Caja Huancayo
Caja Huancayo
Caja Huancayo
CARRERA PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN BANCARIA
Presentado por:
Quispe Aliaga Patricia Wendy .
HUANCAYO – PERU
2017
ii
ASESOR
DEDICATORIA
ÍNDICE
PORTADA .................................................................................................................................................. i
ASESOR .....................................................................................................................................................ii
DEDICATORIA ..........................................................................................................................................iii
ÍNDICE ...................................................................................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................v
CAPÍTULO I............................................................................................................................................... 6
CAPITULO II............................................................................................................................................ 10
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 24
CAPÍTULO V ........................................................................................................................................... 30
CAPÍTULO VI .......................................................................................................................................... 32
SUGERENCIAS ........................................................................................................................................ 39
REFERENCIAS ......................................................................................................................................... 40
APÉNDICE .............................................................................................................................................. 41
v
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
DATOS GENERALES
TABLA 2
IESTP CONTINENTAL
TABLA 3
UNIDAD
SEMESTRE CAPACIDAD TERMINAL
DIDÁCTICA
Expresar información con claridad en forma oral y escrita,
utilizando las normas y reglas lingüísticas al producir textos
COMUNICACIÓN
considerando la estructura, función y uso; valorando la
importancia del mensaje para su formación integral.
Fortalecer habilidades y destrezas necesarias para realizar
abstracciones matemáticas y aplicar en la solución de
MATEMÄTICA
problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real,
ejercitando un pensamiento lógico – matemático.
Utilizar el computador para organizar, administrar archivos,
diseñar presentaciones, elaborar documentos y realizar
cálculos y operaciones compartiéndolos electrónicamente
INFORMÁTICA
utilizando herramientas ofimáticas para presentar la información
en forma tabular y/o gráfica, con iniciativa, creatividad y estética,
relacionada con su entorno laboral.
I INTRODUCCIÓN Describir el funcionamiento del Sistema Financiero Nacional y
A LA BANCA Y AL aplicar herramientas e instrumentos vinculados a las
SISTEMA operaciones pasivas activas y servicios Bancarios de manera
FINANCIERO integral, ágil, eficiente y oportuna.
Analizar y gestionar los procesos administrativos y áreas
ADMINISTRACIÓN funcionales de las organizaciones en escenarios empresariales
EMPRESARIAL. para integrarlas responsablemente con su entorno social y de
negocios.
Aplicar los instrumentos necesarios en el arqueo de caja
TALLER Y
teniendo en cuenta la Norma de Prevención de Lavado de
SIMULACIÓN DE
Activos; así mismo identificará las características de los billetes
CAJA
en MN y ME con la técnica de recuento eficientemente.
INTRODUCCIÓN
Formular estrategias de mercado en los diferentes modelos de
AL MARKETING
negocio de manera coherente con espíritu emprendedor y ético
GENERAL.
Fuente: Instituto Continental
9
TABLA 4
UNIDAD
SEMESTRE CAPACIDAD TERMINAL
DIDÁCTICA
OPERACIONES
Explicar las distintas operaciones activas, pasivas y servicios
FINANCIERAS Y
financieros requeridos por los usuarios del sistema financiero.
BANCARIAS
GESTIÓN DE LA
Aplicar y valorar las técnicas y herramientas de la gestión de la
CALIDAD EN EL
calidad del servicio al cliente para lograr la competitividad y
SERVICIO AL
diferenciación en el mercado.
CLIENTE
HERRAMIENTAS
Realizar cálculos avanzados mediante funciones diversas y
INFORMÁTICAS
utilizar herramientas de acceso a datos para resolver problemas
PARA LAS
estadísticos y financieros
FINANZAS
DESARROLLO Valorar sus potencialidades personales para determinar y
INTEGRAL Y establecer estrategias de mejora continua acorde con su perfil
PROFESIONAL profesional.
Evaluar el mercado financiero mediante el uso de las
II
FINANZAS EN herramientas de evaluación económica y financiera para
LA ECONOMÍA optimizar la rentabilidad según los requerimientos de la
organización.
CONTABILIDAD Identificar los elementos de la contabilidad en los procesos
GENERAL empresariales.
Reconocer y aplicar ecuaciones para resolver operaciones
MATEMÁTICA
financieras aplicando métodos prácticos diferentes con la
FINANCIERA
finalidad de emplear la información para la toma de decisiones.
METODOLOGIA
DEL
Investigar, redactar y exponer textos de investigación en el
APRENDIZAJE Y
formato APA usando estrategias de organización y
FUNDAMENTOS
jerarquización con criterio técnico – reflexivo asumiendo una
DE
actitud científica.
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Fuente: Instituto Continental
10
CAPITULO II
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA CAJA HUANCAYO
2.1.1 Visión
2.1.2 Misión
INTEGRIDAD:
INNOVACIÓN:
COMPROMISO:
RESPETO:
EFICIENCIA:
Caja Huancayo está pasando por un buen momento, con un crecimiento importante
dentro del Sistema Microfinanciero del país. Al cierre del 2016 según los últimos reportes,
tienen un crecimiento anual en colocaciones al cierre de diciembre de 29.68% siendo
históricamente el más alto del Sistema Financiero.
Figura A
TABLA 6
CAJA
MI BANCO CAJA AREQUIPA
HUANCAYO
2.4 Objetivos
CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN DE LA IFI
3.2. Flujograma:
PROCESOS DE COLOCACIÓN:
FIGURA C
Recepción de la
INICIO
documentación.
Validación del
crédito
SI
Aprobación Desembolso
del crédito
NO
Firma del
Negación del documento
crédito
Se otorga el crédito
FIN solicitado
Fuente: Personal.
19
PROCESO DE CAPTACIÓN:
FIGURA D
NO
Firma del
documento
FIN
Fuente: Personal.
20
CAPÍTULO I
DEL INGRESO DE LOS TRABAJADORES
ARTÍCULO 1º Es atribución de la Gerencia General autorizar la contratación de
trabajadores, con sujeción a las disposiciones y procedimientos técnicos pertinentes.
CAPITULO II
CAPÍTULO III
DEL CONTROL DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD, PERMISOS Y LICENCIAS
ARTÍCULO 10° La institución financiera efectuará el control de la asistencia, puntualidad
en el horario establecido en el ingreso, permanencia del personal dentro de las
instalaciones y salida del centro laboral, con los sistemas que se disponga.
Las ausencias y tardanzas relevan a la institución de su obligación de abonar la
remuneración correspondiente; excepto en los casos que señalan la ley y las
disposiciones internas.
ARTÍCULO 11º Los permisos durante la jornada laboral se conceden, previa autorización,
por causa justificada: por motivos de salud del trabajador y por asuntos particulares de
urgencia.
ARTÍCULO 12º En los casos de desplazamientos en Comisión de Servicio a otras sedes
de la institución u otra gestión dentro de la jornada laboral, se autorizan por los
funcionarios responsables y no está sujeto a descuento.
ARTICULO 13º El trabajador está obligado a registrar la salida y retorno, de acuerdo a lo
autorizado.
ARTÍCULO 14° La Institución puede conceder licencias con goce o sin goce de haber en
los casos: de enfermedad, por maternidad y/o paternidad, por estudios y otros casos que
debidamente evaluados, ameriten su autorización por parte de la Administración o sean
autorizados por mandato legal.
CAPÍTULO IV
DE LAS VACACIONES
ARTICULO 15º El trabajador tiene derecho a un descanso anual remunerado de acuerdo
a los requisitos establecidos por ley, sin pérdida de su remuneración habitual, por 30 días
calendario por cada año de servicio.
ARTICULO 16º El descanso vacacional se otorga al trabajador en el período anual
sucesivo a aquel en que alcanzó el derecho al goce de dicho descanso.
ARTICULO 17º La oportunidad del descanso vacacional se fija de común acuerdo entre
la institución y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de funcionamiento de la
institución financiera y los intereses propios del trabajador. A falta de acuerdo, decide la
institución financiera en uso de su facultad directriz.
24
CAPÍTULO IV
CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE
- Cajero: Debe contar con las siguientes características para poder cubrir este puesto:
amable, atento, poseer habilidades matemáticas.
. Ser mayor de edad y tener capacidad de contratación laboral de acuerdo a ley.
. No registrar antecedentes penales, judiciales, ni policiales.
. Estar física y mentalmente apto para un buen desempeño laboral.
. Estar dispuesto a ser desplazado a nivel nacional en cualquier oficina de la institución.
- Analista de crédito: Debe contar con lo siguiente para cubrir este puesto:
4.1.2 Reclutamiento
Una herramienta que permite a Caja Huancayo la difusión como marca empleadora es
la participación en Ferias Laborales en las ciudades donde contamos con agencias, las
mismas que son organizadas por Universidades, Institutos y Bolsas de trabajo de
Municipalidades. En dichos eventos, se difunde a los participantes el procedimiento de
postulación a las ofertas laborales que Caja Huancayo convoca, así como los beneficios de
pertenecer a nuestra familia.
4.1.3 Selección
bases y el tipo de proceso de selección (Interno o Externo), para luego iniciar con el proceso
de selección según un cronograma. Caja Huancayo, dentro de sus políticas de incorporación
de los colaboradores, prioriza la búsqueda de nuevos colaboradores en las zonas donde tenga
cobertura de mercado, esto para favorecer la retención de los colaboradores y al mismo
tiempo se asegura que el personal representa las diversas ideas, culturas y pensamientos de
la comunidad donde fue contratado.
En el momento de la entrevista personal, se consideran aspectos de
identidad con su comunidad, que también beneficia la retención del personal, debido a que el
mostrar identidad por su comunidad, favorece la identificación por la Institución. Para
garantizar que el personal que ingresa a Caja Huancayo cumpla con las competencias
esenciales, en el proceso de selección se evalúa que los seleccionados posean las siguientes
competencias:
- Orientación a Resultados
- Integridad y ética
- Orientación al cliente
- Proactividad
- Colaboración y trabajo en equipo
4.2 Motivación
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Para contar con un liderazgo competitivo, a nivel del MOF para los Gerentes y Jefaturas
se solicitan como requisitos mínimos que tengan formación académica relevante (maestrías y
títulos). Asimismo, a nivel del Reglamento de Evaluación de Desempeño, se han señalado
competencias genéricas, directivas y específicas para este nivel de puestos. Todo ello
asegura que el personal que ocupe estos cargos tenga las habilidades, competencias y
actitudes para un desempeño exitoso. Para la flexibilidad organizacional, señala que, como
resultado de las revisiones mensuales del avance del Plan Estratégico, constantemente se
está verificando si la estructura orgánica y los procesos están alienados a la estrategia, caso
contrario se realizan los cambios respectivos.
Enfoque estratégico hacia el cliente: Con una visión y misión orientada al cliente.
•A nivel del Plan Estratégico a orientado la visión institucional hacia el cliente: “Ser la
Institución Financiera líder en rapidez y calidad”
•Ha diseñado el Modelo de Atención al cliente cuyas fases permiten y aseguran el
desarrollo de una cultura orientada al cliente y el fortalecimiento de las relaciones con el
cliente Finalmente, considerando la importancia de evaluar el servicio prestado al
cliente, se realizan evaluaciones internas a los colaboradores, utilizando el método de
“Cliente Anónimo” en todas las Agencias, considerando los atributos de Rapidez,
Amabilidad y trato, Transparencia, Solidez, Simplicidad, Impulso de Venta, Presentación
Personal y Limpieza de Local. Asimismo, para evaluar la satisfacción del cliente, en
cuanto a atención telefónica, se ha usado la misma modalidad de “Cliente Anónimo” con
los atributos de: Rapidez de contacto, calidad de trato, calidad de atención y percepción
general.
TABLA 5
Puesto Estrategia de comunicación
CAPÍTULO V
ÁREA DE OPERACIONES O CAJA
CAPÍTULO VI
ESTRATEGIAS DE MARKETING Y LOS PRODUCTOS - SERVICIOS FINANCIEROS
TABLA 6
TABLA 7
CAPÍTULO VII
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
TABLA 8
Objetivo General:
Promover a través de la experiencia vivencial la venta de los productos y servicios
financieros de la entidad financiera caja Huancayo en el mercado objetivo acorde con la
cultura organizacional de la misma.
X X
X X X
Fuente: Personal
CONCLUSIONES
Se concluye que:
SUGERENCIAS
Se sugiere que:
Se sugiere que los colaboradores estén más comprometidos con su institución ya que
mostraron indiferencia con los clientes así como con nosotros al momento de
brindarnos información u ofrecer el apoyo correspondiente.
REFERENCIAS
INTERNET
https://www.cajahuancayo.com.pe/PCM_Archivos/PCM_ArcGobiernoCor/BGC_codigo
_etica.pdf
https://www.cajahuancayo.com.pe/PCM_GobiernoCor/PCM_frmEstructuraOrg.aspx?c
Codigo=18
https://www.cajahuancayo.com.pe/PCM_Archivos/PCM_ArcGobiernoCor/BGC_ROF.pd
f
http://doc.contraloria.gob.pe/soa/convocatorias/2013/c_03_2013/50_%20CMAC%20HU
ANCAYO%2013x.pdf
file:///C:/Users/HP%20G7/Downloads/MEMORIA%20ANUAL%202016%20portal%20web.
pdf
41
APÉNDICE
APÉNDICE 1
APÉNDICE 2
42
APÉNDICE 3
APÉNDICE 4
43
APÉNDICE 5
APÉNDICE 6
44
APÉNDICE 7
APÉNDICE 8