Columnas Esbeltas
Columnas Esbeltas
Columnas Esbeltas
Abril Andrés, Álava Esteban, Altamirano Paulina, González Christian, Maldonado Diego.
Columnas Esbeltas. aabril0402@uta.edu.ec ealava9622@uta.edu.ec paltamirano2494@uta.edu.ec
cgonzalez8815@uta.edu.ec dmaldonado0633@uta.edu.ec
Cuando un elemento tiene una relación de esbeltez
Resumen—En el presente trabajo definiremos lo grande puede fallar por pandeo, es decir, por un
que es una columna esbelta, la evaluación de los súbito desplazamiento lateral del elemento entre
efectos de esbeltez, método de amplificación de sus extremos, con el consecuente sobreesfuerzo del
momento de ACI, la amplificación de momento del acero y del concreto causado por los de flexión que
marco arriostrado, la amplificación de momento se superponen a los esfuerzos de compresión axial.
del marco no arriostrado, diseño por cortante y la
longitud de traslape de una columna esbelta. 1.2 Radio de Giro
2.1 Pandeo
III. DISEÑO POR CORTANTE Las grapas suplementarias o las ramas de los
estribos cerrados traslapados deberán espaciarse
1. Diseño de Columnas a Corte transversalmente a no más de 35 cm entre centros.
Unidireccional:
Universidad Técnica de Ambato. Abril Andrés, Álava Esteban, Altamirano Paulina, González Christian, Maldonado Diego.
Columnas Esbeltas.
(𝑽𝒖𝒙 − 𝑽𝒄𝒙 ). 𝒃𝒘 . 𝒔
𝑨𝒗𝒙 =
𝑭𝒚
(𝑽𝒖𝒚 − 𝑽𝒄𝒚 ). 𝒃𝒘 . 𝒔
𝑨𝒗𝒚 =
𝑭𝒚
2. Diseño De Columnas A Corte Bidireccional: Donde:
𝐴𝑣𝑥 : Sección transversal resistente al corte de los
El diseño de columnas a corte bidireccional tiene ramales orientados en la dirección x
características especiales, que los códigos vigentes
𝐴𝑣𝑦 : Sección transversal resistente al corte de los
pasan por alto pues únicamente analizan el caso de
ramales orientados en la dirección y
corte unidireccional. Sin embargo se pueden
rescatar ciertos criterios del diseño de corte con
IV. LONGITUD DE TRASLAPE
torsión especificado en los códigos, con el objeto
de definir una metodología apropiada.
Según el ACI 318-14-SI en el Capítulo 10 de
Columnas, en la sección 10.7.5.2 Empalmes por
La capacidad resistente nominal a corte del traslapo; dice que los empalmes deben cumplir los
hormigón simple en las dos direcciones principales requisitos de todas las combinaciones de
(𝑽𝒄𝒙 , 𝑽𝒄𝒚 ) depende del nivel de esfuerzos mayoración de carga.
cortantes últimos en las dos direcciones (𝑽𝒖𝒙 , 𝑽𝒖𝒚 )
y se calcula con las siguientes expresiones: Cuando la fuerza en las barras debida a las cargas
mayoradas es de compresión, se permiten los
𝟎. 𝟓𝟑√𝒇′𝒄 empalmes por traslapo de compresión. Se puede
𝑽𝒄𝒙 = reducir la longitud del empalme por traslapo de
𝑽 𝟐 compresión de acuerdo con (a) o (b), pero no debe
√𝟏 + ( 𝒖𝒚 )
𝑽𝒖𝒙 ser menor que 300 mm.
𝟑 𝑷𝒖
𝑨𝒈 =
𝟎. 𝟖𝟓 ∗ 𝒇′ 𝒄 + 𝒇𝒚 ∗ 𝝆
Dónde:
Ag = Área bruta del concreto (cm2)
𝑃𝑢 = Carga axial acumulada que soporta la • El incremento en los momentos extremos
columna (kg) de la columna debido a los efectos de
𝑓𝑦 = Esfuerzo de fluencia del acero (kg/cm2) segundo orden no excede de un 5% de los
𝑓 ′ 𝑐 = Resistencia del Hormigón a la compresión
momentos extremos de primero orden.
medida a los 28 días (kg/cm2)
3.1 Propiedades de Estabilidad
𝜌 = Cuantía de acero utilizada en la columna
(1.5%) El índice de estabilidad para un piso, Q, debe
𝐴𝑠𝑡 = Área total de refuerzo no preesforzado calcularse mediante:
∑ 𝑃𝑢 ∆0
𝑄=
𝑉𝑢𝑠 𝑙𝑐
Universidad Técnica de Ambato. Abril Andrés, Álava Esteban, Altamirano Paulina, González Christian, Maldonado Diego.
Columnas Esbeltas.
El factor de magnificación δ debe calcularse con: Se debe considerar que el M2 debe ser utilizado al
menos el M2mín calculado de la siguiente manera:
𝐶𝑚 (6.6.4.5.4)
(6.6.4.5.2)𝜕 = ≥ 1.0
𝑃𝑢
1− 𝑀2,𝑚𝑖𝑛 = 𝑃𝑢 (1.5 + 0.03ℎ)
0.75𝑃𝑐