Carbohidratos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE – CARBOHIDRATOS

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2067 “Leoncio Prado” GRADO CUARTO SECCIÓN A,B, C
ÁREA CTA UNIDAD II DURACIÓN 3 HORAS.
DOCENTE JANNETH M. VARGAS OCAMPO TEMA proteinas FECHA 09 al 10/05/18

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende y aplica Sustenta que los diversos carbohidratos
conocimientos científicos. conocimientos científicos. cumplen funciones energéticas, reguladoras en
los seres vivos y sus implicancias en la salud

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
 Al inicio de la sesión el docente saluda a los estudiantes y les recuerda algunas normas de convivencia
a tener en cuenta en la presente sesión (el respeto y el trabajo colaborativo).
 El docente presenta varias imágenes de alimentos (almuerzos) y formula preguntas. ¿según la imagen qué
alimentos consumes a diario? ¿Qué tipo de nutriente identificas en estos alimentos? ¿cuál es el valor nutritivo
de los alimentos que consumes? ¿Todos los alimentos son buenos para la salud? ¿Por qué creen que las
biomoléculas que consumismos son importantes para la vida?
 Los estudiantes dialogan entre pares y enuncian sus respuestas, las cuales son registradas en la pizarra.
 El docente menciona el propósito de la sesión de aprendizajes: Sustentar basado en conocimiento científico la
función energética y reguladora de los carbohidratos y sus implicancias en la salud.
 El docente realiza un mapa conceptual sobre las biomoléculas, macronutrientes y micronutrientes basándose
en las respuestas de los estudiantes.

DESARROLLO (100 minutos)
 Los estudiantes, agrupados en equipos, buscan información en su texto de CTA se forman los siguientes
equipos:
 Clasificación de los carbohidratos
 Funciones de los carbohidratos: energética, reguladora y estructural
 Monosacáridos
 Disacáridos
 Polisacáridos
 El docente recorre cada equipo para monitorear que los estudiantes desarrollen adecuadamente su actividad.
 Un estudiante, representante de cada equipo, socializa sus respuestas ante la clase y el docente refuerza ideas y
absuelve dudas e inquietudes.
 Con apoyo del docente, se consolidan los aprendizajes y se responden las preguntas que ayudan a lograr el
propósito de la sesión. Señalando que los carbohidratos son una parte importante de nuestra alimentación, pero
eso no significa que eres libre de aumentar tu cantidad de pasteles y galletas para obtener tu dosis diaria de
carbohidratos, ya que son uno de los tres macronutrientes que nuestro organismo requiere en cantidades
relativamente grandes para producir energía; los otros dos son las proteínas y las grasas (las vitaminas y los
minerales, sustancias que necesitamos en cantidades pequeñas, se llaman micronutrientes y son esenciales para
mantener la salud, pero no para producir energía).
 El docente comenta que la glucosa es el alimento de nuestras células y al aumentar la concentración de glucosa
en la sangre, el organismo responde liberando insulina, que es una hormona, que atrae la glucosa y la lleva a las
células del cuerpo para ser usada como energía; y aunque las proteínas, las grasas y los cuerpos cetónicos también
nos proveen de combustible, los carbohidratos son la primera fuente de energía que prefieren casi todos nuestros
órganos y músculos, el corazón y el cerebro.
 Los estudiantes desarrollan una ficha de aplicación sobre carbohidratos (Anexo 1).
 El docente recoge las fichas de aplicación, y pregunta a los estudiantes las inquietudes iniciales, con esto
consolida el tema.
CIERRE (20 minutos)
El docente evaluará la nueva clasificación y las preguntas de la lectura, para retroalimentar a los estudiantes en todo
lo que no se ha comprendido.
Los estudiantes comparten sus comentarios en el aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante la clase de
hoy? ¿Cómo me van a ayudar los conocimientos adquiridos a comprender el mundo y a mejorar mi salud?

AREA A TRABAJAR EN CASA


Dialoga con tus familiares acerca de la dieta alimenticia apropiada para una alimentación saludable.
Revisa las etiquetas de los diversos alimentos envasados y elabora una lista considerando la cantidad de
carbohidratos que contiene.
Investigar sobre los carbohidratos artificiales.

También podría gustarte