Gaceta Sanitaria A Primera Vista: Gac Sanit. 2018 32 (3) :e5-E8
Gaceta Sanitaria A Primera Vista: Gac Sanit. 2018 32 (3) :e5-E8
Gaceta Sanitaria A Primera Vista: Gac Sanit. 2018 32 (3) :e5-E8
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.04.001
0213-9111/
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/05/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
motivo para no hacérsela era la seguridad de no estar infectados/as. Dicha asociación fue la contraria en el caso de los hombres, en los
Así pues, parece existir una baja percepción de riesgo frente al VIH que el promedio de CC fue 4 cm mayor. Las mujeres que siempre
en los/las jóvenes a pesar de implicarse en conductas sexuales de permanecieron en mejor posición socioeconómica fueron menos
riesgo. El equipo investigador sugiere la realización de campañas propensas a tener obesidad abdominal (odds ratio: 0,38), mientras
de prevención dirigidas tanto a la población general como a las que en los hombres no se observó dicha asociación. De esta manera,
poblaciones clave, y considerar especialmente a la juventud. la trayectoria socioeconómica se asocia al IMC, la CC y la obesidad,
con diferencias entre sexos, indicando que la aplicación de políticas
ORIGINAL públicas que contemplen la trayectoria socioeconómica puede ser
Fanny Petermann, Ximena Díaz-Martínez, Álex Garrido-Méndez, efectiva para el control de la obesidad.
Ana María Leiva, María Adela Martínez, Carlos Salas, Felipe Poblete-
Valderrama y Carlos Celis-Morales ORIGINAL
Asociación entre diabetes mellitus tipo 2 y actividad física en Estephania Moreno Zegbe, Víctor Becerril Montekio y Jacqueline
personas con antecedentes familiares de diabetes Alcalde Rabanal
Este estudio investiga si la asociación entre diabetes mellitus Conocimientos tácito y explícito: análisis comparativo de la
tipo 2 (DM2) y antecedentes familiares de DM2 resulta modificada priorización de problemas de salud materna en México
por los niveles de actividad física en población chilena. Para ello, Este artículo original señala coincidencias y diferencias en la
se incluyeron en el estudio 5129 participantes de la Encuesta identificación y la priorización de problemas en los servicios de
Nacional de Salud de Chile. El tiempo destinado a realizar actividad salud materna en México, desde las perspectivas del conocimiento
física se determinó por el cuestionario GPAQ v2, y los antecedentes tácito y el conocimiento explícito, que ofrezcan evidencias que
familiares mediante el autorreporte de cada participante. El riesgo contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los
de desarrollar DM2 en personas con antecedentes familiares de principales problemas identificados según el conocimiento tácito
esta enfermedad es elevado, independientemente de su actividad están vinculados con la mala calidad de la atención, mientras que
física y de su adiposidad. Tanto las mujeres como los hombres aquellos mayormente abordados por el conocimiento explícito se
físicamente inactivos y con antecedentes familiares de DM2 pre- refieren a barreras de acceso a la atención en los servicios de salud.
sentan mayor probabilidad de desarrollar DM2 (con una odds ratio En torno al 70% de los problemas identificados en el conocimiento
en mujeres de 5,49 y en hombres de 8,16), comparados con sus tácito son señalados en el conocimiento explícito. Paralelamente,
pares sin antecedentes familiares y activos físicamente. Para los/las el 70% de los problemas identificados en la literatura también
autores/as del estudio es esencial incrementar la actividad física en son considerados por el conocimiento tácito. No obstante, al
la población que presenta mayor susceptibilidad para padecer DM2. comparar los problemas uno a uno no se encuentran similitudes
estadísticamente significativas entre ambos enfoques.
ORIGINAL
Cristina Martínez, Yolanda Castellano, Assumpta Company, Olga ORIGINAL
Guillen, Mercè Margalef, Martha Alicia Arrien, Claudia Sánchez, Paula Jesús Eduardo Elizondo, Ana Cecilia Treviño, Deborah Violant, Ana
Cáceres, Joaquín Barnoya, Esteve Fernández María Rivas-Estilla y Mario Moisés Álvarez
Impact of an online training program in hospital workers’ Hombres que tienen sexo con hombres y detección del virus
smoking cessation interventions in Bolivia, Guatemala and de la inmunodeficiencia humana en odontología
Paraguay El objetivo de este estudio es determinar la percepción de
El estudio explora los cambios en las intervenciones de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) sobre la aplicación
trabajadores hospitalarios de Bolivia, Guatemala y Paraguay de la prueba rápida del virus de la inmunodeficiencia humana
antes y después de un programa formativo online en cesación (VIH) 1/2 en el consultorio odontológico, y evaluar el estigma y
tabáquica. Finalizaron el curso 202 profesionales (76 en Bolivia, la discriminación asociados a la orientación sexual percibidos en
79 en Guatemala y 47 en Paraguay), y de ellos, 99 (28, 42 y 29, la consulta odontológica. Para ello, se distribuyó un cuestionario
respectivamente) completaron ambos cuestionarios. Hubo un que fue contestado anónimamente por 185 HSH en México. El
aumento en el desempeño de cada uno de los componentes de las 86,5% se mostró a favor de la aplicación de la prueba del VIH-1/2
5 A [Averiguar (7,5 a 9), Asesorar (7 a 9), Analizar (6 a 8), Ayudar en la consulta odontológica. El 91,9% considera importante que el
(2 a 7) y Acordar un seguimiento (0,5 a 5)]. Los médicos, los exfu- odontólogo esté capacitado y sensibilizado para realizar la prueba.
madores y los profesionales de Paraguay obtuvieron puntuaciones El análisis factorial reveló dos factores: experiencias de estigma
más altas. El grado de preparación, el nivel de competencia y la y discriminación en la consulta odontológica, y sentimientos de
familiaridad con los recursos aumentó entre los participantes. preocupación por la actitud del odontólogo o su personal hacia su
El curso tuvo un impacto positivo en la implementación de la orientación sexual. El análisis de clusters identificó tres grupos:
intervención breve. Los/las autores/as consideran que la forma- usuarios que no han experimentado estigma ni discriminación
ción online en cesación tabáquica es factible y eficaz en estos países. (90,3%); usuarios que no han experimentado estigma ni discrimi-
nación, pero que sienten una ligera preocupación (8,1%); y usuarios
ORIGINAL que han experimentado algún tipo de estigma y discriminación, y
Katia Jakovljevic Pudla Wagner, João Luiz Bastos, Albert Navarro, sienten preocupación (1,6%).
Antonio Fernando Boing
Socio-economic life course and obesity among adults in Flo- ORIGINAL
rianopolis, southern Brazil Borja Ribed-Sánchez, Cristina González-Gaya, Sara Varea-Díaz,
El objetivo de este estudio es estimar la asociación entre Carlos Corbacho-Fabregat, Isabel Bule-Farto, Jaime Pérez-de-Oteyza
trayectoria socioeconómica e índice de masa corporal (IMC), Analysis of economic and social costs of adverse events asso-
circunferencia de la cintura (CC) y obesidad general y abdominal ciated with blood transfusions in Spain
en adultos de Florianópolis, al sur de Brasil. Se trata de un análisis En España, anualmente, más de 1500 pacientes sufren reac-
transversal de un estudio de cohortes de base poblacional con ciones adversas tras una transfusión. Este trabajo calcula por
1222 adultos de 22 a 63 años. El promedio de IMC y CC fue 2 kg/m2 primera vez los costes económicos y sociales relacionados con
y 6 cm menor en las mujeres con mejor posición socioeconómica. ellas para actualizar estudios e incluirlos en los presupuestos
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/05/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
del Sistema Nacional de Salud. Para ello se estudiaron retros- para el azúcar. A mayores IDH y PIB, mayor fue la prevalencia de
pectivamente (periodo 2010-2015) las reacciones adversas a una diabetes. El coeficiente de Gini sugirió que, a menor desigualdad,
transfusión recopiladas anualmente en los informes nacionales mayor frecuencia de diabetes.
de hemovigilancia. En el año 2015, en España, 1588 pacientes
tuvieron reacciones adversas que derivaron en costes sanita- ARTÍCULO ESPECIAL
rios (4.568.914D ) y costes sociales debidos a hospitalización Marcelo Leiva-Bianchi, Felipe Cornejo, Andrés Fresno, Carolina
(200.724D ). Tres reacciones adversas resultaron en muerte del Rojas, Camila Serrano
paciente (1.364.805D ). Como suma, el coste total de las reacciones Effectiveness of cognitive-behavioural therapy for post-
adversas a la transfusión fue de 6.134.443D . Durante el periodo disaster distress in post-traumatic stress symptoms after
2010-2015, la tendencia refleja una reducción en el número total Chilean earthquake and tsunami
de transfusiones (2 vs. 1,91 MD; −4,4%); un incremento en el Este estudio cuasiexperimental con tres grupos tiene como
número de reacciones adversas (822 vs. 1588; +93%), en costes objetivo evaluar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual
sanitarios (3,22 vs. 4,57 MD; +42%) y en costes sociales (110 vs. 200 para el estrés posdesastre (TCC-PD) en síntomas de estrés pos-
MD; +83%); y un descenso en costes de mortalidad (2,65 vs. 1,36 traumático (TEPT) por primera vez fuera de los Estados Unidos.
MD; −48%). Los nuevos datos y tendencias deberían ser conside- Al grupo de cuasicontrol se le aplicó la TCC-PD completa pese
rados en estudios de coste-eficiencia sobre técnicas quirúrgicas o a que sus miembros no tenían diagnóstico de TEPT; el grupo
políticas sanitarias con repercusión en actividades de transfusión cuasiexperimental recibió el tratamiento completo porque sus
sanguínea. miembros tenían ese diagnóstico. En el tercer grupo, las personas
con TEPT recibieron un tratamiento abreviado (sesiones dobles)
ORIGINAL por exigencias organizativas. La población de estudio fueron
Roald Pijpker, Lenneke Vaandrager, Evert Jan Bakker, Maria Koelen trabajadores de atención primaria de salud de Constitución (Chile),
Unravelling salutogenic mechanisms in the workplace: the ciudad expuesta al terremoto y tsunami; trabajadores de un
role of learning servicio público de Talca (ciudad expuesta solo al terremoto) y
Se trata de un estudio transversal realizado a profesionales profesores de escuela (Constitución). Participaron 13 de las 91
del sector sanitario en Holanda mediante un cuestionario auto- personas diagnosticadas de TEPT; además, 16 personas sin diag-
administrado con el objetivo de explorar el rol del aprendizaje nóstico participaron voluntariamente. Finalizaron el tratamiento
conceptual, instrumental y social en la relación entre el sentido 29 personas. No se produjeron abandonos. Solo uno de los nueve
de la coherencia (SC) y los recursos generales de resistencia (RGR) participantes del grupo cuasiexperimental no respondió al trata-
clave. Las relaciones sociales, el significado de las tareas y el miento. Únicamente el grupo que recibió el tratamiento completo
control del trabajo explicaron de manera significativa la varianza y fue diagnosticado de TEPT disminuyó de manera significativa
en el SC. La combinación del aprendizaje conceptual, instrumental sus síntomas por debajo de los niveles peligrosos. Así pues, se
y social moderó la relación entre el SC y el significado de las comprueba la efectividad y los beneficios de incorporar la TCC-PD
tareas. El aprendizaje instrumental moderó la relación entre el en la red de salud después de desastres.
control del trabajo y el SC. El aprendizaje social también medió
en esta relación. Sin embargo, el aprendizaje conceptual no mos- REVISIÓN
tró ningún efecto moderador ni mediador. Así pues, la relación Tatiane Nunes Pereira, Renata Alves Monteiro y Leonor Maria
entre el SC y estos tres RGR parece verse fortalecida o explicada, Pacheco Santos
en cierta medida, por el aprendizaje instrumental y social. Los Alimentación y nutrición en atención primaria en Brasil
autores recomiendan a las organizaciones sanitarias promover el Esta revisión tiene como objetivo describir las acciones sobre
aprendizaje a través de actividades formales, así como mediante alimentación y nutrición que han sido publicadas en la literatura
cooperación, comentarios, intercambio de experiencias y desafíos científica en el ámbito de la atención primaria en salud en Brasil.
laborales. Se incluyeron 103 artículos publicados entre 2007 y 2016. Los
temas más frecuentes fueron hábito o consumo alimenticio, estado
ORIGINAL BREVE nutricional y enfermedades crónicas no transmisibles. La mayoría
Guadalupe Soto-Estrada, Laura Moreno Altamirano, Juan José de las acciones fueron propuestas por universidades, principal-
García-García, Iván Ochoa Moreno, Martín Silberman mente con fines diagnósticos. Se encontraron pocas acciones
Trends in frequency of type 2 diabetes in Mexico and its rela- de promoción de la salud, alimentación saludable, asistencia y
tionship to dietary patterns and contextual factors tratamiento, cuidado integral y prevención de enfermedades
México ocupó el sexto lugar en cuanto a prevalencia mundial relacionadas con la alimentación y la nutrición. Hubo crecimiento
de diabetes en 2015, con una estimación de 11,4 millones de en el interés nacional sobre el tema. Sin embargo, la producción
mexicanos afectados. El objetivo de este estudio es analizar la académica todavía se encuentra distante de las necesidades reales
evolución de la frecuencia de la diabetes tipo 2 y su relación con de generación de evidencia que impacten positivamente sobre
los patrones alimentarios en México de 1961 a 2013, así como la situación de salud. Se identificó la necesidad de realizar más
el coeficiente de Gini, el índice de desarrollo humano (IDH) y el investigaciones para describir, proponer y evaluar las acciones y
producto interno bruto (PIB). Utilizando los datos del balance los programas ya desarrollados.
de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), se agruparon por décadas REVISIÓN
las medias de consumo aparentes de alimentos (kcal por persona Regina Celia Fiorati, Ricardo A. Arcêncio, Javier Segura del Pozo,
y día) y se analizaron datos sobre la diabetes desde 1990 hasta Milagros Ramasco-Gutiérrez, Pilar Serrano-Gallardo
2015. La tasa de mortalidad por diabetes tipo 2 aumentó consis- Intersectorality and social participation as coping policies for
tentemente. Se observó un incremento de 647,9 kcal por persona health inequities-worldwide
y día en el consumo aparente de alimentos. Los cereales y las El objetivo de esta revisión es determinar el impacto que las
legumbres disminuyeron, mientras que los azúcares, los alimentos políticas intersectoriales y la participación social, implementa-
y las grasas animales, y los aceites vegetales, aumentaron. La das en todo el mundo, han tenido tanto en la modificación de
correlación de Spearman fue estadísticamente significativa solo los determinantes sociales de la salud como en la reducción
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/05/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.