Proteinas
Proteinas
Carreras: Farmacia
Profesorado en Química
Licenciatura en Química
Lic. en C. y T. de los Alimentos
PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS
3) ¿A cuál de los siguientes pHs se separará mejor por electroforesis una mezcla de los
aminoácidos Pro, Asp y Lys a: a) pH = 2; b) pH = 7; c) pH = 12?
8) Una proteína que contiene Fe fue tratada con bromuro de cianógeno. Se produjeron
tres polipéptidos de PM 250000, 116000 y 50000, respectivamente, cuyos grupos amino
terminales fueron Phe, Tyr y Leu. El tratamiento con tripsina de estos péptidos produjo
dos polipéptidos más, cuyos grupos terminales fueron Ala y Thr.
Indique el peso molecular de la proteína y el número de moles de residuos de Met por
mol de proteína. Si dicha proteína se encontrara fosforilada en el grupo amino terminal,
indique cuál sería dicho aminoácido.
1
10) Un antibiótico polipeptídico de Bacilus brevis forma complejos con iones metálicos,
inhibiendo el transporte iónico a través de las membranas, y en consecuencia mata a
ciertas especies bacterianas. En el análisis de la estructura se encuentra que:
a) La hidrólisis ácida completa del péptido seguida del análisis de aminoácidos dio
cantidades equimoleculares de Leu, Pro, Orn, Val y Phe.
b) La medida del PM dio 1100 aproximadamente.
c) No se hidrolizó con carboxipeptidasa.
d) El tratamiento del péptido con fluorodinitrobenceno seguido de hidrólisis completa y
cromatografía no generó ningún derivado dinitrofenilado en N-alfa.
e) La hidrólisis parcial del péptido seguida de separación cromatográfica y secuenciación
generó los siguientes péptidos:
Leu-Phe
Phe-Pro
Val-Orn-Leu
Orn-Leu
Phe-Pro-Val
Val-Orn
Pro-Val-Orn
Deduzca la secuencia del péptido.
2
En base a estos datos escriba con el código de tres letras y en fórmulas la angiotensina II
de caballo y calcule su punto isoeléctrico.
15) Un péptido contiene cantidades equimoleculares de Met, Phe, Asp, Ser, Thr. Cuando
se trata con BrCN da un péptido y un aminoácido libre: Met. Si se trata con quimotripsina
da dos fragmentos siendo uno más ácido que el otro; el fragmento ácido contiene Met. Al
tratar el péptido con carboxipeptidasa A, libera rápidamente Ser y a continuación Thr.
Deduzca la secuencia del péptido.
17) Ud. aisla del cerebro un péptido que posee la propiedad de unirse a receptores del
opio. Su intención es encontrar la estructura primaria del péptido aislado. Para ello
recurre a métodos utilizados en la química de péptidos y encuentra que:
a) Luego de la hidrólisis ácida del péptido, la composición en aminoácidos es: Arg (1),
Phe (2), Gly (2), Met (1), Tyr (1).
b) El tratamiento del péptido con quimotripsina generó un aminoácido libre (Phe), y dos
péptidos cuya composición en aminoácidos resultó: 1) Gly (2), Tyr (1) y 2) Arg (1), Phe
(1), Met (1).
c) El tratamiento del péptido con bromuro de cianógeno, seguido de separación
cromatográfica de los productos, indica la presencia de dos péptidos cuya composición
en aminoácidos es: 1) Arg (1), Phe (1), Met (1) y 2) Gly (2), Phe (1), Tyr (1).
Cuando ambos péptidos fueron tratados con cloruro de dansilo, solamente se encontró
Phe-dansilada. Deduzca la secuencia del péptido.
3
19) Indique a qué pH el polipéptido P (o parte de él) que se detalla adoptaría una forma
helicoidal. Fundamente su respuesta. ¿En qué lugares podrían aparecer puntos de
curvaturas al pH indicado?
P: Glu-Glu-Asp-Ala-Glu-Leu-Asp-Pro-Ser-Pro-Pro-Glu-Glu-Asp-Asp-Asp.
20) La estabilidad de una hélice alfa está determinada no sólo por la formación de
enlaces hidrógeno entre las uniones peptídicas, sino también por la naturaleza de sus
cadenas laterales aminoacídicas. Prediga cuáles de los siguientes poliaminoácidos
formarán hélices alfa y cuáles no, en solución y a temperatura ambiente. Fundamente su
respuesta.
a) poliglicina pH 7
b) poliisoleucina pH 7
c) poliglutámico pH 1,5
d) poliglutámico pH 7
e) polialanina pH 7
f) polilisina pH 7
g) polilisina pH 12
22) En la hemoglobina se observa una interacción de tipo iónico entre los residuos Asp
94 e His 146 de su cadena β. ¿Cómo se verá afectada dicha interacción si:
a) se incrementa el pH de 6 a 11;
b) se baja el pH de 6 a 3.
24) Una molécula de ferritina tiene un 0,25 % de Fe por peso de la proteína. Calcule su
peso molecular mínimo. Peso atómico de Fe: 56
25) El análisis de una enzima pura da en el análisis de sus aminoácidos que contiene
58,1 g de valina (PM 117) en 10 mg de proteína. Calcule el peso molecular mínimo de la
proteína.
4
solución de mioglobina 0,7 mg/ml? b) Si dicha solución contiene 0,04 mM Fe ¿Cuál es la
molaridad de la solución de mioglobina?
RESPUESTAS
1) a pH 7 al ánodo, a pH 2 al cátodo
2) positiva, negativa, 9
3) pH 7
4) pI 3, pH 2 cátodo, pH 7 ánodo
5) pI 7,9
6) pI 6,96 y 3,295
pH menor a 6,96 y mayor a 3,3
7) Ala-Lys 10,11
Ala-Ala 6,3
Ala-Glu 3,25
Asp-Glu 2,98
8) 416.000, 2 moles de Met, Tyr
9) 291 aa
10) Phe-Pro-Val-Orn-Leu-Phe-Pro-Val-Orn-Leu- (cíclico)
11) Gly-His-Pro- Arg
12) Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu
13) Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe, pI = 7,9
14) Lys-Met-Tyr-Ser-Phe-Ala-Gly
15) Met-Asp-Phe-Thr-Ser
16) Met-Trp-Pro-Arg-Val-Ala-Phe-Leu-
Lys-Val-Met-Gly
17) Phe-Arg-Met-Phe-Gly-Gly-Tyr
18) presencia de α-hélice (dextrógira)
19) pH menor a 4. En las Pro
20)a) PoliGly: Poca posibilidad de formar alfa hélice. Tiene más flexibilidad
conformacional que otros residuos aminoácidos.
b) PoliILeu: Ninguna estructura ordenada. La Ileu se ramifica en C beta.
c) PoliGlu (pH 1,5): Hélice alfa. No hay cargas ni ramificaciones en C beta.
d) PoliGlu (pH 7,0): Ninguna estructura ordenada. A ese pH las cargas negativas se
repelen entre sí más fuertemente que los puentes hidrógeno de la estructura.
e) PoliAla: Hélice alfa.
f) PoliLys (pH 7,0): Ninguna estructura ordenada. A ese pH las cargas positivas se
repelen entre sí más fuertemente que los puentes hidrógeno de la estructura.
g) PoliLys (pH 12,0): Hélice alfa. No hay cargas ni ramificaciones en C beta.
21) A lámina β, B α-hélice y C colágeno
22) Si cambia el pH, la interacción se modifica según se protonen o desprotonen los dos
aa involucrados, es decir desaparece la interacción iónica.
23) a) 35172 b) 2 residuos
24) 22400
25) 20138
26) 0,615, 0,04 mM
5
FORMACIÓN DE ENLACE PEPTÍDICO
Carga neta +1 0 -1 -2
Carga neta +2 +1 0 -1
6
SITIOS DE CORTE DE PROTEASAS Y REACTIVOS QUÍMICOS
7
ESTRUCTURAS SECUNDARIAS
Hélice alfa
8
9
10
Nota: las estructuras corresponden a los estados de ionización a pH fisológico (cercano a 7.0), salvo en el
caso de la His, que se muestra en el estado de ionización a valores de pH de 6.0 o menos, al solo efecto de
mostrar el N que se protona.
11