Propuesta de Matematica JIME VACILOFF
Propuesta de Matematica JIME VACILOFF
Propuesta de Matematica JIME VACILOFF
DE MATEMÁTICA
INSTITUTO DE ENSEÑANZA
SUPERIOR
N° “6.023” “DR. ALFREDO
LOUTAIF”
Área: Matemática
Fundamentación:
Objetivos generales:
Que los alumnos logren:
Reconocer, identificar las tablas del 2,3 y 5 y sus resultados
Resolver suma y multiplicación con dificultad (tabla del 2,3 y 5)
Interpretar las consignas
Reconocer el valor posicional: u, d , c
Resuelve problemas sencillos
Comprensión oral y escrita
Valorar el trabajo en grupo para resolver situaciones problemáticas
Clase N° 1
Objetivo específico:
Inicio:
La docente iniciará la clase repasando el contenido de la clase anterior ´´el
doble de los números´´. Para la misma, se entregará anteojos 3D para que los
niños puedan realizar la siguiente actividad.
La docente preguntará:
¿Qué operación realizaron en la actividad?
¿Si ocuparíamos los anteojos con 4 helados, que cantidad obtendríamos?
Desarrollo:
Luego de la puesta en común la docente procederá a la institucionalización de
los alumnos, se les pedirá que escriban en el cuaderno lo siguiente:
Fecha: Deber N°
Matemática
Ejemplo:
2+2+2=6 se lee: 2 más 2 más 2 es igual a 6.
2x3=6 2 repetido 3 veces es igual a 6.
Se lee: 2 por 3 es igual a 6.
X POR
Actividad:
Resolver las siguientes operaciones:
2x4= 2x9=
2x0= 2x6=
2x7= 2x3=
Cierre:
Para concluir se hará una puesta en común sobre lo aprendido en clases.
Se les pedirá a los alumnos que lleven porotos, maíces, lentejas o garbanzos para
poder trabajar en la siguiente clase.
Clase N° 2
Objetivo específico:
Resolución de problema con la tabla de multiplicar del 2.
Inicio:
La docente iniciará la clase haciendo un repaso de lo aprendido la clase anterior,
se pedirá a los alumnos que saquen el material solicitado (porotos, garbanzos,
lentejas, maíces, etc.).
Se le entregará a cada alumno unos canastos para que puedan realizar la
siguiente actividad.
(Canastos con números del 1 al 9)
Fecha: Deber N°
Matemática
El quiosco de venta de flores tiene 18 floreros. Patricio, el florista, coloca 2 flores en cada
florero. ¿Cuántas flores pone en total en todos los floreros?
1 8 floreros 2 x 8 = 16
2 x 1=2D
Luego sumamos la decena anterior:
2 + 1=3D
Respuesta: pone…… flores.
18 MULTIPLICANDO
X2 MULTIPLICADOR
36 PRODUCTO TOTAL
Actividades:
1. A) Si cada día leo 18 páginas de un libro ¿Cuántos páginas leeré al cabo de
dos días?
Objetivo específico:
Identificar la tabla del 3 y sus resultados
Inicio:
La docente iniciara la clase presentando un juego titulado ´´LA ALFOMBRA
MAGICA´´ el juego consiste en colocar una alfombra en el piso en la cual habrá 10
círculos, cada uno de ellos tendrá 3 objetos.
Seleccionara un alumno al azar para que de comienzo al juego (el alumno deberá
saltar de círculo en círculo recolectando los objetos y guardándolos en un canasto.
A medida que el niño salte los alumnos tendrán que ir multiplicando con él) así
ellos podrán aprender la tabla del 3 a través del juego.
Luego con ayuda de los alumnos representara gráficamente la tabla del tres
Tabla del 3
3 x 1 =3
3 x 2 =6
3 x 3 =9
3 x 4 =12
3 x 5 =15
3 x 6 =18
3 x 7 =21
3 x 8 =24
3 x 9 =27
3 x 10 =30
Suma repetida:
3x4= / 3 + 3 + 3 + 3 = 12
Conjunto de elementos:
3 x 4 = 12 /
Grupos de iguales:
3x4= /
2)
Cierre:
Al finalizar la actividad la docente procedera a realizar una puesta en
común con las siguientes preguntas:
¿Qué vimos hoy?
¿Cuánto es 3x6?
¿Cuál estrategia utilizaron y les parecio mejor?
¿Se les presento alguna dificultad? ¿Por qué ?
Objetivo especifico:
Inicio:
La docente iniciara la clase retomando la tabla del 3. Para ello pondrá algunos
ejemplos en el pizarrón y los niños deberán decir el resultado de dicha
multiplicación.
54x3=
3x9=
11x3=
34x3=
88x3=
Desarrollo :
Actividades:
1) Ordena y resuelve
23x3=
9x3=
47x3=
63x3=
15x3=
36x3=
Cierre:
Para finalizar la clase entre todos corregiremos las actividades.
Una vez terminada la puesta en común la docente le dara la siguiente tarea para
la casa.
Actividades:
1) Ordena y resuelve las siguientes multiplicaciones
25x3=
3x3=
46x3=
92x3=
34x3=
55x3=
Clase N° 5
Objetivo específico:
Reconocer el algoritmo de la multiplicación del 5.
Inicio
La docente comenzará la clase indagando a los alumnos con las siguientes
preguntas:
¿Cuántos dedos tenemos en la mano derecha?
¿y en la mano izquierda?
¿si sumamos las dos manos? ¿Cuántos dedos tenemos? ¿y si
aumentamos una mano más? ¿Cuánto tendríamos?
Luego la docente presentará un juego para armar la tabla.
Desarrollo
El juego consistirá en que los alumnos deberán pasar a contar el total de
dedos de cada fila de manos para colocar el resultado final.
Fecha: Deber n
matemática
Actividad N° 1
1) Resolver las multiplicaciones y colorear los resultados según corresponda.
Actividad N° 2
2) Unir cada resultado con su multiplicación.
Cierre
Después de las actividades la docente realizará las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cuánto es 5x5? ¿5x10?
¿En qué numero terminan los resultados de la tabla del 5?
Objetivo específico:
afianzar el algoritmo de la multiplicación del 5.
Inicio
La docente comenzará la clase retomando lo visto anteriormente. Para ello,
presentará la “ruleta de multiplicaciones” de la tabla del 5.
El juego consistirá en dar vuelta la aguja y en el número que se detenga
deberán resolver la multiplicación y colocar el resultado en los espacios
vacíos.
Desarrollo
Para ello hará participar a los alumnos.
Una vez finalizado el juego, lo corregirán entre todos con ayuda del
docente.
Luego la docente escribirá en el pizarrón multiplicaciones para que los
alumnos resuelvan y serán corregidas:
20x5=
35x5=
13x5=
29x5=
46x5=
50x5=
Después se les repartirá las copias con las siguientes actividades:
Fecha: Deber N°:
Matemática
Actividad N° 1:
1) Leo, observo y completo:
Actividad N° 2
2) Colorea los resultados de la tabla del 5.
Cierre
Se culminará la clase corrigiendo entre todos las actividades dadas.
Evaluación
La docente hará entrega de unas fotocopias con actividades para que los
alumnos peguen en el cuaderno y realicen la evaluación.
Fecha:
Nombre y apellido:
Evaluación de matemática
1. De acuerdo al resultado de las multiplicaciones recorta y une
las manzanitas. ( realiza las operaciones en el cuaderno)
2. Ordena y resuelve las multiplicaciones.
2x3=
2x8=
24x20
36x3=
3x90
55x3=
5x5=
55x5=
25x5=
Recursos:
Fotocopias
Carteles
Afiche
Alfombra de juegos
Lentes 3d de carton
Ruleta de cartulina
Canastos
Pizarrón
Criterios de evaluación:
Resolver problemas que involucran distintos significados de la
Multiplicación
Intercambio de ideas a cerca de los procedimientos de resolución y
Escribiendo los cálculos que representan la operación realizada
Interpretación de las actividades
Resolución de problemas con dificultad y sencillos
Comprension del sistema de númeración posicional: u, d, c
Bibliografia:
EGB 1 , Puerto de Palos, cap 15,
Ministerio de Educación , Salta enseña, cap 75
Nucleos de aprendizaje prioritarios. Ministerio de Educación , Ciencia y
Tecnologia
Diseño curricular de matemática para Educación Primaria
Pagina de internet
/search?
biw=1366&bih=576&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNR7_fiusooBEg
tcV4oXu1UxgPxNbQ
%3A1568298341823&sa=1&ei=ZVV6XZrpMe-
35OUPvbmvkA8&q=actividades+con+la+tabla+del+cinco&oq
=actividades+con+la+tabla+del+cinco&gs_l=img.3...630905.6
32564..633012...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz-
img.nYlsiaDWWnc&ved=0ahUKEwjar8PMvsvkAhXvG7kGHb
3cC_IQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=0JlLFhmVS7PIqM:
N°
Alumnos
Noción de
sumar y
multiplicar
Reconocer la
tabla del 2
Reconocer la
tabla del 3
Reconocer la
tabla del 5
Participación
en clase
tiempo y Presentación
forma de trabajo
numero en Identifica el