Reporte: Migración Vertical Del Zooplancton
Reporte: Migración Vertical Del Zooplancton
Reporte: Migración Vertical Del Zooplancton
OCEANOLOGÍA
RESUMEN:
Palabras clave: Bahía de Todos Santos (BTS), migración vertical diaria (MVD).
MATERIALES Y METODOS
Material
Obtención de muestras
Laboratorio
Microscopio estereoscópico
Frasco con muestra de zooplancton
Libreta
Frasco vacío
Caja de Petri
Guías de identificación de zooplancton
PC con MatLab
Metodología.- Se realizaron tres arrastres con red a diferentes horas del día (6
am, 1 pm y 6 pm), a continuación se describirá el proceso realizado en un solo
arrastre, el cual concuerda con los tres realizados:
Se preparó el instrumental.
Se prepararon las muestras de zooplancton.
Se realizaron los cálculos del volumen de agua que paso por la red.
Se vertieron los mililitros considerados de zooplancton en la caja de Petri.
Se realizó un conteo de las especies de zooplancton con ayuda del
microscopio estereoscópico.
Se identificaron las especies contadas con ayuda de las guías de
identificación de zooplancton.
Una vez identificadas las especies se capturaron los datos de: hora,
profundidad, número de organismos, volumen total analizado y especie de
los organismos en una tabla Excel para ser exportada al formato de MatLab
y obtener las curvas tipo corbata mediante un código pre elaborado.
RESULTADOS
DISCUSIÓN
Sin embargo existe una posible explicación alternativa. La red empleada para la
colecta (130 µm) sin duda permite el escape de algunas especies de micro y
nanofitopláncton, las cuales posiblemente constituyen el alimento principal del
zooplancton migrante. Si tal suposición fuese correcta, ¿Cuál sería el beneficio del
zooplancton en su ascenso nocturno cuando se deja atrás el alimento? Pues
aunque se descartara el beneficio trófico se retendrían los beneficios derivados de
la temperatura más alta que impera en las aguas superficiales: un crecimiento más
rápido y, por ende, una reducción del tiempo necesario para alcanzar la edad
reproductiva (Roberto E. Torres & Mónica Estrada, 1997).
CONCLUSIÓNES
BIBLIOGRAFÍA
Dodson, S., 1988. The ecological roll of chemical stimuli for the zooplankton:
predator- avoidance behaviour in Daphnia. Limnology and Oceanography 33 (6,
part 2): 1431-1439.
Dodson, S., 1990. Predicting diel vertical migration of zooplankton. Limnology and
Oceanography 35(5): 1195-1200.
Gliwickz, Z. M., 1986ª. Predation and the evolution of vertical migration in
zooplankton. Nature 320: 746-748.
Johnsen, G.H. y P.J. Jakobsen, 1987. The effect of food limitation on vertical
migration in Daphnia longispina. Limnology and Oceanography 32(4): 873-880
Levy, D. A., 1990. Recirpocal diel vertical migration behaviour in planktivores and
zooplankton in British Columbia Lakes. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic
Sciences 47: 1755-1764
Leibold, M. A., 1990. Resources and predators can affect the vertical distributions
of zooplankton. Limnology and Oceanography 35(4): 938-944.
Mffe, G. K., y F.F. Snelson Jr., 1989. An ecological overview of poeciliid fishes. Pp.
13-31. En: G. K. Mefee y F.F. Snelson Jr. (Eds). Ecology and evolution of
livebearing fishes (Poeciliidae). Prentice Half, Englewood Cliffs
Zaret, T.M., 1980. Predation and freshwater communities. Yale University Press,
New Heaven, CT. 187 p.