Kambó1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

 

 
 
‘Kambo’,  ‘campu’,  ‘sapo’,  ‘vacino  da  floresta.’  Todos  estos  son  nombres  que  se  le  dan  a  la  
secreción  de  una  rana  arborifera  que  vive  en  la  parte  noroccidental  de  la  selva  Amazonica  (Peru,  
Colombia  y  Brazil).  El  nombre  científico  de  esta  rana  es  ‘Phyllomedusa  bicolor’  o  “  Rana  Mono  
Gigante”.  En  este  articulo  usare  el  nombre  “Kambo”.  Originalmente  53  tribus  usaban  esta  
secrecion  pero  ahora  se  sabe  que  unicamente  13  pequeñas  tribus  la  siguen  usando.  Se  utiliza  para  
poder  liberarse  del  Panema,  (nombre  que  se  le  da  a  las  cosas  negativas)  asi  como  para  la  magia  de  
cazar  y  como  una  medicina  poderosa  en  contra  de  la  malaria,  las  picaduras  de  serpiente,  fiebre  
amarilla  y  otras  enfermedades  epidémicas.    
 
Investigacion  cientifica  del  Kambo  =    9  potentes  peptides  bioactivos.  
 
La  investigación  científica  sobre  la  secreción  de  esta  rana  se  inició  en  la  década  de  
1980.  Nominado  para  el  premio  Nobel,  el  científico  italiano  Vittorio  Erspamer  de  la  Universidad  de  
Roma,  escribió  que  esta  secreción  contiene  un  "cóctel  químico  fantástico,  con  posibles  
aplicaciones  médicas,  no  igualado  por  ningún  otro  anfibio  '(1).  "Entre  las  varias  docenas  de  
péptidos  que  se  encuentran  en  el  Kambo,  alrededor    del  7%  son  bio-­‐activos."  (1)  Estos  se  unen  a  
los  receptores  situados  en  el  cerebro,  provocando  reacciones  químicas  en  el  cuerpo  
humano.  Hasta  ahora,  los  investigadores  han  encontrado  nueve  péptidos  bioactivos  que  tienen  un  
potente  efecto  sobre  los  músculos  gastrointestinales,  las  secreciones  gástricas  y  pancreáticas,  la  
circulación  sanguínea,  y  en  la  estimulación  de  la  corteza  suprarrenal  y  la  glándula  pituitaria.  
El  "Phyllomedusin  afecta  fuertemente  a  los  intestinos  y  contribuye  a  la  profunda  
purga.  Phyllokinin  y  phyllomedusin  son  dilatadores  potentes  del  vaso,  lo  cual    aumenta  la  
permeabilidad  de  la  barrera  sanguínea  del  cerebro.  Esto  facilita  el  acceso  de  estos  dos  péptidos  al  
cerebro  así  como  de  los  péptidos  activos.  Caerulein  y  Sauvagine    provocan  una  caída  de  la  presión  
arterial  acompañada  de  taquicardia.  Estos  también  estimulan  la  corteza  suprarrenal  y  la  glándula  
pituitaria,  lo  cual  contribuye  a  que  aumente  la  percepción  sensorial  y  la  resistencia.  Ambos  
péptidos  tienen  un  fuerte  efecto  analgésico,  mejoran  la  resistencia,  aumentan  la  fuerza  física  y  en  
general,  mejoran  la  capacidad  de  soportar  el  dolor  y  las  situaciones  estresantes.  Poseen  un  
potencial  medicinal  que  facilita  la  digestión,  y  se  han  demostrado  efectos  analgésicos  para  quienes  
tienen  cólicos  renales,  dolores  causados  por  la  insuficiencia  vascular  periférica  y  dolores    
cancerígenos.  Dermorphin  y  deltorphin  son  potentes  péptidos  opioides  4.000  veces  más  potentes  
que  la  morfina  y  40  veces  más  fuertes  que  las  endorfinas  endógenas  tipo  B.  (1).  En  la  década  de  
1990  un  nuevo  péptido,  Adenoregulin,  fue  descubierto  por  el  equipo  de  John  Daly  en  el  Instituto  
Nacional  de  Salud  en  los  EE.UU.  El  Adenoregulin  trabaja  en  el  cuerpo  humano  a  través  de  los  
receptores  de  adenosina,  un  componente  fundamental  en  todas  las  células  humanas  
energizantes.  Estos  receptores  pueden  ofrecer  una  opción  para  el  tratamiento  de  la  depresión,  
derrame  cerebral  y  enfermedades  de  deterioro  cognitivo  tales  como  el  Alzheimer.  La  investigación  
científica  sobre  los  péptidos  del  Kambo  están  abriendo  nuevas  perspectivas  sobre  cómo  funciona  
el  cerebro  humano.  Las  propiedades  de  los  péptidos  del  Kambo  cubren  una  amplia  gama  de  
posibles  usos  médicos  en  el  tratamiento  de  enfermedades  cerebrales  como  el  Alzheimer  y  el  
Parkinson,  la  depresión,  migrañas,  problemas  de  circulación  sanguínea,  insuficiencia  vascular,  
enfermedades  de  órganos,  problemas  de  la  piel  y  los  ojos,  problemas  de  fertilidad  en  las  mujeres  y  
los  hombres,  AID  (SIDA),  hepatitis  y  cáncer.  Otras  características  médicas  interesantes  de  esta  
secreción  son  sus  efectos  anti-­‐inflamatorios,  su  capacidad  para  destruir  los  microbios  y  los  virus  y  
para  sanar    infecciones.  (1)  Debido  a  la  presencia  de  estos  nueve  péptidos,  el  Kambo  es  uno  de  los  
antibióticos  y  anestésicos  naturales  más  fuertes    encontrados  en  el  mundo  y  uno  de  los  medios  
naturales  más  fuertes  además  para  potenciar  nuestro  sistema  inmunológico.  Los  tratamientos  con  
Kambo  tienen  efectos  a  corto    y  largo  plazo.  "A  corto  plazo,  los  efectos  son  un  estado  de  alerta,  
buen  humor,  mayor  resistencia  al  cansancio,  el  hambre  y  la  sed"  (1),  la  capacidad  de  enfocarse  y  
concentrarse  con  más  facilidad,  y  una  calma  mental  que  puede  durar  varios  días  o  semanas.  A  
largo  plazo  el  Kambo  empodera  el  sistema  inmunológico,  supera  la  fatiga  y  mejora  el  estado  de  la  
salud.  
 Con  el  Kambo,  tenemos  la  oportunidad  de  despertar  el  cuerpo  en  su  total  potencial  natural.  Las  
personas  que  reciben  regularmente  esta  "vacuna"  no  se  enferman  y  tienen  un  montón  de  
energía.  Restableciendo  el  equilibrio  natural  se  evita  la  aparición  de  dolencias  inducidas  por  
diferentes  virus.  Incluso  el  cáncer  no  tiene  la  oportunidad  de  crecer,  en  algunos  casos.  Para  
obtener  los  mejores  resultados,  es  aconsejable  recibir  Kambo  regularmente.  En  el  caso  
de  enfermedades  graves,  adicciones  o    toxinas  acumuladas  de  los  
medicamentos  farmacéuticos,  puede  ser  útil  recibir  el  doble  del  tratamiento  por  un  tiempo.  De  
esta  manera,  los  efectos  de  limpieza  de  los  tratamientos  con  Kambo  aumentaran  uno  tras  otro  y  
durarán  más  tiempo.  Durante  el  tratamiento  el  Kambo  inmediatamente  explora  sobre  el  campo  
energético  de  una  persona  y  comienza  a  trabajar  exactamente  donde  es  necesario.  El  proceso  es  
diferente  para  cada  uno  y  el  curso  del  tratamiento  se  debe  planificar  de  acuerdo  a  cada  
persona.  He  sido  testigo  de  algunas  personas  que  se  curaron  en  un  solo  tratamiento,  
especialmente  aquellos  con  problemas  de  vista  o  de  oído.  Para  las  personas  con  adicciones,  los  
resultados  también  pueden  ocurrir  rápidamente.  Los  casos  complicados  pueden  tomar  más  
tiempo.  Podemos  llamarle  a  esta  secreción  de  la  rana  medicina,  pero  en  realidad  no  funciona  ni  
como  un  medicamento  típico  ni  como  una  droga.  Con  ella  simplemente  se  despiertan  los  órganos  
del  cuerpo,  el  sistema  endocrino  y  los  sistemas  de  defensa  para  que  actúen  en  sus  funciones  
naturales.  Con  Kambo,  el  cuerpo  tiene  la  oportunidad  de  curarse  a  sí  mismo.  Lo  que  el  Kambo  no  
puede  hacer  es  eliminar  la  raíz  de  nuestros  bloqueos  emocionales  provenientes  de  experiencias  
traumáticas.  Uno  puede  sentir  alivio  al  vomitar  la  bilis  amarilla,  pero  la  raíz  del  problema  
permanece.  Para  eliminar  la  raíz  de  la  ira  y  el  miedo,  otros  medicamentos  enteógenos  son  
empleados.  
 
 
Cómo    lo  hacen  las  tribus  indígenas  de  la  Amazonía  
   
"Aunque  es  difícil,  las  ranas  se  pueden  encontrar  en  los  árboles  cuando  están  cantando,  
anunciando  la  lluvia.  Los  miembros  de  la  tribu  tradicionalmente    cosechan  la  secreción  de  la  rana  
en  la  madrugada,  también  cantando.  "(2)  En  algunas  tradiciones,  sólo  los  chamanes  cultivan  la  
secreción  de  la  rana.  Las  ranas  son  extremadamente  tóxicas  y  no  reaccionan  cuando  son  
capturadas  ya  que  no  tienen  depredadores  naturales  en  el  bosque.  En  realidad  son  difíciles  de  
tragar,  y  si  una  serpiente  intenta  hacerlo  las  escupen  desesperadamente.  Para  la  cosecha  de  la  
secreción  de  la  piel  de  la  rana,  la  rana  se  estira  con  cuerdas  atadas  a  sus  extremidades  en  forma  de  
X.  A  pesar  de  lo  incómodo  que  puede  ser  esto,  la  rana  no  se  ve  perjudicada  en  este  proceso  y  se  
libera  después  en  perfecto  estado  de  salud.  La  secreción  se  cristaliza  en  palos  de  madera  y  más  
tarde  puede  ser  preparada  para  su  uso  mediante  la  mezcla  de  la  secreción  seca  con  unas  gotas  de  
agua.  La  "medicina"  se  aplica  en  pequeños  orificios  de  la  piel  que  han  sido  quemados  primero  con  
la  punta  de  un  palillo  encendido.  El  efecto  es  inmediato,  ya  que  corre  en  el  cuerpo  a  través  del  
sistema  linfático.  El  cuerpo  se  calienta  y  el  corazón  late  más  rápido  de  lo  normal  hasta  que  la  
persona  vomita  el  agua  que  debe  haber  bebido  antes  de  aplicar  la  medicina.  Todo  esto  dura  unos  
15-­‐20  minutos.  El  Kambo,  así  como  otras  medicinas  nativas,  se  basa  en  el  principio  de  la  
transmisión  de  la  energía  del  chamán  a  la  persona  que  recibe  el  tratamiento.  Los  pueblos  
indígenas  conocen  diferentes  maneras  de  dar  esta  vacuna  y  cada  tribu  ha  desarrollado  diferentes  
rituales.  Las  tribus  Katukina  y  las  tribus  Matses  toman  el  Kambo  varias  veces  en  varias  quemaduras  
una  noche  antes  de  la  caza.  El  número  de  quemaduras,  la  frecuencia  de  los  tratamientos  y  la  
intención  varía  en  cada  tribu.  La  razón  principal  para  tomar  Kambo  es  eliminar  el  "Panema  ',  que  
se  traduce  como  la  mala  suerte,  la  depresión,  la  pereza,  la  tristeza  o  un  estado  que  atrae  
dificultades  y    enfermedades.  Cuando  nada  va  bien,  entonces  es  el  momento  para  hacer  Kambo,  
de  acuerdo  con  las  tribus.  En  algunas  tribus  el  Kambo  también  se  utiliza  como  una  herramienta  
para  los  jóvenes,  para  enseñarles  disciplina.  De  acuerdo  con  los  pueblos  indígenas,  el  Kambo  es,  
ante  todo,  un  espíritu  del  bosque  que  debe  ser  tratado  con  respeto.  Herir  a  la  rana  podría  ofender  
a  los  animales  y  el  resultado  puede  ser  una  grave  desgracia.  Los  Matses  combinan  el  Kambo  con  
Nu-­‐Nu,  un  rapé  que    informa  a  los  cazadores  a  través  de  visiones,  cuando  y  donde  las  presas  se  
ofrecerán  a  si  mismas  para  ser  cazadas.  Los  miembros  de  la  tribu  dicen  que  los  chamanes  ven  a  la  
rana  en  sus  visiones  y  hablan  con  ella.  
 
Muchos  cambios  han  ocurrido  en  la  Amazonía  en  el  siglo  pasado  cuando  la  gente  de  la  ciudad  se  
trasladó  a  la  selva  para  trabajar  en  las  fábricas  de  caucho.  Desde  hace  algunos  años,  el  Kambo  ha  
sido  utilizado  fuera  de  la  selva  amazónica  y  ya  no  es  el  reino  exclusivo  de  las  tribus  nativas.  Nuevos  
usos  para  el  Kambo  se  han  dado  desde  que  las  personas  que  fueron  enseñadas  por  los  
nativos  comenzaron  a  usarlo  fuera  de  la  cultura  de  las  tribus  nativas.  Uno  de  los  pioneros  que  
trajeron  Kambo  a  las  ciudades  fue  Francisco  Gomes  (o  Shiban),  quien  vivía  
con  los  Katukina.  Francisco  Gomes  era  un  caboclo,  una  persona  de  ascendencia  mestiza.  Su  hijo,  
Genildo  Gomes,  fundó  una  asociación  en  torno  al  Kambo  en  la  región  de  Juruá  de  Brasil  en  2002,  
llamada  AJUREMA.  Existen  diferentes  filosofías  entre  aquellos  que  administran  Kambo,  en  
particular  entre  los  caboclos  y  los  Katukina.  Los  caboclos  tienen  más  reglas  y  
restricciones  para  hacer  que  los  tratamientos  con    Kambo  sean  seguros  para  las  personas  que  
son  menos  fuertes  que  la  gente  nativa  y  que  podrían  tomar  esta  medicina  por  razones  diferentes  a  
la  caza  o  la  curación  de  malaria.  Algunas  de  las  restricciones  incluyen  no  administrar  la  medicina  
a  personas  con  problemas  graves  en  el  corazón,  a  las  mujeres  embarazadas  en  su  primer  
trimestre  y  para  los  niños  menores  de  un  año.  Para  los  caboclos,  el  tratamiento  básico  es  de  tres  
dosis,  en    intervalos  de  tiempo  que  dependerán  de  la  capacidad  de  la  persona  para  
tomar  Kambo.  Según  este  método,  el  intervalo  entre  dos  tratamientos  debe  ser  de  un  máximo  de  
28  días,  o  una  luna.  Si  se  pasa  de  este  tiempo  entonces  el  Kambo  tendrá  que  hacer  todo  su  
trabajo  de  nuevo.  Durante  este  tratamiento  de  tres  meses  la  persona  tratada  recibe  una  
cantidad  cada  vez  mayor  de  puntos  (5-­‐7-­‐9).  Los  Katukinas  toman  desde  tres  hasta  cinco  litros  de  
una  sopa  de  maíz  durante  la  noche  anterior  al  tratamiento,  mientras  que  los  caboclos  tomas  unos  
dos  litros  de  agua  unos  minutos  antes  de  la  aplicación.  Tanto  los  Katukina    como  
los  caboclos  requieren  que  se  eviten  los  alimentos  sólidos  y  la  sal  por  lo  menos  8  horas  antes  del  
tratamiento.  
       
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aspectos  espirituales  
   
En  su  artículo,  "Kambo,  el  Espíritu  del  Chamán",  Marcelo  Gomes  escribe  que  el  Kambo  establece  
un  realineamiento  de  los  chakras,  una  marca  para  la  reorganización  orgánica  y  psicológica,  desde  
la  cual  la  persona  cambia  sus  patrones  de  salud  "(6).  El  Kambo  es  una  medicina  de  fuego.  Cuando  
se  combina  con  el  agua  que  se  bebe  antes  del  tratamiento,  una  transformación  alquímica  ocurre  y  
las  toxinas  viejas  se  liberan  a  través  del  vómito  o  la  defecación  urgente.  Este  proceso  de  limpieza  
no  sólo  trabaja  a  nivel  físico  sino  también    espiritual.  La  rana,  al  conectarnos  con  nuestra  sabiduría  
natural,  refleja  nuestros  hábitos  negativos  y  nos  muestra  lo  que  debemos  evitar  y  lo  que  podemos  
hacer  para  mejorar  nuestra  condición.  Durante  los  tratamientos  con  Kambo,  recibimos  
percepciones.  Los  mensajes  dados  por  el  Kambo  pueden  ser  muy  simples.  Una  vez  recibí  un  
mensaje  acerca  de  cuán  venenoso  era  el  café  descafeinado  que  yo  había  bebido  poco  antes  de  mi  
tratamiento  con  Kambo.  Un  amigo  mío  reconoció  un  patrón  en  sí  mismo  que  nunca  antes  vio  con  
claridad.  Cada  vez  que  se  enfrentaba  a  una  emoción  incómoda,  se  ponía  muy  inquieto  y  cubria  sus  
sentimientos  desagradables  con  la  actividad.  Después  de  hacer  unos    tratamientos  con  el  Kambo,  
reconoció  este  patrón  de  comportamiento  y  ahora  es  más  capaz  de  aceptar  sus  sentimientos  y  
calmarse.  El  Kambo  revela  los  cambios  que  necesitamos  hacer  en  una  forma  fácil  y  
natural.  Muchos  de  nosotros  pensamos:  'Quiero  ser  mejor',  'Quiero  dejar  de  fumar  ",  etc  Cuando  
tratamos  de  llegar  a  un  resultado  determinado  con  nuestra  fuerza  de  voluntad,  de  hecho  estamos  
luchando.  Lo  hemos  hecho  durante  muchas  generaciones.  Con  el  Kambo,  una  sabiduría  natural  se  
apodera  de  nuestro  proceso  de  curación.  Simplemente  sabemos,  sin  estar  pensando  en  lo  que  
tenemos  que  hacer  o  no  hacer  en  una  situación  determinada.  Llegamos  a  ser  capaces  de  soltar  los  
malos  hábitos  e  ideas  fijas.  En  mi  experiencia,  las  ideas  son  a  menudo  el  principal  obstáculo  que  
bloquea  nuestra  curación.  El  Kambo  nos  da  la  energía  que  normalmente  no  tenemos  pero  que  
necesitamos  para  nuestro  camino  espiritual.  Removiendo  la  nube  de  "panema"  alrededor  de  
nuestro  campo  energético  nos  volvemos  más  abiertos  a  recibir  del  Espíritu.  El  Kambo  también  
funciona  muy  bien  en  combinación  con  plantas  sagradas  como  la  Ayahuasca  o  el  Iboga.  Una  amiga  
mía  que  tenía  un  cáncer  regado  por  todo  el  cuerpo  vino  a  mi  recientemente.  La  situación  era  muy  
urgente,  así  que  empecé  con  un  protocolo  de  doble  tratamiento  intensivo  dos  veces  por  semana.  
Ella  tenía  una  confianza  firme  y  una  fuerza  de  voluntad  acorde.  Después  de  unos  meses,  ella  se  
veía  mucho  mejor.  Todo  el  mundo,  incluyendo  a  su  doctor,  se  sorprendió.  De  hecho,  ella  se  sentía  
en  forma,  fuerte  y  saludable.  Los  resultados  de  los  análisis  de  sangre  fueron  muy  alentadores  y  el  
crecimiento  del  cáncer  era  más  lento.  Me  di  cuenta,  varias  veces  durante  sus  tratamientos,  que  
otra  personalidad  salía  a  la  superficie.  Esta  personalidad  se  mostró  primero  como  un  espíritu  
hambriento,  pobre  y  solo,  alguien  incapaz  de  ayudarse  a  sí  mismo.  Cuando  esta    personalidad  
apareció,  mi  paciente  mostró  una  gran  cantidad  de  resistencias,  quejas  y  hasta  se  enojaba  
conmigo.  Por  otro  lado,  ella  tiene  una  personalidad  muy  fuerte  y  afortunadamente,  no  se  dio  por  
vencida  en  los  tratamientos.  Una  vez  que  exploramos  esta  "  personalidad"  juntos  se  supo  que  
estaba  relacionada  con  su  abuela,  cuya  muerte  fue  una  experiencia  traumática  para  ella  y  su  
familia.  Le  dije  que  cada  vez  que  ese  espíritu  volviera,  podía  optar  por  enviarlo  lejos  de  ella.  
Entonces  se  dio  cuenta  de  cómo  mantener  la  calma  y  respirar  cuando  este  espíritu  la  tentara  a  
quejarse  de  lo  pobre  que  era.  Esta  experiencia  fue  un  momento  crucial  en  su  proceso  de  curación  
con  el  Kambo.  Ella  había  escogido  finalmente    estar  en  su  propio  poder.  Después  de  esto,  algo  
cambió  durante  los  tratamientos.  Su  proceso  con  el  Kambo  se  aceleró.  Ella  perdió  sus  resistencias  
y  la  medicina  del  Kambo  trabajó  más  eficazmente  que  nunca.  Mientras  tanto,  el  cáncer  seguía  
creciendo  algo,  y  siguió  amenazando  su  vida.  Después  de  unos  meses  de  quimioterapia  adicional,  
todos  los  rastros  del  cáncer  se  han  ido  y  ella  está  en  buenas  condiciones.  Este  proceso  de  curación  
ocurrió  en  unos      seis  meses.    
 
La  bio-­‐piratería  y  los  derechos  de  las  tribus  indígenas  
   
 Los  estudios  sobre  las  tribus  indígenas  que  usan  el  Kambo  se  inició  en  la  década  de  1930.  Después  
de  la  década  de  1950,  los  científicos  occidentales  se  interesaron  en  la  investigación  de  esta  
secreción.  En  la  década  de  1980,  durante  sus  visitas  a  los  Matsés  en  Perú,  el  antropólogo  Peter  
Gorman  documentó  la  experiencia  del  tratamiento  que  él  recibió  con  el  Kambo.  La  mayor  parte  de  
la  información  científica  que  se  lee  en  este  artículo  proviene  de  su  artículo,  "Making  Magic".  Él  
envió  muestras  de  Phyllomedusa  bicolor  a  las  universidades  occidentales.  En  ese  mismo  período,  
las  compañías  farmacéuticas  registraron  las  primeras  patentes  de  los  péptidos  del  Kambo.  No  es  
sorprendente  que  la  industria  farmacéutica  mundial  mostrara  un  gran  interés  en  las  propiedades  
medicinales  de  la  secreción  de  la  rana  como  lo  hicieron  también  con  otros  medicamentos  
provenientes  de  la  Amazonia  (en  particular,  el  medicamento  captopril  para  la  presión  arterial  fue  
desarrollado  en  la  década  de  1970  a  partir  del  veneno  de  una  víbora  de  foseta  del  Brasil).  Aunque  
algunos  de  los  péptidos  que  se  encuentran  en  la  secreción  de  la  rana  se  han  reproducido  con  éxito  
en  los  laboratorios  y  patentado,  no  se  ha  llevado  a  ninguno  de  los  nuevos  productos  farmacéuticos  
que  se  comercializan.  En  2003,  los  Katukinas,  guiados  por  el  líder    Fernando,  denunciaron  el  mal  
uso  de  Kambo  y  acusaron  a  las  compañías  farmacéuticas  que  han  patentado  los  péptidos  del  
Kambo  de  practicar  biopiratería.  Reclamaron  que  los  derechos  de  la  medicina  pertenecía  a  los  
Katukinas  y  otras  tribus  amazónicas.  En  2004,  se  formo  una  alianza  entre  los  Katukinas  y  el  
gobierno  brasileño,  con  el  objetivo  de  asegurar  que  los  beneficios  generados  por  el  desarrollo  de  
la  secreción  del  Kambo  se  dirigieran  a  Brasil.  Desde  entonces,  el  gobierno  brasileño  ha  prohibido  el  
uso  de  Kambo  en  Brasil  y  toda  la  publicidad  de  sus  propiedades.  Recientemente  en  Peru  ,  donde  el  
Kambo  sigue  siendo  legal  el  Dr.  Dan  Pantome  creó  una  nueva  asociación  llamada  M.A.T.S.E.S.  El  
objetivo  de  esta  asociación  filantrópica  es  apoyar  a  las  tribus  indígenas  que  viven  en  la  Amazonía  y  
protegerlas  de  las  especulaciones  hechas  por  los  forasteros.  Como  el  Dr.  Pantone  escribe,  "la  
protección  de  los  pueblos  nativos  de  la  Amazonia  significa  proteger  la  selva  tropical",  porque  de  
esta  manera  la  selva  no  será  manipulada  por  los  intereses  de  los  extranjeros  que  no  se  preocupan  
por  ella.  Toda  la  zona  donde  viven  los  Matsés  ha  sido  recientemente  vendida  a  una  compañía  
petrolera  internacional.  En  los  años  70,  los  Matsés  se  fueron  bombardeados  por  helicópteros  
después  de  que  atacaron  a  los  trabajadores  que  estaban  construyendo  una  carretera  en  su  
territorio.  Los  cambios  culturales  que  enfrentan  las  tribus  indígenas  del  Amazonas  se  están  
desarrollando  a  un  ritmo  tan  rápido  que  no  hay  mucho  tiempo  para  proteger  el  conocimiento  tan  
desarrollado  de  su  cultura.  Es  bueno  recordar  que  el  derecho  internacional  para  proteger  a  estos  
pueblos  indígenas,  sus  tradiciones  y  la  selva  amazónica  es  una  necesidad  urgente.  El  conocimiento  
de  los  pueblos  indígenas  es  un  don  precioso  para  la  humanidad,  que  ya  nos  ha  ayudado  a  muchos  
de  nosotros.  Creo  que  deberíamos  hacer  todo  lo  posible  para  protegerla.  Yo  personalmente  no  
estoy  de  acuerdo  con  prohibir  la  información  científica  sobre  Kambo  como  es  el  caso  de  Brasil,  y  
dudo  que  esta  decisión  sea  realmente  la  solución  final.  El  Kambo  no  pertenece  sólo  al  pueblo  
brasileño,  sino  también  a  Perú  y  es  un  tesoro  ofrecido  para  toda  la  humanidad.  Esto  es  lo  que  el  
mismo  Espíritu  del  Kambo  me  ha  dicho.  No  es  posible  hacer  del  Kambo  la  propiedad  de  alguien,  ni  
siquiera  de  un  país.  Creo  que  el  Espíritu  del  Kambo  quiere  llegar  a  las  personas  sin  discriminación.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias  
   
1)  P.  Gorman,  "Haciendo  magia"  de  Omni,  julio  de  1993  
2)  Marcelo  Gomes  Bolshow,  'Kambo  El  Espíritu  del  Chamán'  
3)  "Ruolo  dei  peptidi  antimicrobici  nell'immmunita  'innata',  Universita  'di  Roma.  
   
Artículos  y  ensayos  
S.  A.  (1984)  Ph.D.  tesis  doctoral  (Universidad  de  Columbia,  Nueva  York).  
V.  Erspamer,  G.  y  F.  Cei,  J.  M.  (1986)  Comp.  Biochem.  Physiol.  C  85,  125-­‐137.  
   
"Sostanze  bioattive:  dalla  pelle  di  un  anfibio  al  cervello  umano",  Accademia  delle  Scienze,  Roma  
Universita  'di,  La  Sapienza,  1987  

También podría gustarte