La Formación Ética y Ciudadana Hoy
La Formación Ética y Ciudadana Hoy
La Formación Ética y Ciudadana Hoy
/ ABC Color
La Ley General de Educación N.° 1264 establece en su artículo 1 que, “todo habitante
de la República tiene derecho a una educación integral y permanente que, como sistema
y proceso, se realizará en el contexto de la cultura de la comunidad”. Esto se traduce en
la necesidad de una educación integral enfocada, principalmente, en los valores, la vida
democrática, la conservación del medioambiente, la salud, el trabajo, el respeto, la
tolerancia y la defensa de los derechos humanos.
Formar ciudadanos
Desde la etapa inicial hasta los últimos años de la educación media, el sistema educativo
está orientado a la difícil, importante e imprescindible misión de formar ciudadanos -
integrantes de una sociedad, un país o una región- pero capaces de entender esas
realidades con una visión continental y universal. Ciudadanos íntegros, responsables,
críticos, creadores y transformadores, capaces de elegir un proyecto de vida que los
haga útiles a sí mismos, a su familia, su comunidad y su país; comprometidos con el
mundo que les rodea.
No solo una materia más
Formación Ética y Ciudadana es, pues, el área en la cual la escuela debería dar las
respuestas a las constantes transformaciones, y a un ritmo vertiginoso, del mundo
actual. Estas se dan en las comunicaciones, la ciencia, la tecnología, la cultura y el
medio ambiente. Vivimos en una sociedad compleja, cambiante, conflictiva y muy
competitiva; por tanto, la escuela debe facilitar al alumno las competencias necesarias
para un desempeño responsable, eficiente, realizador y creativo.
El papel de la escuela
¿Es solo responsabilidad de la escuela? Es obvio que no. Los valores y principios se
aprenden en el hogar y con el ejemplo. Sin embargo, la escuela debería dotar de todas
las herramientas para que los chicos aprendan a pensar por sí mismos y a discernir para
poder enfrentar la avalancha del relativismo moral, muy de moda últimamente, como las
distintas ideologías, fundamentalismos e intolerancias, que se van fortaleciendo cada
vez más.
Los contenidos
En ese sentido, para lograr este objetivo, es importante que los contenidos de la materia
estén articulados con los de las otras materias. Además, se deben generar espacios para
desarrollar con mayor profundidad contenidos imprescindibles como, persona (sus
dimensiones), valores (diferencias, fundamentos, antivalores, otros), normas de
convivencia (derechos humanos, derecho constitucional).
En síntesis, todas las disciplinas pueden ser aprovechadas para insistir en estos temas
tan importantes para la formación del alumno.
Skip to content
Viernes, abril 6, 2018
Lo más reciente
Benevolencia. la palabra en su todo tiene que ver con hacer el bien como una decisión
voluntaria. Deseo de hacer bien a los demás.
Principio de doble efecto. El principio del doble efecto -también conocido como el
principio del voluntario indirecto, pone de manifiesto que la inmensa mayoría de los
actos conllevan incontables ambigüedades y problemas.
Justicia. Es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre
las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas.
Valores humanos.
¿Qué se entiende por valor? Se considera “Valor” a aquellas cualidades o
características de los objetos, de las acciones o de las instituciones atribuidas y
preferidas, seleccionadas o elegidas de manera libre, consciente, que sirven al individuo
para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas
necesidades.
Valores:
La Amistad. La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el
uno al otro.
Crisis de Valores actual. Es una crisis del hombre mismo y de sus valores, una crisis
individual y social por lo que el influjo de una sobre otra hace que los efectos sean más
perniciosos. La capacidad de valorar es una de las cualidades distintivas del hombre y lo
que le identifica con su yo y da sentido a su existencia. Problemas en la juventud
causales de la pérdida de valores. Salud de los jóvenes. Los jóvenes presentan
problemas de salud específicos, que dan pie a burlas, discriminación, faltas de respeto,
acoso, etc. que causan dolor y angustia. Problemas de uso y abuso de drogas y
vehículos. En la actualidad la juventud se ve sometida a experiencias nuevas de las
cuales deben conocer los riesgos, evaluarlos y controlarlos. Así hay hábitos, conductas y
experiencias que tienen riesgos claros para su salud.
Comentarios
Navegación de entradas
Ya se puede pagar con NFC en México
¡Se me olvidó que te olvidé y…!
Artículos relacionados
CURSOS GRATUITOS…
Luego de ver que hay gente que se hace millonaria explicando en un taller cómo
ser...
La verdad duele una vez, pero la mentira duele cada vez que la recuerdas; más
que...
Leave a Comment
Secretos de Familia
Columnistas
Nuestra página de Facebook
Columnas de México
3 hours ago
columnasdemexico.com
Columnas de México
5 hours ago
Philip Morris International (PMI), líder en la industria tabacalera y dueña de marcas
como Marlboro y Chesterfield, dejará de producir cigarros en el mundo, para vender
sólo productos libres de humo, entre ellos el llamado IQOS, que es un dispositivo
electrónico que calienta una mezcla de tabaco sin generar combustión.
columnasdemexico.com
Se trata de un plan a largo plazo en el que trabajan más de 350 científicos en Suiza y
donde se han invertido alrededor de 5,000 millones de dólares (mdd).Philip Morris
International (PMI), dueña ...
View on Facebook
·Share
Columnas de México
9 hours ago
Photo
View on Facebook
·Share
Columnas de México
11 hours ago
Durante los tres días del #FestivalRodeoSaltillo2018, del 16 al 18 de marzo pasado, más
de 15 mil personas, tuvieron la oportunidad de asomarse al mundo vaquero, incluso, a
sus raíces históricas y culturales. Concurrieron promotores, artistas, deportistas,
vaqueros, jinetes, cabalgantes, gastrónomos y espectadores, muchos provenientes de
varios estados del país y del sur de Estados Unidos. Destaca... See More
columnasdemexico.com
Con el resurgimiento de este deporte nacional, a través del Festival Rodeo Saltillo 2018,
Saltillo recupera su título: "La Capital del Rodeo en México" David Guillén Patiño /
Adrián Garza Pérez...
View on Facebook
·Share
Columnas de México
13 hours ago
#AlCorrerDeLaPluma
Los idus de Junio serán decisivos y hasta mortales y esa razón la lleva Don Jesús Reyes
Heroles, quien mencionaba: “Las luchas fáciles no son luchas, son trampas mortales
para ingenuos que creen que la política es vía sencilla, sin tropiezos, ajena a los
conflictos, vía triunfal sólo porque así se desea.”
Arrancan
columnasdemexico.com
Síganos en Twitter
Columnas de MéxicoFollow
Columnas de México@columnasdemex·
3h
Columnas de México@columnasdemex·
5h
Philip Morris dejará de producir cigarros https://t.co/H9UHU60ENR
Columnas de México@columnasdemex·
8h
Columnas de México@columnasdemex·
11h
Columnas de México@columnasdemex·
13h
Arrancan https://t.co/iePmGTkkk8
#AlCorrerDeLaPluma @JoseAMeadeK @RicardoAnayaC @lopezobrador_
Contacto
Aviso de Privacidad
Cafezzito
La Barda
Las palabras ética y moral son utilizadas de diferentes maneras de acuerdo a cada autor,
época o corriente filosófica. Por ello, para poder distinguir sus diferencias es necesario
nombrar las características de cada una de estas palabras, así como sus semejanzas y
diferencias.
Imágenes
/ ABC Color Ampliar
ETIQUETAS
o FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
Si bien la ética y la moral tienen un mismo significado, son cosas distintas, dado que se
diferencian, fundamentalmente, en que la ética tiene que ver con el nivel teórico o ideal;
la moral con el nivel práctico o de la acción.
No se oponen, se complementan
Pero esto no significa que la ética está en oposición con la moral. Todo lo contrario: la
ética complementa a la moral, porque refuerza y fundamenta los principios que hemos
recibido. La moral es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en
generación, evolucionan a lo largo del tiempo y varían de una sociedad y época a otra.
Por su parte, la ética es un conjunto de normas, principios y razones que una persona ha
realizado y establecido como una guía de su propia conducta.
Ahora veamos las diferencias y semejanzas entre ambas.
Semejanzas
Diferencias
- La ética surge como tal del interior de una persona, como resultado de su propia
reflexión y elección.
- La moral tiene una base social; son normas establecidas en el seno de una sociedad.
En conclusión
Sabemos que ética no es lo mismo que moral, pero eso no es lo importante. Lo esencial
es que, aunque recibimos desde el exterior las normas morales, nosotros somos los que
elaboramos en nuestro interior las normas éticas conforme a nuestros principios y
valores, y actuamos en consecuencia.
Fuente
Los valores influyen en las normas de conducta de una sociedad. La ética y la moral se
refieren a las costumbres humanas y, aunque se relacionan, son conceptos distintos, por
lo que no hay que confundirlos.
Imágenes
/ ABC Color Ampliar
ETIQUETAS
o Valores
Lo ideal y lo práctico
Ahora bien, tanto la ética como la moral hablan de normas de conducta, del «ser» y del
«deber ser». Se preocupan de «cómo deberían ser las cosas», pero con respecto al
comportamiento humano; es decir, se interesan por las acciones de las personas.
La moral, a la moda
La moral, por su parte, es un conjunto concreto de normas que puede cambiar de una
sociedad a otra y de unas personas a otras. Por ejemplo, matar está penado legal, moral
y éticamente en la mayoría de los países; sin embargo, hay algunos que imponen la pena
de muerte. En este caso es legal, pero ¿está bien o está mal?
Podemos ver que para cada caso las normas son distintas: en uno de ellos, se permite
matar bajo ciertas circunstancias, y en el otro, no está permitido. Moralmente está
regulado, es legal; éticamente debe ser analizado por cada uno. La ética sabe que no
corresponde, que está mal legal o ilegalmente.
Lo ético
Podemos ver que en ambos casos hay algo en común: la existencia de una serie de
normas que indican qué hacer, o no, ante un caso concreto. Solo que en el de la ética es
ideal; mientras que en el de la moral es práctica. La moral es elástica; la ética es rígida.
¿Está bien o está mal aplicar la pena de muerte? Cada uno sabe lo que está bien y lo que
está mal. La opinión depende ya de cada uno y de sus valores: esto es la ética.
Fuente
Actividades
1. Contesta.
2. Explica.
a. Qué es la ética.