Ensayo3 Lenguaje PSU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

PSU Lenguaje y comunicación 2018

Área: Lenguaje y Comunicación

Tema: Ensayo general 3

Nombre
Nivel 4° Medio
Material
Fecha
Profesores Daniela Yáñez/ Javier Álvarez

Len Daniela Yáñez/ Javier Álvarez 1


PRIMERA SECCIÓN:
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
MANEJO DE CONECTORES

INSTRUCCIONES:
Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones.
Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión
sintáctica y coherencia semántica.

1. La Revolución Francesa constituyó un punto de inflexión en la cultura moderna, ……………


establece un importante cambio de paradigma, …………… , de modelo cultural. No
solo plantea los ideales para la democracia moderna, también establece la concepción del
hombre y del ciudadano contemporáneo.

A) por un lado, más bien


B) porque es decir
C) es más, por el contrario
D) por lo tanto en otras palabras
E) aunque por ello

2. El mall o centro comercial está diseñado como un lugar neutro en el cual el consumo de
productos y servicios sea el protagonista. …………… los espacios presentan un
diseño homogéneo, de manera tal de evitar el desplazamiento del centro de atención del
consumidor desde la vitrina al espacio mismo.

A) A pesar de ello,
B) Tal como
C) Proporcionalmente,
D) En efecto,
E) Mientras

3. …………… tengamos como meta un mundo mejor, en el que campeen la igualdad y


la fraternidad, la naturaleza egoísta del ser humano, determinada por sus necesidades,
complejiza de sobremanera su consecución.

A) Por más que


B) Puesto que
C) Siempre que
D) Más que
E) No bien

4. Al caer la tarde vio aparecer, …………… al Conejo; …………… al León. En un


principio no sucedió́ nada digno de mencionarse, …………… poco después ambos
animales sintieron sus respectivas presencias.

A) sin embargo, también aunque


B) no solo sino además apenas
C) por un lado, por otro, pero
D) tanto como sin duda,
E) por ello asimismo solo que

2
5. Hay que estudiar la composición de nuestras historias, …………… una página, o un cuadro, es
un rostro que mira al lector y que le dice algo. No es una sucesión de viñetas sin significado.

A) mientras que
B) solo que
C) asimismo,
D) si bien
E) porque

6. Hace años aprendí que la realidad tiene que ver …………… con los ojos que miran ……………
con ella en ś misma, como una realidad objetiva. ……………, es la perspectiva de
quien contempla la que define cómo se concibe el mundo real.

A) tanto cuanto Dicho de otra manera,


B) no solo sino que Además,
C) solo no A pesar de ello,
D) más que En otras palabras,
E) , en primer lugar, por otro lado, Asimismo

7. Los movimientos del qigong mantienen la intención mental en la trayectoria descendente de


las manos. Por ejemplo, en la respiración sedante, la mente se focaliza ……………
toma plena conciencia de ś en la espiración, …………… las manos se desplazan
desde la cabeza a las piernas.

A) y durante la cual
B) o mientras que
C) mientras más que
D) cuanto por lo tanto
E) si aunque

8. Cómo ponderamos la puntualidad es una cuestión cultural. …………… los franceses


son muy estrictos con ella en contextos formales, aunque en los informales se permiten 15
minutos de corteśa. En Latinoamérica, ……………, es relativamente esperable la
impuntualidad, incluso en situaciones formales.

A) Incluso sin embargo


B) Por ejemplo, en cambio
C) Como entonces
D) Pese a ello, por ejemplo
E) Así pues, también

9. Cuando fueron creados los Looney Tunes …………… los transmitieron por la televisión, porque
todav́a no la inventaban, …………… los mostraban en los cines, antes de las peĺculas
(tradición que es imitada en la actualidad por Pixar).

A) no solo sino que también


B) aunque sí
C) no sino que
D) si bien pese a que
E) no también

3
10. Existen muchas palabras que tienen una alta carga ideológica, …………… son
dif́ciles de emplear. Es el caso de “negro”, que puede connotar discriminación racial.
…………… muchas personas utilizan atenuaciones como “negrito”, …………… lo más
adecuado para una neutralidad ideológica seŕa “afrodescendiente”.
A) solo Así pues, mientras que
B) cuando Porque sin embargo,
C) por tanto Por ello, cuando
D) así que En cambio, si bien
E) solo que Por el contrario, pese a que

4
PRIMERA SECCIÓN:
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLAN DE REDACCIÓN

INSTRUCCIONES:
Las preguntas 11 a 25 van encabezadas por una frase que puede servir de título para
un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea.
Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en
restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

11. “El esteticismo inglés”

1. Se originó como oposición a las filosofías utilitaristas imperantes y como reacción a la


fealdad y materialismos de la naciente época industrial.
2. El mayor representante del esteticismo inglés fue Oscar Wilde, quien aplicó el mismo
ideal a su vida de dandy y snob.
3. Desarrolla una concepción superficial de la belleza y con tendencia a evaluar las cosas y
los seres solamente desde el punto de vista estético.
4. El afán por la búsqueda de la belleza perfecta, tan importante para la poesía francesa,
también existe en la literatura inglesa de finales del siglo XIX.
5. Su principal difusor fue Walter Pater (1839- 1894), teórico del arte por el arte, concepto
que refleja alegóricamente en su novela Mario el epicúreo (1885).

A) 1 – 4 – 3 – 5 – 2
B) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
C) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
D) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
E) 4 – 3 – 1 – 2 – 5

12. “El Abencerraje y la hermosa Jarifa”

1. El alcalde, espantado y apiadado, lo libera para que pueda ir al encuentro con su amada,
a cambio de que regrese al tercer día.
2. Le cuenta su historia: que es Abindarráez el mozo y está enamorado de Jarifa, siendo
estos amores contrariados por el padre de ella.
3. El moro Abindarráez, noble y heroico Abencerraje granadino, se dirige a casarse con la
hermosa Jarifa.
4. Cuando el moro debe volver ella responde: “nunca quiera que, yendo vos a ser
preso, quede yo libre”, y marchan juntos a Álora.
5. En el camino se encuentra con Don Rodrigo de Narváez, alcalde cristiano de Álora con
quien lucha hasta caer prisionero.

A) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
D) 3 – 5 – 2 – 1 – 4
E) 3 – 4 – 5 – 1 – 2

5
13. “Estudiantes se toman el Instituto Nacional”

1. Sucedió luego de que en la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet no


considerara las demandas del movimiento estudiantil.
2. Los estudiantes del Instituto Nacional se tomaron este mediodía el establecimiento.
3. Roberto Zambrano, presidente del centro de estudiantes, hace un llamado a los colegios
municipales a adoptar esta medida más radical.
4. La toma se adoptó tras una votación en la que 66% de los estudiantes estuvo de
acuerdo.
5. Al Instituto Nacional se suman otros ocho colegios de las comunas de Providencia y
Santiago.

A) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
B) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

14. “Discriminación laboral”

1. Cientos de millones de personas en el mundo son víctimas de la discriminación en el


mundo del trabajo.
2. La legislación de un país es fundamental a la hora de luchar por la igualdad laboral.
3. En Chile, se han llevado a cabo varias campañas de concienciación e información contra
la discriminación en el trabajo.
4. Ocurre en la selección, remuneración y despido de personal, ya sea por factores
sociales, de género, raza o religión.
5. La discriminación se define como la distinción que se hace en favor o en contra de una
persona o cosa.

A) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
B) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
C) 5 – 2 – 1 – 4 – 3
D) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
E) 5 – 1 – 4 – 2 – 3

6
15. “Historia de los dos que soñaron”

1. Cuando es liberado, el hombre regresó al Cairo. Atravesó el jardín de su casa hasta


llegar a la higuera y desenterró el tesoro.
2. Tras un robo, el hombre es confundido en la mezquita con un ladrón por el capitán de
los serenos de Isjafán.
3. Éste se echó a reír y le dijo: tres veces he soñado con una higuera en el Cairo, bajo la
cual se oculta un tesoro, y no doy crédito a ello.
4. Un hombre del Cairo soñó que un desconocido le decía: tu fortuna está en Isfaján; vete
a buscarla.
5. El hombre le explica al juez que estaba en la ciudad por la promesa de fortuna recibida
en un sueño.

A) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
C) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
D) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
E) 4 – 5 – 2 – 1 – 3

16. “Equilibrios estático y dinámico”

1. El primero se refiere a la orientación que tiene la cabeza con respecto al suelo y


depende de la fuerza de gravedad.
2. En la percepción del equilibrio estático participan dos clases de células: las receptoras y
las de sostén.
3. Nuestro equilibrio responde a dos clases de equilibrios: estático y dinámico.
4. Los receptores de este equilibrio se encuentran en las membranas de los canales
semicirculares llenos de endolinfa.
5. El equilibrio dinámico, por su parte, se relaciona con los movimientos bruscos y súbitos,
como por ejemplo levantarse rápidamente.

A) 3 – 1 – 5 – 4 – 2
B) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
C) 4 – 2 – 3 – 1 – 5
D) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3

7
17. “El último tango en París”

1. Entre los personajes se establece una relación caracterizada por la violencia verbal y
sexual con un afán de dominación por parte del protagonista.
2. La música del filme, compuesta por el músico argentino Gato Barbieri, se convierte en
un sello característico de la película.
3. La película es censurada en España durante el régimen franquista y no se estrena hasta
diciembre de 1977.
4. Película franco-italiana de 1972 dirigida por Bernardo Bertolucci. Protagonizada por
Marlon Brando, María Schneider y Jean-Pierre Léaud.
5. Gran controversia luego de su estreno debido al tratamiento de la temática erótica
desde una óptica inusual que causa gran impacto en la sociedad.

A) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
B) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
C) 4 – 5 – 1 – 3 – 2
D) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
E) 4 – 2 – 3 – 1 – 5

18. “Elaboración del queso”

1. Prensado: una vez en los moldes, el prensado da forma definitiva al queso y ayuda a
evacuar el suero y el aire atrapado entre los granos.
2. Tratamiento de la leche: ésta debe ser filtrada y pasteurizada para luego ser trasladada
a las cubas de elaboración.
3. Salado: esta última fase tiene el propósito de regular el proceso microbiano y contribuye
a formar la corteza y potenciar el sabor durante la maduración.
4. Corte: luego del tiempo de coagulación se procede a cortar la cuajada en granos
mediante instrumentos llamados liras.
5. Coagulación: la leche se eleva a una temperatura de 35°C y se le añaden fermentos
lácticos o coagulantes de tipo vegetal o animal.
6. Desuerado: sirve para eliminar el suero de los granos con los que se llenan los moldes.

A) 5 – 2 – 6 – 4 – 1 – 3
B) 2 – 5 – 3 – 4 – 1 – 6
C) 5 – 2 – 1 – 4 – 6 – 3
D) 2 – 3 – 5 – 1 – 6 – 4
E) 2 – 5 – 4 – 6 – 1 – 3

8
19. “Rojo y Negro de Stendhal”

1. El abate Chelan recomienda a Julián al alcalde de Verrières, Monsieur de Rênal, para que
sea maestro de sus hijos.
2. Elisa decide difundir un rumor basado en los sentimientos que animan a su ama y Julián
hablando con los opositores al alcalde Rênal.
3. Julián Sorel es el tercer hijo del viejo aserrador Sorel, y a muy temprana edad revela un
fuerte interés por los estudios.
4. Por otra parte, rechaza los avances de Elisa, la criada de la señora Rênal, ya que aspira
a conquistar el corazón de la señora.
5. En el castillo, el joven se gana el corazón de los niños con rapidez y toma el hábito de
pasear al anochecer en compañía de la señora Rênal.

A) 3 – 5 – 2 – 4 – 1
B) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
D) 3 – 1 – 5 – 4 – 2
E) 3 – 4 – 1 – 5 – 2

20. “La batalla de El Álamo”

1. El 23 de febrero de 1836 se enfrentaron, en la ciudad de El Álamo, el ejército mexicano


encabezado por Santa Anna, contra una milicia de texanos.
2. Todos los beligerantes en favor de la república de Texas murieron.
3. Texas se hallaba entonces poblada, en gran parte, por inmigrantes de los Estados
Unidos acostumbrados al gobierno federalista y a amplios derechos individuales.
4. Muchos colonos y aventureros estadounidenses se unieron al ejército texano animados
por el deseo de venganza.
5. Durante el mandato del Presidente Antonio López de Santa Anna, el gobierno mexicano
comenzó a apartarse de un modelo federalista acercándose cada vez más a una
dictadura.

A) 1 – 4 – 3 – 5 – 2
B) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
D) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3

9
21. “El huevo”

1. La creatividad culinaria hace posible disponer de huevos fritos, a la plancha, duros, etc.
2. Se venden también huevos de codorniz, de pato y avestruz.
3. Los subproductos del huevo.
4. El huevo de gallina (gallus gallus domesticus) es el más consumido.
5. Una valiosa sustancia alimenticia.

A) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
B) 5 – 2 – 3 – 4 – 1
C) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
D) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
E) 5 – 4 – 2 – 1 – 3

22. “Mal uso de los fármacos”

1. Los fármacos, medios más habituales para tratar dolencias y enfermedades.


2. Utilización excesiva de los fármacos especialmente por ancianos y pacientes crónicos.
3. Escasez de programas o campañas que eviten el abuso de los fármacos.
4. Diversos efectos negativos del consumo de fármacos.
5. Los periodos de consumo muy prolongados agravan los problemas.

A) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
B) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
E) 5 – 2 – 1 – 3 – 4

23. “La nueva Facultad de Medicina”

1. El proyecto: de dónde sacar el dinero y dónde ubicar los nuevos edificios.


2. La importancia del estudio sobre el cuerpo humano y la conservación de su salud.
3. Las carencias de la actual Facultad de Medicina.
4. Las características ideales de una Facultad adecuada al presente.

A) 3 – 2 – 4 – 1
B) 2 – 4 – 3 – 1
C) 1 – 2 – 4 – 3
D) 2 – 4 – 1 – 3
E) 2 – 3 – 1 – 4

10
24. “Complejo”

1. El talón fue su única parte débil, una herida de flecha le causó la muerte.
2. Héroe de la Ilíada que durante la infancia fue sumergido por su madre en la laguna
Estigia para alcanzar invulnerabilidad.
3. Bajo la apariencia de invulnerabilidad o heroísmo.
4. Palabra creada por Carl G. Jung y popularizada por Freud.
5. El complejo de Aquiles corresponde a esconder la propia debilidad.

A) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
B) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
C) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
D) 4 – 5 – 3 – 2 – 1
E) 5 – 3 – 4 – 2 – 1

25. “Facśmil”

1. Para conseguir realizar este tipo de reproducciones de alta calidad, lo más habitual es
utilizar técnicas fotográficas o de serigrafía.
2. Un facsímil es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente
antiguo y de gran valor) o de una firma.
3. Los facsímiles suelen aplicarse como medida de seguridad en museos y bibliotecas para
permitir que los usuarios tengan acceso a una copia exacta del documento original sin
riesgo de robos o deterioro.
4. ¿Cómo proteger los delicados documentos que se encuentran en museos y bibliotecas?
La solución se encuentra en presentar un sustituto del original.
5. Fotos e impresiones serigráficas imitan fielmente los colores, tamaño, defecto y matices
del documento original.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 4 – 2 – 1 – 5 – 3
C) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
D) 4 – 2 – 3 – 1 – 5
E) 3 – 2 – 4 – 5 – 1

11
SEGUNDA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL

INSTRUCCIONES:
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las
preguntas 26 a 80. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece
subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá
para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al
contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia
en la concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el
contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 (26 - 31)

Soñar es gratis: imaginando el canal cultural

1. Un medio de la cultura de masas para llevar cultura a las masas. La televisión en Chile tiene
un origen formativo, o al menos universitario. De modo que el proyecto del Gobierno de crear
una señal cultural, de libre recepción y sin publicidad, podría contarse como el regreso al
origen, en medio de una industria homogeneizada que olvidó su pasado: en 2015, según un
estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), de las 55.673 horas de programación que
emitieron los canales abiertos, apenas un 4,1% fue cultura. O sea, 2.661 en un año -con
Televisión Nacional a la cabeza-. Y eso que el concepto alcanza para programas de
conversación política como Estado Nacional, eventos deportivos como los Juegos
Panamericanos de Toronto e informativos como Terra Santa News.
2. Si hacemos fe en que las encuestas reflejan la realidad, entonces en Chile la gente no está
satisfecha con la televisión abierta y demanda, precisamente, más contenidos culturales e
infantiles. El 62% está insatisfecho, entre otras razones, porque hay "muchas peleas,
escándalos, problemas, farándula, chismes".
3. Conversamos con Cristián Warnken, creador y conductor de “La belleza de pensar” y “Una
belleza nueva”, y esto fue lo que comentó al respecto: “Se necesita de un canal con el
espíritu creativo y épico de la primera televisión chilena, la universitaria, pero en versión
contemporánea. De bajos recursos, pero con carácter, sencillo, que la gente aprecie por ser
una pausa en medio del griterío, la pornografía y los efectismos histéricos que marcan hoy la
televisión".
4. Warnken también piensa en programas de ciencias, música, pintura, humanistas y de
formación cívica "de gran nivel". "Con una continuidad muy simple, pero significativa... “Por
ejemplo, poemas recitados o escritos en pantalla. Nuestro principal patrimonio cultural es la
poesía. Una especie de anticanal, que recoja las mejores experiencias de experimentación que
ha habido en la televisión chilena (de Jorge Dahm a 'Factor Humano' y '31 minutos', o la
buena época de la primera ARTV dirigida por Tironi), y que proponga no solo contenidos de
calidad sino también formatos de calidad".
5. Formatos de calidad, dice Warnken. "Pondría contadores de cuentos, grandes narradores
leyéndoles cuentos de la literatura universal y chilena a los niños. Habría que inventar un
lenguaje televisivo para hacerlo. Y, claro, de eso se trata: si el medio es el mensaje, entonces
la televisión, un programa, debiera concebirse también como un fin en sí mismo. Ser ella
misma una obra”.

Juan Rodríguez M., El Mercurio, 29 – 05 – 16 (fragmento)

12
26. ¿Qué sentido tiene la palabra ÉPICO en el contexto del tercer párrafo del texto leído?

A) GRANDIOSO, porque para Warnken el nuevo canal debe sobresalir del resto de la
programación.
B) HEROICO, porque Warnken cree que el nuevo canal debe realizar una hazaña en la
televisión.
C) MÍTICO, porque Warnken piensa que el nuevo canal debe recrear el origen la televisión
de antaño.
D) INSÓLITO, porque a juicio de Warnken, el nuevo canal debe presentar un formato nunca
antes visto.
E) IMAGINATIVO, porque Warnken considera que el nuevo canal debe originarse en un
pensamiento fantástico.

27. De acuerdo al texto, en un comienzo la televisión en Chile transmitía una programación

A) erudita.
B) miscelánea.
C) especializada.
D) recreativa.
E) educativa.

28. ¿Qué función cumple la expresión “Un medio de la cultura de masas para llevar la
cultura a las masas” del primer párrafo del texto?

A) Da cuenta de la función que debe tener el nuevo proyecto televisivo del Gobierno.
B) Explica el carácter informativo que debiera tener la televisión en la actualidad.
C) Hace referencia al objetivo fundamental de los medios masivos de comunicación.
D) Presenta la importancia de la televisión para la cultura de masas en Chile.
E) Expresa la opinión de Cristián Warnken sobre el propósito de los canales culturales.

29. De la lectura del texto se infiere que

A) el nuevo canal emitirá programas exclusivamente del área científica y humanista.


B) Cristián Warnken será el encargado de diseñar la nueva televisión chilena.
C) la creación de un canal cultural coincide con la opinión expresada en las encuestas.
D) la televisión es el medio de comunicación más consumido por los chilenos.
E) el Consejo Nacional de Televisión es el responsable de la pobreza cultural en la
programación.

30. A partir de la información entregada por el texto, es correcto afirmar que en él se

A) expresa una crítica a la falta de compromiso del Gobierno con la cultura chilena.
B) destaca la importancia de la literatura universal como programación de calidad.
C) cuestiona la posibilidad de crear un canal cultural sin los formatos adecuados.
D) emiten juicios negativos sobre las características de la televisión actual en Chile.
E) valora positivamente el trabajo del conductor de “La belleza de pensar”.

13
31. Al final del fragmento, Warnken menciona la creación de un lenguaje televisivo porque

A) no solo importa el contenido, sino también la forma de transmitirlo.


B) se necesita un lenguaje especializado que sea propio del medio.
C) la falta de cultura exige un mensaje comprensible para los espectadores.
D) la televisión es un arte que requiere un lenguaje que traduzca su esencia.
E) el lenguaje puede adoptar muchas formas según lo requiera el contexto.

TEXTO 2 (32 - 35)

1. “Un señor que poseía un caballo de excepcional elegancia, una mansión fortificada, tres criados
y una viña, creyó entender, por la manera como se habían dispuesto los cirros en torno al sol,
que debía abandonar su hogar en Cornualles y dirigirse a Roma, en donde, suponía, tendría
ocasión de hablar con el emperador. No empleó más de tres días en los preparativos, escribió
una vaga carta a su hermana, otra todavía más vaga a una mujer que, por puro ocio, había
pensado en pedir por esposa, ofreció un sacrificio a los dioses y partió. Atravesó el canal que
separa la Galia de Cornualles y no tardó en encontrarse en una zona llena de bosques, sin
ningún camino; el cielo estaba agitado y él con frecuencia buscaba abrigo, con su caballo, en
grutas que no mostraban rastros de presencia humana. El día decimosegundo encontró en un
vado un esqueleto de hombre, con una flecha entre las costillas: cuando lo tocó, se pulverizó, y
la flecha rodó entre los guijarros con un tintineo metálico. Al cabo de un mes encontró una
miserable aldea, habitada por aldeanos cuya lengua no entendía. Le pareció que le prevenían
de alguna cosa. Tres días después encontró un gigante de rostro obtuso y tres ojos. Le salvó el
velocísimo caballo y permaneció oculto durante una semana en una selva impenetrable para
cualquier gigante. Al segundo mes cruzó un país de poblados elegantes, ciudades llenas de
gente, ruidosos mercados; supo que una secreta tristeza arruinaba aquella región, corroída por
una lenta pestilencia. Cruzó los Alpes, comió lasaña en Mutina y bebió vino espumoso. A
mediados del tercer mes llegó a Roma. Le pareció admirable, sin saber cuánto había decaído
los últimos diez años. Se hablaba de peste, de envenenamientos, de emperadores viles o
feroces. Puesto que había llegado a Roma, intentó vivir allí al menos un año; enseñaba el
córnico y practicaba esgrima. En la arena mató un toro y fue observado por un oficial de la
corte. Un día encontró al emperador que, confundiéndolo con otro, lo miró con odio. Tres días
después el emperador fue despedazado y el gentilhombre de Cornualles aclamado emperador.
Pero no era feliz. Siempre se preguntaba qué habían querido decirle aquellos cirros. ¿Los había
entendido mal? Estaba meditabundo y atormentado; se tranquilizó el día en que el oficial de la
corte apuntó la espada contra su garganta.”

Giorgio Manganelli, Veintisiete

32. ¿Cuál es el sentido de la palabra ABRIGO en el contexto del texto leído?

A) AMPARO, porque el personaje buscaba el cuidado que podían brindarle las personas con
la que se cruzaba.
B) DESCANSO, porque el personaje buscaba recobrar sus fuerzas al interior de grutas
abandonadas.
C) VESTIDURA, porque el personaje buscaba cubrir su cuerpo con lo que le ofrecía la
naturaleza.
D) REFUGIO, porque el personaje buscaba protegerse del clima en deshabitadas cavernas.
E) ALOJAMIENTO, porque el personaje buscaba un lugar confortante para hospedarse en el
bosque.

14
33. Los aldeanos, cuya lengua no entiende el protagonista, intentaban advertirle sobre

A) el peligro de morir por la herida de una flecha.


B) el error cometido por abandonar su hogar.
C) el encuentro con el gigante de tres ojos.
D) el destino fatal que le esperaba en Roma.
E) la peste que atacaba al país al cual se dirigía.

34. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una inferencia válida para el texto?

A) El señor de Cornualles dejó su hogar para librase del matrimonio con una dama.
B) Los huesos del hombre en el bosque correspondían a una víctima del gigante.
C) El viaje del protagonista fue motivado por su espíritu temerario y aventurero.
D) El emperador sabía de las intrigas en su contra cuando se encontró con el caballero.
E) Roma había sido un mejor lugar para vivir antes de la llegada del protagonista.

35. De acuerdo al texto, se deduce que la tranquilidad que sintió el personaje al final del relato

A) fue su respuesta inmediata a la amenaza de la espada en su garganta.


B) se debió a que finalmente había comprendido el mensaje de los cirros.
C) era el alivio que sentía por terminar con la vida que llevaba en Roma.
D) surgió cuando supo que la muerte acabaría con el tormento que lo aquejaba.
E) se produjo al saber que el oficial de la corte lo remplazaría como emperador.

TEXTO 3 (36 - 40)

1. “Antes me molestaba. Cuando era joven... Bueno, sigo siendo joven, pero ya sabéis
a qué me refiero... En fin, hace mucho tiempo, pensaba que tenía el trabajo más duro de
toda mi familia.
2. Al principio estaba bien. Al principio, la vida y la muerte eran cosas nuevas, y la gente las
hacía con el entusiasmo que aportan las cosas nuevas. Se alegraban de verme, al principio y
al final. Me lo contaban todo. Toda su vida.
3. Y entonces, tras un tiempo, se hizo más duro. La única gente que me recibía con alivio lo
hacía para escapar de algo malo o intolerable. El resto solo deseaba que me marchara, como
si morir fuera admitir un fracaso. Eso me entristecía. Ya sabéis. Estaba triste la mayor parte
del tiempo. Pensé en abandonar... en dejarlo.
4. Y un día lo hice. Eso fue hace mucho tiempo, y mucho antes de este mundo. Me negué a
seguir haciéndolo. Dejé de quitar vidas. Gente y animales, pájaros y bacterias, peces e ideas.
Nada moría. El caos y el dolor se hicieron malos, y luego empeoraron. Como he dicho, nada
moría.
5. Enviaron a un joven a verme. Hizo un largo camino, y al final terminó encontrándome, y me
suplicó. Yo fui a ver lo que había hecho. Y entonces volví al trabajo. ¿Sabéis? Así de simple.
Porque sabía cuál era la alternativa. Y no era agradable.
6. Entonces, algún tiempo después, hubo un momento en el que me hice dura, fría y frágil por
dentro. Empezó a afectarme. O sea, la gente se siente satisfecha de haber nacido, como si lo
hubieran hecho ellos solos. Pero muchas veces no es así. Y se enfadan y se sienten dolidos
cuando mueren, aunque lo hayan hecho ellos mismos. Y a veces es así.

15
7. Y un día una niña pequeña me miró mientras me la llevaba. Estaba gélida, distante y altiva, y
me dijo: "¿Te gustaría que te pasara a ti?". Solo me dijo eso, pero me dolió y me hizo pensar.
8. Y decidí que, cada 100 años, me tomaría un día para vivir, ver si me gustaba y ver si podía
aprender algo. Y tras el primer día que estuve viva, cuando me encontré a mí misma, me di la
vuelta y me dije que era una zorra frígida, estirada y sin corazón... Aunque no lo dije de
forma tan amable.
9. Y capté el mensaje.
10. Veréis, cuando alguien muere, suele estar aturdido, dolido, enfadado o algo peor. Y lo único
que necesita es una palabra amable y un rostro amistoso. Puede que la gente no esté lista
para mi don, pero lo recibe de todos modos. Las tierras sin Sol están muy lejos y el viaje es
duro. A la mayoría de vosotros os gustará tener la compañía de una amiga. Al final todos nos
quedamos desnudos. Al final todos nos quedamos solos”.

Neil Gaiman, Un cuento de invierno (fragmento)

36. ¿Cuál es el sentido del término ATURDIDO en el contexto del décimo párrafo del texto leído?

A) DISTRAÍDO, porque el fallecido se fija en cosas irrelevantes para su situación.


B) DESCONCERTADO, porque el fallecido no sabe qué pensar de la situación.
C) GOLPEADO, porque la sorpresa que siente el fallecido le provoca dolor físico.
D) SOLITARIO, porque el fallecido no tiene más la compañía de los vivos.
E) INCAPACITADO, porque el fallecido, al estar muerto, no puede realizar acciones.

37. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un rasgo del narrador del relato?

A) Presenta la voz de los personajes de manera indirecta, predominando su voz en la


narración.
B) Se dirige a los lectores con el propósito de persuadirles en torno a la necesidad de la
muerte.
C) Relata únicamente mediante la primera persona, enfatizando su subjetividad ante lo
narrado.
D) Es protagonista de lo relatado, de manera tal de que conozcamos su punto de vista
frente a sus acciones.
E) Relata los acontecimientos desde la mitad de su desarrollo cronológico, para así
involucrar fácilmente al lector.

38. La protagonista se toma un día para vivir con el propósito de

A) comprender la reacción de las personas ante su llegada.


B) apreciar el valor de una vida intensamente aprovechada.
C) empatizar con la nostalgia de las personas a quienes guía.
D) criticar fundadamente la actitud de las personas al recibirla.
E) entender la soledad de las personas llevadas a las tierras sin Sol.

16
“El resto solo deseaba que me marchara, como si
morir fuera admitir un fracaso”

39. La expresión anterior, en el contexto del tercer párrafo, se puede expresar como que el
resto
A) detesta la muerte porque les hace enfrentar las consecuencias de sus fracasos.
B) que va a morir considera que su vida es un completo fracaso.
C) vería la muerte como una imposibilidad para completar sus propósitos.
D) considera que la vida no completa su sentido debido a la muerte.
E) necesita más tiempo para cumplir con sus altas expectativas de vida.

40. A partir de lo leído, es posible afirmar que el fragmento representa


A) la falta de vínculo emocional de las personas con la muerte.
B) la comprensión del real sentido de la naturaleza humana.
C) el rechazo al rol en el naturaleza dado por una entidad superior.
D) la necesidad de empatía para mejorar la interacción con los demás.
E) la estimación de la vida como un bien mayor que la muerte.

17
TEXTO 4 (41 – 44)

18
41. ¿Cuál es el sentido del término REPLICARÁN en el contexto de la infografía anterior?

A) REPETIRÁN, porque volverán a realizar la práctica terapéutica.


B) IMITARÁN, porque copiarán el comportamiento de los ratones.
C) REPRODUCIRÁN, porque seguirán el mismo modelo terapéutico.
D) COPIARÁN, porque realizarán las mismas prácticas en los humanos.
E) REFUTARÁN, porque probarán el error en el modelo terapéutico.

42. A partir de la infografía se puede afirmar que

A) el procedimiento tiene como beneficio permitir que la sangre circule por ambos cuerpos.
B) la mejora en el corazón es producto de la mejor conexión neuronal.
C) los ratones jóvenes tienen mejor sangre que los ratones viejos.
D) la transfusión permite que el ADN de ambos ratones se fusione.
E) la renovación de la sangre tiene efectos positivos en el hipocampo.

43. Según la información dada, es VERDADERO que las dendritas

A) almacenan en ellas la memoria.


B) se dan mejor en especímenes jóvenes.
C) permiten el proceso de rejuvenecimiento.
D) conectan las neuronas entre sí.
E) del ratón joven ayudarán al ratón viejo.

44. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía anterior?

A) Informar sobre la transfusión sanguínea entre tipos de ratones.


B) Comparar los rasgos de especímenes jóvenes y ancianos.
C) Explicar un experimento de rejuvenecimiento celular.
D) Exponer las causas del rejuvenecimiento en los ratones.
E) Informar sobre una técnica experimental de rejuvenecimiento.

TEXTO 5 (45 - 51)

1. “La ortograf́a, en cuanto sistema de convenciones que regulan la escritura de una


lengua, tiende a satisfacer idealmente unos principios, cuyo cumplimiento integral y absoluto
rara vez se alcanza en las ortografías históricas, en cuya configuración han intervenido a lo
largo del tiempo múltiples factores y diferentes criterios, en ocasiones contradictorios. Ello
explica que dichos principios ideales se cumplan solo parcialmente en la mayoría de los casos,
aunque sirven, no obstante, para evaluar las ortografías y guiar sus posibles modificaciones y
reformas.
2. En primer lugar, las ortografías han de respetar el principio de coherencia, lo que supone que
sus normas no deben presentar contradicciones internas. Este principio debe operar con
fuerza en la formulación de las reglas generales, que, sin embargo, pueden presentar
excepciones ocasionales en la escritura de palabras concretas, casi siempre explicables, por
razones históricas o etimológicas (por ejemplo, la regla general de que, en español, el fonema
/z/ se representa c ante las vocales e, i no se cumple en ciertas palabras cuyo étimo, eso es,
el vocablo del que proceden, incluye una z, como en Zeus, nazi o zigurat).

19
3. En segundo lugar, las ortografías deben tratar de ser exhaustivas y, por tanto, no deberían
dejar aspectos relevantes de la expresión oral del lenguaje sin representación escrita y sin
regulación ortográfica. Los espacios no reglados se convierten en territorios de
indeterminación y de vacilación que afectan al objetivo último de la unidad de la escritura. La
utilidad de un sistema ortográfico aumenta en la medida en que incorpora subsistemas que
regulan mayor número de aspectos funcionalmente distintivos en la representación gráfica de
la lengua (acentuación, puntuación, etc.), y en la medida en que esa regulación es lo más
completa posible. Muestra de exhaustividad es, por ejemplo, el subsistema de reglas de
acentuación gráfica del español, gracias al cual es posible identificar siempre sobre cuál de las
sílabas de una palabra prosódicamente acentuada recae el acento, aspecto que resulta
distintivo en nuestro idioma (término/termino/terminó).
4. Las ortografías han de cumplir también el principio de adecuación, que implica que su sistema de
convenciones debe ser en cada momento el más apropiado para reflejar gráficamente los aspectos
relevantes del sistema lingüístico que pretende representar. De ahí que, cuando se producen
cambios en esos aspectos relevantes, los sistemas ortográficos traten de adaptarse a ellos. Por
eso, cuando en la evolución histórica de una lengua de escritura alfabética surgen nuevos
fonemas, su sistema ortográfico tiende a buscar nuevas formas de representación. Así ocurrió, por
ejemplo, en la época de los orígenes de las lenguas románicas con el nacimiento de las
consonantes palatales, inexistentes en latín, para cuya escritura cada lengua debió arbitrar un
grafema o una combinación de grafemas nuevos. Esta adaptación tarda más en producirse, y a
veces no llega a hacerlo, en los procesos de pérdida de fonemas: la inercia conservadora tiende a
mantener, en la ortografía de casi todas las lenguas, grafemas o combinaciones de grafemas que
representaron en su momento sonidos distintivos luego desaparecidos. En cumplimiento de esta
voluntad de adecuación, las ortografías de las lenguas han de ofrecer pronta respuesta a las
innovaciones, ya sean producto de la evolución de la misma lengua, ya sean debidas al
incorporación de palabras y expresiones foráneas con caracteŕsticas fónicas y gráficas que a
menudo chocan con las de la lengua que las adopta”.
Real Academia Española, Ortografía de la lengua española (fragmento)

45. EXHAUSTIVAS

A) completas
B) detallistas
C) relevantes
D) complicadas
E) densas

46. ¿Cuál es el sentido del término INERCIA en el contexto del último párrafo?

A) PEREZA, porque la adaptación ortográfica se retrasa o desecha por el desgano habitual.


B) INDOLENCIA, porque la adaptación ortográfica se demora gracias a la insensibilidad
frecuente.
C) QUIETUD, porque la adaptación ortográfica se interrumpe o impide por la fijeza
tradicional.
D) APATÍA, porque la adaptación ortográfica se atrasa por la carencia de entusiasmo
renovador.
E) NEGLIGENCIA, porque la adaptación ortográfica no se realiza por la incompetencia
conocida.

20
47. En el fragmento se afirma que

A) las ortografías, en primer lugar, tienden a privilegiar el criterio etimológico.


B) las ortografías se ciñen a principios que nunca se cumplen del todo.
C) las readecuaciones del sistema fonemático se expresan espontáneamente en la
ortografía.
D) la exhaustividad de las ortografías equivale a especificar su indeterminación y vacilación.
E) zigurat se cita como ejemplo de extranjerismo, término que proviene de otra lengua.

48. El autor utiliza el paréntesis para introducir

A) excepciones a reglas o principios.


B) detalles principalmente eruditos.
C) anomalías habituales en español.
D) casos a los que se referirá después.
E) ejemplos de conceptos generales.

49. ¿Qué relación se establece entre los párrafos dos y tres?

En el párrafo dos se en el párrafo tres se


A) promueve el principio de la no objeta que haya subsistemas
contradicción; ortográficos.
B) afirma que las reglas generales tienen a ejemplifican casos de exhaustividad.
veces excepciones;
C) concluye que la coherencia es un comenta que dichas reglas se adecuan
resultado de que existan reglas según los diversos subsistemas.
generales;
D) comentan aspectos de ortografía literal; tiene en cuenta el aspecto acentual.
E) plantea que las ortografías se ciñen al agrega que estas deben preocuparse por
principio de coherencia; el conjunto de los aspectos relevantes.

50. El fragmento leído trata fundamentalmente de

A) un caso de coherencia y adecuación.


B) los principios del español en la ortografía.
C) la coherencia como principio en las humanidades.
D) los ideales que buscan los sistemas ortográficos.
E) las dificultades que sortean los sistemas de escritura.

51. La regla general de que, en español, el fonema /z/ se representa c ante las vocales e, i se
manifiesta en la serie

A) cazar – cacé – casi.


B) paz – pacífico – apacible.
C) zeta – faceta – escita.
D) azar – ácido – accedió.
E) brillo – brillante – brillantez.

21
TEXTO 6 (52 – 59)

1. Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, no lejos de Nápoles, a finales del año
1224 o comienzos del 1225, hijo del conde de Aquino. A la edad de cinco años fue puesto por
sus padres en la abadía benedictina de Monte Cassino, como oblato, es decir como un niño
ofrecido por sus padres a Dios y confiado a un monasterio para que lo eduque y, si es el caso,
lo haga religioso. Allí hizo sus primeros estudios el futuro santo y doctor, que permaneció en
el monasterio desde 1230 hasta 1239, cuando el emperador Federico II expulsó a los monjes.
El muchacho volvió a vivir con su familia durante unos meses, y salió luego para la
universidad de Nápoles, en el otoño del año últimamente citado, cuando tenía catorce años de
edad. En aquella ciudad había un convento de frailes dominicos, y Tomás, atraído por la vida
de éstos, ingresó en la orden en el curso del año 1244. Esa decisión no era muy aceptable
para su familia, la cual, sin duda, deseaba que Tomás ingresase en la abadía de Monte
Cassino, como un primer paso para una brillante carrera eclesiástica, y pudo deberse en parte
a esa oposición familiar el que el general de los dominicos resolviese llevarse consigo a Tomás
a Bolonia, adonde acudía para un capítulo general, y, luego, enviarle a la universidad de
París. Pero Tomás fue raptado por sus hermanos durante el viaje y fue retenido como
prisionero en Aquino, durante un año aproximadamente. Su determinación de permanecer fiel
a su orden superó la prueba, y pudo seguir su camino hacia París en el otoño de 1245.

2. Tomás estuvo probablemente en París desde 1245 hasta el verano de 1248, en el que
acompañó a Alberto Magno a Colonia, donde éste iba a fundar una casa de estudios (studium
generale) para la orden de predicadores, y donde permaneció hasta 1252. Durante todo ese
período, primero en París, después en Colonia, Tomás estuvo en íntimo contacto con san
Alberto, que supo reconocer las posibilidades de su discípulo. Es obvio que su gusto por la
erudición y el estudio debió de ser grandemente estimulado por el contacto íntimo con un
profesor de tal erudición y tan extensa curiosidad intelectual, y sería igualmente difícil
suponer que el propósito de san Alberto de utilizar lo que el aristotelismo tuviera de valioso
pudiera no ejercer una influencia directa en la mente de su discípulo. Aunque santo Tomás no
hubiese aún concebido, en esa temprana fecha, la idea de completar la tarea iniciada por su
maestro, debió recibir al menos una profunda influencia de la abierta mentalidad de éste.
Tomás no poseyó la omnímoda curiosidad de su maestro (o quizá sería mejor decir que tuvo
un mejor sentido de economía mental), pero poseyó indudablemente mayor capacidad de
sistematización, y la combinación de la erudición y la amplitud mental del mayor de los dos
hombres y de la fuerza especulativa y la capacidad sintetizadora del más joven no podía por
menos de producir espléndidos frutos. Sería santo Tomás quien lograría la expresión de la
ideología cristiana en términos aristotélicos y quien utilizaría el aristotelismo como un
instrumento de análisis y síntesis filosóficas y teológicas; pero su estancia en París y en
Colonia en compañía de san Alberto fue sin duda un factor de primera importancia en su
desarrollo intelectual. Es cosa de menor importancia el que prefiramos considerar el sistema
de san Alberto como un tomismo incompleto o no; el hecho principal es que san Alberto
Magno fue (mutatis mutandis) el Sócrates de santo Tomás.

22
3. En 1252 santo Tomás regresó de Colonia a París y continuó sus estudios. Leyó las Escrituras,
como Baccalaureus Biblicus, [Bachiller Bíblico] durante los cursos 1252-1254, y las Sentencias
de Pedro Lombardo como Baccalaureus Sententiarius [Bachiller de sentencias] durante los
cursos 1254-1256, y al término de dicho período recibió su licenciatura, la licencia o permiso
para enseñar en la Facultad de Teología. En el curso del mismo año fue nombrado Magister, y
ocupó su cátedra como profesor dominico hasta 1259. Ya hemos hecho mención de la
controversia que tuvo lugar a propósito de las cátedras de franciscanos y dominicos en la
Universidad. En 1259 santo Tomás se trasladó de París a Italia y enseñó teología en el
studium curiae adscrito a la corte pontificia, hasta 1268. Estuvo en Anagni con Alejandro IV
(1259-1261)[Papa N° 181], en Orvieto con Urbano IV (1261-1264) [Papa N° 182], en Santa
Sabina de Roma (1265-1267) y en Viterbo con Clemente IV (1267-1268) [Papa N° 183], Fue
en la corte de Urbano IV donde conoció al famoso traductor Guillermo de Moerbeke, y fue
Urbano quien encargó a Tomás que compusiera el Oficio para la festividad del Corpus
Christi.

4. En 1268 santo Tomás regresó a París y enseñó allí hasta 1272, envuelto en las controversias
averroístas y en las provocadas por los renovados ataques a las órdenes religiosas. En 1272
fue enviado a Nápoles para establecer un studium generale, y continuó su actividad profesoral
hasta 1274, fecha en que el papa Gregorio X le convocó a Lyon, para tomar parte en el
concilio. Santo Tomás inició el viaje, pero nunca llegó a su término, porque murió en el
camino, el 7 de marzo de 1274, en el monasterio cisterciense de Fossanuova, entre Nápoles y
Roma. Tenía cuarenta y nueve años de edad, y dejaba tras de sí una vida consagrada al
estudio y a la enseñanza. No había sido una vida de gran actividad o agitación externa, si
exceptuamos el incidente de su prisión juvenil, los viajes más o menos frecuentes, y las
controversias en que se vio envuelto; pero fue una vida consagrada a la búsqueda y defensa
de la verdad, y una vida llena de una profunda motivación espiritual. En algunos aspectos
santo Tomás de Aquino se pareció mucho al profesor de leyenda (hay varias historias que se
refieren a sus momentos de abstracción, o, mejor, de concentración, que le distraían
enteramente de lo que le rodeaba), pero fue mucho más que un profesor de teología, ya que
fue un santo, y, aunque no permitiera a su devoción y amor que se manifestaran en las
páginas de sus escritos académicos, sus éxtasis y su unión mística con Dios en sus últimos
años testimonian el hecho de que las verdades sobre las cuales escribió fueron las realidades
por las cuales vivió”.
Frederick Copleston, Historia de la filosofía (adaptación)

52. PUESTO

A) dejado
B) inscrito
C) colocado
D) depositado
E) protegido

53. COMPUSIERA

A) escribiera
B) arreglara
C) dispusiera
D) armara
E) restaurara

23
54. ¿Qué sentido tiene el término CONTROVERSIAS en el contexto del párrafo cuatro?

A) PROBLEMAS, porque Santo Tomás se apartó de su vida consagrada cuando se vio


envuelto en dificultades.
B) POLÉMICAS, porque Santo Tomás alteró la tranquilidad de su vida por las discusiones
intelectuales de las que formó parte.
C) DIFERENCIAS, porque Santo Tomás tuvo una vida reposada a pesar de distinguirse de
los monjes con los que entró en contacto.
D) DIÁLOGOS, porque Santo Tomás tuvo una vida regular amenizada por las
conversaciones teológicas con sus discípulos.
E) ARGUMENTACIONES, porque Santo Tomás tuvo una vida poco activa salvo cuando
preparaba los razonamientos que formaron sus discursos.

55. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO aparece en el texto?

A) La afición de santo Tomás por el estudio debió de ser estimulada por sus profesores.
B) Santo Tomás usó la obra de Aristóteles con fines especialmente teológicos y filosóficos.
C) En la época de santo Tomás había homogeneidad en la enseñanza universitaria.
D) Santo Tomás murió casi a los cincuenta años, en el invierno europeo de 1274.
E) A los catorce años, Tomás de Aquino hizo un viaje para ingresar a la Universidad.

56. Según lo leído, Santo Tomás fue fundamentalmente un(a)

A) viajero incansable por las universidades.


B) reconocido asesor de Papas.
C) gran intelectual, teólogo y profesor.
D) teólogo intelectual y escritor místico.
E) discípulo de Alberto Magno.

57. Del párrafo tres se infiere que Santo Tomás

A) demoró dos años en leer y comprender los Evangelios en latín.


B) estuvo vinculado a lo más alto de la jerarquía católica.
C) estudió Licenciatura y Magister en la Universidad de París.
D) en cierta época hizo clases ocultamente, sin tener permiso.
E) viajó por Europa adscrito a la Santa Sede hasta su muerte.

58. La frase final del párrafo uno, “su determinación de permanecer fiel a su orden
superó la prueba, y pudo seguir su camino hacia Paŕs en el otoño de 1245” quiere
decir que Tomás de Aquino

A) a pesar de haber sido retenido mantuvo sus convicciones e ingresó a la Universidad de


París.
B) siguió pensando en ser domínico, dio los exámenes correspondientes y fue a París en
1245.
C) gracias a su vocación por el orden pudo superar todas las dificultades para entrar a la
Universidad.
D) tuvo la seguridad necesaria sobre la veracidad de sus ideas, lo cual le permitió cumplir
su objetivo.
E) aunque su familia le exigió dar pruebas, cumplió con su anhelo de viajar a París y
conocerlo.

24
59. Se podría afirmar que el texto del que este fragmento forma parte

A) considera decisivos los aspectos biográficos por sobre los filosóficos.


B) corresponde en términos específicos a biografías de filósofos.
C) requiere conocimientos especializados para su lectura.
D) se ha concebido por un conjunto de estudiosos tomistas.
E) se ha escrito con fines educativos y de divulgación.

TEXTO 7 (60 – 69)

Este jueves se celebró el Día del Asteroide


Cómo fue la caída del bólido de Tunguska, el asteroide más destructivo
del que se tiene registro

1. “No hay duda que otro asteroide volverá a chocar contra la Tierra”, dijo al mundo el
astronauta estadounidense Russell Louis Schweickart, quien con el guitarrista de Queen, Brian
May, y otros, fundó Asteroidday.org que recuerda cada 30 de junio que el planeta es
vulnerable al impacto de rocas espaciales como el ocurrido hace 108 años en la remota
Siberia.

¿Qué pasó ese día?

2. Una roca espacial de 37 metros de ancho penetró la atmósfera destruyendo 80 millones de


árboles y 2.100 kilómetros cuadrados de bosque en Tunguska, una zona despoblada.
Estimaciones de la Nasa apuntan a que el bólido ingresó a la Tierra a una velocidad de,
aproximadamente, 53.900 kilómetros por hora. Durante su rápida caída, la roca de casi 110
mil toneladas calentó el aire a su alrededor hasta alcanzar una temperatura de 24.700 grados
Celsius. Pasadas las siete de la mañana y, a una altitud cercana a los 8.500 metros, la
combinación de presión y calor provocó que el asteroide se fragmentara y se destruyera,
produciendo una bola de fuego y liberando energía equivalente a alrededor de 185 bombas de
Hiroshima.

Choque con suerte

3. ‘El asteroide explotó arriba de la atmósfera y aplanó un bosque del tamaño de la ciudad de
Santiago. No hay muertes reportadas, pero sí miles de renos (muertos). En esa misma latitud
están las grandes ciudades de Europa como Estocolmo, San Petersburgo, capitales de países
nórdicos. Si a la roca se le hubiese ocurrido llegar cinco o seis horas después, por la forma
que gira el planeta, hubiera caído en alguna de estas ciudades. La historia sería distinta. O, si
hubiese caído en el mar del norte, tsunamis habrían barrido con las costas de Escocia y
Noruega. Fue un choque con suerte’, dice Alejandro Clocchiatti, astrónomo del Instituto de
Astrofísica de la Universidad Católica y del Instituto Milenio de Astrofísica. "Esto pasa. Un
asteroide del tamaño de Tunguska, que choca contra la Tierra, pasa una vez cada cientos de
años", agrega.

25
Número de asteroides

4. ‘Hay cerca de un millón de asteroides y hemos descubierto y calculado la órbita de unos


10.000 (un 1%). ¡Necesitamos multiplicar por 100 este número!’, asegura
Clocchiatti, que aboga por "la necesidad de invertir en investigación para prepararnos para
un evento de este tipo. Ante un evento no necesitamos lanzar una bomba atómica, la gracia
sería cambiar la órbita ligeramente del asteroide para que el cuerpo no choque con la Tierra".

La defensa de Júpiter

5. María Teresa Ruiz, astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, coincide con
"Rusty" Schweickart, piloto del módulo lunar en la misión Apolo 9 y que estuvo en el espacio
durante 10 días y 1 hora. "Estoy de acuerdo en que un asteroide puede chocar. Esto puede
ser en 300 millones de años o más. La probabilidad existe. Esto ocurre cuando uno de los
asteroides, por perturbación, ingresa al interior del sistema solar y choca con algún planeta.
Lo hemos visto, Júpiter es nuestro gran escudo. Es el más grande y atrae a muchos de estos
objetos. Hemos visto cómo, al pobre Júpiter, le han llegado los impactos", comenta e insiste
en que puede andar un peñasco dando vuelta y que puede ser complejo si cayera en la Tierra.

Rastreo del universo

6. "La Tierra está lejos de estar preparada, pero el primer paso que se está dando es tratar de
conocer y calcular bien la órbita de todos los objetos que puedan ser un peligro", cuenta la
astrónoma y da un dato: "En el norte (cerro Pachón, IV Región) se está construyendo el
telescopio LSST (Large Synoptic Survey Telescope o Gran Telescopio para Rastreos
Sinópticos) que rastreará todo el cielo sur. Demorará tres noches en cubrir su extensión y la
cuarta noche empezará de nuevo. Automáticamente va a descubrir cualquier cosa que varíe
en luminosidad o cambie de posición", comenta. La Nasa es uno de los socios del telescopio
que tendrá "controladitos" a los asteroides.

Proyectos

7. El proyecto AIDA (The Asteroid Impact & Deflection Assessment) de la Agencia Espacial
Europea (ESA) y de la Nasa, tiene como principal objetivo evaluar la posibilidad tecnológica
de que una nave impacte en un asteroide para, entre otras cosas, desviar su trayectoria y
evitar el impacto. Esta es una de las misiones de este proyecto que estará compuesto por la
sonda espacial AIM (Asteroid Impact Mission) de la ESA y el proyectil DART (Double Asteroid
Redirection Test) de Nasa. AIM se lanzará en principio en 2020 y su objetivo es llegar hasta
Didymos, un sistema binario de asteroides, uno de 800 metros de diámetro y otro de 150
metros (éste orbita al primero a una distancia de 1,2 kilómetros). La nave alcanzará este
sistema en 2022 y cuando lo haga "lo estudiará en profundidad", aporta Adriano Campo
Bagatin, de la Universidad de Alicante (España), para lo que prevé desplegar una pequeña
sonda que aterrizará sobre el asteroide más pequeño.

8. Por su parte, la misión de DART (la nave pesa 400 kilogramos) impactará sobre el asteroide
más pequeño, choque que hará a seis kilómetros por segundo con el objetivo de desviar su
órbita.

LUN, viernes 1 de julio de 2016, (fragmento).

26
60. ¿Cuál es el sentido de la palabra VULNERABLE en el contexto del primer párrafo
del fragmento leído?

A) RECEPTIVO, porque el planeta puede admitir nuevos impactos dentro de sí.


B) INSEGURO, porque es incierta la forma en que el planeta resistirá nuevos impactos.
C) INESTABLE, porque el planeta responde variablemente al impacto de asteroides.
D) SUSCEPTIBLE, porque el planeta puede ser afectado por nuevos impactos.
E) ENDEBLE, porque el planeta es débil para resistir nuevos impactos.

61. ¿Cuál es el sentido de la palabra RASTREARÁ en el contexto del sexto párrafo del
texto leído?

A) PERSEGUIRÁ, porque el telescopio LSST permitirá seguir el cielo sur.


B) ESCRUTARÁ, porque el telescopio LSST permitirá examinar cuidadosamente el cielo sur.
C) RECONOCERÁ, porque el telescopio LSST permitirá distinguir el cielo sur.
D) BUSCARÁ, porque el telescopio LSST permitirá descubrir el cielo sur.
E) REGISTRARÁ, porque el telescopio LSST permitirá grabar la imagen del cielo sur.

62. ¿Cuál es el sentido de la palabra DESPLEGAR en el contexto del séptimo párrafo del texto
leído?

A) EXTENDER, porque se prevé que la sonda se expanda hasta posarse sobre el asteroide.
B) DESDOBLAR, porque se prevé que la sonda se desenvuelva hasta alcanzar el asteroide.
C) CONECTAR, porque se prevé que la sonda una la nave con el asteroide.
D) DISPARAR, porque se prevé que la sonda impacte violentamente el asteroide.
E) LANZAR, porque se prevé que la sonda se separe de la nave para posarse en el
asteroide.

63. ¿Cuál es el hecho que motiva la publicación del artículo del que este fragmento forma parte?

A) La celebración del Día del Asteroide.


B) El descubrimiento de la caída del bólido de Tunguska.
C) La fundación de Asteroidday.org.
D) La alarmante declaración del astronauta R.L. Schweickart.
E) El esclarecimiento de la catástrofe de Tunguska.

64. De la lectura del fragmento es válido inferir que

A) la explosión generó energía nuclear como la de la bomba de Hiroshima.


B) la NASA registró el fenómeno desde el ingreso de la roca a la atmósfera.
C) la detección oportuna de la amenaza es fundamental para su solución.
D) hace 108 años se ignoraba la existencia de asteroides.
E) el proyecto AIDA evaluará la posibilidad de destruir asteroides.

27
65. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un título adecuado para el acontecimiento
ocurrido en Tunguska?

A) Caída de roca espacial devasta extensa zona de Siberia.


B) Bosque en Tunguska en peligro por caída de meteoro.
C) Rusia destruida por impacto de roca espacial.
D) Planeta amenazado por posible impacto de asteroide.
E) Roca espacial ingresó a la atmósfera de la Tierra.

66. En el tercer párrafo del fragmento leído, Alejandro Clocchiatti califica el fenómeno como un
“choque con suerte” porque

A) el asteroide explotó arriba de la atmósfera y no en tierra.


B) es un acontecimiento que ocurre una vez cada cientos de años.
C) en otras circunstancias sus consecuencias pudieron ser peores.
D) de ocurrir cinco o seis horas después podría haber impactado a Santiago.
E) motivó iniciativas para prevenir futuros eventos como el de Tunguska.

67. ¿Qué relación existe entre los subtítulos y los párrafos a los cuales

preceden? Los subtítulos

A) anuncian el tema que se desarrolla en el párrafo.


B) plantean una idea que se ejemplifica en el párrafo.
C) aseveran hechos que se corroboran en el párrafo.
D) enuncian conceptos que se definen en el párrafo.
E) describen aspectos que se contrastan en el párrafo.

68. Desde el párrafo cuarto en adelante, la información se organiza según un orden

A) deductivo.
B) temporal.
C) de problema – solución.
D) comparativo.
E) de causa –consecuencia.

69. Al final del sexto párrafo, la expresión “controladitos” equivale a decir

A) dominados.
B) conocidos.
C) regulados.
D) vigilados.
E) contenidos.

28
TEXTO 8 (70 - 75)

1. El cinematógrafo fue uno de los inventos de la Segunda Revolución Industrial con mayor
trascendencia, al menos, en el mundo de la cultura. La función de esta máquina, que algunos
califican de “mágica”, superaba con creces la de la cámara fotográfica, pues era
capaz de captar y proyectar imágenes en movimiento. En realidad, el cinematógrafo no
creaba imágenes en movimiento, sino que creaba una ilusión óptica para dar la impresión de
que existía movimiento en las imágenes. Con la proyección de 24 fotogramas (fotografías)
por segundo se engañaba al ojo de que lo que estaba viendo eran imágenes en movimiento.
2. El inicio del cinematógrafo hay que situarlo en 1895, cuando los Hermanos Lumière realizan la
primera demostración pública de este invento. La primera proyección, hecha en París, se
tituló La salida de los obreros de la Fábrica Lumière. Sin embargo, la que más
impresionó al público fue La llegada de un tren, pues causó un gran pánico al hacer creer
que el tren se abalanzaba sobre los presentes en la sala. La sociedad no estaba acostumbrada
a ver películas, pero poco a poco el invento fue adquiriendo un mayor éxito. Esto se debió,
principalmente, a la utilización del cinematógrafo para contar historias. Así nació el cine tal y
como hoy lo conocemos.
3. El cinematógrafo, al igual que otros inventos de finales del siglo XIX como la radio o el
gramófono, fue evolucionando a medida que pasó el tiempo. De hecho, el producto del
cinematógrafo (el cine) ha experimentado una gran cantidad de transformaciones: ha pasado
de ser mudo a hablado, de realizarse en blanco y negro a color, de grabarse en analógico a
digital o, incluso, de proyectarse en dos dimensiones a hacerlo en tres.
socialesoakhouse.wordpress.com

70. ¿Cuál es el sentido de la palabra TRASCENDENCIA en el contexto del primer párrafo del
texto leído?

A) INTERÉS, porque el cinematógrafo es uno de los inventos que mayor fascinación ha


causado en el mundo de la cultura.
B) UTILIDAD, porque el cinematógrafo es uno de los inventos que más beneficios ha
generado en el mundo de la cultura.
C) RENDIMIENTO, porque el cinematógrafo es uno de los inventos que ha producido mayor
lucro en el mundo de la cultura.
D) EFICACIA, porque el cinematógrafo es uno de los inventos que mejor ha logrado el
efecto esperado en el mundo de la cultura.
E) ALCANCE, porque el cinematógrafo es uno de los inventos de mayor importancia o
significación en el mundo de la cultura.

71. DEMOSTRACIÓN

A) ostentación
B) comprobación
C) exhibición
D) realización
E) observación

29
72. De acuerdo al primer párrafo del texto leído, el cinematógrafo

A) engaña al espectador con una ilusión de realidad.


B) es el perfeccionamiento de la cámara fotográfica.
C) genera movimiento en las imágenes proyectadas.
D) crea la impresión de movimiento en las imágenes.
E) es el mayor invento de la Segunda Revolución Industrial.

73. Del primer párrafo es válido inferir que

A) la ilusión de movimiento es producida por la veloz sucesión de imágenes.


B) no existe el movimiento en la realidad sino solo una rápida secuencia de hechos.
C) la cámara fotográfica fue el mayor invento de la Primera Revolución Industrial.
D) la Segunda Revolución Industrial fue eminentemente artística y cultural.
E) el cinematógrafo fue creado para engañar a las personas y falsear la realidad.

74. En síntesis, el tercer párrafo se refiere a

A) las similitudes entre el cine y la radio junto con el gramófono.


B) algunos avances tecnológicos experimentados por el cine.
C) la transformación del producto cinematográfico en cine.
D) el desarrollo de la industria y la cultura cinematográfica.
E) las transformaciones en el cine, la radio y el gramófono.

75. Del segundo párrafo, es válido inferir que el pánico experimentado por los espectadores de
La llegada de un tren se debió a que

A) no distinguieron entre la proyección de imágenes y realidad.


B) nunca habían visto la imagen de un tren llegando a una estación.
C) el movimiento de las imágenes les resultaba inconcebible.
D) eran personas ingenuas y fácilmente impresionables.
E) no estaban acostumbradas a presenciar escenas de terror.

TEXTO 9 (76 – 80)

1. La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende
principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al
lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la
evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor
puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
2. De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos
concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo
debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final
del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de
razonamiento y por ello es más fácil convencerle.
3. De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones
generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos bien concretos.
Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe
utilizar transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la
tesis. La ventaja de este método es que si el lector admite la afirmación general y los
argumentos están bien construidos generalmente aceptará las conclusiones.

wikipedia.org (fragmento)

30
76. DEPENDE

A) acontece
B) fluye
C) varía
D) emerge
E) deriva

77. El mejor título para el fragmento sería

A) La importancia del ensayo.


B) La lógica en el ensayo.
C) El estudio de la lógica.
D) Lógica y razonamiento.
E) El ensayo como género.

78. De acuerdo a la información del fragmento anterior, se puede afirmar que los lectores de
ensayos son personas que

A) aprecian la belleza estilística de la escritura.


B) desprecian toda manifestación que no sea racional.
C) desconfían de todo punto de vista que no sea propio.
D) esperan un desarrollo lógico y bien argumentado de ideas.
E) aceptan todo punto de vista bien argumentado.

79. El propósito comunicativo del emisor del fragmento es

A) ejemplificar el procedimiento necesario para argumentar lógicamente.


B) explicar cómo lograr un desarrollo lógico de las ideas en un ensayo.
C) clasificar los tipos de razonamiento lógico utilizados en los ensayos.
D) persuadir a los autores de ensayos sobre la conveniencia de usar la lógica.
E) valorar la lógica como un procedimiento que trasciende su uso en ensayos.

80. De acuerdo al fragmento leído es válido inferir que el propósito del ensayo es

A) entretener al lector.
B) educar al lector.
C) convencer al lector.
D) informar al lector.
E) sorprender al lector.

31
MI PUNTAJE

HOJA DE RESPUESTA

Profesor:

Ensayo N°: Fecha:


Curso:
Tabla de Corrección.
C= Correcta E= Errada O= Omitida

N° C E O N° C E O N° C E O
1 28 55
2 29 56
3 30 57
4 31 58
5 32 59
6 33 60
7 34 61
8 35 62
9 36 63
10 37 64
11 38 65
12 39 66
13 40 67
14 41 68
15 42 69
16 43 70
17 44 71
18 45 72
19 46 73
20 47 74
21 48 75
22 49 76
23 50 77
24 51 78
25 52 79
26 53 80
27 54
MI TOTAL DE: C=____ E= _______ O=_______
Ejes temáticos N° de Preguntas Buenas Malas %

También podría gustarte