Participacion Ciudadana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL ESPECIAL

TRABAJO: MONOGRAFICO

TEMA: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DOCENTE: ESPINOZA SILVA URPY

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA: DERECHO

ALUMNOS:

- MORALES HUARAZ LINDON JUVENAL

- SARMIENTO SALINAS JOSHELYN VANNESA

- TAHUA CELESTINO FRANK DEYVY

HUARAZ - 2017
DEDICATORIA

Al Dios Supremo, por haberme dado la vida, el conocimiento y


estar rodeado de las personas que más quiero. Ah mis padres y mis
hermanos, quienes son mi motor para seguir adelante y formarme
como profesional.
ÍNDICE i

Dedicatoria……………………………………………….........................................Pg. i

Introducción…………………………………………………………………………..Pg.1

1. Participación ciudadana en el Perú ……………………….……………………....Pg.2

2. Mecanismos de participación ciudadana en el Perú….…...………………...…….Pg.3

3. Principales mecanismos de participación en la actualidad.…...…………….….….Pg.3

3.1.Revocatoria de Autoridades.…...………………………………….…….…….Pg.3

3.2.Rendición de Cuentas.…...…………….……………………………………....Pg.3

3.3.Presupuestos Participativos.…...…………….…………………………….…..Pg.3

3.4.Consulta Previa.…...…………….…………………………………………......Pg.3

Conclusiones………………………………………………………………………......Pg.9

Referencias Bibliográficas………………………………………………………….....Pg.11
INTRODUCCIÓN

La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por


medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar
parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones
representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social.

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es
un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por
el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos
públicos de su país. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda
persona tiene derecho a participar en el gobierno del país directamente o por medio de
representantes libremente elegidos.

Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas públicas, no solo
se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para proteger y, fundamentalmente,
promover la participación ciudadana de las personas en la toma de decisiones públicas, sino
que también debe promover e incentivar la partición ciudadana en la toma de decisiones,
para que luego dichas políticas sean la base de un desarrollo sostenible.

Es así que los mecanismos de participación ciudadana son parte importante del proceso de
descentralización del Estado peruano. Vemos que el gobierno ha ido implementando, a lo
largo de los años, instancias de participación tanto en el ámbito local, provincial como
regional. Sin embargo, algunos de los actuales mecanismos de participación ciudadana en
la toma de decisiones requieren un sistema de control más concentrado, para no ser usados
por personas que solamente buscan beneficiarse con determinada figura jurídica y obtener
intereses propios.

Participación Ciudadana Página 1


1. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es
un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por
el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos
públicos de su país, tal como lo habíamos mencionado en la parte introductoria.

Perú de 1993 reconoce los derechos de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos
del Estado. Es por ello que, a lo largo de los años, se han venido instituyendo y regulando
diversos mecanismos o instituciones para que las personas puedan participar en la toma de
decisiones del Estado. Tal como lo indica la doctrina especializada: “La participación
ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio ha ido
afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años. Este proceso se expresa también en las
múltiples formas en que la legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención
ciudadana en cada una de las fases de las políticas públicas”.

Vimos que la participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o


mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su
conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando
que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como
un grupo social. La Constitución Política del Perú no solo introduce el derecho a la
participación en los asuntos públicos de los ciudadanos, sino que menciona a su vez una
serie de mecanismos y/o formas por las cuales las personas pueden participar en los asuntos
públicos. En ese sentido, “la participación ciudadana incluye una gama amplia de
posibilidades para su ejercicio: desde la forma más elemental de participación, que se
produce a través del voto o ejercicio del sufragio (derecho a elegir y a ser elegido) hasta el
reconocimiento de que los ciudadanos y ciudadanas tienen la capacidad de intervenir en el
ejercicio y la dirección de los asuntos públicos, tal como lo establecen tanto la Convención
Interamericana de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de Naciones Unidas”.

Participación Ciudadana Página 2


2. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ

Los mecanismos de participación ciudadana en los asuntos públicos del Estado se


establecen en nuestra legislación a través de la Constitución de 1993 y a través de la Ley de
los Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley Nº 26300. Se establece que los
ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum,
iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de
cuentas.

Asimismo, vemos que existen diversos mecanismos de participación ciudadana en nuestro


país, muchos de los cuales no son muy usados, debido a la complejidad que conlleva
realizarlos o ejecutarlos. No obstante, la Constitución estipula que es nulo y punible todo
acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos, por lo cual, no es
posible limitar el ejercicio de un ciudadano a estos mecanismos de participación ciudadana
en la toma de decisiones públicas.

La participación ciudadana se puede dar a nivel nacional, la cual “se da mediante la


deliberación y decisión y mediante diversos mecanismos de la democracia plebiscitaria:
consultas, referéndum o plebiscitos. La apelación a estos mecanismos se produce cuando se
trata de discutir procedimientos de alcance nacional y de otorgar bienes públicos que
afectan a todo el país. Para evitar que la participación afecte la gobernabilidad tiene que
excluir la lógica de la administración, cuyo funcionamiento eficaz se basa en la técnica y en
el conocimiento especializado”.

Entre los mecanismos de participación ciudadana más conocidos, los cuales se encuentran
establecidos en las diversas normas del sistema jurídico nacional y que pueden ser ejercidos
por cualquier ciudadano, sin que se pueda limitar su derecho, siempre y cuando se cumplan
los requisitos para ello, podemos distinguir a los siguientes:

• Iniciativa de reforma constitucional;

• Iniciativa en la formación de las leyes;

• Referéndum;

Participación Ciudadana Página 3


• Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales;

• Consulta previa;

• Revocatoria de autoridades;

• Remoción de autoridades;

• Consejos de Coordinación Regional;

• Presupuestos participativos;

• Demanda de rendición de cuentas;

• Acceso a la información pública, entre otros.

3. ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES MECANISMOS PARTICIPATIVOS EN LA


ACTUALIDAD

3.1.Revocatoria de Autoridades

La Constitución Política de 1993 establece, en su Artículo 31° que todos los ciudadanos
tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante la revocación de autoridades.
Adicionalmente, la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, estipula en
su Artículo 3° (11) que un derecho de control ciudadano es la revocatoria de autoridades.

La revocatoria es definida como: “una forma de control y cambio cuando las autoridades no
respetan los acuerdos básicos delegados por la voluntad popular; dejando de contar con el
apoyo por diferentes motivos que pueden ser una deficiencia en el ejercicio de sus
funciones hasta cuestionamientos de carácter ético. No pueden ser revocados el Presidente
de la República ni los Congresistas de la República”.

Con el mecanismo de la revocatoria pueden ser revocados los alcaldes, los regidores, así
como las autoridades regionales que provengan de elección popular.

Participación Ciudadana Página 4


El mecanismo de revocatoria ha sido muy usado en nuestro país sobre todo en distritos
rurales. Sobre los proceso de revocatoria es importante mencionar que “limitado a las
autoridades municipales, en sus inicios y ahora ampliado a los gobiernos regionales. El año
1997 se llevaron a cabo 60 consultas populares de revocatoria en igual número de
municipios, aumentando los pedidos para tal fin entre ese año y el 2001 en 187. Los
procesos de revocatoria se dieron, por lo general, en distritos rurales de escasa población y
con fuerte predominio de pobreza y extrema pobreza. Algunos analistas interpretan este
dato como expresión del interés ciudadano por una participación efectiva”.

3.2.Rendición de Cuentas

La Constitución Política de 1993 establece, en su Artículo 31° que todos los ciudadanos
tienen derecho a participar en los asuntos públicos y demandar la rendición de cuentas. Es
así como, la rendición de cuentas es “el derecho a interpelar a las autoridades respecto a la
ejecución presupuestal y uso de recursos propios. Procede contra autoridades que pueden
ser removidas o revocadas” (16). Adicionalmente, la demanda de rendición de cuentas
también se encuentra estipulada en la Ley de los Derechos de Participación y Control
Ciudadano.

3.3.Presupuestos Participativos

El proceso de Presupuesto Participativo se define como un mecanismo de asignación


equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece
las relaciones entre Estado y sociedad civil, a través de la participación de ésta en el
proceso de programación del presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los PDC de
los gobiernos descentralizados y la fiscalización de la gestión.

Por su parte, la Ley de Bases de la Descentralización establece que los gobiernos regionales
y locales deben incorporar a los presupuestos participativos como instrumentos de gestión
pública. En ese sentido la Ley Marco del Presupuesto Participativo, Ley N° 28056, y su
reglamento indican que “los gobiernos regionales y locales están encargados de convocar a
las organizaciones sociales a participar del presupuesto y que ellos deben disponer las
medidas para identificar y acreditar a los agentes participantes. Además, el MEF pública
instructivos anuales que rigen el proceso de presupuesto participativo. Por otro lado, se

Participación Ciudadana Página 5


define que los CCR y CCL se deben encargar de coordinar la programación del presupuesto
participativo, con el apoyo del equipo técnico conformado en el gobierno regional o local”.

3.4.Consulta Previa

La implementación de la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u


Originarios Ley N° 29785 demandará de la administración pública en conjunto, un nutrido,
clave e imprescindible grupo de actuaciones, muchas de las cuales permanecerán en su
fuero interno y otras (las que más importan) requerirán de una interacción con los
administrados, en el marco de las normas ordinarias y generales que rigen los
procedimientos administrativos.

Los elementos que conforman los supuestos de este procedimiento público de consulta
previa son los siguientes:

• Desde un punto de vista subjetivo la norma se refiere a dos sujetos o participantes, por un
lado: La entidad que identifica la potencial iniciativa nociva y que lleva a cabo consulta,
denominada entidad promotora; (ii) los beneficiario del derecho a ser consultados, que son
los pueblos indígenas u originarios. (iii) Los inversionistas (iv) otros intervinientes.

• Desde el punto de vista material, el objeto directo de la acción, sería el proyecto de


decisión del Estado, cuya característica obligatoria es que representen una afectación
directa a los derechos colectivos, la existencia física, la identidad cultural y calidad de vida
o desarrollo de los pueblos originarios o indígenas. Es así como encontramos a: (i) las
iniciativas legislativas; (ii) la iniciativa administrativa; y (iii) los Planes, programas y
proyectos de desarrollo nacional o regional.

A la fecha aún no se ha llevado a cabo un proceso de consulta previa, sin embargo, la


expectativa es muy alta en todos los interesados y especialmente en los operadores de la
norma.

Participación Ciudadana Página 6


CONCLUSIONES

El reconocimiento de las diferencias de cada colectivo es esencial para el proceso


democrático y para la ciudadanía y se dio en gran medida por la organización de las
personas en movimientos civiles y por su participación activa en la construcción de la
ciudadanía.

Se miramos ampliamente a lo largo de la historia de las sociedades, podemos sin duda


reconocer que muchas e importantes conquistas y redefiniciones de derechos se han dado
en la construcción de ésta sociedad que queremos cada vez más incluyente. Pero, no
hablamos sólo de la actuación de los grandes movimientos sociales visibles, reconocidos e
inscriptos en los diferentes medios de comunicación. La ciudadanía viene siendo construida
también desde muchos otros ámbitos, más íntimos y menos masivos.

La ciudadanía viene siendo construida en nuestros cuerpos, en la forma como vivimos


nuestro cuerpo físico, como construimos nuestras imágenes de Ser, de ser hombre o ser
mujer, con la forma como se construyen y viven los cuerpos en la sociedad, en la intimidad,
en las relaciones.

La ciudadanía viene siendo construida en nuestras tradiciones, en nuestra posibilidad de


practicarlas, renegarlas o transformarlas. Viene siendo construida en nuestros movimientos
y desplazamientos, que por veces nos llevan muy lejos, geográfica y emocionalmente, de
nuestros sitios de origen. Solos, solas, o en compañía de familiares, amigos, conocidos,
empleadores, tenemos que aprender cómo se vive y se construye la ciudadanía en los
nuevos países, ciudades y barrios a los que llegamos, tenemos de reconocer la ciudadanía
que trajimos y reaprender una nueva con los otros y otras con que ahora habitamos.

La ciudadanía no es nunca una forma acabada de vivir en sociedad, se actualiza


constantemente, se viene transformando constantemente a lo largo de los últimos años,
décadas, siglos. Y seguirá transformándose, pues a pesar de las herencias que guarda, no es
un destino, es una construcción que nos implica a todos y a todas, ya sea separando la
basura, disfrutando de licencias de paternidad y maternidad, participando en las fiestas
mayores del barrio, no siendo indiferente a la discriminación de una persona, ejerciendo el
derecho al voto, participando en movimientos sociales, etc.

Participación Ciudadana Página 7


La participación ciudadana es fundamental para que sigamos construyendo ciudadanías
cada vez más incluyentes, y por eso necesitamos que no sea condicionada por factores de
género, de clase, de origen, de pertenencia étnica o geográfica, de orientación sexual.

Participación Ciudadana Página 8


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 www.mimdes.gob.pe
 www.oeiperu.org
 Ministerio de Justicia (2005) Colección Constitucional Peruana, Tomo I, Primera
Edición Oficial, pág. 17.

Participación Ciudadana Página 9

También podría gustarte