Muestreo Simple
Muestreo Simple
MUESTREO DOBLE
El plan de muestreo doble es la extensión natural del
plan de muestreo simple. Se toma una muestra
de n1 unidades y se observan las unidades defectuosas.
Si el número de defectuosos no excede el número de
aceptación c1 se acepta el lote. Si en cambio
excede c1 pero no excede c2 se toma una segunda
muestra de tamaño n2 y se contabilizan los defectos
acumulados de la primera y segunda muestra. Si este
acumulado de unidades defectuosas no excede c2 se
acepta el lote y en caso contrario se rechaza. Notar que si
el número de unidades defectuosas de la primera muestra
es mayor a c2 no es necesario tomar una segunda
muestra y el lote se rechaza inmediatamente. El siguiente
diagrama resume el procedimiento descrito:
Ejemplo de Muestreo Doble
Consideremos un lote de tamaño de N=1.000 unidades
sobre el cual queremos realizar un muestreo doble que
tiene las siguientes
características: (n1,c1)=(50,2) y (n2,c2)=(10,4). El
porcentaje histórico de unidades defectuosas en lotes de
similares características ha sido de un p=2%. Se desea
estimar la probabilidad de aceptación del lote.
MUESTREO MÚLTIPLE
El plan de muestreo múltiple en su caso típico permite
incorporar un nivel adicional de inspección al plan de
muestreo doble. Si bien, conceptualmente se puede
extender aún más, desde el punto de vista práctico no es
relevante. Su utilización se muestra a través del siguiente
ejemplo:
trabajadores
La muestra estará formada por los 30
El muestreo estratificado
desproporcionado
El muestreo desproporcionado es un
procedimiento en que el número de
elementos incluidos en la muestra de cada
estrato no es proporcional a su
representación en la población total. Los
elementos de la población no tienen la
misma oportunidad de ser incluidos en la
muestra. La misma fracción de muestreo no
se aplica a cada estrato. Por otra parte, los
estratos tienen diferentes fracciones de
muestreo, y como tal, este procedimiento
de muestreo no es una selección
equiprobable. Con el fin de estimar los
parámetros de población, la composición
poblacional debe utilizarse para compensar
la desproporción en la muestra. Sin
embargo, para algunos proyectos de
investigación el muestreo estratificado
desproporcionado puede ser más apropiado
que el proporcional.
El muestreo desproporcionado puede ser
dividido en tres subtipos con base a los
propósitos de nuestra asignación, que por
ejemplo podrían ser el facilitar el análisis
dentro de los estratos o centrarse en la
optimización de los costos, de la precisión o
la optimización de ambos: precisión y
costos.
El objetivo de un estudio puede requerir de
un investigador que lleve a cabo el análisis
detallado de los estratos de la muestra. Si
se utiliza la estratificación proporcional, el
tamaño de la muestra de un estrato es muy
pequeña; por lo que puede ser difícil de
cumplir los objetivos del estudio. La
asignación proporcional puede no producir
un número suficiente de casos para este
tipo de análisis detallado. Una opción es el
sobremuestreo de los estratos pequeños o
poco frecuentes. Tal sobremuestreo crearía
una distribución desproporcionada de los
estratos de la muestra cuando se compara
a la población. Sin embargo, puede haber
un número suficiente de casos para llevar a
cabo el análisis de los estratos requerido
por los objetivos del estudio.
Utilizando el ejemplo hipotético descrito en
la tabla superior, si se desea llevar a cabo
un análisis detallado de la zona 2, uno
podría sobremuestrear elementos de esa
zona; por ejemplo, en lugar de un muestreo
de sólo 12 elementos, muestra 130
elementos. Con el fin de llevar a cabo un
análisis más significativo, analiza de
manera detallada la zona 2, el tamaño de la
muestra para ese distrito debe ser mayor a
12 elementos. Los resultados de la
distribución de los elementos en la muestra
por zona pueden parecerse a la distribución
presentada en la tabla siguiente:
Debilidades y fortalezas del
muestreo estratificado
El muestreo estratificado tiene muchas de
las fortalezas y debilidades asociadas con
la mayoría de los procedimientos de
muestreo de probabilidad cuando se
comparan con los procedimientos de
muestreo no probabilísticos. En
comparación con el muestreo aleatorio
simple, las fortalezas del muestreo
estratificado incluyen:
Capacidad para estimar no sólo los
parámetros de población, sino también
para hacer inferencia dentro de cada
estrato y las comparaciones entre los
estratos. Datos suficientes sobre
subgrupos de interés quizá no puedan ser
capturados en el muestreo aleatorio
simple. Las muestras estratificadas
producen pequeños errores de muestreo
al azar que los que son obtenidos con una
muestra aleatoria simple del mismo
tamaño de la muestra. Un muestreo
estratificado dará lugar a una muestra que
es al menos tan precisa como una
muestra aleatoria simple del mismo
tamaño de la muestra.
Las muestras estratificadas tienden a ser