Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
SEDIMENTACIÓN TIPO II
1. METODOLOGÍA
Estudios realizados a través del tiempo han determinado que existen cuatro tipos de
sedimentación. Siendo la sedimentación tipo II la trabajada en el presente proyecto y
aquella que estudia la caída de las partículas floculentas. En una planta de tratamiento
de agua potable se remueven tanto solidos orgánicos como inorgánicos. El tamaño,
forma y densidad, son aquellos factores que afectan directamente en la velocidad con
la que las partículas sedimentan
Coagulantes Utilizados
Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua son capaces de
producir una reacción química con los componentes químicos del agua, especialmente
con la alcalinidad del agua para formar un precipitado voluminoso, muy absorbente,
constituido generalmente por el hidróxido metálico del coagulante que se está
utilizando.
a) Sulfato de Aluminio.
b) Aluminato de Sodio.
4
c) Cloruro de Aluminio.
d) Cloruro Férrico.
e) Sulfato Férrico.
f) Sulfato Ferroso.
g) Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación).
Siendo los mas utilizados las sales de Aluminio y de Hierro; cuando se adiciona estas
sales al agua se producen una serie de reacciones muy complejas donde los productos
de hidrólisis son mas eficaces que los iones mismos; estas sales reaccionan con la
alcalinidad del agua y producen los hidróxidos de aluminio o hierro que son insolubles y
forman los precipitados.
pH.
Turbiedad.
Sales disueltas.
Temperatura del agua.
Tipo de coagulante utilizado.
Condiciones de Mezcla.
Sistemas de aplicación de los coagulantes.
Tipos de mezcla y el color.
La interrelación entre cada uno de ellos permiten predecir cuáles son las cantidades de
los coagulantes a adicionar al agua
Floculación
Suceden que los flóculos formados por la aglomeración de varios coloides no sean lo
que suficientemente grande como para sedimentar con rapidez deseada, por lo que el
empleo de un floculante es necesario para reunir en forma de red, formando puentes
de una superficie a otra enlazando las partículas individuales en aglomerados.
5
La floculación es favorecida por el mezclado lento que permite juntar poco a poco los
flóculos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a formar
en su tamaño y fuerza óptimos. La floculación no solo incrementa el tamaño de las
partículas del flóculo, sino que también aumenta su peso.
Floculantes
Los floculantes son polímeros o polielectrolitos con pesos moleculares muy elevados
moléculas orgánicas solubles en agua formadas por bloques denominados
monómeros, repetidos en cadenas larga. Estos floculantes pueden ser de naturaleza :
mineral, orgánico natural y orgánico de síntesis.
Los tratamientos primarios son aquellos que eliminan los sólidos en suspensión
presentes en el agua residual. Los principales procesos físico-químicos que pueden ser
incluidos en el tratamiento primario son los siguientes: sedimentación, flotación,
coagulación – floculación y filtración.
Sedimentación
6
Es un proceso físico de separación por gravedad que hace que una partícula más
densa que el agua tenga una trayectoria descendente, depositándose en el fondo del
sedimentador. Está en función de la densidad del líquido, del tamaño, del peso
específico y de la morfología de las partículas. Esta operación será más eficaz cuanto
mayor sea el tamaño y la densidad de las partículas a separar del agua, es decir,
cuanto mayor sea su velocidad de sedimentación, siendo el principal parámetro de
diseño para estos equipos. A esta operación de sedimentación se le suele denominar
también decantación.
Flotación
7
Flotación por aire disuelto (DAF): En este sistema el aire se introduce en el agua
residual bajo una presión de varias atmósferas. Los elementos principales de estos
equipos son la bomba de presurización, el equipo de inyección de aire, el tanque de
retención o saturador y la unidad de flotación propiamente dicha, donde tiene lugar la
reducción brusca de la presión, por lo que el aire disuelto se libera, formando multitud
de microburbujas de aire.
Coagulación – Floculación
Sales de Fe3+: Pueden ser Cl3Fe o Fe2(SO4)3, con eficacia semejante. Se pueden
utilizar tanto en estado sólido como en disoluciones. La utilización de una u otra está en
función del anión, si no se desea la presencia de cloruros o sulfatos.
Filtración
Comparación
- Coagulación Floculación
primario son removidas por medio de rastrillos que ejecutan un barrido superficial
continuo.