Practica No. 5 Enlaces Químicos
Practica No. 5 Enlaces Químicos
Practica No. 5 Enlaces Químicos
Instituto Tecnológico
de Chihuahua
Química Inorgánica
Quimiza
Q
Resumen:
En esta práctica no realizaremos ningún tipo de solución, en cambio, tomaremos
soluciones conocidas y a cada una de ellas, comprobaremos su conductividad
eléctrica, también, experimentaremos al tomar el tiempo que llevan dos soluciones
distintas al punto de fusión.
Introducción:
La unión, combinación, o interrelación entre sí de dos átomos para formar
agregados moleculares estables, elementales o compuestos se denomina enlace
químico.
Los tipos de enlace químico son: Covalentes e iónico o electrovalente.
Los compuestos iónicos son sólidos de alto puno de fusión, que se disuelven en
disolventes polares como el agua y que fundidos o desuetos conducen la corriente
eléctrica.
1
PRÁCTICA NO.5 ENLACES QUÍMICOS
Metodología Experimental
Materiales y equipos:
Cables de Cobre Reactivos:
Pilas o una fuente de corriente continua Azúcar
2 vaso de precipitado de 50 mL Sal
Desarrollo de Actividad
I.- Conductividad:
Figura 1: Agua de la
Llave
2
PRÁCTICA NO.5 ENLACES QUÍMICOS
Figura 3: Solución de
Sacarosa Saturada
3
PRÁCTICA NO.5 ENLACES QUÍMICOS
4
PRÁCTICA NO.5 ENLACES QUÍMICOS
5
PRÁCTICA NO.5 ENLACES QUÍMICOS
Figura 8: Sal 6
PRÁCTICA NO.5 ENLACES QUÍMICOS
Conclusión:
Con esta práctica pudimos entender las grandes diferencias entres los tipos de
enlaces y sus importantes relaciones con la conductividad eléctrica. También
supimos entender y experimentar el procedimiento distinto que llevan a cavo la
fusión de dos tipos de soluciones distintas, en este caso la Sal y el Azúcar. Si
hubiésemos seguido calentado el tubo de ensaye que contenía la Sal, lo más
probable es que hubiésemos dañado o quebrado el tubo ya que este punto de
fusión es demasiado alto.