante que


resulta para la salud el aire fresco. Porque si lo supiesen, su ideal
no sería el bar, lleno de humo; ni el teatro rebosante; ni esperarían
con tanta impaciencia el día de su concurrencia a los salones ele-
gantes tan sólo para llegar a respirar un aire... viciado por otros.
Es de mucha importancia para la salud la buena circulación de
la sangre. Y para ésta es menester el aire puro. Por lo tanto, ventila
bien tu cuarto; vale más que respires aire puro, aunque frío, que
caliente pero sin oxígeno. ¡Y, sobre todo, en tu dormitorio! En
aire fresco, no frío, el sueño resulta más profundo, y, por ello, más
saludable.
Durante el estudio levántate algunas veces y, poniéndote de
puntillas, has algunos movimientos de brazos como si nadaras; con
tal ejercicio estiras la espina dorsal, cansada, e introduces oxígeno
fresco en los pulmones. Después te será más fácil el trabajo.
Está todo el tiempo que puedas al aire libre. Paséate, pero no
en los paseos de moda, sino al aire puro, en el patio, en el jardín,
en el campo, en el bosque.
Respira larga y profundamente por la nariz, llevando al mismo
tiempo hacia atrás los dos brazos y levantándote sobre la punta de
los pies, como si intentaras crecer.
Puedes repetir el mismo ejercicio algunas veces durante el
tiempo del estudio, cuando tienes que trabajar largamente, de un
tirón. De esta suerte introduces aire en las vesículas pulmonares
que en la respiración ordinaria, corta, no entran en trabajo y así se
atrofian con facilidad. Por esto la pulmonía, esta enfermedad tan
peligrosa, ataca tan fácilmente las extremidades de los pulmones:
allí no entra el aire con la respiración ordinaria y silenciosa de
todos los días y así es menor su fuerza de resistencia contra el
contagio.
No te encorves al estudiar; tente con el torso derecho (cosa
que también necesita una voluntad con temple). Hay jóvenes que

107
EL JOVEN DE PORVENIR

se vuelven jorobados por no haber tenido a nadie que les llamase


la atención. Con una postura encorvada comprimes tus pulmones.
Lo mismo te digo cuando tengas que hacer largos trabajos en
los talleres, o labores diversas.
Cada mañana, cuando te levantes, no estará de más que hagas
ejercicios de gimnasia durante diez o quince minutos.
Siempre que sea posible, no lo hagas en el dormitorio, sino en
otro aposento, donde nadie haya dormido y el aire sea puro; desde
la primavera hasta el otoño puedes hacerlos en el mismo dormito-
rio teniendo abierta la ventana. Después del ejercicio lávate bien
con agua fría (robustece mucho los nervios).
Además de no ocuparse en deportes, los jóvenes incurren en
otras muchas pequeñas emisiones, con daño para su salud, que
tarde o temprano se resiente por tales descuidos.
¿Sueles lavarte como es debido todas las mañanas y bañarte
todos los días?
¿Te limpias los dientes antes de acostarte?
¿Dañas tu vista con lecturas forzadas y mala iluminación a altas
horas de la noche?
¿Comes cuando te viene la gana, sin orden ni concierto, no li-
mitándote a las comidas principales del día?
¿Haces algún ejercicio suficiente?
¿Paseas, juegas al aire libre o siempre estás metido en el cuarto?
Estas cosas son insignificantes, al parecer, pero la omisión de
todas ellas en conjunto socava tu salud, te debilita, te despoja de
fuerzas para resistir las enfermedades.
Mira un poco en torno tuyo y verás con frecuencia cómo tra-
bajan las gentes de hoy contra su propia salud, muchas veces con
un esfuerzo excesivo, pero mil veces más con diversiones desen-
frenadas, con un modo de vivir licencioso. Una sola caída moral,

108
EL JOVEN EDUCADO

un solo pecado grave, puede ajar tu salud de modo que después


no baste ya la penitencia de toda una vida para recuperarla12.

12 Sobre este punto te aconsejo que leas otra de las obras de Mons. Tihamér

Tóth Energía y Pureza. (N. del Ed.).

109
30. Al aire libre

Quiero decir algo de un modo especial sobre uno de los me-


dios más excelentes para descansar y reparar las fuerzas: el paseo
al aire libre.
Siento angustia siempre que en los cafés de las ciudades o de
la capital, en estos cafés de atmósfera corrompida, donde se
masca el humo, veo también muchachos que respiran aquel aire
podrido y pasan el día sin hacer cosa de provecho. Pobres jóve-
nes engañados, ¡que se creen más felices por frecuentar esos
lugares! En Alemania son designados tales jóvenes con el nom-
bre de kaffeehauswaizen (chinches de café).
Y, sin embargo, los paseos al aire libre tienen una influencia
magnífica, no sólo en la salud corporal, sino también para re-
frescar el espíritu.
La bella floresta, el arroyuelo de cristal, el sol como ascua de
oro, las mariposas que revolotean, las florecillas que se abren, el
verdor de los campos, la gran turba de las aves canoras, todas
estas cosas, hacen descansar los nervios agotados por el trabajo.
Durante los paseos no solamente nuestro corazón se abre
más confiado al amigo, sino que nuestros mismos pensamientos
saben levantarse con más calor y más espontaneidad hacia el
Señor.

111
EL JOVEN DE PORVENIR

Las huellas de la mano del Dios creador se muestran con


subida hermosura en la naturaleza. No por capricho, pues, ni por
pura casualidad, sino enseñados por la Naturaleza misma, suelen
los hombres levantar en medio de los bosques capillitas, orato-
rios, donde por impulso espontáneo rinden sus homenajes a
Cristo Rey del Universo, a la Virgen sin mancilla. En el bosque
de Schwarzwald hay una cruz con la siguiente inscripción:
Im schönen Tempel der Natur
Siehst du des grossen Gottes Spur.
Willst du Ihn noch grösser seh'n,
So bleib bei seinen Kreuze steh'n.
“En el bello templo de la naturaleza descubres las huellas del
Dios grande. Si quieres verle mayor aún, párate junto a su cruz”.
Un joven colecciona plantas, otro, insectos; un tercero, mine-
rales. A éste le gusta sentarse junto al arroyo parlanchín y apren-
der ahí la lección; aquél pergeña bosquejos del paisaje...
Un joven que ama la Naturaleza tiene, por cierto, un espíritu
más exquisito que aquel que siempre va de bailes, de fiestas, de
paseos de moda.
Tiene razón la marcha de los boy-scouts húngaros: “¡Al aire
libre, muchachos! Se inunda el rostro de sonrisas a la caricia del
sol; allí sube pujante la vida lozana y fogosa. Paseémonos por
campos y bosques; al aire libre, libre se siente también el espíritu.
Allí es pura la llama en los ojos y en el corazón. Allí nos mira el
mismo Dios, y a su solo soplo brotan generosas la fuerza, liber-
tad, la victoria”.
Me acuerdo de la emoción con que me detuve un día entre
los peñascos solitarios del Magas Tetrán, en medio de un majes-
tuoso silencio. Había ya pasado la catarata de Nagytarpatak, y
llegado a un a altura que nos crece un árbol; tan sólo unas cabras
monteses daban saltos por las rocas peladas. A la derecha y a la
izquierda, peñascos cortados a pico, guardianes del admirable

112
EL JOVEN EDUCADO

silencio. Del ruido de la vida no llega el más leve murmullo a


estas alturas. Mudo sosiego lo envuelve todo. No me atrevía casi
los pies del suelo para no hacer ruido. Sentí oreada mi alma por
un soplo de la eternidad, y mis rodillas se doblaron espontánea-
mente en acto de ferviente oración sin palabras. En medio del
silencio Dios nos habla con voz elocuente.
Sven Hedin, el explorador de fama universal, escribe que al
descubrir la meseta del Tibet un lago aprisionado entre dos colo-
sales peñascos, el silencio augusto de la eternidad llegó a con-
moverle tanto, que con los ojos preñados de lágrimas se arrodi-
lló para adorar a Dios infinito.
Los momentos pasados en plena naturaleza, en silencio soli-
tario y meditación recogidas, dan profunda madurez al alma
humana. Los grandes glaciares, las aguas abundosas que alimen-
tan con su caudal los ríos y los mares, son espectáculos siempre
hermosos; allí en el silencio, es donde descubrimos no pocas
veces nuestra propia alma y hacemos acopio de fuerzas espiritua-
les. Las almas de empuje gozan siempre del silencio como la
planta del rocío matutino. El que no sabe vivir largos ratos a
solas consigo mismo, el que corre siempre afanoso en busca de
compañía, es alma de poca sustancia. En cambio, los momentos
benditos de la oración y del examen vespertino son los más va-
liosos para conseguir un temple maduro. Las abejas también
trabajan en silencio.
Es cosa chocante: no sabe, por lo común, hablar de cosas se-
rias y provechosas sino quien a menudo penetra quedamente
dentro de su propia alma y allí rumia callado ideas y pensamien-
tos. Las grandes pensadores gustaban siempre de bajar al fondo
de su espíritu. Por eso los grandes fundadores: San Benito, S.
Francisco de Asís, San Ignacio de Loyola..., asignan un papel tan
importante al silencio de sus reglas. Ámalo tú también.
No digo que siempre vivas absorto, ni apático, y no sepas ju-
gar con alegría. Por nada del mundo. Harta seriedad habrás de
tener a la fuerza cuando seas hombre hecho. Pero bueno será

113
EL JOVEN DE PORVENIR

que cada noche antes de acostarte dediques algunos minutos al


examen de conciencia y a la oración ferviente y cálida; es decir, a
ti mismo, a sumergir tu pensamiento en los pliegues más escon-
didos de tu propio corazón.

114
31. El trabajo corporal

Nuestra buena voluntad fracasa muchas veces por culpa de un


cuerpo débil, de un sistema nervioso quebradizo.
Cuídate, por lo tanto, seriamente de tu cuerpo, aun para llegar
a tu formación espiritual y al desarrollo equilibrado de tu carácter.
Quien como tú se ve atado a los libros, al trabajo en la escuela,
en la oficina, o a labores sedentarias, debe procurar hacer en los
ratos libres algún trabajo corporal. Uno de los modos más indica-
dos para vigorizar el cuerpo es el trabajo precisamente.
Pero no sólo por ese motivo debes aceptar el trabajo. Partir le-
ña, ejercicios de jardinero, cavar la tierra, pasatiempos industriales,
esculpir algo, hacer trabajos de calado; todo es un medio excelente
para refrescar el alma. Mientras trabajan las manos, descansa el
cerebro.
Newton gustaba de manejar el martillo, el cincel, el hacha.
Watt y Stephenson se dedicaba en su tierna edad al trabajo ma-
nual. Francisco Deák13 le gustaba la escultura; Mauricio Jokai ha-
cía de tornero14. La verdadera kaloagathia –lo que recomendaban

13 Gran político húngaro (1803-1876), que fue llamado “el sabio de la pa-

tria”. Gracias a él se realizó el compromiso de 1867 entre Austria y Hungría, a


base de una Constitución dualista. (N. del T.).
14 Gran novelista húngaro, de exuberante fantasía (1825-1904). Fue, con Pe-

tofi, uno de los caudillos de la juventud de su patria en el movimiento nacionalis-


ta del 15 de marzo de 1884. (N. del T.).

115
EL JOVEN DE PORVENIR

los antiguos–, es decir, el hermanar lo bueno con lo ello, la salud


completa del cuerpo y del alma se realiza si nos ejercitamos en
todas as clases de trabajo, así corporal como mental.
Cuanto más cosas sepas, tanto más fácil será para ti abrirte
camino en la vida, y tanto mejor podrás apreciar el trabajo de los
otros.
Hasta te causará gran contento en tus ratos libres fabricar un
pequeño armario o una jaula de marquetería, o desmenuzar algu-
nos troncos de árbol o aceptar alguna faena en el jardín o en el
campo..., pero esto tienes que hacerlo de modo que haya prove-
cho en tu trabajo y no sea sólo un pasatiempo inútil.
Podrías así gozar la gran abundancia de bendiciones que bro-
tan del trabajo corporal; tus brazos serán más robustos y más
hábiles, tus nervios y músculos se templarán más y más, tu vista y
tu sentimiento de lo bello conseguirán así un pequeño desarrollo.
Se comprende así como antaño los mismos reyes hacían ense-
ñar a sus hijos algún arte manual y que hoy los scouts tengan pe-
queños talleres en donde se ejercitan trabajos de carpintero, en-
cuadernador, tornero...

116
32. El deporte

Por desgracia, la vida de los estudiantes se ha desarrollado de


tal suerte, que no es dado juntar con la vida de clases la práctica de
algún oficio manual. Así nacieron las diferentes ramas del deporte,
llamadas precisamente a sustituir el trabajo corporal, tan necesario
a todos.
El deporte no tiene otro fin que hacer las veces del trabajo
corporal en el robustecimiento de la salud. Con esto acabo de
trazar los límites que deberás guardar en los deportes.
El objeto del deporte no puede ser el desarrollo excesivo de
una u otra de tus extremidades, sino el fomento del trabajo de
conjunto, rápido, acerado, elástico, de todo el sistema muscular y
nervioso.
Ejercítate, pues, en primer lugar en los deportes que se hacen
al aire libre, como, por ejemplo, las excursiones por los bosques y
las montañas con el esquí, el trineo, con el remo, la natación, te-
nis, bicicleta, fútbol, básquet, y en este grupo podemos contar
también la caza, que supone mucho movimiento, que robustece
todo el cuerpo.
El valor del deporte no estriba tan sólo en el movimiento cor-
poral que lleva consigo, sino más bien en el robustecimiento de la
voluntad, en el estímulo de las energías, en el dominio propio, en
la perseverancia, en la valentía que supone.

117
EL JOVEN DE PORVENIR

El joven que se dedica a los deportes con sobriedad tiene ya en


su aspecto exterior cierto tinte señoril y noble. Sus ojos son bri-
llantes, tu continente, gentil; tus pasos son armoniosos; tu talle,
flexible. Este cuerpo joven, capaz de resistir admirablemente al
frío, al calor, al trabajo y cansancio y que no se debilita por peca-
dos necios, no será enemigo y carga del alma; antes al contrario, el
ejecutor magnífico de cuanto ella ordene.

118
33. El Hércules

Como acabas de ver, estimo en su precioso valor el justo cui-


dado del cuerpo y lo considero de gran importancia, incluso para
la expansión armoniosa y equilibrada de las fuerzas espirituales.
Nunca dejo de llamarles la atención, siempre que veo jóvenes
arrinconados sin preocuparse en lo más mínimo de hacer ejercicio
corporal. Pero acaso el campo de los deportes es el más a propósito
para las exageraciones de los jóvenes. Y principalmente vemos hoy
grandes excesos en un sector importante del mundo estudiantil.
¡Cuántos muchachos conozco cuto único ideal es poseer unos
puños vigorosos y unos bíceps de acero!
¡Cuántos muchachos hay cuya única lectura son las revistas de
deportes, cuyo solo anhelo es asistir a un partido de football, cuya
singular preocupación es la curiosidad de saber cuál equipo ganará
mañana! No hay otro asunto que les interese ni les queda tiempo
para otra cosa. Por las noches sus padres se despiertan asustados, y
no saben qué terrible mal, que negra pesadilla es el tormento de su
pobre hijo, que grita continuamente soñando: “Piií, árbitro... Piií,
árbitro”.
Los mejores amigos son capaces de darse de bofetones en la cla-
se por discutir si en el partido de ayer el mediocampista del equipo
X atacó al volante izquierdo del equipo Z, legítimamente o contra el
reglamento.

119
EL JOVEN DE PORVENIR

Juan: “No vengas con historias. Fue un ataque con todas las de
la ley”.
Pablo: “Pero ¿qué dices? ¿o es que estás ciego? El equipo X es-
taba furioso, y entonces el volante derecho empezó a atacar ruda-
mente y contra todo reglamento”.
Juan: “¡Ca, hombre! ¡Qué necesidades! Fue el Z el que jugó fue-
ra de reglamento. Y su último goal fue de off-side”.
Pablo: “¿Cómo? ¿Te atreves a sostener que hubo off-side? Se
necesita tener frescura”.
Juan: “Dirás lo que quieras. Era una off-side. Sobornaron el ár-
bitro”.
Y con esto comenzarán un partido suplementario e primera
clase si no entra a tiempo el profesor de álgebra.
Hay estudiantes que ni siquiera tienen una idea nebulosa de
quién fue San Francisco de Asís, o Alejandro Magno, o Velázquez;
que no saben ni con una aproximación de siglos cuando fue la vic-
toria de Lepanto o cuándo se inventó la primera máquina a vapor;
pero los despiertas del sueño y sin vacilar te dicen, de un tirón, a
cuántos centímetros está el record nacional de salto de altura, quién
hizo los goles en la final de hace tres años, el cuarto goal del equipo,
y hasta cuántos contó el árbitro cuando el campeón de boxeo estu-
vo a pique de quedarse k. o., lo que comió este para la cena, incluso
son capaces de decirte de qué color eran las medias que llevaba el
abuelo del que quedó campeón del salto de altura en la olimpiada
de hace veinte años.
Y no quiero hablar del abuso que es admitir a estos muchachos
grandes deportistas –a pesar de todas las prohibiciones ministeria-
les– en los clubs de deporte de los hombres adultos, y en los ban-
quetes que siguen a los partidos, en donde se divierten en compañía
de los atletas.
El deporte así entendido es una pendiente que conduce a la des-
gracia espiritual.

120
EL JOVEN EDUCADO

Hay exageración dañina del deporte cuando alguien cifra su ideal


en la musculatura y olvida que el robustecimiento del cuerpo no ha
de ser fin, sino tan sólo medio. No es objetivo en que se haya de
descansar, sino medio cuya razón de ser es prestar auxilio al desa-
rrollo espiritual en vez de oprimirlo.
El deporte de los estudiantes no puede tener por blanco formar
gladiadores y futbolistas profesionales. El deporte es muy útil para
robustecer el cuerpo, pero adquiere tan solo su valor real si también
sirve de escuela para una formación espiritual amplia y profunda.
Sean duros tus músculos; pero sé también tú duro contigo mis-
mo: con tus anhelos, con tu espíritu comodón, con tu propensión a
los placeres. Porque quien es demasiado tierno y considerado con-
sigo mismo caerá sin remedio en las tentaciones.

121
34. ¿Joven sano o atleta?

No puede negarse, pues, que también el deporte tiene sus peli-


gros. El peligro principal es que los jóvenes no distinguen como
es debido entre la salud y la fuerza de músculos, cuando en reali-
dad muy poco tienen que ver la una con la otra.
¿Qué es la salud? Una vigorosa circulación de la sangre, una
gran fuerza de resistencia contra los cambios de temperatura, un
cuerpo proporcionado y bien hecho; pero no un campeón de
boxeo o atletismo.
Quiero que te prevengas contra las exageraciones del deporte.
El campeón de atletismo puede tener una salud quebradiza, mien-
tras que un sabio de fuerza mediana puede gozar de salud excelen-
te.
No te propongo como ideal un tosco montón de músculos,
que come y se entrena para ser capaz de un esfuerzo decisivo (no
lo haría un buey de otra manera), porque no me parece cosa de
hombres tal alarde. Consecuencias de los deportes exagerados
son, además del esfuerzo violento y de la enfermedad (enferme-
dades del corazón y del sistema nervioso), la grosería, un conti-
nente tosco y zafio, y junto con una ridícula vanidad un modo de
pensar muy peligroso, porque más estima la fuerza muscular que
la nobleza del espíritu, los ideales y la firmeza de voluntad.

123
EL JOVEN DE PORVENIR

Repasa un poco la historia universal: los verdaderos héroes son los


héroes de la voluntad, y las grandes victorias nunca fueron ganadas a fuerza
de músculos nada más.
Se pierde la nación cuya juventud tiene en más aprecio los pu-
ños de un boxeador y los gruesos músculos de las piernas de los
campeones de carreras pedestres que el trabajo diligente de un
Edison, el espíritu de un Marconi o el pincel de un Munkácsy15.
Para los paganos la fuerza física era muchas veces el ideal su-
premo. Pero tal modo de pensar no le cuadra bien a un joven
cristiano. Para éste la importancia del ejercicio corporal consiste
en dotar al alma de un medio adecuado para el logro de sus nobles
destinos.
Que no es la fuerza de la musculatura la que conquista para el
hombre el dominio del mundo lo verás enseguida con unos ejem-
plos: Enséñame un campeón de boxeo capaz de «vencer» a un
gorila. ¿Dónde habrá un campeón de carrera que pueda ganar a
un caballo? El mono hace gimnasia con más destreza, el elefante
levanta pesos mayores, el pez nada con más facilidad, la pantera
salta con mayor ligereza que cualquier campeón.
¿Por qué, pues, se gloría el hombre de algo en que le vencen
los mismos animales: la fuerza de la musculatura? Y si el hombre
llega a vencer al caballo, y al gorila, y al tigre, y al león, logra el
triunfo no con sus músculos, sino con su superioridad espiritual.
Por lo tanto, ejercítate en los deportes; pero... con medida.
Lo importante para la patria no es tener un deportista de fama
universal de esquí, un campeón de natación o de carrera, sino que
millares y cien millares de sus jóvenes tengan una musculatura ro-
busta, una destreza múltiple, un cuerpo vigoroso y una voluntad
flexible a la vez que enérgica.

15 El mayor pintor húngaro. Sus cuadros bíblicos: Cristo ante Piloto, Ecce-

Homo..., dieron la vuelta al mundo. (N. del T.).

124
EL JOVEN EDUCADO

35. El Juego

Por esto me parece cosa nociva que los jóvenes tengan el de-
porte por fin, que lo hagan por sobrepasar a los primeros y que por
amor al deporte omitan el otro medio excelente de promover la
salud: el juego.
En el juego el cuerpo se robustece lo mismo que en el deporte,
y el espíritu, en cambio, gana más para su descanso.
Me decís de seguro: «¿Jugar? ¡Oh! Ya lo creo que nos gusta jugar.
¿Qué le parece a usted el football?»—rae interrumpirían seguramen-
te muchos de mis lectores, a quienes intimaron más de una vez sus
padres y profesores la prohibición de jugar al football, por ser éste
un juego vulgar. Paréceme que me mira de reojo: «A ver, ¿qué nos
contesta? Si nos contesta que no debemos jugar al football, entonces
tiraremos a un rincón este libro y no lo volveremos a hojear; en
cambio, si nos lo permite, él verá cómo se las arregla para contentar
a padres y profesores.»
¡Oh queridos jóvenes, despuntáis de agudos! Procuraré contes-
tar bien a vuestra ambigua pregunta. El balompié—aunque no
llegue (como suele) a fracturar una pierna—es, a no dudarlo, un
juego muy poco fino que impulsa con facilidad a cometer grose-
rías. Los exploradores, por ejemplo, no ven con gusto el football, y
tienen razón. Puede ser ventajosamente sustituido con otros jue-
gos excelentes (por ejemplo, meta, «guerra de números», etcétera).

125
EL JOVEN DE PORVENIR

Pero como una voluntad bien dueña de sí podría sin dificultad


vencer todos sus inconvenientes, yo permitiría el football a jóvenes
que saben dominarse. Si se juega con la debida disciplina hasta
puede ser un juego muy apto para robustecer la voluntad.
Mis estudiantes también juegan al fútbol, y da gusto verlos
cómo luchan contra la precipitación, contra el espíritu partidista,
contra una intemperancia en trance de estallar, contra una expre-
sión grosera.
Nunca pierdas de vista que el juego no es tan sólo una distrac-
ción, sino también un medio magnífico para educar el carácter. Un
pequeño número de tentaciones acechan tu paso en el juego, insti-
gándote a la mentira, al egoísmo, a la grosería, y todas las veces que
puedes vencer tales tentaciones has trabajado algo en hermosear tu
alma.
Si has incurrido en hand, ¿tienes valor para confesarlo sin in-
tentar defenderte? Si hubo goal, ¿sabes reconocerlo sin proferir
palabra y sin discutir antes media hora?
¿Sabes no apoderarte siempre de un modo egoísta del balón y
permitir que jueguen tus compañeros?
¿Sabes jugar subordinado al interés general de tu equipo y no
buscar siempre tu propia vanidad?
¿Sabes alegrarte con el equipo contrario, si éste vence, y no
morirte de rabia y envidia?
¿Sabes dominarte para no cargar de un modo brutal a los me-
nos hábiles, a los más pequeños?
¿Sabes refrenar tu lengua y no soltar un «animal» al que hizo
una mala jugada? He ahí las muchas ocasiones en que puedes mani-

126
EL JOVEN EDUCADO

festar una voluntad fuerte y un espíritu educado.


Pero no recomiendo el ejercicio corporal y el juego tan sólo
como vehículos de la salud, como solaz después del estudio. Veo
algo más en la destreza del cuerpo, en el trabajo preciso de los
miembros.
Veo aquello que también los antiguos griegos buscaban ante
todo en su gimnasia (por desgracia, los deportistas actuales saben
muy poco de este principio): el dominio del espíritu sobre la mate-
ria, el mando perfecto de la voluntad sobre los miembros, la
subordinación del cuerpo a los fines de la vida superior.
No puedo menos de aplaudir el triunfo del espíritu humano al
ver con qué precisión y cuán aprisa obedecen todos los miembros
del cuerpo de los jóvenes hábiles en gimnasia, todos sus músculos,
todos su movimientos, al espíritu que manda.
Naturalmente, también en la gimnasia hecha con medida tienes
que ser reposado, tranquilo y previsor. Muchos hubieron de pagar
muy cara su precipitación.
No tan sólo debes ir con cuidado en las escaleras y no bajar los
escalones de cuatro en cuatro (esto podría ocasionarte una hernia),
sino que debes también, al saltar, caer sobre las puntas de los pies,
y al tocar el suelo doblar enseguida las rodillas.
El jugar de cabeza en el football fácilmente puede hacerte tarta-
mudo; los ejercicios excesivos pueden acarrearte una enfermedad
del corazón, y el agua fría bebida inmediatamente después del jue-
go, una pulmonía.
Cuando WELLINGTON, el vencedor de Napoleón en Waterloo,
ya en una edad avanzada, hizo una visita a los campos de juego de

127
EL JOVEN DE PORVENIR

Harrow, acordándose de su lejana juventud, pasada entre jueros,


dijo con orgullo: «Aquí, en este campo, vencí yo a Napoleón». Es
decir, al jurar y ejercitarse por aquellos campos en los deportes,
entonces creció en él el propio dominio, el vigor, la voluntad firme.
Procura también tú, amado joven, tener sanos principios en
punto a cultura física. Tienes que dar alma a la gimnasia, al deporte,
al juego, a las excursiones.
Yo soy el primero en alegrarme cuando veo a los muchachos
en fila, derecha como un huso, con el pecho levantado, tenso todo
el cuerpo. Pero esta postura rígida no puede ser otra cosa que un
germen de la dignidad varonil; de nada servirá si no es símbolo
exterior de la postura vigorosa y recia del espíritu contra toda pa-
sión, contra todo anhelo egoísta, contra todo instinto rastrero. Pos-
tura erguida por fuera, pero también voluntad firme por dentro:
músculos vigorosos, pero también alma disciplinada... He ahí el
ideal exacto de toda gimnasia.
Adelante, pues; juega y haz deportes; pero no seas su esclavo,
ni omitas por ellos el estudio, la lectura, el cultivo del alma.
Cuando llegues a ser hombre, nadie te preguntará en cuántos
concursos de natación has vencido y en ninguna parte podrás jac-
tarte de los metros de distancia a que lanzas el disco, sino que serás
estimado según lo que hayas aprendido, según la cultura de tu espí-
ritu, según lo que hayas podido atesorar en tu memoria del caudal
inmenso de la ciencia humana.
Pero en los ratos libres sé aficionado al juego y al deporte mo-
derado. No te sonrojes aunque seas menos hábil, de más débil
constitución, más tímido que tus compañeros. Alístate con valentía

128
EL JOVEN EDUCADO

en el juego. Y no te ofendas por cualquier fruslería. El muchacho


que en el juego se enfada continuamente, y a cada paso sale con
aquello de «yo no juego más», no vale para estar entre hombres.
Mi ideal es el joven de recia musculatura cuyos ojos brillan de gozo,
cuyo rostro ríe de alegría cuando juega; pero que es serio y profundo,
perseverante y diligente cuando estudia.
«Cuando estuve en París como joven estudiante—escribe SAN
FRANCISCO DE SALES, hijo de noble familia— sentí en mí un de-
seo ardoroso de ser santo y perfecto.» Realmente, vivió como san-
to, y, sin embargo, aprendió a bailar, hacer esgrima, montar a caba-
llo. ¡Oh, si todos los estudiantes supiesen hermanar felizmente las
dos cosas: un alma pura y libre de pecado con una alegría rebosante, con
las diversiones honestas, con los juegos inocentes!

129
EL JOVEN DE PORVENIR

36. “Keep smiling”

En el Metro de Nueva York no se despachan billetes, sino que


se echa una pieza de cinco centavos en un mecanismo automático
colocado a la entrada y entonces la rueda que cierra el paso gira un
cuarto de círculo y deja entrar en el andén.
Quien no tiene monedas tiene que cambiar antes allá bajo tie-
rra; en la mesa de la caja, donde echa el cajero la moneda suelta,
hay el siguiente letrero: Keep smilling; es decir, “no dejes de son-
reír”. Aunque hubiera gran muchedumbre y sufrieses algún empu-
jón, ¿vale la pena de mostrar enfado por tan poca cosa?
“No dejes de sonreír”. Esto enseña el presente libro. No dejar
nunca la sonrisa, conservar la alegría, no sólo cuando hay bonan-
za, sino también en los momentos del pesar y de la prueba, es una
de las cualidades más destacadas del joven cristiano.
Verdad es que algo semejante suelen hacer los japoneses; pero
en su sonrisa forzada hay algo de extraño, una rigidez que sobre-
coge.
Un señor americano contaba que un día su secretario, japonés,
Ito, hombre muy bueno y diligente, no se presentó en la oficina. A
la mañana siguiente le preguntó dónde había estado el día ante-
rior. Ito le contestó sonriéndose: “Le pido perdón, no podía venir,
jijijí..., porque..., jijijí..., había muerto mi hermano”. “¡Oh! ¡Cuánto
lo siento! Pero me figuro que a su familia le habrán quedado me-
dios de vida”. Ito sonrió de nuevo. “¡Oh, no, señor! La viuda...,
jijijí... y los seis huérfanos..., jijijí... quedan sumidos en la mayor
miseria”. Pues para tal cortesía se necesita una disciplina sobre-
humana; hay algo en ello que da escalofríos.

130
EL JOVEN EDUCADO

El espíritu de Cristo no exige una extirpación radical de todo


sentimiento humano; pero, sin embargo, sienta muy bien a nues-
tro espíritu, confiado en la providencia divina y en la bondad del
Padre Celestial, un rostro que procura dibujar una sonrisa aun en
medio de las pruebas más abrumadoras. No dejes de sonreír, aun-
que te duela la cabeza. No dejes de sonreír, aunque te veas prete-
rido, injustamente tratado.
No dejes de sonreír, aunque en torno tuyo no escuches más
que cosas desagradables.
No dejes de sonreír, no sólo porque te lo exige la cortesía para
los que te rodean, sino también porque así la jaqueca se pasará
más aprisa, la llaga de la preterición cicatrizará más fácilmente y la
tristeza de tu alma, que gime, hallará más presto alivio.

131
37. Almas de luz

Quiero advertirte respecto de una cosa que parece niñería: ten-


te siempre derecho.
Cuando queda envuelta en amarguras el alma humana el cuer-
po se encorva, se pliega. ¿Y si estamos alegres? ¡Qué firme y ga-
llarda figura ponemos! Pues bien: tente derecho siempre y acaso te
sea más fácil estar de buen humor. Por lo tanto, derecha la espina
dorsal. Levantado el pecho. Erguida la cabeza. La frente al sol.
Los hombros hacia atrás.
Pero, sobre todo, tente firme y apuesto en tu interior.
Y esto, ¿a qué viene? Pues mira: el cuerpo se siente propenso a
encorvarse y como carga inerte pesa sobre nuestras almas. Por lo
tanto, tenemos que contrarrestar esta presión también desde den-
tro tratando de tener buen humor, alegría ganas de cantar...; he-
mos de tener un alma llena de sol.
¡Ser alma luminosa!
¿Alma luminosa? ¿Pero... existe tal clase de almas? ¡Oh, sí! Y
forman tesoro sin medida para la familia, para la sociedad, para la
humanidad entera.
En América del Norte hay una planta muy interesante: la bujía
nocturna (oenothera biennis), cuya flor, de color amarillo pálido,
absorbe y almacena durante el día la luz, y la despide después en la

133
EL JOVEN DE PORVENIR

obscuridad de la noche, para que las mariposas nocturnas encuen-


tres en el fondo de su cáliz jugo dulce y exquisito.
Así son también almas luminosas aquellas gentes que van al-
macenando sol, alegría, amor, amabilidad en su alma y preparan
así tesoros de dulzura donde pueden los demás templar sus amar-
guras.
Un muchacho alegre, amable, siempre obediente, fino, ¡cuánta
alegría, cuánto sol puede irradiar en su familia!
Sobre todo, sé muy atento, servicial, cariñoso cuando veas que
alguna pena roe a tus padres, que, tristes, tienen que soportar
contratiempos.
Sé tú sol brillante de alegría para la familia, su ave cantarín. Sé
alma de luz para ellos en la noche de las luchas de la vida.
“Es nuestra vida semejante a una antorcha encendida, que
unas veces con lentitud, otras veces más de prisa, va con-
sumiéndose de continuo. Dichoso quien al pensar en lo efímero
de su existencia puede consolarse con el pensamiento de haber
despedido mucha luz para los demás”. (Barón de Eötvös).

134
CAPÍTULO SEGUNDO

EL JOVEN ESTUDIOSO

135
1. Pieles Rojas en Europa

“Imposible. ¿Pieles-rojas en Europa? No habrá quien lo crea”


–me dices tal vez.
Espera un poco. Si no crees que los hay en Europa, te voy a
demostrar más todavía; voy a probarte que hay pieles-rojas en
vuestra misma clase. Y da muchas gracias a Dios si, por fortuna,
no eres uno de ellos.
Supongo que habrás leído u oído decir que a los pieles-rojas
les da escalofríos cuando tienen que trabajar. Prefieren su exter-
minio al trabajo. La holgazanería de un pueblo es la señal segura
de su ruina.
Esto podrá quizá explicarse tratándose de una raza que no tiene
ya más destino que su desaparición; pero ¿siendo cosa que a es-
tudiantes se refiere? Sin embargo, muchos caen víctimas de una
poltronería espantosa. Son perezosos, apáticos; todo lo hacen de
mala gana; no saben sentir entusiasmos; nada existe que los in-
terese, como si se hubiesen propuesto vivir su vida pensando lo
menos posible.
Se debe aprender de todo, y, por lo mismo, también el arte de
aprender, y muchos jóvenes tienen la mala suerte de no advertir
hasta los cursos superiores, o al entrar en la universidad, que no
aprendieron en los primeros años de sus estudios él arte de aprender.
El aprender no es cosa fácil. Y no poco yerran quienes pien-
san que los estudios y las diversiones pueden ir juntos y a un

137
EL JOVEN DE PORVENIR

tiempo.
No niego que haya muchachos para quienes “el mismo estu-
dio es un juego”. Pero el trabajo de provecho nunca puede to-
marse como broma y pasatiempo. El que con habilidad logra
despojar al trabajo de su carácter fatigoso, también le priva de
resultado.
Con vigoroso y tenaz esfuerzo hemos de someter nuestro
temperamento al estudio. De seguir nuestro instinto –quién lo
duda– preferiríamos estar echados en un sofá, en cómoda postura
después de comer, o jugar correteando por los campos, y se nece-
sita una fuerza no vulgar para vencer nuestra pereza y lograr sen-
tarnos con puntualidad constante ante la mesa de estudio.
Con puntualidad constante. No sólo con un fervor pasajero que
de vez en cuando lanza una llamarada, aunque se trate de jóvenes
con entendimiento indisciplinado, de voluntad en desorden.
Tiene razón por completo el pensador inglés Carlyle: “El ser
viviente más débil, si concentra sus facultades en un solo punto,
es capaz de lograr algo; mientras que por otro lado, el ser más
fuerte, si divide sus energías, adelantará muy poco”.

138
2. El arte de aprender

El aprender es un arte; pero has de tener idea cabal de este di-


fícil arte.
Es curioso ver cuántas cosas han de aprender los estudiantes
en las aulas y cuán poco se les explica el modo de estudiar.
No se les enseña cómo han de hacerlo de un modo racional,
prudente, para que sean sus desvelos coronados por el éxito,
además de resultarles más fácil y llevadero el estudio, tan pesado
de por sí.
No hace falta repetir que el aprender siempre será un trabajo
espinoso y serio. “Modo de aprender jugando el francés”. “Método para
aprender el inglés en seis horas”. Tales y otros títulos parecidos, estam-
pados en algunos libros, no son sino un engaño.
Supongo, en honor tuyo, que serás más avisado que aquel jo-
ven presuntuoso del cuento, el cual sólo quiso contratar un profe-
sor de idiomas con la condición que no lo torturase con reglas
gramaticales, conjugaciones de verbos ni listas de palabras.
Pero siendo el estudio siempre un trabajo regado con sudores
no es, sin embargo, imposible aliviarlo con algunas medidas de
prudencia.
Hay muchos artificios pequeños y hábiles con los cuales es da-
do facilitarlo. Y como, por lo que fuere, es tanto el caudal de co-
nocimientos que a los jóvenes se pide en nuestros días, no estará

139
EL JOVEN DE PORVENIR

demás que procures adquirir una técnica de estudio que podría-


mos llamar económica; es decir, que te ahorre muchas fuerzas.
Primera condición para estudiar bien es estudiar con atención.
Con la mayor atención posible.
Suele creerse que los grandes sabios son muy distraídos. Real-
mente, a primera vista, algunos de sus actos parecen obedecer a
una distracción muy grande. Y, sin embargo, no es así.
Seguramente habrás leído el caso gracioso de Newton: quiso
pasar un huevo por agua y echó su reloj de bolsillo en la olla, mien-
tras tenía el huevo en la mano para mirar en él los minutos que
había de dejar hervir... el reloj. No obstante, los sabios no son dis-
traídos; todo lo contrario, prestan gran atención, pero a una sola
cosa: a su materia favorita.
Prestan atención tan intensa y van rumiando su solo tema de
tal forma que nadie sentiría extrañeza si por la calle los arrollase un
tranvía, porque no se dan cuenta del mundo exterior. (Ni que decir
tiene que no te aconsejo que salgas a la calle con tal género de
atención.)
En lenguaje ordinario designamos tal estado con el nombre de
distracción, cuando esta distracción del sabio es atención profunda
y un mérito, y no una falta que se deba reprender. En cambio, es
distracción censurable que una persona mezcle cosas sin ton ni
son en su charla; que se olvide de hacer lo que le encargan, que
cambie de trabajo sin terminar el primero que había empezado,
que siempre dé comienzo a nuevas cosas, que sienta escalofríos al
tratarse de pensar...
De ahí se deduce que hay dos clases muy distintas de distrac-
ción.

140
EL JOVEN ESTUDIOSO

Lo mismo hay que decir de la atención. Yo quisiera que los es-


tudiantes descollaran en ambas clases.
En el trabajo mental nada lograremos si no concentramos toda
nuestra atención en un solo punto. Es la primera clase de aten-
ción.
Fíjate en un comerciante. ¡Cuán múltiple tiene que ser su aten-
ción! Tiene que recibir con amabilidad al comprador, encontrar al
momento en las estanterías el género solicitado, pesarlo o medirlo
con exactitud, calcular su precio, contar el dinero que se le ha
pagado, y todo debe, debe hacerlo con habilidad y sin descuidar
nada. Es la segunda clase de atención: atender simultáneamente a
muchas cosas.
En la vida necesitamos las dos clases de atención, y quien me-
jor las ejercite, más ventajas logrará. Así, pues, el estudiante no
debe ver, ni oír, ni pensar otra cosa que lo que está en el libro;
mientras que quien anda por la calle, se encuentra en sociedad o
va de viaje, tiene que ver, oír, almacenar cuantos más datos mejor.
Puedes también entrenarte en el arte de atender. Algunos estu-
diantes se quejan de no tener un cuarto silencioso donde estudiar
apaciblemente. Pues bien: una voluntad firme es capaz de vencer
también en este caso.
Aún más: a costa de mil experimentos se ha logrado descubrir
que se sabe concentrar mejor la atención si para ello se ha de lu-
char con los ruidos pequeños (no muy fuertes, claro está) o con
otras circunstancias desfavorables. Precisamente, al saber que algo
ha de distraernos de continuo nos abismamos más y más en nues-
tros pensamientos.
Esta lucha que sostenemos para concentrar la atención ro-
bustece por modo eficacísimo nuestra voluntad.
Quien tiene una voluntad débil no sabe, por ejemplo, estudiar
al aire libre (y, no obstante, ¡cuán saludable es esto!), porque el
murmullo del follaje, los trinos de los pájaros al punto le distraen.

141
EL JOVEN DE PORVENIR

Si tienes jardín, acostúmbrate a estudiar al aire libre. Con un


pequeño ejercicio lograrás concentrar tu atención también allá
fuera.

142
3. El ejercicio de la memoria

Dibuja tu mesa de trabajo, el patio, la fachada de tu casa, el altar


mayor de la iglesia...; en una palabra: cosas que hayas “visto” ya
muchas veces; pero que tal vez no hayas observado con atención;
compara después el dibujo con el natural y quedarás pasmado de la
gran abundancia de pormenores que le faltan y del poco parecido
que tiene con los objetos representados; ¡cuántas cosas difieren del
original!
Además de la observación exacta es necesaria la observación rá-
pida. Por ejemplo: echa una mirada a una casa de cuatro pisos y
vuélvete de espaldas..., ¿recuerdas cuántas ventanas tiene?
¿Sabes ahora cuántas personas viajaban en el tranvía de que aca-
bas de apearte?
¿Cuántos pájaros han pasado en este momento por encima de
tu cabeza?
¿Cuántos árboles hay en la otra orilla del río?
¿Cuántas frutas había en el escaparate de la frutería?
Con otras menudencias puedes ejercitar también tu memoria y
tu capacidad de observación.
Prueba, por ejemplo, a mover varias veces tus manos y tus pies
en dirección contraria, o también: marca el compás de 2 por 4 con
la mano derecha: abajo, arriba, abajo, arriba, y al mismo tiempo

143
EL JOVEN DE PORVENIR

marca el compás de 3 por 4 con tu mano izquierda en forma trian-


gular; o también: marca con la mano derecha el compás de 4 por 4
y al mismo tiempo 4 por 4 con la mano izquierda, pero en diferente
forma.
También toca en el piano una composición cualquiera mirando
la partitura, pero al mismo tiempo recita una poesía de memoria, o
haz una cuenta fácil de multiplicación. Con estos o parecidos ejerci-
cios, insignificantes al parecer, lograrás que tu atención sea rápida y
hábil. Hoy existen muchas carreras en que hace falta prestar aten-
ción a muchas cosas a la vez.
Magnífico ejercicio para educar la memoria es el recordar hacia
atrás; es decir, repasando a la inversa el camino recorrido. Aunque
al principio te resulte difícil, inténtalo; te será muy provechoso.
Antes de hacer tu oración de la noche siéntate cómodamente en
una silla, cierra los ojos y repasa los acontecimientos del día, pero
con marcha retrógrada. Empieza por el último acontecimiento del
día y, guiada por la concatenación de los hechos, llega hasta la ma-
ñana, hasta el momento de despertarte.
Puedes, por ejemplo, hacerlo así: ahora estoy sentado aquí, en
mi cuarto. Hace un momento vine del comedor, donde miraba
televisión. ¿Cuál era el programa? Antes estuvimos cenando.
Habían estado con nosotros Marcos y Augusto. Preparamos la
lección de matemáticas. Antes leía el libro X. El segundo capítulo
me llamó poderosamente la atención... Antes había estudiado du-
rante tres horas las demás lecciones de la mañana. Lo último fue el
latín (Tácito); lo penúltimo la geografía, y a este le precedió la His-
toria... Dejé las matemáticas para la noche, para cuando estuviese
Carlos. Antes de estudiar, la comida...
¿Qué hubo de doce a una? ¿Y de once a doce? ¿Y de diez a on-
ce?... Y así siguiendo hacia atrás..., hacia atrás..., hasta la oración de
la mañana.

144
EL JOVEN ESTUDIOSO

Cuando ya hubieses adquirido cierta práctica, puedes hacer el


ejercicio más difícil empezando también por los acontecimientos
más cercanos, pero llegando hasta dos, tres o cuatro días hacia atrás.

145
4. “Lo tengo en la punta
de la lengua”

Nuestros sentidos no descansan un momento. Los aconte-


cimientos del mundo exterior llegan a ellos en tropel; ellos, a tra-
vés del sistema nervioso, llevan las excitaciones al cerebro, y allí
nuestro espíritu las percibe en forma de imagen.
Cuanto más concentrada sea la atención que prestamos a estos
fenómenos, tanto más clara es la percepción, y en estos casos
decimos que ocupa el centro de nuestra conciencia.
En pocas cosas podemos pensar a la vez de un modo claro y
preciso; son muy pocas las imágenes que pueden conservarse a un
tiempo en el centro de nuestra conciencia. Impresiones siempre
nuevas lanzan las anteriores del centro luminoso, y así nuestras
impresiones van palideciendo, hasta llegar a borrarse de nuestra
conciencia.
¿Realmente se borran por completo? En rigor, no. Lo que ha
pasado una vez por nuestros sentidos queda archivado en noso-
tros para siempre; mucho más las cosas estudiadas, no una, sino
muchas veces, y de un modo consciente., con una fuerte atención.
Pero ¿dónde se meten estas especies? Debajo del umbral de la
conciencia. Allí forman un inmenso tesoro, y nosotros al tratar de
recordarlas, no hacemos sino buscar en el tesoro algo que allí

147
EL JOVEN DE PORVENIR

entró: un concepto formado con anterioridad, una especie que


existe sin género de duda, mas que no logramos descubrir en el
primer momento entre millones de imágenes o conceptos.
Cuando lo encontramos, revive en nosotros lo que sentimos la
primera vez; pero ya no es necesario el objeto exterior ni su estí-
mulo sobre los nervios.
Es una cosa sencillamente sublime. Cómo se realiza en noso-
tros este almacenar nombres de personas y ciudades, de animales,
calles y plantas; cómo se forma este riquísimo tesoro en que mi-
llones de acontecimientos e historias tienen sus respectivos repre-
sentantes, nadie lo sabe; quien medita un poco sobre un hecho tan
admirable no puede menos de dar gracias con el corazón conmo-
vido al Dios creador que dotó de una capacidad tan prodigiosa y
tan llena de misterio a la memoria humana.
De este hecho podemos deducir una consecuencia práctica y
muy provechosa.
Muchas veces acontece que un nombre o una palabra bien co-
nocidos no se nos ocurren en el momento dado. Intentamos bus-
car la palabra en el aire posando la mirada en el vacío, se nos es-
capa de los labios un sonido peculiar, movemos la cabeza...; es
vano todo esfuerzo; por fin, con un “sin embargo, lo tengo en la
punta de la lengua”, desertamos resignados de la lucha.
Después de cierto tiempo, unas veces sólo después de breves
horas, cuando ya pensamos en otros asuntos muy distintos de
repente –como si nos hiriese un rayo– levantamos la mano a la
frente y exclamamos: “¡Ah, sí! Claro, así se llama... Ya tengo el
nombre”.
Realmente “teníamos” el nombre; pero no sabíamos pescarlo
en la subconsciencia.
¿Qué tienes que hacer en casos semejantes, cuando un nom-
bre, o un número, o una solución –por muchos esfuerzos que
hagas– no se te ocurre? Resume en una frase, breve y lo más clara

148
EL JOVEN ESTUDIOSO

posible, lo que buscas; grábate bien la frase y después no pienses


ya en el asunto y emprende otro trabajo.
Tu voluntad así reconcentrada trabajará inconscientemente,
aun en medio de otros quehaceres; y lo más probable es que antes
de acostarte tú también te des un golpecito en la frente exclaman-
do: “Ya lo tengo. Esto es lo que buscaba”.

149
5. “Lo sabía, pero
no me acuerdo”

Los jóvenes estudiantes, cuando no saben bien la lección, pro-


curan excusarse de esta manera: “Profesor, lo sabía, pero no me
acuerdo...”
Muchas veces esta excusa no es otra cosa que la mentira co-
barde de los holgazanes; el “señorito” mal podía saber la lección si
no había mirado el libro ni por el forro. Pero en otros casos no es
mentira. Realmente algunos olvidan con facilidad, con demasiada
facilidad. La cabeza de algunos muchachos se parece a un tonel
agujereado: en vano se derrama en él la ciencia, que se escurre
muy aprisa.
No por esto se debe disculpar sin más ni más a estos jóvenes
desmemoriados; alguna responsabilidad les alcanza en ese fenó-
meno, porque el olvido, la distracción es un mal al que no pocas
veces puede ponerse remedio. Consiste todo en que la persona
trabaje o no con la perseverancia y habilidad oportunas en la edu-
cación de su memoria. Muchos jóvenes del “lo sabía, pero no me
acuerdo” se acuerdan muy bien del contenido de la formación de
su equipo de fútbol, de la tabla de posición o se saben de memoria
hasta el fixture completo. ¿Qué prueba esto? Que, a pesar de todo,
tienen memoria; pero les falta diligencia, paciencia, perseverancia.

151
EL JOVEN DE PORVENIR

Cuéntase del más célebre matemático y físico de la antigüedad,


Arquímedes, que mientras Marcelo, el caudillo romano, sitiaba la
ciudad de Siracusa en el año 212 (antes de Cristo), él estaba traba-
jando tranquilamente en casa en un problema matemático muy
difícil.
Los romanos habían ya logrado entrar en la ciudad y él no lo
había notado todavía. Un soldado entró con estrépito en su casa:
allí estaba Arquímedes, sentado en el jardín, dibujando figuras
geométricas en el suelo. En medio del estruendo, griterío y desor-
den del asalto, el sabio había seguido sus cálculos con tranquili-
dad, sin darse cuenta de nada. Y aun cuando se le presentó el
soldado, Arquímedes casi no lo notó, y espontáneamente, sin
levantar los ojos siquiera, le dijo tranquilamente: “No borres mis
círculos”.
“¡Oh si yo pudiera trabajar con atención parecida!”, suspiran
muchos jóvenes al oír esta historia. Pues bien: de Arquímedes
podemos aprender las dos cualidades principales del trabajo aten-
to. En primer lugar, procuraba él abstraerse de los acaecimientos
exteriores que podían estorbarle, y luego concentraba las fuerzas
de su espíritu con admirable disciplina para consagrarse, durante
aquella hora, exclusivamente a las leyes matemáticas. Y este detalle
es aún más importante que el primero.
En vano tendrán ciertos jóvenes un cuarto silencioso, porque su
fantasía rebelde y volcánica estará vagando en mil y mil naderías
durante el estudio. En cambio, si concentran sus pensamientos en
una sola cosa verán con más claridad la materia que estudian; no se
quedarán en la corteza, sino que penetrarán en el meollo de las
cuestiones, y cuando se trate de decir la lección no soltarán unos
cuantos balbuceos incoherentes junto a la pizarra para terminar con
el estribillo: “Profesor, lo sabía; pero no me acuerdo”.
Así, pues, durante toda la vida te será muy provechoso si
aprendes bien, lo más pronto posible, a concentrar tu atención.

152
EL JOVEN ESTUDIOSO

Sí: concentrar la atención, estudiar de veras. Tienes que acos-


tumbrarte, sea cual fuere la tarea que tengas entre manos, a hacer-
la con toda la fuerza y atención de que seas capaz. No te hagas
ilusiones: no se pueden hacer dos cosas a la vez.
¡Ah! “Pero yo sé hacerlas. Escribo una carta y tercio a la vez en
la conversación; leo y almuerzo; juego, y mientras tanto voy bus-
cando las palabras del tema de alemán...”. Pues mira, ninguno de
tus trabajos será perfecto. Más aún: el mero hecho de repiquetear
sobre la mesa o mecerte en la silla basta para distraer tu atención.
No pienses, pues, al estudiar, en ninguna otra cosa. Pluribus in-
tentus, minor est ad singula sensus. Quien mucho abarca, poco aprieta.
A buen seguro que “no se puede repicar y andar en la proce-
sión...”.
Quien adquirió el hábito de hacer el trabajo más menudo con
la mayor atención posible sentirá su bienhechor influjo no sólo al
estudiar, sino también en todas las contingencias de la vida. Cual-
quier cosa que emprenda –aunque sea baladí– lo hará con tanta
perfección como si se tratara del acto más importante de la vida.
Y el secreto de triunfar y de lograr algo positivo está compen-
diado justamente en este principio: Haz todo cuanto hicieres del
mejor modo posible. Al sacar brillo a tus zapatos no pienses en
otra cosa. Si limpias tu traje, cepillado como si te preparas para
una fiesta. Si tratas de resolver un problema de matemáticas, con-
ságrate a esa tarea como si en ella estribase todo el éxito de tu
bachillerato. Si sacas a tu lápiz punta, hazlo como si hubiese de ser
eso algo decisivo en tu vida. Y cuanto menos grato te sea uno de
tus quehaceres, cúmplelo con tanto mayor anhelo y con gran
atención, porque por más que te afanes no encontrarás mejor
ejercicio para robustecer tu voluntad.
Ten presente este propósito: “No haré nada de un modo su-
perficial” (Isabel Leseur).

153
6. El arte de olvidar

En cambio, pueden darse situaciones en la vida en que sea


muy útil olvidar algo y no prestarle atención. No será, pues, in-
fructuoso si después del arte de hacer memoria te digo unas pocas
palabras respecto al arte de olvidar.
Supongamos que te abruma una desgracia. Ha muerto alguno
de tus parientes, acaso tu padre o tu madre, o has perdido un
buen amigo. El dolor, con sus negras alas, oscurece tu alma, para-
liza tus fuerzas. ¿Cómo podrás olvidar en estos casos? Y, a pesar
de todo, debes hacerlo; no por cierto echar en completo olvido a
la persona querida que perdiste, de la cual debes acordarte muchas
veces en tus oraciones; pero sí mitigar el dolor que te devora.
Supongamos el caso de un leve contratiempo; por ejemplo: no
te comprendieron bien y te humillaron injustamente; te dieron
malas notas cuando tú habías estudiado con diligencia; te prepara-
bas para realizar uno de tus planes favoritos (por ejemplo: un
viaje, una excursión) y en el último momento no te han dejado
partir... ¿Qué tienes que hacer en estos casos? ¿Cómo puedes
olvidar?
Los hombres de alma ruda y sin principio dan una trágica so-
lución al problema: ahogan su tristeza en el vértigo de las diver-
siones sin cuento, “que hacen olvidar los pesares”, incluso en la
embriaguez; pero es peor el remedio que la enfermedad. Mejor

155
EL JOVEN DE PORVENIR

medicina sería el aplicar al presente caso la regla expuesta en el


arte de recordar.
El hombre no puede dedicarse por completo a dos cosas a la
vez. Para que tus tristes recuerdos no te agobien totalmente dedí-
cate con toda el alma a otro tema. El trabajo sirve a maravilla para
disipar la tristeza, principalmente si con él ayudamos a los demás.
Lo vemos de un modo elocuente en la madre que perdió a su hijo.
Lo llora con desconsuelo, pero en cuanto se pone a trabajar para
los niños pobres y harapientos, cuando cose y hace medias para
los pequeños huérfanos, su dolor agudo se mitiga y se transforma
en una tristeza suave. La lectura interesante, el trabajo serio puede
hacernos olvidar hasta el dolor de muelas u otra indisposición
cualquiera.
Aprende, pues, amado joven, lo más pronto posible el gran ar-
te de olvidar, la manera de librarte del círculo de pensamientos
tristes y abrumadores.
No hace falta decir que no puede lograr esto sino quien tiene
la conciencia en paz ante Dios, y puede por eso en todas las tribu-
laciones reclinar su cabeza, confiado en la mano del Padre Celes-
tial, diciéndole: “Padre, no se haga mi voluntad, sino la tuya”.

156
7. “Divide et impera”

Otro principio: debes estudiar según las normas de la psicolo-


gía. ¿Qué significa esto? Voy a explicarlo con un ejemplo. De
seguro habrás visitado exposiciones, galerías, museos. Has reco-
rrido salas diversas, lo has mirado todo, y al salir del museo, a tu
cabeza le daban vértigos, estabas cansado y no acertabas a com-
prender por qué te acordabas de tan pocas cosas.
¿Cuál era la causa?
Que tu método no era bueno.
Para lograr fruto de la visita deberías haberte parado ante cada
ejemplar u obra más valiosa, mirándola con detenimiento. Debiste
luego descansar un poco, dando tiempo a tus impresiones para
sedimentarse y cobrar así consistencia; proseguir la visita de otra
sección importante, descansar otra vez y mejor, si se puede, repe-
tir tus visitas sin pretender en una sola llevarte claras ideas de
cuanto viste. Así recordarías distintamente todo, porque sábete
que conserva toda su fuerza y valor esta antigua divisa: divide et
impera, “divide las cosas y así las dominarás”.
Para sumar nuevos conceptos a los que ya teníamos y asociar
ideas se necesita cierto tiempo. El trabajo mental más insignifican-
te y, por tanto, el adquirir nuevas ideas, supone trabajo de los
nervios y vibración de los mismos. Pues bien: las vibraciones de
los nervios, provocadas por sentimientos anteriores, necesitan

157
EL JOVEN DE PORVENIR

tiempo para calmarse, como también lo necesitan las nuevas im-


presiones para ahondar y echar raíces finísimas como hilo de tela-
raña en las capas de nuestras anteriores ideas. En cambio, si acu-
den en tropel impresiones siempre nuevas y llaman a la puerta, de
nuestro espíritu y hacen esfuerzos para instalarse allí, estorban el
sedimento de las anteriores en vías ya de consolidarse.
De ahí resulta que, debido a una lectura demasiado rápida, al-
gunos jóvenes no se acuerdan al cabo de un año de lo que han
leído en este o en aquel libro; mientras que otros aciertan a contar
con perfección, aun en la edad madura, el contenido de las lectu-
ras hechas durante los años colegiales, estudiantiles.
No te dejes, pues, llevar del capricho en el estudio, sino dedí-
cate con paciencia y calma a una sola materia hasta que acabes con
ella por completo.
En primer lugar: festina lente, “ve despacio y adelantarás”, y lue-
go: non multa, sed multum, no estudies muchas cosas, sino mucho.
Lo que hicieres, hazlo atentamente y llegando a las raíces de toda
cuestión; lo que aprendes hoy compáralo con lo que ayer estudias-
te, y trata con empeño de aclarar tus ideas mediante dicha compa-
ración. Quizá logres así entender lo que antes no habías compren-
dido. Para este trabajo concienzudo se necesita “entrenarse”. Me-
diante la práctica tenemos que adquirir el hábito. Tal “entrena-
miento” necesita cierto lapso de tiempo.
Hay muchachos que comienzan por estudiar matemáticas; al
poco rato, “¡uf, qué aburrimiento! Tomemos el Latín”; más tam-
bién les resulta difícil y “quizá será mejor empezar por la Histo-
ria”. Claro que quien así estudia, con premuras y sin plan, en vano
derrocha tiempo y fatiga.
No estudies a capricho. No pases arbitrariamente del estudio
de una asignatura al de otra. Ten en todo esto moderación y des-
canso. Cada asignatura exige un trabajo mental distinto, y mientras
nos dedicamos a ella, toda nuestra actividad trabaja en la misma

158
EL JOVEN ESTUDIOSO

dirección. Aunque por de fuera ceses en el estudio de aquella


materia, la actividad prosigue por dentro en el mismo sentido.
Tómate, pues, algunos momentos para que se apacigüe la vi-
bración anterior de los nervios y para que la ciencia nuevamente
adquirida pueda sedimentarse. Paseándote un ratito piensa en lo
aprendido; en estos momentos se asentará y arraigará en ti lo que
hayas estudiado, y se trocará en “ciencia”. Y sólo después de unos
momentos de descanso puedes empezar el estudio de otra materia.
El que, por ejemplo, durante media hora estudia con gran ar-
dor palabras francesas y cerrando después el diccionario se pone a
estudiar en seguida ecuaciones o teoremas de álgebra, no se mara-
ville si una parte de las palabras francesas aprendidas poco antes
se borra de su memoria. Y poco quedará para el siguiente curso en
la cabeza del estudiante que quiere resarcirse de la holgazanería de
todo el año con un trabajo febril de las últimas semanas anteriores
a los exámenes.
Saca de aquí que resultará más fácil y provechosa la lectura de
libros en cuyas páginas abundan los párrafos cortos, que la de
aquéllos en los cuales el texto fluye por las páginas sin que se
rompa la uniformidad.
Mientras tu mirada pasa del final de un párrafo que acaba con
una línea más corta al párrafo siguiente, el cerebro toma, sin darse
cuenta, cierto descanso, y esto hace que las ideas recibidas empie-
cen a lograr consistencia. Por eso ye escribo cortos capítulos en
mis libros de juventud, poniendo a la vez títulos variados. Por
fuerza, los lectores tienen que detenerse algo al pasar de unos a
otros, y esa pausa, quizá no del todo consciente, hace que la mate-
ria leída eche raíces profundas en el campo del espíritu.
Cuanto más recio se asienta en nosotros la materia recién
aprendida, sin que otros conceptos vengan a estorbar ese lento
proceso de sedimentación, tanto más seguro y duradero será el
tesoro adquirido.

159
EL JOVEN DE PORVENIR

Es por esto recomendable tomarse pequeños descansos


–como lo expuse más arriba– entre el estudio de diferentes asigna-
turas. Así se explica que lo que aprendimos por la noche –quizá
con más dificultad que por la mañana– quede mejor grabado en
nuestra memoria, en tanto que la materia que se aprendió de ma-
ñana suele grabarse mucho menos, porque para ello estorban las
mil y mil impresiones nuevas del día. El descanso del sueño es la
causa de tal diferencia, pues da tiempo para que se posen las ideas
aprendidas sin la batahola y turbación que suele traer el amon-
tonamiento de conceptos distintos e incluso contrarios.
Este hecho proyecta una luz interesante para explicar aquella
vieja ocurrencia estudiantil de poner el libro por la noche debajo
de la almohada sin haber aprendido bien la lección, creyendo que
así la sabrán sin tropiezo al día siguiente. ¿Qué fundamento tiene
tal ilusión, tan acariciada por tantísimos estudiantes? Hay algo real
en ella: el que rumia la lección aun en sueños, tendrá más grabada
la materia que aprendió. Naturalmente, tan sólo el que aprendió.
El que no ha estudiado puede colocar bibliotecas enteras debajo
de su almohada: no conseguirá resultado alguno.
Te recomiendo, pues, que, sobre todo cuando leas libros de
temas más difíciles, después de cada párrafo descanses un poco y
medites la materia que has leído. Al finalizar los capítulos más
largos repasa de memoria su contenido.
Esta es la razón de que se conceden descansos en los centros
docentes entre clase y clase. No se conceden tan sólo para solaz
del alumnado, sino además para que la materia de la clase anterior
tenga tiempo de asentarse sin ser turbada por las impresiones
inmediatas de otra materia completamente distinta.
No puede negarse que más fácil es prestar atención a materias
que te interesen de un modo peculiar y en las cuales estés ya ver-
sada. En estos casos no se necesitan adminículos exteriores que
aviven la atención. Brota espontánea.

160
EL JOVEN ESTUDIOSO

Los admirables resultados a que pueda llegar tal atención se


ven por el caso de Mozart, que a los catorce años oyó en la Capilla
Sixtina de Roma el célebre Miserere de Allegri, cuya partitura se
guardaba celosamente para que nadie pudiese conocerla, y des-
pués de la función logró escribirla por completo.
Pon orden en tus estudios y con esto ahorrarás mucho tiempo.
Con la precaución, tan leve al parecer, de no tirar en un rincón
tus cuadernos y libros al llegar de la escuela, sino ponerlos en
orden en su lugar, habrás ya ganado cinco minutos para el estudio,
porque después de comer no tendrás que buscarlos entre los tras-
tos.
Si tienes varios trabajos que hacer, haz siempre primero el más
difícil, los demás ya no te costarán. Aprende primero lo que me-
nos te gusta. Al empezar, tu entendimiento está descansado toda-
vía, podrás hacer mejor el trabajo difícil.
Hay días menos ocupados, cuando no tienes tanto que hacer
como de costumbre, pues en tales casos adelanta trabajo de las
materias que puedas, para tener todas las tardes igualmente ocu-
padas en cuanto sea posible. Procura, sobre todo, acabar el trabajo
que tienes obligación de hacer a plazo fijo. El diferirlo estorbará
mucho tus pensamientos y no los dejará en paz.
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Por ejemplo:
la lección del lunes estúdiala, si es posible, la tarde del sábado; así
el domingo te será más descansado y podrás aprovecharlo mejor.
Der rechte Mann begleicht sein Soll
An jedem Tage ganz und voll.
Weber.
“El hombre justo hace cada día el balance completo de su De-
be y Haber”.
El trabajo diferido es como la deuda no pagada: no te deja
descansar. En cambio, después del trabajo acabado el descanso es
dulce.

161
EL JOVEN DE PORVENIR

Es preciso hacer un tema, pues lo mejor es hacerlo cuanto an-


tes, y así puedes esperar con tranquilidad el tiempo en que debas
presentarlo. En cambio, si lo difieres, pesará sobre tu espíritu
como negro nubarrón y tendrás por fin que hacerlo de cualquier
manera, con gran premura, la última noche. Y de ahí resultará que,
habiendo trabajado tanto o más que un compañero puntual y
ordenado, te ha salido un trabajo mucho menos lucido. El trabajo
dejado para luego se venga de ti no dejándote vivir en paz un
minuto.
Erst mach, dein Sach'!
Dann scherz' und lach'l
“Antes el deber. Después, la broma y risa”.
Lucano dedica un magnífico encomio a César en la Farsalia (II,
657): “Nil actum credens, dum quid superest agendum”. “Creía no haber
hecho nada, si algo le quedaba por hacer”.

162
8. El maldito “memoriter”

“¿Qué tal, Juanito? –preguntan al estudiante que vuelve a su


pueblo por las vacaciones de Navidad–. ¿Cómo van los estudios?
¿Te gustan?”
“Muchísimo. Todo iría muy bien si no existiese aquel maldito
memoriter”. Así se queja el bueno de Juanito. Y no sólo de sus la-
bios, sino de otros muchos estudiantiles brota con frecuencia ese
lamento.
Y, sin embargo, sin “memoriter”, es decir, sin el ejercicio de la
memoria, no hay estudio, no hay cultura. Hay que saber de memo-
ria, palabra por palabra, no sólo las poesías o las citas de autorida-
des, sino también las reglas de la gramática, las fechas de la historia,
el enunciado de los teoremas, las leyes de la física...
Pero no te asustes. Con un método adecuado se facilita el
aprender de memoria. Así, por ejemplo, mucho puede ayudarte la
llamada memoria local, que retiene no sólo el texto, sino también el
lugar de la página y del libro en donde se encuentra y de los caracte-
res con que está impreso.
Mejor todavía si te fijas en otros muchos detalles insig-
nificantes y especiales. Por ejemplo: aquí hay un dibujo, allí un
título con negritas, allá he subrayado algo con lápiz rojo. ¿Dónde
está el texto? ¡Ah!, si en la parte superior de la página..., al pie de la
página..., en medio de la página..., en la nota. Muchas veces basta

163
EL JOVEN DE PORVENIR

saber el lugar en que está colocada el texto para recordarlo al pie


de la letra.
Cuando tengas que recitarlo, resucita en tu memoria estos pe-
queños detalles y ellos te servirán de vehículo para que recuerdes
el texto mismo. Por esto resulta más difícil prepararse para exá-
menes usando los libros de otro. No importa que sean de la mis-
ma edición; no tienen tus anotaciones y esto basta.
Lo primero que se requiere para aprender de memoria es
comprender la materia que se estudia. Por lo tanto, lo mismo si se
trata de un texto que debes aprender palabra por palabra (“memori-
ter”), como si se trata de algo que sólo tienes que saber en sustan-
cia, lee primero de cabo a rabo todo el capítulo, toda la poesía o
todo el pasaje.
Si se trata de aprender un texto en lengua extranjera, antes tra-
dúcelo para entenderlo bien. Meter en tu cabeza un texto no
comprendido es peor que un dolor de muelas.
Al tratarse después de un texto que has de aprender palabra
por palabra, no aprendas tan sólo dos o tres vocablos de un tirón,
sino al menos una frase que tenga sentido completo; haz lo mis-
mo si se trata de una poesía, reteniendo frases completas y no sólo
versos aislados.
Lee, pues, con atención la frase, pronuncia con claridad cada
palabra, cada sílaba; cierra el libro (no será malo que cierres tam-
bién los ojos), y distintamente, despacio, intenta decirlo todo.
Puede ser que no te salga; entonces léela de nuevo y de la misma
manera, y prueba otra vez a decirla.
No empieces la segunda frase antes de saber sin tropiezo la
primera. Aprende del mismo modo la segunda, y cuando ya la
sepas, repite las dos. Entonces aprende la tercera frase y repítela,
primero aislada y después conjuntamente con la primera y segun-
da. Así el trabajo resulta más fácil que si empiezas a declamar,
cantar, gritar párrafos enteros doce veces seguidas, sin fijar nada

164
EL JOVEN ESTUDIOSO

concreto en la memoria. Aprende frase por frase; peldaño tras


peldaño es como se suben las escaleras.
Si te quedas cortado al recitar el texto, no abras enseguida el li-
bro. Procura recordar lo que sigue. Paséate de abajo arriba, prueba
varias veces: “Me parece que sigue así..., o de esta otra manera...”.
Si llegas a descubrirlo por ti mismo, seguro es que no quedarás
cortado más veces en el mismo pasaje. Al que no le gusta “rom-
perse la cabeza”, sino que mira en seguida el libro, bien es verdad
que corta el nudo gordiano; pero no es este método apto para
cultivar la memoria.
Y lo mismo sucederá si se trata de preparar un tema o un dis-
curso. Muchos jóvenes pergeñan un borrador tras otro borrador y
derrochan muchísimo tiempo porque se lanzan al trabajo sin pre-
vio plan. Hay que hacerlo todo como un general en su estrategia.
Antes de la batalla se forma una idea de conjunto de la situación,
estudia los informes de los centinelas y no dispone movimientos
del ejército sino después de conocer a fondo las circunstancias.
Procura tú también calar minuciosamente el tema que te man-
dan desarrollar. No empieces de buenas a primeras con introduc-
ción, división y croquis, sino escribe antes les pensamientos prin-
cipales, todo cuanto sepas respecto del tema, y lee cosas nuevas
que aumenten tu caudal de ideas sobre ese punto. Cuanto más te
dediques al tema, cuanto más te metas en él, y por así decirlo,
cuanto más lo vivas, tanto más pensamientos tendrás. Terminarán
por acudir en tropel a la punta de tu pluma. Así se comprende por
qué resultan mejor los temas o discursos que hemos tenido entre
manos días enteros que los que hicimos precipitadamente a última
hora.
Únicamente cuando ya tengas sobre el papel todo un enjambre
de pensamientos debes empezar a ordenarlos y agruparlos. La
división, el plan se te ocurrirán por sí mismos, como fruto maduro.
Entre los pensamientos anotados los habrá que no son de
provecho; prescinde de ellos sin reparo. Siempre te quedarán bas-

165
EL JOVEN DE PORVENIR

tantes que puedas aprovechar. Corrige bien el borrador, tacha sin


miedo. Cuantas más veces lo leas, tanto más lo redondearás y
tanto más aliñado te saldrá el estilo.
Saepe stilum vertas, “vuelve muchas veces tu estilo”, nos amo-
nesta el dicho latino. Los griegos y los latinos escribían al princi-
pio con un punzón de hierro agudo, el “estilo”, stilus, sobre tabli-
llas cubiertas de una fina capa de cera; si después tenían que quitar
o cambiar algo, volvían el stilus y con la otra extremidad plana
borraban las palabras equivocadas. Tú también vuelve con fre-
cuencia tu “estilo”; es decir, corrige, tacha en el borrador.

166
9. No aprendas
tan sólo con la cabeza

Dice el proverbio: “Más vale maña que fuerza”. Te sorprende-


rá tal vez que yo corrija un poco: “No aprendas tan sólo con la
cabeza”. Pues ¿con qué? ¿Con la mano, la pierna, el ojo, la boca, el
oído?...
Ahora te quedas más cortado todavía. No lo comprendes.
Pues escúchame.
Dios creó al hombre de manera que su cuerpo y su alma están
fundidos en una unidad orgánica, unidad tan estrecha que no tiene
el espíritu actividad alguna para la cual no necesite de una u otra
manera el trabajo del cuerpo.
El espíritu es el artista; el cuerpo, el instrumento y sin instru-
mento no hay artista que pueda trabajar. El cuerpo y el alma tra-
bajan conjuntamente; si mi alma está triste, le da las lágrimas el
cuerpo; si mi alma se alegra, en mi rostro se dibuja la sonrisa... Los
pensamientos más fugitivos suponen vibraciones del cerebro.
Pues bien; si esto sucede aun en caso de pensamientos fugiti-
vos, ¡cuánto más ha de trabajar el cuerpo cuando se trata de un
esfuerzo mental serio, de un estudio detenido! De ahí que también
el cuerpo se fatiga por efecto del trabajo mental.

167
EL JOVEN DE PORVENIR

Y ahora viene una interesante observación. El trabajo mental


pone en movimiento nuestros nervios. Al contrario, cierto movi-
miento de los músculos y de los nervios, una posición y un trabajo
determinado de los mismos hacen más fácil el trabajo mental. Los
sentimientos fuertes ponen en movimiento el organismo, y, por
otra parte, el movimiento fuerte despierta ciertos sentimientos.
Quiero aclarártelo con un ejemplo: si alguien está fuera de sí
con ira violenta, tiene la cara desencajada, prorrumpe en gritos,
crispa las manos. Y, al contrario, si una persona relativamente
tranquila cierra el puño como por enfado y se pone a gritar con la
cara convulsa, llegará con facilidad a excitarse y quizá montar en
cólera sin motivo proporcionado.
En momentos de indignación, el corazón late con más vehe-
mencia, los músculos se ponen tensos y todo el cuerpo tiembla. Y
esta excitación del cuerpo repercute en los sentimientos y aumen-
ta todavía la iracundia. Esta cólera, a su vez, aviva el fuego del
cuerpo. La persona va “dándose cuerda” cada vez más y su enfa-
do crece. Quien esté muy enfadado hará muy bien en sentarse y
verá cómo se desvanece, por lo menos, la mitad de su berrinche.
Porque con la postura de estar sentado la tensión de los músculos
se afloja y amengua con ello el fuego de la ira.
Fíjate: cuando los niños leen u oyen algo que les interesa mu-
cho, ¡cómo se les ponen tensos los músculos de la cara! ¡Cómo
reprimen la misma respiración! ¡Cómo se inclinan hacia delante
con los ojos muy abiertos! Cuando la narración ha llegado al pun-
to final respiran profundamente y la tensión de su cara se afloja de
modo visible. Buena prueba de cómo se fatiga el cuerpo con el
trabajo del espíritu.
También tú mismo deducirás, si lo quieres, prácticamente, las
consecuencias de lo que llevamos expuesto.
Al estudiar procura poner en juego todos los sentidos posibles.
Aprenderás con tanta mayor facilidad y más duradero provecho
cuanto mayor número de sentidos hayan tomado parte en el estu-

168
EL JOVEN ESTUDIOSO

dio. Por esto, resulta más fácil aprender leyendo en voz alta que
en voz baja, porque así no trabaja tan sólo tu entendimiento, sino
también tu oído.
Aún más: los movimientos musculares de tus labios influyen
para que arraiguen mejor en la mente los pensamientos que expre-
san. En este caso aprendes ya con tres instrumentos: con el en-
tendimiento, con el oído y con los labios.
Pero el estudiar en voz alta no puede hacerlo sino la escolar de
los primeros cursos, que tiene la lección corta. No hay bastante
tiempo de hacerlo, ni tampoco bastarían los pulmones, cuando la
lección es larga.
¿Qué hacer, pues? ¿O cómo se las arreglará el joven que vive
en un internado, en que tiene sus horas de trabajo con otros mu-
chachos en el mismo salón donde no está permitido hacerlo en
voz alta? Pues... también él puede aprovechar esta ley psicológica.
Estudie en voz muy baja, como susurrando, de suerte que no
estorbe a los vecinos; mas a medida que va estudiando pronuncie
las palabras, pero quedamente. Como si hablara, mas sin dejar
pasar de los pulmones aire suficiente para emitir sonido. Mientras
hacen los músculos tales movimientos la materia que estudia va
fijándose más y más.
Te recomiendo encarecidamente que prestes atención también
durante la clase, repitiendo para tus adentros, mudamente, las
preguntas, las respuestas y las explicaciones. Puedes hacerlo con
tal destreza, que no sólo no tendrás que murmurar palabras, sino
que nadie podrá darse cuenta por el movimiento de tus labios y,
con todo, lograrás, merced al movimiento de los nervios, hacer
más duradero tu saber.

169
10. El estudio intuitivo

Te facilitará grandemente tu trabajo esta regla: trabajar con to-


dos los sentidos posibles cuando debas estudiar. Y podrás aprove-
char también esta norma en la vida práctica.
Supongamos, por ejemplo, que te encuentras en sociedad,
donde te presentan, una tras otra, diez personas desconocidas.
Claro está que olvidas al instante su nombre. Y, sin embargo,
bastaría repetir para tus adentros el nombre pronunciado con
motivo de la presentación para no olvidarlo.
Otras veces oyes una interesante conferencia y quisieras recor-
dar algunos nombres o fechas importantes, pero no tienes papel
ni lápiz. ¿Qué tienes que hacer? Pronuncia en voz baja los nom-
bres y las fechas; más aún: dibújalos con tu dedo en el aire. Cuan-
do después, llegado a casa, quieras anotar los datos, verás con
alegría cómo el gesto ha dejado rastros mucho más profundos en
tu memoria que la mera palabra oída.
Nuestro método actual de estudio, lo mismo que toda la vida
(periódicos, libros, trato con las gentes), se funda demasiado en
recordar palabras. Y, sin embargo, si no procuramos fijar la mate-
ria estudiada también con imágenes no habrá por qué maravillarse
si olvidamos con facilidad.
Al estudiar geografía no dejes de mirar un mapa: ¡cuánto más
fácil te resultará el estudio! Aún sería mejor que tú misma dibuja-

171
EL JOVEN DE PORVENIR

ras la región o el país que quieres estudiar. Si te sale desgarbado el


dibujo, no importa.
Tratándose de historia, haz agrupaciones, listas de toda clase.
En la geometría, traza figuras y cuerpos geométricos.
Prueba, por ejemplo, cuánto tiempo tardas en decir en voz alta
que tal o cual flor tiene tantos pétalos, tantos estambres..., y si
tienes la flor en tu mano y la observas con atención, verás con
cuánta mayor facilidad se te quedan grabados los datos. ¿Por qué
aprender palabras incoloras, sin vida, si puedes tomar la realidad
viva, rebosante de color?
¡Qué tormento incrustar en la cabeza, viéndolo tan sólo en el
libro, que el clavel es de “cáliz gamosépalo persistente y de corola
de cinco pétalos libres y largamente unguiculados, con estambres
en igual o doble número!”. En cambio, ¡qué cosa más fácil resulta
tomar una flor y deshacerla según la vas estudiando!
¡Cuánto más difícil resulta aprender sólo del libro que el cubo
tiene seis caras iguales, ocho ángulos, sólidos y doce aristas, que
tomar realmente un cubo y palpar sus aristas, ángulos y caras!

172
11. El ritmo

“¡Con qué facilidad se aprenden las poesías! ¡Y qué cosa tan di-
fícil es meter en la cabeza el trozo de memoria de la clase de La-
tín!”, dicen muchos estudiantes desesperados. Pero serán muy
pocos las que sepan dar la razón de tal hecho.
¿Por qué resulta más fácil aprender un texto medido, la poesía,
que la prosa? Vale la pena de meditarlo un poco. Porque si logra-
mos descubrir el secreto, podremos aprender con más facilidad,
con menos gasto de fuerzas, diríamos con más economía.
Ahí va una cosa interesante. ¿Has visto trabajar a un herrero?
Habrás notado el ritmo magnífico que sigue al golpear con el
martillo en el yunque. Da golpes muy pesados sobre el hierro
incandescente; pero, mientras tanto, hace resonar con habilidad de
brujo largas cadencias de pequeños y rápidos golpecitos cerca del
hierro, y, de vez en cuando, deja caer de nuevo un golpe pesado.
“¿Por qué juega de esta suerte el herrero?”, te has preguntado más
de una vez, sin saber contestar. ¿Sabes por qué juega? ¿Por qué
hace todas estas cadencias rítmicas? Porque el ritmo hace más
fácil el trabajo.
¿Has visto buenos jinetes? ¿Sabes tú montar a caballo con ha-
bilidad? El buen jinete, cuando el caballo va al trote, no parece
sino que se mece acompasadamente de atrás hacia adelante. El
caballo le da este movimiento. ¿Por qué motivo? Porque el ritmo
le hace más fácil el trote. Por esto se balancea también el camello

173
EL JOVEN DE PORVENIR

al andar; por esto mismo a las gentes les resulta más fácil la mar-
cha si van a compás, es decir, con ritmo, como los soldados, y no
de cualquier manera; por eso los que reman en una misma barca
tratar de hacerlo con ritmo, que facilita y multiplica el esfuerzo.
Ved ahí por qué resulta más fácil aprender los textos que tie-
nen ritmo. Los niños de la escuela suelen marcarlo mucho, y no
sólo al aprender el texto, sino también al recitarlo; declaman la
poesía rítmicamente, la “cantan”, aun en detrimento a veces del
sentido. Claro que lo último es un defecto que se debe corregir.
Y aún más. El ritmo no sólo proporciona descanso a nuestras
fuerzas, sino también una especie de alegría. En cualquier mani-
festación de la vida el ritmo causa gozo estético en el hombre.
Hasta en las actividades más insignificantes de la existencia pode-
mos sorprender ciertos ritmos completamente regulares que se-
guimos sin pensar. Tan metido está en nosotros el sentido del
ritmo.
He ahí, pues, cómo el ritmo es un auxiliar poderoso en todos
los trabajos, aun en el mismo estudio. Si lo aprovechamos con
habilidad, descubrimos el secreto de trabajar con gran rendimien-
to y ahorrando fuerzas.

174
12. El ritmo de la prosa

“Sí, pero las tareas estudiantiles no se limitan a aprender poe-


sías. ¿No podríamos utilizar el ritmo también en otros puntos, por
ejemplo, en la prosa, al tener que aprender textos que no son
rítmicos?”. Con un poco de habilidad, sí. ¿De qué manera? Senci-
llamente, procurando introducir el ritmo aun en tales textos cuan-
to nos sea posible.
Muchas veces pueden ayudarnos ciertas prácticas de orden ex-
terior. Fíjate: hay estudiante que acompaña el estudio de la historia
o de otras asignaturas con ciertos movimientos de la mano, de la
cabeza, del pie y estudia quizá marcando el compás sobre la mesa.
No habrías podido explicarte por qué así resulta más fácil apren-
der. Ahora ya lo sabes: es por el ritmo. Sin duda esto facilita el
estudio en gran manera; guárdate, con todo, del peligro que hay en
esto de hacer movimientos ridículos.
Todavía te será más fácil el estudio si lo haces paseándote,
moviéndote. Ya tendrás experimentado con cuánta más facilidad
aprendes un texto palabra por palabra, paseándote por el cuarto o
por el jardín. Principalmente las palabras extranjeras son dificilí-
simas de aprender estando sentados; es mucho más fácil la tarea si
nos paseamos.
Hay muchachos que con una mano sostienen el diccionario y
con la otra marcan el compás; así resulta todavía más hacedero.
Puedes probarlo tú mismo. Cuando has estudiado ya mucho,

175
EL JOVEN DE PORVENIR

sentado a la mesa, y te has cansado y ya no puedes concentrar tu


atención, levántate y estudia paseando; el ritmo de los pasos ayu-
dará grandemente a tus esfuerzos.
Con habilidad puede darse ritmo hasta a los textos en prosa.
Supongamos, por ejemplo, que quieres aprender el nombre de los
días de la semana en alemán: Sonntag, Montag, etc. Por mucho que
lo hayas aprendido, si te preguntan cómo se llama el viernes en
alemán, al principio te ves obligado a soltar en tus adentros todo
el disco, es decir: “Sonntag, Montag... Freitag. ¡Ah, sí! Freitag”. Es
mucho derroche de energía. ¿Cómo puedes utilizar el ritmo?
Prescinde del domingo. Quedan seis días; divídelos en dos
grupos: el primero empieza con Montag; el otro, con Donnerstag.
Fíjate bien en estos dos nombres. Si te preguntan un día del pri-
mer grupo no tienes que repetir más que desde el Montag, y si te
preguntan uno del segundo basta que empieces con el Donnerstag.
Si tratas de aprender el nombre de los meses, divídelos en cua-
tro grupos, según las estaciones.
En los casos en que no sea posible tal división rítmica tienes
otros medios; puedes hacer cuadros sinópticos, subrayar cosas,
trazar dibujos, modelos; por fin, puedes recurrir a palabras mne-
motécnicas. Y más provechoso te será seguir conjuntamente to-
dos estos métodos.
Supongamos que quieres aprender los nombres de los Empe-
radores romanos hasta la división del Imperio. Divide su época en
cuatro grupos: siglo I, II, III y IV. Aprende el nombre del primer
Emperador de cada siglo. Pero no lo estudies sólo en el libro, sino
en tus listas, en las que hayas hecho para tu uso particular. Por
ejemplo:

Siglo I
Augusto 30a.C.-14 d.C.
Tiberio 14-37

176
EL JOVEN ESTUDIOSO

Calígula 37-41
Claudio 41-54
Nerón 54-68
Galba, Otón, Vitelio 68-69
Vespasiano 69-79
Tito 79-81
Domiciano 81-96
Nerva 96-98

Siglo II
Trajano 98-117
Adriano 117-138
Antonino 138-161
Marco Aurelio 161-180
Cómodo 180-192
Pértinax, Didio Juliano 192-193

Siglo III
Septimio Severo 193-211
Caracalla 211-217
Macrino 217
Heliogábalo 218-222
Alejando Severo 222-235
(Gordiano I y Gordiano II).
Máximo 235-238
Gordiano III 238-244
Filipo 244-249

177
EL JOVEN DE PORVENIR

Decio 249-251
Los treinta tiranos 251-268
Claudio 268-270
Aurelio 270-273
Tácito 273-275
Probo 275-282
Caro 282-285

Siglo IV
Diocleciano y Constancio I 285-305
Galerio y Constantino 305-311
Contantino I (solo) 311-337
Constancio II 337-340
Constancio III 340-361
Juliano 361-363
Joviano 363-364
Valentiniano I y Valente 364-378
Teodosio I 378-395
División del Imperio 395

Cuando termines de escribirlo casi sabrás el orden prin-


cipalmente si buscas una palabra mnemotécnica (vox memorialis).
Entendemos con este nombre una palabra sin sentido, formada
con las iniciales de los vocablos que se quieren aprender.
Apréndete bien la lección, y al tener que decirla, no hagas más
que pensar en las letras de tal palabra, y saldrás airoso en tu em-
peño.

178
EL JOVEN ESTUDIOSO

Así, por ejemplo, podemos formar con las iniciales de los


nombres de las nueve Musas estas dos palabras: Cethme Tepuc
(Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato Polimnia,
Urania, Caliope).
Otro ejemplo: ¿en qué meses eran los Idus16 o días quince entre
los romanos? Milmo (Marzo, Julio, Mayo, Octubre).
La palabra mnemotécnica bien hecha te ayudará en gran mane-
ra a recordar el orden de los acontecimientos y de los nombres.
Claro está que debes procurar que no sea más difícil de retener la
palabra que la materia.
Los versos también son muy útiles. Por ejemplo: ¿cuáles son
los signos del Zodíaco?
Sunt aries, taurus, gemini, cáncer, leo, virgo, Libraque, scorpio, arcitenus,
caper, amphora, pisces. (Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo,
Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis).
¿Cuáles son las siete artes liberales?
Gramática, Dialéctica, Retórica, Aritmética, Geometría, Músi-
ca, Astronomía. Este hexámetro te las hará recordar:
Gram–loquitur, Dic–vera docet, Rer–verba colorat,...
Ar–numerat, Geo–ponderat Mus–canit, As–colit astra
La Gramática habla, la Dialéctica enseña la verdad, la Retórica
da colorido a las palabras, la Aritmética calcula, la Geometría mi-
de, la Música canta, la Astronomía estudia las estrellas.

16 Estos días estaban consagrados a Júpiter, y en ellos se cobraban los in-

tereses de los préstamos. (N. del Ed.).

179
13. Otras futilezas

Al estudiar Historia es importantísimo que tengas un cuadro


claro, un esquema general de los acontecimientos más señalados
de las épocas principales; cualquier punto que estudies procura
colocarlo dentro del gran conjunto de la Historia Universal.
Tus conocimientos serán claros y ordenados si haces en forma
de cuadro sinóptico un breve resumen de los acontecimientos más
importantes del principio de cada siglo. Algo así, por ejemplo:

100 d.C. La aparición del cristianismo.


200 d.C. La lucha del cristianismo, persecuciones.
300 d.C. La victoria del cristianismo.
400 d.C. Las invasiones de los bárbaros; papel im-
portante desempeñado por los germanos.
500 d.C. La decadencia de los godos.
600 d.C. Aparición de los francos.
700 d.C. Mahometismo.
800 d.C. Carlomagno.
Aprovecha todas las ocasiones para escribir, dibujar o hacer
croquis durante tus estudios. Ya he dicho más arriba que cuanto

181
EL JOVEN DE PORVENIR

mayor número de sentidos puedas aplicar, tanto más fácil te será


el estudio.
Sin gran inventiva puedes encontrar muchos medios en verdad
interesantes. Por ejemplo: ¿cómo fijarás en tu memoria el nombre
de los países que intervinieron en la célebre dieta de Samalcalda?
Pues sencillamente: dibujas un esquema y anotas los nombres de
los 6 príncipes, 2 condes y 11 ciudades que concurrieron.
Otros pequeños artificios, todos provechosos, en mayor o me-
nor grado, han inventado los hombres para ayudar a la memoria.
Hacemos un nudo en el pañuelo para recordar alguna cosa.
Miramos la luna, y si tiene la forma C sabemos que entonces
mengua; tiene la forma de C, y como suele mentir (luna mendax), al
decirnos con la C que “crece” (crescit), es que disminuye; y cuando
su forma se asemeja a una D entonces crece realmente, y no “de-
crece” (decresit).
Sirven para el mismo fin ciertos versículos que condensan un
buen consejo o una regla de vida práctica. Transcribo del alemán
los que siguen, que son un aviso en el caso de tempestad para
librarte del rayo:
Vor den Eichen sollst du weichen,
Vor den Fichten sollst du flüchten,
Doch die Buchen sollst du suchen.
“Has de alejarte del roble, has de huir del pino y no te olvides
de agacharte”.
También te recomiendo que subrayes las partes más im-
portantes de la materia que estudias; y aún más: que lo hagas con
lápices de diferente color, según la importancia de los diversos
puntos.
Hasta en los libros se imprimen con caracteres más gruesos los
títulos de los capítulos, y por esto en mis libros de juventud mu-
chas veces verás letras cursivas para subrayar los pasajes más im-

182
EL JOVEN ESTUDIOSO

portantes. Las impresiones más fuertes quedan mejor grabadas en


nuestra memoria.
Cuídate de destacar así solamente los pasajes más importantes,
porque si abusas del subrayado pierde su valor.
Cuando te preparas para una repetición general o para un
examen, estudia también con seriedad el índice del libro de texto.
Son muy pocos los estudiantes que tienen esta ocurrencia. Y, sin
embargo, notarás que si está el índice bien hecho, vale la pena de
aprenderlo; si conoces el enlace de los capítulos, su orden, en una
palabra, el croquis, el esqueleto, será esto nueva luz que te aclarará
toda la materia.
“Mi madre todavía me hace decir la lección en casa, como si
aún fuera un niño”. Así se quejan algunos muchachos. Pues...
deberían alegrarse.
¿Es provechoso decir la lección en casa? Sin duda. Es la pri-
mera ventaja cuando sólo se ha estudiado con la vista, porque
entonces entran en juego los otros sentidos; los oídos y los órga-
nos de la palabra influyen en que se arraigue más profundamente
la materia aprendida.
Además, el estudiar en voz baja nos engaña muchas veces;
piensas que ya sabes la lección con puntos y comas, y sólo al de-
cirla en voz alta adviertes dónde flaquea todavía tu memoria, en
qué pasajes tienes que apretar aún más.
Si se te ofrece coyuntura habla de la lección del día siguiente
con algún compañero.
Así verás qué cosas no comprendes en su recto sentido y cuá-
les tu amigo concibe de otra manera.
Aún más: si no tuvieras un compañero, ni hubiera en casa
quien te oyese la lección, no renuncies por eso a tal ventaja. Recita
la lección para ti mismo.
Da, por ejemplo, una magnífica conferencia sobre la ley de
gravedad, aunque no tengas más auditorio que las cuatro paredes

183
EL JOVEN DE PORVENIR

de tu cuarto, o grita en el jardín, mezclando con el canto de los


pájaros la lección que dices de memoria: “Quousque tandem abutere,
Catilina, patientia nostra?”...
Estas cosas tienen la ventaja de que por ellas puedes adquirir
tú mismo medida exacta de tu saber.

184
14. Estudia con alegría

“Lo que no pudiste allegar en tu juventud, ¿cómo lo


vas a encontrar en tu vejez?”
Sir 25, 5.
Ahí va otro consejo: estudia siempre con alegría.
“Está bien. Es muy fácil: estudia con alegría. Pero... sí, sí...,
cuando no hay ganas de estudiar... me cuesta un triunfo sentarme
delante del libro; empiezo a leer, pero estoy muerto de sueño y
¡tan cansado!...”.
Es la queja que dejan escapar muchos estudiantes: y no quieren
creer que son ellos mismos los que, por regla general, tienen la
culpa.
Hay “malos” estudiantes que no estudian la lección que debe-
rían estudiar y, sin embargo, trabajan mucho. Nos lo dice la expe-
riencia. Leen, estudian, andan atareados; pero no en las cosas de
obligación. “De buena gana trabajaría, pero en algo que fuera de
mi gusto”. Pero todo trabajo puede interesar y ser grato; y estos
muchachos tienen el defecto de no saber transformar el deber en
placer.
Es prudente quien así piensa: “Tengo que aprender tal o cual
cosa, pues, por lo menos, hacerlo con gusto”. Al instante le será
más fácil el trabajo. Es de profunda sabiduría hacer con gozo y de
buen talante el trabajo que se debe o aceptar con resignación el

185
EL JOVEN DE PORVENIR

sufrimiento, que, según las leyes de la vida humana, de todos mo-


dos hemos de soportar.
Medita bien el consejo del gran escritor inglés Walter Scott:
“Tu divisa debe ser: Hoc age (Hazlo... con todas tus fuerzas)”. Co-
mienza sin demora lo que tienes obligación de hacer; después de
arreglar tus asuntos, ya te quedará tiempo para distraerte; pero
antes, no.
Cuando está en marcha un destacamento de soldados, los de
retaguardia se desordenan sin remedio en cuanto los de vanguar-
dia rompen filas. Lo mismo acontece con nuestras ocupaciones: si
lo que tenemos al alcance de la mano no lo hacemos inmediata-
mente, de un tirón y con gran puntualidad, van amontonándose a
nuestra espalda otros quehaceres y, finalmente, llegan a embrollar-
se tanto, que no hay poder humano capaz de poner orden. El que
comienza el estudio con alegría tiene andada ya la mitad del ca-
mino arduo. Porque no cabe duda que la alegría nos da fuerza y
acrecienta nuestra capacidad de trabajo.
Los experimentos psicológicos han demostrado que cuando
está el hombre alegre tiene la circulación de la sangre más vigoro-
sa; por lo tanto, más sangre en el cerebro. Y es necesario que du-
rante el estudio la sangre riegue profusamente la masa encefálica,
que realiza entonces un trabajo duro. Por esto es perjudicial a la
salud leer o estudiar durante la comida; para una buena digestión
necesitamos la sangre en otro lugar y no en el cerebro.
Las oleadas de sangre impetuosas arrastran con más facilidad
aquellos desechos venenosos que son fruto del trabajo y nos pro-
ducen un sentimiento de cansancio.
Los estudiantes ya mayores y los jóvenes universitarios, cuan-
do tienen un trabajo urgente (bachillerato, doctorado, etc.) y nece-
sitan estudiar hasta muy avanzada la noche, suelen excitarse con
café, con té u otra bebida para no dormirse. Hacen mal. Es cierto
que tales bebidas logran borrar la sensación de cansancio; pero el

186
EL JOVEN ESTUDIOSO

que abuse de ellas tendrá que pagarlo muy caro. Pueden trastornar
todo el sistema nervioso.
La alegría es un excitante harto mejor que el café más cargado.
Algunas veces, al tener una gran alegría, nos parece sentir en nues-
tro cuerpo algo así como una sacudida eléctrica.
Un joven de alma pura, de nobles pensamientos, alimenta en
su propia vida una fuente tan rica de pequeñas y dulces alegrías,
que le basta tender la mano para beber a caño abierto las más
nobles y puras satisfacciones. Por esto te recomiendo con interés
que procures estar siempre de buen humor, que siempre vivas
alegre.
En primer lugar, porque ¿quién sino el joven, que tiene su al-
ma en orden ante Dios, puede mostrar en el semblante la flor de
la alegría? En segundo lugar, debes estar alegre para que sea más
llevadero tu estudio.
No te pares a cavilar durante un cuarto de hora: ¿qué hago?,
¿estudio o no?, sino, ¡adelante!, lánzate con alegría, valientemente
Dimidium facti, qui coepit, habet, “el que comenzó su trabajo lo tiene
ya medio hecho”.
Algún estudiante sólo se decide a emprender su tarea después
de mucho cavilar y de larga preparación.
Reniega de la clase durante media hora, dedica después otro
tanto tiempo a deliberar solemnemente consigo mismo sobre si ha
de estudiar o no, para preguntarse mil veces si la lección es difícil
o fácil (como si estuvieran para sacarle una muela) y para figurarse
de antemano cuánto tendrá que sudar; por fin, de muy mal talante,
después de gruñir como un oso malhumorado, abre su texto de
álgebra... Y aún dice de vez en cuando: “¡Ay! ¡Qué aburrimiento!
¡Mal va esto!...”.
No faltan, al revés, otros estudiantes que antes de comenzar el
estudio levantan su alma por un momento a Dios en oración fer-
viente y confiada y después meditan un instante: ¿Por qué debo
estudiar ahora? Debo estudiar porque me será necesaria esta ma-

187
EL JOVEN DE PORVENIR

teria en la vida, porque esta materia me interesa mucho, porque


esto tiene que saberlo cualquier persona culta... Si hay alguna ma-
teria tan ingrata que no tiene ni una cara gustosa, todavía me resta
un argumento decisivo: “Bueno, punto en boca. ¡A trabajar! Aun-
que no me guste, voy a estudiar porque lo manda el deber. Y
cumplir el deber es servir a Dios”.
Pruébalo tú y verás cuan diferente te resulta el estudio.
Y cuando andes a vueltas con el trabajo más difícil, pongamos,
por ejemplo, con el tema de alguna lengua (inglés, francés o ale-
mán), no te levantes despechado, ni tires la pluma al suelo, sino
estírate bien, respira profundamente y pronuncia después con
verdadero gozo estas breves palabras: “¡Gracias, Dios mío!”. ¡Y de
nuevo a la faena!
He ahí dos clases de muchachos: unos y otros trabajan; pero
¡cuánta diferencia en su modo de estudiar! Son aquéllos esclavos;
éstos, águilas caudales. Aquéllos trabajan sin alma; éstos ponen el
alma en todo la que hacen. Aquéllos trabajan sudando, sin ganas y
con poco provecho; éstos trabajan con facilidad, con gusto y con
resultados indudablemente más duraderos.
Sigue en todo lo que hagas el hermoso adagio latino: age quod
agis!, “haz lo que haces”; es decir: hazlo con todas tus fuerzas. No
te contentes nunca, en ningún orden, con un trabajo superficial, a
medias.
Durante la clase presta toda la atención posible, desde el pri-
mer momento hasta el último. Aunque “no te interese” la materia,
aunque realmente sea “tan aburrida la clase”, no importa; de todo
puedes aprender algo. Y ten en cuenta que de todos modos tienes
que asistir a la clase; no puedes escaparte. Por lo tanto, pensando
cuerdamente, debes decirte: “Si de todos modos tengo que estar,
por lo menos que me sea provechoso el rato. Si hago alguna otra
cosa a escondidas, teniéndola debajo del banco, o si sueño con el
paseo de la tarde, derrocharé sin provecho un tiempo precioso”.

188
15. ¿Cuándo tienes
que estudiar?

Mucho se puede, discutir sobre este tema: ¿en qué horas del
día se estudia mejor? Un joven dice que lo que le queda más tiem-
po en la memoria es lo que estudia por la tarde o al anochecer.
Aquél, en cambio, manifiesta que por la mañana le resulta do-
blemente fácil el estudio. Ambos tienen razón: el estudio de la
tarde, aunque más difícil, es de resultados más duraderos; el de la
mañana es más fácil; pero el fruto también escapa más de prisa.
El que estudia por la tarde, estudia para el porvenir; el que lo
hace por la mañana, no logra más que decir bien la lección aquel
mismo día. Lo más acertado es aprender la lección por la tarde o
por la noche y repetirla por la mañana. Lo que aprendes por la
mañana, presto se te olvida, porque las muchas impresiones del
día sacuden y disipan esta nueva simiente, que no tiene tiempo de
arraigar; en cambio, el descanso que sigue al estudio de la noche
sirve admirablemente para dar tiempo a la materia estudiada para
infiltrarse hasta el fondo de tu alma.
No sabe más que deletrear el latín el estudiante de primer año
y ya sabe repetir un hermoso adagio. Lo despacha cada momento
con gran satisfacción: Plenus venter non studet libenter, “el estómago
lleno no gusta de estudiar”.

189
EL JOVEN DE PORVENIR

El dicho tiene razón. Después de comer no estudies en seguida


con intensidad ni leas siquiera. Se necesita entonces la sangre para
la digestión y no conviene turbarla en este trabajo dirigiéndola al
cerebro. ¿Qué hacer, pues, entonces? Un rato de charla, un poco
de juego, movimiento moderado. Pero después de un prudente
descanso, adelante, a estudiar de nuevo. Dejar las cosas “para
luego” es perder un tiempo precioso.
Y digo más: peor aún que darse al estudio inmediatamente
después de la comida es estudiar durante la noche. Quisiera disua-
dirte de que lo hagas. Administra mal sus energías quien pierde la
tarde con paseos, tertulias, lecturas o cualquier nadería y deja el
estudio para la noche.
Haz primero las cosas de obligación, es decir, estudia tus lec-
ciones, y si te queda tiempo, entonces puedes dedicarte a otras
cosas.
Después de cenar, no estudies, a ser posible. Menos aún a altas
horas de la noche. Lo pagará caro tu salud. No dejes los temas
que has de hacer en casa para el último momento, porque si así lo
haces no sabrás cómo salir de aprietos. Es un hecho comprobado
que el sueño de antes de medianoche vale mucho más que el de
después y que las horas pasadas en blanco por la noche no pode-
mos compensarlas ni siquiera durmiendo el doble por la mañana.
Si realmente tuvieras tantos trabajos que no te bastase la tarde
–por ejemplo, antes de los exámenes–, acuéstate también a la hora
de costumbre –lo mejor es a las nueve de la noche– y madruga
bien de mañana. Después de un trabajo hecho durante largas ho-
ras de la noche, no puedes dormir con el sosiego que sería menes-
ter para el descanso completo.
Aunque te parezca que a pesar de la hora avanzada “tienes
muy despejada tu cabeza”, estás equivocado; en plena fatiga nos
parece trabajo excelente el que no pasa de mediano.
¿Cuándo es mejor estudiar? Procura estudiarlo todo por la tar-
de y por la noche antes de cenar, tomándote pequeños descansos

190
EL JOVEN ESTUDIOSO

entre una y otra materia; repasa por la mañana rápidamente todo


lo aprendido. No estudies en la cama ni tampoco leas. Esta cos-
tumbre turbaría tu tranquilidad durante la noche y debilitaría tus
nervios.
Otro aviso. Si tienes un cuarto para ti solo, arréglalo con gusto
y tenlo siempre ordenado. El estudiante tiene que pasar mucho
tiempo en su cuarto; por lo tanto, éste ha de ser agradable para
que vivas a gusto en él.
Si no tienes un cuarto de estudio para ti solo, si nada más dis-
pones de una mesa–escritorio, tenla también ordenada para que el
aseo exterior delate en seguida la disciplina interna, espiritual.
Coloca sobre tu mesa un pequeño crucifijo y durante tu trabajo
levanta algunas veces tus pensamientos al Salvador crucificado;
verás qué fuerzas y energías brotan de estas cortas meditaciones.
No sería malo tener algunas macetas sobre tu mesa y cuidarlas;
es algo que refinará tus sentimientos. “El que ama la naturaleza no
puede dejar de ser bueno”. Una sonrisa radiante inunda el aposen-
to cuando algunas flores alargan sus corolas en la suave luz de la
lámpara ante los ojos del muchacho, que suda mientras prepara su
lección de álgebra.

191
16. “Aprendamos
para la vida”

“Las cabezas bien llenas


son las más difíciles de manejar”.
Esteban Lamy.

“Fero, fers, ferre, tuli, latum...; fero, fers, ferre, tuli latum... Que se lo
coma quien lo inventó”. Así refunfuñan muchos estudiantes
cuando, con el diccionario en la mano, se pasean por el cuarto y
llenan la casa con la conjugación de los verbos irregulares.
“¡Qué estupidez hacer aprender estas cosas a las gentes mo-
dernas! Non scholae, sed vitae discimus. No aprendemos para el cole-
gio, el instituto, sino para la vida –dicen–. ¿Y para qué sirve el
latín en la vida moderna? ¿Y el griego? ¿Y la infinidad de teoremas
de álgebra? ¿Y las demostraciones interminables? Para mortificar-
nos, y ganar un ‘aplazo’ en menos de nada...”.
No sé, hijo mío, si has rumiado alguna vez semejantes pensa-
mientos. Pero, de todos modos, provechoso será que tengas ideas
claras sobre esta cuestión. Porque sólo aprendemos con gusto y
con facilidad aquello de cuya utilidad estamos convencidos.

193
EL JOVEN DE PORVENIR

“Aprendemos para la vida”. Cierto. Pero el joven que piensa


que para la vida bastan pequeños conocimientos de índole prácti-
ca y cierta habilidad..., piensa de un modo muy pueril. Porque más
importante que los conocimientos de los detalles es el conoci-
miento de las bases generales de la ciencia moderna, de su desa-
rrollo y de la relación que hay entre sus diversas ramas.
Naturalmente, para que un hombre sea buen ingeniero, buen
médico, buen juez, buen abogado, buen sacerdote, buen profesor,
necesita también muchos conocimientos especiales. Estos los
adquirirá en la Universidad.
¿Has visto trabajar a un escultor? Antes de hacer el modelo
prepara la arcilla: la rompe, la amasa, la trabaja, para que después,
cuando ya se trate de la obra definitiva, sea el barro más dúctil y
suave en manos del artista.
Cuando entras en el colegio, tu entendimiento, tus facultades
son como la materia prima del escultor. Las clases de la secundaria
no dan todavía la forma definitiva (dicen los estudiantes: “¡apren-
demos tantas cosas superfluas!”); pero tampoco es éste su objeti-
vo, sino amasar, trabajar, ejercitar tu entendimiento para que
cuando tenga suficiente madurez, sepas pensar con disciplina,
juzgar con facilidad; en una palabra, estudiar con provecho.
Se necesitan jóvenes que sepan penetrar ágilmente en el meollo
de las cuestiones, jóvenes que sepan ordenar sus pensamientos,
encadenarlos, deducir unos de otros, encontrar la expresión ade-
cuada de los mismos, seguir el razonamiento de los demás, descu-
brir en seguida los posibles defectos del propio raciocinio, o, en
otras palabras: que sepan pensar con disciplina.
No solamente los estudiantes, sino todo el mundo puede ver
que en las aulas habéis de aprender realmente muchas cosas que
nunca más necesitarás en la vida. Es que todas las asignaturas, aun
las lenguas clásicas y las matemáticas –¡los dos grandes espectros
de la vida estudiantil!–, prescritas en los cursos de segunda ense-
ñanza, desarrollan la facilidad de discurrir sin anarquía mental.

194
EL JOVEN ESTUDIOSO

Son una gimnasia del espíritu: por obra y virtud de la segunda


enseñanza aprenderás a realizar trabajo mental verdadero.

195
17. Gimnasia del
entendimiento

Paréceme digno de hacer notar que el Catecismo y la clase de


Religión, donde la hubiere, por tener precisamente como fin la
formación del alma, ayuda por modo maravilloso la destreza y
agilidad del entendimiento.
En el Catecismo y en las clases de Religión, ¡cuánto hay que
discurrir con argumentos racionales y filosóficos!... ¡Qué ruda
gimnasia de la inteligencia para descubrir los atributos del Dios
infinito! ¡Cómo reflexionáis para comprender las propiedades
misteriosas del alma humana; cómo examináis las leyes morales
del universo; a costa de cuánta crítica histórica, con qué racioci-
nios, pruebas, indagaciones, probáis que la Sagrada Escritura es
auténtica y con fuerza sobrada para merecer nuestro crédito!
Cuando trabajáis para expresar en forma conveniente las ver-
dades más difíciles –porque son las más abstractas– de la religión,
¿no mejoran con esta gimnasia vuestras formas de expresión? He
ahí cómo el Catecismo, que antes de nada sirve para la educación
del alma, ejerce también su influencia en el desarrollo de la inteli-
gencia y del lenguaje.
Pues ¿y las matemáticas? Es evidente que hay en este campo
pocos muchachos que puedan calificarse de verdaderos talentos,

197
EL JOVEN DE PORVENIR

para quienes esta materia no es sino juego sencillo, otros en cam-


bio son verdaderas víctimas, y están como en potro de tortura...
en la clase de matemáticas.
Estos últimas, al final de cada problema, que no logran resol-
ver, claman indignados: “Nunca en mi vida tendré yo necesidad
de saber cuánto es:
sen A x cos B + cos A x sen B
y sin embargo, están torturándome con esto años y más años!”.
Aunque para ti la clase de matemáticas no haya sido tortura, es
indudable que los muchos rompe cabezas que te hicieron resolver,
la enorme gimnasia mental que te ha sido impuesta y las energías
desplegadas por tu voluntad durante años, aguzaron tu entendi-
miento y tu discurso, ayudando también a poner orden en tu mo-
do de pensar. Y es éste un resultado que dura toda tu vida; lo
notarás incluso cuando en el correr del tiempo hayas olvidado ya
cual es el valor del miembro n de una progresión geométrica. Ol-
vidarás tal vez los teoremas, pero en cambio conservarás la disci-
plina de tus facultades. Pues ahí tienes uno de los fines persegui-
dos en la segunda enseñanza, y cuya utilidad no podrás negarme.
El estudio concienzudo robustece nuestra voluntad.
“¡El álgebra es tan difícil de entender!”, “¡Es tan difícil este Ci-
cerón!”. No importa, acomételos. Cuanta más constancia tengas
en la lucha, tanto más aumentará tu fuerza de voluntad, como
aumenta la fuerza del imán, si poco a poco vamos colgándole
nuevos pesos.
“Conforme, dirás. Debo estudiar álgebra. Pero ¿y el latín? ¿Y el
griego? ¿Para qué quieren llenar nuestra cabeza con estas lenguas
muertas?”.
Y no sólo los estudiantes, sino muchas personas maduras.
El estudiante de los primeros cursos no es el único que dice
pestes del latín. Se levantan también contra él voces diversas en el
mercado de la vida moderna; los clásicos antiguos que gozaban en

198
EL JOVEN ESTUDIOSO

nuestras escuelas de una pacífica posesión levantan su cabeza con


sobresalto al escuchar las voces, al oír estos griteríos extraños:
“¡Es preciso enseñar el inglés, el francés! ¡Física! ¡Álgebra!... Pero
¿latín?, ¿griego? ¿Para qué?”
No rehúyas el estudio de la taquigrafía. Cuando hayas de tomar
muchas notas podrás sacar gran partido de ella. En un sinnúmero
de ocasiones te será útil.

199
18. ¿Latín? ¿Griego?

En primer lugar es muy sospechosa esta inquina contra el latín,


porque los que chillan con más furor contra esta lengua son los
que quieren romper no solamente con ella, sino con todo el pasa-
do, con toda cultura antigua, con el espíritu cristiano.
Yo más creo que quieren condenar a muerte a los clásicos, no
por amor a la enseñanza de las lenguas vivas (ya que ambas cosas
pueden compaginarse muy bien), sino porque en la mayoría de los
clásicos se encierra una profunda sabiduría de vida y un subido
concepto moral, que con facilidad pueden conducir al lector hasta
Dios. San Agustín en su juventud fue conducido a Dios desde la
senda de las aberraciones por la lectura del Hortensio de Cicerón.
El estudio de los clásicos se impone aún hoy por la honda in-
fluencia que alcanza en la formación del carácter. En estos libros,
en estas obras maestras de la poesía y de la filosofía de la historia,
puede aprender el joven la justa estima de los valores ideales, una
profunda sabiduría de vida, que hace noble y alto el mundo del
sentimiento y robustece juntamente la voluntad.
El latín, el griego, fueron la clave de la celebridad de no pocas
mujeres grandes: Luisa Sigea, destaca de entre las demás jóvenes
de su época, por sus “Cartas eruditas” escritas en latín.

201
EL JOVEN DE PORVENIR

La catalana Juana Morella, a los diecisiete años admira a los


Padres Jesuitas, por sus profundos conocimientos en lenguas
clásicas.
A los clásicos han ido a estudiar los grandes poetas, filósofos,
historiadores, estadistas de las épocas más recientes. Y no ha podido
librarse de su influencia ni siquiera la vida moderna. ¿Puede ser hoy
buen jurista el que no conoce las “Instituciones” y las “Pandectas”?
¿Qué diríamos de un filósofo que no conociese a Platón. Aris-
tóteles, Séneca?
“Bien –replicará alguno–, pero lo importante es el contenido.
¿No se podría dar a conocer este contenido en castizo romance?
¿Por qué sudar los textos originales en latín o griego y gastar en
ellos tantas energías?”.
Con esto llegamos al objetivo principal de los estudios clásicos.
Cuando estudias las reglas magistralmente construidas de la gra-
mática latina, o traduces alguna obra maestra de un clásico, ni
siquiera se te ocurre la gran influencia educadora que tienen las
innumerables leyes lógicas, razonamientos, observaciones conte-
nidas en los mismos, que mueven a pensar, poniendo en juego las
fuerzas del espíritu.
Es posible que llegues a olvidar la conjugación de los verbos
irregulares; pero más tarde, en tus estudios, quizá en los años
universitarios, y aún más adelante, sentirás el provecho de aquella
gimnasia del entendimiento que hubiste de hacer al aprenderla.
En Hungría los catedráticos de Universidad tienen datos intere-
santes: los alumnos del “gimnasium”17 entienden más ágilmente y
penetran mejor las materias de la Universidad –hasta las mismas
ciencias naturales– que los de la “escuela real”. La causa de tal he-
cho es que aquéllos tienen más disciplinadas sus facultades por la
gimnasia mental que hubieron de hacer en las clases de griego y de
latín.

17 En el “gimnasium” se estudia latín y griego. En la llamada «escuela real», no.

(N. del T.)

202
EL JOVEN ESTUDIOSO

Al saborear los escritos de Demóstenes, cuyas palabras siem-


pre dan en el blanco, con la rapidez de una flecha; o el estilo con-
ciso y lapidario de Tácito; los discursos de Cicerón, construidos
con una lógica magnífica; los diálogos de Platón; la narración
sencilla y sublime de Homero; las piezas oratorias de Julio César;
el estilo magnífico de Salustio; los símiles brillantes de Virgilio..., y
al detenerse en la traducción laboriosa de una frase más difícil, no
parece sino que se trabaja en una mina de diamantes. Algo se
queda pegado de aquellos autores tan exactos y expresivos. Tu
espíritu se vuelve más flexible; tu modo de expresarte se hace más
vivo.
Es cierto que no necesitarás en la vida los verbos griegos irre-
gulares; pero aun cuando se borren de tu memoria, te quedarán la
voluntad fuerte y el vigor mental que has ejercitado admirable-
mente durante su estudio. Y esto sí que lo necesitarás en la lucha
por la vida.
No hay método más a propósito para ejercitar el enten-
dimiento, no hay manera mejor para que se desarrolle nuestro
modo de pensar, abarcando amplios horizontes, que la traducción
de las lenguas clásicas.
Cuando el entendimiento joven lucha con la traducción de una
frase kilométrica del latín o del griego, para reproducirla con fra-
ses corrientes de su propia lengua, el desarrollo feliz de un “ablati-
vus absolutus”, la interpretación exacta de cada “consecutio temporum”,
el ordenar en forma un intrincado revoltijo de frases, son trabajos
que robustecen de un modo extraordinario su entendimiento, su
capacidad de observación, su atención, su juicio.
Después de lo dicho, ya puedes suponer cuál es mi criterio
respecto de los “discos”. No condeno en absoluto el uso del texto
traducido –el “disco”–, pero nunca debes usarlo cuando traduces
(porque así te acostumbrarías a la pereza y a la superficialidad),
sino solamente después de traducir, para contrastar tu trabajo.

203
EL JOVEN DE PORVENIR

El que traduce con “disco” hácese víctima de un engaño, por-


que frustra uno de los principales fines que tiene el estudio de
idiomas extranjeros; da de lado a la gran gimnasia del entendi-
miento –que esto viene a ser toda traducción– y simula hipócrita-
mente gran trabajo cuando nada hizo.
Ten la seguridad de que una sola frase traducida, aunque no
exactamente, a costa de tus propias fatigas, ha limado más tu en-
tendimiento, que páginas enteras de los “discos” hechos con más
habilidad.
No uses “discos” si no es necesario. Si no puedes aclarar de
ningún modo una frase intricada, es mucho mejor que consultes.
Pero antes debes estudiar la frase sin adminículos; tienes que su-
dar y buscar e indagar el sentido, porque tan agria lucha regada
con sudores, desarrolla mucho más la capacidad de tu entendi-
miento.
Si logras descubrir el sentido de la frase, puedes sacar entonces
el “disco” –te doy mi permiso–, pero sólo para comprobar lo que
has hecho.
Otra consideración: el lenguaje de los antiguos clásicos satura
hoy mismo nuestra vida cultural. La lengua de la ciencia médica se
basa sobre todo en el griego y abunda en aforismos latinos. El
jurista tiene gran necesidad del latín y el sacerdote todavía más.
En latín pueden entenderse muchas gentes altas de todas las
partes del mundo. Pongo por ejemplo: la cultura española. Fue
saturada durante siglos por el espíritu de los clásicos antiguos. Las
leyes antiguas en latín se redactaban; los antepasados sabían hablar
esta lengua.
Toda nuestra cultura de hoy se construyó sobre la cultura lati-
na y griega; por lo tanto, el latín y el griego son la puerta por la
cual tiene que pasar la que quiera conocer a fondo nuestra civili-
zación moderna18.

18 Aunque al joven lector le parezca extraño, todos los años se realizan Jorna-

204
EL JOVEN ESTUDIOSO

“Pero ¿no es posible hacer una carrera sin saber latín?”, me


preguntas. Sí. Es posible. Pero siempre se notará la falta de algo
fundamental en punto a cultura.
El lenguaje de la sociedad culta está tan atestado todavía hoy
de palabras latinas, y aun griegas, que muchas veces hallarás tro-
piezo en el significado de palabras comúnmente usadas, si no has
estudiado latín y griego. Aduzco un solo ejemplo: Hay algunas
palabras griegas que empiezan con “a” y son comúnmente usadas
en el lenguaje corriente, habiendo adquirido carta de naturaleza en
las diversas lenguas modernas. Verás con asombro cuántas pala-
bras griegas seguimos usando todavía hoy:
Aeronáutica, aforismo, agonía, academia, aclimatarse, alfa (el
principio de algo), alfabeto, alegoría, amazona, ambrosía (el man-
jar de los dioses), anfiteatro, ánfora, analizar, análogo, anarquía,
anatomía, anécdota, anomalía, anónimo, anorgánico, antagonis-
mo, antología, antipatía, antropología, apatía, apodíctico, apócrifo,
apología, apóstata, apóstrofo, apostrofar, apoteosis, arcaísmo,
arquitectura, aristócrata, aritmética, aroma, asceta, asma, astrolo-
gía, astronomía, atleta, atmósfera, átomo, autobiografía, autóc-
tono, autodidacta, autógrafo, autócrata, autómata, automóvil,
autonomía, axioma.
¿Qué sería si continuáramos la lista y siguiéramos por todas las
letras del abecedario?
¿Y qué decir del latín? Es la madre de las lenguas románicas,
de tu propia lengua: el español.

das de Cultura Clásica, donde la lengua utilizada es el latín y el griego. Los expo-
nentes, el auditorio y los debates se sostienen en estas lenguas. Quien desee
puede encontrar información investigando tan solo un poco.

205
19. “Nix doich”

Aunque ponderemos la importancia de las lenguas clásicas, no


por eso levantamos bandera contra el estudio de las modernas:
toda persona culta necesita saber idiomas extranjeros, y si bien lo
miramos, difícilmente se puede calificar de culta a quien, además
de la lengua materna, no conoce algunas otras. No diré que haya
de hablarlas, pero por lo menos que pueda leerlas.
En Hungría, antiguamente, cuando teníamos que cuidar con ca-
riño receloso el idioma patrio para que la plantecilla abandonada
pudiera robustecerse y echar esbelto tallo, estaba en boga una frase
de orgullo patriótico. De cualquier manera y en cualquier idioma
extraño que se dirigiese la palabra a un húngaro, éste se cuadraba
con orgullo y gravemente decía: “Nix doich”19, con lo cual quería
decir: “No hablo alemán ni otra lengua”.
Hoy ocurre lo contrario. La magnífica lengua húngara está en
pleno florecer, y no tiene por qué avergonzarse del parangón con
otros idiomas. Por esto no tememos que el estudio de otras lenguas
sea en detrimento de la lengua patria.
Ni qué decir tiene que todo joven debe saber bien, en primer
lugar, la lengua materna. Pero tendrá necesidad de otros idiomas,
pues como dice el adagio latino, Quot linguas calles, tot homines vales,
«cuántas lenguas sabes, tantos hombres vales».

19 Forma popular y adulterada de “nichts deutsch”, que significa «nada alemán».

(N. del T.)

207
EL JOVEN DE PORVENIR

Pero no estudies lenguas para darte después importancia de po-


líglota. Hazlo siempre con un fin práctico. Por ejemplo, para viajar,
cosa molestísima cuando se ignora el idioma del país por donde
viajamos.
Y aunque no pudieras viajar, en cualquier carrera te será punto
menos que imposible desarrollar y perfeccionar tus conocimientos
de especialista sin poseer algunas lenguas extranjeras.
El sacerdote y el ingeniero, el médico y el profesor, el juez y el
político, si aun después de obtener sus diplomas desean estar al
tanto del progreso científico, han de recurrir también a libros y
revistas extranjeros. En algunas ciencias especiales (por ejemplo,
teología, geología, astronomía, química, etc.) es absolutamente ne-
cesario este conocimiento.
Por consiguiente, aun prescindiendo del enorme tesoro que el
dominio de idiomas extranjeros nos brinda en punto a literatura, es
provechoso, y aun necesario, estudiarlos por la utilidad que nos
reporta desde el punto de vista meramente científico.

208
20. ¿Qué lengua
debes aprender?

Depende de las circunstancias especiales de cada país. Aprende


francés, alemán, inglés, italiano..., lo que más te conviniere.
“¡Es que yo no puedo pagar un profesor!”
No es necesario siempre. Claro que no podrás aprender a ha-
blar un idioma extranjero sino de viva voz; pero saber hablar un
idioma no es siempre lo que buscamos.
Quizá no tengas ocasión en toda tu vida de hablar el francés o
el inglés; pero puede serte preciso entender esa lengua escrita y
poder sostener en ella correspondencia. Y esto puedes muy bien
lograrlo sin maestro, con buenos libros. Lo importante no es el
profesor, sino la aplicación y la constancia.
Y aquí está precisamente el gran escollo. Los jóvenes empren-
den el estudio de una lengua con gran entusiasmo: “Je vais, tu vas; il
va, nous allons, vous allez, ils vont”... Toda la casa resuena con esta
música. Al cabo de dos semanas vuelve a reinar el silencio. La
gramática francesa yace cubierta de polvo... Ya se esfumó aquel
entusiasmo. Falta la perseverancia. “Es posible. Si viviera un mes
en París bien aprendería yo el francés. Pero, ¿así? No hay manera”.
¡Si hay manera!... Si tuvieras constancia. También en este caso
tiene su valor el dicho: Per aspera ad astra!, “Por vías ásperas es dado

209
EL JOVEN DE PORVENIR

llegar a las estrellas”. Sólo a costa de duro trabajo se puede adelan-


tar. Tiene razón Czuczor20 al escribir:
“Ningún hombre ha chupado todavía ciencia de sus dedos;
donde nada pusiste no busques tesoro”.
En la juventud se aprenden los idiomas con más facilidad; en
la edad madura es más difícil esta tarea. Por lo tanto, si ahora
tienes ocasión, no la desprecies ni te contentes con la medida
señalada para tales estudios en las clases de segunda enseñanza.
Estudia los idiomas mejor de lo que piden en las aulas, estúdia-
los incluso durante las vacaciones, lee textos fáciles en la lengua
que intentas aprender y verás las ventajas que te proporciona una
diligencia perseverante, aunque no tengas maestro. Tú solo no
podrás aprender a hablar bien un idioma extranjero; no es esto lo
que más importa; basta que lo puedas leer.

20
Monje benedictino (1800-1866). Poeta épico y lírico de Hungría. (N. del T.).

210
21. ¿Cómo tienes
que estudiar los idiomas?

Al principio es arduo el estudio de idiomas; el tragarse conti-


nuamente reglas gramaticales y vocablos nuevos no es cosa muy
grata que digamos. Pero se puede facilitar en gran parte tal trabajo
y no es difícil hacerlo más interesante.
¿Cómo? Con aquellos pequeños artificios de que tratamos
arriba. Como ya dije antes, no aprendas con la cabeza sólo, sino
con todos los sentidos posibles.
En primer lugar, aprende las palabras en voz alta. Pero no
aprendas tan sólo vocablos, sino las cosas que los mismos indican;
dibuja los objetos y escribe al lado sus respectivos nombres.
Si es posible, acompaña el estudio con un movimiento de la
mano. Por ejemplo, aprendes el término alemán der Schmetterling (la
mariposa); mientras lo pronuncias haz con tu brazo un movimien-
to como quien vuela. El francés prender (tomar); toma tú realmente
el lápiz. Remettre (volver a ponerlo); colócalo de nuevo en su sitio.
Lancer (lanzar); lanza tú una pelota. Frapper (llamar); ve y llama a la
puerta.
Si estudias adjetivos alemanes indica con la mano lo que cada
uno significa. Di con la palabra y con el ademán: esto es gross

211
EL JOVEN DE PORVENIR

(grande), esto es klein (pequeño), esto es breit (ancho), esto es sch-


mal (estrecho), esto es hoch (alto), esto es tief (profundo).
Estudia las preposiciones del francés. ¡Qué trabajo supone
aprenderlas solamente con las facultades mentales! En cambio, te
resulta bastante fácil si te colocas junto a la mesa e indicas con la
mano lo que vas diciendo: esto es devant (delante), esto es derrière
(detrás), esto es à gauche (a la izquierda), esto es à droite (a la dere-
cha), esto es sur (sobre), esto es sous (debajo).
Las palabras más difíciles no las escribas tan sólo en tu cua-
derno, sino también en un papelito, y repásalas algunas veces
durante el día. Si aún hubiese palabras que no pudieras grabar de
ningún modo en tu memoria intercálalas en una frase de tu lengua
materna y así el mismo contexto te hará recordar el significado.
Supongamos, por ejemplo, que hayas de aprender estas pala-
bras: das Abentuer (la aventura), der Taugenichts (el holgazán), fordern
(exigir). Trata de aprenderlas de esta manera: “Ayer tuve una
Abentuer muy raro; un Taugenichts me saltó y me forder-ó dinero...”
O en inglés: Sunday (domingo), church (templo), prayer (oración); la
frase puede ser: “Cada Sunday voy al church y hago prayer”.
Reflexiona cuando aprendas vocablos. Podrá facilitar tu traba-
jo el descubrir cierta onomatopeya en la palabra extranjera con
relación al concepto que significa; por ejemplo: en francés, coq
(gallo), sonido algo parecido al canto del gallo; rire (reírse), se per-
cibe en la palabra el “jijijí”; la pomme (la manzana), da un sonido
fuerte, “pom”, como la manzana que cae del árbol.
Si la palabra extranjera tiene semejanza con la correspondiente
de tu lengua, acentúa esta semejanza. Por ejemplo: en alemán,
Tempel (templo); en inglés, confession (confesión); en francés, reproche
(reproche). Con mediano esfuerzo descubrirás en muchas pala-
bras estas semejanzas interesantes. Conviene que las anotes en tu
cuaderno.

212
EL JOVEN ESTUDIOSO

El conocimiento de otra lengua afín es desventajoso en gran


manera. El que sabe latín aprenderá con más facilidad el francés o
el italiano; el alemán nos ayuda en el estudio del inglés.
Los que sepan alemán escogerán con provecho una gramática
escrita en esta lengua para estudiar inglés; también es muy útil
escribir, por ejemplo, junto a las palabras francesas su significado
en latín.
Entre las lenguas románicas hay muchos vocablos que acusan
su parentesco. También hay semejanza entre muchas palabras
inglesas y alemanas por ejemplo: father=Vater; name=Name;
come=kommen; fruit=Frucht; mother=Mutter; brother=Bruder; but-
ter=Butter; wine=Wein; finger=Finger; hand=Hand; arm=Arm, etc.
Naturalmente, debes aprender ambas columnas; puedes estu-
diarlas de esta manera: tapa la primera columna, por ejemplo: la
que está en francés, y prueba a contestar en francés a las palabras
que lees en la segunda columna en castellano, y viceversa.
También es útil aprender a la vez los vocablos de un sonido o
significado semejantes, las palabras pertenecientes a la misma raíz;
las sinónimas y las de significación opuesta. Por ejemplo: si
aprendes en francés le poisson (pescado), aprende en seguida tam-
bién le poison (veneno), la boisson (bebida). Y aun te será más fácil si
construyes una pequeña frase con las mismos palabras; por ejem-
plo: Le poisson sans boisson est un poison (el pescado sin bebida es
veneno).
Pongamos otro ejemplo. Aprendes el verbo latino mittere,
mandar. Bien será estudiar al mismo tiempo sus derivados: missio
(misión); missionarius (misionero); missa (misa).
Para las contraposiciones sirvan de ejemplo: grandis (grande);
parvus (pequeño); multus (mucho); paucus (poco).
Palabras compuestas. Al estudiar el verbo alemán sitzen estudia
también el significado de auf–, ab–, be–, ein–, nieder–, vor–, zusam-
mensitzen, y, además, el de Sitzer, Besitzer, Beisitzer, Sitzung.

213
EL JOVEN DE PORVENIR

Aprende al mismo tiempo que el verbo francés tenr, los signifi-


cados de abstenir, appartenir, contenir, entretenir, maintenir, obtenir, rete-
ñir, soutenir.
Para muchas ofrecen gran dificultad las reglas de los géneros.
Hay algunas gramáticas que condensan en unos pocos versos las
reglas de los géneros en la lengua latina, y así las grabas mejor en
la memoria.
Puede serte útil subrayar en el vocabulario o en el índice de pa-
labras los nombres masculinos con lápiz azul, por ejemplo: los
femeninos, con lápiz rojo, dejando los neutros con verde, o sin
subrayar. Al repasar después las palabras, o junto con el recuerdo
de la palabra, tendrás también el del género.
Al cabo de unas semanas de trabajo constante, después de es-
tudiar las palabras y reglas gramaticales, ya será mucho menos
aburrida tu tarea. Lánzate cuanto antes a la traducción de un texto
fácil. No importa que vayas atascándote al principio ni que hayas
de recurrir continuamente al diccionario. La principal es que
aproveches cuanto antes tu trabajo. Así se despertará tu interés, el
trabajo te será grato y la satisfacción te animará para proseguir con
perseverancia.
Cuando hayas logrado algún tanto de habilidad en traducir
compra un diccionario que no tenga el significado de las palabras
en tu lengua materna, sino que las explique en el idioma que estu-
dias. De esta suerte se aumentará rápidamente tu caudal de pala-
bras. En francés hay un diccionario excelente, el Petit Larousse
Ilustré (con 7.216 ilustraciones); en inglés, el Webster's Brief Interna-
tional Dictionary o el Chamber’s Twentieth Century Dictionary, también
ilustrados.
Lo repito: con perseverancia y diligencia puedes lograr, aun sin
profesor, leer un idioma extranjero y sostener en él corresponden-
cia. El maestro no se necesita más que para saber hablar, para
conseguir la recta pronunciación.

214
22. Para recordar números

Para muchos es un problema recordar números. La batalla de


las Navas de Tolosa, ¿fue en el año 1212 o en el año 1221? Y la
victoria de Lepanto, ¿es del 1571 o del 1517?
Recordarás los números con más facilidad si sabes de dónde se
deriva la dificultad de recordarlos. Es difícil, en primer lugar, por-
que el mismo contenido, el significado estricto de los números no
nos ofrece puntos salientes a que asirnos. Que en tal parte hubiese
873 personas o sólo 738 para la memoria viene a ser lo mismo. A
lo más –y por razones de otra índole– recordamos si hubo mu-
chas o pocas.
Para vencer esta dificultad no tenemos otro recurso que fijar-
nos en el lugar y en la figura de las cifras. Pero de esto mismo
procede otra dificultad: los números tienen gran semejanza entre
sí, porque no tenemos más que diez cifras para expresarlos. Ayer
tarde, por ejemplo, repetiste diez veces en casa que el Aconcagua
tiene 6.960,8 metros de altura sobre el nivel del mar; y, no obstan-
te, hoy, al decir la lección, le has asignado 6.690,8 msnm.
¿Cómo hacer frente a tal obstáculo?
Ya que las palabras son más fáciles de retener, sustituye los
números con palabras. Podrías escoger, por ejemplo, la siguiente
transcripción: 1 = b, 2 = c, 3 = d, 4 = f, 5 = g, 6 = h, 7 = j, 8 = l
o ll, 9 = m, 0 = n.

215
EL JOVEN DE PORVENIR

Pues bien: si tienes que retener un número sustituye las cifras


con los correspondientes consonantes y procura intercalar vocales
para formar así alguna palabra que tenga sentido, o si te conviene
dos palabras. Por ejemplo: ¿Cuándo se terminó la guerra europea?
En 1918, es decir: 1 = b, 9 = m, l = b, 8 = 1, por lo tanto,
“bmbl”, “bambolla”. La aparición de Mahoma en 611, “hbb”,
“hoy debe”; la fuga de Mahoma en 622, “hcc”, “hay caco”; la
longitud del Volga, 3.690 kilómetros, es decir, “dhmm”, “dejo
mano”; la del Danubio, 2.860 kilómetros, “clhm”, “cala hiena”.
Para los números más crecidos podemos hacer frases enteras,
por ejemplo: 11.242.082, es decir, “bbcfcnlc”, “bebo café con
leche”.
Puedes ejercitarte en este abecedario de números aun por la
calle, en el tranvía; sustituye los números de las tiendas u oficinas
formando palabras, y después transforma en números los títulos
de los anuncios y de los comercios.
Hay números que se retienen con más facilidad, porque sus ci-
fras muestras entre sí cierta regularidad. Por ejemplo: 2.345; 5.432;
3.553; 246 (2 + 2 = 4, 2 + 4 = 6); 248 (2X2 = 4, 2X4 = 8); 729 (7
+ 2 = 9); 8.917 (8 + 1 = 9, 8 – 1 = 7); 159 (1 + 4 = 5, 5 + 4 = 9).
Con habilidad puedes descubrir proporciones análogas en muchos
números.
Ciertas personas tienen una capacidad especial para los colores.
Estas pueden retener los números sustituyendo las cifras con colo-
res. Por ejemplo: l = rojo, 2 = blanco, 3 = verde, 4 = amarillo, 5 =
azul, 6 = pardo, 7 = gris, 8 – rosa, 9 = escarlata, o = negro.
Si se les pregunta qué altura tienen las torres de la catedral de
Colonia su imaginación ve flotar en el edificio un estandarte de
color rojo–azul–gris, y en seguida soltarán la contestación: 157
metros. ¿Cuántos metros de altura tiene el Chimborazo? En su
cima ondea un estandarte color pardo–verde–rojo–negro..., es
decir, 6.310 metros. ¿Cuándo fue la batalla de Waterloo?... Rojo–
rosa–roja–azul... En 1815.

216
23. Aprende música

Si tienes un poco de talento para la música harás bien en


aprenderla; estudia canto, piano... La música levanta el espíritu,
llena los ratos perdidos; y con ella puedes proporcionar unas ho-
ras agradables a los demás. Las que aman la música tienen un alma
más delicada. Aunque el poeta alemán, al escribir las líneas que
transcribo, pensara propiamente en el canto, no obstante sientan
muy bien a toda clase de música:
Wo man singt, da lass’ dich ruhig nieder:
Böse Leute haben keine Lieder
“Donde oyes cantar, puedes detenerte con tranquilidad: las
gentes malas no tienen canciones”.
Ya dijo Horacio que el canto alivia los negros pesares de la vi-
da: Minuuntur atrae carmine curae. Realmente, la música nos saca de
la monotonía ordinaria de la vida y despierta en nosotros senti-
mientos nobles. Sentimos en nosotros el dominio de lo bello, de
lo noble, del espíritu. Se hace patente de un modo especial en el
canto. ¡Qué fibra, qué nobleza, qué elevación! ¡Cómo se transfor-
man las cuatro cuerdas de aquel instrumento mudo y muerto, bajo
los dedos del artista! La música es una revelación de la soberanía
del alma sobre el mundo material.
Pero ve con cuidado: tu música y tu canto no han de ser amane-
rados, vulgares, sosos como agua de azucarillos. Lo que le cuadra

217
EL JOVEN DE PORVENIR

mejor al hombre son los gestos rotundos y firmes, los ideales su-
blimes una frente levantada al sol, ojos brillantes, llenos de fuego.
También de tal estudio puede sacar fruto la tenacidad. Estu-
diando música por necesidad practicas la constancia. Uno de los
grandes defectos de las jóvenes es justamente el de emprender
con entusiasmo un trabajo y abandonarlo después por cualquier
cosa.
Escuela magnífica de perseverancia y medio eficaz para conse-
guir una fuerza de voluntad incontrastable es el estudio metódico
de un instrumento músico.
Lo mismo puede decirse de las otras ramas del arte (pintura,
escultura, etc.). Ellas pueden modelar tu espíritu dándole armonía,
belleza.
Si llegas a descubrir y amar en el arte lo bello y armónico fá-
cilmente te librarás de aquella disonancia moral que tiene por
nombre “pecado”.
Eine Brust, wo Sang und Lieder hausen,
Schliesst immer treu sich vor dem Schlechten zu.
Körner.
“Un pecho que sirve de morada a cánticos y trovas, cierra
siempre las puertas a lo malo”.
No rehúyas el estudio de la taquigrafía. En la Universidad,
donde has de tomar muchas notas, podrás sacar gran partido de
ella. Y aun fuera de la Universidad, en un sinnúmero de ocasio-
nes, te será útil.

218
24. El arte de leer

La lectura es uno de los mejores medios para la propia instruc-


ción. El entendimiento en la infancia es como un gran cuarto
vacío: no hay en él mesa, ni silla, ni mueble alguno; no cuelgan
cuadros de las paredes. Has de amueblar y llenar tu cuarto con
estudio y lectura, con observaciones experimentos.
Puedes aprender cosas excelentes de los buenos libros. Suscita-
rán como por ensalmo ante tus ojos todo el admirable universo
con su hermosura exuberante; y lo que nunca podrás ver en reali-
dad te lo traen allí, sobre la mesa de estudio, con palabras e imá-
genes, para saciar tu sed de saber.
Los admirables descubrimientos de la ciencia, las obras maes-
tras del arte y de la literatura, la historia milenaria de los pueblos,
los sufrimientos de atrevidos descubridores del Polo, la vida mis-
teriosa en los abismos de los mares..., todo, todo te lo muestran
las buenas lecturas. Lo que es el alimento para el cuerpo es un
buen libro para el espíritu. No en vano pusieron esta inscripción
en la entrada de una vieja biblioteca: Nutrimentum animae, el ali-
mento del alma.
La influencia de una buena lectura es ilimitada; ensancha tus
conocimientos, desarrolla tu fantasía, ennoblece tus sentimientos,
amplía tus estudios escolares... Aún más: la persona de carrera
sólo podrá estar al tanto del movimiento científico en su propio
ramo mediante una lectura constante y sin desmayos.

219
EL JOVEN DE PORVENIR

El libro nos defiende del tedio y por ello de muchos pecados.


Si te cercan las tentaciones, toma aprisa un libro interesante, y con
la mayoría de los casos te librarás de un tropiezo.
Con la lectura puedes profundizar no sólo tu saber, sino tam-
bién tu vida, conocer más a fondo las enseñanzas sublimes de la
religión.
Por estas razones, un buen libro vale tanto como un buen
amigo. Lees algunas páginas, pones el libro sobre la mesa delante
de ti y después, como embriagado por un perfume de los nobles
pensamientos que de él se escapan, estás soñando un poco..., tal
lectura es uno de los más nobles placeres humanos.
Sé pues, aficionado a la lectura.
Hay jóvenes que sienten una especie de escalofrío sólo al pen-
sar en los libros. Son tan superficiales, viven en tal penuria de
pensamientos, son tan esclavos de la sociedad, que no sienten la
necesidad de leer. Y, sin embargo, la lectura de los libros buenos
es uno de los más nobles gozos.
El que gusta de los libros no se aburre nunca. Aun estando a
solas, al tomar un tomo de su modesta biblioteca, entáblase al
momento una comunicación entre él y los primeros representan-
tes del genio humano.
Pero no seas extremoso: una verdadera furia de leer se apodera
tal vez de las muchachos y devoran con un ardor inextinguible los
libros; pero no los buenos y serios, sino los que tratan de aventu-
ras sentimentales, de dramas pasionales. Lo que les interesa es
leer; y cuanto más, mejor.
Por amor a la lectura no van de paseo, no van a las honestas
diversiones, no se acuestan a la hora debida, y, desde luego, no
estudian, no hacen más que tragar, tragar y tragar páginas. Su ima-
ginación las recorre de nuevo durante la clase; ni siquiera pueden
dormir con tranquilidad, porque aun durante el sueño los héroes
de las novelas vienen a turbarlos.

220
EL JOVEN ESTUDIOSO

No creo necesario decirte que, antes de cumplir tu deber, antes


de aprender la lección no debes de leer otra cosa.
Dan muestras de voluntad poco firme los jóvenes que intentan
acallar su conciencia de esta manera: “En seguida. Sólo unas pocas
páginas. Después, el álgebra, y los verbos griegos irregulares. Sólo
cinco minutos más...”. De los cinco minutos pasan a los cincuen-
ta, y los verbos griegos irregulares no aparecen; en cambio, el día
siguiente... llega la mala puntuación, la mala nota en los exámenes.
Mientras sea posible lee con luz natural y no artificial Pero cui-
da de que no caiga el sol en el libro. La luz ha de venir del lado
izquierdo, principalmente cuando escribes, porque, de lo contrario
la misma pluma te dará la sombra. Has de tener el texto a unos
40-50 centímetros de distancia de los ojos.

221
25. ¿Cómo debes leer?

El arte de leer es de tal importancia, que deberían poseerlo to-


das las gentes. Hoy la lectura se propaga en proporciones siempre
crecientes por el mundo; y es éste un hecho del cual debemos
alegrarnos.
No sabe todo el mundo leer bien. Mucha gente lee, pero sin
provecho; aún más: quizá con grave daño de su propia formación.
La lectura sólo es provechosa si se cumplen estas dos condiciones:
primera, que se entienda lo que se lee; segunda, que se graben
muchas cosas en la memoria.
Lee, pues, despacio y meditando. El aguacero no sirve mucho
a las mieses; tampoco la lectura rápida fomenta la cultura.
No puede aprobarse aquella manera de leer con furia que tie-
nen algunas personas. Si a sus manos llega un libro interesante, lo
dejan todo: lección, trabajo..., y, ¡adelante!, a leer. Hojean, no leen,
20 ó 30 páginas en un cuarto de hora, sólo para saber cuanto antes
cómo acabará la historia. Al llegar del piso a la calle, ya han “pasa-
do” medio libro, que acaban de sacar de la biblioteca. Y, al final,
después de tanto leer, hay un enorme caos en su cabeza; todo lo
han mirado, pero propiamente no saben nada. Al cabo de un mes,
“si te he visto no me acuerdo”.
Lee menos, pero atentamente, meditándolo bien; no tengas
prisa, más te aprovechará leer varias veces el mismo libro que

223
EL JOVEN DE PORVENIR

hojear diez a carrera tendida. La lectura rápida es un derroche de


tiempo, porque no penetra en el fondo de los pensamientos. Dice
muy bien un escritor chispeante: “Es corta la vida para quien lee
con precipitación y, por ende, sin provecho”.
Lee, pues, con atención. Si vas corriendo de un modo insensa-
to en la lectura no hallarás en ella provecho alguno, Nunca leas sin
pensar, sino concentra tu atención y trabaja mientras lees. Entré-
gate por completo. Non multa, sed multum: “no has de leer muchas
cosas, sino mucho”. Nusquam est, qui ubique est, dice Séneca:
“Quien está en todas partes, no está en ningún lugar”.
Lee primero lo necesario, los temas obligados de las clases;
después lo útil, y sólo en tercer lugar lo agradable.
Hay quienes no leen más que los diálogos en las novelas, y pa-
san sobre los pasajes descriptivos sin saludarlos siquiera. Esto es
sencillamente perder el tiempo. Precisamente estas páginas de
descripción, estas páginas omitidas son las que más instruyen.
¿Qué podemos aprender en ellas? habilidad en la descripción,
observación psicológica...
El pensar implica un esfuerzo; por esto son muy pocas las gen-
tes que realmente piensan. Pregunta, por ejemplo, a tus amigos:
“Oye, ¿por qué eres de tal parecer?” Uno te contestará que tam-
bién lo es tal profesor. Otro te dirá que lo ha leído en los periódi-
cos. El tercero te saldrá con que todo el mundo piensa hoy de la
misma manera..., y quizá no haya más que uno entre mil que te de
la respuesta digna de una persona culta: “Opino de esta manera
porque lo he pensado y me he convencido de la verdad”.
El que mucho lee, pero no reflexiona sobre la materia leída,
llena su memoria, pero de trastos inútiles; su cabeza será como
una biblioteca cuyo catálogo se ha perdido; nunca podrá ir por sus
propios pies, sino que le arrastrará la corriente del vulgo indocto.
Y esto acontece no sólo al tratarse de los tesoros de la ciencia,
sino también en lo que se refiere a nuestros sentimientos más
santos, a nuestra vida religiosa.

224
EL JOVEN ESTUDIOSO

Hay muchos jóvenes para quienes el sublime espíritu católico


no es sino un ropaje exterior, una herencia recibida de los padres;
pero no tiene raigambre profunda, no brota de una convicción
llena, de un juicio sereno, ni es fruto de seria meditación. “Soy
católico porque nací católico...”.
De esta pereza mental no puede brotar la fuente llena de una
verdadera vida religiosa que robustece la voluntad y refina el alma.
Para que haya entusiasmo se necesita tener convicción; tan sólo el
ideal arraigado en el fondo del alma puede dar peso a nuestra
palabra, y sólo la verdad hecha sustancia nuestra a costa de una
meditación profunda puede inspirarnos grandes acciones.
Repito, pues: lee meditando. El que lee sin pensar y sin con-
trastar las afirmaciones de los libros ni pasarlas por el tamiz de la
propia convicción, no se sorprenda si su vestidura espiritual es
muy abigarrada; dará la impresión de una persona que hubiese
comprado su traje a un ropajero: pantalón rojo, zapato amarillo,
smoking, chaleco de frac, corbata verde, camisa rayada... ¡un ma-
marracho!
Trata, cuando puedas, de la materia que has leído con tus ami-
gos. Más ven muchos que uno solo; con estas pláticas podrás
llegar a la comprensión cabal de la materia leída.
De ahí brota una segunda regla: medita los pasajes más impor-
tantes y toma nota de las frases más hermosas. Quien al leer tiene
un lápiz en la mano y un papel delante y anota en seguida los pen-
samientos, las frases, los ejemplos más destacados, lo que más
impresión le produce..., éste es la que saca más provecho de la
lectura.
En un mes llegas a leer muchas cosas interesantes. Al leerlas
piensas: “Es interesante. No lo olvidaré”. Y lo olvidas muy aprisa.
Anota, pues, todas las cosas que más te llamen la atención. Encie-
rra una verdad indiscutible este juego de palabras: Legere et nihil
seligere, negligere est: “Leer sin anotar es olvidar”.

225
26. La “Silva rerum”

Hay oradores y estilistas que saben dar gran vida y variedad a


sus discursos y escritos mediante proverbios a cuál más hermosos,
anécdotas históricas, símiles interesantes, y lo hacen con habilidad
y riqueza que nos dejan pasmados.
¿De dónde sacan estos hombres tal abundancia de citas y datos
interesantes? No es por arte de magia. Es el resultado de un hábil
método de lectura y de una diligencia perseverante. ¿Quieres tam-
bién tú hablar o escribir así algún día? Pues escúchame.
Toma quince o veinte hojas de papel corriente, córtalas en cua-
tro y dobla estas cuartas hojas en dos. Al encontrar después en tus
lecturas alguna hermosa sentencia moral, una verdad profunda,
ejemplos históricos, un bello pasaje de alguna poesía, ocurrencias
breves y originales, epigramas bien torneados, símiles sorprenden-
tes, no los dejes escapar, y escríbelos sobre las cédulas que has
preparado.
Pongamos por ejemplo que lees las poesías de Gabriel y Ga-
lán. Fíjate en las cosas que puedes anotar:
...El que también intuía
que el Trabajo es virtud, es armonía,
es levadura del placer humano,
fuente del bien, secreto de la suerte,
deber del hombre sano, honra del varón fuerte

227
EL JOVEN DE PORVENIR

y vanidad del mozo castellano.


El Poema del gañan.
Escríbelo, y pon en la parte superior de la cédula: Trabajo.
Después irás añadiendo a la misma hoja lo que leas de interesante
sobre el trabajo. Por ejemplo puedes anotar otro pasaje de Gabriel
y Galán en la misma hoja:
¡Y cómo la alegría y el trabajo
donde está la virtud se compenetran!
El ama.
Puedes transcribir otros versos del mismo autor bajo el epígra-
fe amor a Dios:
Y quisiera que un templo fuera el mundo
y un sacerdote el hombre.
Canción.
Bajo el epígrafe: Sabiduría
...sabiduría,
en la noche, del mundo tan sombría
es estrella que alumbra,
brazo amigo que guía,
no relámpago breve que deslumbra
ni mano malhechora que extravía.
Regreso.
He ahí cómo en las obras de un solo poeta encontrarás pen-
samientos magníficos. ¡Cuántos se pueden sacar de esta rica cante-
ra! Si siempre que lees vas tomando notas, al cabo de algunos
años habrás acumulado un precioso tesoro. Naturalmente cuantos
más idiomas poseas, tanto más fácilmente se aumentará tu colec-
ción. Los textos de autores extranjeros has de copiarlos en la len-
gua original.

228
EL JOVEN ESTUDIOSO

Coloca después las cédulas en orden alfabético, para encon-


trarlas con facilidad, y así habrás empezado la reunión de materias,
la silva rerum, el “bosque de cosas”.
Te será muy útil ya en la vida estudiantil. ¡Cuántas veces te
mandarán escribir sobre un tema dado! Si no tomas notas habrás
de exclamar: “¡Oh, leí de este asunto un pensamiento tan hermo-
so! Si, lo leí el año pasado, pero ¿dónde? ¿En qué libro? No me
acuerdo”. En cambio, si tienes empezada tu “silva rerum”, te alegra-
rás de hallar la cédula correspondiente.
Con aplicación constante al cabo de ocho o diez años tendrás
una colección valiosa, que te será de mucho provecho cuando
tengas que hacer algún trabajo o tratar algún tema. Principalmen-
te, si continúas leyendo de esta manera también más tarde, en la
edad madura.
En los ratos perdidos ve hojeando tus notas para lograr hacer
sustancia tuya los pensamientos que hayas anotado.
¿Qué para esto se necesita mucho tiempo? No, si tienes en
cuenta dos cosas. Primero, escoge bien lo que quieres escribir en
tu colección. Únicamente los pensamientos que se destacan mere-
cen el honor de ser copiados. En segundo lugar, no has de copiar
largos textos de los libros que tengas en propiedad o a los cuales
puedes acudir fácilmente cuando quieras; basta que anotes en la
ficha correspondiente que en tal o cual libro hay pensamientos
hermosos referentes a este o a aquel tema.
Después de cada texto que copies has de consignar con toda
precisión el título del libro y la página en que se encuentra el tex-
to. Sólo así tienen las citas valor práctico. Anota, por tanto: a), el
autor; b), el título del libro; c), en qué fecha y dónde fue editada la
obra; d), en qué página está el pasaje citado.
Si copias un fragmento de una poesía, basta indicar el nombre
del autor y el título de la poesía.
Si citas un texto, has de indicar de quién y a qué obra pertenece.

229
27. El habla castiza

En relación con el mismo orden de ideas, ahí va otro consejo:


aprende a hablar de un modo castizo tu lengua materna. Te enga-
ñarías si pensaras: “Ya la sé”. ¡Qué has de saberla! Para hablar la
lengua materna como se debe, es necesario estudiarla con la mis-
ma diligencia y el mismo esfuerzo que si se tratara de un idioma
extranjero.
Es uno de los deberes principales saber bien la propia lengua.
Recuerda la sentencia de Kölcsey: “Es muy hermoso saber idio-
mas extranjeros, pero es un deber cultivar hasta el más alto grado
la lengua patria. Has de procurar, no solamente que el habla suene
impecable en tus labios, sino también que pueda servirte de intér-
prete fiel para expresar con amable flexibilidad y variedad riquísi-
ma tus ideas y sentimientos”.
Si estás acertado en escoger tus lecturas, te servirán mucho pa-
ra pulir tu estilo. Sé hábil. Si encuentras en algún libro una hermo-
sa expresión, un epíteto brillante, un giro garboso, un símil magní-
fico... anótalos en seguida en cuaderno aparte, en tu diccionario de
“lengua patria”.
Acaso te sorprenda este consejo; tal vez no has tenido más que
vocabularios para las lenguas extranjeras, modernas o antiguas, y
además tienes que poseer uno de la materna. Así es. Ten el cua-
derno al alcance de la mano y repasa lo que en él escribas lo mis-
mo que si tratara de palabras y locuciones de una lengua extraña.

231
EL JOVEN DE PORVENIR

Con este sistema llegarás a limar magníficamente tu estilo: ¿Que


esto es laborioso? Claro que lo es. Pero ¿qué nos dice Horacio?
Nil sine magno labore vita dedit mortalibus. “La vida no concede nada a
los mortales, sino a costa de un gran trabajo”.

232
28. ¿Qué cosas debes leer?

Puedes dividir tu lectura en tres grupos: libros de educación,


libros científicos y libros recreativos.
Pertenecen al primer grupo los que tratan de cuestiones mora-
les, del robustecimiento de la voluntad, del propio dominio..., o
dan a conocer la vida de los santos y de los hombres y mujeres
célebres. La lectura de tales libros no es trabajo fácil (por esto los
muchachos frívolos no los ven con gusto), pero sí provechosa.
Léelos tú con afán; cualquiera de ellos puede ser muy eficaz para
la educación de tu carácter.
En el segundo grupo se encuentran los libros que pueden am-
pliar tus conocimientos, adquiridos en el colegio; en ellos hallarás
descripciones de viajes, reseñas de descubrimientos, noticias his-
tóricas, datos literarios, artísticos, etc. También son imprescindi-
bles si deseas tener una cultura general decorosa.
En el grupo de los libros recreativos figuran las novelas. Estas
son las lecturas que más gustan a los jóvenes, entre otras razones,
porque aunque gratas no son muy beneficiosas.
No digo que sea ilícito sentarse cómodamente en el sofá y si
hay tiempo en abundancia, leer algunas por pasatiempo. Demasia-
do sé que la lectura de una novela (de una novela buena) puede
ser de provecho: influye en el estilo, ayuda a conocer los caracte-
res... Pero quiero prevenirte contra el exceso de ser un joven “que

233
EL JOVEN DE PORVENIR

devora novelas”, que debido a las novelas no tiene tiempo de leer


los libros, mucho más importantes, que enumeramos en los dos
primeros grupos.
1. En muchos países de tradición y cultura católica, entre las
asignaturas de los estudios de Bachillerato, la “Religión” debería
ocupar el primer lugar. Por desgracia hay jóvenes superficiales y
frívolos que la dejan en zaga y la miran correr a trote cansado, allá
lejos, detrás de las asignaturas de “dibujo” y de “gimnasia”.
Toda la vida religiosa de estos jóvenes se reduce a asistir con
tedio a las clases de religión, acudir distraídos y revoltosos a la
Misa del domingo y hacer bien o mal sus confesiones y comunio-
nes en las fiestas principales del año.
Jóvenes así no faltan en ningún país ¿A qué maravillarse de
que estos jóvenes, al llegar a la edad madura, tengan al alma fría,
insensible, a la religión? Lo que conduce a la incredulidad no es el
saber, sino la ignorancia religiosa.
Interésate por las cosas de la religión, lee cuanto puedas sobre
ellas, no te contentes con el catecismo.
La religión católica inspiró al Dante, puso pinceles en manos
de Rafael, construyó catedrales, levantó misioneras abnegadas que
recogieron a los enfermos, dieron asilo a los desgraciados de toda
clase, desde el niño abandonado hasta el anciano sin fuerzas; más
aún, allá arriba, en las cimas cubiertas de nieve de los Alpes, unos
monjes, los de San Bernardo, están de centinela hace ya mil años y
recorren los más alejados y peligrosos parajes con sus famosos
perros para sacar de debajo del alud a los viajeros sepultados.
¡Cuántas cosas interesantes puedes leer sobre estos temas! Y
cuanto más conozcas tu religión, tanto más te sentirás atraído por
ella.
No podemos pasar en silencio los libros apologéticos. Acaso
no con gran frecuencia en los primeros años de estudio, pero sí en

234
EL JOVEN ESTUDIOSO

la época universitaria y aún más en el tráfago21 de la vida, toparás


con gentes cuyo criterio en punto a religión sufrió desvío a causa
de las pasiones y prejuicios. ¿Quién más que tú, joven instruido y
educado, podrá encender la luz de la verdad ante los espíritus que
se revuelven en la ignorancia religiosa? Pero para esto necesitas
estudiar y leer mucho tú también.
Según el testimonio de la historia, la religión fue siempre el
principal problema de la humanidad y sigue siéndolo ahora.
Si hacemos un parangón entre el espíritu actual y el de hace
veinte o treinta años, notamos señales claras de que la vida religio-
sa vuelve a hacerse más profunda; es necesario, pues, que estés
muy versado en esta cuestión.
Únicamente puede amar la religión con entrega absoluta la
persona que la conoce bien; la que sabe las bendiciones que de ella
han brotado no sólo en provecho de las almas, de las conciencias,
sino también de la civilización, de los Estados, de los pueblos; la
que conoce la historia de aquellas admirables instituciones que de
ella surgieron durante dos mil años; la que conoce a sus héroes, a
sus santos, a sus mártires.
Sea cual fuera la carrera que escojas, tú estás llamado precisa-
mente por tu cultura, a influir un día en la orientación de tu pue-
blo. Con todo derecho podemos exigirte que, si en todas las ramas
de la ciencia adquieres los conocimientos necesarios para una
cultura general, no te contentes en el campo de la manifestación
más espléndida del espíritu, en la vida religiosa, con aquellos co-
nocimientos rudimentarios que has podido adquirir en el colegio.
La primera causa de la indiferencia religiosa en que caen las
gentes maduras e inteligentes es no conocer de cerca su religión,
por lo cual, como dice categóricamente la Sagrada Escritura,
“blasfeman de todo lo que no conocen”22. En cambio, ¡qué recio

21 Tráfago: Conjunto de negocios, ocupaciones o faenas que ocasionan mu-

cha fatiga o molestia. (N. del Ed.).


22 Jds 10.

235
EL JOVEN DE PORVENIR

espíritu revela el joven que junto a las novelas y libros científicos


encuentra margen para conocer la belleza de su religión mediante
detenidos estudios y lecturas meditadas!
Por lo tanto, desde el principio y durante los años uni-
versitarios, y después en la edad madura –por muchas ocu-
paciones que tuvieres– procura tener tiempo para las lecturas que
afirman en ti más íntimamente el conocimiento de nuestra religión
sacrosanta.
2. La filosofía. Después de la teología es la más noble de las
ciencias. El objeto de la literatura es lo bello; pero lo bello es el
reflejo de lo bueno y de lo verdadero. La filosofía busca la bondad
y la verdad en sus últimas causas.
También enseña el recto modo de pensar, establece reglas para
formar juicio. Ofrece la base y el método a las demás ciencias. Sin
ella la historia no sería sino un confuso montón de fechas y he-
chos, y las ciencias naturales sólo llegarían a ofrecer un catálogo
caótico de los fenómenos.
El orador, el político la necesitan, y nada digamos del teólogo.
Nadie la necesita como éste.
Entre los mayorcitos hay muchos estudiantes que gustan de leer
libros filosóficos. Pero en este punto hay que escoger con gran
cautela. El joven que lee a Kant y a Nietzsche, a Schopenhauer y a
Hartmann, lejos de ganar, perderá en claridad de juicio. No hace
muchos años que leímos la triste noticia de que un muchacho, de
muy buena casa, de unos veintidós años, se había suicidado. La
razón: había leído sin dirección, sin contraste, sin ton ni son, a los
filósofos incrédulos Kant, Pichte, Schopenhauer, Hartmann, Dar-
win, Haeckel, Büchner, Nietzsche, Bolsche, allá en su mesa... ¡y una
bala en su joven corazón!
3. Amplía tus estudios de historia universal y de historia patria,
en los puntos que te llamaron más poderosamente la atención. De
la historia podemos sacar gran caudal de sabiduría práctica; historia
est magistra vitae: “La historia es la maestra de la vida”.

236
EL JOVEN ESTUDIOSO

El abogado, el profesor, el sacerdote, el político, el juez y los


demás hombres públicos ¡cuántas veces han de acudir a los datos de
la historia! Cuanto más la leas, tanto más modesto y humilde te
volverás. Si no la estudias te verás restringido al campo estrecho de
tu patria chica, y al breve lapso de tiempo que abarca tu propia vida.
Y no sólo eso; no puedes comprender debidamente la época en
que vives si no estás versado en la historia de las edades antiguas.
4. No faltan quienes tienen predilección por las ciencias natu-
rales. Los secretos admirables y las leyes sublimes de la naturaleza
nos conducen a Dios, si pensamos con seriedad. Pero entre las
gentes modernas cultivadoras de las ciencias naturales hay muchí-
simas que las dirigen justamente al objetivo contrario, al quebran-
tamiento de las convicciones religiosas.
Sé, pues, muy precavido al escoger los libros de ciencias natu-
rales. En nuestros días ocurre algo semejante a lo del siglo XIII
respecto de Aristóteles. Los árabes quisieron impugnar la fe cris-
tiana con las enseñanzas del gran filósofo griego de la antigüedad,
hasta que dos genios, Alberto Magno y Tomás de Aquino, toma-
ron el arma de manos de los adversarios y demostraron que las
enseñanzas del filósofo son positivamente favorables al cristia-
nismo.
De un modo análogo proceden los árabes modernos de las
ciencias naturales al luchar contra la religión cristiana con un arma
que, a fin de cuentas, aboga en favor de la misma.
Las ciencias naturales bien entendidas no sólo no atacan las
verdades de la religión, sino todo lo contrario, ayudan a probarlas.
5. En la segunda enseñanza se aprende muy poco de la litera-
tura universal. Sin embargo, el espíritu humano tiene en este pun-
to creaciones tan admirables, frutos tan magníficos y justamente
famosos que en todas las épocas serán tesoros inapreciables y toda
persona culta debe conocerlos. Unos pocos ejemplos:

237
EL JOVEN DE PORVENIR

Novelas. Wiseman: Fabiola; Wallace: Ben Hur; Newman: Callis-


ta; De Waal: Valeria; Sienkiewicz: Quo Vadis?; Manzoni: I promessi
sposi, etc.
Poesía épica. La chanson de Roland; Fénelon: Les aventures de Te-
lémaque; Chateaubriand: Les martyrs; Milton: Paradise lost; Tasso:
Gierusalemme liberata; Dante: La Divina Comedia.
Drama: Corneille: Le Cid, Horace, Cinna, Polyeucte, Nicomede; Ra-
cine: Britannicus, Esther, Athalie; Moliere: L’avare, Les femmes savantes,
Le misanthrope, Le médecin malgré lui; Shakespeare: Macbeth, Richard
III, Caesar, Hamlet, Coriolan, King Lear23.

23 Lecturas sobre literatura española:

Épica.
–Alfonso de Ercilla: La Araucana.
–P. Ojeda: La Cristiana.
Dramática.
–Lope de Vega: La Dorotea; El villano en su rincón; La estrella de Sevilla; Del mal lo
menos; Corona trágica.
–Tirso de Molina: Los cigarrales de Toledo; Don Gil de las calzas verdes; La vengan-
za de Tomar; La prudencia en la mujer.
–Calderón: El alcalde de Zalamea; La vida es sueño; Casa con dos puertas mala es de
guardar.
Mística.
–Fray Luis de Granada: Guía de pecadores; Introducción al Símbolo de la Fe.
–Malón de Chaide: La Magdalena.
–Santa Teresa: Su vida; Cartas; Las Moradas.
–San Juan de la Cruz: Noche oscura del alma; Canciones espirituales; Subida al Monte
Carmelo.
Política e Historia.
–Saavedra Fajardo: El Príncipe Cristiano; La república literaria.
–Jerónimo Feijóo: Teatro crítico.
–Mariana: Historia general de España.
Novelas.
–El lazarillo de Tormes.
–Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache.
–Cervantes: Don Quijote; Novelas ejemplares; Entremeses.
–Fernán Caballero: La gaviota; Clemencia.
–Trueba: Libro de los cantares.
–Pereda: Sotileza; Peñas arriba.
–Padre Coloma: Pequeñeces; La reina mártir; Jeromín; Fray Francisco.
–Ricardo León: El amor de los amores; Comedia sentimental.
–Tamayo: Locura de amor; Drama nuevo.
Poesía.

238
EL JOVEN ESTUDIOSO

Estas obras deben conocerse. Y, sin embargo, si echas una mi-


rada en torno tuyo, verás con sorpresa que no se leen mucho,
sencillamente por no ser “novelas modernas”. En cambio, las
novelas de a cuarto la entrega, que salen día tras día en gran abun-
dancia, no bastan para saciar a muchos lectores, que se las leen tal
vez sólo porque la tinta de la imprenta no tuvo aún tiempo de
secarse.
Emerson, el pensador americano, escribe: “No leas un libro
que no tenga más de un año”. Porque del libro que no vale, nadie
ha de hablar al cabo de ese tiempo. Cosa inútil es leerlo. Los libros
más provechosos no se divulgan merced a una buena propaganda,
sino que van penetrando poco a poco en las grandes capas del
público.
Serán muy escasos tus conocimientos sobre historia del arte, si
no procuras ampliarlos con diligencia.

–Fray Luis de León: Odas.


–Zorrilla: La leyenda del Cid; Granada.
–Gabriel y Galán: Obras completas.
–José Selgas: Obras.
–Antonio Cavestany: Obras.
–Francisco Villaespesa: El alcázar de las perlas; Aben–Humeya.
–Fernández Shaw: Obras.
–Manuel Machado: Alma.
–Marquina: En Flandes se ha puesto el sol; Doña María la Brava.
–Martínez Sierra: Tú eres la paz; Canción de cuna.
–Rafael Blanco Belmone: Obras.
De los autores hispanoamericanos puedes leer a Juan de Dios Peza, Federico
Escobedo y Antonio Junco, mejicanos; Luis Felipe Conjardo, Francisco Donoso
y Abel González, chilenos; Rafael Obligado, Leonardo Castellani, Julio Meinvie-
lle, Leopoldo Marechal, Alfredo Sáenz, S.J., argentinos entre otros; Miguel Anto-
nio Caro, Antonio Gómez Restrepo, Rafael Pombo, José María Rivas Groot,
José Asunción Silva y Guillermo Valencia, colombianos; Andrés Bello, venezo-
lano, etc. Entre los novelistas se destaca el argentino Martínez Zuviría, que ha
popularizado su seudónimo de Hugo Wast. (N. del Ed.).

239
29. ¿Conviene
que leas periódicos?

Son muchos los jóvenes de hoy que leen periódicos. ¿Cuál es


mi opinión? Que no perdería nada tu cultura si dedicaras a leer
cosas serias el tiempo que necesitas para enterarte de los periódi-
cos24.
Por lo demás, cada cosa a su tiempo; deja, pues, los periódicos
para las gentes maduras.
Aun las gentes maduras habrían de mirarlos como un mal ne-
cesario. Las noticias sensacionales de los periódicos, los asesina-

24 En todo caso, lee los que están destinados especialmente a la juventud, y,

por otra parte, bien orientados en doctrinas sociales, a fin de que no te alimen-
tes del error y vicies tu formación y cultura.
Ponemos una pequeña lista de revistas escritas en castellano, de las que
puede el joven escoger:
Revistas generales de arte, ciencia Y literatura: Razón y fe, Religión y Cultura,
Archivo Ibero-Americano, Madrid; Ibérica, Barcelona; Contemporánea, Valencia; La
Ciudad de Dios. El Escorial; Javeriana, Bogotá; Criterio, Buenos Aires, Diálogo,
Mendoza-Arg; Revista Católica, Santiago de Chile.
Revistas religiosas: El Mensajero del Corazón de Jesús, Bilbao, Bogotá, Méjico,
Caracas y Buenos Aires; Hechos y Dichos, Bilbao; La Hormiga de Oro, Barcelona; El
Siglo de las Misiones, Bilbao; El Misionero, Barcelona; La Estrella del Mar, Madrid;
Las Misiones Católicas, Barcelona; La Lectura Dominical, Madrid; Catolicismo, Madrid;
El Santísimo Rosario, Vergara; El Adalid Seráfico, Sevilla; La voz de San Antonio,
Sevilla; El iris de Paz, Madrid; El perpetuo Socorro, Madrid; El Eco Franciscano, San-
tiago de Compostela. (N. del Ed.).

241
EL JOVEN DE PORVENIR

tos, la sección de tribunales, producen en el alma joven el mismo


efecto que un sol demasiado ardoroso en las tiernas plantas: la
dejan quemada.
La lectura de periódicos causa en el joven una madurez prema-
tura y le despoja de todo idealismo; y, sin embargo, para el duro
combate de la vida son el entusiasmo y el idealismo los que dan el
temple.
Los diarios remueven tanta suciedad, ignominia, pecado, que
aun al hombre maduro le cuesta no poco formarse un juicio cabal
y exacto; en el alma de los jóvenes, que no conocen aún la vida,
no hay que dudarlo, dejarán huellas perniciosas.
El joven que lee periódicos, pretende ser persona grave que
quiere penetrar entre los mayores... Será como el fruto arrancado
antes de tiempo. En su porte exterior tendrá algo de teatral, des-
pectivo, displicente. Se reirá de las cosas grandes. Leer periódicos
es un mal necesario.
Los que sienten fiebre por el periódico, se hacen tan esclavos
de la precipitación y de la superficialidad, recorren con la fantasía,
en carrera tan desbocada, los sucesos de los cinco continentes,
que no les quedan ganas de leer ningún libro serio. Y, sin embar-
go, sólo los libros y no la lectura de los periódicos podrán darte
un saber profundo en cualquier ramo.
¡Cuántas cosas vanas contienen los periódicos y cuánto tiempo
precioso roban al hombre! Lo vi con más claridad que nunca al
volver de un viaje al extranjero y encontrarme con el montón de
periódicos de tres o cuatro semanas. En dos o tres horas los leí.
En cambio, por lo común, perdemos por lo menos media hora
cada día para leerlos.
No hablo siquiera de aquellos que son capaces de estarse horas
enteras mano sobre mano ante verdaderas montañas de periódi-
cos y revistas. Su lectura es una pereza disfrazada. ¿Por qué no
aprovechar el tiempo para cosas más importantes?

242
EL JOVEN ESTUDIOSO

Tú mismo puedes convencerte. Después de media hora de lec-


tura, deja el diario y repite lo que has leído. Quedarás asombrado
del cansancio que te ha producido y de lo poco que recuerdas.
¿Por qué motivo? Por el mismo que ya señalé al hablar de la visita
mal hecha a los museos y galerías.
Las impresiones de los temas más heterogéneos van persi-
guiéndose, y antes que la primera haya podido echar raíces, ya la
estorban y expulsan otras nuevas. Después de acontecimientos
importantísimos de la política mundial viene un artículo humorís-
tico, luego una poesía, a continuación un robo con asesinato,
anuncios de cines, las noticias del día, otros anuncios... Aun no
has llegado al final y tu cabeza se siente abrumada, aturdida.
El diario está compuesto en su mayor parte con precipitación,
acaso en las horas avanzadas de la noche. Ni el estilo ni las noti-
cias pueden cribarse siempre con esmero. Por regla general no has
de buscar en el diario gran copia de conocimientos científicos; y es
muy posible que tampoco encuentres en todas sus columnas el
giro castizo de tu propia lengua.
En vez de periódicos, lee revistas de juventud y revistas cientí-
ficas; pero sobre todo, y en primer lugar, lee libros.

243
30. Lo que no puedes leer

El joven a quien algo le importe su carácter, no procederá en la


lectura sin ton ni son. El que come todo cuanto tiene al alcance de
su mano, estropea su estómago, y el que lee todo cuanto se le
presenta, echa también a perder... su alma. Y este mal es mil veces
peor que el primero.
La cautela debe ser extremada hoy más que nunca, porque los
libruchos inmorales y llenos de dramas necios van brotando en el
mercado, como los hongos en el bosque después de la lluvia.
Los jóvenes sensatos y de nobles ideales no deben tomar en su
mano libros que ofendan a nuestra religión santa o a la moral
pura. Con ellos no lograrían sino excitar su fantasía, envenenar su
corazón, enervar su voluntad, viciar su depurado gusto literario,
destruir su moralidad y su vida religiosa.
No es necesario insistir en que no leas libros ofensivos a tus
creencias religiosas o a tus principios éticos. Créeme, nada perde-
rás con tirar a la lumbre tales libruchos.
Nadie puede sustraerse a la influencia de sus lecturas. El que
lee suele hacerse sin sentirlo más o menos discípulo del autor, y el
autor favorito llega realmente a esclavizarnos; aunque inconscien-
temente hacemos nuestro su modo de mirar el mundo, asimila-
mos sus principios morales, tendemos a imitar sus propios actos.

245
EL JOVEN DE PORVENIR

Un famoso escritor francés, Bourget, dice: “No hay nadie que


después de un sincero examen de conciencia no se vea obligado a
confesar que a estas horas sería muy distinto si no hubiera leído
este o aquel otro libro”. No podemos atravesar un charco sin
mancharnos la ropa.
Con razón sobrada escribió un filósofo impío en la portada de
una de sus novelas: “La mujer que lee este libro, ¡es una mujer
perdida!”.
Nietsche fue preguntado por su madre: “Hijo mío, ¿cuál de tus
libros debo leer?”. “Madre –contestó él–, ninguno. No están escri-
tos para ti”. Si ellos no se atrevieron a poner sus libros en manos de
sus hijos o de su madre, tampoco debes tenerlos tú en las tuyas.
Todo libro –bueno o malo– deja una fina estela en tu cerebro
y en tu alma, y del mismo modo que después de leer un libro in-
moral tu voluntad siente más propensión al pecado, así también
los libros buenos acrecen tus fuerzas para que puedas vivir una
vida de ideales.
La juventud admite sin protesta que es mala cosa leer libros
inmorales. O libros que atacan la religión. Pero se devanan los
sesos preguntándose: “¿Por qué me reprenden tanto porque leo
Nick Cárter o Nick Winter..., cuando en ellos no hay nada contra
la religión, ni contra la moral, sino sólo aventuras policíacas in-
teresantísimas y acontecimientos de la vida deportiva?”.
Cierto que hay folletos de estos baratos que no atacan la reli-
gión ni la moral; a pesar de ello, no es bueno que se vean en ma-
nos de jóvenes conscientes, porque con su vaciedad inconcebible
tuercen el recto modo de pensar de los jóvenes, su lenguaje infa-
me les echan a perder el sentido de exquisitez literaria, con la des-
cripción de continuos crímenes e innumerables asesinatos excitan
los nervios y endurecen el corazón. Bastan estas razones para que
no derroches: tu tiempo precioso en perniciosas necedades.

246
31. “Pero la cultura...”

Muchos jóvenes, aun de lo que se presumen de serios, tendrán


acaso reparos que oponer al criterio cerrado que acabo de sentar.
“¿De modo que nunca podré leer libros que se opongan a mis
principios morales? Bien está; pero... Pero el caso es que literatos
de fama universal tienen tales libros, y si yo no los leo, me llama-
rán “atrasado”, “mojigato”... El conocimiento de tales obras, me
pone en situación de dar opinión cuando se hable de ellas en so-
ciedad...”.
No dudo que muchos jóvenes de buen sentido buscan una so-
lución satisfactoria de esta dificultad. Pues bien, esta dificultad
arranca del falso concepto que tienen de la “cultura”.
Es posible, que la persona superficial y frívola se sonría si te oye
decir que no has leído nada de Zola ni de Anatole France, porque
“no te lo permiten tus principios”. Pero la sonrisa irónica se desva-
necerá en seguida si con habilidad desvías la conversación y te po-
nes a tratar diestramente de las obras serias de autores célebres, que
seguramente no han leído tus interlocutores. Tu mejor defensa para
estos casos es estar siempre preparado para explicar uno u otro de
tales libros célebres; así desvías la charla por otros derroteros y al
paso puedes, con delicadeza, pero tirándote a fondo, dar una lec-
ción de literatura a tus interlocutores que tal vez saben mucho de
cieno y poco de las grandes joyas del arte verdadero.

247
EL JOVEN DE PORVENIR

No es exigencia de la cultura tener que devorar las obras inmo-


rales de autores célebres. Verdad es que no faltaron escritores
dotados de un talento brillante, víctimas, con todo, del desatino
que es mojar su bien cortada pluma en un charco, vistiendo así
con un estilo cincelado la inmundicia y la suciedad morales. El
hongo venenoso muchas veces es más brillante, más bonito que la
seta comestible.
Si los mismos escritores tienen obras intachables, puedes leer-
las, pero deja los libros en que se remueven inmundicias para los
que no aprecian la dignidad del alma. A ti te basta saber por las
críticas que tal o cual libro es inmoral; no necesitas verlo por tus
propios ojos.
Nadie te podrá, con razón, tildar de retrógrado o poco culto
por el mero hecho de no querer ensayar en tu propia alma, en tu
alma única, el veneno destructor de tales libros; como tampoco es
tachada de persona atrasada en el campo científico la que se con-
tenta con conocer los venenos de la farmacia, sin probarlos todos
uno tras otro.

248
32. “Pero la verdad...”

Conformes. “Si no en gracia de la cultura, al menos por amor a


la verdad, bueno será que yo lea tal o cual libro. Necesito saber
cómo escriben en el campo contrario. No tenga usted miedo, a mí
no me dañan tales cosas...”. Así me dice algún joven.
Pero... error sufre ya cuando afirma que a él no le dañan las
cosas... malas. Es posible que así lo crea; pero no está en lo cierto.
Es admirable y misteriosa la naturaleza del alma humana. No hay
cosa en el mundo que pase por ella sin dejar rastro.
Acaso la influencia de los malos libros no se acuse con claridad
y de un modo deliberado en ella, pero los pensamientos nueva-
mente adquiridos quedan ocultos en la subconsciencia, y más
tarde, quizás al cabo de los años, por ejemplo en una tentación, no
sabrá el joven resistir porque tiempos atrás leyó un libro inmoral o
impío. Ni siquiera se acuerda ya del título, ya se le borró de la
memoria el contenido, y a pesar de todo... la influencia subcons-
ciente del mismo ocasiona su derrota en el trance de la tentación.
“Velad y orad para que no caigáis en la tentación...”25. “Guar-
daos de los falsos profetas...”26.
Así amonestó a sus apóstoles el Señor. Y tú, sin embargo,
piensas que puedes leerlo todo. ¡Ya es presumir de ti mismo!

25 Mt 26, 41.
26 Mt 7, 15.

249
EL JOVEN DE PORVENIR

“A mí no me dañan esas cosas.” ¿Eres el único justamente? A


otros jóvenes tal vez, pero ¿a ti no? ¿Tú eres más fuerte que los
demás mortales? ¿Tú no tienes que guardar tu alma contra los
falsos profetas?
Pruébalo a ver: trágate una buena cantidad de cianuro y vere-
mos si te daña: úntate de petróleo y después enciéndelo, y vere-
mos si te daña. Si sales incólume de estas pruebas, entonces po-
drás decirme: “A mí no me perjudican esas cosas”.
Cuando el huracán desatado azota el mar, embarca en una frá-
gil navecilla, y dile: “No te hundas”. Cuando el alud cae con ru-
mor de trueno, arrastrando árboles y casas, avísale y dile: “A mí
no me toques”. Esto sería ridículo ¿verdad? Pues mientras no
sepas hacer esto no me digas, porque tampoco te creeré, que los
libros malos no te causan mal alguno.
Y por lo que a la verdad se refiere, bien sabes que la verdad no
puede ser más que una, y esa verdad única, incontrastable está en
Jesucristo y en su Iglesia. Entonces ¿por qué buscas tú la verdad
en otras partes?
¿Puede un joven de alma recta frecuentar la compañía de los
que dicen mal de su padre, manchan el buen renombre de su ma-
dre o hacen burla de la manera de vivir de su familia? ¿Y no hace
algo semejante el joven que lee libros que se burlan de la religión y
se ríen de su moral?
“Mas para que mi convicción sea robusta y firme es preciso
conocer no sólo los argumentos que abogan por ella, sino también
las objeciones con que se la combate”.
¡Qué cosas dices! Para conocer la senda recta, ¿es preciso errar
por los falsos caminos? Te basta saber que hay caminos falsos; si
otra persona te indica cuáles son esos caminos, tú no debes poner
en ellos tu planta. Para tener una convicción incontrastable ¿es
menester conocer todas las cosas estrambóticas y excusas artifi-
ciosas de cuantas gentes incrédulas y naufragadas hay en el mun-

250
EL JOVEN ESTUDIOSO

do? Ni tres vidas humanas bastan para leer todas estas fantasma-
gorías.
Créeme, todas las objeciones y dificultades que pululan en tales
libros ya fueron resueltas cien y cien veces de un modo satisfactorio.
Y si realmente te interesa lo que dicen en el campo contrario, en-
tonces entérate por medio de libros en que a renglón seguido las
dificultades propuestas tienen solución.
Hay excelentes libros apologéticos por los cuales puedes ente-
rarte de las objeciones del bando de enfrente, sin que por ello perju-
diques en modo alguno el gran tesoro de tu fe.

251
33. “Pero la vida...”

Nueva objeción: “Pero yo necesito conocer la vida. Tengo


que saber todo cuanto puede pasar en el corazón humano. Por
lo menos así no tendré desencantos amargos en la existencia...”.
En primer lugar, no es en las novelas donde mejor aprenderás
el verdadero conocimiento de la vida. No se puede negar que toda
la inmundicia e inmoralidad que ciertos novelistas amontonan en
sus libros, puede darse de verdad en la vida de los hombres.
¿Lograrás acaso formarte un concepto claro, serio y noble de
la vida, y tendrás bastante fuerza para luchar, si debido a tus
novelas te formas la idea de que la vida es sólo suciedad, sólo
ignominia, sólo engaño, infidelidad y moral en ruinas? También
hay estas miserias en la vida, y en gran abundancia. Mas no has
de conocerlas por las novelas. Te bastará bien lo que veas, oigas
y experimentes por ti mismo sin acudir a tales libros.
Esas novelas presentan la vida como si no fuera más que in-
menso y triste hospital o manicomio, y como si no hubiera en
ella rastro de un amor que sabe sacrificarse o de un espíritu ab-
negado que –gracias a Dios– abundan hoy todavía en el alma de
los hombres nobles.
El alma humana no es un espejo muerto de cristal; a éste no
le importa qué cuadro se refleja en él y cuántas veces, las imáge-
nes pasan por allí sin dejar rastro. Pero en el fondo del alma

253
EL JOVEN DE PORVENIR

humana, en la subconsciencia, queda vivo siempre un pequeño


recuerdo de todas las imágenes que allá se hayan reflejado.
Me contestarás acaso: “Aun en medio del mal se puede hallar
algún bien y yo no asimilo más que lo bueno”.
Es verdad, aun en la basura se pueden encontrar granos de
trigo, pero ¿para qué remover todo un estercolero, total para
encontrar unos pocos granos (y ensuciarte con tal clase de traba-
jo), cuando tienes en otras partes ricos graneros del trigo más
puro: todo el montón inmenso de los libros buenos?
Las abejas pueden libar aun de la flor venenosa sólo la miel,
dejando el veneno; el pescador curtido en el oficio sabe sacar las
ostras valiosas escondidas en las grietas de los escollos; mas el
alma del joven no sentirá en los libros deslumbrantes por su
estilo, pero inmorales, la dulzura de la miel, sino el hálito pon-
zoñoso del pecado, y mientras desearía recoger perlas, la peque-
ña barca de su vida se hace trizas entre los escollos traidoramen-
te ocultos allá.
Me permito dudar que tú leas tan sólo los libros malos “por
amor al estilo y a las bellezas literarias” (es la excusa de muchos
jóvenes). No lo creo. Porque si así fuera buscarías un libro cuyo
estilo y valor literario estén al nivel de tu novela sucia, libre, sin
que pululen en él los pensamientos corruptores.
“¡Anatole France es un francés tan chispeante y tiene un esti-
lo tan magnífico!”.
Es verdad, pero además es increíblemente cínico y baña to-
dos los nobles ideales con el vitriolo de la ironía mordaz; ¿por
qué no lees entonces a Bordeuax o a Bourget, que también son
autores franceses, también tienen un estilo brillante; pero no son
cínicos y no muestran cosas inmundas?
“Renán tiene narraciones preciosas; Zola escribe con un esti-
lo sencillamente deslumbrador”.

254
EL JOVEN ESTUDIOSO

Es verdad, pero Renán pisotea tu fe y Zola te zambulle en el


pantano más inmundo; ¿por qué no lees mejor a Sienkiewicz o a
Manzoni, que son tan interesantes en sus narraciones y tienen un
estilo tan fulgurante?

255
34. El escritor y el ladrón

El poeta ruso, Krilof, escribió el pequeño cuento que sigue:


Dos almas llegaron a un mismo tiempo al tribunal de Dios; la una, era
de un ladrón que murió en el patíbulo; la otra, de un autor famoso, respetado
del mundo entero, y cuyos libros, escritos con magnífico estilo, rebosaban de
ateísmo y de inmoralidad.
Allá, en el otro mundo cesa todo espíritu de partido y no hay excusa.
Las dos almas fueron sentenciadas severamente. Dos calderas de hierro
colgaban de cadenas enormes –dice el cuento–; en una pusieron al ladrón, y
al escritor en la otra, encendiendo después gran fuego debajo de ambas.
Pasaban lustros y decenios; las dos almas tuvieron que sufrir tormentos
atroces. Pero debajo de la caldera del ladrón empieza de repente a disminuir el
fuego..., chisporrotea menos cada vez... y se apaga por fin; el ladrón había ex-
piado sus culpas.
El otro fuego sigue con grandes llamaradas cada vez mayores, mucho más
vehementes que el primer día.
“Señor, es una crueldad: esto no es justicia –grita el escritor–. Yo no he
asesinado como este ladrón, que murió en el patíbulo. Ahora celebran en la
tierra con gran pompa el centenario de mi nacimiento, y yo estoy aquí pade-
ciendo lo indecible”.
“Vil gusano, ¿aún te atreves a hablar? –oyóse decir–. ¿Te atreves a com-
pararte con el otro? Este mató a un solo hombre en un trance de cólera obce-

257
EL JOVEN DE PORVENIR

cada; y lo ha expiado. Pero ¿tú? Mira: allí un estudiante, una joven, tragan
en secreto tus escritos desvergonzados, manchando de cieno su alma pura como
el cristal. ¿Aún te atreves a hablar?
Mira en cuántas almas, aun después de cien años, extinguen tus escritos
la luz brillante de la fe. ¿Aún te atreves a hablar?
El ladrón no mató más que a un solo hombre, pero ¿tú? Contempla los
millares de jóvenes que has embelesado con tu hablar dulzón, con tu hermoso
estilo, que han perdido su fe y se han vuelto inmorales, ¡pobres! perdieron su
alma con tus libros. Su número sigue aumentando. ¿Aún te atreves a hablar?
La hoguera que te tortura no ha de apagarse nunca, y el gusano que te roe
no morirá jamás, porque “¡ay de aquellos que escandalizan a uno sólo de los
que creen en Cristo!”.
Ya no podrá sorprenderte; al contrario, te parecerá muy puesto
en razón, que la Iglesia Católica –conociendo bien el terrible peli-
gro espiritual encerrado en los malos libros– haya compuesto
todo un catálogo de las obras que por eso mismo prohíbe a sus
fieles. El nombre de este catálogo es “Index librorum prohibitorum”
(Índice de libros prohibidos) o brevemente Índice (Index).
Del mismo modo que es digno de loa el proceder del Estado
cuando prohíbe la venta libre de los venenos y no permite que se
despachen sino en las farmacias, previa la receta firmada por un
médico, y sólo en casos de gravedad, legalmente calificados, así
también debemos guardar gratitud a la Iglesia si sobre los libros
que contienen veneno pone la etiqueta: “¡Cuidado! ¡Peligro de
muerte!”, y sólo a base de un permiso especial permite que los
toque la persona que por graves motivos los necesita.
No sólo la Iglesia Católica tiene un Índice. También los Esta-
dos prohíben los libros que hacen propaganda contra el orden del
país. Y obran muy bien.
Ejemplo interesante de cuánto más severa es la censura del Es-
tado que la de la Iglesia es el caso de Alemania, en donde el Go-
bierno ha prohibido más libros en doce años que los que puso en

258
EL JOVEN ESTUDIOSO

el Índice la Iglesia Católica en el decurso de todo el siglo XIX,


abarcando los países del mundo entero27.
Si el Estado tanto se desvela por la seguridad temporal de sus
súbditos, ¿no ha de preocuparse también la Iglesia del bien eterno
de las almas?
Realmente hay pocos libros puestos de modo explícito en el
Índice. Pero un índice de conciencia obliga a todo fiel católico a
no leer libro alguno –aunque no lo tenga el Índice– cuyo conteni-
do es inmoral o antirreligioso.
Son libros prohibidos también aquellos que contienen supers-
ticiones, vaticinios, espiritismo, que ensalzan el duelo, el suicidio,
la masonería, etc.
Prohibida está también la lectura de los libros religiosos (Sa-
grada Escritura, libros de rezo, devocionarios) que no llevan la
licencia eclesiástica de publicación.
Si tienes duda respecto de si algún libro está o no en el Índice
pregúntalo antes a tu confesor u otro sacerdote.

27Después del Concilio Vaticano II, la publicación de dicho índice no se

continuó. El 14 de Junio de 1966, la Congregación para la Doctrina de la Fe (la


sucesora del Santo Oficio) dispuso que tanto el índice como las penas de exco-
munión que estaban indicadas en el mismo ya no eran vigentes. Sin embargo La
Santa Sede publicó nuevas regulaciones, dando normas específicas acerca de la
lectura de libros que son peligrosos a la fe católica o a la moral cristiana. Estas
normas se codificaron en el Código de Derecho Canónico actual, en los cc.
831 y 832:
831 1-Sin causa justa y razonable, no escriban nada los fieles en periódicos,
folletos o revistas que de modo manifiesto suelen atacar a la religión católica o la
las buenas costumbres; los clérigos y los miembros de institutos religiosos sólo
pueden hacerlo con licencia del Ordinario del lugar
2-Compete a la Conferencia Episcopal dar normas acerca de los requi-
sitos necesarios para que clérigos o miembros de institutos religiosos o miem-
bros de institutos religiosos puedan tomar parte en emisiones de radio o de
televisión en las que se trate de cuestiones referentes a la doctrina católica o a las
costumbres.
832 Los miembros de institutos religiosos necesitan también licencia de su
Superior mayor, conforme a la norma de las constituciones, para publicar escri-
tos que se refieran a cuestiones de religión o de costumbres. (N. del Ed).

259
EL JOVEN DE PORVENIR

El mejor índice sea tu propia conciencia: si durante la lectura


de algún libro sientes que tu conciencia se sobresalta y te hace
reproches; si sientes que aquel libro hiere tus principios morales u
ofende tu religión, tal libro –sea cual fuere– míralo para ti como si
estuviera en el Índice. Quémalo antes de que llegue a envenenar tu
alma. Sé inexorable contigo en este punto, y no te arrepentirás.
Teme a Dios, y teme después a aquél que no le teme.

260
35. ¿Qué libros
has de comprar?

Unas líneas sobre los libros que has de comprar.


Cuestión de mucha monta, habida cuenta de los subidos pre-
cios de las publicaciones. Cuanto más dificultoso sea comprar
libros tanto más debes pensar cuál te conviene adquirir.
Compra sólo los libros que necesitarás en diferentes ocasiones,
que merecen leerse varias veces. Por tanto, compra libros científi-
cos o educativos, colecciones, léxicos, diccionarios. Es una lástima
gastar el dinero en libros que después de una sola lectura pienses
arrinconar.
Pertenecen a esta categoría la mayor parte de las novelas. Es
posible que tal novela sea realmente valiosa; pero no gastes en
ella, sino –si es necesario– sácala de una Biblioteca.
Encuaderna tus libros en cuanto puedas. Mejor aún si tú mis-
mo aprendes a encuadernar y lo vas haciendo poco a poco. Será
un pasatiempo muy provechoso.
No estará demás llamarte la atención también sobre otro pun-
to: cuida bien tus libros. Nadie toma con gusto un libro cuyas
páginas están dobladas, llenas de garabatos y de manchas de grasa.

261
EL JOVEN DE PORVENIR

El carácter de muchos estudiantes y colegialas se conoce por el


estado en que se encuentran sus libros. Los libros no abiertos has
de cortarlos con delicadeza, sin romper las páginas dejando los
bordes con barbas.
Para volver las hojas no untes de saliva los dedos.
No llenes de notas ni siquiera el libro que sea de tu propiedad
(como no sea un libro de texto); a lo más, con una escritura muy
suave señala lo que quieras al margen de la página. En los libros
de otra persona no está bien que anotes nada.
Es cosa que hace reír, según cuentan, este letrero puesto a la
entrada de cierto villorrio: “Este camino no es camino. Quien, no
obstante, ande por él, pagará cien pesetas”. Pues yo tengo la mis-
ma opinión respecto a prestar libros: lo mejor es no prestar libros;
pero si se diera el caso, toma buena nota de la persona que se lo
lleva, porque si no, lo pagarás caro. En este punto ni siquiera las
personas honradas son escrupulosas: guardan el libro prestado
aún mucho tiempo después de haberlo leído, y a veces no lo de-
vuelven. Sin embargo, la persona que así obra infiere a su prójimo
el mismo daño que si le hubiese robado algo.
Yo te aconsejo que tú no pidas libros prestados. Y si ya lo has
hecho, ten por punto de dignidad el tratarlos con más esmero que
si fueran tuyos; no los prestes a otras y devuélvelos a su dueño en
cuanto tú no los necesites.

262
36. Al presentarse
en público

Un día u otro todos las jóvenes tendrán que presentarse en


público, bien sea en el reducido ambiente familiar, o en círculos
más amplios. Por ejemplo, al celebrar las bodas de oro de los
abuelos, los nietos organizan en casa una pequeña función teatral.
En las fiestas escolares les mandan recitar poesías... Mucho me
alegraría que tú aceptaras tales compromisos con prontitud, aun-
que al principio te intimiden algún tanto.
Mi anhelo más ferviente sería que muy pronto todas las posi-
ciones de relieve fuesen ocupadas por jóvenes tan serios y dignos,
tan ideales, de alma tan pura y bien hecha como me imagino que
tú eres.
Mi ideal es que tengamos gran cantidad de hombres sin-
ceramente religiosos, creyentes y buenos hasta el fondo de su
alma, de carácter puro como el cristal, de temple de acero, de
entendimiento agudo, de convicciones inquebrantables en sus
principios, y al mismo tiempo hábiles, avispados, duchos para la
existencia, capaces de desempeñar cualquier papel que se les en-
comiende dentro de la vida familiar y social.
Prepárate ya desde ahora para este deber. Por esto te aconsejo
que te acostumbres a hablar bien, a recitar poesías, y si al principio

263
EL JOVEN DE PORVENIR

no sales airoso, si no brillas mucho con tu habilidad, no importa.


Más vale que te quedes cortado delante de tus padres, o los estu-
diantes, tus compañeros, se rían un poco de ti, que verte encogido
más tarde cuando la ocasión revista solemnidad.
El modo garboso de presentarse, la justa declamación oratoria,
es resultado, en gran parte, de la práctica. Cuanto más ejercicios
hicieres en estas cosas, más dominio adquirirás.
Cuando por vez primera te veas ante el público, una emoción
fuerte se apoderará de ti. Tu corazón latirá apresuradamente, tu
rostro pálido creerá ver el mundo dando vueltas en torno tuyo.
No importa; muchos jóvenes han tenido que pasar por ahí; sería
una lástima que te amilanaras y cedieses el puesto a otros.
Cuantas más veces recites en público tanto más irá calmándose
tal emoción; mas no esperes que desaparezca nunca por comple-
to. Cierta inquietud, cierto ambiente de solemnidad embarga
siempre nuestro ánimo; se siente el respeto forzado que la gente
impone siempre.
Se aconseja en estos casos como remedio eficaz contra la tur-
bación esta vieja receta: “Mira a tu auditorio como si no vieras
más que cabezas de coles”; y entonces habla con serenidad; no
importa que alguien se sonría, tosa, no te preste atención; no te
dejes sacar de quicio por nada del mundo. Cabezas de coles, ¿có-
mo van a estorbar tu discurso?

264
37. La declamación

¿Cuál es el defecto mayor que se nota en la declamación de los


jóvenes? Es lo más frecuente que dicen el texto sin alma, con
monotonía, precipitadamente. Como si tuviésemos delante de
nosotros un gramófono que habla... y habla; pero no comprende
una tilde de todo cuanto dice; por lo menos, esto indican el acento
y el tono de la voz. Sin embargo, la primera condición del éxito es
ésta: “Si quieres emocionarme has de sentir emoción tú primero”.
Si vis me flere, dolendum est primum ipsi tibi, “si quieres que yo llore
has de ser tú el primero en sufrir” (Horacio)28.
Cuando, al cabo de cierto tiempo, llegan a moverse con más
desenvoltura los jóvenes delante de los “cabezas de col”, las ace-
cha otro peligro: una teatralidad exagerada.
En parte, por la emoción; en parte, por efecto de un criterio
equivocado, la mayoría de los jóvenes más osados al declamar se
vuelven actores.
Observa, por ejemplo, al presidente de vuestro Círculo de
Estudios, cuando en una de las sesiones solemnes apoya recia-
mente las manos en la mesa, dobla su cuerpo con acompasado
ritmo, acciona como si estuviera mirándose al espejo y suelta su
discurso de apertura con voz estentórea, de suerte que llegan a
estremecerse las mismas paredes. Sin embargo, la oratoria no

28 Epist. ad Pisiones, 102, 103.

265
EL JOVEN DE PORVENIR

debe tener nada teatral.


Empieza tu discurso en un tono natural, como de con-
versación; y sólo más tarde, cuando los sentimientos hayan cal-
deado ya tu alma, puedes hablar con fogoso entusiasmo. Pon
entonces todo el fuego que quieras, trata de conmover, habla en
voz alta; pero ni aun entonces debes gritar, ni herir el oído del
público con voz estridente.
Lee con frecuencia, en voz alta y alternativamente, poesías y
textos en prosa. Invita a tus padres y hermanos o reúnete con tus
compañeros para juzgarse recíprocamente: ¿Leo de una manera
comprensible, no me como el final de las palabras, acentúo bien,
pronuncio distintamente todas las sílabas, doy bastante colorido a
las palabras?...
Acepta gustoso y con valentía los compromisos de tener que
presentarte en público con motivo de las fiestas escolares; pero
antes ensaya bien tu papel en casa.

266
38. La voz del orador

No es pequeña la dificultad que necesitarás vencer para hacerte


entender del público.
Lo primordial en todo discurso es, a no dudarlo, el contenido,
lo que se dice. Pero aunque las cuartillas contengan el discurso
más perfecto, éste no deja de ser una materia sin calor, un tesoro
muerto, que tan sólo recibe vida por arte del orador.
Importa mucho que lo que leas esté bien compuesto y tenga
rica doctrina; pero esto no dispensa de otros requisitos: los de una
declamación adecuada. El éxito de tu actuación depende en gran
parte de la declamación y de los gestos.
El instrumento más valioso del orador es su voz. ¡Qué admi-
rable instrumento la voz humana! ¡Qué innumerables matices en
color y fuerza! ¡Qué gradación entre una voz alta y otra baja!
La destreza oratoria consiste justamente en acertar el momento
y el grado de fuerza y de matices que ha de tener la voz.
Con especial esmero se precisa cumplir estas dos reglas de la
oratoria: pronunciar las frases de un modo inteligible y pronun-
ciarlas con colorido natural.
Habla de un modo inteligible. ¿Pero... se puede hablar de mo-
do ininteligible?, preguntas acaso con sorpresa. Ya lo creo que se
puede. Si al salir en público siguieras hablando con tan poco es-

267
EL JOVEN DE PORVENIR

fuerzo, tan suavemente, con tanta calma como al estar en sociedad


o en el círculo de tus amigos, nadie te entendería.
Fíjate: cuando las personas hablan unas con otras apenas abren
la boca, apenas mueven los labios. Esta conversación tranquila y
cómoda basta para charlar en un cuarto; pero no para una sala de
fiestas. En éstas, quien habla al público ha de abrir bien la boca
(en las fotografías puedes observarlo), ha de modular bien las
palabras con los labios, ha de pronunciar todas las letras y sílabas
tan distintamente como sea posible.
Al pronunciar un discurso los músculos de la cara trabajan
mucho más que en una simple conversación. Los mismos sordos
entienden las palabras bien formadas; las leen en los labios.
Guárdate con esmero de comerte las últimas sílabas de las pa-
labras, y pronuncia distintamente las últimas palabras de las frases,
cosa que no todas las personas hacen.
Es un axioma el que cuanto mayor sea la sala en que se habla
tanto más despacio, silabeando casi, se deben pronunciar las pala-
bras y con más lentitud que en la conversación sencilla.
Habla dando colorido a tu palabra. “Y esto, ¿qué es?”. Mira lo
que hacen dos personas cuando están hablando de un tema im-
portante. No lo hacen en voz monótona, todo igual, como el
moler del molino, sino con acentuación y matizando bien, según
se trate de probar algo, o de refutar, o según refiera, se escandali-
ce, se sorprenda, o exprese compasión, etc. Pues bien: es regla
importantísima de oratoria infundir esta vida, dar estos acentos
expresivos, todo este color, en una palabra, a la declamación.
Si hablas de cosas alegres, tu voz ha de ser alegre también; en
el reproche, seria; en la compasión, blanda; en la súplica, insinuan-
te; en el dolor, mortificada; en el entusiasmo, fogosa.
Y todos estos matices tienen aún una infinidad de variedades.
Podemos cambiar por completo el significado de una palabra con
sólo darle distinta inflexión al pronunciarla.

268
EL JOVEN ESTUDIOSO

Tomemos, por ejemplo, la palabra “gracias”.


Corriendo llega el médico junto a un niño enfermo de grave-
dad y salva su vida; la madre lo agradece con emoción: “gracias,
doctor”.
De un modo muy distinto pronunciamos esta misma palabra si
alguien nos promete algo que no deseamos y, no obstante, le de-
cimos: “gracias”.
Y la pronunciamos con un nuevo matiz cuando en la calle da-
mos las “gracias” a un guardia urbano por una amable indicación
que nos ha hecho.
Y aun la pronuncia de otra manera el camarero del restaurante
cuando, al darnos la vuelta del dinero, le decimos: “Para usted”.
Podríamos aducir otros muchos ejemplos. Pero éstos ya bastan
para ver la importancia que tiene la declamación natural y llena de
colorido.

269
39. Ademanes

El buen orador no habla tan sólo con la voz, sino también con
los brazos, con las manos, con los dedos, con el gesto, con los mo-
vimientos de la cabeza, con la mirada. Tales actos tienen por objeto
hacer más claros, más interesantes, más vivos los conceptos.
Las principales reglas de mímica son las siguientes: No claves
tu mirada en un solo punto de la sala, sino paséala de un modo
natural por todo el auditorio.
Refleje tu semblante los sentimientos que corresponden a la
materia de tu exposición y que deseas suscitar en el auditorio.
No tengas la cabeza rígida, muévela un poco; si haces un gesto
con la mano, vuelve la cabeza en la misma dirección.
Regla importante, fundamental, es que te muevas con flexibili-
dad, con ademanes redondeados, y no con rigidez, ni con gestos
angulosos. Las manos no deben estar rígidas; sus movimientos
han de arrancar de la muñeca. Imita un poco el movimiento de la
serpiente, describe una línea ondulosa.
En tus ademanes no aprietes la parte superior del brazo contra
el cuerpo; es decir, el movimiento del brazo no arranque del codo,
sino del hombro. La mano derecha se mueve garbosamente si va
del lado izquierdo al derecho.
Si gesticulas con las dos manos, no hagas movimientos idénti-
cos con ambas. Es lo mismo que al cantar: si dos muchachas can-

271
EL JOVEN DE PORVENIR

tan en el mismo tono de soprano el efecto no es tan sorprendente


y hermoso como si una de ellas canta de soprano y la otra de con-
tralto.
No gesticules con los dedos rígidos, ni con los dedos se-
parados, ni cerrando el puño. ¿Cómo has de tener los dedos? Es
éste de veras uno de los puntos más difíciles. También para los
pintores es de gran dificultad la colocación artística de la mano del
modelo.
Prueba esta posición: los dedos índice y medio, rectos (pero no
rígidos); los tres restantes, un poco encorvados. Ejercita muchas
veces de este modo la mano y observa si resulta o no estética.
No te avergüences de colocarte al principio delante de un es-
pejo y someter a examen tu declamación: muchos movimientos
desgarbados y sosos pueden corregirse de esta manera.

272
40. “Vive labeur!”

No pueden darte alegrías verdaderas y provechosas más que


los bienes conquistados a costa de rudo trabajo y duras fatigas.
En este capítulo ya he tratado muchas veces del trabajo. Y al
acercarme al final, te repito: ¡Age, quod agis! “Lo que haces, hazlo
por completo”, es decir, entrégate con todas tus fuerzas al trabajo
que tengas entre manos. Gran elogio es decir: “Este joven trabaja
bien: merece toda confianza”. Sea ésta tu divisa: Todo lo mejor
posible.
Hay jóvenes que miran el deber con mucha ligereza y repiten
con jactancia: “Ya lo ves, se puede vivir muy bien sin romperse la
cabeza”.
En efecto, no es posible que alguien logre sostenerse a flor de
agua sin trabajo serio y así pueda vivir durante cierto tiempo. Este
tal se pavonea y quiere deslumbrar a los demás; pero llegado el
momento de la prueba le pasará lo que “al gato, que con orgullo
se acurrucó, sacando una gran joroba para emular al camello; pero
cuando le cargaron pesos, en un momento se abatió su giba”... y
su orgullo. Es lo que canta el poeta alemán Ruckert:
Das Kätzchen buckelt sich und will Kamelchen sein,
Wenn man’s beladen will, dann zieht’s den Buckel sein.
La vida sin trabajo es un marco sin cuadro. Si no lo crees,
pruébalo: ¡Cuán vacía y triste se queda tu alma después de las

273
EL JOVEN DE PORVENIR

horas derrochadas en holgazanería o frivolidades!, y, en cambio,


¡qué dulce felicidad, qué suave alegría la inundan después de un
día pasado en duro y serio trabajo!
Ocurre a veces que con la mejor voluntad no se logra el fin
prefijado; puede acaecer, por ejemplo, que, a pesar de tu aplica-
ción ejemplar, no consigas el diploma correspondiente.
También es posible que, a pesar de trabajar en serio toda la vi-
da, no te abras camino conforme lo mereces. En estos casos te
servirá de consuelo la tranquilidad que sigue al cumplimiento del
deber: “Hice cuanto pude. No tengo la culpa. No he podido tra-
bajar más”. Y si esto es verdad, entonces no serán capaces de
abatirte las desgracias de la vida.
“¡No he podido más!”... Si lo dices con toda verdad y con de-
recho, sentirás consuelo aun después de todas las ilusiones perdi-
das y de los mismos fracasos.
Dichoso el que puede rezar de esta manera: “Señor mío, hice
cuanto pude: Tú bien sabes que no he podido más. Pero ahora
ayúdame, para que el fracaso no me descorazone...”.
Prosigue con ánimo el trabajo.
Lust und Liebe zum Ding,
Macht Mühe und Arbeit gering.
“El deleite y el amor a lo que se hace achican la fatiga y el tra-
bajo”.
Santa Juana de Arco, la doncella de Orleáns que libertó a su
patria y confesó con heroísmo su fe, descendía de una modesta
familia.
En Domremy, sobre la puerta de la pequeña casa paterna, se
leían estas palabras: Vive labeur! “¡Viva el trabajo!”. Y esta divisa,
cumplida con fidelidad inquebrantable, levantó a la sencilla mucha-
cha a la categoría de los santos y de los libertadores de la patria.
Vive labeur! Tal ha de ser la divisa de todos los jóvenes.

274
EL JOVEN ESTUDIOSO

¡Viva el trabajo! Con este pensamiento debes levantarte por la


mañana, y después de rezar tus oraciones toma tus libros y vete a
clase.
¡Viva el trabajo! Repítelo cuando empiezas a sentir cansancio
durante el día y la indolencia quiere apoderarse de ti.
¡Viva el trabajo! Dilo también cuando tus amigos te incitan a
dejar los libros e ir a jugar con ellos.
¡Viva el trabajo! Piénsalo cuando tienes un desencanto, cuando
te cierran el paso tropiezos innumerables, cuando tengas que luchar
sin tregua por tus nobles ideales. No importa. ¡Viva el trabajo!
Todos los jóvenes han de tomar por divisa de su vida las pala-
bras de San Agustín: “Ora como si todo lo esperaras tan sólo de
Dios, y trabaja como si Dios nada hubiera de darte”.

275
CAPÍTULO TERCERO

EL JOVEN BACHILLER

277
1. ¡Por fin!...

“¡Esperanza de mi patria, juventud incontaminada!


¿No se estremece, ¡oh jóvenes!, vuestro corazón, no se alza
vuestro espíritu por encima de la vida diaria, no percibís la palabra
divina, al sentir la misión a que sois llamados, de salvar a un pue-
blo y elevar a una grandeza ideal esta nación que no ha logrado
todavía su plenitud?
Sois llamados a ser dueños de un porvenir mejor..., sí os atre-
véis a ser grandes”. (Széchenyi).
“... Y todos acariciamos la esperanza de que durante toda
vuestra vida, jóvenes amados, seréis timbre de gloria para el insti-
tuto en cuyos bancos os habéis educado durante largos años.
Dios guíe todos vuestros pasos. Dichas ya del fondo del corazón
estas palabras, vamos a publicar el resultado del examen de bachi-
llerato. Según el dictamen de los profesores, han hecho el examen
mereciendo un diploma de honor...”
Tu corazón salta, enciéndese tu rostro cuando escuchas tu
nombre. Tú también estás entre los que obtuvieron diploma de
honor. Te felicitan. Algazara. Salís del salón de actos, bajáis por la
escalera... En tus manos tiembla un poco, esta vez de alegría des-
bordante y no por miedo, el diploma, que haces ondear al aire;
aún resuenan en tus oídos las palabras del director, que al despe-
diros recomendó que en adelante cubrierais de gloria el instituto
de que salís a la vida.

279
EL JOVEN DE PORVENIR

¡Qué admirable! Como si todo el mundo tan sólo te mirase a ti.


Figuras muy conocidas para ti te sonríen desde los cuadros colga-
dos de las paredes. Y hasta parece que el mismo Homero, en bus-
to, abre sus ciegos ojos... “Sí, hijo, sí. He obtenido diploma de
honor. ¿Por qué se maravillan? Buenos trabajos he pasado durante
todo el curso”.
Al bajar la escalera pisas por última vez las piedras tan conoci-
das de los escalones. En torno tuyo hay gran animación durante
algunos momentos; tú recibes con altiva benevolencia la felicita-
ción de los envidiosos...
Al salir por la puerta, que tantas maldiciones tuyas ha tenido
quizá que aguantar, se apodera de ti cierto temor extraño: te pare-
ce ver sentado sobre los escalones de la entrada a un anciano con
reloj de arena que inexorablemente va marcando el tiempo. “Sí, sí.
Ahora es cuando empiezo. Hasta hoy he sido niño, joven des-
preocupado. Pero ¿qué voy a ser en adelante?”.
Tú corazón late con violencia y enderezas tu mirada, en la cual
va escondida una interrogación hacia el cielo resplandeciente: ¿Y
ahora? ¿Qué voy a ser ahora...”.
Hay jóvenes que dicen: “¿Qué viene ahora? ¡Ah!, ¿qué ha de
venir? La libertad. La alegría. La vida. El placer... Ya vienen... Por
fin he podido librarme de los grilletes con que las clases me suje-
taban. Por fin ya no tendré que habérmelas con la de Matemáticas.
Se acabó el suplicio de las “notas”. Fuera eso de levantarme
temprano todas las mañanas. Ya no tendré que decir la lección
diariamente. Soy libre como el pájaro.
Ahora viene la vida sin complicaciones. Todo me está permiti-
do. Puedo ir de jarana. Puedo salir de casa cuando se me antoje.
Puedo... no estudiar...”.

280
EL JOVEN BACHILLER

¿Son éstos los jóvenes maduros, los bachilleres? Pero ¿qué


madurez pueden tener? Pobre de ti si eres del número de tales
jóvenes...
¿Acaso entonces no te será lícito alegrarte? ¡Pues ya lo creo!
Después de largos años de trabajo acabas de llegar a una estación
importante.
Alégrate; pero sin olvidar que la estación no es el término. El
bachillerato no pone punto final a tu formación espiritual ni a tus
estudios. Eres bachiller; pero ¿para qué? Para seguir estudiando.
Sí, estudia. Y estudia todavía más que hasta hoy. En la edad
madura pensamos con inquietud en la situación preñada de zozo-
bras y peligros de muchos jóvenes que, con su diploma de bachiller
en el bolsillo, se ven lanzados a la vida y se encuentran indefensos
en el aire corrompido de las grandes ciudades universitarias.
El joven bachiller no es todavía un carácter formado. Su desa-
rrollo espiritual no se acabó aún. Sin apoyo moral, sin un guía que
la oriente, viene a dar en medio del caos ruidoso de frases hueras y
diversos conceptos de la vida, todas a ras de tierra. Hombres de
armas tomar tiene que ser aquel que en el mercado pintoresco de
tentaciones sin número puede abrirse paso sin recibir heridas.
Pero no es hombre acabado, ni siquiera desde el punto de vista
de los estudios, el joven bachiller. El diploma del bachillerato no
es más que pasaporte para la universidad, para una oposición; no
es más que un simple título que te da derecho a estudiar todavía
más, mucho más que en los años de segunda enseñanza.
En la universidad justamente tienen pleno valor las palabras de
Schiller:
Will einer in der Welt was erjagen
Mag er sich rühren, mag er sich plagen.
Wallensteins Lager, I, 11.
“Quien quiera lograr algo en el mundo se ha de mover mucho,
ha de penar”.

281
EL JOVEN DE PORVENIR

Después del examen final del bachillerato, la clase no parece


sino un puerto marítimo en que están anclados grandes transatlán-
ticos, llenos de la carga más preciosa.
Están impacientes las máquinas para emprender su ruta por el
Océano. Cada buque tiene su peculiar destino, su bandera, su
carga, su tripulación; no hay entre ellos nada común, a no ser la
esperanza confiada, el entusiasmo, la seguridad de llegar a buen
término. Y, sin embargo, algunos de los buques se hundirán estre-
llados contra los escollos, serán otros juguetes de huracanes
desatados, y nunca llegarán a su destino. Y, allá, en la otra orilla,
en vano sollozarán los padres, en vano esperarán la vuelta de su
hijo, tragado por los abismos sin fondo...
También a ti te espera en la orilla de la eternidad tu Padre Ce-
lestial. ¡Alerta! Embárcate en un buque que no te lleve a los bajíos,
y que sea capaz de desafiar las tempestades de la vida.
“¡Ea! Ya soy bachiller, ¿qué hago ahora?”. ¿Qué carrera escojo?

282
2. Antes de elegir la carrera

El escoger carrera es un problema difícil.


El niño lo arregla con facilidad. Primero quiere ser pastelero.
Después, capitán; mejor dicho, conductor de tranvía. Acaso ma-
quinista o chauffeur.
Más tarde, cuando ya crecido sigue los cursos de la segunda
enseñanza, se sonroja cuando recuerda sus planes infantiles. Y no
hay por qué sonrojarse. Es el orden de las cosas: a medida que va
desarrollándose tu entendimiento y conoces más aspectos de la
vida, llegas a proponerte con más seriedad esta cuestión: “¿Cuál es
el puesto que Dios tiene designado para mí?”
El escoger carrera es una de las incumbencias más graves de
la vida. No hallarás felicidad en la vida, no trabajarás con éxito,
no asegurarás la salvación de tu alma, a no ser escogiendo con
acierto tu carrera.
En una carrera mal escogida, el trabajo se hace sin bríos, la
vida es un yugo pesado, la paz del alma... es cosa desconocida. El
que ocupa un lugar que no es el suyo, con facilidad se verá arras-
trado a una vida pecaminosa.
El momento de escoger carrera es decisivo para toda tu vida;
más aún, de él depende tu tranquilidad espiritual y muchas veces
la eterna suerte de tu alma.

283
EL JOVEN DE PORVENIR

Lo importante no es la posición que ocupas, la oficina en que


trabajas, sino el acierto en escoger el puesto que te corresponde y
el modo de pensar respecto a tu vocación.
Echa el pájaro al agua, y perece; no es ese su elemento. Saca el
pez al aire, y morirá; debe vivir en el agua. Así también los indivi-
duos y los pueblos solamente serán felices si viven en su medio
adecuado. Lo dice gráficamente un adagio inglés: The right man on
the right place, “Tal hombre, tal puesto”.
Por lo tanto, al escoger carrera nunca pierdas de vista la volun-
tad de Dios. Antes de todo fija un ideal a tu vida, y así te será más
fácil escoger una carrera que pueda guiarte al mismo. El ideal de la
vida y la carrera no pueden ir contra el fin supremo. Somos de
Dios y por Él vivimos.
Acaso te suene algo extraña mi admonición, porque no es fre-
cuente que se hable así de las carreras. “De manera que lo impor-
tante no es el pensar bien qué carrera escogeré para que me resul-
te más cómoda la vida, en qué pueda ganar más...?”. Sospecho que
muchas veces habrás oído avisos que te insinúan tales conceptos:
pesar y encauzar toda la vida según tales ideas.
No te dejes guiar por esos consejos. Porque si el objeto de to-
dos tus esfuerzos intelectuales ha de ser éste: encontrar el lugar
donde mejor se viva..., entonces echa en un rincón todos los li-
bros y sienta plaza de cocinero en algún restaurant.
Si sólo estudias para descubrir el punto en que con más como-
didad puedas vivir, entonces deja descansar los libros, los estu-
dios...

284
3. Todas las profesiones
son buenas

Haz acaso de mi consejo: no te encariñes con una sola carrera,


hasta el punto de quedar obsesionado por la misma.
Debido a la crisis económica de los tiempos actuales, el porve-
nir de muchos jóvenes es orientado por meras circunstancias exte-
riores. Por ejemplo: se te antoja ser ingeniero, pero tu padre es
abogado, y por cierto de gran bufete; escoge, pues, la misma ca-
rrera. Deseas ser médico, pero tu padre tiene farmacia; mejor es
que tú tampoco salgas del ramo. Tu ensueño es el profesorado,
pero te aguardan las quinientas fanegas de tierra de tus padres: sé,
pues, ingeniero agrónomo.
En fin de cuentas, sea cual fuere la carrera o trabajo que esco-
jas y te veas obligado a seguir, anímalas y levántala con nobles
ideas. Por miserable que sea un cuarto, podemos hacerlo grato
con flores y cuadros, y, por lo menos, disimular un poco su des-
nudez; de un modo análogo, cualquiera que sea la carrera u obli-
gaciones que te impongan las circunstancias imperiosas podrás
tener en ella nobles ideales.
Encierra una profunda sabiduría de vida este consejo de San
Francisco de Sales: “Si no podemos hacer lo que queremos, que-
ramos lo que podemos”.

285
EL JOVEN DE PORVENIR

Hay muchos que pretenderán espantarte respecto de su profe-


sión: “¡Ay!, hijo, cualquiera cosa menos esto. Escoge la carrera
que quieras, pero ésta, no. Sólo quien como yo la tiene, sabe lo
poco que vale”. Almas que equivocaron su carrera.
Todas las profesiones son buenas si sabes acomodarte a la
realidad. Las personas descontentas de la carrera que ellas mismas
escogieron con libre voluntad lo están porque ven de cerca las
dificultades y amarguras que tiene y cierran los ojos a las pequeñas
alegrías que la misma las brinda, mientras que de las otras profe-
siones no ven más que el lado agradable, las ventajas, y no tienen
en cuenta las dificultades que allí abundan: la otra orilla del río
siempre nos parece más hermosa que aquella en que nos encon-
tramos.
No lo niego; realmente hay personas que se equivocaron en su
carrera. Pero la mayoría de aquéllas que se quejan alegando que
habrían sido en otra más felices, han de culparse a sí mismas. Tan
descontentas, tan intranquilas, tan indecisas estarían en cualquier
otro género de vida. Lo que de felicidad es la conciencia tranquila,
y justamente lo que a ellas, les falta muchas veces.
Son tristes jornaleros de la vida, que gimen sin ánimo bajo el
peso de los deberes de su profesión; soportarían con más facili-
dad el trabajo si en él viesen el cumplimiento de la voluntad de
Dios, la realización de su destino en la tierra y el medio con que
merecer la vida eterna y no solamente la mera sustentación de la
temporal. En cualquier carrera te será posible cuidarte de la salud
de tu alma y trabajar por el bien del prójimo, y en resumidas
cuentas, esto es lo fundamental en la vida.
En todas las carreras caben los ideales; es lo que debes pensar
al tener que escoger una. Que seas comerciante o agrónomo,
médico o empleado..., lo mismo da. Digo que lo mismo da, por-
que en cualquier estado y oficio puedes cumplir el deber que
señaló Dios a toda vida humana: glorificarle a Él y trabajar en
provecho de la sociedad.

286
EL JOVEN BACHILLER

La vida de las Santos sirve de magnífico ejemplo para ilustrar


la verdad de que a la postre todas las carreras son buenas, si quien
las abraza es llamado a ellas, y que en todas las profesiones todos
podemos bien cuidarnos de los negocios de nuestra alma y asegu-
rar los valores eternos de la misma.
En el Santoral católico no sólo encontramos cardenales, sacer-
dotes y monjas, sino que en él tienen su representante todas las
profesiones.
San Esteban, San Luis y San Fernando fueron reyes: San
Emerico y San Hermenegildo, príncipes; San Roque y San José
Benito Labre, mendigos: San Cesáreo, médico; San Martín, solda-
do; Santa Zita, criada; San Ivo, abogado; San Casiano, maestro de
escuela; San Juan Cando, profesor de universidad; San Juan de
Dios, enfermero de hospital.
Hay un caso que tiene su regla especial: el sacerdocio. Si Dios
te llama a tan alta vocación, has de vencer todos los obstáculos
que te cierran el paso.

287
4. ¿Cómo prepararse
para elegir una carrera?

Dichoso a quien ya en edad temprana distingue con toda clari-


dad, por gracia especial de Dios, la profesión señalada por la Pro-
videncia. El pensamiento se le queda clavado, es el ideal que divisa
en medio de todos sus trabajos, y en efecto, más tarde abraza la
profesión soñada y es feliz.
Desgraciadamente, no a todos los jóvenes les resulta tan fácil
elegir una carrera.
Por eso te aconsejo que pienses en ello cuanto antes. No has
de ser como aquellos que tienen en la mano el diploma del bachi-
llerato; pero no saben qué hacer con él. Corren a ciegas a las aulas
de la universidad y al cabo de cuatro años han probado todo lo
que les salió al paso, y luego no saben cuál es su camino.
En primer lugar, pide mucho al Señor que te ilumine. Pregún-
tale, al igual de San Pablo en el camino de Damasco: Domine, quid
me vis facere? “Señor, ¿qué quieres que haga?29. A cualquier lugar
que me llames, allá voy al punto. Señor, concédeme que vea, que
vea dónde me llamas Tú”.

29 He 9, 6.

289
EL JOVEN DE PORVENIR

Recuerda el joven aquel que, según leemos en el Evangelio, se


presentó al Salvador con la pregunta: “¡Oh, buen Maestro! ¿Qué
debo yo hacer para conseguir la vida eterna?” 30.
Pregunta también tú: “Señor, ¿qué quieres de mí? ¿A qué pro-
fesión me destinas? ¿Qué misión esperas de mí? Fiet voluntas tua.
Hágase tu santa voluntad”.
Superfluo es decir que sólo el joven de vida limpia y alma pura
puede aguardar confiadamente la luz del Espíritu Santo que pene-
tra en los corazones: el sol no puede penetrar en el aposento a
través de cristales manchados. Y ya que tengas que llorar la poca
formalidad de tu vida pasada, por lo menos procura poner punto
final en ella mediante una confesión bien hecha, y empieza el
porvenir con el alma tranquila.
Además examínate bien: para cuáles conocimientos tienes talen-
to más fácil, cuál es la profesión que te atrae de un modo especial...
Pide consejo a tus padres y a tu director espiritual. Las perso-
nas de años, experimentadas, ven con más claridad la vida que tú,
que no conoces todavía las ventajas y las desventajas, los deberes
y los peligros de las diferentes carreras.
¡Qué bendición es para el joven si tiene un director espiritual
fijo a quien poder abrir confiado todos los pliegues de su alma,
sus defectos y sus debilidades, malas costumbres y virtudes, pla-
nes, luchas y esperanzas!
Para escoger la profesión con acierto se necesitan tres condi-
ciones:
1. Poseer el talento necesario.
Sigue el consejo de Horacio y medita bien qué es lo que pue-
den sostener tus hombros.

Tentate diu, quid ferre recusant,

30 Mc 10, 17-22.

290
EL JOVEN BACHILLER

Quid valeant humeri.


“Probad mucho tiempo qué cosa rechazan y qué cosa sopor-
tan vuestros hombros”
2. Tener ánimo para la profesión que escojas.
3. Procurar conocer, por lo menos en sus líneas generales, los
deberes que te reserva la carrera escogida.
El escoger una profesión es negocio tan personal del joven,
tiene influencia tan decisiva así para su vida terrena como para la
eterna, que la palabra definitiva sólo él mismo debe pronunciarla.
Él y nadie más. Ni siquiera sus padres. Desde luego, es necesario
en asunto de tanta monta consultar también a ellos, como ya lo
dije, y has de alegrarte si sus intenciones coinciden con las tuyas.
Si después de haber escogido tu profesión con profunda medi-
tación no logras para ella el beneplácito de tus padres, eres com-
pletamente dueño de ti misma en esta cuestión, y por muy trágico
que sea el choque entre la voluntad del hijo y la de los padres, te
digo sin reparo: Hijo mío, se trata de tu vida; por lo tanto, tuyo es
el derecho de fallar sobre el asunto.
En estos trances habla contigo así: Quiero perseverar en la
profesión que Dios me tiene señalada. Wie Gott will, ich halte still.
Me mantendré firme en lo que Dios quiere.
Hay un caso en que principalmente la voluntad del hijo suele
cruzarse con la de sus padres: cuando el hijo de una familia quiere
hacerse sacerdote...

291
5. Ministro de Dios

Sería difícil describir cómo se va formando en la mente del es-


tudiante la idea de hacerse sacerdote.
A algunos este pensamiento les acompaña diríamos desde la
cuna; otros tan sólo lo sienten a los quince o dieciocho años, o
hacia el final de la segunda enseñanza, y entonces, con una fuerza
irresistible y como anhelo admirable por el servicio del Señor.
En otros, la vocación va madurando todavía más despacio –
acaso no la sienten sino cuando ya llevan uno o dos años frecuen-
tando las aulas de la Universidad–; primero es indeciso, vacilante,
como una llamada tímida e incierta, que el joven un día escucha y
otro día no. Ni él mismo sabe lo que pasa en su alma; lucha con
incontables dificultades, preocupaciones y dudas. Poco a poco va
perfilándose cada vez mejor la vocación; ya percibe distintamente
la voz del Señor que lo llama.
La gracia de la vocación hiere a uno como un rayo; en el otro
va creciendo lentamente; pero al final siempre es la misma: el
joven siente que el Salvador besó su frente y él mismo no tiene
descanso desde que recibió la invitación del Señor. “No sé qué es
lo que me atrae, no sé qué es lo que me llama; pero siento, sé con
certeza... que he de ser sacerdote”.
¿Qué es lo que lo llama al sacerdocio? El mismo joven di-
fícilmente podría contestar.

293
EL JOVEN DE PORVENIR

En uno, el entusiasmo echa llamaradas que llegan hasta el cie-


lo. “He ahí cuán frías, cuán egoístas pecadoras son las gentes. Por
eso un alma fervorosa ¡puede hacer tanto bien por amor a las
almas inmortales! Día tras día van condenándose y podrían salvar-
se con ayuda de la oración fervorosa de un sacerdote... Siento que
he de ser sacerdote”.
Es una decisión noble.
Otro dice: “Mi alma será flaca en la vida secular. ¿Qué será de
mí si me vuelvo tan frío, tan indiferente para con Dios, como
muchos de los que veo a mi lado? No, esto jamás. En cambio,
siendo sacerdote me será fácil moldear la imagen de Dios en mi
alma. La salvaré con más facilidad para la vida eterna”.
Es una intención honrada.
Un tercero opina: “¡Qué dignidad y deber tan sublime! Ser
embajador de Cristo, ser su ministro. Adorar en el silencio al Hijo
de Dios. En el altar, en mis clases, en el hospital, almas quebran-
tadas se alzarán a nueva vida. En pos de mis actos y de mis pasos
brotarán la felicidad, el consuelo, la fuerza, la mansedumbre.
Quiero ser alma que despida luz y vida en la oscuridad de los
tiempos modernos que ahogan las almas.
Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus! ¡Gloria a Dios en
las alturas y paz a los hombres en la tierra! Esta será la misión de
mi vida religiosa. Dar gloria a Dios y paz a las almas. Sembrar las
semillas de la verdad en este falaz mundo terreno, regar con la
gracia divina los corazones humanos agrietados de sequía moral,
salvar almas inmortales.
Sé que la carrera es difícil. En la vida del Señor hubo Getse-
maní y Calvario... Tampoco faltarán en la mía. Pero al emprender
esta carrera tendré por divisa: “He venido para ser víctima” y no
para gozar comodidad. “Quiero ser alter Christus, otro Cristo”.
Es un móvil sublime.

294
EL JOVEN BACHILLER

Pero ahora llega el momento del choque. Al presentar el joven


este plan a sus padres.
“Pero ¿a quién se le ocurre? El hijo de un ingeniero, de un rico
propietario, un joven tan simpático, tan listo, tan guapo..., ¡hacerse
sacerdote! Hijo mío, eso son romanticismos. Alguien te llenó de
pajarillos la cabeza...
Hijo, el porvenir se abre para ti. Míralo, ¡cuán bello! ¡Qué
triunfo te espera en la vida! ¿Y tú quieres rechazarlo? No conoces
aún el mundo y ¿ya quieres despedirte de él para siempre? No y
mil veces no. Puedes ser cualquier cosa...; pero jamás sacerdote...”.
No faltan, ciertamente, padres que, hincados de rodillas, dan
gracias al Señor por haber llamado a su servicio a uno de sus hijos;
pero muchos otros, aun de los inteligentes, contestan de la manera
susodicha al proponerles el hijo plan de su vida.
Mira, hijo mío, también yo te digo: si no sientes vocación, no
entres en el seminario ni por todos los tesoros del mundo. Hazte
mejor basurero o barrendero que sacerdote sin vocación.
Por otra parte, te advierto: si sientes la invitación del Señor,
entonces esto fortis et viriliter age, sé fuerte y obra con virilidad.
Es muy triste recibir reproches justamente de quienes podrías
esperar ayuda; pero es necesario obedecer a Dios antes que a los
hombres31; a Aquel que dijo: “Quien ama al padre o a la madre
más que a mí no merece ser mío”32. Pero no olvides, ni en estos
días tristes de la tribulación, el respeto que debes a tus padres.
Podemos ser firmes sin dejar de ser respetuosos. La constancia
triunfará seguramente si tu contestación es esta siempre: “Padre,
madre, os pido perdón; pero no puedo obrar de otra manera.
Tengo que ir. El Maestro me llama. Wie Gott will, ich halte still. Per-
severo, es Dios quien lo quiere”.

31 Cfr. He 5, 29
32 Mt 10, 37

295
6. La carrera de médico

Aunque yo también sea del parecer de Schiller: Das Leben ist der
Güter hochstes nicht33, “La vida no es el bien más excelso”, admito
sin regateos que entre los tesoros de la tierra la vida y la salud
ocupan el primer lugar. Y los médicos tienen por oficio conservar
este bien a todos los hombres.
Es una empresa sublime ayudar a los enfermos. El buen médi-
co puede librar a sus prójimos dolientes de una infinidad de dolo-
res, miserias, males físicos.
La misión del médico y del sacerdote coinciden en este punto:
ambos tienen por fin ayudar en los sufrimientos humanos; aquél
alivia los corporales; éste remedia los del espíritu.
Además, el médico de alma noble puede infundir gran abun-
dancia de consuelo espiritual en la vida del enfermo, porque así no
se contentará con auscultar aprisa al enfermo y escribir también a
vuelapluma la receta, sino que tendrá palabras de aliento y consue-
lo para el que sufre. Y al ver que la ciencia humana ya no es capaz
de ayudar al cuerpo, se cuidará de advertir al enfermo para que
ponga su pensamiento en la liquidación de cuentas que ya se acer-
ca, y trate de confortar su alma con los sacramentos de la Iglesia.
¡Cuántas almas quebrantadas, trituradas por las luchas de la vi-
da, tibias, heladas para con Dios, pueden salvarse por su palabra

33 Braut von Messina, IV, 10.

297
EL JOVEN DE PORVENIR

suave! ¡Cuántas pueden llegar por este medio a afirmar paces con
Dios en la última hora de la vida!
Por otra parte, la penuria, la miseria que a cada paso encuentre
influirán en él y lo ayudarán a levantar su mente a los pensamien-
tos de la eternidad. Cierto médico de Wiesbaden escribió a la en-
trada de su gabinete:
Gott ist der Arzt, ich bin sein Knecht,
Gefällt’s Ihm wohl, so mach’ ich’s recht.
“Dios es el médico, yo soy su criado; si a Él le place, trabajaré
con provecho”.
Pero no quiero pasar en silencio un hecho que me contrista: en
la carrera de medicina son muchos más los que no se preocupan
de la religión, y hasta son más abiertamente incrédulos que en
otras carreras.
¿Cuál es la causa de tal hecho? ¿Acaso la misma ciencia médi-
ca? ¿Es que los médicos tienen que perder forzosamente la fe? De
ninguna manera. Queda en pie también hoy lo que dijo Galeno,
príncipe de la ciencia médica en la antigüedad, después de obser-
var la estructura sublime del cuerpo humano: “Alaben otros a sus
dioses con incienso y con víctimas; yo alabo con mi admiración al
creador de una obra tan maravillosa. Con sólo describir el cuerpo
humano, me parece romper en cánticos, entonar himnos, prego-
nar alabanzas a la gloria de su hacedor”.
Entonces, ¿por qué hay tantos médicos incrédulos? La causa
estriba en que su preparación en la universidad no se hace con el
debido espíritu. Las numerosas prácticas de disección y anatomía
ya son de suyo prueba difícil para el empuje de idealismo en los
jóvenes.
Tal hecho podría ser compensado con facilidad por los moda-
les delicados del profesor, si éste apreciase a las almas jóvenes;
pero vemos, por desgracia, que la mayoría de los profesores ha-
blan con desprecio de la religión y de la moral en sus conferencias,

298
EL JOVEN BACHILLER

y de esta suerte llegan a helar por completo la vida religiosa de la


joven generación médica.
Digo estas cosas para que, si llegas a ser médico, sabiéndolas
como es debido, te cuides con redoblado celo del negocio de tu
alma. Te has de preocupar de ella tanto más cuanto que durante
tus estudios habrás de dedicar casi por completo tu atención al
cuerpo. El tratar de cerca con la muerte puede volverte cínico con
facilidad.
Cómo responderá de su propia vida ante Dios el médico in-
crédulo es asunto personal en que no queremos entrar. Pero sí
podemos hacer constar que la sociedad y el enfermo, naturalmen-
te, se recelan de un médico que no siente su responsabilidad ante
el Juez eterno.
¿Cómo podría yo confiarme a un médico materialista y darwi-
nista, que no admite ni Dios ni alma y opina con uno de sus cole-
gas franceses que el hombre es un tube digestíf percé aux deux bouts,
un tubo digestivo agujereado en los dos extremos? ¿Esto es el
hombre? ¿Esto y nada más? Pero ¿cómo ha de tratarme un médi-
co que profesa tal opinión?34
El médico que no cree en el Dios eterno ni en el alma inmortal
¿podrá cuidar con igual solicitud al pobre y al rico? ¿Y dejará de
aconsejar a los que le consultan ciertos cosas que no pueden ha-
cerse sin que sufran detrimento la pureza del alma y la integridad
de la moral?
Récamier, médico de fama mundial de principios del siglo
XIX, era médico en el hospital de París (Hotel Dieu), y al mismo
tiempo profesor en la Facultad de Medicina. Siempre comenzaba
el día con oración y después leía unas páginas de la Sagrada Escri-
tura. Hacía la oración de la noche acompañado de los suyos.

34 Ni hablar hoy de la cultura de la muerte, es decir de los que están en con-

tra de la vida, de aquellos que están a favor del aborto, de la eutanasia... que no
sólo van contra Dios sino contra el hombre mismo. (N. del Ed.).

299
EL JOVEN DE PORVENIR

Comulgaba todas las semanas. “En cierta ocasión –así escribe


de él uno de sus colegas, un médico incrédulo–, durante una con-
sulta, mis colegas notaron que Récamier tenía un... –¿sabes qué?–
rosario. Te aseguro que todos nos quedamos pasmados. El sabio
Récamier, el célebre profesor, la primera autoridad de la ciencia
médica, médico de príncipes y de reyes, aquel Récamier, cuya
fama llena toda Europa..., rezaba el rosario.
Al notar Récamier nuestra sorpresa, con tono natural, nos dijo:
“Sí, yo rezo el rosario. Siempre que siento inquietud por uno de
mis enfermos y ya he agotado todos los recursos de la ciencia
médica, me dirijo a Aquél que es el único capaz de curar todas las
enfermedades. Y como no dispongo de bastante tiempo para
presentar yo mismo a Dios todas mis demandas, rezo algunas
dieces a mi medianera, a la Virgen Santísima”. ¡Qué alma la de tal
médico! ¿Verdad? ¡Y de qué manera tan sublime podrá cumplir
sus obligaciones!

300
7. La carrera de ingeniero

¿Serás ingeniero?
¿Ingeniero industrial? Contemplarás día tras día las creaciones
maravillosas del espíritu humano, las máquinas perfectas, finas,
que parecen dotadas de sensibilidad.
¿Ingeniero de Caminos? Contribuirás al glorioso triunfo del
espíritu humano imponiendo el yugo a las fuerzas misteriosas de
la naturaleza, tendiendo puentes sobre los ríos, atravesando con
túneles las montañas...
¿Ingeniero constructor o arquitecto? Tú mismo contribuirás
con tu labor, con tus proyectos y planos a la belleza terrena, refle-
jo de la eterna belleza de Dios.
¿Ingeniero químico? En los momentos de indagar las fuerzas
de la naturaleza, brotará del fondo de tu alma el respeto al Crea-
dor.
El ingeniero patriota y creyente tiene además otra misión: ser-
vir de amable guía en los negocios del alma a los obreros de las
fábricas, tan descaminados, y atender con amor a los intereses aun
materiales de los mismos.
La clase obrera que trabaja en las fábricas está sometida en su
mayor parte al yugo de agitadores, sin otro afán que sembrar la
incredulidad y el descontento en las filas de los trabajadores.

301
EL JOVEN DE PORVENIR

La cuestión social abruma como atmósfera pesada toda la vida


presente.
Entre las clases sociales siempre ha habido y habrá ciertas dife-
rencias; pero la propaganda socialista echa leña al fuego y procura,
mediante la exasperación de los obreros, envolver en una llama
roja al mundo entero.
Nadie como el ingeniero de nobles ideales, que vive entre sus
operarios, que trabaja con ellos, que escucha sus quejas compasivo
y les ayuda como amigo y padre, está en condiciones de arrancar a
las masas trabajadoras de manos de los agitadores. Por la misma
índole de su carrera el ingeniero trabaja con los obreros; por lo
tanto, tiene cierta autoridad sobre ellos, que puede aprovechar
para volverlos al recto sendero.
La cuestión social no es en primer término un problema eco-
nómico, sino de principios; por lo tanto, no podrá solucionarse
hasta el día en que el obrero tenga de nuevo religión.
El ingeniero que da ejemplo práctico de una vida religiosa con-
tribuye en gran manera a la realización de un plan importantísimo:
la reconquista de los obreros para la Cruz.

302
8. La carrera de profesor

¿Serás profesor?
Podrás, en este caso, sembrar a manos llenas la semilla del bien
en el alma de los jóvenes y te harás acreedor a la gratitud de toda
la sociedad, por instruir en las ciencias y educar para una vida sana
con tu abnegado trabajo a los pequeños bárbaros –muchachos y
adolescentes–, que amenazan exterminar toda la cultura humana.
El que la escuela sea un centro de mera instrucción o también
de educación, es decir, que solamente abra la inteligencia de los
jóvenes, o también forme su carácter, depende principalmente del
profesor.
Hoy reconocen todos que la escuela debería ser más solícita de
lo que suele en la formación del carácter. Porque para el porvenir
de un país, lo importante no es que los jóvenes estén muy entera-
dos de si Juno solía dar bofetones a Júpiter con las babuchas o
sólo con la mano, sino que conozcan la moral, sepan prepararse
para la vida y den a su carácter temple y rectitud bastantes para
salir airosos en la lucha por la existencia.
El buen profesor es el guardián del santuario más hermoso del
mundo, del corazón inocente de los jóvenes. Todo el oro, todos
los diamantes y toda la pompa del templo de Salomón son cosa
baladí en comparación de un alma pura. Y la misión del profesor
es cuidar este “templo vivo”.

303
EL JOVEN DE PORVENIR

Los padres, la familia, la Iglesia confían en el profesor, le en-


tregan su tesoro más valioso, el joven, para que haga brotar en él
entusiasmos por lo bueno y por lo bello y le infunda horror al
pecado.
Si los jóvenes de flaca voluntad, inconstantes e ignorantes, lle-
gan un día a ser hombres de recio temple e instruidos, se lo deben
en gran parte al profesor honrado y entusiasta.
El buen profesor –aunque su trabajo sea terriblemente difícil y
relativamente poco apreciado– siempre sacará fuerzas de este
pensamiento: Dios ve que me estoy fatigando por una misión
extraordinariamente meritoria.
Nadie, después del sacerdote, puede influir más en la educa-
ción del alma que un profesor creyente que ama paternalmente a
los jóvenes.

304
9. La carrera de derecho

¿Serás jurista, juez o abogado? ¿Serás entusiasta caballero de la


Justicia, a la que suelen pintar con los ojos vendados y con una
balanza en la mano?
¡Qué misión más elevada, poder encauzar los negocios terre-
nos según las normas de la justicia, salvar al inocente, devolver el
honor al calumniado, proteger a los oprimidos, defender la pro-
piedad alcanzada con un honroso trabajo! Mas; qué temple se
necesita para no dejarse sobornar por ninguna ventaja, tentación,
amistad, parcialidad!
El abogado probo y creyente puede ser el ángel bueno de mu-
chos hombres injustamente acusados. El jurista escrupuloso no
perderá de vista la inscripción que se lee en el Palacio de Justicia
de Coblenza:
Medita y estudia lo que se lee en el frontis del Palacio de Justi-
cia de Coblenza:
Gerechtigkeit bin ich genannt,
Gift und Galle sind mir unbekannt.
Ich sehe nicht an die Personen, arm oder reich;
Ich wäge dem Kaiser und dem Aermsten gleich.
“Me llamo Justicia; el veneno y la hiel me son desconocidos.
En mí no hay acepción de personas; lo mismo es el pobre o el

305
EL JOVEN DE PORVENIR

rico; no tengo distinta balanza para el emperador que para el


mendigo”.
Únicamente habría de abrazar la carrera de leyes aquél en
quien se hermanan la distinción de modales, el talento oratorio y
un gran amor a la justicia con un carácter firme e incontrastable.
El que siente afán desmedido de riquezas no podrá resistir a
las tentaciones, a los sobornos; por otra parte, al que sea corto de
alcances no le será fácil abrirse camino en: esta carrera y logrará
difícilmente ganar el sustento.

306
10. La carrera de Comercio

Algunas observaciones respecto a la carrera de Comercio.


Antiguamente los jóvenes estudiantes sentían cierto menos-
precio por esta carrera, por no considerarla distinguida. Pero han
cambiado ya los tiempos; los jóvenes de hoy no tienen reparo
alguno en llevar los libros de una casa de comercio o de una fábri-
ca, ser empleados de un Banco, empresarios...
El comercio es necesario, tanto para el individuo como para la
colectividad. El comercio establece comunicación entre los diver-
sos pueblos, estimula a un trabajo más activo, y mediante el cam-
bio de los productos de los distintos continentes da más comodi-
dad, más variedad a la vida humana. De modo que no puede ne-
garse toda belleza ideal a esta carrera; al parecer tan materialista.
El comerciante puede contribuir, lo mismo que el ingeniero, a
la solución del problema social, tratando a sus subordinados ama-
blemente.
Verdad es que corre peligro de no preocuparse más que de la
ganancia, y su modo de pensar puede fácilmente desviarse hacia
un espíritu materialista. De esta pasión, es decir, del anhelo des-
medido de ver crecer la fortuna como la espuma, al fraude y al
engaño no hay más que un paso.
Los negocios, pues, hacen pasar por dura prueba el honor, la
equidad, el amor a la justicia; y el diablo de un rápido enriqueci-

307
EL JOVEN DE PORVENIR

miento, las tentaciones de la Bolsa..., pueden obcecar a muchos en


punto a exigencia del honor....
***
El hijo del rey Menedem fue invitado una vez a comer en casa
de una modesta familia. “Padre, ¿me permite que vaya?”, pregunta
el príncipe a su padre. Este le mira con seriedad: “Te doy mi per-
miso; pero no olvides que eres el hijo de un rey”.
Eso mismo te digo yo. Estás en sociedad, en tertulia, presen-
cias un partido de fútbol o vas de excursión, tomas parte en un
baile, en una fiesta..., bien; pero nunca eches en olvido que eres
joven cristiano.
Los romanos –en cualquier parte que se encontrasen– decían
con orgullo: Civis Romanus sum! “Soy ciudadano romano”. ¿Y tú no
sabes apreciar como se debe tu magnífica ciudadanía, expresada
en esta frase: Christianus sum, “soy cristiano”?
Hemos tratado de varias profesiones. Medita bien adonde te
llama Dios. Y si ya lo has decidido, adelante, sea cual fuere la ca-
rrera. Ten siempre ante tu vista el ideal de tu vida, y entonces de
seguro será buena tu carrera.
Recuerda que eres hijo de Dios; en el bautismo le prometiste
fidelidad. Tu destino no es esta vida, sino una vida perdurable35.

35 Hemos juzgado conveniente suprimir aquí algunas páginas en que el autor

da una sencilla estadística de los centros docentes, internados y asociaciones


universitarias de Hungría; materia que no puede interesar al lector de habla
español. Y no las hemos substituido por información actualizada para los de
habla hispana porque hoy en día dicha información está al alcance de todos, vía
internet por ejemplo. (N. del T - N. del Ed.).

308
11. Estudia también
en la universidad

Acaso te parezca un poco extraño el que insista yo tan macha-


conamente para que no dejes el estudio.
“¿Pues dónde voy a estudiar –dices– sino en la universidad? Si
tuve que trabajar mucho en las clases de segunda enseñanza, ¡buen
trabajo me aguarda en la universidad!”.
Razón tienes. El joven que toma con seriedad los estudios uni-
versitarios, advierte ya en las primeras semanas que las clases de
segunda enseñanza no eran sino juego en comparación de las
universitarias. Sobre todo en las Facultades de Medicina, Ingenie-
ría y Teología, andan los muchachos atareadísimos. Los estudios
del Magisterio y de Derecho también dan mucho que hacer a los
jóvenes que toman los deberes universitarios con seriedad. “To-
mar con seriedad...”. ¿Es, acaso, posible no tomarlos con seriedad
y pasar por la universidad dando espaldas al estudio? ¿Se puede
obtener un título sin saber nada?
Por desgracia, es posible. Precisamente por este motivo escri-
bo estas páginas: para que tú no consigas tu título de esta manera.
Merecería capítulo aparte el análisis de las diversas razones que
influyen en tal estado de cosas. Pero digamos algo por lo menos
sobre aquello que cae o puede caer bajo tu responsabilidad.

309
EL JOVEN DE PORVENIR

No faltan jóvenes frívolos y superficiales que van a la universi-


dad, pasan allí cuatro o cinco cursos, pero no conocen el estudio,
ni la aplicación. Emplean con el mismo fervor los métodos que
utilizaron en el Instituto, en el colegio... Esto es: aprovechan con
astucia los trabajos de otros, y entre ayudas y trampas salen a flote
ante los profesores.
¿En qué gastan su tiempo? En paseos, bailes, cines y fiestas...;
tres semanas antes de los exámenes se ponen a estudiar... se exa-
minan y aprueban por suerte, no por saber.
Qué provecho sacará la Patria de tal joven; cuán grandes serán
los perjuicios que causará por ignorancia; qué dignidad profesional
logrará; cuántos deslices e incongruencias seguirán al título logra-
do de balde...; todo esto merecería también un párrafo aparte.
Sea como fuere, no debes poner en eso el ideal de tu vida uni-
versitaria. Asiste puntualmente a las clases de la facultad que hayas
escogido y aprende cuanto puedas.
Además de estudiar los libros de texto, procura que aumente
tu saber con una diligencia a toda prueba. A mí me placen aque-
llos estudiantes universitarios que, al tener un rato libre, no se
meten en un cine, sino que lo aprovechan entre los libros de las
salas de lectura de la biblioteca.
En las bibliotecas públicas hay muchas revistas nacionales y
extranjeras. No puedo recomendártelas todas sin reserva, porque
suele haber muchas de orientación completamente opuesta a
nuestros principios. Pero también encontrarás algunas en este
aspecto intachables.
Pero ¡cuán pocos jóvenes aprovechan esta favorable coyuntura
para formarse a sí mismos! Sin embargo, con sólo hojear revistas,
leyendo nada más los títulos, puedes aprender mucho; por lo me-
nos te enteras de las cuestiones que son de actualidad. ¿Dónde
podrías pasar los ratos libres con más provecho que en las biblio-
tecas?

310
12. “Astra castra,
numen lumen”

El destino de nuestra vida es la gloria de Dios y el bien de los


prójimos. Por lo tanto, tenemos el deber de cultivar en nosotros
todas las aptitudes que nos pueden ayudar a conseguir tal objeto.
El joven cuyos actos, cuyos pensamientos, cuyas palabras y mani-
festaciones de su vida van orientados por estos nobles principios,
es un joven de espíritu elevado.
Y esto es lo principal: obrar según principios nobles. Por lo
tanto, no basta tener buenos pensamientos, sino que, además, es
necesario que de éstos broten los sentimientos correspondientes,
y de los sentimientos, propósitos y obras.
“Siembra una obra buena –escribe un filósofo inglés– y reco-
gerás la buena costumbre; siembra la costumbre, y recogerás ca-
rácter; siembra el carácter, y recogerás tu suerte”.
Brille el ideal en tus obras, en tus costumbres, en tu carácter.
¿A quién mejor que a un joven de alma noble y viril le cuadran los
grandes ideales?
También es necesario que el estudiante se asegure con hábil
trabajo y diligencia lo necesario para vivir. Lo sé; pero no estaría
bien que lo consiguiera con la receta de uno de los Rotschild,

311
EL JOVEN DE PORVENIR

quien dijo que no se llega a ser inmensamente rico sin rozar la


cárcel con el codo.
Al recomendar que se llene el espíritu de ideales, no hablo de
vanos ensueños, que vagan por las nubes, ni de cuentos de hadas.
El que siempre está construyendo castillos en su fantasía y se deja
seducir por espejismos, no es estudiante de fecundos ideales, sino
más bien idealista tan estéril como perezoso. Los nobles ideales
deben ir hermanados con el entusiasmo práctico, con el espíritu
de trabajo, con la energía, como que a estas cosas debe la humani-
dad todos sus progresos.
La característica principal del espíritu que propugno es que el
joven no aprecie tan sólo el progreso material de la vida, sino que,
además, crea con fervor en la realidad de los ideales invisibles: en
su honor, en el cumplimiento concienzudo del deber, en el amor a
la Patria y en el amor al prójimo.
Cree en ellos y tenlos en más estima que todos los demás valo-
res terrenos.
Cuanto más levantes el vuelo de tu espíritu, tanto mayor entu-
siasmo pondrás en tu trabajo. Más tarde aprenderás que aquí aba-
jo no podemos alcanzar los ideales en su completa realidad; son
una sombra que pasa por delante de nosotros. No importa. No
hemos de perder la ilusión (es desagradable el hombre positivista)
sino que debemos trabajar para que la imagen ahora nebulosa de
estos ideales sublimes se vaya intensificando y abrillantando cada
vez más en nosotros y en el pequeño círculo de nuestra familia y
en la sociedad que frecuentamos.
Las dificultades sólo arredran a los mediocres; al hombre de
carácter lo templa para nuevas luchas. Verdad es que sin éstas
sería mucho más cómoda la vida; pero también es cierto que el
nivel de la humanidad bajaría y las gentes serían más débiles.
El género humano todavía es capaz de realizar grandes progre-
sos materiales, espirituales y morales; y la característica del joven
de nobles anhelos es, por cierto, el entusiasmo y la convicción

312
EL JOVEN BACHILLER

arraigada de que la Providencia Divina también reserva para él,


para sus energías, una partícula del gran trabajo, del progreso mo-
ral y espiritual que todavía está por hacer.
A ti te incumbe el deber de contribuir a que la humanidad sea
mejor, más buena, más perfecta. El joven de alma noble no pre-
gunta, pues “¿qué tengo que hacer para conseguir la felicidad?”,
sino dice: “Cumpliré mi deber y sé que así seré feliz”.
Este libro tampoco te enseña cómo has de rehuir temeroso las
dificultades de la vida, sino cómo has de vencerlas. No seas astu-
to, sino fuerte; no corras en busca de protección, sino lucha im-
pertérrito por alcanzar el fin.
“Piensa en algo atrevido y grande, y entrégate a ello con alma y
vida. No es vencido por la suerte quien no pierde el ánimo”
(Vörösmarty).
No seas pesimista; no veas únicamente mal y pecado en el
mundo; sé optimista; en la terrible oscuridad moral que padece-
mos descubre también todo lo bueno que allí se oculta.
La juventud es la edad del optimismo; pero su defecto es que
al menor contratiempo los jóvenes pierden ánimo y caen con
facilidad en el otro extremo: el pesimismo.
El optimismo verdadero es el que da firmeza para obrar; claro
está que un estudiante soñador, que sin hacer nada va tejiendo
con hilos de luz el porvenir, cuando la realidad se le muestra es-
quiva –nada hizo él por conquistarla–, con facilidad se vuelve
pesimista, diciendo: “No vale la pena trabajar... ya no hay remedio
para mí”.
Un fiel cumplimiento del deber y un gran entusiasmo en el
trabajo han de brotar de tu optimismo; no quieras figurar en el
número de los estudiantes que en el primer semestre son optimis-
tas, en el segundo pesimistas y el resto del año... terriblemente
perezosos.

313
EL JOVEN DE PORVENIR

El mundo no es completamente malo, ni completamente


bueno; lo bueno y lo malo se mezclan en él. Si lo tienes en cuenta,
podrás ser optimista y pesimista; pero ambas cosas en la justa
medida.
Haz cuanto esté de tu parte, aunque tu constitución débil, tu
posición modesta, tu capacidad intelectual no muy brillante y tu
temperamento tal vez difícil, te sirvan diariamente de obstáculo...
No importa. Confía, lucha y trabaja; serás optimista en el grado
justo.
Has de ver también, has de sentir que hay mucho malo en ti y
en tu derredor, en todo el mundo; has de saber que siempre debes
estar en guardia contra el mal; lucha contra él y serás pesimista en
la justa medida.
César, en medio de una deshecha tempestad, dirigiéndose al pi-
loto, asustado, le dijo: Quid times? Caesarem vehis! “¿Por qué temes?
¡Llevas a César!”. Si este pensamiento pudo dar vigor a los múscu-
los del que luchaba con el huracán, cuánto más ha de robustecerte
a ti el pensamiento de que el joven de alma pura es templo vivo de
Dios. Llevamos a Dios en nuestro interior, y así en todas nuestras
luchas alienta a nuestro lado, no César, sino el mismo Dios. Este
es el verdadero optimismo que nos da fuerza.
El pesimismo abate, mata el deseo de trabajar y de vivir, y si
eres malo, te hace aun peor. El optimismo despierta confianza,
ánimo de vida y de perseverancia, y así te ayuda a la victoria.
Tu aliento ha de ser un optimismo sobrio, y tu divisa: Mi ver-
dadera Patria son las estrellas, y mi luz es Dios. Astra castra, numen
lumen.

314
13. Ama a tu Patria en
verdad y no sólo de palabra

Es así como mejor se puede servir a la patria.


La fuerza de la patria no proviene sólo del número de sus hi-
jos, del nivel de su cultura o de la abundancia de sus riquezas...,
sino de todo esto en conjunto. Por lo tanto, el verdadero patriota
no será el que aparatoso gesticula y grita frenético con ocasión de
una fiesta nacional, sino aquél que en el puesto en que fue coloca-
do por el destino hace cuanto puede para cumplir hasta lo último
el deber que le incumbe.
El estudiante es buen patriota cuando trabaja en moldear su
alma y cuando estudia mucho, porque así aumenta la cultura y el
valor de su nación. En cambio, el joven que derrocha su tiempo
es traidor a su Patria, porque no sólo se infiere daño a sí mismo,
sino que, además, daña a su país.
“La Patria ha de estar en vuestro corazón, y si es necesario
pronunciar su nombre, han de cantarlo victoriosamente vuestras
obras” (Vörösmarty).
Grábatelo bien en la memoria: la grandeza de un país no estri-
ba, sobre todo, en sus tesoros naturales, en la gloria de su antigua
historia, en la sabiduría de sus reyes, sino en la honradez, en el
ánimo de trabajo y en el carácter íntegro de sus ciudadanos.

315
EL JOVEN DE PORVENIR

Padre y madre, hermanos y hermanas, compañeros de juego,


casa, ciudad natal y sus contornos, mote y valle, campo y arroyue-
lo, todo esto en conjunto forma el concepto de la Patria.
En la Patria viven personas de sentimientos y pensamientos
análogos, que son gentes como las de otros países; pero a las que
no es indiferente el lugar en que viven, porque su corazón se siente
atado con ardoroso amor al trocito de tierra que llamamos Patria.
El Dios infinito creó de un modo maravilloso el corazón hu-
mano: en cualquier punto que vivamos nuestro corazón siente
nostalgia de la Patria, de la tierra que le vio nacer.
Según los planes del Creador, han ido formándose distintos
pueblos. La Providencia que gobierna el mundo señaló una mi-
sión especial a cada uno. De la misma manera que cada persona
tiene su destino particular –tú también, hijo mío, y nadie puede
cumplirlo por ti–, así también cada nación tiene su fin específico
fijado por la Providencia divina; por lo tanto, tiene derecho a
vivir.
El Cristianismo que pregona con fuerza tan admirable la igual-
dad de todos los hombres ante Dios y el amor obligatorio al pró-
jimo, no borra el carácter individual de los pueblos y el sentimien-
to nacional, sino que los ennoblece.
Nuestra religión sacrosanta no pregona el internacionalismo en
el sentido de que se deban aniquilar todos los rasgos raciales de
los pueblos –esto sería ir contra el orden de la naturaleza–, sino
todo lo contrario, levanta con fuerza la voz contra toda opresión
de naciones.
Jesucristo mismo dio el ejemplo más hermoso del amor a la
Patria terrena cuando, previendo la destrucción de Jerusalén...
rompió en lágrimas.
Hijo mío, ama a tu Patria. Y cuanto más necesitada la veas tan-
to más tienes que amarla. Ama el lugar en que se meció tu cuna,
donde oíste por vez primera las palabras de “padre”, “madre”.
Ama tu pueblo y tu tierra. Ámalos y no los olvides jamás.

316
EL JOVEN BACHILLER

Cuando la Patria goza de prosperidad quizá no sea necesario


repetir este aviso. Pero ámala también cuando gime en la desgracia
y no digas como muchos jóvenes: “Cuando tenga el título emigra-
ré” Ubi bene, ibi patria. Donde me va bien, allí tengo la patria. No,
no es ésta la divisa de todo un carácter. Si trabas en tu patria tanto
como en el extranjero, podrás vivir también en tu país.

317
14. La esperanza
de tu Patria

El escritorio del estudiante es el yunque sobre el cual preparan


los jóvenes su propia suerte al par que el porvenir de la patria:
para cimentar la vida nacional, la patria necesita el entendimiento,
el saber, la diligencia de todos los jóvenes.
No debemos sufrir en el mundo hombres que no trabajen. To-
dos, sin excepción, hemos de trabajar. Por lo tanto, también los
jóvenes. Si no quieres trabajar con el entendimiento, hazte apren-
diz de zapatero y merecerás respeto y estima si haces honradamen-
te tu trabajo con las herramientas en la mano. Pero si eres estu-
diante, entonces haz el trabajo que te incumba, es decir, estudia.
Ama de veras a su patria quien se siente identificado con la
misma; se alegra por sus triunfos, está triste cuando ve su postra-
ción, se sonroja por su ignominia, quien liga su propio porvenir al
porvenir de la patria.
Pero el amor a la patria no es tan sólo sentimiento, sino que
además es voluntad, es el espíritu del “todo por la patria”.
Si es necesario debes estar dispuesto a morir por la patria. Pero
en primer lugar has de saber vivir por ella, es decir, cumplir lo más
concienzudamente posible el deber que te impone tu posición,

319
EL JOVEN DE PORVENIR

hoy como estudiante, mañana como uno de los miembros activos


e instruidos de la patria.
Jóvenes, la Patria son ustedes, cada uno de ustedes.
La grandeza de la Patria depende de cómo sabe cumplir sus
obligaciones cada uno de sus hijos, con qué espíritu de abnegación
cumplen su deber los individuos. Cuanto más perfecta sea el
hombre, mejor patriota será; por lo tanto, los jóvenes, al trabajar
en la perfección de su alma y de su entendimiento, hacen acto de
patriotismo, y por cierto, del patriotismo más gallardo.
Jóvenes... ustedes son la esperanza de la Patria.

320
15. Has de saber luchar
por la Patria

Los poetas son inagotables en ponderar la importancia de la


conciencia nacional. “Nada vale el pueblo que no es capaz de
todos los sacrificios por su honor”.
Nichtwürdig ist die Nation, die nicht
Ihr, Alles freudig setzt an ihre Ehre,
dice Schiller en Jungfrau von Orleáns, “La doncella de Orleáns”. Si tal
sentencia encierra verdad, entonces también es cierto que nada
vale la nación que no es capaz de hacer todos los sacrificios nece-
sarios por su juventud; pero, por otra parte, no puede tener espe-
ranza ni porvenir el pueblo cuyos jóvenes no hacen todos los
sacrificios posibles para moldear y educar su alma y su carácter.
Hijo mío: una fría sábana de nieve cubre el mundo entero. Pe-
ro he ahí que delicadas florecillas, las campanillas blancas, sacan
sus cabecitas de debajo del sudario...; son ustedes, los jóvenes, las
flores del porvenir, que un día han de germinar, primavera de una
vida y de una esperanza nueva.
Nos sonríe la esperanza de que a pesar de la miseria, del odio,
de la incertidumbre que reinan hoy por el mundo, la nueva gene-
ración adquirirá temple de acero, y preludiará un nuevo despertar,
una resurrección de la patria.

321
EL JOVEN DE PORVENIR

Trabaja y ama, joven querido; hazte hombre, hombre instruido


y educado, hombre católico.
Si hubieres de luchar por tu honor, por tu convicción, por tus
principios, lucharás. Hoy más que nunca tienen que gravar en su
corazón los jóvenes las palabras de Horacio: Vivite fortes fortiaque
adversis opponite pectora rebus. “Vivid varonilmente y presentad a las
desgracias un pecho aún más invicto”.
¡Amados jóvenes! La Patria espera de ustedes los cimientos de
un porvenir feliz. Empresa ardua...; pero no importa.
Lo conseguirán.
Porque tienen el deber de realizarla.
Porque tienen voluntad de realizarla.
Y porque con ustedes está el Dios Todopoderoso.
Mira, hijo mío: Te llama tu Dios..., te llama tu Iglesia..., te lla-
ma tu Patria.
¿Cuál será tu respuesta?
Sólo puede ser ésta:
¡HEME AQUÍ... HEME AQUÍ!
ECCE VENIO!

322

También podría gustarte