La Huella Del Coyote 65
La Huella Del Coyote 65
La Huella Del Coyote 65
Sin más preámbulos, disfruten la lectura y nos leemos en la siguiente edición de La huella
del coyote.
6 | Lhdc
Contenido 09 Cáncer y nutrición | Vanessa Evangelina González Hernández
10 Retos y demandas educativas del siglo XXI | Claudia Amador Padilla y Oscar Tirado Ochoa
Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco Mtro.
Jorge Piñuelas Osuna • Vicerrector campus Ensenada Mtro.
13 Comunicación tecnológica | Carmen Yoselin Gutiérrez Miguel
Jordi Alva Alemán • Vicerrector campus Mexicali Lic. Alejandro
Vizcarra • Vicerrectora campus Tijuana M. C. Perla Verónica
14 Los niños de antes y los niños de ahora | Maribel Dueñas
Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones
Públicas L. D. David Castro Flores.
16 Factores que influyen para la elección de una carrera | Melissa López y Denise Gutiérrez
19 La tecnología y la salud mental | Claudia Berenise Muñiz Castro
Coordinación General de Profesionales de Campus | Director Aca-
démico campus Mexicali Mtro. Carlos Alberto García Espinoza •
20 Cocina de Frankfurt. Innovación en la arquitectura doméstica | Cynthia Rosario Castillo Bejarano
Director Académico campus Tijuana Arq. Rogelio Armando Pulido. 22 La Criminología en México | Alfonso Torres Chavez
Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus
Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Tijuana Lic.
24 Las TIC en la educación | Patricia Zayas García
Christian Alonso Ibarra Negrete • Campus Mexicali Arq. Yolan-
da Lozano Páez.
25 Competencias en TIC para docentes | Nubia Denisse Soto Guevara
Revista La huella del coyote | Director General L. D. David
26 ADN de México y sus implicaciones en la contabilidad electrónica | Ramón Ceseña Bañaga
Castro Flores • Editora L. C. Erika Otero Torres • Diseño editorial
e ilustración L. D. Rodolfo Cota Martínez, Lic. Elizabeth Serrano
Guerrero• Imprenta Litoline,Av. Rio Hondo #314, Lt. 2, Mz.
159Col. Benito Juárez.Naucalpan, Edo. De México. CP 53790
30 ¡Todo es generacional! El paso del tiempo, las costumbres, la tecnología y sus
• Tiraje: 8 mil ejemplares. repercusiones | Alejandra Valencia Gamero
Lhdc | 7
Lhdc | CUENTO
Bonita
Por Adán Echeverría*
8 | Lhdc
por el qué dirán los demás, siempre ha- ¡Hey Bonita!, le gritaron, para qué
cen lo que hace la de adelante, son buenas Pataleaba y daba quieres sombrero, ni quien lo mire con
con las filas y con las rutinas, pedacito tremendo cuerno en la cabeza... Es cierto,
de azúcar. gritos, se había pero es un cuerno con estilo, dijo Bonita
Lo dices porque soy tu hija, pero mí- con una coqueta sonrisa, y todos rieron
rame, ¡soy un monstruo! deprimido tanto que con ella.
No eres un monstruo, tienes una he- Siguió caminando y otro malhadado
rida en la cabeza, pero no quisiera que decidió permanecer le dijo: ¡Epa Bonita, que tengo comezón,
tuvieras una herida en el alma, mi amor. préstame ese cuerno y ráscame un po-
Te diré el secreto para que no te duelan la a oscuras y deseaba quito...! Sólo si luego me das besitos en
burlas de los demás... Y parándose frente el cuerno hasta que me quede dormida,
a ella, levantándola de la cama, la miró de morirse antes de y todos alrededor del grosero se burlaron
frente y le dijo: Búrlate de ti misma. Ade- de aquél al verlo sonrojarse abochornado.
lántate a ellos, sé mucho más original. seguir soportando la Bonita entonces sonrió y se miró ro-
Cuando vean que nada de lo que te digan deada de otras hormigas, que poco a poco
te molesta, te dejarán en paz. burla de todos los que se fueron acercando a ella para acompa-
Papi, cómo me dices eso, no me atrevo ñarla: ¿Te duele mucho Bonita?, preguntó
a salir, no soportaré sus miradas, incluso la miraban. una de sus amigas.
mis amigos se han burlado de mi. Pudo dolerme más, pero decidí no
Qué importancia tiene lo que otros permitirlo y, sonriendo, recordó las pala-
puedan decirte, Bonita; los que en ver- Esa noche Bonita se quedó dormida, bras de su padre.
dad te quieran, los que en verdad sean tus sollozando en los brazos de papá, quien le
amigos, esos estarán a tu lado, no querrán acariciaba y cantaba canciones. Al día si-
lastimarte, y aquellos que lo pretendan, guiente se puso uno de sus mejores som-
no son tus amigos y sus palabras no tie- breros, le dio los buenos días a su papá y *Doctor en Ciencias por el Centro de Investigaciones y Estudios
Avanzados del IPN. Posdoctorante en el Instituto de Investigacio-
nen importancia. salió para dar su paseo de todos los días. nes Oceanológicas de la UABC. Email: adanizante@yahoo.com.mx
1993
*Escritor y editor
Cáncer y nutrición
De acuerdo con un estudio sobre nutrición y cáncer realizado en 2004, se encontraron varios patrones
alimentarios que podrían ayudar a la prevención de algunos tipos de cáncer.
la fibra puede tener un efecto protector a mos encontrar dulces, refrescos, cereales Referencias:
• American Cancer Society (2012). Datos y estadísticas sobre el
la cardiopatía coronaria y reducir el ries- azucarados y productos industrializados. cáncer entre los hispanos/latinos. Recuperado el 10 de marzo de
2016, en: http://www.cancer.org/acs/groups/content/@epidemio-
go de padecer diabetes mellitus. También podemos considerar las ha- logysurveilance/documents/document/acspc-036792.pdf.
• International Life Sciences Institute. (2006). Fibra dietética de-
Es importante considerar que cuando rinas blancas dentro de este grupo, por lo finición, análisis, fisiología y salud. Recuperado el 10 de marzo de
2016, en: http://www.ilsi.org/Europe/Documents/CM_fibre_Spa-
hay un alto consumo de fibra debe haber que es recomendable limitar su consumo. nish.pdf.
Retos y demandas
educativas del
siglo XXI
La globalización y las nuevas tecnologías de la información han ayuda-
do en alto grado a la evolución de las sociedades, generando una gran
gama de proyectos internacionales a favor del desarrollo de las propias
tecnologías, de la educación y de la humanidad en general.
12 | Lhdc
para lo cual deberemos modificar políti-
cas educativas y de estado.
La educación es la única forma de mo-
dificar la sociedad, por lo cual se convier-
te en el principal instrumento para lograr
el desarrollo, crecimiento económico y
equidad social.
La educación se convierte en la clave
fundamental para la creación de una nue-
va sociedad con identidad, conciencia y
valores en torno a los derechos humanos,
desarrollo y protección al medio ambien-
te (Brunner, 2001).
La equidad, en materia de educación,
cada vez es más complaciente, pero aún
con estos grandes avances en materia, po-
demos observar que nos hace falta un gran
camino por recorrer en cuanto al tipo de
educación que se puede adquirir, refi-
riéndose a educación privada o pública.
Actualmente dentro de algunos hoga-
res podemos escuchar diferencias sobre
qué tipo de educación recibirán los hijos
o sobre cuál de los hijos tendrá educación
privada debido a que no se cuenta con el
capital necesario para que todos los hijos
ingresen a escuelas de este tipo (Wood-
head, Ames, Vennam, Abebe y Streuli,
Educación global en México Con base a lo mencionado en el pá- 2009) con lo cual nos queda claro que las
El reto más fuerte consiste en generar rrafo anterior, se prevé un enorme reto clases sociales o el poder económico aún
la articulación de las instituciones edu- en el uso de las TIC, sobre todo por la es significativo en la falta de equidad en
cativas con los sectores productivos y la versatilidad que éstas pueden tener tanto la educación.
sociedad, para vincular desde lo cultural geográficamente, lingüísticamente como En materia educativa, los planes de
hasta la investigación cruzando por el de- aplicable a distintas generaciones. desarrollo proponen desarrollar el poten-
sarrollo tecnológico, sin olvidar que todo Tomando en cuenta la educación para cial humano por medio de la educación
esto se lleva a cabo para lograr tener una todos (UNESCO, 2013) se debe tener es- de calidad e integral, misma que tendrá
sociedad más justa y próspera con altos pecial cuidado en los siguientes puntos: como objetivos primarios incluir a todos
grados de apego moral. • Acceso equitativo al aprendizaje de los mexicanos sin importar raza, credo,
La globalización es más compleja de las TIC. género o condición social, además de
lo que se cree en la mayor parte de la so- • Apoyar los contextos políticos promover y apoyar la cultura en todos sus
ciedad, involucra diferentes niveles, ten- propicios para la enseñanza con el aspectos, sin olvidar la cultura de la sa-
siones y conf lictos, por lo cual se vuelve uso de TIC. lud por medio de la práctica del deporte,
sumamente indispensable el capturar • Comprender la transformación del asimismo se incrementará el apoyo y la
sus contornos, dinámica, trayectorias, sector educativo por el uso de las TIC. promoción para el desarrollo científico,
problemas y los posibles futuros de la • Tener en cuenta la importancia tecnológico e innovación para con esto
sociedad, haciendo que en lugar de debi- fundamental de los docentes. generar un progreso económico.
litar se fortalezcan, desde la perspectiva • Generar comunidades de expertos. Los planes a nivel nacional, como lo
de construcción de solidaridad local y • Utilizar el aprendizaje sociocultural. son el Plan Nacional de Desarrollo y el
global (Kellner, 1994). Programa Sectorial de Educación, hablan
Las tecnologías de la información y la Se deberá tener una educación inclu- de la calidad educativa, pero si observa-
comunicación enfocadas a la educación siva, holística e integral, la cual deberá mos las estadísticas en cuanto a nivel aca-
cada vez son mayores y con el paso del ser de calidad con tecnología actualizada démico en educación básica, media supe-
tiempo cobran mayor uso, expandién- para generar desarrollo e investigación rior o superior, nos daremos cuenta de
dose no solo en forma territorial, sino tecnológica, teniendo plena conciencia que cada vez es más bajo este indicador,
también en cuanto a las generaciones que del medio ambiente para mejorar el desa- mientras que la calidad aparentemente
las utilizan. rrollo y, por efecto, la economía del país, se eleva.
Fotografía: Shutterstock.com.
Lhdc | 13
Uno de los retos más grandes en ma- te, los docentes cada día que transcurre días, tanto de los alumnos como de
teria de educación con calidad consiste se transforman adquiriendo nuevos co- los docentes.
en no solo generar conciencia, sino crear nocimientos y herramientas para poder • Tecnologías de la Información y
cultura de lo que es la calidad para no te- cumplir con lo esperado en cada ciclo la Comunicación.- Aplicando las
ner que llevar pesos extras sino tener más educativo nuevo. nuevas tecnologías a conciencia, no
herramientas para la mejora continua en Hoy en día es sumamente importante solo por aplicarlas y tomando en
busca de la excelencia académica. estar actualizado e inmerso en 5 grandes cuenta que las nuevas tecnologías
UNICEF (2007) define bien que no retos, los cuales son: no son solo los correos electróni-
se puede hablar de educación de calidad, • Globalización.- Generando inter- cos, presentaciones electrónicas o
mientras los suministros no sean los ade- cambios, espacios comunes y esta- redes sociales.
cuados, refiriéndonos a los mismos tanto • Educación humanista y ecológica.-
internamente como externamente a la * Imagen 1: Gráfica de grado promedio Educando a los próximos ciudadanos
institución, por ejemplo, si un chico tiene de escolaridad (INEGI, 2010)* y generando una conciencia favorable
toda la infraestructura en su escuela para y amigable con el entorno como lo es
estudiar, pero en su hogar no tiene para el humanista con sus semejantes y el
comer o para dormir de una manera ne- ecologista con su medio ambiente.
cesaria, el alumno no podrá desarrollarse • Equidad y calidad en la educa-
de la misma manera que si lo tuviese. ción.- Creando un equilibrio lo me-
Si damos un pequeño giro hacia el ni- jor posible optimizando los recursos
vel académico que tienen las familias, se al máximo para tener un alto grado
observará que no es muy alto, por lo cual de equidad y cobertura, sin olvidar
no podemos esperar que se dé un cam- que no se deberá perder la calidad e
bio en todos los ciudadanos de un país, y inclusive incrementar la misma.
entre más bajo sea el nivel de la mayoría, • Cultura de la salud.- Construyendo
más lenta será esta transición. hábitos buenos como lo es la cultura
El grado promedio de escolaridad nos de la salud.
ref leja el nivel educativo en el cual se en-
*Egresada de la primera generación de Criminalística de Univer-
cuentran las personas, un grupo de ellas sidad Xochicalco Campus Ensenada y docente de la misma.
o alguna población como lo puede ser un **Maestro en educación, con especialidad en gestión directiva;
es jefe de departamento de planeación, programación y presu-
estado. En la Imagen 1 se muestra lo re- puestación del Instituto Tecnológico de Ensenada y presidente
de la academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
ferente a la comparación de los estados
Referencias
en México, utilizando como base el gra- • Brunner, José Joaquín. Globalización y el futuro de la
educación, tendencias, desafíos,
do promedio de los mismos y ubicando • estrategias. UNESCO. 2001.
• INEGI. 2010. Censo de Población y Vivienda.
como referencia al promedio nacional. • Kellner, Douglas. Globalization and the Postmodern
Turn. Unpublis-hed manuscript. 1997.
• UNESCO High-Level Policy Forum on ICT and Education
For All. 2013
Panorama a corto plazo de la educación • UNICEF, Calidad educativa UNICEF/ HQ98-0543/
Pirozzi. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/
en México education/index_quality.html el 10-12-2013
• Woodhead, M., Ames, P., Vennam, U., Abebe, W. y
Los retos y demandas que enfrenta la Streuli, N. (2009) ¿Equidad y calidad? Retos para la
educación inicial y la primaria en Etiopía, India y Perú.
educación y todo el sistema educativo Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano N° 55s,
Estudios sobre las Transiciones en la Primera Infancia. La
en sí, cada vez son mayores, no obstan- Haya, PaísesBajos: Fundación Bernard van Leer.
Fotografía: Education.microsoft.com.
14 | Lhdc
Lhdc | EL TEMA
Comunicación tecnológica
La comunicación y la tecnología han estado en constante cambio por la evolución que han enfrentado
con el paso del tiempo, gracias a la necesidad de cumplir con tareas específicas o el de innovarse para
permanecer vigentes.
16 | Lhdc
La tecnología va haciendo al hombre
cada vez más anticuado. #tecnología
Utilizo esta frase que encontré navegan-
do por Internet porque creo que no po-
demos condenar a esta nueva generación
de niños, no es su culpa, nacieron y han
crecido en un mundo diferente, ellos no
pueden ser como fuimos los niños de an-
tes y ya no podrán experimentar los jue-
gos que hacíamos tan tradicionales en las
calles como correr jugando a la “traes” o
jugar a “las escondidas”.
Es difícil ir al corriente con los avances
tecnológicos, una persona con tan solo 5
años menos que nosotros nos supera por-
que en sus tiempos ya hay cosas nuevas.
Y no podemos juzgarnos de ignorantes o
anticuados, así como tampoco podemos
condenarlos por vivir en una época más
avanzada. Cada quien tiene sus fortalezas
y cualidades únicas, debemos aprender y
apoyarnos unos de los otros.
un niño como si carecieran de valor, olvi- Los niños de antes sólo crecimos un Entonces, creo que la diferencia de
do lo importante que eran todos y cada poco más lento que los de ahora, descu- un niño de antes al de ahora es la actitud
uno de mis pensamientos cuando yo era brimos la tecnología después de la secun- con la que los vemos y juzgamos, ellos son
una niña. daria y eso fue bueno porque nos ayudó ellos, nosotros fuimos nosotros, el mun-
No logramos comprender que los a terminar nuestra formación de una do cambió y no es culpa de los niños de
niños son “humanos nuevos” que están manera más sencilla y, en algunos casos, hoy, aunque sí es nuestra responsabilidad
descubriendo el mundo, que todos sus más completa. Nos ofrecieron una herra- cambiar como adultos hacia el niño y la
pensamientos y su forma de ir constru- mienta poderosa que nos ayudó a ampliar manera de adaptarnos a un nuevo tipo de
yendo una idea de su universo son logros nuestro universo. educación y enseñanza de valores.
importantes y, ¿qué pasa cuando lo quie- Los niños de ahora están creciendo a Necesitamos aprender a entender a
ren compartir? los ignoramos, los rega- un paso muy acelerado, nacen con la tec- los niños de ahora, a darles la importan-
ñamos por interrumpir algún momento nología en sus manos; podemos ver a un cia que tienen pero a dejarles muy claro
de nuestras “ocupadas vidas”, ¿qué se- bebé de tan solo un año con algún dispo- que el respeto a sus mayores, a sus maes-
guridad les podemos dar?, ¿qué les esta- sitivo electrónico en sus manos viendo tros, a la naturaleza y a la todo el mundo
mos enseñado si anulamos sus opiniones algún video con tal de que deje de llorar. en general nunca se debe de perder por
y pensamientos? Un niño de ahora sabe que puede hacer más digital que sea la vida en este tiempo.
Y claro, también está el otro extremo, cualquier cosa rápido y fácil con el acceso Que los sentimientos son reales y tan-
cuando se les hace creer a los niños que tan natural a Internet y la disposición tan gibles, que la vida no tiene porqué ir tan
no hay nadie más importante que ellos y a la mano de la tecnología. En algunas es- rápido y que lo que realmente vale la pena
que no se deben quedar callados jamás, cuelas ya es requisito contar con una ta- en la vida se toma despacio, sin prisas;
que se les da de todo y sin medida, que bleta para su ingreso a preescolar, pues es que la tecnología sólo es una herramien-
creen que todo lo merecen, que siempre una herramienta para su educación. ta más de aprendizaje y trabajo pero que
tienen la razón. Yo aún recuerdo cómo de niña tenía nunca nos podrá hacer feliz, que la felici-
Es tan fácil ver cómo están creando que ir a una biblioteca a buscar informa- dad y el amor aún no la han logrado suplir
adultos egocéntricos, vanidosos, arro- ción para realizar algún trabajo escolar, con los avances tecnológicos. Y si a algo
gantes y probablemente también inse- ahora leo desde mi computadora o celular hemos venido a este mundo es a amar y a
guros, porque al llegar a la vida real se y me ha pasado que cuando leo en un li- ser felices.
darán cuenta de que las cosas no son tan bro impreso tengo el impulso de tratar de
fáciles como las vivieron de niños. Sólo hacer “zoom” a una imagen con mis de-
puedo pensar y estar segura de que los dos como si fuera la pantalla de mi celu-
adultos de hoy estamos creando a los lar. Yo fui una niña de antes y ya me pasa
adultos de mañana, y esa es una responsa- eso, ¿qué podemos esperar de un niño
bilidad enorme y hasta me atrevo a decir de ahora que no conoció la vida sin las
*Arquitecta egresada de Universidad Xochicalco Campus Ense-
que aterradora. pantallas touch? nada, actualmente es docente en la Facultad de Arquitectura.
Fotografía: A. R. Coster.
Lhdc | 17
Lhdc | ARTÍCULO
18 | Lhdc
las maneras en las cuales se puede aprove- Por otra parte, hablando acerca de la aprender a ser una persona independien-
char positivamente la inf luencia familiar importancia y la inf luencia que tiene el te, sobre todo a la hora de elegir algo tan
y/o ayudar a resolver los conf lictos que cambio social, muchos de los estudian- importante para un camino que recorre-
se generaran respecto a esta situación, es tes se ven inf luenciados por los amigos remos por un lago tiempo; hay que apren-
en el proceso de orientación vocacional o por el mejor amigo, y éstos por querer der a ver por uno mismo, visualizarnos si
personalizada, donde por lo regular se pertenecer a un cierto grupo de amigos, es lo que en verdad queremos, si es lo que
involucra a los padres en alguna de las se- se ven inf luenciados a estudiar lo mismo estamos buscando y si en un futuro nos
siones, y se les hace invitación a la entrega o a inclinarse por la misma escuela aun- vemos trabajando con ese entusiasmos
de resultados que obtuvo el estudiante. que muchas veces ni siquiera les parezca que teníamos desde la primera vez que
En estas sesiones se puede propiciar decidimos escoger la carrera.
que exista una apertura hacia una bue- Existen algunos Como sociedad deberíamos de com-
na comunicación e intercambio de ideas prender que la educación no es para to-
o dudas entre padres e hijos, ya que, con estereotipos dos, o mejor dicho, la educación no es
la conducción de un psicólogo espe- una oportunidad que esté al alcance de
cializado en la orientación vocacional, con respecto a todos, esa es la cruda realidad. ¿Qué es lo
pueden encontrar un lugar donde expre- que sucede cuando una persona de bajos
sar abiertamente sus dudas, sentimien- ciertas carreras recursos o sin la posibilidad o el estatus
tos, pensamientos, creencias, temores económico necesario quiere estudiar
y expectativas, sin ser juzgados y con la universitarias a los una carrera profesional?, ¿qué sucedería
contención que provee este encuadre. si quisiera estudiar una carrera costo-
Siguiendo con el factor de la oferta que también deben sa, aunque cuente con las habilidades y
académica, es conveniente que al termi- aptitudes, pero no hay quien financie la
nar la preparatoria el estudiante tenga enfrentarse los carrera?, ¿cuántos jóvenes desisten o se
claro o que tenga una noción de sus apti- ven obligados a elegir otra carrera por
tudes y destrezas, pues de esta manera se estudiantes y que, no contar con el sustento económico
le facilitará la elección de la carrera, con necesario para seguir su meta? Aunque
base en su perfil. Muchas de las escue- lejos de ayudarlos, los hay programas de apoyo y becas, ¿cuál
las usan propagandas como anuncios en es el porcentaje de personas que estudian
televisión, cartelones, anuncios a través confunden más. una carrera que no desean por no tener
de radio, entre otras cosas, con la finali- el apoyo suficiente?, o por el contrario,
dad de atraer la atención de estudiantes pensemos en las personas que con mucho
que aún no están claros en su decisión, atractiva la idea y, aunque en el momento esfuerzo lograron estudiar una carrera y
situación que puede llegar a generar una solo sea por un impulso o por una mala se encuentran en trabajos que nada tie-
confusión y se puede traducir, quizá, en decisión, será algo que los marcará el nen que ver con lo que estudiaron, ¿cuán-
una mala elección de la carrera. También resto de sus vidas. De tal manera es nece- tos taxistas que están tras el volante con
sucede que, aunque en muchas escuelas sario ser muy conscientes de cuáles son licenciaturas recurren a ese trabajo para
ofrezcan miles de cosas, puede ser que no nuestros gustos personales, cuáles son sobrevivir?, ¿cuántos sueños se encuen-
es lo que el estudiante esté buscando. nuestras aptitudes y destrezas, así como tran en el bote de basura gracias a los
Ilustración: Freepick.com.
Lhdc | 19
niveles socioeconómicos?, echemos un ahí donde deberíamos de comenzar, de- Si en nuestro país se diera el apoyo
vistazo en las maquilas, ahora, cuánto jó- bemos hacer lo que amamos aceptando necesario para la elección de una carrera
venes se encuentran desempeñando una nuestras habilidades y limitaciones, es- y si los jóvenes tuvieran más conciencia
labor, al igual que los taxistas anterior- forzándonos por la meta que queremos, sobre la elección que estarán tomando
mente mencionados, que aunque hacen respetando opiniones de las personas para el resto de sus vidas, el cambio se
bien con llevar el alimento a su mesa, no daría de manera repentina, ojalá no per-
se compara con la idea o trabajo que algu- Comprendamos mitamos que los factores tanto internos
na vez tuvieron en mente. como externos cambien nuestra elección
Ahora bien, comprendamos que son que son muchos los de carrera.
muchos los factores que inf luyen en la Para concluir, se muestra clara la im-
elección de una carrera: la familia, el factores que influyen portancia y el peso que conlleva la elec-
nivel socioeconómico, el contexto, los ción de un futuro profesionalmente ha-
amigos o simplemente la inmadurez de la en la elección de blando, así como los factores que pueden
edad. Si pudiéramos tener conocimiento ayudar u obstaculizar dicha elección, sin
pleno de nuestras aptitudes y habilidades una carrera: la embargo, siempre se debe tener claro un
y plantáramos muy bien en donde nos objetivo para poder hacerle frente a estos
encontramos posicionados, haríamos familia, el nivel factores, para poder lidiar con ellos o en-
una mejor elección de lo que será una contrarles una solución que nos permita
carrera para toda la vida, a razón de que socioeconómico, el concluir la carrea que se ha elegido de
en ocasiones los factores pueden afectar acuerdo con un perfil psicológico y una
nuestros planes, pero se puede, si se quie- contexto, los amigos decisión propia.
re, encontrar los recursos necesarios para
poder alcanzar nuestra meta en la vida. o simplemente la
Pensemos por un momento cómo
serían nuestras vidas desempeñando un inmadurez de la edad.
trabajo o una profesión con la cual no
estamos contentos y analicemos lo difí- *Egresadas de la Facultad de Psicología de Universidad Xochical-
co Campus Ensenada.
cil que puede ser nuestra vida al levan- pero siempre teniendo convicción en Correos electrónicos: melissalopez.91@hotmail.com y
Denise_2091@hotmail.com
tarnos a diario para ir a un trabajo que nuestra idea y decisión original , sólo así
Referencias
nos hace la vida más pesada; dicen, muy podríamos ver un cambio en la sociedad, Fuentes M.T. (2010). La orientación profesional para elegir fun-
damentadamente una ocupación: Propuesta alternativa, Revista
acertadamente, que si trabajas en lo que comenzando por nosotros mismos, por Mexicana de Psicología, vol. 27, núm. 2, junio, 2010, pp. 237-246
Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Distrito Federal, México.
amas jamás verás tu trabajo como tal y es reconocernos y evaluarnos. Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/2430/243016324012.pdf
Ilustración: Freepick.com.
20 | Lhdc
Lhdc | EL TEMA
U na de las innovaciones en la
arquitectura doméstica durante la
primera mitad del siglo XX, se centró en
la transformación de la cocina tradicional
tipo estancia por una tipo máquina de
trabajo; además de establecer las bases
de la cocina moderna y el sentido de la
cocina contemporánea.
Debido a la necesidad de vivienda tras
la Primera Guerra Mundial, la alcaldía
de Frankfurt nombró al arquitecto Ernst
May responsable del Departamento de
construcción de la ciudad, éste convocó tidas a una estricta modulación, así se
a un grupo multidisciplinario de colabo- conseguía un ahorro económico consi-
radores, entre ellos la arquitecta austria- derable, al tiempo que se incluía el costo
ca Margarete Schütte-Lihotzky, quien se junto al de construcción de la vivienda
hizo cargo de la investigación y planifi- como fórmula para hacer accesible el fi-
cación de las nuevas cocinas, es durante nanciamiento.
esta colaboración cuando desarrolla el La propia arquitecta Lihotzky reco-
diseño de la Cocina de Frankfurt. noce que se planteó la disyuntiva entre
La cocina de Frankfurt es el modelo
idóneo para la producción en serie, con Por primera vez se
piezas prefabricadas y criterios estric-
tamente funcionales, se lograron insta- ofrece una máquina
lar más de 10.000 en viviendas sociales
construidas como parte de un programa al servicio de la mujer
de cinco años en la ciudad a partir de
1924 e interrumpida por la crisis de 1929. moderna, a través de
Por primera vez se ofrece una máqui-
na al servicio de la mujer moderna, a tra- un diseño eficiente en
vés de un diseño eficiente en el mínimo
espacio, así como el incremento de fun- el mínimo espacio, así
ciones; la fuente de inspiración fueron
las reducidas y compactas cocinas de como el incremento
los barcos de vapor y trenes de la época,
como aportación está la optimización del de funciones.
espacio, es decir, el manejo de una super-
ficie inferior a los 6.50 metros cuadrados.
Además, con el fin de posibilitar la una cocina-máquina de trabajo (dedica-
estandarización y fabricación industrial da exclusivamente a tareas domésticas)
masiva, las dimensiones fueron some- ante la cocina-estancia (más favorable a
22 | Lhdc
las relaciones familiares) y pese a sus pro- uno de los elementos y su relación con los • Azul para los muebles de cocina,
pias preferencias iniciales, por motivos demás para ahorrar todo esfuerzo inne- • negro para las superficies
económicos se tomó la decisión hacia la cesario al tiempo que se procura la ergo- horizontales, y
opción más especializada. nomía en el trabajo, además se integraron • ocre para el muro frente a la zona
La cocina de Frankfurt es también nuevos accesorios tales como: de trabajo.
un claro ejemplo de cocina integrada y
compacta dispuesta en “L” que divide los • Una tabla de planchar abatible sobre La innovación que propuso Margare-
contenedores en dos tipos: de base y de el muro; te Schütte-Lihotzky, contribuyó a mejo-
muro. Con los muebles inferiores define • un canal de residuos junto a la super- rar la calidad de vida en la vivienda y se
una superficie de trabajo continuo y sin ficie de trabajo para vaciarse al exte- centró en la transformación de la cocina
uniones, que se integra con la tarja y las rior, a través de un colector vertical; tradicional a una cocina austera, higiéni-
hornillas; cuenta con iluminación y ven- • un contenedor de columna para esco- ca, racionalizada y eficiente, es por esto
tilación natural, a través de la ventana de bas, cubetas y productos de limpieza; que se le considera pionera de la cocina
la estancia. • una despensa que incorporaba ca- moderna, a partir del diseño de la cocina
Para el mobiliario se considera el al- jones de aluminio para conservar de Frankfurt.
macenamiento, la correcta altura de tra- alimentos a granel;
bajo, la mayor eficiencia de movimientos; • un contenedor especial fabricado
los muros están recubiertos con azulejos en madera de roble para almacenar
y los gabinetes inferiores no tienen apo- la harina, cuyo ácido tánico impide *Maestra en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura y
Diseño de la UABC Campus Mexicali, Master en Vivienda por la
yos, descansan sobre un zócalo continuo que se agusane; Escola Técnica Superior d’ Arquitectura de Barcelona de la UPC,
Arquitecta Asociada del taller Architectums, correo: cynthia.
que facilita las labores de limpieza y man- • un escurreplatos sobre la tarja para castillo@architectums.com.mx
tenimiento. Se libera parte del espacio in- evitar secar la vajilla; Referencias
• Bravo, J. B. (2011). Así en la cocina como en la fabrica.
ferior de la superficie de trabajo se deja • un radiador necesario para el Feminismo/s, 183-211.
• Espegel, C. (2007). Heroinas del espacio: mujeres arquitectos
espacio para las piernas, lo que permite confort térmico; en el movimiento moderno. Barcelona: Gustavo Gili.
• Moma. (2 de September de 2010). http://press.moma.org. Ob-
sentarse para realizar parte de las tareas • y una luminaria móvil que permite tenido de http://press.moma.org: http://press.moma.org/wp-con-
tent/files_mf/counterspace_full_release_final_update1.3.2011.pdf
y sacar el banco que se oculta en dicho concentrar la luz. • V&A. (2005). http://collections.vam.ac.uk. Obtenido de http://
collections.vam.ac.uk: http://collections.vam.ac.uk/item/O121079/
espacio cuando no se utiliza. frankfurt-kitchen-kitchen-schutte-lihotzky-margarete/
• Schütte-Lihotzky, Grete: “Rationalisierung im Haushalt” en Das
Se estudiaron todas las actividades Es indispensable la elección de los colo- Neue Frankfurt nº5, 1927, Frankfurt am Main.
• Redacción de la revista “Breves: Grete Schütte-Lihotzky”, Arqui-
a ejecutar, así como la posición de cada res para la comprensión del uso de la pieza: tectura Viva n.70, Enero-febrero 2000, Madrid
La Criminología en México
La criminología se ha convertido en una ciencia que cada vez se extiende más en su conocimiento y cuyas
grandes aportaciones han seguido el camino de la prevención y el estudio del delito.
24 | Lhdc
Hoy, en el siglo XXI debemos es- trataba, del primer asesino serial en la era comunista donde se negaba la exis-
perar las nuevas aportaciones a la era comunista soviética cuando el estado tencia de asesinos seriales, lo cual dio pie
ciencia criminológica. soviético presumía de una seguridad a la teoría de las secreciones paradójicas
Contrario a lo que se puede pensar, la inexistente, y fue cuando iniciaron los intentando relacionar a Chikatilo a tra-
criminología es una ciencia importante homicidios de Chikatilo. vés una muestra de sus espermatozoides
para el desarrollo de la sociedad. En el cine, la película Ciudadano X re- que resultaron AB. (Ahondaremos en el
Una sociedad sana necesita criminó- trata los homicidios de Chikatilo y cuya caso Chikatilo en la próxima entrega).
logos como parte de sus mecanismos de base fue el libro The Killer Department de
control y funcionamiento. Robert Cullen. *Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UABC
Zona Costa campus Tijuana y Maestro en Derecho por la Facultad
El caso de Chikatilo impactó a la so- de Derecho de la UIA Tijuana. Especialista en Derecho Consti-
tucional y Amparo por la UIA Tijuana. alfonsotorr@gmail.com
Casos emblemáticos ciedad por la crueldad y sadismo con que
Referencias
Uno de los casos cuyo impacto fue se cometieron los homicidios. 1.- Rodriguez Manzanera, Luis. Criminología. Porrúa. México. 2013.
2.- Orellana Wiarco, Octavio. Manual de criminología. Porrúa.
mayúsculo fue el de Andréi Chikatilo, A Chikatilo se le adjudicaron 53 ho- México. 2007.
3.- Orellana Wiarco, Octavio. Criminología moderna y contempo-
el llamado “Carnicero de Rostov”. Se micidios, una cifra sin precedentes en la ránea. Porrúa. México. 2012.
28 | Lhdc
notificaciones virtuales y pagos electró-
nicos para incrementar trámites guber-
namentales en línea.
III.Reforzar la seguridad y estanda-
rización de transacciones en línea de los
ciudadanos con el gobierno y el acceso a
servicios gubernamentales.
Fotografía: Istock.com.
Lhdc | 29
bilidad electrónica” amparando sus re- dente lo que se establece en nuestra le-
gistros en los documentos digitales de- La Agenda Digital gislación y por consiguiente, su empresa
nominados CFDI (Comprobante Fiscal o en su caso cliente, debe cumplir con
Digital por Internet) o mejor conocidos Nacional de México esta obligación.
como “facturas electrónicas”. Más allá de cualquier polémica, ya sea
Este cambio significa para nuestro o ADN, por sus esta de tipo legal o económico-financiera
sistema tributario un eje rector y con- o de procesos de trabajo contable, es un
ductor para facilitar a las autoridades siglas, “es un vehículo hecho que los adelantos tecnológicos
tributarias los procesos de revisión o enmarcados en la globalización y en las
fiscalización para los contribuyentes, lo de generación de necesidades de desarrollo y crecimiento
que tendría como origen la posibilidad de nuestro país, originan que los profe-
de reducir los índices de evasión fiscal y consensos para lograr sionistas actuales estemos al tanto de los
fortalecer los indicadores de liquidez gu- mismos, porque definitivamente, las TIC
bernamentales, con el beneficio directo la competitividad de y los negocios son una relación más que
en el ejercicio y el incremento de una de inquebrantable, simbiótica y por ende, la
las dos herramientas dispersoras de ri- un país con base en contabilidad no puede ser ajena a ella.
queza en una economía: el gasto público.
Este ejercicio sin embargo, como las TIC.
cualquier cambio, suscita resistencia al
mismo para las empresas, además del en-
carecimiento de sus costos administra- mentos legales que han presentado en
tivos por la adopción del “nuevo sistema los amparos en contra de las leyes fis-
contable” y la inversión tanto en los siste- cales que establecen estas disposiciones
mas informáticos como en los equipos de de la contabilidad electrónica, como un
cómputo necesarios para cumplir con las ejercicio del derecho de los empresarios
disposiciones legales establecidas en las establecido en nuestra Constitución, *Docente del CEA y de la Facultad de Derecho de Universidad
Xochicalco Campus Ensenada.
leyes señaladas en párrafos anteriores. pero en la mayoría, por no decir que en
Referencias:
Nuestros colegas abogados han de- todos los casos, han obtenido el mismo (1) http://www.canieti.org/canieti/enqueestamos/agendadigital-
nacional.aspx
tectado y esgrimido una serie de argu- resultado de los tribunales: es proce- (2) http://dgtic.tabasco.gob.mx/content/que-es-una-agenda-digital
Fotografía: Istock.com.
30 | Lhdc
Lhdc | EL TEMA
¡Todo es generacional!
El paso del tiempo, las costumbres,
la tecnología y sus repercusiones
Aunque existen varias segmentaciones que analizan con mayor detalle a cada generación, actualmente hay
cuatro principales que nos sirven para describir a las personas que coincidimos vivos en estos momentos:
Baby Boomers, Generación X, Millennials y Nativos Digitales.
32 | Lhdc
Generación X (1965-1984) religión, pero no son tan devotos y cons- los domingos.Algunos vieron la caída de
Esta generación, que hoy es la que mueve tantes como las generaciones previas. A las torres gemelas, otros vieron caer el
al mundo a nivel laboral y económico, nivel laboral los Gen X son ambiciosos y muro de Berlín. Aprendieron a utilizar
obtiene su nombre gracias a la dificultad buscan escalar posiciones cuanto antes las computadoras antes que sus padres y
de la generación anterior para entenderla, dentro de una organización, de ahí que abuelos y, sobre todo, antes de todos esos
llamándola generación X, porque a su varios alcancen posiciones gerenciales o niños cerebritos de hoy en día y nunca
entender no tenía rumbo ni sentido. La directivas entre los 30 y 40 años. vieron a los que no sabían usar las compu-
Gen X como también se le dice, considera A nivel educativo, están preocupados tadoras como una especie de “retrasados”
a los nacidos entre 1960 y 1984, los cuales por su preparación y buscan en la medi- como sucede hoy.
actualmente tienen entre 30 y 54 años; y da de sus posibilidades estudiar algo más Jugaron con el Double Dragon, Strett
son hijos de los Baby Boomers y padres de que sólo la universidad, por esta razón los Fighter, empezaron el Mortal Kombat, el
los Millenials. MBA <<Master in Business Administra- tetris, el Mario Bros; se pegaban a la tele a
A esta generación se le llama de varias tion>> (Maestría en Administración de mirar al Tío Gamboín; y escuchaban con
formas, las más populares son Genera- Negocios) se han vuelto tan populares. emoción cuando desde un teléfono pú-
ción MTV y Generación Jones, haciendo A nivel social, esta generación busca blico algún vecino enviaba saludos por la
alusión al deseo de ser alguien en la vida. mostrar su éxito por medio de propieda- radio a toda la banda; vieron los anuncios
La Generación X, a diferencia de los Baby des, gadgets y accesorios, así como en res- de los primeros celulares (que parecían
Boomers, sí considera el ser emprende- taurantes, bares y viajes. ladrillos) y creían que Internet sería un
dor, gracias a que su nivel educativo es Son una generación especial y se de- mundo libre.
mayor que el de la generación previa y a la nominaron la generación X y ¡cómo no! si Son la Generación de Xuxa, Robo-
rebeldía que muestra hacia modelos ante- su infancia estuvo llena de cambios. tech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los
riores de negocio. Son la última generación que jugaba Thundercats, los Transformers, He-Man
Los Gen X son los grandes impulsores en la calle y en los recreos de la escuela a y las Tortugas Ninja, El Correcaminos,
de la tecnología, ya que nacieron justo las bolitas, a los quemados, a las escondi- Los Supercampeones, Espartaco, Mazinger
en el boom en el que se dejó de hablar de das, al arroz con leche, al bebeleche, a la Z, Los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Pica-
aparatos eléctricos para hablar de dispo- cebollita y al burro. Pero además son la piedra, El pájaro loco, Candy Candy y El
sitivos electrónicos; pero aunque gustan primera generación que jugó con video- Santo contra todo lo malo del mundo y
de la tecnología, al segmento más lon- juegos, fueron a parques de atracciones y muchos más.
gevo de esta generación, el Internet, las vieron caricaturas a colores. Fueron los Los que crecieron escuchando a Soda
redes sociales y el comercio electrónico últimos en grabar canciones de la radio Stereo, Madonna, Michael Jackson y
todavía les resulta ajeno. en cassettes (como olvidarlo si mientras Guns N`Roses, New Kids On The Block
A esta generación le toco vivir el na- se grababa en algunos casos no podían ni y, por supuesto, en ver y vivir los prime-
cimiento de Internet y la burbuja del hablar) y vieron películas en versión Beta ros videos musicales de Rod Stewart o
.com en la década de los 90, por eso ac- y VHS, pero orgullosos pioneros del Ste- los The Rolling Stones. También estaban
tualmente parte de esta generación se reo, el chat y los CD. Cuántos no tuvieron Magneto, La Ley, The Sacados, Los Lo-
resiste a utilizar estas tecnologías. La que “tragarse” Salvados por la campana comía y sus abanicos…
familia es todavía un valor como genera- (con todo y Screech), Beverly Hills 90210 Son la última generación de las botellas
ción, y se muestran mucho más abiertos y Friends. Lloraron con Carrusel con Ci- de a litro de la Coca-Cola familiar, ¡cuan-
a la diversidad sexual, de raza y política. rilo y María Joaquina, El abuelo y yo; y se do un litro alcanzaba para toda la familia!
A nivel religioso, siguen profesando una morían si no veían En familia con Chabelo Y los últimos en ser mandados a comprar
34 | Lhdc
que se vinculan instantáneamente a cual- mano entre los jóvenes, lo cierto es que
quier aparato inteligente, como consolas la Generación Z también modifica cons-
de videojuego, tabletas, computadoras, tantemente los métodos de enseñanza y
audífonos inalámbricos y hasta las cá- aprendizaje, el intercambio cultural, so-
maras que vuelan por la ciudad a través cial y tecnológico entre países, así como
de los drones que registran la evolución la mejora de la calidad de vida, pues estos
panorámica de cada metrópoli. dispositivos inteligentes constantes en
Lo sorprendente, según datos com- su quehacer diario, son capaces, incluso,
partidos por la consultora internacional de registrar sus hábitos alimenticios aler-
Spark & Honey, estos jóvenes que oscilan tando e identificando sobre complicacio-
entre los 17 a 19 años de edad, acaparan el nes en la salud y en entorno ambiental en
60% de las decisiones respecto a la com- el que habitan.
pra y adquisición de viajes, coches, comi- Si bien las mejoras en la calidad de vida
da y dispositivos tecnológicos (gadgets), son evidentes, también existen carencias
a través del uso del Internet y las diversas alarmantes en las identidades culturales
plataformas y redes sociales digitales a que atentan directamente contra el vo-
las que da soporte las 24 horas del día to- cabulario que también se ha visto agresi-
dos los días del año. vamente alterado ante la integración de
También conocidos como “nativos di- “emoticonos” o “emojis”, imágenes está-
gitales”, los integrantes de la Generación ticas o interactivas que han remplazado
Z —que representan 25.9 por ciento de la a las palabras y el uso correcto de la orto-
población mundial— no sólo han obliga- grafía de cada idioma, pues “los nativos
do a los científicos y fabricantes electró- digitales” utilizan más estos elementos
A nivel social, la mayoría no profesa nicos a mejorar e innovar en la creación virtuales para crear conversaciones a tra-
una religión y por lo general prefieren a vés de la pantalla que de viva voz.
nivel político opciones de izquierda. Son La generación X La difusión de información en tiempo
idealistas y sueñan con hacer grandes co- real también viene ligada a estos jóvenes
sas en su vida, así como dejar un impacto considera a los “Z” que viven en la hiperconectividad
en la sociedad. digital, pero también es origen de difa-
Esta generación tiene en la cabeza nacidos entre 1960 maciones, imprecisiones y distorsión in-
temas ecológicos, de cuidado del medio mediata de los hechos del mundo, pues
ambiente y aunque en su aspecto perso- y 1984, los cuales la rapidez con la que el contenido mul-
nal son descuidados, sí buscan comer de timedia se distribuye, ha dado paso a la
manera saludable y balanceada, de ahí actualmente tienen violencia, que lejos de ser física, se centra
que a esta generación algunos le llaman en el descontrol emocional y la agresión
la generación vegana. entre 30 y 54 años y psicológica, en especial, cuando la infor-
mación en el acoso escolar, laboral, polí-
Generación Z o nativos digitales son hijos de los Baby tico y cultural.
(1995-actualidad) Hay puntos a favor y otros que ponen
Denominada como “Generación Z”, este Boomers y padres de en duda el verdadero provecho que la “Ge-
sector poblacional nacido después de neración Z” dará a la humanidad cuando
1995 no sólo omite por completo la exis- los Millenials. se conviertan en el sector laboral activo
tencia de los padres de la tecnología como económica y socialmente, en un lapso no
el televisor de bulbos o los cassettes mu- mayor a 10 años. Mientras se definen los
sicales, sus actividades diarias —tanto de dispositivos que les faciliten la vida senderos de los nativos digitales, lo cierto
de entretenimiento, educación y comu- con tan solo presionar un botón, también es que esta hiperconectividad también ha
nicación— radican completamente en impulsan la conformación de nuevas ra- ayudado a unificar las protestas sociales
dispositivos que son capaces de registrar mas laborales ligadas al uso de Internet, por parte de los más jóvenes que no espe-
cada movimiento, ubicación, pensamien- en donde el esfuerzo físico no es tan ne- ran a denunciar actos criminales, racistas
to, imágenes y hasta ritmo cardiaco, en cesario para lograr la venta de inmuebles, y de esclavitud sin importar en el país que
tiempo real. contratos empresariales, difusión de in- se viva.
A estas alturas no parece novedoso formación global y hasta el nacimiento de
que alguien permanezca conectado al te- nuevas formas de relaciones interperso-
léfono celular todo el día, y no justamente nales para formar una familia a distancia. *Egresada de la Facultad de Psicología y de la V Generación de
la Maestría en Docencia Universitaria en Universidad Xochicalco
para realizar llamadas, sino para mante- Aunque los focos rojos se han encen- Campus Ensenada. Docente de tiempo completo en la Licenciatu-
ra en Criminalística de Universidad Xochicalco Campus Ensenada
nerse activo a través de las redes sociales dido alegando la pérdida de contacto hu- y Trabajadora Social en preparatoria CECyTE Plantel Ensenada.
La tecnología
como estrategia
de enseñanza
La implementación de nuevas tecnologías se ha desarrollado en para-
lelo con los cambios en los métodos de enseñanza e incluso con la
forma de concebir el aprendizaje y la enseñanza.
36 | Lhdc
A diferencia de generaciones preceden-
tes, los estudiantes de hoy en día, al igual
que el resto de ciudadanos, están expues-
tos a un continuo flujo de información que
provoca saturación de datos. La televisión,
Internet, el cine, la publicidad, la radio,
etc., permanentemente están difundien-
do acontecimientos, noticias, opiniones,
ideas que llegan como una avalancha in-
terminable. En consecuencia, la cantidad
de información que los alumnos poseen
sobre los acontecimientos de la realidad
-sea de tipo político, deportivo, musical,
o de sucesos- es abrumadora. Pero mucha
información, no significa necesariamente
más conocimiento. Todo lo contrario. El
problema educativo que se deriva de este
hecho consiste en cómo ayudar al alumna-
do a dar sentido y forma a todo ese cúmulo
de información que éstos obtienen desde
que se levantan hasta que se acuestan. El
nuevo reto para la docencia es ayudar a
reconstruir dicha información con la fina-
lidad de convertirla en un conocimiento
comprensible y con significado. Esta meta
educativa requiere que en las aulas se po-
tencie y se desarrolle en los alumnos las
habilidades y competencias relacionadas
con la búsqueda de información, con saber
petencia o autoeficacia frente a las TIC en social y cultural diferenciados respecto a discriminar lo que es información útil y de
comparación a sus estudiantes. los niños y adolescentes de décadas ante- interés para ciertos propósitos, analizar
Sin embargo tienen efectos secunda- riores. Lo cual, en consecuencia, requiere y contrastar datos obtenidos de diversas
rios perniciosos sobre nuestro sistema que los padres y docentes nos planteemos fuentes, así como aprender a organizarla,
social. Entre ellos, el segmentar y separar nuevos modelos educativos y métodos reconstruirla y difundirla. En definitiva, es
más las distancias económicas y culturales de enseñanza. enseñar a utilizar la enorme información
entre los sectores integrados en el desarro- El alumnado actual de educación se- disponible y ofertada por las TIC (Tecno-
llo tecnológico y la población excluida de cundaria y bachillerato es una generación logías de Información y Comunicación)
dicho desarrollo. El contexto sociocultural que ha sido amamantada culturalmente en de forma inteligente y crítica.
representado por la hegemonía de la tec- contacto permanente con variadas tecno-
nología en nuestra sociedad (saturación logías audiovisuales e informáticas. Para
de información, mercantilización de la estos adolescentes es algo cotidiano acce-
información, la cultura como espectáculo) der a múltiples canales de televisión y za-
requieren replantear las metas y naturaleza pear de unos a otros, escribir sus trabajos
de la educación potenciando el aprender de clase en un ordenador, llamar y recibir
a aprender y el saber buscar, seleccionar, mensajes a través de telefonía móvil, nave-
elaborar y difundir información a través de gar por Internet en busca de información, *Docente y encargada de laboratorio de la Escuela de Crimina-
lística de Universidad Xochicalco Campus Ensenada
cualquier lenguaje y tecnología de la co- y comunicarse con su pandilla a través de
Referencias:
municación. Debido a que las generacio- un chat. Dicho de otro modo, los alumnos -Coll, C. (2007). TIC y prácticas educativas: realidades y expecta-
tivas. Ponencia magistral presentada en la XXII Semana Monográfi-
nes más jóvenes, es decir, los nacidos a lo de secundaria son usuarios de numerosas ca de Educación, Fundación Santillana, Madrid, España. Disponible
en http://www.oei.es/tic/santillana/coll.pdf
largo de la década de los noventa, han sido y diversas tecnologías siendo éstas un ele- -Cerf, V. y Schutz, C. (2003). La enseñanza en el 2025: La trans-
formación de la educación y la tecnología. Disponible en http://
socializados culturalmente bajo la influen- mento familiar de su vida, y hasta cierto www.eduteka.org/Visiones2.php
-Ramírez, J.L. (2006). Las tecnologías de la información y de la
cia de las nuevas tecnologías de la infor- punto, indispensables. Esta generación comunicación en la educación de cuatro países latinoamericanos.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 61-90.
mación y comunicación en sus diversas va- necesita las tecnologías digitales para di- -Rueda, R., Quintana, A., Martínez, J.C. (2003). Actitudes, repre-
sentaciones y usos de las nuevas tecnologías: El caso colombia-
riantes (televisión digital, telefonía móvil, vertirse, para realizar sus trabajos acadé- no. Tecnología y Comunicación Educativas, 38, 48-68.
-UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la
Internet, videojuegos…) éstos presentan micos, y para relacionarse socialmente con comunicación en la formación docente. Guía de planificación.
París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
una serie de rasgos de comportamiento sus amigos. Ciencia y la Cultura.
Síndrome de Burnout
y su asociación con
enfermedades psicosomáticas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al Síndrome de
Burnout como una respuesta al estrés crónico, integrado por actitudes
y sentimientos negativos hacia las personas con las que se convive o
trabaja y hacia el propio rol profesional.
38 | Lhdc
que se produzcan úlceras gástricas cuan-
do el estrés y H. Pylori están presentes,
(Pinel, 2001).
El estudio de los mecanismos de las
úlceras gástricas producidas por el estrés
se ha centrado en la amígdala, por lo que
se sabe de la función que desempeña en la
conducta defensiva y el miedo; el aumen-
to de la liberación del ácido clorhídrico
que disminuye el f lujo sanguíneo hacia
la pared del estómago, debido a la esti-
mulación eléctrica de algunas áreas de la
amígdala, (Henke, 1992).
Como resultado, la estimulación de
estas áreas de la amígdala durante horas
puede producir úlceras; es por eso que las
personas que padecen úlceras gástricas
cognitiva y emocional (déficit de aten- cen presentan estos síntomas; se diagnos- responden favorable a los antibióticos,
ción, problemas para la toma de decisio- tica a través de una endoscopia digestiva; también mejoran con el tratamiento psi-
nes, anhedonia, alteraciones de memo- la gastritis aguda se debe mayormente cológico, (Pinel, 2001).
ria, sentimiento de labilidad emocional al estrés que genera exceso de secreción
y soledad, depresión y ansiedad, entre de ácidos gástricos, la ingesta de tóxicos
otros) y en su comportamiento, los cuales como irritantes o condimentos, café,
pueden conducir a conf lictos familiares, consumo de tabaco, uso y abuso de aspi-
conyugales y laborales, secundarios a la rinas o analgésicos, (Licata, 2014).
presencia de sintomatología como: frus- Una persona con SB tiende a hábitos
tración e irritación, hostilidad, intoleran- insalubres en alimento, sueño y consumo
cia, pérdida de iniciativa, duda del propio de tabaco, (Martínez, 2010). Es esto una
juicio, trabajo prolongado con poco ren- conexión entre SB y gastritis, la persona
dimiento. (Grazziano, Ferraz, 2010). se encuentra bajo presión, desmotivada, *Docente en la Facultad de Psicología de Universidad Xochical-
co Campus Ensenada.
no se alimenta sanamente más el estrés
Referencias
Enfermedades Gastrointestinales y SB que le genera ácidos gástricos y tiene por 1. Aranda, C., Pando, M., Velázquez, I., Acosta, M., Pérez, M.
(2003). Síndrome de Burnout y factores psicosociales en el
Colitis espástica consecuencia una gastritis. trabajo, en estudiantes de posgrado del Departamento de Salud
Pública de Guadalajara México. Revista de Psiquiatría de la
La colitis se caracteriza por la irritación Facultad de Medicina de Barcelona; 30(4): s/p.
2. Asociación Americana de Psiquiatría. (2002). Manual estadís-
e inf lamación del colon, se manifies- Ulceras gástricas tico y diagnóstico de los trastornos mentales, 4ª Edición – Texto
revisado. Madrid: El Sevier.
ta generalmente al comienzo de la edad Las úlceras gástricas son lesiones que 3. Blaser MJ. (1996). The Bacteria Behind Ulcers. Scientific Ameri-
can, vol. 274, issue 2, pp. 104-107.
adulta, también tiene una incidencia afectan a la mucosa gástrica, formando 4. Cruz, Abel. (2003) Gastritis y Colitis. Un Tratamiento Naturis-
ta. Selector Actualidad editorial. México.
frecuente en la mayoría de las personas una discontinuidad de la mucosa gástri- 5. Dávila, J. Romero, P. (2010). Relación entre Síndrome de Bur-
nout y la percepción sobre el clima organizacional en médicos
por la tensión emocional, (Cruz, 2003). ca, que deja al descubierto otras capas es- del área de emergencias. Tesis de la universidad católica Andrés
Bello, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Relaciones
Las emociones como el miedo, la ira tomacales, que sufren los efectos causa- Industriales.
6. Freudenberger, H. (1974). Staff Burnout. Journal of Social
y la ansiedad provocan un aumento al dos por el ácido gástrico, lo cual ocasiona Issues; 30: 159-165.
7. Grazziano ES, Ferraz Bianchi ER. (2010). Impacto del estrés
movimiento del colon, es aquí su relación un dolor severo, se produce en las paredes ocupacional y Burnout en enfermeros. Enfermería global; 18: S/
pp.
estrecha del sistema digestivo con las re- del estómago y del duodeno, que en los 8. Henke, P.G (1992). Stomach Pathology and the Amygdala.
En: J.P Aggleton (Ed). The amygdala: Neurobilogical aspect of
acciones emocionales; estas emociones casos extremos puede causar la muerte emotion, memory and mental dysfunction (pp. 223-338). New
York: Wiley-Liss. Inc.
y pensamientos están ligados al intesti- (Pinel, 2001). Algunos estudios con ani- 9. Holvey David. (1974). El Manual de Merck. Quinta edición.
Rahway, New Jersey, E.U.A.
no. Se han encontrado que las personas males han demostrado que el estrés es un 10. Leka, Griffiths, Cox. La organización del trabajo y el estrés.
OMS; Recuperado el 3 de noviembre del 2016: http://www.who.
que padecen colitis, presentan trastor- causante en las úlceras gástricas. int/occupational_health/publications/stress/es/
11. Licata Marcela. (2014). Gastritis, sus Síntomas, Causas y
nos obsesivos compulsivos, ansiedad y Durante décadas, se había conside- Cuidados. Zona diet.com de la sección: salud.
12. Martínez Pérez, Anabella. (2010). El Síndrome de Burnout.
depresión. (Cruz, 2003). rado a la úlcera gástrica una enfermedad Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Revista
Vivat Academia; V. (112): s/p.
psicosomática prototípica, (Pinel, 2001) 13. Miguel, Marta. (2006). Las Enfermedades Psicosomáticas:
Enfermedades Invisibles. Clínica de la Ansiedad. Psicóloga
Gastritis y en otros que son provocados por bac- en Madrid y Barcelona; Recuperado el 10 de noviembre de
2014:http://www.clinicadeansiedad.com/02/162/Las-enfermeda-
La gastritis es la inf lamación aguda o terias, como Helicobacter pylori, a ex- des-psicosomaticas:-enfermedadesinvisibles.htm.
14. Pinel John. (2001). Biopsicología. Ed. Pearson. Prentice Hall.
crónica de la mucosa estomacal, algunos cepción de los agentes antiinf lamatorios 15. Porter, R., Kaplan, J. (2014). El Manual Merck. Edición 19.
Editorial Médica Panamericana.
de los síntomas más comunes son pirosis, no esteroideos como la aspirina (Blaser, 16. SCHAUFELI, W. B., LEITER, M. P, MASLACH, C., Y
JACKSON, S. E. (1996). MASLACH BURNOUT INVENTORY
náuseas y vómitos, pérdida de apetito y 1996). Los últimos datos indican que en - GENERAL SURVEY IN C. MASLACH, S. E. JACKSON & M.P
LEITER (EDS.), The Maslach Burnout Inventory-Test Manual (3rd
mala digestión, no todos los que la pade- la mayoría de los casos es más probable ed.). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
40 | Lhdc
o comercial, por lo que se abstendrán de
realizar actos de competencia desleal que
creen confusión, por cualquier medio
que sea, respecto del establecimiento, los
productos o la actividad industrial o co-
mercial, de otro comerciante; e induzcan
al público a error sobre la naturaleza, el
modo de fabricación, las características,
la aptitud en el empleo o la cantidad de
los productos.
En el mismo orden de ideas, se debe
considerar que las acciones civiles pro-
ducto de actos de competencia desleal, se
podrán iniciar cuando se haya obtenido
previamente un pronunciamiento firme
en la vía administrativa; dicha resolu-
ción administrativa debe realizarse a la
luz del contenido del artículo 213 de la
Ley de la Propiedad Industrial, que esta-
blece que se considera infracción admi-
nistrativa realizar actos contrarios a los
buenos usos y costumbres en la industria,
comercio y servicios que impliquen com-
petencia desleal y que se relacionen con
la materia que dicha ley regula; así como
usar la combinación de signos distinti-
adquirido un significado secundario; y o clase; las formas tridimensionales; los vos, elementos operativos y de imagen,
existe un riesgo de confusión , sobre el nombres comerciales y denominaciones que permitan identificar productos o
riesgo de confusión los tribunales ame- o razones sociales, y el nombre propio servicios iguales o similares en grado de
ricanos han aplicado el análisis de riesgo de una persona física, siempre que no se confusión a otros protegidos por dicha
de confusión, que requiere evaluar y ana- confunda con una marca registrada o un ley y que por su uso causen o induzcan
lizar una serie de factores que incluyen, nombre comercial publicado. Y por aviso al público a confusión, error o engaño,
entre otras cuestiones: el grado de simi- comercial, conforme al artículo 100 de la por hacer creer o suponer la existencia de
litud entre la marca del propietario y la misma legislación, se entienden las frases una relación entre el titular de los dere-
presunta marca infractora. u oraciones que tengan por objeto anun- chos protegidos y el usuario no autoriza-
En todo caso, para la INTA, el trade ciar al público establecimientos o nego- do. Por lo que el uso de tales elementos
dress es susceptible de protegerse y fun- ciaciones comerciales, industriales o de operativos y de imagen constituye com-
cionar como una marca, con las consi- servicios, productos o servicios, para dis- petencia desleal.
deraciones de la legislación positiva en tinguirlos de los de su especie. Sin embar- En México se ha sentado un prece-
la materia, ya que funciona de la misma go tanto las marcas como el aviso comer- dente judicial sobre los elementos que
forma que las marcas tradicionales, y son cial requieren de registro ante el IMPI, integran la competencia para considerar
usadas por los consumidores para identi- en tanto que diversos elementos del trade desleal, estableciéndose que “la compe-
ficar los productos de una empresa. dress no tienen requisitos formales de re- tencia supone una relación entre sujetos,
gistro y reciben protección legal simple- personas físicas o morales, que ejercen acti-
Protección del Trade Dress en México mente por ser distintivos y reconocibles. vidades económicas en forma independien-
El trade dress difiere de la marca y el aviso En todo caso pueden formar parte del te, por medio de la venta de mercancías o
comercial, ya que las marcas, conforme a trade dress distintos tipos de marcas, ya prestación de servicios en relación con una
lo establecido en el artículo 88 y 89 de la sean nominadas, innominadas y/o tridi- clientela, de modo que puedan resultar re-
Ley de la Propiedad Industrial, son todo mensionales, incluso derechos de autor. percusiones entre ellos a causa del ejercicio
signo visible que distinga productos o La protección al trade dress en México de sus actividades. En ese sentido, la libre
servicios de otros, pudiendo constituir se realiza bajo la misma óptica de la com- competencia, en principio, no puede ser
una marca las denominaciones y figu- petencia desleal, partiendo del contenido restringida por el solo hecho de que el éxi-
ras visibles, suficientemente distintivas, del artículo 6 Bis del Código de Comer- to de un competidor conduzca a la ruina
susceptibles de identificar los productos cio, que establece que los comerciantes de otro, siempre que los medios para ha-
o servicios a que se apliquen o traten de deben realizar su actividad de acuerdo a cerla no sean reprochables, pues de serlo,
aplicarse, frente a los de su misma especie los usos honestos en materia industrial resultaría desleal.” ,15
Fotografía: Simplephotography.co.uk.
Lhdc | 41
aquella que refiere características o in-
formación relacionadas con algún bien,
producto o servicio que pudiendo o no
ser verdaderas, inducen a error o confu-
sión al consumidor por la forma inexac-
ta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o
tendenciosa en que se presenta. En todo
caso los consumidores cuando hayan
adquirido un bien o servicio por error
o confusión por información o publici-
dad engañosa o abusiva, tiene medios
de defensa establecidos por la normativa
antes señalada, pero eso sería objeto de
otro análisis.
Conclusión.
La imagen comercial o trade dress es un
En el mismo sentido, en el 2008 se y/o servicio, se haya o no adquirido un área nueva e interesante en México y aún
estableció un precedente judicial para significado secundario y que exista ries- existen muchas cuestiones que se deben
la definición de trade dress y la acepción go de confusión. de ir perfeccionando en cuanto a su regu-
aceptada en México que es imagen co- No debe dejarse de lado la protección lación y criterios doctrinales y judiciales.
mercial, señalándose sobre esta última que la Ley Federal de Protección al Con- En todo caso habrá que analizar la venta-
que: “Es usual que la marca sea per se o sumidor otorga precisamente a los con- ja de solicitar el registro de todos los sig-
vaya asociada de cierta apariencia o pre- sumidores, dicha ley establece que la in- nos que sean susceptibles de protección
sentación que le es peculiar, como elementos formación o publicidad relativa a bienes, a través de alguna figura reconocida en la
de ornato y complementos en general, verbi- productos o servicios que se difundan legislación mexicana, ya sea una marca,
gracia, colores, tipo, estilo de letra, envases, por cualquier medio o forma, deberán aviso comercial, nombre comercial y/o
etcétera. Así, este signo o apariencia con la derechos de autor, y buscar la forma de
que se presenta o publicita en el mercado Las acciones civiles proteger los elementos no funcionales de
el signo marcario se conoce como “imagen los productos o servicios, creando una
comercial” y tiene una función dinámica producto de actos estrategia de comercialización que per-
y un ingrediente psicológico, porque evoca mitan crear el significado secundario de
o imprime en la mente del consumidor un de competencia dichos elementos.
conjunto de las peculiaridades del producto
o servicio, ya sea por distintividad inheren- desleal, se podrán *Docente de la Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco
te o adquirida por el uso. Por otra parte, Campus Ensenada.
mejor valuados, aceptados y reputados.”16 previamente un American Greetings Corp. v. Dan-Dee Imports, Inc., 807 F.2d
1136, 1141 (3d Cir. 1986); Rose Art Industries, Inc. v. Raymond
Geddes & Co., 31 F. Supp.2d 367 (D.N.J. 1998).
Del análisis de las dos tesis anteriores, 4 Two Pesos, 505 U.S. at 765.
se deduce que no toda la competencia pronunciamiento 5 Duraco Products, Inc. v. Joy Plastic Enterprises, Ltd, 40 F.3d
at 1439, Quoting Computer Care v. Service Systems Enterprises,
Inc., 982 F.2d 1063, 1067 (7th Cir. 1992).
entre comerciantes da lugar a que pueda 6 American Greetings, 807 F.2d at 1141; Hershey Foods Corp. v.
iniciarse una acción sobre competencia firme en la vía Mars, Inc., 998 F. Supp. 500, 513 (M.D. Pa. 1998).
7 Duraco, 40 F.3d 1431, 1438 (3d Cir. 1994).
8 Merchant & Evans v. Roosevelt Bldg. Products Co., 963 F.2d
desleal, ya que habría que considerar si 628, 635 (3d Cir. 1992).
la apariencia con la que se presenta o pu- administrativa. 9 United States Golf Ass’n. v. St. Andrews Systems, 749 F.2d
1028, 1033-34 (3d Cir. 1984).
10 Hershey Foods Corp., 998 F. Supp. 514 (M.D. Pa. 1998).
blicita un producto o servicio por parte 11 Ideal Toy Corp. v. Plawner Toy Mfg. Corp., 685 F.2d 78, 82
(3d Cir. 1982).
de un comerciante, evoca o imprime en 12 Freixenet, S.A. v. Admiral Wine & Liquor Co., 731 F.2d 150
(3d Cir. 1984).
la mente del consumidor un conjunto de ser veraces, comprobables y exentos de 13 Two Pesos, 505 U.S. at 763.
14 Knorr-Nahrmittel A.G. v. Reese Finer Foods, Inc., 695 F. Supp.
las peculiaridades del producto o servi- textos, diálogos, sonidos, imágenes, mar- 787, 792 (D.N.J. 1988); Rose Art Industries, Inc. v. Raymond
Geddes & Co., 31 F. Supp.2d 372 (D.N.J. 1998).
cio comercializado por un competidor, cas, denominaciones de origen y otras 15 Amparo directo 239/2007. Cuarto Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Primer Circuito, Novena Época, 24 de
ya que se estaría utilizando deslealmen- descripciones que induzcan o puedan octubre de 2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gace-
ta, Tomo XXVII, Enero de 2008, Tesis: I.4o.A.610 A, p. 2787.
te. En todo caso habría que determinar si inducir a error o confusión por engaño- 16 Amparo directo 320/2012. Octavo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Primer Circuito, Décima Época, 12
esas características de la imagen comer- sas o abusivas. Entendiéndose por infor- de diciembre de 2012, Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Libro XX, Mayo de 2013, Tomo 3, Tesis: I.8o.A.50 A
cial son o no funcionales del producto mación o publicidad engañosa o abusiva (10a.), p. 1756.
Fotografía: Simplephotography.co.uk.
42 | Lhdc
Lhdc | 43
Lhdc | EL TEMA
44 | Lhdc
sea libre o no, la pasan frente a un dispo- trolar la información que por ahí circula, dispositivos electrónicos han absorbido a
sitivo electrónico. El uso excesivo de las además de que disminuye la posibilidad tal grado que ahora es usual ver reunio-
redes sociales inf luye de manera negativa de que los padres se enteren. nes en donde ya no interactúan las perso-
en la vida de los adolescentes cuando se nas, pues cada uno tiene su propio mun-
presentan problemas tales como: Las redes sociales do electrónico. Y habría que profundizar
Crear una adicción.- esta adicción sobre qué tanto está afectando esta situa-
conlleva muchas consecuencias, como tienen un impacto ción el proceso de aprendizaje académico.
alejarlos de su vida normal (ya podemos
ver este fenómeno), pues al no tener un positivo y negativo La educación y la tecnología
contacto físico con los demás, les permi- En esta labor de defender al adolescente
te a los adolescentes crear un personaje en la vida de miles de en el uso y abuso de las redes sociales,
ficticio que a su vez les permite ser lo que existen iniciativas que ya recogen ciertos
no son en el entorno real. Pero no solo in- adolescentes, ya que matices sensibles a las TIC, diferentes dis-
f luye en las conexiones sociales y perso- posiciones normativas se han ido actuali-
nales, sino en su desempeño académico y se han convertido zando, lo que se ha mantenido constante
en su salud, ocasionándoles problemas de es el impulso de la autorregulación por
obesidad e hipertensión. en las herramientas parte de la industria y la necesidad de en-
Para sustentar esto nos apoyamos fatizar la sensibilización y la formación de
en una reciente investigación hecha por principales para los adolescentes y adultos responsables.
la Universidad de Hermosillo, Sonora
a cargo del Dr. Gustavo León Duarte, socializar y convivir. Los derechos legales de uso
(2014), docente e investigador del de- Si hablamos de la responsabilidad que los
partamento de psicología de dicha uni- padres de familia tienen de educar a los
versidad, donde señala que el uso de las El estudio también señala que los ado- hijos tenemos que hacer referencia a la
redes sociales (Twitter y WhatsApp) do- lescentes pasan de 4 a 6 horas diarias en- UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas
minan las referencias de acceso tecnoló- tre semana en Internet y hasta 10 horas el para la Infancia), presente en 198 países
gico digital entre los jóvenes de 12 a 15 fin de semana, motivo por el cual dejan y con el objetivo de promover la defen-
años de edad y sobre estos construyen su de realizar actividades dentro del hogar, sa de los derechos de los niños; en esta
socialización primaria. no practican deportes, no tienen tiempo ocasión, y porque el tema así lo requiere,
Sustenta también que cuando inicio el para realizar de tareas escolares ni estu- hablaremos del derecho que tienen los
estudio, en 2001, el Facebook era la red diar, incluso restan tiempo al descanso niños al uso de la tecnología, y que den-
social más empleada y que ahora ha sido y a las horas de dormir. Si podemos ver tro del decálogo de la propia UNICEF
desplazada por Twitter y WhatsApp, e in- a nuestro alrededor no será difícil creer también nos deja en claro que quienes
cluso otras redes más sofisticadas debido que estas investigaciones están en lo son los reguladores de este derecho son
a que tienen mejores recursos para con- cierto, pues nos damos cuenta de que los los padres y las madres de familia, con la
Ilustración: Healthbeat.com.
Lhdc | 45
gran responsabilidad de orientar y edu- • “Enseñar en libertad: es súper im- do como vives”. La conducta tiene una
car a sus hijos en el uso responsable de portante enseñar a ser libre, con fuerza educativa transformadora muy
la Internet. responsabilidad que supone recibir poderosa. De aquí la importancia de ha-
Establecer tiempos de utilización, un premio o castigo, según sea la cer lo que se quiere enseñar.
páginas que no deben visitar, o informa- propia conducta”. Coincidimos pues en decir que exis-
ción que no deben proporcionar. Y que • “El que algo quiere, algo le cuesta”, ten beneficios y perjuicios en el uso y
además, padres y madres también deben la buena educación ha de costar a abuso del Internet y las redes sociales.
poder formarse en el uso de Internet para ambas partes. El beneficio sería por un lado que
informarse de sus contenidos. Y podríamos seguir mencionando es- toda la información que puedan reque-
tudios sobre el uso o abuso de las redes rir los jóvenes para la elaboración de sus
Claves para educar a los hijos en sociales y no terminaríamos. Lo cierto tareas escolares, la encuentran en la red,
la adversidad es que la dinámica actual nos deja ver la lo malo está en el abuso y la finalidad que
Sarraís, Fernando, Dr. en Medicina de enorme inf luencia que tienen éstas en la se persiga (ciberbullying) y que hoy la
la Universidad de Navarra y especialista vida de los jóvenes y la labor titánica que encontramos a la orden del día.
en psiquiatría, comparte sus claves para tienen tanto los padres como los docen- Pero coincido con los expertos en de-
educar a los hijos en la adversidad. tes para poder equilibrar sus emociones. cir que los responsables directos son los
• “Educar más con la cabeza que con “O vivir como piensas, o acabas pensan- padres de familia, y que hay que educar
el corazón”. en libertad y no perder de vista lo que sus
• “Enseñar es una tarea más de la Las redes sociales hijos están viendo, pues son ellos (como
razón que de la afectividad”. nos lo dicen los expertos), los responsa-
• “Sembrar buena semilla, suele pro- tienen un impacto bles de educar y poner límites.
ducir buena cosecha. Un mal cli- Entonces, ¿de quién es la responsabi-
ma inf luye para que no sea una positivo y negativo lidad de la conducta retraída que están
cosecha abundante, pero no una teniendo los adolescentes?
mala cosecha”. en la vida de miles de
• “No cansarse de dar buenos consejos
y buenos ejemplos”. adolescentes, ya que
• “Exigencia con amor”. No existen
traumas por esto, y la falta de exi- se han convertido
gencias (que a veces supone mayor
cariño) puede tener consecuencias en las herramientas *Estudiante de la Maestría en Educación en la CEUBC Campus
Rosarito.
no tan agradables, pero que por co-
modidad es más fácil dejar hacer y principales para Referencias
- Ausubel, D.P., Novack, J.D., y Hanesian, H.: Psicología Educati-
va, México, Trillas, 1983.
evitar la confrontación y sentirse Flavell, J.H.: El desarrollo cognitivo (nueva edición revisada),
querido por el hijo si se le deja hacer socializar y convivir. Madrid, Visor, 1993 (1985).
- Mayer, R.E.: El futuro de la psicología cognitiva, Madrid, Alianza,
1985 (1981).
lo que quiere. Sarraís, Fernando.: www.son tus hijos.org
Ilustración: Freepick.com.
46 | Lhdc
Lhdc | EL TEMA
Imagén: lislecann.
Lhdc | 47
Lhdc | HISTORIA
“Muchas palabras no dan prueba del a una analogía con los siete sabios de la
hombre sabio,porque el sabio no ha de hablar sino Grecia antigua, aunque quizá no se ape-
cuandola necesidad demanda, y las palabras han gara estrictamente a la definición de la
de ser medidas y correspondientes a la necesidad”. Real Academia o a la de Tales de Mileto.
Tales de Mileto Lo cierto es que todos ellos fueron
estudiantes de la Escuela de Leyes con-
48 | Lhdc
mia de Historia y director del INAH; así
como rector de la UNAM. Participó en
la fundación del Instituto Nacional Indi-
genista que dirigió de 1940 a 1970, entre
otros cargos dentro de la administración
pública. Realizó notables aportaciones en
las excavaciones de Monte Albán, sobre
todo en la Tumba 7 y en las restauracio-
nes. Recibió el Premio Nacional de Cien-
cias en 1960. Escribió varias obras sobre
las culturas mixteca, zapoteca y mexica.
6.- Manuel Gómez Morín. Nació en
Batopilas, Chihuahua en 1897 y murió
en la Ciudad de México en 1972. Fundó
el Partido Acción Nacional (PAN) jun-
to con otras personas y fue rector de la
UNAM. Inició su bachillerato en la es-
cuela María Inmaculada de la ciudad de
León, Gto. Terminando el año de 1913
se mudó a la Ciudad de México e ingre-
só, para concluir la preparatoria en la
Escuela Nacional Preparatoria. Se ins-
cribió en la Escuela de Jurisprudencia y
obtuvo el título de abogado a los 21 años.
sional de la República mientras se levan- de la Confederación de Trabajadores de Fue profesor titular de Derecho Político
taba en armas contra el fraude electoral América Latina (CTAL), y vicepresiden- y Derecho Constitucional en la Universi-
auspiciado por Lázaro Cárdenas en favor te de la Federación Sindical Mundial de dad Nacional de México, incluso antes de
del llamado Presidente Caballero. Al no tendencia comunista y marxista leninis- obtener el grado de abogado. Se unió a la
aceptar se retiró a la vida privada para ta. De clara inclinación comunista, nunca lucha por alcanzar la autonomía de la uni-
continuar ejerciendo su profesión. perteneció al Partido Comunista Mexica- versidad. Instaló su despacho de abogado
3.- Vicente Lombardo Toledano (Teziut- no (PCM). Fue Diputado y Oficial Mayor y lo conservó hasta su muerte.
lán, Puebla 1894-Cuidad de México del Gobierno del Distrito Federal; Regi- Formó parte del Consejo de Admi-
1968). De tendencias marxistas fue sin- dor del Ayuntamiento de la Ciudad de nistración del Banco de México (1925-
dicalista, político, y filósofo. Durante su México y gobernador interino de Puebla 1928). Recibió el Doctorado Honoris
instrucción básica en su ciudad natal fue (1924-1925). Director de la Escuela Na- Causa por la UNAM (1934). Ocupó
compañero de los hermanos Ávila Ca- cional Preparatoria y fundador de la Uni- varios cargos públicos como el de Sub-
macho (Maximino y Manuel). Maximi- versidad Obrera (1936). En 1948 fundó el secretario de Hacienda, Presidente del
no invariablemente se expresó mal de él Partido Popular que a partir de 1960 se Consejo de Administración del Banco de
durante toda su vida. Gonzalo N. Santos, le añadió el nombre de Socialista (PPS). México, miembro de la Comisión de or-
el cacique de San Luis Potosí, en su libro 4.- Teófilo Olea y Leyva. Nació en la ha- ganización de BANOBR AS, etc. En 2004
Memorias, es bastante claro al referir los cienda de San Salvador, Miacatlán, More- su cuerpo fue trasladado a la Rotonda de
comentarios peyorativos que mantuvo los en el año de 1895 y murió en 1956 en las Personas Ilustres y en 2013 le fue en-
invariablemente Maximino hacia el crea- la Ciudad de México. Fue alumno de la tregada la medalla Belisario Domínguez
dor del Partido Socialista. Egresado de la Escuela Nacional Preparatoria y abogado post mortem.
Escuela Nacional Preparatoria obtuvo el por la Escuela Nacional de Jurispruden- 7.- Jesús Moreno Baca. Nació en Parral
grado de abogado por la Escuela Nacio- cia. Posteriormente obtuvo el grado de en 1893 y murió en la Ciudad de Méxi-
nal de Jurisprudencia. Posteriormente doctor en Filosofía por la Universidad co en 1926. El grado de abogado por la
alcanzó el grado de doctor en filosofía Nacional. Según Antonio Caso, del gru- Escuela de Jurisprudencia lo obtuvo en
por la Universidad Nacional Autónoma po de los 7, “era (el) más bondadoso, es- 1917. Se le asignó como juez interino
de México. Quizá él, junto con Gómez forzado y tolerante”. Combinó sus activi- en el juzgado primero de lo Penal. Con-
Morín, de todos sus compañeros, fueron dades con la política, docencia y algunos tribuyó a resolver varios crímenes que
quienes penetraron con mayor fuerza en cargos militares de suma importancia. impactaron a la sociedad mexicana. Su
las actividades políticas. Ejerció el cargo 5.- Alfonso Caso (Ciudad de México destacada actuación como estudiante y
de Secretario General de la Confedera- 1896-1970), hermano de Antonio, se gra- sobresaliente inteligencia le valió para
ción de Trabajadores de México (CTM) duó de abogado en 1919 y posteriormente pertenecer al grupo de la generación
en el periodo de 1936 a 1940, así como de arqueólogo. Fue miembro de la Acade- de 1915.
Ilustración: Rcmultimedios.mx.
Lhdc | 49
Muchas personas han intentado in- Vasconcelos. Todos ellos se oponían de Escandón, José Ives Limantour, Emilio
cluir en la lista de los 7 a otros persona- manera contundente “a la calma y pasivi- Rabasa, Joaquín Casasús, Ramón Corral,
jes, que si bien se distinguieron por lo dad del clima intelectual que vivía Méxi- Alfredo Chavero, etc.) logró del régimen
avanzado de sus ideas, no pertenecieron co”, así como categóricamente al positi- de Díaz abrir las puertas de la Universi-
a esa generación de 1915. Tal es el caso de vismo en todas sus manifestaciones. dad Nacional en septiembre de 1910. La
Daniel Cosío Villegas, Jaime Torres Bo- Y al hacerlo irremediablemente arre- Escuela de Altos Estudios convertida en
det, José Gorostiza, Carlos Pellicer, Mi- metían radicalmente contra el sistema Facultad de Filosofía y Letras cobijó nue-
guel Palacios Macedo y Narciso Bassols. porfirista. “En el orden de la inteligen- vamente a la filosofía, incluso incluyó a
Ellos se deben a “una nueva generación, cia pura, puede decirse que el Ateneo la vapuleada y mal entendida metafísica.
la de vanguardia, con una sensibilidad y constituyó el preludio de la Revolución “Además miembros del Ateneo y otros
unos proyectos distintos, en cierta for- mexicana”. Aunque para muchos estu- intelectuales lograron fundar la primera
ma, a los de la generación de 1915”. En diosos no inf luyeron decididamente en Universidad Popular el 13 de diciembre
realidad eran condiscípulos en la misma el movimiento armado ya que éste prác- de 1912, que habría de durar diez años”.
institución pero en grados inferiores. In- ticamente careció de una clara ideología. La generación de 1915 íntimamente
cluso Cosío Villegas recién comenzaba la Los caminos que proporcionan las ideas surgió con el movimiento revoluciona-
carrera cuando los Siete mencionados la se encuentra por mucho escondida en el rio en México. Una de sus principales
estaban concluyendo. pensamiento de los líderes de la guerra preocupaciones era la propagación de la
Los Siete Sabios despertaron a la vida civil; si es que en todo caso se puede des- cultura entre los estudiantes universita-
política, intelectual y humanista junto cubrir alguna. Incluso Leopoldo Zea en rios. Se consideraron miembros y funda-
con tres eventos que fueron acompaña- su obra El positivismo en México, nos ase- dores de la Sociedad de Conferencias y
dos de una alta dosis de desgracia física, gura que esta doctrina filosófica no fue Conciertos de la propia universidad. En
moral y psicológica que afectó a gran par- totalmente abandonada por los intelec- síntesis, “más que por sus realizaciones,
te de la humanidad: la guerra mundial, la tuales del Ateneo ya que en realidad pro- esta generación se caracteriza por su
revolución rusa y la revolución mexicana. ponían una reforma educativa, en la que búsqueda en un amplio panorama de in-
Acontecimientos que sostuvieron una prevaleciera la libertad de pensamiento y tereses intelectuales”. Las ideas recibidas
belicosidad nunca antes vista contraria que estuviera acompañada por un nuevo principalmente de Caso y Vasconcelos
en todo sentido a la constitución de las orden donde “la religión no paralizara el fueron plenamente absorbidas. El nom-
ideas y alejadas de cualquier acercamien- progreso intelectual y la formación de bre de Los Siete Sabios aparentemente
to al bien común y, que al fin, se trans- nuevas ideas”. No obstante, Justo Sierra, fue asignado por la admiración que les
formó en compañera de la vergüenza. El a pesar de actuar como fiel partidario de profesaban sus propios compañeros de
campo de batalla se instaló en las mismas Comte y uno de los mayores defensores escuela al considerar lo destacado de su
ciudades sin importar la afectación a ni- del positivismo y del régimen dictato- desempeño académico y el cultivo de su
ños, mujeres y ancianos. La guerra total rial, miembro destacado de Los Científi- propio conocimiento. Compartieron una
era su principal característica. Las ideas cos (Enrique Creel, Guillermo Landa y “formación recibida, primeramente en la
necesariamente tuvieron que ref lejar
este atropellamiento brutal de los dere-
chos humanos y de las instituciones. To-
dos los integrantes del grupo de Los Siete
Sabios fueron “más actores que escrito-
res”. Quizá por esta razón no existe más
que una bibliografía que pudiéramos ca-
lificar de raquítica y en muchos sentidos
su obra ha sido ignorada en un porcentaje
sumamente alto. Quizá de este inconve-
niente sólo se salvarían Gómez Morín y
Lombardo Toledano.
Los antecedentes intelectuales del
grupo de estudiantes de la generación
1915 de la Escuela de Jurisprudencia, los
encontramos en el Ateneo de la Juventud
fundado en 1909, manteniéndose en acti-
vo hasta 1914. Llegó a contar entre sus fi-
las a casi 100 miembros. Los principales
integrantes de aquel grupo fueron: Pedro
Enríquez Ureña (dominicano), Alfonso
Reyes, Antonio Caso, Julio Torri y José
50 | Lhdc
Escuela Nacional Preparatoria; después, manera tímida, “en la actitud de crítica, apuntó anteriormente, trabajó intentan-
ya especializada, en la Escuela de Juris- de discusión, de prudente discernimien- do crear “sociología aplicada al país con
prudencia, donde todos optaron por el to, y no ya de aceptación respetuosa, ante su obra, Sociología mexicana”. Existió el
título de abogado en 1919”. La tendencia la producción intelectual y artística de ánimo por extender la cultura; es decir,
“por participar en la solución práctica de los países extranjeros”. Se intentó en- no extraviarla. Sin embargo, como apun-
los problemas que la confusa situación re- contrar las bases para rescatar y promo- tó Pedro Henríquez Ureña en su obra
volucionaria de su época les planteaba”, ver una cultura original. No obstante ni El Ateneo de la Juventud, “durante años,
les ocupó su actividad. Las posiciones José Vasconcelos Calderón con su Raza México estuvo sólo, entregado a sus pro-
desde dónde enfocaron su ejercicio pro- pios recursos espirituales. Sus guerras
fesional fue distinta, así como su impacto “En el orden de la civiles, que parecían inaplacables; la hos-
social. Una vez adquirido el título pro- tilidad frecuente de los capitalistas y los
fesional llevaron una vida pública activa inteligencia pura, gobernantes de Estados Unidos, y final-
pero cada quién en distintos frentes. En mente el conf licto europeo, dejaron al
solitario partieron ligados al sistema po- puede decirse que el país aislado”.
lítico y cultural. Es claro que su contri- La generación de 1915 estableció para
bución en estos ámbitos fue importante, Ateneo constituyó los años siguientes los puntos esenciales
pero quedó lejos de lo que hubiera sig- para seguir e incrementar la cultura; so-
nificado la fuerza grupal. Cierto que el el preludio de la bre todo en lo que se refería a descubrir
contexto de su época era complicado por a México. Aquel forzado aislamiento que
la inestabilidad constante en todos los Revolución mexicana”. impuso la guerra civil mal llamada Revo-
ámbitos de la vida nacional. Las perso- lución Mexicana, la Europa convulsiona-
nas se encontraban más preocupadas por da por la Gran Guerra, y la intervención
conseguir los medios de subsistencia que Cósmica, pudo impactar en el México que de Estados Unidos en ese conf licto, “favo-
por otra cosa. Los vaivenes políticos y constantemente atribuye a todos los de- reció el desarrollo de un sentido de auto-
económicos provocados por las revueltas más sus desgracias y, que incluso, se burla nomía y el que los intelectuales volvieran
guerrilleras, hacían prácticamente impo- de ellas. El sobajamiento aceptado y con- los ojos hacia los problemas mexicanos”.
sible imaginarse siquiera que existieran sentido siguió operando con grandeza. En el periodo que transcurrió de 1925
otros aspectos relevantes. Había primero Pareciera que nuestra tierra nativa sólo a 1930 surgieron otros intelectuales lla-
que comer y luego lo que siguiera, pero sirve para las imitaciones; y no siempre mados Los Contemporáneos, (Jorge Cues-
como escaseaba lo primero, lo demás era de buena calidad. ta, José Gorostiza, Carlos Pellicer, Jaime
lo de menos… La agitación política iniciada en 1910 Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier
Ya desde la creación del Ateneo de la continuaba su rumbo ensanchándose Villaurrutia, etc.) con Antonieta Rivas
Juventud y con el grupo de la generación cada día más en todas sus nefastas con- Mercado como mecenas. Organizados
de 1915, México incursionó, aunque de secuencias. Hacia 1916 toda intelectuali- desde 1928, atacaron al intelectualismo
dad parecía penetrar en el abandono. La de Caso y el romanticismo filosófico de
renovación universitaria que toda insti- Vasconcelos. El filósofo Samuel Ramos
tución de este tipo requiere, se acerca- asegura en su obra El perfil del hombre y
ba a sus últimos intentos con un ánimo la cultura en México (1934) que: “El ori-
impulsado por la anticipada derrota. No gen de todos los males mexicanos está en
obstante, para 1920 recibe con fuerza el afán de imitación; la cultura mexicana
un cambio de orientación sobre todo en no es más que una copia simiesca de la eu-
la Sociología, Economía Política y De- ropea”. Y como solución recomienda en
recho. La transformación se originó con la misma obra: “…los mexicanos deben
el ímpetu característico que motiva a la de tratar de ser mexicanos, de ser ellos
juventud a actuar: Algunos de los lla- mismos; es decir, de adoptar una cultura
mados Siete Sabios, volcaron todo su viviente”. Quizá, aunque sólo tuviera el
esfuerzo en alcanzar lo mejor posible la fundamento de un experimento, valdría
necesaria transformación universitaria. la pena intentarlo.
Por ejemplo la coordinación de la nueva
estructura del plan de estudios jurídicos
se debió casi en su totalidad a Gómez
Morín, así mismo Lombardo Toledano
trabajó en las definiciones de Derecho *Maestro en Historia. prieto.alba@yahoo.com.mx
Fotografía: Rinconpipa.foroactivo.com.
Lhdc | 51
Lhdc | EL TEMA
Ventajas y desventajas
del uso de la tecnología
en la infancia
Es común para algunos padres de familia creer que los dispositivos
tecnológicos son un aliado para mantener entretenidos a nuestros hi-
jos. Es cierto, sin embargo, también es cierto que la falta de movilidad
física puede traer problemas de salud así como la inadecuada sociali-
zación puede traer problemas de conducta.
52 | Lhdc
Los investigadores han encontrado cuente sexual, no experimenta sensación ticos seguirán en aumento, tanto gobier-
que después de jugar videojuegos proso- de dolor ni de vergüenza, por lo que ni el nos como compañías privadas se verán
ciales por diez minutos, en comparación niño ni los padres de familia se enterarán en la necesidad de contratar especialistas
con neutrales, los jugadores incrementan del hecho delictivo. en la materia. La robótica será parte fun-
su empatía por el sufrimiento ajeno y dis- La sugerencia es enseñar a los hijos damental de la medicina, la agricultura,
minuye en ellos el placer por la desgracia mayores a leer las políticas de los sitios la energía alternativa y la manufactura.
ajena inmediatamente después del juego. web y las aplicaciones móviles que visi- En el ámbito educativo, se reclutarán a
Los padres de familia actuales no tan. Es importante recopilar información docentes capacitados en el uso de nue-
deben estar ajenos al uso y manejo de la sobre el uso de esas aplicaciones. vas tecnologías. No hay forma de frenar
tecnología ya que en el ámbito educativo También se pueden buscar los sitios la inercia del mundo virtual, así que más
este se ha convertido en una herramienta que cuentan con las aprobaciones legales. vale ser parte del cambio para no quedar-
pedagógica para que al alumno adquiera Al platicar con nuestros hijos, es impor- se rezagado, (Begovich, 2016).
competencias. Más bien, la responsabili- tante hablarles sobre los peligros del In-
dad del padre de familia es conocer a su ternet de acuerdo a su edad y supervisar
hijo para lograr supervisarlo. constantemente el tiempo que el menor
Los sitios web y las aplicaciones mó- está navegando en la red.
viles recopilan gran cantidad de informa- Quien vea el lado negativo de la tecno-
ción personal acerca de los niños. Cuan- logía, de igual manera está promoviendo
do se les pide registrarse en un sitio para conductas inadaptadas en el niño. “Tra-
utilizar un juego, se les pide que tecleen bajar con el ordenador es bueno si permi-
su nombre, dirección, fecha de cumplea- te estirar, en el sentido vygotskiano, los
ños y actividades o productos comercia- ‘músculos’ cognitivos; si no, los atrofia”
*Lic. en Psicología por Universidad Xochicalco Campus Tijuana;
les favoritos. Esta información puede ser (Beltrán, 1995). con Maestría en Desarrollo Humano por Universidad Iberoameri-
cana Campus Noroeste y Maestría en Pedagogía por Universidad
usada para crear listas de consumidores Si el padre de familia conoce y desa- Estatal de Estudios Pedagógicos. Actualmente se encuentra cur-
sando un Doctorado en Innovación y Gestión Educativa. Cuenta
que se venden a negocios particulares o rrolla las habilidades tecnológicas de su con experiencia como Perito en Criminalista, además de 17 años
ejerciendo la docencia a nivel licenciatura y maestría así como en
para cometer delitos sexuales cibernéti- hijo para bien, inf luirá de forma positiva diseño curricular.
E nsenada
El lunes 13 de marzo se realizó el
corte de listón y se dio por inaugurada
Durante el primer día se recibieron
más de 2, 500 alumnos para apoyarlos y
orientarlos en la búsqueda de su vocación
días consecutivos (lunes, martes y miérco-
les), esto debido a la demanda que hemos
tenido. Hay que recordar que no sólo es
la vigésima segunda edición de Perfiles profesional. El Mtro. Piñuelas agradeció para estudiantes, es un evento para que
Vocacionales en Universidad Xochicalco, la asistencia de las distintas escuelas de la los padres de familia conozcan las inquie-
Campus Ensenada. ciudad de Ensenada, así como de las auto- tudes académicas de sus hijos a través de
El acto inaugural se dio en presencia ridades y medios de comunicación por su lo que Universidad Xochicalco les ofrece
del rector, el Mtro. Jorge Piñuelas Osuna; apoyo y participación en la organización por medio de recorridos especialmente
director académico de campus Ensenada, de este evento, que tiene como objetivo diseñados para ellos”, comentó el Mtro.
Lic. Kenia Marin Machado; jefe de Prensa brindar servicio a la comunidad e incre- Piñuelas en su discurso inaugural.
y Relaciones Públicas a nivel sistema, Lic. mentar el desarrollo académico de los es-
David Castro Flores; así como represen- tudiantes y contribuir a su éxito. Mexicali
tantes del XXII Ayuntamiento de Ensena- “Por segunda edición la expo Perfiles Universidad Xochicalco, campus Mexi-
da y líderes de organismos empresariales. Vocacionales se llevó a cabo durante tres cali, en su XVII Perfiles Vocacionales
ofreció a los alumnos de preparatorias
y secundarias de la comunidad, un pro-
grama de orientación vocacional, a través
de exposiciones de trabajos de las dis-
tintas carreras profesionales que ofrece
dicha institución.
El evento superó a los años anteriores
con una asistencia de siete mil estudian-
tes, incluyendo escuelas de San Felipe,
B. C., San Luis Río Colorado, Sonora, y
Calexico, California, quienes tuvieron
la oportunidad de conocer acerca de las
diferentes carreras que ofrece Universi-
dad Xochicalco, así como sus planes de
estudio y campo de trabajo.
A los alumnos de nivel secundaria se
les dio a conocer lo que Preparatoria Xo-
chicalco ofrece. También se contó con la
presencia de maestros y padres de familia
de la comunidad Mexicalense.
54 | Lhdc
Tijuana ayudaron a conocer todo lo referente a tipo de facilidades para que se inscriban
Con una asistencia de más de seis mil los programas educativos, especialida- a esta casa de estudios.
alumnos de diversas escuelas —unos as- des, así como lo relacionado al costo de Como institución de excelencia, la
pirantes a preparatoria y otros para la uni- inscripción, mensualidad y demás. universidad ofrece una oportuna orien-
versidad— concluyó la vigésima segunda Con relación a la inscripción y men- tación educativa al alumno, la cual
edición de Perfiles Vocacionales en Uni- sualidad, Mtra. Perla Verónica Galván permite ayudarles y apoyar en la elec-
versidad Xochicalco, campus Tijuana. del Castillo, vicerrectora de Universidad ción de la carrera que mejor se pres-
Durante tres días alumnos de secun- Xochicalco, campus Tijuana, mencionó te a ellos, en la que pueda contribuir al
daria y preparatoria pudieron recibir que gracias al amplio y diverso programa mejoramiento de su entorno, aplican-
toda la información disponible por par- becario que tienen es posible manifestar do sus conocimientos en proyectos de
te de personal especializado, quienes les que Universidad Xochicalco ofrece todo alto impacto.
Universidad Xochicalco despidió el pasado 05 de diciembre de La alumna Patricia Montes de la carrera de Psicología de
2016 a sus alumnas que cursarán un semestre/cuatrimestre de campus Tijuana, comentó: “siempre quise irme de intercambio
manera nacional con el Programa de Movilidad Estudiantil y porque es una experiencia que dura para toda la vida, pero no
antes de su partida nos compartieron algunas palabras. me sentía lista para tomar esa decisión hasta hace pocos me-
Por Redacción
Leer un libro sobre Nutrición y diabetes fue el hecho que marcó la vida de la Dra.
Dinorah Ariadna Almaraz Miranda. Aunque sabía desde muy pequeña que estudiaría
Medicina porque quería saber sobre el funcionamiento del cuerpo humano ante cier-
tas circunstancias de salud o enfermedad, fue hasta que se encontraba estudiando la
carrera de Medicina que supo que, dentro del área de las ciencias de la salud, lo que
más le apasionaba era la Nutrición.
La Dra. Almaraz es egresada de la generación 1998-2001 de la Facultad de Medi-
cina de Universidad Xochicalco Campus Ensenada, posteriormente estudió la carrera
de Nutrición de la mano del Dr. Víctor Manuel Caballero Solano, quien posterior-
mente se convirtió en Secretario de Salud del gobierno del Estado de Morelos. Fue
Actualmente Directora de la Escuela de Nutrición de precisamente el Dr. Caballero quien le transmitió la pasión por la nutrición, “me ense-
Universidad Xochicalco Campus Ensenada.
ño todo lo que podíamos hacer con ella como médicos pero sin medicamentos y más
Egresada de la Facultad de Medicina, Campus Ensenada. enfocado a la medicina preventiva”, destacó.
La Nutrición ha tomado relevancia en nuestros días, “porque no sólo es parte de
la medicina preventiva sino también de la curativa en muchos de los casos, siendo la
parte fundamental de nuestra salud. Últimamente ha tenido un auge por el desarrollo
de enfermedades crónico degenerativas precisamente surgidas por el descuido en la
alimentación”, subrayó la Dra. Dinorah.
El área académica y formar nutriólogos con pensamiento científico es lo que más
disfruta, y es precisamente lo que la llevó a ser fundadora de la Escuela de Nutrición
de Universidad Xochicalco, para posteriormente convertirse en la directora, función
que a su vez combina con la consultoría privada y con la creación y conducción del
programa La manzana verde, transmitido semanalmente por Radio Xochicalco.
La Dra. Dinorah se describe como una persona perseverante, proactiva y asertiva
que disfruta de la convivencia familiar, así como del tiempo que dedica a su persona
y a su trabajo, lo que le ayuda a mantener un equilibrio emocional que es primordial
para su vida diaria.
Entre sus metas profesionales destacan consolidar y posicionar a la Escuela de Nu-
trición, además de lograr la acreditación ante el Consejo Nacional para la Calidad de
Programas Educativos en Nutriología, A.C. (CONCAPR EN).
Agradecida y satisfecha con la formación recibida como alumna de la universidad,
ahora como docente y directora destaca: “nunca había apreciado tanto a mi univer-
sidad hasta el día que empecé a trabajar en ella y vi todo el trabajo administrativo
y académico que se desarrolla tras bambalinas para lograr tener una institución de
calidad; como cualquier institución tiene sus altas y bajas, pero el personal trabaja
duro para brindar lo mejor. Me siento orgullosa de pertenecer a una institución que
siempre quiere mejorar y dar más, pero sobre todo me encanta el ambiente de trabajo
y la relación laboral que tengo con mis compañeros”.
Para finalizar, la Dra. Almaraz recomienda a sus estudiantes “que nunca se den por
vencidos, que sigan sus sueños, que siempre piensen positivo y den más del 100%. Que
apliquen sus valores de honestidad, perseverancia y humildad, que cuando tengan
dudas siempre pidan ayuda sin miedo al qué dirán y que sobre todo estén abiertos al
conocimiento y apoyo que les puedan dar otros profesionistas que tienen más o una
experiencia diferente”
Lhdc | 59
Lhdc | HUMOR