Leyes de Newton
Leyes de Newton
Leyes de Newton
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado
inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se
aplique una fuerza neta sobre él. Newton toma en cuenta, que los cuerpos en
movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los
frena de forma progresiva.
F x
Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene
por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de
movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección.
En concreto, los cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un
cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta;
esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos.
Otro ejemplo puede ser: una pelota de fútbol impulsada con una velocidad
determinada hacia arriba (según la línea roja segmentada del dibujo, seguiría en
esa misma dirección si no hubiesen fuerzas que tienden a modificar estas
condiciones.
La fuerza exterior (F) resultante (no equilibrada) que actúa sobre un material,
es directamente proporcional, y de igual dirección que la aceleración.
“La aceleración de un cuerpo tiene la misma dirección que la fuerza externa neta
que actúa sobre él. Es proporcional a la fuerza externa neta según Fneta=ma ,
donde m es la masa del cuerpo. La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo,
también llamada fuerza resultante, es el vector suma de todas las fuerzas que
sobre él actúan:
W =m.g
El vector g se denomina campo gravitatorio terrestre y es la fuerza por unidad de
masa ejercida por la Tierra sobre cualquier objeto.
Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud,
sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. Este principio presupone
que la interacción entre dos partículas se propaga instantáneamente en el espacio
(lo cual requeriría velocidad infinita), y en su formulación original no es válido para
fuerzas electromagnéticas puesto que estas no se propagan por el espacio de modo
instantáneo sino que lo hacen a velocidad finita "c".
Es importante observar que este principio de acción y reacción relaciona dos fuerzas
que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos aceleraciones
diferentes, según sean sus masas. Por lo demás, cada una de esas fuerzas
obedece por separado a la segunda ley.
EJEMPLOS:
Ejemplo:
El caballo de la figura rechaza tirar del carro porque razona: “de acuerdo con la
tercera ley de newton, cualquiera que sea la fuerza que ejerza sobre el carro, éste
ejercerá una fuerza igual y de sentido contrario sobre mí, por lo que la fuerza neta
será cero y no habrá ninguna opción para acelerarlo”. ¿Dónde está la incorrección
en este argumento?