Apuntes Modelo Baumol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MODELO BAUMOL Y TOBIN

Modelo de William Baumol


Se basa en la determinación de la cantidad económica de la orden de
inventario, el mismo permite conocer el tamaño óptimo de las
transferencias hechas en la compraventa de valores negociables.(cuanto
debo de tener de optimo en efectivo)

2𝑇 × 𝐹
𝐶∗ =
𝑅
COSTO DE OPORTUNIDAD :

Se define como el monto de los recursos que


de forma imaginaria dejamos de percibir al
tomar una decisión entre dos o más
opciones. Se descarta la que posiblemente
representaba la mejor de las alternativas
presentadas cuando se cuenta con recursos
limitados. En pocas palabras, es el beneficio
que se deja de percibir al elegir una
alternativa sobre otra.
COSTO DE TRANSACCIÓN :

•Por ejemplo, un salón de belleza puede


Los costos de transacción se definen como a aumentar sus ingresos y correlativamente
aquellos en que se incurre por llevar a cabo el sus activos cuando realiza un corte de
intercambio de un bien o servicio y por vigilar cabello, cuando hace un manicure, un
el cumplimiento de lo convenido. Un ejemplo peinado, entre muchos de los servicios
clásico es el costo de los abogados involucrados que vende en el mercado.
en un convenio entre dos empresas.

Todos aquellos costes que sufren las empresas al


conseguir la materia prima necesaria para
elaborar sus productos o dar sus servicios. La
teoría del economista Ronald Coase reforzó el
concepto, dándole una visión más profunda y
relacionándolo directamente con la razón de ser y
las causas de crecimiento de las empresas.
MODELO BAUMOL Y TOBIN

𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐎𝐏𝐎𝐑𝐔𝐓𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐌𝐄𝐃𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐀𝐂𝐂𝐈Ó𝐍


Intereses y ganancias que Costos que surgen de convertir los valores
perdernos a convertir los valores negociables.
negociables a efectivo.

𝐶 𝐶

𝑇 (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎) 𝑇
× 𝑅 × 𝑅 𝐶 (𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑎𝑟)
× 𝐹 (𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑓𝑖𝑗𝑜)
𝐶∗
× 𝐹
2 2

𝑻 = Cantidad de fondos para cubrir las necesidades del


𝑪
=Saldo inicial + final divido entre 2 periodo entero
𝟐
𝐑 = Tasa de interés a la cual estamos 𝑪= Saldo en efectivo que nosotros depositamos promedio
renunciado por convertir los valores
F= Costo fijo de realizar una conversión de valores negociables a
negociables
efectivo
MODELO BAUMOL Y TOBIN

𝑻 = Cantidad de fondos para cubrir las necesidades del periodo entero


𝑪= Saldo en efectivo que nosotros depositamos promedio
F= Costo fijo de realizar una conversión de valores negociables a efectivo
𝑪
=Saldo inicial + final divido entre 2
𝟐
𝐑 =Tasa de interés a la cual estamos renunciado por convertir los valores negociables

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑂𝑃𝑂𝑅𝑈𝑇𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅𝑀𝐸𝐷𝐴𝐶𝐼Ó𝑁


𝐶 ∗
𝑇 𝑇 2𝑇 × 𝐹
× 𝑅
𝐶
× 𝑅 × 𝐹 × 𝐹 𝐶∗ =
2 2 𝐶 𝐶 ∗ 𝑅
MODELO BAUMOL Y TOBIN

A mayor saldo en
efectivo pues mayor
costo de mantenerlo
por que no estamos
dejando de ganar .

A principio es muy alto por que si no


tengo efectivo no tengo costo de
oportunidad pero tengo un costo muy
alto de intermediación , tengo que
vender muchos valores y tengo que
pagar mucha comisión
MODELO BAUMOL Y TOBIN

Ejemplo:
Una empresa necesita un total $16,000 en efectivo durante el año para
transacciones y otros propósitos. siempre que baja el monto de efectivo, vende
$1500 en valores y transfiere el efectivo. La tasa de interés es de 5 % y vender
los valores cuesta $25 por venta.

Datos
2𝑇 × 𝐹 2 (16000 × 25) 800000
∗ 𝐶∗ =
C: 1500 𝐶 = 𝐶∗ = 0.05
R: 5%/100= 0.05
R 0.05
T: 16000
F: 25 𝐶 ∗ = 16000000 𝐶 ∗ = 4000
MODELO BAUMOL Y TOBIN

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑂𝑃𝑂𝑅𝑈𝑇𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑂𝑃𝑂𝑅𝑈𝑇𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷


Datos 1500
𝐶 × 0.05=37.50
C: 1500 × 𝑅 2
R: 5%/100= 0.05
2
T: 16000
F: 25
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅𝑀𝐸𝐷𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅𝑀𝐸𝐷𝐴𝐶𝐼Ó𝑁

𝑇 1600
× 𝐹 × 25 = 𝟐𝟔𝟔. 𝟔𝟕
𝐶 1500
MODELO BAUMOL Y TOBIN

COSTO TOTAL = COSTO INTERMEDACIÓN + COSTO DE OPORTUNIDAD.


COSTO TOTAL = 266.67 + 37.50 =304.17

304.17

37.50

266.67

También podría gustarte