Tesis Soledad Aravena MG Psicología Educacional PDF
Tesis Soledad Aravena MG Psicología Educacional PDF
Tesis Soledad Aravena MG Psicología Educacional PDF
Santiago, Chile.
2013
Dedicado a Iván, Amanda, Vicente y Manuel.
ii
Agradezco por su valiosa colaboración a:
Andrea Valdivia;
Helena Montenegro;
Carlos González;
Sonia Bralic;
Gonzalo Gallardo;
María José Valencia;
Francisco Paiva;
Catalina Lizama;
Carolina Aranda;
Carolina Castro;
Autoridades que colaboraron en las universidades del estudio.
iii
ÍNDICE
Dedicatoria ii
Agradecimientos iii
Índice iv
RESUMEN….....…………………………………………………………………………… 1
1. INTRODUCCIÓN…....………………………………………………………………… 2
2. MARCO TEÓRICO.…………………………………………………………………… 8
2.1. Las concepciones de enseñanza y aprendizaje....…………………………………... 8
2.2. El estudio de concepciones de enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios... 11
2.3. La relación entre concepciones de enseñanza y aprendizaje, enfoques de la docencia
y percepción del contexto de enseñanza.………………………………………………… 19
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………. 21
4. MARCO METODOLÓGICO…..……………………………………...……………… 22
4.1. Enfoque metodológico y tipo de investigación..……………………………………. 22
4.2. Participantes y muestra de investigación…………………………………………… 23
4.3. Técnicas de recolección y producción de información…………………..…………. 27
4.4. Procedimientos de recolección y producción de información……………..……….. 34
4.5. Procedimientos de análisis de la información…..…………………………………… 37
4.6. Aspectos éticos……………………………………………………………………… 40
5. RESULTADOS………………….……………………………………………………… 42
5.1. Enfoques de la docencia y percepción del contexto de enseñanza: resultados la fase
cuantitativa………………………….…………………………………………………….. 42
5.2. Concepciones de enseñanza y aprendizaje: resultados de la fase cualitativa……...… 47
5.3. Integración de resultados: perfiles de docentes en base a sus concepciones de
enseñanza y aprendizaje, enfoques de la docencia y percepción del contexto de
enseñanza…………………………………………………………………………………. 103
6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES……………………………………………………... 105
6.1. Síntesis de resultados en relación a objetivos de investigación..…………………….. 105
6.2. Discusión de resultados …………………………………………………………...… 108
6.3. Limitaciones de los resultados ………………….…………………………………… 109
6.4. Proyecciones de la investigación………..…………………………………………… 110
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………. 114
ÍNDICE DE ANEXOS…….……………………………………………...……………… 120
iv
Anexo N° 1: Caracterización muestra fase cuantitativa .………………………………… 121
Anexo N° 2: Instrumento fase cuantitativa.……………………………………………… 122
Anexo N° 3: Instrumento fase cualitativa.........…………………………………….......... 126
Anexo N° 4: Carta de constancia de aprobación de estándares académicos y éticos del
proyecto de investigación por la Comisión Académica del Programa de Magíster en
130
Psicología Educacional de la Universidad de Chile………………………………………
Anexo N° 5: Carta tipo de consentimiento informado para representantes de
131
instituciones participantes.………………………………………………………………...
Anexo N° 6: Carta tipo de consentimiento informado para docentes participantes……… 133
v
RESUMEN
1
1. INTRODUCCCIÓN.
Durante el transcurso del siglo XX e inicios del XXI, los sistemas educativos se han visto
afectados por una serie de cambios a escala global, proceso del que la educación superior no ha
estado exenta. En los últimos diez años, ésta ha experimentado una acelerada expansión a nivel
mundial y se ha visto fuertemente tensionada por profundos cuestionamientos sobre su calidad y
equidad (Altbach, Reisberg & Rumbley, 2009), que en nuestro país también se han producido.
Se señala, en primer lugar, que la educación superior enfrenta problemas como la masificación
y la diversificación de sus estudiantes (Canales & de los Ríos, 2007; Universidad de Chile,
Departamento de Economía, Centro de Microdatos, 2008). Otra fuente de tensión es la necesidad
de adecuar sus fines, estructuras y procesos al nuevo escenario en que se desarrolla, adaptándose
a nuevos paradigmas educativos que dan énfasis al aprendizaje, y a los requerimientos de
formación en el contexto de la llamada sociedad del conocimiento y la información (Beneitone et
al., 2007; De Miguel, 2005; Villa, 2006). Finalmente, también se destaca el creciente impacto en
la educación superior de las tecnologías de información y comunicación (Quintero & Hernández,
2011; Salinas, 2004; Villa, 2006).
En nuestro país, la apreciación de este proceso de cambio requiere contextualizarlo en una
breve mirada histórica al desarrollo de nuestro sistema de educación superior. Éste se origina en
la época colonial (siglo XVIII), y hasta los años ‘80 del siglo XX, contaba con unas pocas
universidades, que bastaban para educar a la élite social al que estaba dirigido. Una ley del año
1879 le asignó la función de formar profesionales para el desarrollo del país, lo que favoreció su
futura masificación (Garretón & Martínez, 1985). Ésta última se aceleró a partir de 1981, cuando
la aplicación de políticas neoliberales al sistema educativo, por parte de la dictadura militar,
posibilitó la creación de nuevas universidades y la fragmentación de las universidades estatales
en sedes regionales. Así, de ocho universidades (dos estatales y el resto privadas con aporte
estatal), se pasó en el año 2013 a un total de 59 (Servicio de Información de la Educación
Superior del Misterio de Educación Chile, SIES-MINEDUC, 2010a). Este total incluye
universidades de propiedad pública y privada, que conforman el sistema junto a otros dos tipos de
instituciones: los institutos profesionales y los centros de formación técnica1.
1
Si bien no forman parte del escenario de investigación, es importante conocer algunos datos sobre este tipo de
instituciones educativas. Los institutos profesionales son instituciones educativas que están habilitados para entregar
títulos profesionales (con excepción de aquellos reservados únicamente para las universidades) y títulos técnicos de
2
Si se considera el conjunto de instituciones de educación superior del país, se observa que
entre los años 2005 y 2013, la matrícula total creció de 636.919 a 1.075.668 estudiantes (Consejo
Nacional de Educación, CNED, 2013), lo que representa un incremento de casi un 70%.
Concentrándose exclusivamente en las universidades, las 59 que hoy existen en Chile tienen
un total de 622.736 alumnos, 55% de ellos estudiando en universidades privadas; el año 2005,
con 61 universidades, los estudiantes universitarios eran un total de 442.783 (CNED, 2013). Se
puede observar así que sólo entre 2005 y 2013, el número de alumnos creció en un 40%,
manteniéndose un número similar de instituciones, lo que da cuenta de su masificación.
En el marco de estos procesos, la etapa de primer año de formación superior ha ido concitando
una atención especial. Se observa que en ella se dan, con mayor frecuencia, algunos de los
problemas que más cuestionan la calidad y la eficiencia de la educación superior. Esta es una
preocupación reportada, por ejemplo, por autores y docentes universitarios como Leamnson
(1999), que sostiene que hacer clases en primer año se ha ido convirtiendo en una tarea cada vez
más difícil, en especial, por las dificultades que implica para los nuevos estudiantes asumir la
cultura académica propia de las instituciones de la educación superior, siendo, en especial durante
el primer semestre, lo que O’Brien (2006) llama “extraños en una tierra extraña”; Johnston
(2010) releva aún más estos problemas en el marco de una educación superior masificada. En
respuesta a ello, se puede observar que numerosas universidades del ámbito anglosajón, han
desarrollado iniciativas tanto de apoyo directo a los estudiantes de primer año, como de
acompañamiento para los docentes que trabajan con ellos.
En nuestro país se puede observar, como en el resto del sistema, una masificación de los
estudiantes en primer año:
El crecimiento en el número de alumnos en primer año de universidad, va desde 116.850 el
año 2005 a 156.216 el año 2012, lo que representa un aumento de 34% (CNED, 2013).
El año 2013 hubo 153.647 estudiantes matriculados en primer año, lo que quiere decir que 1
de cada 4 estudiantes universitarios es de primer año (CNED, 2013).
A eso se suman altos índices de reprobación y deserción que se observan en los estudiantes de
primer año (Consejo Superior de Educación, 2007, citado en Canales & de los Ríos, 2007;
Universidad de Chile, Departamento de Economía, Centro de Microdatos, 2008). Al respecto, en
nivel superior. Los centros de formación técnica sólo se encuentran habilitados para entregar títulos técnicos de nivel
superior. En nuestro país, existen 44 institutos profesionales y 59 centros de formación técnica (CNED, 2013).
3
nuestro país se aprecia que para la cohorte de ingreso 2009, la retención de primer año en
universidades alcanzó un 74,5%; es decir, 1 de cada 4 estudiantes de primer año desertó de la
universidad, situación que se mantiene como constante entre los años 2008 y 2010 (SIES-
MINEDUC, 2011a).
El problema de la deserción en primer año aparece relacionado con las dificultades propias de
la transición entre la escuela y la universidad (Gallardo & Morales, 2011; Leamnson, 1999;
Susperreguy, Flores, Micin & Zuzulich, 2007). También se ha asociado a la integración en
educación superior de alumnos más diversos, con capitales sociales y culturales diferentes a los
que poseen los alumnos universitarios más tradicionales, como son los que provienen de
contextos socioeconómicamente menos favorecidos (Gallardo & Reyes, 2010; Sebastián &
Scharager, 2007). Este grupo de estudiantes ha aumentado su ingreso a la educación superior,
pero de acuerdo a la evidencia, son quienes tendrían más dificultades para permanecer en ella y
finalizar sus estudios (Canales & de los Ríos, 2009; Donoso, Donoso & Arias, 2010; OCDE,
2009; Leyton, Vásquez & Fuenzalida, 2012; Zapata & Tejeda, 2007).
En nuestro país, durante los últimos años, se han desarrollado diversas iniciativas de abordaje
de los problemas descritos, siguiendo las tendencias internacionales al respecto (Donoso et al.,
2010). Por ejemplo, se están revisando los mecanismos de acceso y financiamiento, y se han
realizado esfuerzos de renovación en el ámbito curricular, con una tendencia hacia la
implantación de modelos de formación por competencias, que se supone responderían mejor a las
exigencias de empleabilidad que se hacen al sistema (Ledesma, 2011; Poblete, 2007).
En cuanto a los alumnos de primer año, se ha promovido la implementación de sistemas de
apoyo extracurricular, en los que se incluyen cursos remediales o de nivelación, apoyo
económico y social, asistencia médica y psicológica, y actividades de integración y motivación
(Hojas, Anais, Bustos, Letelier & Zuzulich, 2012; Universidad de Chile, Departamento de
Economía, Centro de Microdatos, 2008).
Se puede afirmar desde aquí que parte de los problemas de la educación superior empiezan a
abordarse considerando la complejidad de factores que los influyen. Pero, como otro componente
de este entramado, se aprecia que la docencia, sigue siendo “el elemento más débil en el marco de
la calidad de la educación superior en Chile” (OCDE, 2009, p. 192). En nuestro país, el año 2012
se informaba que habían alrededor de 57.000 docentes universitarios, cifra que incluye a personal
4
que realiza funciones de docencia, pero también investigación y/o gestión; cerca del 62% de ellos
trabajaba en universidades privadas (CNED, 2012).
Altbach et al. (2009) relevan que la investigación educativa ha acumulado evidencia sobre el
papel de los docentes en el abordaje de procesos y problemas como los señalados. Se señala
además que, para los estudiantes de primer año, la relación con sus profesores y las experiencias
de aprendizaje que viven con ellos son factores cruciales para su desempeño y motivación; que
los académicos docentes con los que los estudiantes tienen contacto durante el primer año, son
ante ellos el “rostro visible” de las instituciones de educación superior; y que tienen un papel
relevante en el proceso de integración social de los alumnos a la educación superior (Canales &
de los Ríos, 2007; Gallardo & Morales 2010, 2011; Gallardo & Reyes, 2010).
Lo anterior ha ido desembocando hoy en que en la educación superior hay mayor conciencia y
conocimiento sobre el rol de los docentes en la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Se
aprecia un interés creciente por analizar y mejorar la práctica pedagógica en educación superior,
así como la manera en que impacta en el aprendizaje (Montenegro & Fuentealba, 2010). Este
interés se relaciona también con el cambio del paradigma educativo en el nivel, en marcha desde
los años ’90 del siglo XX, que implica un desplazamiento desde el foco en la enseñanza y la
actividad del docente, hacia el foco en el aprendizaje y el rol de los alumnos (Barr & Tagg, 1995;
De Miguel, 2005; Poblete, 2005; Villa, 2006; Villarroel, 1995). Muestra de ello es, por ejemplo,
el impulso a la creación de unidades de apoyo docente, que en nuestro país se han financiado
desde el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior,
MECESUP, del Ministerio de Educación; y la inclusión de criterios relativos a calidad de la
docencia y los procesos de enseñanza aprendizaje en los procesos de acreditación universitaria
(Montenegro & Fuentealba, 2010). De esta forma, lo que tradicionalmente se había abordado
como un problema de gestión y financiamiento, ha incorporado la calidad de la docencia, y su
efecto en el aprendizaje, como un elemento crítico del sistema, asumiendo la necesidad de prestar
atención a los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación superior.
Considerando lo anterior, y con foco en los estudiantes de primer año de universidad, una
premisa inicial de esta tesis es que el rol de los docentes de alumnos universitarios de primer año
es clave para avanzar en el abordaje de las dificultades que esta etapa implica, así como de las del
sistema de educación superior en general.
5
Además, la investigación educativa ha constatado que, en cualquier nivel educativo, el
mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, y de las prácticas de los docentes que los
conducen, requiere develar y reflexionar acerca de los supuestos y concepciones más profundas
que sustentan tales procesos y prácticas (Hawes & Donoso, 2003; Pozo, 2006); la evidencia
señala, por ejemplo, que los programas de apoyo a los docentes que no consideran estas
concepciones previas, son menos efectivos para influenciarlas y mejorar las prácticas que ellas
sustentan (Borg, 2003).
Los docentes de educación superior, en su gran mayoría, no tienen formación sistemática en
pedagogía y carecen de espacios de reflexión intencionados sobre su práctica docente (Hawes,
2002; Montenegro & Fuentealba, 2010). Sus concepciones sobre enseñanza y aprendizaje,
muchas de ellas implícitas, están originadas temprana y principalmente en sus propias
experiencias, llegan a ser las principales orientaciones de su práctica docente (Hawes & Donoso,
2003). Desde aquí, una segunda premisa fundamental de la tesis es que las concepciones de los
docentes de educación superior sobre la enseñanza y el aprendizaje, son un aspecto crítico para
comprender su ejercicio como tales, así como para apoyar y mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje de los que son responsables, en especial, con estudiantes de primer año.
La revisión de antecedentes muestra que el estudio de concepciones de docentes en educación
superior ha tenido un amplio desarrollo a nivel internacional, en diversos contextos y con
diferentes enfoques y metodologías (Åkerlind, 2003; Åkerlind, 2004; Eley, 2006; González,
2009, 2010, 2011; Kember, 1997; Parpala & Lindblom-Ylänne, 2007; Pratt, 1992; Samuelowicz,
1999; Samuelowicz & Bain, 2001; Trigwell & Ashwin, 2006; Trigwell, Prosser & Taylor, 1994;
Trigwell, Prosser & Watherhouse, 1999). Sin embargo, en nuestro país, el estudio de las
concepciones en general es un campo de interés reciente y poco desarrollado (González, 2010).
En particular, respecto a las concepciones de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la
docencia en primer año, tanto en nuestro país como internacionalmente se dispone de un número
muy acotado de investigaciones: existen sólo tres estudios que informan al respecto, los
realizados por Åkerlind y Jenkins (1998); Trigwell y Prosser (1993), y en Chile, el de Brunstein,
Quintanilla y Fuentealba (2011). Sin embargo, hay que hacer notar que sólo el primero de los
estudios intenciona la docencia en el primer año de universidad como objeto de la investigación,
preocupándose en específico de generar conocimiento en torno a él; en cambio, en los otros dos
estudios, los docentes, o el curso que realizan resultan ser de primer año, sin que esto se
6
considere significativo como característica y como factor para el desarrollo de sus concepciones
de enseñanza y aprendizaje.
Este vacío de evidencia empírica y conocimiento académico acerca de las características y
exigencias distintivas que podría tener la docencia en primer año desde la perspectiva de los
docentes, es la principal justificación para realizar esta investigación. Por ello, se decidió utilizar
como marco un enfoque en que las concepciones de los docentes de alumnos universitarios de
primer año acerca de la enseñanza y el aprendizaje, son el punto de partida para comprender
cómo conciben tales docentes su rol, los procesos de enseñanza y aprendizaje que conducen, en
qué basan sus decisiones para realizarlos, y desde ahí, qué tipo de experiencias pedagógicas
diseñan y ofrecen a sus estudiantes, que en el caso de alumnos de primer año podrían ser
decisivas en la calidad y éxito de su proceso educativo.
Así, la tesis se plantea como pregunta central de investigación: ¿Cuáles son las concepciones
sobre la enseñanza y el aprendizaje de los docentes de alumnos de primer año de universidad?
7
2. MARCO TEÓRICO.
El término concepción ha sido definido desde diversos enfoques, en estrecha vinculación con
la perspectiva de quien define y la disciplina desde donde se estudia. Pérez-Echeverría, Mateos,
Scheuer y Martín (2006) dan cuenta de esta diversidad, agrupando bajo el término a 6 enfoques
distintos: el estudio de la metacognición, la teoría de la mente, las creencias epistemológicas, la
fenomenografía, las teorías implícitas y lo que denominan “perfil del docente y análisis de la
práctica”. Los autores señalan que todos estos enfoques asumen que las concepciones de
enseñanza y aprendizaje de los sujetos educativos inciden en sus acciones y expresiones sobre
aprender y estudiar (Pérez-Echeverría et. al., 2006), pero que difieren en los objetos de estudio
más concreto a los que se dirigen, así como las asunciones que hacen acerca de la naturaleza de
las concepciones (por ejemplo, sobre su grado de accesibilidad a la conciencia), lo que además
tiene consecuencias en la forma en que conducen la investigación sobre ellas.
Para definir qué es una concepción, y considerando que la investigación realizada en esta tesis
se enmarca en el enfoque fenomenográfico, se propone como una aproximación inicial que las
concepciones son “el significado asignado a un fenómeno particular, que nos hace conscientes de
que experimentamos algo como tal”2 (González, 2011, p. 70). En este enfoque, se asume que las
concepciones actúan como aspectos referenciales de los fenómenos, es decir, los explican e
interpretan, dando así un marco de sentido a la forma en que las personas actúan respecto a ellos.
Desde la fenomenografía, tales explicaciones e interpretaciones resultan accesibles a la
conciencia, por lo que los investigadores en este enfoque utilizan metodologías que las indagan
directamente con los sujetos, especialmente a través de reportes verbales referidos a situaciones
concretas; esto último responde a su aproximación fenoménica, que busca dar cuenta de las
variabilidad de las interpretaciones que se tienen de él (Pérez-Echeverría et. al., 2006).
Otro enfoque de los antes mencionados que se considera importante revisar, por su cierta
oposición al anterior, es el que asume las concepciones como teorías implícitas, las que
corresponderían a “un conjunto de principios que restringen tanto nuestras formas de afrontar
2
Original en inglés: “(…) the meaning assigned to a particular phenomenon, which makes us aware we are
experiencing something as such”. Traducción de la autora.
8
como de interpretar y atender las distintas situaciones” (Pérez-Echeverría et. al., 2006, p. 79), en
este caso, de enseñanza-aprendizaje, a los que las personas se enfrentan. A diferencia de la
fenomenografía, este enfoque considera que los elementos más profundos de la comprensión del
mundo no son accesibles a través del discurso de los sujetos, y por eso adoptan métodos de
investigación que analizan “un conjunto de producciones e indagaciones”, más que el reporte de
hechos concretos (Pérez-Echeverría et. al., 2006). Desde este enfoque se plantea una crítica
abierta a la fenomenografía, asumiendo que si bien ha producido una gran cantidad de
conocimiento sobre las concepciones, tal conocimiento sólo llegaría a “niveles más superficiales
y fáciles de explicitar (…) pero no a los niveles más profundos de las representaciones, que
restringen y dan sentido a nuestra manera de interpretar las diferentes situaciones” (Pérez-
Echeverría et. al., 2006, p. 76).
Existen otros términos similares a concepción, usados tanto en el debate teórico como en el
campo de investigación, respecto a los cuales es importante hacer distinciones. Por ejemplo,
Kember (1997) menciona el término creencia, que en numerosas ocasiones es usada como un
sinónimo indistinto, y el término orientación, que correspondería a la articulación entre una o
más concepciones. También se utiliza el término enfoque, que incluiría componentes de acción
concreta o estrategias, que la fenomenografía asume como el aspecto estructural de las
concepciones, esto es, más centradas en el cómo se describen los fenómenos (González, 2010;
ver sección 2.3). En un campo más relacionado con las concepciones del aprendizaje, un
concepto relacionado es el de creencias epistemológicas, que Hofer (2001) define como las ideas
que los individuo sostiene acerca del conocimiento y el conocer3, y que se vinculan con la
enseñanza y el aprendizaje en tanto actividades asociadas a la tarea de conocer; según Pérez-
Echeverría et. al. (2006), estas creencias se sostienen de manera más implícita.
Desde la investigación en torno al pensamiento del profesor, Borg (2003) visualiza las
concepciones como parte de los elementos cognitivos subyacentes a la práctica pedagógica, en
conjunto con otros componentes como creencias, conocimientos, teorías, imágenes, entre otros;
sin embargo, no hace una definición más específica de lo que implica en este marco las
concepciones.
Original en inglés: “ideas that individuals hold about knowledge and knowing”. Traducción de la autora.
3
9
Además de la crítica al enfoque fenomenográfico de las concepciones por parte de los
investigadores en teorías implícitas, existe una serie de discusiones teóricas en torno a aspectos
de las concepciones, como la ya comentada acerca de su carácter más explícito o implícito. Uno
primero es la manera en que las concepciones se forman y modifican. Para quienes investigan
desde las teorías implícitas esto resulta particularmente relevante, por cuanto, de acuerdo a lo que
plantean Pérez-Echeverría et al. (2006), uno de sus focos es la coherencia y la consistencia de
tales teorías. Rodrigo (1993) distingue entre perspectivas que enfatizan el peso de las
experiencias individuales en su conformación y cambio, resultando por tanto en resaltar un origen
idiosincrático, a diferencia de miradas que sitúan el origen de las concepciones en el ámbito
cultural, con una fuerte incidencia de los contextos en que los sujetos se insertan; en ese marco,
Pérez-Echeverría et al. (2006) plantean que en la fenomenografía, aunque no se ha indagado en
profundidad al respecto, el cambio de las concepciones se ha asociado en ciertos estudios a
procesos de instrucción de los sujetos, relevando en su perspectiva el papel de los contextos en
que están inmersos los sujetos, como influencia para su modificación.
También se aprecian discusiones acerca del grado de independencia con que las diversas
concepciones se relacionan entre sí, así como en cuanto a si se mantienen estables o cambian
como respuesta a situaciones específicas (Åkerlind, 2003). González (2011), en torno a esta
discusión, afirma que las concepciones entendidas como independientes y estables corresponden
a comprensiones de ellas provenientes de perspectivas psicológicas, mientas que la visión de ellas
como relacionadas y contextuales se asocia más con las perspectivas fenomenográficas.
En resumen, de los antecedentes recabados, se destaca que aunque existen diversas
definiciones del término concepción, asociadas a diversos enfoques teóricos, todas ellas
comparten como premisa que las concepciones refieren al significado que las personas atribuyen
a los fenómenos que viven. En específico, en esta investigación se comprende a las concepciones
de enseñanza y aprendizaje como las interpretaciones que las personas hacen de estos fenómenos,
que en el caso de los docentes universitarios de alumnos de primer año, guían sus decisiones y
acciones como tales. Se asumirá, en el marco del enfoque fenomenográfico, que estas
concepciones son accesibles a la conciencia, aunque también pueden ser indagadas en referencias
más implícitas contenidas en el discurso y acciones de los sujetos. En cuanto a su origen,
mantención y cambio, la perspectiva que se asumirá es que las concepciones reciben una
influencia fundamental desde el contexto en que los sujetos se desarrollan, lo que abre la
10
posibilidad de modificarlas a través de la intervención en tales contextos. Esta última asunción
resulta fundamental para los procesos de enseñanza aprendizaje que tienen lugar en la educación
formal, que se enmarcan en contextos con estructuras y modos de hacer institucionales.
Finalmente, se asume una comprensión de las concepciones de enseñanza y aprendizaje como
interpretaciones que se encuentran relacionadas entre sí y que están asociadas a situaciones
específicas que experimentan los sujetos, en este caso, los docentes.
4
Original en inglés: “The concept was variously defined as: (1) an increase in knowledge (…); (2) memorizing; (3)
an acquisition of facts or principles, which can be retained and used in practice; (4) an abstraction of meaning; and
(5) an interpretive process aimed at understanding reality”. Traducción de la autora.
11
pedagógicas (Hashweh, 1996; Hawes & Donoso, 2003; Ho, Watkins & Kelly, 2001; Hofer, 2001;
Pozo, 2006). Al respecto, S. Strauss y Shilony (2002) hacen notar que si bien la mayor parte de
los adultos occidentales no tienen estudios formales de psicología y pedagogía, su prolongada
experiencia en los sistemas educativos, practicando el aprendizaje y reflexionando sobre él, les
otorgan conocimientos sobre el tema que constituyen verdaderas teorías, y que van más allá de
las nociones de sentido común.
La revisión de los hallazgos generales de las investigaciones sobre concepciones de docentes
universitarios señala que éstas se ubican entre dos focos distintos: uno con centro en el profesor y
orientado hacia el contenido, y otro con centro en el estudiante y orientado hacia el aprendizaje
(Åkerlind, 2003; González, 2010; Kember, 1997). Feixas (2010) caracteriza el primer foco como
una perspectiva que asume el aprendizaje como información y la enseñanza como transmisión de
ésta, mediante estrategias didácticas que relevan el protagonismo del profesor; en cambio, el
segundo foco, entendería el aprendizaje como un cambio y desarrollo conceptual en los
estudiantes, y la enseñanza como un apoyo para tal cambio y desarrollo con metodologías que
relevan su rol.
La relación entre estos dos focos se puede concebir de dos maneras distintas. Una primera
mirada es considerarlos polos de un continuo, a lo largo del cual se ubican las diversas
concepciones como un abanico; se podría decir que esta manera de relacionarlas enfatiza la
variabilidad/diversidad de las concepciones. Otra mirada posible es articular estos focos, y las
concepciones que se ubican entre ellos, como un sistema jerárquicamente inclusivo, en que
ciertas concepciones abarcan a otras; se podría decir que esta manera de relacionarlas enfatiza la
complejización de las concepciones y la arquitectura de las relaciones entre ellas. González
(2010) agrega que esta jerarquización implica, en los docentes que sostienen concepciones más
complejas, una conciencia de aquellas menos complejas.
En las revisiones acerca de las numerosas investigaciones sobre concepciones en enseñanza y
aprendizaje, autores como Samuelowicz y Bain (2001), Åkerlind (2003) y González (2011)
observan que se proponen diversas clasificaciones y categorizaciones de tales concepciones. La
figura 1 ilustra algunas de las clasificaciones desarrolladas por diversos estudios, relacionadas a
los polos ya señalados.
12
FOCO/ Centro en profesor Centro en estudiante
Estudio Orientada al contenido Orientada al aprendizaje
Apoyar
Transmitir: estudiantes a
Apoyar Apoyar
conceptos adquirir:
Prosser et al., estudiantes a estudiantes a
disciplinarios conceptos
1994 desarrollar cambiar
/conocimiento disciplinarios
concepciones concepciones
del docente /conocimiento del
docente
Cambiar Apoyar
Samuelowicz Impartir Transmitir Facilitar
concepciones aprendizaje
y Bain, 1992 información conocimiento comprensión
alumnos alumnos
Adquisición
Transmisión Adquisición Desarrollo Cambio
conceptos-
información- conceptos- conceptual- conceptual-
Trigger et al., interacción
centrada en centrada en centrada en centrada en
1994 docente y
docente docente alumno alumno
alumno
Cambio
Transmitir Interacción
Impartir Facilitar conceptual-
Kember, 1997 conocimiento docente y
información comprensión desarrollo
estructurado alumno
intelectual
(D) incluye C y
(B) incluye A y
(A) Transmitir la (C) incluye A, B cambiar la
transmitir la
González, información y desarrollar la comprensión de
comprensión del
2011 básica de la comprensión de los estudiantes –
expositor
disciplina los estudiantes pensar
(docente)
críticamente
Un aspecto relevante en varias de las investigaciones revisadas es que en general las distintas
concepciones suelen definirse desde la configuración de tres aspectos o elementos básicos: el
sujeto que enseña (docente), el sujeto que aprende (estudiante) y el objeto a aprender (contenido),
como lo explicitan los estudios de Kember (1997) y González (2009, 2010). Además, Kember y
13
Kwan (2000, en González, 2009), señalan que existen factores contextuales que influencian las
concepciones que los docentes sostienen, entre ellos, la institución en que enseñan.
La configuración de las concepciones de enseñanza aprendizaje en dimensiones que incluyen
al docente, el estudiante y el contenido remite a lo que Houssaye (1982, en Undurraga, 2007)
denomina “triángulo pedagógico”, y representan una manera habitual de analizar los procesos de
enseñanza aprendizaje. En esta mirada, se enfatiza la interdependencia de los fenómenos de
enseñanza y aprendizaje en los contextos de educación formal, sosteniendo que “la enseñanza se
define en función del aprendizaje” (Undurraga, 2007, p. 27). Desde este planteamiento, se podría
cuestionar la idea de que la investigación con docentes universitarios sobre sus concepciones de
enseñanza pudiera darse por separado de lo que tales docentes conciben complementariamente
como aprendizaje.
Las investigaciones concuerdan en sostener una fuerte asociación entre las creencias de los
docentes universitarios y sus prácticas concretas (De la Cruz, Pozo, Huarte & Scheuer, 2006),
aunque también observan que las prácticas se ven influenciadas también por otros factores, como
el género de quien enseña, la disciplina en que hace clases, y otros factores institucionales y
contextuales (Borg, 2003, González, 2009; Lindblom-Ylänne, Trigwell, Negvi & Ashwin, 2006;
Norton, Richardson, Hartley, Newstead & Mayers, 2005).
En el ámbito hispanoamericano y chileno, la investigación se ha venido desarrollando
paulatinamente en los últimos años. Los estudios revisados concuerdan con la existencia de los
dos grandes focos antes señalados: orientación al contenido y centro en el profesor, y orientación
al aprendizaje y centro en el estudiante. López, Sánchez, Ros y Ferreras (2010), que trabajan con
un instrumento propio en una muestra de 323 docentes españoles, corroboran la existencia de
estos focos que delimitan dos grupos distintos: el primero, más centrado en el aprendizaje y el
estudiante, es caracterizado como más constructivista, más competente en el uso de metodologías
docentes y de evaluación coherentes, disponiendo a la vez de más habilidades docentes; el
segundo, usa métodos de enseñanza y evaluación más tradicionales y dispone de menos
habilidades docentes.
Por su parte, Hernández, Maquilón-Sánchez, Gracia y Monroy (2010) estudiaron las
concepciones de enseñanza y aprendizaje que los docentes consideraban más viables o aplicables
en sus contextos de ejercicio de la docencia, en una muestra de 35 docentes universitarios
españoles de diferentes carreras, en base a un instrumento llamado Calidad del Aprendizaje de
14
los Estudiantes. Cuestionario aplicado al profesorado CAEU-P. Los resultados dieron cuenta
que, mayoritariamente, los participantes creían que la enseñanza debe servir para ayudar a los
estudiantes a adquirir conocimientos, mediante una presentación organizada de los contenidos de
la disciplina, mientras el aprendizaje consiste en asimilar los conceptos de la disciplina y
entender/memorizar los contenidos y construirlos/relacionarlos con sus conocimientos e ideas
previas; ambas concepciones, de acuerdo a los autores, podrían considerarse como miradas más
bien “cuantitativas” sobre los procesos educativos. Adicionalmente, estudiaron el grado de
consistencia entre las concepciones de enseñanza y las de aprendizaje en los docentes,
encontrando que “los que opinan cuantitativamente o cualitativamente lo hacen en ambas
concepciones a la vez y de forma coherente” (Hernández et. al., 2010, p. 102).
En nuestro país, la investigación realizada por Hawes (2002) desde el enfoque de teorías
implícitas, consistió en entrevistas a una muestra multidisciplinaria de 15 docentes en una
universidad pública del sur del país. Los resultados muestran concepciones de aprendizaje con un
fuerte predominio, según las denomina el autor, de visiones más próximas al conductismo, y en
menor medida, del cognitivismo piagetiano, en las que incide de forma importante la naturaleza
de la disciplina que se enseña. El aprendizaje es mayormente concebido como un proceso
individual, que apunta a objetivos simples; por su parte, la enseñanza es mayoritariamente
asociada a la transmisión de contenidos que produzcan cambios conductuales en los estudiantes.
Se valora la relación entre estudiantes y docente, pero esta relación es asimétrica, por cuanto
ubica al estudiante en una posición de inferioridad, mientras que el docente concentra el poder en
diversos ámbitos: posee el conocimiento, aprueba y /o sanciona. Los docentes están conscientes
de su falta de preparación didáctica, pero reportan el uso de metodologías variadas, aun cuando
tal uso es más bien intuitivo y carente de una mirada reflexiva al respecto. Finalmente, los
docentes reportan que el ejercicio de la docencia es una tarea compleja, dada la masividad de los
cursos y las restricciones de tiempo para trabajar en ella.
El estudio realizado por Solar y Díaz (2009), incluyó una muestra de 10 docentes de 2 carreras
de Ciencias Sociales y Humanidades en una universidad privada del sur de país. Los autores
señalan que los docentes conceptualizan el aprendizaje como un proceso constructivo, que
emerge en la interacción entre los actores involucrados. Se releva el rol de los estudiantes, y se
reporta el uso de diversas metodologías de enseñanza. Ahora bien, los docentes entrevistados
evidencian una mirada de los estudiantes que releva sus déficits y sus dificultades para aprender,
15
por lo que el logro de aprendizajes implica un esfuerzo por parte del docente en motivar,
inquietar e interesar. Los autores cierran señalando que los resultados obtenidos permiten
reconocer, al menos en el ámbito del discurso, ciertos elementos de lo que se podría considerar
“buenas prácticas educativas”, esto es (en su opinión), cercanas a enfoques de la enseñanza
orientados por el constructivismo (Solar & Díaz, 2009).
Un estudio más reciente es el realizado por Brunstein, Quintanilla y Fuentealba (2011), que
investigó la variación de las concepciones sobre enseñanza, aprendizaje y evaluación en una
muestra de 12 profesores de un curso de primer año en una facultad de medicina chilena. Sus
resultados, obtenidos mediante el análisis de contenido de entrevistas en profundidad, muestran
que para la categoría aprendizaje existe una variedad de concepciones, en las que predominan
concepciones de éste centradas en el contenido y la resolución de problemas. En cuanto a la
enseñanza, la variedad de concepciones se reduce, y los autores observan un predominio de la
visión de la enseñanza como transmisión, connotando la ausencia de niveles más complejos de
concebirla (por ejemplo, desde la relación aprendiz-facilitador). Finalmente, respecto a la
evaluación, en el estudio predominan concepciones que la igualan a calificación, con
preeminencia de la evaluación de la capacidad memorística de los estudiantes. Además, los
autores destacan que sólo un grupo minoritario de docentes establece relaciones entre algunos de
los constructos, en este caso, aprendizaje y enseñanza.
Ahora bien, la convergencia de las investigaciones en cuanto a los focos docente/contenido o
estudiante/aprendizaje ha recibido críticas por investigadores como Eley (2006). Él apunta a que
tal convergencia se podría originar en la metodología de investigación, en particular, el tipo de
preguntas habitualmente planteadas a los sujetos de estudio, que piden formular concepciones
abstractas como reflexiones post hoc sobre el objeto de estudio (por ejemplo, “¿qué es el
aprendizaje?”), en las que podría influir enormemente la deseabilidad social. En esta línea, el
mismo autor propone el uso de preguntas que orienten a los sujetos a la descripción de
situaciones recientes, y de la forma en que tomaron sus decisiones al respecto.
Este abordaje se asimila a lo que en algunas investigaciones con estudiantes se denominan
concepciones situadas, definidas como aquellas que son evocadas y adoptadas por los estudiantes
en respuesta a sus percepciones de sus tareas de aprendizaje en un contexto particular5 (Trigwell
5
Original en inglés: “(A situated conception of learning) is one that is evoked and adopted by students in response to
their perceptions of their learning tasks in a particular context”. Traducción de la autora.
16
& Ashwin, 2006). Dado el peso que se asigna en esta investigación al contexto en que trabajan
los docentes, esta definición resulta un aporte interesante, por cuanto posibilita comprender que
las concepciones de los docentes también pueden “situarse” o concretarse respecto al tipo de
tareas de enseñanza que enfrentan de forma más específica, como realizar clases a estudiantes de
primer año, como un contexto o situación particular de docencia. Lo “situado” se entiende aquí
de una manera más restringida a lo planteado por el enfoque de cognición situada, que considera
los diversos elementos que influencian los procesos cognitivos de las personas, como por
ejemplo, el contexto, la identidad, las organizaciones a las que pertenecen, entre otros (Clancey,
2009); en cuanto a la docencia, de acuerdo con Kirsh (2009), implicaría considerar que se realiza
usando los recursos materiales que proporciona el contexto cultural, social e institucional, además
de los recursos personales de los propios docentes. Se podría entender entonces que la actividad
docente en primer año de universidad podría representarse con concepciones de enseñanza y
aprendizaje situadas respecto a este contexto particular en que se lleva a cabo.
Entre los estudios con docentes universitarios de primer año, tres pudieron ser revisados en
profundidad. Sin embargo, sólo uno, el de Åkerlind y Jenkins, intenciona específicamente el
primer año como una característica significativa para el estudio. Realizado en 1998, investigó la
gama de puntos de vista acerca del rol y responsabilidades hacia los alumnos de primer año, así
como de sus estudiantes como aprendices, en un grupo de 29 académicos de un mismo
departamento en una universidad australiana. Los resultados dieron cuenta de tres categorías
jerárquicamente ordenadas. En la categoría 1, docentes y estudiantes desempeñan roles
complementarios, restringidos a estrategias de enseñanza aprendizaje tradicionales con una fuerte
base de actividades. La categoría 2 mantiene la percepción sobre las estrategias de enseñanza
aprendizaje, pero el rol del docente se diferencia hacia la identificación de metas y marcos más
amplios, así como la atención de diferencias individuales entre estudiantes, lo que entra en
conflicto con el rol mantenido en los estudiantes. Finalmente, en la categoría 3, tanto docentes
como estudiantes asumen roles dirigidos a identificar y reconocer metas y marcos, así como a
proveer o buscar ayuda para satisfacer las necesidades individuales, y vuelven a ser
complementarios. Esta variabilidad de visiones entre docentes de un mismo departamento, que
suponían compartir visiones, fue el principal hallazgo de la investigación, llevando a las
investigadoras a concluir en la importancia que los grupos de docentes expliciten sus visiones en
17
este campo, no para consensuarlas necesariamente, sino para tomar conciencia de sus diferencias
y la influencia de ellas en su trabajo.
El segundo estudio, realizado por Trigwell, Prosser y Taylor (1994), exploró concepciones de
enseñanza y aprendizaje en docentes de primer año de ciencias. Éstas variaban desde concebir la
enseñanza como la transmisión de conceptos del programa de curso hasta ayudar a los estudiantes
a cambiar sus concepciones. El mismo grupo de docentes mostraba concepciones de aprendizaje
que iban desde el aprendizaje como acumulación de más información para satisfacer demandas
externas, hasta el cambio conceptual para satisfacer demandas internas. Los investigadores
encontraron que este rango de concepciones se podía constituir como jerarquías, en que las
concepciones más complejas incluían a las más simples, pero no viceversa.
El tercer estudio corresponde al de Brunstein, Quintanilla y Fuentealba (2011), reseñado
previamente entre los estudios realizados en nuestro país (ver más arriba). En este estudio, si bien
se trabajó con docentes de primer año, no se releva esta característica, sino que son elegidos
porque el curso que dictan (y que podría haber sido de otro año) representa un hito importante en
la formación de los estudiantes de la carrera.
En resumen, en cuanto a las concepciones de docentes universitarios en general, la
investigación empírica ha levantado diversas categorías de concepciones, las que se pueden
clasificar a un nivel más amplio en dos grandes focos: las centradas en el profesor y el contenido,
y las centradas en el aprendizaje y el estudiante. Los estudios revisados muestran diversas
conclusiones respecto a factores que influencian el desarrollo de las concepciones y su
manifestación más concreta en la práctica docente, relativos tanto a aspectos personales de los
docentes (género, formación en docencia, disciplina, etc.) como del contexto institucional en que
desarrollan su docencia. Desde aquí, algunas líneas de investigación desarrolladas más
recientemente han enfatizado la necesidad de hacer referencia al carácter situado que podrían
tener las concepciones de enseñanza aprendizaje en relación con los contextos y tareas
particulares a las que se enfrentan los docentes de alumnos universitarios, perspectiva que fue
adoptada en esta investigación.
18
2.3. La relación entre concepciones de enseñanza y aprendizaje, enfoques de la docencia y
percepción del contexto de enseñanza.
Los investigadores del enfoque fenomenográfico en que se enmarca esta investigación han
desarrollado otros constructos teóricos relacionados con las concepciones de enseñanza y
aprendizaje que es necesario revisar, dada su utilización en esta tesis. El primero de ellos,
enfoque de la docencia, se refiere a las formas o estrategias en que los docentes realizan la
enseñanza (el “cómo” o aspecto estructural) y la intención asociada a esta forma (el “por qué” o
aspecto referencial), que justifica la estrategia decidida (Marton & Booth, 1997). Investigaciones
como la de Trigwell y Prosser (1996) muestran una estrecha y consistente relación entre
concepciones de enseñanza y aprendizaje y enfoques de la docencia, señalando que los enfoques
centrados en la enseñanza y el contenido se asocian con concepciones de enseñanza y aprendizaje
entendidos como transmisión / asimilación de contenidos, mientras que los enfoques centrados en
el aprendizaje se asocian con concepciones orientadas a la facilitación en los estudiantes del
cambio conceptual.
Por su parte, Entwistle, McCune y Hounsell (2002) plantean que la manera en se conciben la
enseñanza y el aprendizaje, tanto en docentes como en estudiantes, se vinculan con la percepción
del contexto en que se lleva a cabo el proceso educativo, asignando así un carácter relacional a las
concepciones. Este contexto se compone de los ámbitos sociales, culturales y políticos más
amplios en que se desarrollan, las instituciones educativas específicas en que estudian o trabajan
(tanto en su globalidad como en referencia al marco disciplinario más específico), y aspectos más
concretos de los cursos (organización, objetivos, contenidos, dinámicas de relación entre
docentes y estudiantes, así como entre compañeros, evaluación, etc.), es decir, el escenario
cotidiano en que transcurren la enseñanza y el aprendizaje.
Las investigaciones desarrolladas por Prosser y Trigwell sirvieron para elaborar un modelo
para comprender el contexto de enseñanza, en base a su constitución por cinco dimensiones que
incluyen los elementos que los docentes consideran como factores que influencian su docencia
(Prosser & Trigwell, 1997; González, 2010):
El grado de control sobre lo que enseñan, en términos del currículum que debe ser enseñado
y los márgenes de flexibilidad con que cuentan para tomar decisiones sobre él;
19
El tamaño de los cursos, en cuanto a que el número de alumnos posibilite, acorde a la
percepción de los docentes, una adecuada interacción con sus estudiantes.
Las características de los estudiantes, referidas a su diversidad en aspectos como género,
habilidades, manejo del lenguaje, etc.
El apoyo institucional a la docencia, que se enfoca en el balance entre docencia e
investigación.
La carga de trabajo académico, referida a la apreciación de los docentes de contar con
suficiente tiempo asignado para las tareas docentes y su equilibro con otras actividades
académicas.
Las investigaciones que indagan la relación entre enfoque de la docencia y la percepción del
contexto de enseñanza, han encontrado que los docentes con un enfoque de enseñanza centrado
en el aprendizaje y el estudiante, perciben tener mayor grado de control sobre qué y cómo
enseñan, un tamaño de sus clases adecuado para la interacción con las y los alumnos,
características favorables para aprender en los estudiantes, valoración de la docencia en sus
unidades académicas y contar con tiempos adecuados de dedicación para realizarla (González et
al., 2011; Prosser & Trigwell, 1997).
Las relaciones antes expuestas motivaron la decisión de estudiar las concepciones de
enseñanza y aprendizaje relacionándolas, como se ha hecho en la investigación internacional
sobre el tema, con los enfoques de docencia y la percepción del contexto de enseñanza, en un
escenario específico como es la docencia universitaria a estudiantes chilenos de primer año. Esto
permitió contar con más elementos para discutir las concepciones de enseñanza y aprendizaje que
emergieron en esta investigación, contrastándolas con los resultados en otros contextos
educativos e indagando la influencia de factores del contexto nacional en ellas, de modo de
enriquecer su comprensión. También se presentó como una oportunidad para aplicar y estudiar
modelos teóricos y metodológicos surgidos en otros escenarios de estudio, analizando su
pertinencia para el estudio del objeto de investigación en nuestra realidad.
20
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.
La tesis tuvo como objetivo general explorar las concepciones sobre la enseñanza y el
aprendizaje que tienen los docentes de los alumnos de primer año del sistema universitario
chileno.
Como objetivos específicos derivados del anterior, se plantearon los siguientes:
1. Describir los enfoques de la docencia y la percepción del contexto de enseñanza de
docentes de alumnos universitarios de primer año.
2. Analizar las concepciones de docentes de alumnos universitarios de primer año acerca de sus
estudiantes como aprendices.
3. Analizar las concepciones de docentes de alumnos universitarios de primer año acerca de sí
mismos como enseñantes.
4. Analizar las concepciones de docentes de alumnos universitarios de primer año acerca de la
naturaleza del conocimiento que enseñan.
5. Establecer posibles perfiles de docentes asociados a ciertos tipos de concepciones acerca del
conocimiento que enseñan, los estudiantes y ellos mismos como docentes, en el marco de la
docencia que realizan a alumnos de primer año de universidad.
6. Identificar factores del contexto institucional en que los docentes participantes ejercen su
labor, que se relacionen con las concepciones descritas.
En cuanto a los supuestos que sustentan la investigación, éstos ya fueron enunciados en la
introducción y problematización del estudio, y corresponden a los siguientes:
El rol de los docentes de alumnos universitarios de primer año es clave para abordar las
dificultades que esta etapa implica, así como para avanzar en su mejoramiento y la del nivel
educativo en general.
Las concepciones de los docentes de alumnos universitarios de primer año sobre la enseñanza
y el aprendizaje, son un aspecto crítico para comprender y mejorar su quehacer como
docentes en este contexto específico.
Además, acorde al marco teórico expuesto previamente, se esperaría que los docentes
participantes muestren enfoques de la docencia que se orienten, o bien al docente y el contenido,
o al estudiante y el aprendizaje, que son los hallazgos más consistentes entre las diversas
investigaciones revisadas.
21
4. MARCO METODOLÓGICO
6
Original en inglés: “(…) the qualitatively different ways in which people perceive and understand their reality”.
22
también ha considerado el uso de instrumentos cuantitativos para estudiar algunos de sus
componentes, por lo que se decidió incorporar elementos de este enfoque para enriquecer los
resultados, su discusión y la comprensión del objeto de estudio.
En este marco, la investigación comprendió dos fases: una fase cuantitativa y una fase
cualitativa. En la fase cuantitativa, realizada al inicio de la investigación, se usaron cuestionarios
y análisis estadísticos para estudiar los enfoques de docencia y la percepción del contexto de
enseñanza en los docentes participantes, como una aproximación inicial al objeto de
investigación de la tesis. La fase cualitativa, en tanto, profundiza en las concepciones de
enseñanza y aprendizaje propiamente tales, mediante entrevistadas situadas y análisis
fenomenográfico de los datos recogidos mediante ellas.
23
Corbin (1990). Así, en fase cuantitativa se optó por realizar una convocatoria abierta a
voluntarios, sin definir a priori el número de casos de la muestra. Esta decisión encajó con las
particularidades del escenario de investigación, en que se desconoce a priori la extensión y las
características más específicas del universo de participantes, como lo señala Wiedemann (1995,
en Flick, 2002), y se trabaja con aquellos a los que resulta más fácil acceder. Iniciada la
convocatoria, el cronograma de aplicación influyó en el número de cuestionarios recibidos, pues
una vez iniciado el segundo semestre del año académico 2012, se decidió cerrar la recepción de
cuestionarios, considerando que el tiempo transcurrido y el inicio de clases con nuevos cursos
podrían afectar las respuestas.
En cuanto al muestreo de la fase cualitativa, que siguió los lineamientos anteriores, se estimó
un número inicial de entrevistas a realizar en base a recomendaciones de investigadores con
trayectoria en el área, como Trigwell (2000, en González, 2011); él propone trabajar con
muestras de 10 a 15 participantes. Se optó por mantener flexibilidad en este punto, esperando que
el número de entrevistas se acotara conforme avance la investigación, e incluyendo estrategias
para, por una parte, generar la mayor cantidad posible de información para lograr la saturación
teórico conceptual (Taylor y Bodgan, 1992), y al mismo tiempo, diversificarlos al máximo
posible, acorde al enfoque de la investigación que enfatiza la variabilidad. El cronograma de
investigación también incidió en el número de entrevistas realizadas, puesto que al llevarse a
cabo al término del segundo semestre académico de 2012, el receso de verano acotó la cantidad
de tiempo disponible para ellas.
24
instituciones que mostraran su anuencia a colaborar en la investigación, facilitando así el contacto
con los docentes. Por tanto, se puede señalar que la disponibilidad a colaborar de las autoridades
fue el primer criterio que operó en la configuración de las muestras.
En cuanto a los docentes, una vez cumplido el criterio previo, el carácter situado de las
concepciones buscadas implicaba la necesidad de que los participantes tuvieran una experiencia
reciente de docencia en primer año que pudiera ser usada como foco de sus respuestas. Así, en la
primera fase, se realizó una invitación a participar a docentes universitarios que estuvieran o
hubieran realizado cursos de primer año de universidad durante el semestre en que se realizó la
fase cuantitativa (primero del 2012). Por tanto, éste último operó como segundo criterio de
elección de la muestra.
La realización de la fase cuantitativa, además de responder al objetivo específico de
investigación N° 1, sirvió como base para la construcción de la muestra de la fase cualitativa,
mediante la identificación de características de los participantes que se considerarían relevantes
para entender las concepciones de enseñanza y aprendizaje a levantar en la fase cualitativa.
25
Considerando los resultados de la etapa cuantitativa, en que mediante los análisis estadísticos
se conformaron dos conglomerados o grupos de docentes, se seleccionaron casos de ambos;
hubo que seleccionar un número menor de casos del grupo 2, pues éste era de menor tamaño
que el grupo 1.
Es importante considerar que dado el tamaño de las muestras de ambas fases, no era posible
que el muestreo de la fase cualitativa representara todas las combinaciones posibles de las
características elegidas. Por esta razón, una vez realizadas las 10 entrevistas inicialmente
proyectadas, se revisaron los criterios propuestos y se optó por reducir la muestra a 7 entrevistas,
priorizando la inclusión de casos de distintas universidades, así como de las distintas áreas
disciplinarias en que los docentes realizaban clases, las que, por ejemplo, permitían dar cuenta de
su pertenencia a cierto contexto institucional que fueran relevante para comprender sus
concepciones. Esta decisión se vio respaldada por el hecho que, a medida que avanzaba el
análisis de las entrevistas de la muestra reducida, se produjo la saturación teórico conceptual de
los datos, por lo que la decisión de no incluir en el análisis todas las entrevistas realizadas no
afectó la diversidad de los datos.
26
en un 13,5% Artes y en un 10,8%, Ciencias de la Salud. La distribución por grados académicos
resultó bastante equivalente: Licenciados o con título profesional, 32,4%; con grado de Magíster,
32,4%, y con grado de Doctor, 35,1%. En cuanto a su trayectoria, el 36,5% contaba con 16 o más
años de experiencia profesional, aunque respecto al ejercicio docente, predominaron quienes
llevaban entre 1 y 5 años con 35,1%. Finalmente, el 47,3% de los docentes reportó haber recibido
algún tipo de capacitación para la docencia, un grupo mayoritario en la forma de cursos o
programas de habilitación pedagógica (25,7%), seguidos por un pequeño grupo que había
realizado un diplomado en educación (9,5%). El detalle de las características de la muestra,
desglosados por universidad, se puede consultar en el anexo N° 1.
Como se explicó previamente, dado que el estudio persigue propósitos complementarios pero
distintos en cada fase, se usaron diferentes técnicas de recolección y producción de información
acordes al propósito de cada etapa de la investigación. Ello implicó tanto la adaptación de
instrumentos ya existentes, como la creación de nuevos instrumentos, como se explica a
continuación.
27
4.3.1. Técnicas e instrumentos de la fase cuantitativa.
28
et. al., 2011), las diferencias en los enfoques de docencia respecto a diversas variables
demográficas y situacionales, así como disonancias en los enfoques adoptados por un mismo
docente (Borg, 2003; González, 2009; Norton et. al., 2005; Postareff, Katajavuoria, Lindblom-
Ylänne y Trigwell, 2008)
El Perception of Teaching Environment Questionnaire o “PTE” se desarrolló en
investigaciones de los mismos Prosser y Trigwell, buscando relacionar la percepción que tenían
los profesores universitarios sobre su contexto de enseñanza, con la forma en que enfocaban su
docencia (Prosser y Trigwell, 1997). En un estudio que entrevistó a 13 profesores universitarios
de cursos de primer año en el área de ciencias, identificaron factores que los docentes
consideraban que influían en la forma en que enfocaban su docencia. Estos resultados se usaron
para construir un cuestionario de 140 preguntas, agrupadas en 5 escalas: “Control sobre la
docencia” (TC7), “Tamaño de clase” (CS), “Características de los estudiantes” (SC), “Visión de
la unidad académica sobre la docencia” (DV) y “Carga de trabajo” (TP).
7
Las siglas de las escalas corresponden a las iniciales de sus nombres en inglés. La nomenclatura fue conservada
para favorecer la comparación con otros estudios que la usan.
29
Respecto al PTE, los coeficientes de confiabilidad obtenidos por las escalas “Características
de los estudiantes” (α=.754), “Control sobre la docencia” (α=.708), y “Visión de la unidad
académica sobre la docencia” (α=.690) presentaron valores aceptables; mientras que la escala
“Carga de trabajo” (α=.643) presentó un valor moderadamente aceptable. En la validación del
PTE se decidió excluir la escala Tamaño de Clase (CS), pues sus resultados de confiabilidad no
cumplieron los estándares requeridos, estimándose además que su uso no era pertinente al
contexto nacional debido a las diferencias en cuanto a la masividad de los cursos entre nuestro
país y el contexto internacional(González et al., 2011). En cuanto a la validez de constructo, se
realizaron varios análisis que obtuvieron una solución de 15 ítems agrupados en 4 factores
correspondientes a las 4 escalas hipotetizadas en el PTE, con una porcentaje de varianza de
58,4%(González et al., 2011).
En base a estos resultados, los investigadores concluyeron que los instrumentos mostraban
grados razonables de adecuación para su uso con docentes chilenos, tanto en la investigación
sobre docencia en educación superior, como en el desarrollo docente de los académicos
universitarios.
8
La autora trabajó en una unidad de apoyo a la docencia universitaria, contexto en que se abordaba docencia en
cursos masivos, los que en su gran mayoría correspondían a cursos de primer año.
9
Sexo, tramo de edad, grado académico, años de experiencia profesional, años de experiencia docente, área
disciplinar, capacitación previa en docencia y tipo de capacitación previa en docencia.
30
Los análisis de validez y confiabilidad del instrumento se realizaron mediante el pilotaje en
una muestra multidisciplinaria de 195 casos (incluyendo los 74 casos del estudio de la tesis),
compuesta por profesores universitarios que impartían clases en 1º y 3 año. Se usó alfa de
Cronbach (α) para evaluar la confiabilidad, y análisis de componentes principales para la validez
de constructo.
A continuación se presentan los resultados obtenidos, que se compara con los del estudio de
validación en Chile de González et al. (2011).
i. Análisis ATI: La tabla N°1 muestra que el pilotaje del ATI obtuvo valores similares a los
del estudio de validación en Chile. La confiabilidad de sus dos escalas obtiene valores
considerados aceptables, con una reducción a de 21 a 19 en el número total de ítems.
ii. Análisis PTE: En la tabla N° 2 se aprecia que el pilotaje del PTE obtiene en general,
resultados similares a los del estudio de validación en Chile. En las escalas “Control de la
docencia” (TC), “Carga de trabajo” (TP), y “Visión de la unidad académica sobre la
docencia” (DV), el pilotaje permitió agregar nuevos ítems a los usados por González y
cols., con coeficientes de confiabilidad similares y considerados aceptables. Respecto a la
escala “Características de los Estudiantes” (SC), el análisis de confiabilidad redujo el
número de ítems y se obtuvo un α de Cronbach considerado sólo medianamente aceptable;
al respecto, se hipotetiza que la inclusión de casos de primer año pudo haber afectado los
resultados, en la medida que los profesores de estos alumnos pudieran asociar
características particulares a este grupo de estudiantes. En cuanto a la escala “Tamaño de
clase” (CS), los análisis de confiabilidad no obtuvieron resultados aceptables, por lo que
sus ítems fueron finalmente excluidos del reporte de investigación.
31
Tabla N° 2: Comparación de resultados estudio de validación y pilotaje PTE
Estudio y muestra KMO % varianza Coeficiente de confiabilidad
explicada Nº e ítems validados en cada escala
Escala SC Escala TC Escala TP Escala DV
González y cols., 2011 0,671 44,2 α= .754 α = .708 α= .643 α= .690
N= 122 5 ítems 4 ítems: 3 ítems 3 ítems
TODO 1-4-5-9 2-5-6 2-3-5
Pilotaje tesis, 2012 0,701 41,7 α= .601 α = .704 α= .664 α= .689
N=195 4 ítems: 6 ítems: 4 ítems: 6 ítems
1-2-3-4 1-3-4-5-8-9 2-4-5-6 1-2-3-4-5-6
iii. Conclusiones: El pilotaje realizado permitió ajustar los instrumentos escogidos para el
estudio, obteniendo medidas de confiabilidad y validez similares al estudio de validación
en Chile, para 19 ítems provenientes del ATI y 20 ítems del PTE.
En la segunda etapa del estudio se buscó acceder al objeto del estudio de la tesis, las
concepciones de enseñanza aprendizaje de los docentes universitarios de primer año. Para ello, se
decidió realizar entrevistas situadas o episódicas individuales, a casos seleccionados de la
muestra de la fase cuantitativa.
La principal característica de este tipo de entrevistas es que solicitan que los entrevistados
enfoquen su atención en situaciones o episodios concretos que podrían aportar información
importante para los objetivos de la investigación (Flick, 2007). Como supuesto, esta técnica
plantea que, a partir de sus experiencias, los sujetos generan conocimiento de tipo narrativo-
episódico, asociados a las situaciones o episodios concretos, así como conocimiento semántico,
esto es, supuestos y relaciones más abstractas que se organizan a partir de tales experiencias
(Flick, 1997).
La elección de entrevistas situadas es congruente con el enfoque fenomenográfico de
investigación, puesto que éste busca elicitar significados subyacentes de los fenómenos
investigados, mediante la exploración de ejemplos concretos de tales fenómenos, proporcionados
por los sujetos de investigación (Åkerlind, 2005b). En el caso de la tesis, las concepciones de
enseñanza y aprendizaje que se busca investigar están referidas a un contexto particular: los
32
cursos de primer año universitario que los docentes realizaban durante el período de
investigación, las características específicas de sus estudiantes en tales cursos, y la forma
concreta en que decidieron y condujeron su docencia en ese contexto. Estas situaciones o
episodios concretos funcionarían como ejemplos, a través de los cuales se podrían reconstruir las
concepciones de enseñanza y aprendizaje de los docentes participantes que sustentan su práctica
pedagógica en ese contexto.
Para realizar las entrevistas, se desarrolló un guión especialmente diseñado para este estudio,
en base a los objetivos de la investigación y considerando los resultados de la primera fase. La
creación de este guión implicó los siguientes pasos:
Definición de los temas de la entrevista, en base a los objetivos de investigación planteados;
Redacción de preguntas para cada tema definido, dirigidas a producir la mayor cantidad de
información respecto a ellos.
Ordenamiento de las preguntas, cautelando su secuencialidad, y enfatizando, como lógica de
progresión, ir de lo más particular a lo más general, acorde al carácter situado que se buscaba
en la entrevista.
Validación por expertos: revisión del instrumento diseñado por la parte de la directora de tesis
para su retroalimentación, así como por expertos que hicieron comentarios y sugerencias para
su mejoramiento. Los expertos fueron dos psicólogos educacionales chilenos, conocidos
previamente por la autora de la tesis. Una de ellos contaba con experiencia profesional en
desarrollo de la docencia en educación superior; el otro, con experiencia como docente
universitario y de investigación con alumnos de primer año de universidad
Revisión final que realizó algunas modificaciones en el orden y enunciado de las preguntas,
simplificando su redacción para precisarlas, y que dio forma final al instrumento.
Pilotaje del guión de preguntas con un caso de la muestra del estudio, que resultó satisfactorio
para comenzar su aplicación en la muestra de casos seleccionada para la segunda fase.
El guión de entrevista construido de esta forma quedó listo para su utilización en la fase
cualitativa del estudio. Dado que las entrevistas fueron realizadas por ayudantes, se incorporaron
en una pauta de entrevista (ver anexo N° 3). Ésta contenía, además de las preguntas, una sección
de instrucciones para el entrevistador, una hoja de registro de datos de los entrevistados, y la
secuencia de preguntas organizadas de acuerdo a los ejes temáticos.
33
4.4. Procedimientos de recolección y producción de información.
34
forma directa para invitarlos y obtener su respuesta personalmente, con el fin de garantizar la
confidencialidad de su participación en el estudio; en esta etapa, mediante correo electrónico, se
les presentó la tesis y se adjuntó un consentimiento informado similar al usado con las
autoridades (ver anexo N° 6).
De forma excepcional, en un caso se aceptó que la propia universidad manejara el contacto; en
tal caso, la aplicación de los cuestionarios del estudio formaba parte de un programa más amplio
de acciones de apoyo a sus docentes, y la universidad accedió a compartir su base de datos para el
estudio en curso. Al igual que en el resto de los casos, los docentes de esta institución firmaron el
consentimiento informado, accediendo a que sus respuestas fueron usadas en el estudio.
Algunos docentes contactados se negaron explícitamente a participar en el estudio,
principalmente por razones de tiempo; otros consignaron explícitamente su participación sólo en
el cuestionario, opción ofrecida en el consentimiento. En cuanto a los docentes que consintieron
participar, luego de recibir su consentimiento les fue enviado el cuestionario de la fase
cuantitativa (anexo N° 2) vía correo electrónico. Pasado un par de semanas, se envió un nuevo
mensaje recordando el envío del cuestionario respondido para quienes aún no lo hacían. Cuando
no se recibió respuesta a este contacto, se optó por no volver a insistir.
Algunos docentes que manifestaron su voluntad de participar comentaron previamente algunas
dudas acerca de situaciones que les impedirían hacerlo. Por ejemplo, el tener poca experiencia en
docencia, desempeñar algún cargo de gestión en sus unidades académicas, o encontrarse fuera del
país para contestar el cuestionario o hacer la entrevista. En el primer y segundo caso, se les
respondió que estas situaciones no impedían su participación; en el tercero, se les comentó que
ambas instancias podían realizarse vía Internet, mediante correo electrónico y videoconferencia,
respectivamente.
La recolección de los cuestionarios respondidos por los docentes se realizó casi totalmente vía
correo electrónico. En 4 casos, los docentes consultaron la posibilidad de responderlo a mano,
pues les resultaba más cómodo y rápido; estos cuestionarios fueron recogidos luego
personalmente por la autora en los lugares de trabajo de los académicos, y posteriormente fueron
respaldados electrónicamente.
La tabla N° 3 a continuación resume el proceso de contacto y recolección de cuestionarios en
cada institución participante, así como para el total.
35
Tabla N° 3: Resumen de contacto a docentes para participación en fase cuantitativa
Nº Docentes
Universidad
Contactados Consienten participar Responden cuestionario
A 58 24 23
B 15 3 2
C 365 40 35
D 14 14 14
452 81 74
Total
100% 17,9% 16,4%
De acuerdo a lo que se aprecia en la tabla, del total de contactados, el 17,9% (81 docentes)
consintió participar en el estudio y el 16,4% (74 docentes) efectivamente envió el cuestionario
respondido.
4.4.2. Realización de entrevistas situadas individuales, fase 2 (diciembre 2012 a enero 2013).
36
b) Contacto con docentes y realización de las entrevistas.
Las entrevistas se realizaron una vez terminados los análisis de los datos producidos en la fase
cuantitativa. Los docentes seleccionados para la muestra fueron contactados vía correo
electrónico, para solicitarles su colaboración con esta fase de la investigación, cautelando que en
su consentimiento informado inicial hubieran declarado explícitamente su disponibilidad para
participar en ella. El correo electrónico, enviado por la autora, tenía por objetivo confirmar su
disponibilidad e informar de las características de la entrevista (enfoque situado, duración,
grabación para registro), presentando además al ayudante de investigación que estaría a cargo de
realizarla. Luego, la definición de la fecha, horario y lugar de la entrevista fue acordada
directamente por cada docente y el entrevistador responsable, siendo informada a la autora de su
realización.
Este contacto con los seleccionados fue hecho de forma progresiva: se realizó una invitación
inicial a un grupo de 5 docentes, y luego se fue avanzando con el resto, para tomar medidas
(reemplazo por otro caso similar) si alguno de ellos desistía de participar. En todo caso, esto
último no fue necesario, pues los 10 docentes contactados aceptaron realizar la entrevista, y con
ello se completó el número mínimo estimado. En ese momento, además, el avance del
cronograma de trabajo requirió dar por cerrada la recolección de datos de esta fase.
Una vez realizadas las entrevistas, los ayudantes de investigación enviaron los audios a través
de una plataforma digital, y confeccionaron una planilla con los principales datos de
caracterización de sus respectivos entrevistados, complementarios a los recogidos en el
cuestionario de la fase 1. Las entrevistas fueron transcritas por una profesional contratada
especialmente para este trabajo, quedando disponibles para su análisis a mediados de febrero del
2013.
En concordancia con los objetivos de cada fase, la naturaleza de las técnicas de recolección
usadas, así como el tipo de información recogida, se desarrollaron distintos tipos de análisis de
los datos.
37
4.5.1. Análisis de los datos de la fase cuantitativa.
Para los datos obtenidos en la primera fase del estudio mediante la aplicación de cuestionarios
de carácter cuantitativo, se realizaron análisis correlacionales, de conglomerados y de
perfilamiento de conglomerados, utilizando el software SPSS. Estos tipos de análisis son los que
habitualmente se realizan para los instrumentos utilizados en el estudio, y tienen por objetivo
caracterizar y analizar los enfoques de docencia y la percepción del contexto de enseñanza para el
grupo de sujetos participantes. En el análisis y perfilamiento de conglomerados, en particular, se
usaron para identificar características de los participantes que tuvieran peso o influencia en la
conformación de conglomerados o grupos de docente.
38
la de otra con la que compartiera un sentido similar, o bien re-etiquetar dos o más citas para dar
cuenta de un sentido compartido entre ambas.
A continuación, se realizó un cierre parcial intra-casos, en que se seleccionó para cada uno de
ellos, un conjunto de citas consideradas como más significativas para ilustrar las diversas
visiones del sujeto en cada eje temático. En esta etapa, las citas fueron agrupadas en torno a
núcleos temáticos, los que corresponden a aspectos o elementos más concretos de cada eje; por
ejemplo, respecto al eje temático “Conocimiento del curso”, asociado al objetivo específico 3, se
generaron los núcleos “Tipo de conocimiento” y “Nivel de complejidad”, entre otros. Dentro de
estos núcleos se organizaron la diversidad de visiones del colectivo, agrupando las categorías
creadas en el paso anterior (palabras o frases claves), de acuerdo a su convergencia o divergencia;
por ejemplo, al interior del núcleo “Tipo de conocimiento”, se agruparon las palabras o frases
claves que daban cuenta de contenidos o conocimientos teóricos, distinguiéndolas de las referidas
a habilidades o destrezas. En ocasiones, al interior de estos núcleos también fue necesario
distinguir subcategorías, como por ejemplo, entre “Habilidades profesionales o disciplinarias” y
“Habilidades transversales o generales para el aprendizaje”.
Con estos cierres, se realizó una primera descripción exhaustiva de los resultados, detallando
la diversidad de visiones del conjunto de los participantes. Sin embargo, como antes se ha
señalado, el análisis fenomenográfico no busca sólo dar cuenta de tal variabilidad, sino establecer
relaciones jerárquicamente inclusivas entre las diversas visiones, lo que el enfoque denomina
espacio de resultados. Por otro lado, la diversidad de visiones obtenida hasta esta etapa está
referida a los ejes temáticos de cada objetivo de investigación, de forma aislada; pero las
concepciones de enseñanza y aprendizaje se suponen articuladas a través de estos ejes, integrando
y combinando visiones que los docentes tienen sobre los estudiantes de primer año, los
conocimientos trabajados con ellos, su rol como docentes, las características más concretas de sus
cursos y de las instituciones en que trabajan, como una representación multidimensional del
objeto de estudio.
En este sentido, la interpretación propuesta de los resultados sigue la línea expuesta en el
marco teórico de considerar la enseñanza y el aprendizaje como caras complementarias de un
solo proceso. Éste se comprende a partir de los elementos del denominado “triángulo
pedagógico”: estudiante, docente y conocimiento; y en una perspectiva situada, suma el contexto
en que éstos se articulan, en el caso de esta investigación, un curso concreto de primer año,
39
realizado en una universidad específica. Esta manera de interpretar los resultados difiere de lo
que suele exponer la mayor parte de la investigación de concepciones que toma como sujetos a
los docentes, respecto a los cuales se suela focalizar en sus concepciones sobre la enseñanza. En
este caso, se pensó que los resultados quedan mejor articulados integrando ambos conceptos,
dado que, por ejemplo, la referencia a un componente suele conllevar de forma más o menos
explícita una referencia a otro.
Así, la construcción del espacio de resultados implicó un doble movimiento. Por un lado, en
cada eje temático, construir relaciones que organizaran los resultados en una jerarquía inclusiva,
como lo propone el enfoque del estudio; esto implicó interpretarlas, decidiendo y definiendo una
estructura en que algunas de ellas abarcaban a las demás, o dicho de otra forma, representaban
formas más complejas de significar el objeto de investigación. El segundo movimiento implicó
proponer asociaciones entre los distintos niveles jerárquicos de los diferentes ejes temáticos, los
que terminaron por constituirse como dimensiones de las concepciones resultantes. Esto quiere
decir que una determinada concepción de enseñanza y aprendizaje contiene representaciones que
incluyen referencias sobre el conocimiento, los estudiantes, el docente, el curso y la institución.
Finalmente, es importante considerar que la construcción de los resultados en esta perspectiva
desborda los límites de los casos, pues no son los sujetos, sino sus visiones, las que se organizan
de esta forma en el espacio de resultados. Esto implica que ninguna de las concepciones
construidas puede asociarse a un caso específico, así como ningún caso queda enteramente
representado por un sólo tipo de concepción. Ahora bien, en la integración de los resultados, se
proponen asociaciones entre casos de los conglomerados y ciertos tipos de concepciones, a fin de
dar respuesta a los objetivos de investigación, y discutir posteriormente sus implicancias.
Como se describió previamente, la convocatoria inicial a los docentes participantes del estudio
se realizó a través de las autoridades institucionales de las universidades en las que trabajan.
Dada la relación de subordinación directa o indirecta que ésta situación planteaba, que podía
interpretarse como una obligación a participar, se puso énfasis en cautelar los aspectos éticos de
la investigación mediante la elaboración de protocolos para ambas fases del estudio, a fin de
40
garantizar un manejo adecuado del proceso, la información recogida y sus resultados. Estos
protocolos establecían, entre otros puntos:
El contacto directo entre la investigadora y cada participante para aclarar dudas, así como
para enviar y recibir los consentimientos informados y cuestionarios respondidos.
La información y reiteración a cada convocado de su derecho a negarse a participar, o de
revocar su participación en cualquier fase de la investigación.
La asignación de números de folio para identificar las respuestas de los participantes en la
base de datos de la fase cuantitativa, resguardando su anonimato durante el análisis.
El anonimato en las referencias tanto a los participantes como a sus universidades, en el texto
de la tesis y especialmente en la exposición de resultados, omitiendo datos que pudieran
identificarlos personalmente.
Además, se enfatizó la solicitud de autorización institucional para la realización del estudio,
mediante la confección, envío y solicitud de firma o expresión de acuerdo explícito en
consentimientos informados a los participantes, de acuerdo a los estándares éticos y los
protocolos exigidos por el Programa de Magíster en Psicología Educacional. Las cartas de
consentimiento informado para las instituciones y docentes invitados a participar en el estudio
(anexos N° 5 y 6) fueron redactadas de acuerdo a las orientaciones entregadas por el mismo
Programa. Así mismo, cuando fue requerido por un potencial participante, se confeccionó y
entregó un documento adicional de respaldo, por parte de la Coordinación del Programa de
Magíster (anexo N° 4), que informaba el proceso institucional seguido para cautelar los aspectos
éticos de la investigación.
41
5. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.
La tabla N° 4 muestra los resultados del análisis de correlaciones entre las escalas del
Approaches to Teaching Inventory (ATI) y el Perception of the Teaching Environment
Questionnaire (PTE), en la muestra de participantes de la investigación.
42
En la tabla se puede observar respecto al ATI, que:
No se observan correlaciones significativas entre las escalas “Transmisión de Información /
Centro en el Profesor” (TICP) y “Cambio Conceptual / Centro en el Estudiante” (CCCE) del
ATI.
La escala TICP no correlaciona significativamente con ninguna escala del PTE.
Se aprecia una correlación significativa y positiva entre la escala CCCE y la escala
“Características de las Estudiantes” (SC), r= ,327;
Se aprecia una correlación significativa y positiva entre la escala CCCE y la escala “Visión de
la unidad académica sobre la docencia” (DV), r= ,328.
Los resultados podrían resumirse señalando que al menos una escala del ATI, la escala CCCE,
discrimina al interior de la muestra del estudio. Además, considerando las correlaciones entre las
escalas CCCE, SC y DV, se puede hipotetizar que los profesores que tienden a adoptar un
enfoque de la docencia más centrado en el cambio conceptual (CCCE), tienen una visión más
positiva de sus estudiantes (SC) y una mejor percepción del apoyo de su unidad académica (DV).
43
5.1.2. Análisis por conglomerados.
La tabla N° 5 resume los resultados de los análisis de conglomerados realizados para explorar
experiencias cualitativamente diferentes de la docencia entre los 74 docentes de primer año de
universidad que participaron del estudio.
44
Combinando los dos últimos resultados, se puede hipotetizar que en el grupo 1 tiene una
percepción más positiva del contexto de enseñanza y obtiene puntajes más altos en la escala
CCCE. Esto resulta relevante, pues son resultados similares a lo propuesto por las investigaciones
previamente realizadas en este tema, así como a los obtenidos por el estudio de validación en
Chile, lo que se profundizará en la discusión de los resultados.
45
Tabla N° 6: Perfilamiento de los conglomerados (continuación)
Capacitación en docencia (válidos 74)
Sí 71,4% 28,6% 0,195
No 66,7% 33,3% (p=,659)
Universidad en que trabaja (válidos 74)
Universidad A 82,6% 17,4% 7,355
Universidad B 100,0% 0% (p=0,061)
Universidad C 68,6% 31,4%
Universidad D 42,9% 57,1%
En la tabla se puede apreciar que, considerando X2, ninguna de las variables estudiadas (sexo,
tramo de edad, grado académico, años de experiencia profesional, años de experiencia docente,
área disciplinaria, capacitación en docencia y universidad de pertenencia), tiene peso en la
conformación de los grupos considerando un intervalo de confianza de 95%.
Ahora bien, se observa que en esta muestra en particular, la variable “Universidad de
pertenencia” obtuvo un X2(3)=7,355, p=0,061, lo que se traduce a un intervalo de confianza al
90%. Este resultado entrega una pista o tendencia interesante de consignar: que la percepción del
contexto de enseñanza, al parecer, se relaciona con la institución universitaria en que se hace
clases, o variables de ésta. Sin embargo, dadas las características y el tamaño de la muestra, esta
tendencia no es generalizable y debería ser estudiada en una muestra más amplia y representativa
que la usada en este estudio, en donde se incluya otro tipo de instituciones universitarias y de
educación superior.
En resumen, como resultados de la fase cuantitativa se puede señalar respecto a los enfoques
de docencia y la percepción del contexto de enseñanza que:
Se observan asociaciones positivas entre un enfoque de docencia centrado en el cambio
conceptual y una mejor percepción del contexto de enseñanza.
Se conforman dos grupos de docentes, de los cuales el grupo 1 muestra una mayor
disposición hacia un enfoque de la docencia centrado en el cambio conceptual asociado a una
mejor percepción de su contexto de enseñanza, que el grupo 2.
En la conformación de los grupos, para esta muestra particular, se observa una tendencia o
pista a estudiar en cuanto a la posibilidad que la variable “Universidad de pertenencia” incida
en la percepción del contexto de enseñanza.
46
5.2. Concepciones de enseñanza y aprendizaje: resultados de la fase cualitativa.
Como se ha señalado previamente, los resultados de esta etapa se han construido mediante
análisis fenomenográfico, el que junto con dar cuenta de la variabilidad de concepciones del
colectivo de participantes, apunta a organizar esa variedad de visiones en un sistema
jerárquicamente inclusivo, denominado espacio de resultados, que da cuenta de la forma en que
se organizan desde la interpretación del investigador.
Ahora bien, considerando el gran volumen de datos generados en la fase cualitativa, antes de
presentar el espacio de resultados se considera necesario darle un marco, mediante una
descripción detallada de éstos. Por tanto, en las secciones 5.2.1 a 5.2.5, se describen los
resultados ordenados en ejes temáticos, los que corresponden a los conceptos centrales de cada
objetivo de investigación; y al interior de cada eje, organizados en “núcleos temáticos”, los que
corresponden a aspectos o elementos más concretos de cada eje; por ejemplo, respecto al eje
“Conocimiento del curso”, se proponen como núcleos “Tipo de conocimiento” y “Grado de
dificultad del conocimiento”, entre otros.
Tanto los ejes como los núcleos construidos como un primer nivel de análisis de los datos, que
presenta resultados para cada objetivo de manera transversal a los sujetos de la muestra
cualitativa; al término de cada eje, se realiza una integración parcial de resultados.
El espacio de resultados, que da cuenta de las concepciones de enseñanza y aprendizaje como
objeto de la investigación, se presenta en la sección 5.2.6. Allí, las concepciones se construyen
como una organización jerárquicamente inclusiva de elementos combinados de los distintos ejes
temáticos, los que pasan a ser dimensiones de las concepciones de enseñanza y aprendizaje.
Los resultados en torno a este eje temático se pueden organizar en 3 núcleos: las
características con que los describen los docentes entrevistados, las explicaciones que algunos de
ellos tienen de por qué tienen estas características, y ciertas imágenes o conceptos con que los
docentes representan a sus estudiantes de primer año.
47
a) Características de los estudiantes de primer año.
Al caracterizar a sus estudiantes de primer año, un primer plano tiene que ver con el
reconocimiento de su diversidad, en distintos ámbitos; por ejemplo, al interior de un mismo
grupo o curso, o de una generación a otra generación:
“Todos los grupos son distintos (…) En la llegada de los alumnos hay muchas diferencias (Docente
1, mujer, 55 años, Salud)
“Hay generaciones y generaciones, hay generaciones que son muy estudiosas, donde el gran
porcentaje de los estudiantes son responsables” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Sé que hay una diversidad de estudiantes, chicos que vienen recién saliendo de cuarto año”
(Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
48
“A nivel de resultado yo creo que estaba medio parejo, yo tengo la impresión de que las mujeres
siempre tienen mejores notas, no sé si será real” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y
Tecnología)
También se aprecia que un interés común en esta etapa de inicio tiene que ver con las
relaciones sociales que los estudiantes de primer año empiezan a desarrollar en la universidad:
“Al principio llegan yo creo que con la misma motivación y es lo mismo de primer año, que lo van
a pasar bien y todo” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“(Interés) De relacionarse, de conocer otra gente” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias
Sociales y Humanidades)
“Están como descubriendo y descubriéndose, conociendo gente” (Docente 9, mujer, 36 años,
Salud)
49
Un segundo tipo de déficits descritos por los docentes tienen que ver con el bajo desarrollo o
dificultades en habilidades cognitivas importantes en la educación superior, en especial, las de
orden superior como el análisis crítico y la integración de conocimientos.
“El análisis, digamos, de la materia, ellos no los logran con rapidez” (Docente 9, mujer, 36 años,
Salud)
“O sea, es una cosa completamente descriptiva y ojalá de aprenderse de memoria lo que dice el
libro, no hay ningún análisis crítico” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
“No se genera una postura crítica respecto de los contenidos, o sea, lo que dice el profe es ley”
(Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Tienen una formación que les cuesta integrar, como primera cosa, integrar contenidos” (Docente
4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
Otro tipo de déficits que los docentes observan en sus estudiantes se refieren a actitudes que
afectarían su aprendizaje de forma negativa: falta de disciplina, baja tolerancia la frustración,
poca persistencia o esfuerzo, exceso de dependencia, desinterés ante la universidad.
“Son un poco preocupantes ah, los niveles de disciplina” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Hay algunos que no aguantan, entonces, dicen ‘no, me voy a otra carrera’ ” (Docente 8, mujer,
27 años, Ciencia y Tecnología)
“Poca tolerancia a la frustración, en algunos casos; les cuesta aceptar cuando algo no funciona”
(Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“(El trabajo del curso) Requiere de un tiempo que los alumnos no están tan acostumbrados a
sostener y en ese punto creo que se produce una dificultad” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Estudian lo justo, lo necesario, o sea, lo que se les presenta en clases no más” (Docente 9, mujer,
36 años, Salud)
“Son muy dependientes, eh… necesitan constantemente la aprobación” (Docente 6, mujer, 47 años,
Arte)
“Llegan con el diario y se ponen a leerlo, otros se ponen a dormir... o sea, yo creo que también los
alumnos de primer año tienen un comportamiento bien poco... ¿cómo decirlo? No es que sean
educados o no, sino que bien poco interesados en la universidad” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
50
Otra característica que los docentes observan en sus estudiantes de primer año es que conocen
y han experimentado muy poco respecto a las disciplinas y carreras a las que ingresan, de las que
tendrían imágenes más bien infantilizadas y distorsionadas:
“Con unas vivencias muy infantiles, muy de niños, de los juegos y ese tipo de cosas” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“Todavía tienen poca experiencia al respecto (de la disciplina)” (Docente 2, hombre, 70 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“Muchos de ellos no tienen idea de lo que es (menciona disciplina)” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“Llegan así y están medio perdidos” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Tienen mucho mito, además, entran con ese ánimo de que la carrera hay mucho empleo y ganan
mucho dinero, tienen poca vocación” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
En relación con lo anterior, algunos docentes observan que una mayoría de sus estudiantes
están inseguros o desmotivados con la carrera que estudian; sólo uno de los docentes los observa
motivados con la carrera elegida:
“Muchos entraron a (menciona disciplina) porque no habían entrado a otras carreras” (Docente 7,
mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Ellos aquí como que todo el año se preguntan, ‘¿qué es la (menciona carrera) y qué estoy
haciendo aquí?’ ” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“En general, sí, están motivados, en el curso que estuve yo estaban motivados, les gusta la
(menciona carrera), se motivan” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
En contraste con las descripciones anteriores, los docentes también reconocen en sus
estudiantes diversas cualidades que serían más favorables para el aprendizaje. Entre ellas una
mencionada con frecuencia es el interés o “avidez” por aprender:
“Como con ganas de aprender, con ganas de preguntar, con ganas de participar” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“Yo los veo como gente ávida de aprender” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
“Se ponen muy ávidos de descubrir y descubrir y descubrir”(Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Ellas, en general, ingresan a la carrera bien incentivados, las alumnas, de aprender” (Docente 9,
mujer, 36 años, Salud)
51
“Están motivados, o sea, vienen a aprender, eso es lo que yo veo, están así como sedientos de
conocimiento, vienen porque quieren saber cosas y eso es bueno” (Docente 4, hombre, 30 años,
Ciencia y Tecnología)
Relacionado con lo anterior, algunos docentes destacan como otras características de los
alumnos de primer año que serían muy receptivos y respetuosos del profesor como figura de
conocimiento:
“Tremendamente perceptivos y receptivos” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Son unas esponjas, absorben todo, todo lo que se les dice lo agarran” (Docente 4, hombre, 30
años, Ciencia y Tecnología)
“Todavía ven al profesor como alguien que les puede enseñar algo” (Docente 2, hombre, 70 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“Algunos que son más respetuosos... muy respetuosos, sin dejar de manifestar lo que ellos piensan,
respetan mucho la opinión del docente” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Otras características que son vistas como positivas son su interés en participar, así como la
creatividad y el gusto por lo lúdico.
“Todos participaban, la verdad es que a los chicos les gusta participar, al principio son medios
así… ‘no’, pero después se les pasa” (Docente 8,mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Tú no alcanzabas a decir una palabra y ¡estaban todos levantando la mano!” (Docente 9, mujer,
36 años, Salud)
“Son excelentes actores (…) son muy creativos, eso es lo que tiene de bueno (…) les gusta jugar”
(Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Se les ocurren unas cosas preciosas” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Algunos docentes destacan que todos sus alumnos tienen potencial, dado que han logrado a
entrar a la universidad:
“Hay un elemento súper valioso en cada alumno” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales
y Humanidades)
“Yo creo que están preparados, o sea, entraron a la (menciona universidad) (…) están preparados,
tienen un potencial súper alto” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
52
“Pero, en general, todos pueden, sí eso es lo que hay que tratar de transmitirles, ‘todos pueden’,
porque ya el hecho de que estén en el universidad es porque pueden” (Docente 8, mujer, 27 años,
Ciencia y Tecnología)
Otras características que se les asignan tienen que ver con su concretitud, y su constante
necesidad de cambio y de hacer actividades distintas a lo largo de la clase:
“Los alumnos en primero necesitan algo bien tangible” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Ellos necesitan sentir, mirar y ver, y la entrevista que se va a hacer al hospital, también les gusta
mucho” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Les gusta que la clase se vaya mutando todo el tiempo, se vaya transformando, como te decía
antes, no resisten mucho la repetición, les cuesta cuando se repite y se repite empiezan a
aletargarse, les gusta que sea dinámico, necesitan algo dinámico, que este activo (Docente 6,
mujer, 47 años, Arte)
“Hacer, les encantan las cosas prácticas” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Al comparar a los estudiantes de primer año con otros alumnos mayores, en general los
docentes los reconocen muy diferentes. Estas diferencias, en aspectos como la receptividad, la
curiosidad, la participación y la dedicación a su carrera, son percibidas mayoritariamente de
manera positiva:
“No es como un alumno de tercer año, un alumno de quinto” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“En comparación con alumnos más grandes son alumnos que están como esponjas” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“(En tercer año) ya los alumnos no están en esa situación un poco de… de curiosidad, por así
decirlo, de las cosas que les esperan en la universidad” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias
Sociales y Humanidades)
“Los alumnos de primero son trabajadores, trabajan como chinos, es impresionante el tiempo...
pierden su vida, concentrados en su carrera” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“(Los alumnos de primero) Son súper incentivados, contentos. Como que yo siento que... a mí me
gustaría ver la manera de que ellos mantengan esa iniciativa en los otros años” (Docente 9, mujer,
36 años, Salud)
53
Aunque por otra parte, también hay docentes que resaltan la complejidad de manejar a los
alumnos de primero, o que los perciben menos positivamente en comparación con los estudiantes
mayores en su motivación y sus habilidades para el estudio:
“Tienes que manejar muchas más variables que con el alumno que está en 3º o 4º y ya sabe qué
debe hacer, cómo se debe comportar, los ramos ya los tiene claros, ya sabe que está en una carrera
del área de (menciona área disciplinaria), ¡es distinto!” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“(A los estudiantes mayores) les interesó el tema, se quedaron en la carrera, saben más, ya han
leído, ya han tenido una formación en (menciona disciplina)” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias
Sociales y Humanidades)
Cuando los docentes plantean explicaciones acerca de las características de sus estudiantes, un
primer factor que señalan como influencia es la formación escolar que éstos recibieron. Al
respecto, varios creen que algunas características de sus estudiantes están marcadas por el tipo de
colegio en que estudiaron; y en algunos casos, son críticos de esta formación por las
consecuencias que tendría en su preparación para la vida universitaria que empiezan a afrontar.
“Los hábitos de estudio podrían ser diferentes, pero eso va a depender de dónde vengan, ¿me
entiendes?, no sé, si son colegios municipales, sin son privados” (Docente 8, mujer, 27 años,
Ciencia y Tecnología)
54
“Cuando vienen del colegio acá, todavía vienen muy con esa formación de... acostumbrados a
hacer lo que se les dice, entonces, no conocen un poco o no aprovechan la libertad de crear”
(Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Se nota igual la diferencia (de colegio), en cómo se presentan, por ejemplo, yo creo que tiene que
ver harto con la confianza que se tienen ellos mismos” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y
Tecnología)
“Es un tema de la formación con que salen de la Enseñanza Media que es la mínima” (Docente 7,
mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Finalmente, los docentes mencionan otros diversos factores, algunos de ellos más individuales
y otros más relativos al contexto, que influirían características tanto académicas (por ejemplo, sus
conocimientos previos) como sociales (por ejemplo, facilidad para integrarse en grupos) de sus
alumnos:
“Depende mucho de la personalidad de la gente, ah, algunos son más sociables, otros no”
(Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“El otro era de otro colegio, pero yo creo que la formación en su casa era muy buena, por lo tanto,
él tenía conocimientos de muchas cosas y andaba todo el rato contando cosas, ‘mi papá me dijo
esto’ ” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“La mayoría estudiaba con créditos universitarios, de repente, tenían problemas con eso”
(Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
55
“A esos que les costaba, no solamente era porque no estudiaban, sino que tenían problemas de
viajar, tenían que viajar todos los días; y otros tenían problemas familiares” (Docente 8, mujer, 27
años, Ciencia y Tecnología)
Además de características específicas, en ocasiones los docentes usan ideas o conceptos más
complejos, a la manera de una imagen, para representar a sus estudiantes de primer año. Por
ejemplo, varios docentes entrevistados describen a sus estudiantes de primer año como niños o
adolescentes prolongados, asociando lo anterior con inmadurez en su actuar:
“Los alumnos nuestros son bastante más inmaduros, mucho más niños” (Docente 1, mujer, 55
años, Salud)
“Para mí el primer año es casi como que llegaran al Kindergarten” (Docente 2, hombre, 70 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“Son niños, más niños que las generaciones que me han tocado” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Entender que se prolongó la adolescencia y cuáles son las conductas que aparecen, que se repiten
en un niño... chico de 18 años de hoy y un chico de hace 10 años, y que es radicalmente distinto”
(Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Todavía es como que tú tienes un niño que está en 4º Medio y lo sentaste aquí en la universidad”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Los docentes usan otras imágenes que caracterizan a los alumnos de primer año como si
estuvieran en un estado germinal y de cierta vulnerabilidad:
“Esta cosa preciosa como el brote de la hojita” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Son bien pollos cuando entran” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Yo creo que fue, un poco, el interés de tomar un contacto… digamos, un poco, incluso en latín se
llama ‘a ovi’, ‘el huevo’, con los alumnos cuando salen o cuando entran a la universidad”
(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Otra imagen asociada a los estudiantes de primero es la “pureza” o “limpieza” que tendrían, en
sus juicios o en su actitud ante las tareas que se les piden:
“Estos alumnos traen una tremenda pureza de cosas preciosas” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
56
“Esta pureza de juicio que traen, no sé cómo llamarlo, esta inocencia” (Docente 1, mujer, 55 años,
Salud)
“Todavía están, digamos, no corrompidos” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
“Sobre todo los alumnos de primero vienen... son más ávidos, están más limpiecitos, entienden que
tienen que cumplir” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Finalmente, los docentes también conceptualizan a sus alumnos de primer año como escolares
o escolarizados, visión que recalca los déficits que describen en ellos:
“Igual vienen con una formación bien de colegio, ahí se nota que están recién saliendo porque
están en un proceso de repetir lo que les enseñan” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y
Tecnología)
“Cuando vienen del colegio acá, todavía vienen muy con esa formación de...acostumbrados a
hacer lo que se les dice” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Lo que ellos me reclamaron es que ellos esperaban materia, o sea, preguntas como, ‘¿qué entra
en la prueba, de qué página a qué página?’, o sea, como muy escolar” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
En resumen, respecto a los estudiantes como aprendices, los docentes los describen diversos
en algunos planos, pero más bien homogéneos en cuanto a su rendimiento académico. Les
asignan diversas características, entre las que resaltan déficits en ciertas habilidades transversales
importantes para el aprendizaje, destrezas cognitivas de orden superior y actitudes que afectan el
aprendizaje; pero a la vez, también reconocen características positivas en los, como sus ganas de
aprender, receptividad y creatividad. Los reconocen distintos a estudiantes de otros cursos,
especialmente por su avidez de aprender, pero realizan valoraciones tanto positivas como
negativas de tal diferencia; y algunos de ellos reconocen diferencias entre quienes estudian en
distintas universidades. Sobre por qué son así, distinguen factores relacionados a su formación en
enseñanza media, la selectividad de las universidades y otros de tipo personal y social que les
influirían. Finalmente, los representan con diversas imágenes, como “niños”, “estado germinal”,
“pureza” y escolares”.
57
5.2.2. Los docentes como enseñantes.
Los resultados en torno a este eje temático se pueden organizar en 5 núcleos: la trayectoria y la
preparación académica y/o pedagógica que los docentes rescatan de sí mismos; su relación con la
docencia en general, y con el curso de primero que hacen en particular; las exigencias que
consideran conlleva la docencia en primer año; los roles que consideran desempeña un docente
de primer año, y las ideas sobre el aprendizaje que tienen.
Al ser consultados, algunos entrevistados comentan la experiencia docente previa que poseen,
tanto a cargo del curso de primer año, como en otras asignaturas y niveles:
“Yo experiencia en docencia, en pregrado y postgrado, tengo harta” (Docente 1, mujer, 55 años,
Salud)
“En la universidad (en que hizo su postgrado trabajó) también como asistente y como colaborador
en la docencia” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Había hecho clases, como te decía antes, en la (menciona otra institución). Partí formándome
como ayudante y después me asignaron un curso ya como profesor titular, del curso. Y... de ahí
empecé a perfeccionarme y empecé a hacer clases en otras universidades” (Docente 6, mujer, 47
años, Arte)
Quienes llevan menos tiempo como docentes responsables de sus cursos, han llevado a cabo
tareas de docencia como ayudantías, guía de tesis, clases como profesores invitados, y apoyo en
salidas a terreno.
“Hice como 10 ayudantías” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Fui ayudante, siempre, siempre estuve bien metido en la universidad” (Docente 4, hombre, 30
años, Ciencia y Tecnología)
“Hice varias clases de mi tema específico, profundizando algunas cositas, pero eran clases chicas”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Bueno, y estas clases me invitaban, las armaba con un profe (…) y ahí yo todos los semestres
tenía una clase” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Generalmente mi apoyo era más en los terrenos (…) Yo también ayudaba en las tesis, fue como de
mis primeras experiencias” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
58
La mayoría de los docentes destaca de su trayectoria la experiencia profesional en el área en
que hacen clases, como un aporte a los cursos que realizan:
“El aporte (del curso es) en la experiencia mía” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Lo otro son los conocimientos técnicos que tengo acerca de los contenidos que entrego” (Docente
8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Cuando uno tiene experiencia clínica de 10 años tiene hartas cositas que contar” (Docente 9,
mujer, 36 años, Salud)
Un docente considera que esta experiencia, junto con el gusto por lo que enseñan, es
fundamental para motivar a los alumnos:
“En el fondo los alumnos aprecian como la pasión en la enseñanza, y si manejai un tema y te gusta
harto” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
En cuanto a calificación formal para realizar docencia, varios consideran tener poca o nada
formación para ser docentes.
“Más bien la práctica y… eh… de trabajar, digamos, y tratar de leer mucho, pero no tengo una
formación docente, por así decir, formal” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
“(Mi preparación) es más de investigación que de docencia (…) Uno da clases, pero no tuvo
formación para dar clases” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Para hacer docencia, no, no tengo formación… como profesor” (Docente 8, mujer, 27 años,
Ciencia y Tecnología)
Para prepararse para ser docentes, algunos de los entrevistados han desarrollado una
formación autodidacta, recurriendo a la literatura y/o a la observación de otros colegas con más
experiencia:
“(…) Y tratar de leer mucho, pero no tengo una formación docente, por así decir, formal”
(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Lo demás ha sido literatura y en ese sentido es bastante autodidacta” (Docente 6, mujer, 47 años,
Arte)
“No sé si estará bien poh, porque tampoco tenía tanto tiempo para ir a leer libros y todo, iba
preguntándole a los otros profesores, que me cuenten su experiencia para hacerlo mejor y tratar de
incorporar eso” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
59
“Antes de eso (empezar el curso) fui a mirar docentes cómo hacían las clases” (Docente 9, mujer,
36 años, Salud)
“Con mi profe, (menciona su nombre), mi profe de laboratorio; él también poh, cuando hacemos
clases, siempre que preparamos clases yo las preparo con él, en el fondo, ahí he aprendido a armar
Power Point, a saber dónde enfatizar, como muy de maestro-aprendiz” (Docente 4, hombre, 30
años, Ciencia y Tecnología)
En esta formación más autodidacta, dos docentes consideran que en sus cursos investigan en
docencia, experimentando y registrando innovaciones para mejorarlos:
“(En el curso) uno hace investigaciones o experimentos en docencia, no tanto en contenido”
(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“He ido encontrando esa búsqueda, más que investigar y sentarme; porque no soy muy teórica; me
gusta trabajar en la práctica por eso te digo que el aula es un espacio de investigación” (Docente
6, mujer, 47 años, Arte)
“Yo voy haciendo registros, termina el semestre y yo digo, ‘esto no funcionó, esto sí funcionó, esto
se puede desarrollar más porque creo que fue una buena herramienta’ y creo que esa es mi
investigación” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
También se observa que varios docentes recalcan que los cursos de primer año que dictan
reflejan en buena medida lo que ellos piensan acerca de la docencia y qué es lo mejor o más
adecuado para lograr el aprendizaje:
“En el caso mío yo le doy mucho énfasis a qué experiencia tuvo él como alumno” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“Después tuve que hacer (menciona otro ramo), también lo mejoré; o sea, yo creo poh; traté de
poner mi punto de vista” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Algunos de los docentes señalan haber asistido a programas o cursos de formación, ofrecidos
en su mayoría por las instituciones universitarias en las que trabajan:
“Tomando también un diplomado de educación para entender un poco la estructura, sobre todo,
del tema de las evaluaciones, las rúbricas, contenidos, todo lo que tiene que ver con cómo se
estructura un curso a nivel académico” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Tomé el curso de (menciona curso), por eso lo tomo, es lo único para docencia” (Docente 8,
mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
60
“Terminamos una escuela de verano, que también tiene como objetivo mejorar la docencia”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Nos están preparando en un programa nuevo de la universidad que se llama (menciona
programa), y na’ poh, también estoy yendo a esas capacitaciones” (Docente 4, hombre, 30 años,
Ciencia y Tecnología)
Varios de los entrevistados señalan que les interesa la labor de docente universitario:
“Sí me interesa la pedagogía” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Me he dado cuenta que a mí me gusta la docencia” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y
Tecnología)
“A mí me gusta, yo por esto quiero ser profe, en el fondo, antes lo había pensado un par de veces,
lo encontraba choro, me gustaba el tema de guiar tesis, pero hacer docencia esta divertido, o sea,
yo lo paso bien” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
Para una docente, este interés se enmarca en que su profesión asume la educación como un rol
propio de su labor:
“Tenemos cuatro roles y uno de los roles es educación. Por lo tanto, cuando trabajamos como
(menciona su profesión) tenemos a cargo siempre a alumnos” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
61
Además, la mayor parte de los docentes señala que les gusta o motiva el curso de primer año
que realizan; ya sea por los contenidos o habilidades con que trabajan, la experiencia que van
acumulando en él o los logros que ven en sus estudiantes:
“No sabía cómo iba a ser (…) la verdad es que me gustó” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“A mí me gusta además que es de mi área, distinto sería que estuviera haciendo un ramo que… no
sé” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Me gusta este ramo también porque te permite (trabajar con) habilidades blandas” (Docente 4,
hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“¡Es súper motivante!, es súper motivante para mí que uno diga, ‘ya, ahora este curso como yo lo
conozco…’ ” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Lo encontré fascinante, fascinante ver cómo los alumnos aprenden tan con ganas de…” (Docente
4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Estoy un poco enamorada de esto, sí, me produce un... uno de los logros más preciosos de los
alumnos de primer año” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
En un caso, por el contrario, una docente señala que el curso de primer año no le parece
motivador pues no está relacionado con su área de investigación; para ella, la relación con el
curso se acota sólo a hacer clases:
“No es un ramo que me apasione (…) los ramos que a uno terminan apasionándolo son los ramos
que tienen que ver con las cosas que tú estás trabajando, que tú estás investigando, y en ese sentido
no lo es” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Yo voy, doy la clase y me voy” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Para los entrevistados, la docencia en primer año es altamente exigente y especialmente difícil;
para quienes son responsables por primera vez de un curso, exige además una dedicación
adicional a la formalmente asignada:
“Hay una responsabilidad muy grande en primer año, de hacerlo bien” (Docente 1, mujer, 55
años, Salud)
“Yo creo que en el de primer año... ¡mucha responsabilidad le cabe al profesor!, más que en los
otros años” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Yo pienso que es más difícil (hacer un curso de 1º año)” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
62
“Te exige harta dedicación, hacer un ramo por primera vez no son las horas que te contratan no
más” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Parte de esta exigencia está dada porque la consideración de primer año como una etapa de
transición entre colegio y universidad, que supondría ciertas responsabilidades especiales para los
profesores de estos estudiantes:
“Tiene que ver con estar muy atenta a lo que ese grupo humano (los alumnos del curso) necesita, y
creo que eso es lo exigente también y lo que hace que sea tan demandante” (Docente 6, mujer, 47
años, Arte)
“Yo siento que la responsabilidad es muy alta, del profesor, porque el estudiante trae sus
costumbres o sus hábitos del colegio” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“En primer año el alumno necesita mucho más apoyo académico, encuentro yo, y metodológico”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Sin embargo, se aprecian posturas distintas acerca de qué debe hacer un docente: aunque se
asume la necesidad guiar en la transición, algunos docentes lo asumen como tarea del profesor
mientras otra disiente de asumir tareas en ese ámbito:
“Lo primero pa trabajar con alumnos de primer año, entender que estai en un momento de
transición y que hay que mostrarles la U (universidad), hay que ser profe universitario, no podi ser
profe de colegio porque no funciona, es otro el momento” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y
Tecnología)
“No podemos seguir educándolos como si ellos todavía estuvieran en 4º Medio” (Docente 9, mujer,
36 años, Salud)
“Uno, digamos, no está ahí para nivelarlos” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
Una exigencia que es reconocida transversalmente por los docentes es la necesidad de conocer
y/o ser cercano con los estudiantes, con diversos propósitos; por ejemplo, ajustar los cursos a sus
características y necesidades, o modelar a través de esta cercanía los aprendizajes buscados:
“Entender también en lo que están poh, meterse igual en el mundo de ellos” (Docente 4, hombre,
30 años, Ciencia y Tecnología)
“El conocer la historia (de cada estudiante) desde primero, se nos va a hacer mucho más fácil
(manejar) todas las cosas que pudieran aparecer después” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
63
“Ir viendo cómo son los chicos, eso es importante, pa que tu vayas adecuando tus clases, tu ramo,
en función de ellos” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“El alumno tiene que vivenciar en su relación con su docente, en esta relación de cercanía; por eso
tiene que ser de cercanía; no solamente la calidad de la entrega del contenido, sino que la calidad
de la metodología, del tiempo, de la capacidad de escucha, de responder las preguntas, no sé, de
estar, entonces, requiere muchísima atención;” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
Por lo anterior, hay un docente que recalca que es importante querer ser docente en este nivel
para que los cursos funcionen:
“Hay que querer estar ahí, no es que te asignen el ramo, si te asignan el ramo y no estai ni ahí con
hacerlo, no funciona, yo creo que eso es un error” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y
Tecnología)
Dos de los docentes relatan que para ellos, hacer clases en primer año era efectivamente un
interés:
“Yo creo que fue, un poco, el interés de tomar un contacto… digamos, un poco, incluso en latín se
llama ‘a ovi’, ‘el huevo’, con los alumnos cuando salen o cuando entran a la universidad”
(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Eso a mí me seduce mucho, me gusta, y por eso entré en primer año, a trabajar” (Docente 6,
mujer, 47 años, Arte)
Ahora bien, una docente critica que la institución en que trabaja le entregó información que
ella califica como “un cuento”, lo que habría dificultado su relación con los estudiantes y el
desarrollo de su curso:
“O sea, yo creo que parte de los problemas que yo tuve es que me contaron un cuento, por decirlo
así, que no era tal. O sea, yo creo que ahí debieran ser más honestos” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“A ver, yo tuve algunos problemas con el curso, porque... yo creo que por un tema de información
que me dieron; que después se fueron solucionando” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales
y Humanidades)
Además, se observa que varios de los entrevistados no “eligen” ser docente de primer año; los
ramos les son asignados, por ejemplo, por su área de especialización, o por la primacía de ciertas
64
“jerarquías” preestablecidas sobre quién hace los ramos de primer año en sus unidades
académicas:
“Estaba disponible ese curso, no es que lo haya elegido, ni nada, por eso simplemente. Era el curso
que faltaba un profesor y había que hacerlo” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Me eligieron porque a mí me gusta mucho el área” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Éste también es un curso, primero, que a los profesores no les gusta mucho hacerlo, en general, a
los profesores de planta” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Dentro de la jerarquía que existe, académica, los profesores nuevos hacen las clases de primero”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
En ocasiones, incluso se observa que los cursos se les han asignado en contra de lo que ellos
quisieran o esperaban:
“Primer año (…) no estaba dentro de mis preferencias, ni dentro de mis anhelos” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“Yo prefiero; bueno, yo creo que la mayoría de los profesores; mil veces a los estudiantes de
postgrado a los de pregrado, y más a los de primero” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias
Sociales y Humanidades)
Los docentes ven su tarea asociada a diversos roles. Entre ellos, uno que aparece es la idea que
el docente como alguien que cuida a los estudiantes, siendo cercano, o creando un ambiente de
soporte afectivo:
“Cariñosamente hacer que se vaya expresando, también son técnicas, o sea, uno no puede ser
bruto, en donde no puede ser bruto en estas cosas, o sea, tiene que ir con delicadeza si uno quiere
que todos hablen, que todos participen” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Hay que hacerlo con mucho cuidado, con mucha delicadeza, salvo que a uno le dé lo mismo; que
no es el caso mío” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Una de las misiones que teníamos era ser cercano, cercano con los alumnos” (Docente 4,
hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Ahí también se abre un espacio de confianza, de mucho cuidado y cobijo con los otros” (Docente
6, mujer, 36 años, Arte)
65
Otro rol que se plantea es el de mediador, que en un primer sentido se asocia a facilitar la
expresión personal y la interacción entre los estudiantes, de modo que todos tengan espacio para
expresarse:
“El rol del docente es ir permitiendo que (los alumnos) vayan expresándose en sus propias
diferencias” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Hay una tarea de los docentes que no es solo pararse a decir lo que dice la teoría, etcétera, sino
que también de mayor interacción” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Cuidar los tiempos, el respeto, los espacios, que todos sientan la misma posibilidad que pueden
escuchar, entonces, hay un rol como de mediación” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
También se señala que el docente tiene un rol motivador; éste se dirige, por ejemplo, a
compartir la propia motivación por el campo profesional, o alentar a los estudiantes a adquirir
herramientas adicionales para mejorar su aprendizaje:
“Uno trata de motivarlos, no es que no me importe” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales
y Humanidades)
“Estai todo el rato hablando de tu experiencia, en el fondo, eso yo creo que es uno de los grandes
roles del profe, contar lo que ha vivido” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Yo lo uso todo el rato, o sea, mi experiencia... porque también... yo creo que la pasión se
transmite y cuando hablai de tu experiencia se nota que te gusta poh, y eso también los va
motivando…” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
66
“Por lo menos, motivar a mejorar su inglés para que a futuro tengan la posibilidad de consultar
ese tipo de información” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Finalmente, también está la idea de un rol de modelo por parte del docente (o el equipo de
docentes), que en la relación con los alumnos o en la organización del curso, modela las
habilidades que se espera que los estudiantes desarrollen:
“Lo que yo estoy predicando en los apuntes, lo practique con los alumnos, que el alumno lo
vivencie” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Porque también le muestra a los alumnos... nosotros les decimos, ‘ya, trabajo en equipo, hagan
esto, hagan esto’, y en ese mismo momento nosotros armamos un equipo, también para que se vea
reflejado que hay un equipo trabajando pa que ellos también formen equipo y vayan replicando, en
el fondo” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
De una manera similar a las imágenes sobre sus estudiantes, los docentes refieren diversas
ideas acerca de qué implica el aprendizaje en sus cursos de primer año, cómo se produce y/o qué
requiere.
Una primera idea es que el aprendizaje es un descubrimiento, y que al producirse de esa
forma, perdura más en los estudiantes:
“Que ellos mismos vayan descubriendo, porque se han leído el apunte, tienen una idea” (Docente
1, mujer, 55 años, Salud)
“Esos descubrimientos no se les olvidan más, no se les olvidan nunca más” (Docente 1, mujer, 55
años, Salud)
“Cada repetición es un nuevo descubrimiento” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Pero una vez que la encuentran y empiezan a descubrir todo lo que pueden hacer con ella se
vuelve algo muy...bueno, es bello ese proceso, cuando ellos ya descubren y se dan cuenta”
(Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Otra idea sobre el aprendizaje recalca la importancia que éste se produzca desde la
experiencia, ya sea la que viven los estudiantes en sus cursos, como la que los docentes
pueden traspasar (“contar”) desde sí mismos:
67
“Lo que yo estoy predicando en los apuntes, lo practique con los alumnos, que el alumno lo
vivencia” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“En el caso mío yo le doy mucho énfasis a qué experiencia tuvo él como alumno (Docente 1, mujer,
55 años, Salud)
También una docente se plantea la importancia de que los estudiantes tomen conciencia de
su aprendizaje:
“Mi objetivo es siempre, que ellos al terminar una clase sientan que han hecho algo que se pueden
llevar cruzando esa puerta. Que ellos sientan, ‘hoy día aprendí en (menciona su curso), tal cosa.
Aprendí que...’ ¡ta!, eso, eso para mí es fundamental”(Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Luego al final del semestre les devuelvo ese dibujo y lo miran y dicen, ‘¡oh, no, esto yo no...!’, se
sorprenden mucho y ahí se dan cuenta de cuánto ha cambiado” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Otro planteamiento de una docente recalca que el aprendizaje requiere dedicación por parte
de los estudiantes:
“Pa aprender mejor tienen que dedicarse” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Ellos tienen que dedicarle tiempo” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Finalmente, una docente asocia el aprendizaje con leer textos; tarea que deberían realizar,
por su cuenta, con anticipación a las clases, en que el trabajo se centraría en discutir algo ya
aprendido:
“(Le dice a los estudiantes) Acá el tema es que ustedes lean los textos en que se aprende y acá
vengan a discutir, a debatir, a aclarar dudas, pero no que yo les haga un resumen de los textos”
(Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
68
En resumen, se puede decir que los docentes cuentan, al momento del estudio, diferentes
trayectorias como docentes, en las que han desempeñado diversos tipos de tareas y grados de
responsabilidad. En su gran mayoría, reconocen no tener preparación formal para la labor
docente, la que han abordado siendo autodidactas y capacitándose mediante cursos ofrecidos
por sus instituciones. La mayoría de ellos siente motivación por la docencia y el curso de
primer año, aunque en ocasiones han sido asignados a ellos por otro tipo de razones e incluso
en contra de sus intereses y gustos. Varios consideran que la docencia en primer año implica
responsabilidades y exigencias superiores a otros niveles, especialmente considerando las
dificultades de la transición entre el colegio y la universidad, y frente al cual algunos se
asignan una tarea de guías. Asocian a su quehacer roles diversos, referidos al cuidado, la
mediación, la motivación y ser modelos para sus estudiantes. Finalmente, sus ideas sobre lo
que implica el aprendizaje y el rol o la actividad de sus estudiantes como aprendices se asocia
a términos como: descubrimiento; experiencia; cambio o desarrollo; toma de conciencia;
dedicación; y lectura de textos. Sin embargo, es importante señalar que, en general, estas ideas
parecen poco elaboradas por ellos, esto es, no se aprecia en torno a ellas una reflexión más
profunda sobre sus implicancias. En tal sentido, el proceso de aprendizaje de los estudiantes,
lo que hacen para aprender, está de cierta forma “invisibilizado”: los docentes se sorprenden
ante la pregunta al respecto, como si de cierta forma fuera obvio que los estudiantes aprenden
y cómo lo hacen.
El carácter situado de las entrevistas realizadas hizo emerger un conjunto de datos que dan
cuenta de la experiencia más concreta de los docentes respecto a los cursos que realizan en
primer año, que durante el análisis adquirieron consistencia como un eje temático nuevo. Se
presentan a continuación del eje temático de los docentes por la continuidad temática que
existe entre ambos.
Así, los resultados respecto a este nuevo eje se pueden organizar en 5 núcleos: la manera en
que los docentes planifican sus cursos; las decisiones metodológicas de los cursos; las
estrategias de aprendizaje que aprecian en los estudiantes; la evaluación de los aprendizajes
logrados; y la evaluación y mejora de los cursos.
69
a) La planificación de los cursos
Para planificar los cursos que realizan en primer, los docentes recurren a diversas
estrategias. Por ejemplo, hay quienes recurren a su propio conocimiento y experiencia docente
previa.
“Tomé en cuenta muchas cosas que había aprendido en estudio, o sea, en la carrera de (menciona
su profesión), en un caso, o también me dediqué algún tiempo a estudiar bastante (menciona otra
disciplina) y… yo creo que, en general, es experiencia que uno va acumulando” (Docente 2,
hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Se va retroalimentando mucho, se va modificando en función de las experiencias precisamente”
(Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“En cada año yo aprendo que esto puede modificarse o que aquí falta información” (Docente 6,
mujer, 47 años, Arte)
Dos docentes comentan que para generar sus planificaciones recurrieron a observar,
intercambiar y recibir retroalimentación por parte de otros docentes con experiencia previa en
el curso.
“No sé si estará bien poh, porque tampoco tenía tanto tiempo para ir a leer libros y todo, iba
preguntándole a los otros profesores, que me cuenten su experiencia para hacerlo mejor y tratar de
incorporar eso” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Pedir la clase del año anterior, para ver qué es lo que se había tratado y luego pedí el programa
para ver si eso me concordaba con el resultado de aprendizaje que se necesitaba” (Docente 9,
mujer, 36 años, Salud)
“Después de haberla terminado (la planificación), lo comentamos con los colegas también para yo
mostrarles si se entendía” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Una docente comenta además que al planificar considera su experiencia como alumna de la
misma carrera y lo que ella considera le servía para aprender más.
“Traté de ver mi experiencia como estudiante en la escuela (…) como tú aprendes (…) yo nunca
pude aprender con sólo lo que te pasen en clases, con que te entreguen contenidos, yo tenía que
además aplicarlos, porque así se me quedaban” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
70
Algunos docentes señalan que sus planificaciones consideran las reacciones o propuestas
que van emergiendo de los estudiantes del curso:
“Creo que también es importante entender cuál es el ambiente que hay (en el curso) y qué pasa en
ese ambiente, y estar abierto a escucharlo y también aprovecharlo si resulta interesante” (Docente
2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Porque pensé que era bueno escuchar un poco las opiniones de los alumnos, cómo reaccionaban
ellos y muchas clases se fueron desarrollando en función de eso, de lo que yo recibía de los
alumnos”(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“A veces, planifico una clase y cambio radicalmente al momento de llegar, porque noto que ellos
(los estudiantes) necesitan otras cosas” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Yo no pregunto, va surgiendo espontáneamente, ‘profe, no sé si le interesará, pero hay una
página que habla de...’, y meterme un día a la página y después yo le digo, ‘puedes enviarla a tus
compañeros y después la comentamos en clase’ ” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Otros docentes, que trabajan en cursos con secciones paralelas o en cursos divididos en
grupos de tutoría más pequeños, cuentan con planificación definidas centralmente desde una
coordinación, que organiza el curso con una estructura común a todas las secciones o grupos.
“Todos los profesores hacemos lo mismo, la forma seguramente cambia de los profesores, pero en
el fondo tenemos todos la misma pauta” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Está esta estructura base y trabajamos sobre ella coordinadamente” (Docente 4, hombre, 30
años, Ciencia y Tecnología)
71
en la tarde siempre hay carretes y cosas, entonces, hay que estar así como conteniendo la clase”
(Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
En relación con lo anterior, todos los docentes señalan que valoran y cuentan con márgenes
de flexibilidad para planificar y hacer propuestas propias para sus cursos, que les permitirían,
por ejemplo, responder a necesidades emergentes de los estudiantes, marcar énfasis propios
y/o aprovechar oportunidades que se presentan en las clases.
“Yo modifiqué… tenemos la posibilidad (…) en general, todos los cursos se pueden ir modificando
de acuerdo a lo que tú crees, poh, no es como que me entregaron el programa y yo tenía que hacer
eso, sino que yo también puedo hacer propuestas” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y
Tecnología)
“A veces, en el proceso; mientras ellos están haciendo; yo me doy cuenta que puedo introducir
algo nuevo, una variación” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“La idea es que las 6 secciones hablen de lo mismo, pero con el matiz que cada profesor quiera
darle” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Pudimos irnos adaptando a las oportunidades que se iban presentando durante el semestre”
(Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Una docente comenta que, en el desarrollo del curso, para ella es importante flexibilizar la
planificación de forma que se adapte a las características de los estudiantes
“Ir viendo cómo son los chicos, eso es importante, pa que tu vayas adecuando tus clases, tu ramo,
en función de ellos” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Otra docente plantea algo similar, pero en su caso asume esta flexibilidad como una
posibilidad de ajustar el curso a las expectativas de sus estudiantes, lo que implicó, para ella,
bajar el nivel de exigencia inicialmente planteado:
“Hay que acomodarse un poco porque si no se motivan” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias
Sociales y Humanidades)
“Me puse menos exigente, eliminé mucha bibliografía, sobre todo la que estaba en inglés... eh...
más... empecé a enseñar más con ejemplos” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
72
Por otro lado, un docente usa como herramienta de planificación la aplicación de un test a
los estudiantes, que le permite identificar sus diferencias para aprender, y organizar así grupos
de trabajo que combinen distintos perfiles de estudiantes.
“Lo que hicimos también nosotros, la primera clase les hicimos un test de personalidad, de cómo
aprenden” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Lo que yo hice es que agarré estos perfiles y los mezclé, hice puros grupos mezclados, donde
estaba el hiperventilado con el piola para que trabajaran juntos” (Docente 4, hombre, 30 años,
Ciencia y Tecnología)
En cuanto a cuándo y cómo planifican, dos docentes plantearon dos modos que resultan
muy diferentes entre sí: mientras una se prepara estudiando varias veces la clase, otra señala
que se concentra el día anterior en buscar material audiovisual que usará en clases.
“Yo estudiaba 3 ó 4 veces lo que iba a exponer antes de ir a clases” (Docente 9, mujer, 36 años,
Salud)
“La clase misma el día antes, yo en general, preparo la clase y le doy varias horas, en revisar (…)
Yo preparo un PPT, preparo videos que bajo de YouTube o que llevo el link para ponerlos”
(Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Los docentes, en general, reconocen el valor de la metodología que usan en sus cursos; y
algunos de ellos plantean la importancia de que sea dinámica.
“No solamente la calidad de la entrega del contenido, sino que la calidad de la metodología”
(Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Ahora que cambiamos el programa y nos hicimos cargo de los temas y quisimos cambiar
metodologías, me parece que es súper importante” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“(…) Si nos vamos al tema de los chicos de primer año, si no se motivan... ¡a ellos no los vai a
motivar con clases teóricas!” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Les gusta que la clase se vaya mutando todo el tiempo, se vaya transformando (…) les gusta que
sea dinámico, necesitan algo dinámico, que esté activo” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
73
“O sea, fue dinámica, en el sentido de que fueron a buscar información, pero el cierre no fue tan
poderoso como la otra, a eso me refiero, como a nivel de… de que podi… qué se llevaron”
(Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“No creo que haya sido una clase tan significativa, a eso me refiero, no sé si dinámica, sino que
significativa para ellos” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
Se aprecia que, en su gran mayoría, los docentes combinan una diversidad de metodologías.
Esta combinación podría caracterizarse como una mezcla entre formas más tradicionales y
más novedosas de enseñar. Algunos de los cursos se centran más bien en metodologías de tipo
expositivo, a los que se incorporan recursos, por ejemplo, audiovisuales:
“Será... media hora explicativa, digamos, de los principales puntos, de los principales autores, de
qué es lo importante, después un video o varios videos cortos”(Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias
Sociales y Humanidades)
“Yo creo que esa tiene que ser una clase expositiva, pero con ejemplos, por ejemplo, con
metáforas” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Eso yo lo paso con power (point), les paso material escrito (…) para yo hablar de (menciona tres
temas) no sea, ‘¡¿de qué me estás hablando?!’, y les muestro imágenes, videos” (Docente 6, mujer,
47 años, Arte)
“Las clases expositivas, en general, yo siempre trato de hacer trabajos grupales y que ellos
analicen un poco lo que se presentó” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
En otras clases, se parte desde la lectura de textos, noticias u otros escritos, que luego son
comentados con los estudiantes:
“Esas noticias las leen, después las comentamos” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Después les entregamos en la clase anterior o a través de la página del curso, lecturas (…)
comentamos la lectura” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Hubo (que leer) un paper de (menciona un tema), en general, y que ése era el control, y basado en
eso hicimos un trabajo de (menciona un tema relacionado)” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia
y Tecnología)
“(Docente señala a estudiantes) ‘Acá el tema es que ustedes lean los textos en que se aprende y acá
vengan a discutir, a debatir, a aclarar dudas, pero no que yo les haga un resumen de los textos”
(Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
74
Otro tipo de metodologías utilizadas implican una participación más activa de los
estudiantes, través de ejercicios, presentaciones o intercambios con el profesor:
“Hay varios ejercicios que se hacen” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Hay ejercicios prácticos” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“De hecho, cuando ellos tienen que hacer una presentación ellos tienen que hacer un trabajo y
hacer una presentación en público, digamos, frente a los profesores de una película” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“Lo más distinto era cuando ellos presentaban...presentaron harto igual, no sé poh, de las 14
clases tuve 4 que ellos presentaban o que había un debate” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y
Tecnología)
“Yo parto la clase preguntando si quedaron dudas de la clase anterior” (Docente 7, mujer, 47
años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Yo le pregunto a los alumnos, ‘Bueno, ¿cómo definen ustedes algo?, qué aplican’ (...) Hay ciertas
metodologías que ya desarrolló Aristóteles, cómo se hace una buena definición y me parece
interesante partir con eso en el curso súper introductorio de la universidad” (Docente 2, hombre,
70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
75
“Las clases expositivas, en general, yo siempre trato de hacer trabajos grupales y que ellos
analicen un poco lo que se presentó, pero ésta además tenía la parte práctica, que termina
como...de darle el punto final a todo lo que se pasó en forma teórica y se hace a la vez, no es que tú
hagas la clase y a la siguiente hagas la práctica porque si no se olvidan” (Docente 9, mujer, 36
años, Salud)
Junto con la diversidad metodológica, algunos docentes relevan ciertos enfoques que
enmarcan sus metodologías, como por ejemplo: el carácter de tutorial, el juego de inducción-
deducción, la ejercitación repetida, la mezcla de teoría y práctica.
“Este curso cambió mucho más a la forma más tutorial que lectiva” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“El tema de deducción e inducción tiene que estar permanente jugando en esta… en una actividad
pedagógica” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“La repetición es fundamental, se requiere de reiterar cierto tipo de ejercicios” (Docente 6, mujer,
47 años, Arte)
“Se espera que (el curso) tenga una mezcla entre lo teórico y lo práctico” (Docente 8, mujer, 27
años, Ciencia y Tecnología)
También resulta relevante para varios de ellos que las clases se relacionen con la
experiencia, ya sea la que los propios estudiantes desarrollan a través de ciertas actividades,
como los ejemplos y experiencias que les pueden aportar los docentes, para contextualizar y
acercar de forma más concreta algunos contenidos teóricos:
“En el caso mío yo le doy mucho énfasis a qué experiencia tuvo él como alumno” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“Uno podía tanto usar ciertas experiencias, o sea, ciertas cosas, por así decir, para establecer
ciertas teorías o a través de una teoría tratar de entender ciertas cosas” (Docente 2, hombre, 70
años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“(…) Sino que contextualizar un poco más los temas en la vida, en las experiencias prácticas, en
los ejemplos” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Además, varios docentes explicitan que organizan la clase para promover la participación
de y la interacción entre los estudiantes; también se plantea que, en ocasiones, ciertas
76
actividades se diseñan pensando conocer o aprovechar los conocimientos previos que ciertos
estudiantes poseen del curso.
“Lo interesante es que puede comentar uno, pero se da una conversación de todos (…) van
interactuando entre ellos” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Hacer participar a los alumnos, entonces, proponer un tema, abrir una discusión, que ellos
propongan algo y después poder comentar yo lo que ellos proponen y decir por qué estoy de
acuerdo con algunas cosas y no de acuerdo con otras y así armar el curso”(Docente 2, hombre, 70
años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Empiezan a traerme de vuelta o me envían...al correo o comentan en clases, cosas que escucharon
y vieron” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Ellos lo leían en clase y después lo pasaban a explicar a sus compañeros, lo que podían explicar
con… lo que ellos entendieron o poner un ejemplo” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y
Tecnología)
“Había un niña que había estudiado (menciona una carrera), yo a ella le pedí que preparara algo
de acuerdo a sus conocimientos” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Luego conversamos un poco sobre la experiencia que ellos ya traían sobre (menciona un tema),
cuáles eran sus conocimientos, un poco. Y fuimos intercalando algunas diapos de lo que era,
teóricamente, el (menciona el mismo tema)” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
77
“Los alumnos tienen que reflexionar” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Ellos deberían analizarse primero ellos, o sea, ellos saber cuáles son sus fortalezas y debilidades
en cuanto a la información que van recibiendo” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Yo le diría, ‘por favor, recuerda que si repites un ejercicio, anotes’, eso es lo otro, ‘registra, qué
descubriste, ten tu propia bitácora, pregúntate, ¿descubrí esto?, ¿qué descubrí?, ¿cómo estuve hoy
día?’ ” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Algunos docentes también señalan la importancia de que los alumnos vayan a clases:
“Uno podría no asistir a ninguna clase, pero creo que eso, evidentemente, se suponía que era
inconveniente del punto de vista de que el alumno o del tipo de clases eran tales que uno trataba de
enseñarles cosas que no eran tan fáciles de acercarse a ella a través de los libros, los apuntes u
otro tipo de materiales… didácticos” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
“Ir a clases yo creo que es fundamental” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
En base a lo anterior, los docentes tienen algunas ideas acerca de qué hacen los “buenos
alumnos”, aquellos que obtienen mejores resultados:
“En general los alumnos que preguntan bien y con una inquietud detrás son alumnos buenos”
(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“También son buenos alumnos aquellos que leen” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales
y Humanidades)
“A los que les va mejor llegan con algo más de lectura, toman mayor atención en clases y sobre
todo, debaten, sobre todo, participan”(Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
“Los que estudian en grupo les va bastante mejor” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Sin embargo, para algunos docentes el comportamiento real de los estudiantes es distinto e
incluso frustra sus expectativas:
“Cuando uno pregunta si se realizó esa actividad (estudio adicional), casi nadie, casi nadie lo
hace” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Lo que hubiera esperado es que ellos ya con cierto conocimiento, participaran, hicieran
preguntas de las cosas que no... y pudieran ya aplicarlo a los videos, a los casos, pero sucede
pocazo” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
78
d) La evaluación de los aprendizajes logrados.
Al abordar el tema de las evaluaciones de sus cursos, algunos docentes comentan que ésta
presenta ciertas dificultades, que relacionan con cierta dificultad para tener evidencias del
logro de ciertos aprendizajes; uno de los docentes cree que, más bien, que tales aprendizajes,
de mayor complejidad, quedarían evidenciados más adelante en la carrera:
“Eso es mucho más difícil de detectar, una cosa es que ellos lo hayan encontrado entretenido o les
haya gustado, y otra cosa es que realmente hayan, tal vez, haya hecho click en ellos algunos temas
importantes” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Esos resultados hay que verlos más adelante, cuando tomen ramos más integrados, que eso es un
conflicto para (menciona la carrera)” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Eso se va a ver en cuarto, yo creo, si entendieron cómo observar, cómo integrar...” (Docente 4,
hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
Una docente comenta que en su curso la evaluación del aprendizaje se logra principalmente
en el ámbito teórico, acorde a la metodología del curso:
“Pero la mayoría de los resultados de aprendizaje se logran en forma teórica y bien así como
clases expositivas” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Desde esta perspectiva, uno de los docentes se cuestiona por qué los estudiantes obtienen
bajos rendimientos y si es adecuado calificar mal a los estudiantes en su curso de primer año:
“Ponerle mala nota a un alumno es algo que me cuesta, bueno, ¿qué pasa con este alumno?, ¿por
qué tuvo esa respuesta tan negativa?, o ¿qué le sirve o no que le ponga una muy mala nota o no le
va a servir tampoco en la vida después?”(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
En relación con lo anterior, algunos docentes hacen notar que a los alumnos de primer año
obtener malas notas los preocupa y frustra:
“Vienen de colegios de alto rendimiento o han tenido o han sido muy buenos alumnos en el colegio,
de 6 y tanto, sacaron 700 puntos en la PSU, y... se encuentran con que el nivel de exigencia
universitario es distinto y que los objetivos que tienen que cumplir son muy específicos y que a
veces no se cumplen y que tienen un 4, 5 y ahí ¡fuuu! se les produce un desajuste muy fuerte a nivel
de la frustración, no saben manejarlo” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
79
“Ellos sintieron que entregaron más de lo que recibieron después de la nota” (Docente 8, mujer,
27 años, Ciencia y Tecnología)
Algunos docentes mencionan el tipo de instancias o instrumentos que usan en sus cursos;
éstos incluyen pruebas tradicionales trabajos de investigación, pautas preparadas por los
docentes, portafolios o registros de trabajos de los propios alumnos; y en algunas ocasiones,
tales instancias implican autoevaluación por parte de los estudiantes.
“La prueba es el modo de evaluar” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Se hacen pruebas relacionadas al curso, pero también hay trabajos de investigación,
generalmente, los trabajos son bien evaluados, las presentaciones también” (Docente 4, hombre,
30 años, Ciencia y Tecnología)
“Luego al final del semestre les devuelvo ese dibujo (hecho en la primera clase) y lo miran y dicen,
‘¡oh, no, esto yo no...!’, se sorprenden mucho y ahí se dan cuenta de cuánto ha cambiado”
(Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Hay trabajos grupales que nosotros mismos los hacemos que se autoevalúen, ellos siempre se
autoevalúan” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Finalmente, una docente aborda el proceso de evaluación como una tarea sistemática, por lo
tanto introduce acciones de monitoreo permanente durante el curso:
“La pauta metodológica es con revisiones” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Ir validando que lo que yo les estaba entregando lo estaban recepcionando de tal manera y eso es
con preguntas o después yo ponía un ejemplo o un caso y qué harían ellos” (Docente 8, mujer, 27
años, Ciencia y Tecnología)
Algunos docentes refieren que el desarrollo de sus cursos es evaluado, considerando tanto la
opinión de los estudiantes como de los propios docentes, en diversas instancias:
“(Los alumnos) nos ponen muy buenas notas a los profesores y al curso en sí” (Docente 1, mujer,
55 años, Salud)
“Los profesores se juntan al término de la asignatura a evaluar un poco cuál ha sido su trabajo de
grupo, cómo se han sentido, cómo estuvieron los alumnos y a cerrar” (Docente 1, mujer, 55 años,
Salud)
80
“Por la evaluación docente (de los estudiantes), de repente me doy cuenta que hay cosas que
debieran modificarse, mejorar” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Esta evaluación permite retroalimentar y hacer ajustes a los cursos:
“Veo los resultados, analizo los resultados, lo converso con los alumnos que son mis referentes, o
sea, mis... eh... de donde más recibo” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Se va retroalimentando mucho, se va modificando en función de las experiencias precisamente”
(Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Vamos a ver si me sirve este mismo modelo, a lo mejor no, los contenidos van a ser los mismos,
pero a lo mejor la forma en que yo la haga tiene que ser diferente” (Docente 8, mujer, 27 años,
Ciencia y Tecnología)
En resumen, se observa que los docentes entrevistados planifican sus cursos en base a
diversas estrategias, que consideran sus propias experiencias y conocimientos, la colaboración
con pares y la retroalimentación por parte de los alumnos, entre otras. Todos los docentes,
incluso aquellos que aplican planificaciones generadas desde una coordinación transversal de
secciones o pequeños grupos dentro de un curso, señalan contar con márgenes de flexibilidad
para organizar y adaptar sus cursos desde sus propias visiones de la docencia, lo que es
valorado por ellos. En cuanto a la forma en que implementan el curso, la metodología se
asume como relevante y se da cuenta de una diversidad de metodologías que se utilizan en los
cursos de primer año: desde más tradicionales, como clases expositivas, a otras más activas,
como debates y ejercicios de simulación; el uso de estas diversas metodologías responde, en
algunos docentes, a ciertas perspectivas que orientan las decisiones en esta área, por ejemplo,
el carácter tutorial de los cursos, el juego inducción-deducción, el énfasis en la ejercitación, y
la mezcla entre teoría y práctica. Se destaca la importancia de la experiencia y la participación
de los estudiantes. En cuanto a éstos, se considera la lectura como una estrategia fundamental
para aprender, así como la reflexión y la asistencia a clases; se caracteriza a los buenos
alumnos como buenos lectores, atentos y participativos en clases. La evaluación de los
aprendizajes logrados por los estudiantes se hace con diversos instrumentos, pero hay
profesores que señalan dificultades para sus cursos en este ámbito, como la complejidad de
tener evidencias de los logros alcanzados, el que éstos más bien se observarían hacia adelante
en la carrera, el cuestionamiento acerca de calificar mal a los estudiantes y el impacto afectivo
que producen las malas calificaciones. Finalmente, respecto a la evaluación y mejora del
81
quehacer docente, algunos docentes refieren que sus cursos son evaluados por los estudiantes
o ellos mismos, en base a lo que definen posibles mejoras en ellos.
Los resultados en torno a este eje temático se pueden organizar en 5 núcleos: el tipo
específico de conocimiento que se imparte en el curso; el nivel de dificultad en que es
abordado; la forma en que el curso se relaciona con el resto de asignaturas de la carrera; los
objetivos de aprendizaje que se buscan en los cursos; y el rol que se asigna a los cursos
respecto al aprendizaje.
Al describir los conocimientos abordados en sus cursos, varios de los docentes refieren que
en ellos se trabaja con contenidos teóricos y factuales propios de las disciplinas y áreas
profesionales.
“Las primeras 2 sesiones son teóricas” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Cuáles son las distintas líneas teóricas vigentes, cuáles son los principales modelos
metodológicos que se están aplicando, algunos ejemplos de estudios de casos en que se aplican
estos marcos teóricos y estos marcos metodológicos” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales
y Humanidades)
“Más que nada lo teórico, toda la base teórica” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Otros profesores señalan que sus cursos trabajan en torno a habilidades, las que
corresponden, en primer lugar, a destrezas propias de las carreras profesionales en que se
dictan los cursos.
“Deben aprender a que toda esa mecánica este pensada para una voz que va a ser usada
profesionalmente, o sea, es una exigencia distinta a la que ellos usan habitualmente” (Docente 6,
mujer, 47 años, Arte)
“Primero que todo, eso, a poder mirar un territorio y entenderlo, entenderlo desde el punto de vista
profesional” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
82
Junto con ello, varios de los docentes plantean que sus cursos desarrollan habilidades de
tipo transversal, ligadas al desarrollo, por ejemplo, de actitudes o destrezas comunicativas o de
trabajo en equipo.
“(Se trabaja en habilidades) Incluso propias, el autocuidado, el manejo del stress” (Docente 1,
mujer, 55 años, Salud)
“Otra cosa son todas estas habilidades blandas de trabajo en equipo, de liderazgo” (Docente 4,
hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Los hacemos debatir, les damos estas herramientas pa que escriban ensayos, pa que puedan
presentar” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“(Se trabajan) Temas más humanos, de empatía, de comunicación” (Docente 1, mujer, 55 años,
Salud)
En cuanto al nivel de dificultad del conocimiento de sus cursos, varios de los docentes lo
califican como básico o general.
“Partimos muy de la base, muy primitivamente, del origen” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“No es un ramo en profundidad, es un ramo bastante general” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“El curso es como dar las bases; como dice el término; es dar las bases teóricas de la (menciona la
carrera). Lo primero que el alumno, así como lógicamente, debería conocer” (Docente 9, mujer, 36
años, Salud)
83
De la mano de lo anterior, algunos docentes explicitan que sus cursos son fáciles o
medianamente complejos de “pasar”, lo que en un caso se relaciona con el nulo conocimiento
previo que tienen los estudiantes de los contenidos:
“Es un ramo que reprueba poca gente” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
“Los contenidos, a nivel de contenido académico, es simple” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia
y Tecnología)
“Desde el punto de vista mío, yo encuentro que es medianamente complejo” (Docente 9, mujer, 36
años, Salud)
“Es súper simple porque sabemos que no saben” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y
Tecnología)
El carácter introductorio de los cursos lleva a algunos docentes a plantearse que deben
cuidar que no se adelanten contenidos que serán vistos después, con mayor complejidad.
“Hay que tratar de evitar adelantar materias que se van a pasar en forma mucho más profunda en
los cursos que vienen después” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“El ramo en sí, es una base, es la base teórica para el resto... del mismo ramo profesional, pero
que va subiendo en dificultad” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
En un caso, la docente considera que el tipo de curso que ella realiza está en oposición con
otros ramos de la carrera, lo que le hace cuestionarse sobre la perdurabilidad de los
aprendizajes del curso.
“Después ya se olvidan, porque les empezamos a entregar otras cosas, más bien de índole
tecnológica, técnica, de… adiestramiento y destreza” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
Los docentes identifican diversos objetivos de aprendizaje en sus cursos. Algunos de ellos
implican, en un nivel más básico, distinguir, entender o comprender ciertos contenidos
teóricos.
84
“Que ellos distingan qué es lo que es una dimensión, en qué consiste” (Docente 2, hombre, 70
años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Para que entiendan de qué se trata la (menciona el tema del curso)” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“Aquí el alumno debería entender las bases, tratar de reconocer lo más importante para su
quehacer” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Otros objetivos señalados aluden a analizar y/o aplicar los conocimientos, y a vincular la
teoría con la realidad.
“Hay un trabajo final donde todo lo que se aplicó en el proceso tiene que estar contenido en esa
muestra” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Ellos tienen como parte de la evaluación, un trabajo donde pueden aplicar las lecturas en una
temática que ellos elijan” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“En jugar con temas de teoría y realidad, digamos, y ver si estas teorías coinciden con la realidad”
(Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
También se espera que los estudiantes puedan identificar sus intereses en relación con el
área profesional.
“Que ellos vayan identificando qué es lo que les interesa y cuáles son sus posturas” (Docente 4,
hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
En un nivel que se podría considerar más complejo, también se señalan objetivos respecto a
que los estudiantes relacionen la disciplina que estudian con otras, reconociendo su
complejidad; y que tomen una postura propia frente a los problemas de su disciplina o
profesión.
“Nos vamos a concentrar en lo esencial, en lo que es realmente importante como característica de
la (menciona su disciplina), a diferencia de otras ciencias sociales, porqué tiene una connotación
política, porqué tiene una connotación sociológica” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias
Sociales y Humanidades)
“La (menciona su disciplina) es algo mucho más complejo y amplio” (Docente 2, hombre, 70 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
85
“Lo que buscábamos nosotros con estos debates; que también fue algo súper fuerte; era que
agarraban harta información y podían generar una postura crítica personal con respecto al tema”
(Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
En este último punto, uno de los docentes resalta que en su curso le interesa cuestionar el
dogmatismo con que se enseña la disciplina.
“Uno se da cuenta, entonces, que muchas de las cosas que se enseñan como obvias no son tan
obvias o que muchas cosas que se dan por sentado, no se pueden dar por sentado” (Docente 2,
hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Darse cuenta de cosas que se enseñan como verdaderas, no lo son, o tienen, digamos, habría que
ponerles un signo de interrogación o algo así” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
Un primer rol que se asigna a los cursos de primero se relaciona con el acercamiento a lo
profesional, idea que es compartida por casi todos los docentes:
“Los llevamos a estudiar terreno; salidas a terreno; y ahí les mostramos cómo usar instrumentos,
como...todo lo que podi llegar a ver en la carrera así en chiquitito” (Docente 4, hombre, 30 años,
Ciencia y Tecnología)
“Siempre los trato de ubicar en el tema profesional” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Y los chicos de primero es importante para que ellos desde el primer año que están en la carrera
vean donde van a desenvolverse después, cuando egresen” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y
Tecnología)
“Es una asignatura muy orientada al quehacer (menciona la profesión) propiamente tal” (Docente
1, mujer, 55 años, Salud)
“Si alguien quiere ser (menciona la profesión) no sólo tiene que leer en la carrera, va a tener que
leer siempre” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Junto con ello, un docente espera que su curso motive a los estudiantes con la disciplina o
profesión que están estudiando.
86
“El curso de primer año tiene que ser, sobre todo, motivador, no debe matar la ilusión, sino que
debe motivar a entrar en las cosas más complejas y, tal vez, en las cosas que no se saben para
motivar la investigación” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Finalmente, un docente plantea que su curso tiene como rol inducir a los alumnos de la vida
universitaria.
“La idea es que también ellos puedan mirar, como te decía antes, cómo funciona la facultad y
cómo funciona la universidad” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“(El curso) También tiene que ver con entender cómo funciona la universidad, también es eso,
‘oye, ya, la biblioteca se ocupa de la siguiente manera, las salas de computadores se ocupa de la
siguiente manera’ ” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
En resumen, para los docentes entrevistados, los cursos de primer año consideran desde
conocimiento teórico, hasta desarrollo de habilidades tanto profesionales o transversales para
el aprendizaje. En general se describen como cursos de complejidad baja o mediana, de un
nivel básico e introductorio a las disciplinas y carreras. Lo anterior implica que se debe evitar
adelantar contenidos que se trabajarán con posterioridad en niveles más complejos. Los cursos
persiguen diversos objetivos de aprendizaje en los estudiantes, como: distinguir, entender o
comprender ciertos contenidos; analizar o aplicar conocimientos; vincular teoría y realidad;
identificar intereses en el ámbito profesional; relacionar la disciplina con otras disciplinas; y
tomar una postura personal frente a problemas de un campo disciplinario o profesión. Desde lo
anterior, los cursos de primer año cumplen una diversidad de roles, que incluyen el
acercamiento a lo profesional, la motivación por la carrera o disciplina, la orientación sobre
qué es importante aprender, e inducir a los estudiantes en la vida universitaria.
87
5.2.5. El apoyo de la universidad a la docencia en el curso de primer año.
Los resultados en torno a este eje temático se pueden organizar en 3 núcleos: el tipo de
apoyo que los docentes de primer año perciben tener; los requerimientos de nuevas o
diferentes clases de apoyos que le plantearían a sus instituciones; y el cuestionamiento del rol
de las instituciones respecto al acompañamiento a los alumnos y docentes de primer año.
Los docentes reconocen diversos tipos de apoyo por parte de las instituciones en que
trabajan, que les facilitarían su labor como docentes. Un primer tipo de apoyo identificado se
refiere a aspectos materiales, como infraestructura, equipamiento tecnológico, bibliografía y
otros recursos:
“Mira, eh...yo siento que la Escuela me entrega...todos los recursos que necesito; fíjate; o sea, un
espacio, una sala cómoda donde caben los alumnos en el lugar; digamos; quizás...un aparato
sonoro, que es fundamental; si yo necesito un data, el data está instalado ahí; si lo aviso con
anticipación, porque hay que organizar eso” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Eh...no sé, la infraestructura, digamos, el computador, data” (Docente 7, mujer, 47 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“Creo que el recurso más importante es la biblioteca… de la Universidad y también la posibilidad
de conseguir, tal vez, y comprar algunos libros, sobre todo, el tema de las revistas” (Docente 2,
hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“En la (menciona su universidad) teni un sistema computacional que funciona” (Docente 4,
hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“(Los recursos económicos) ¡Sí, sí, existen! Uno igual los puede solicitar, se los solicita a la
secretaria y si hay en la caja chica una cantidad de plata x pa que dure durante el año, te pueden ir
pasando cosas” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Otro ámbito de apoyo que se menciona tiene que ver con la gestión y organización de la
actividad docente, facilitada a través de sus superiores, apoyo de funcionarios o sistemas
informáticos de gestión de sus necesidades y funcionamiento:
88
“Nombramos10 un coordinador de esta asignatura, que está en el campo clínico que se prepara con
los tutores locales del campo clínico a recibir a los alumnos” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Está la Secretaria Académica coordinando” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“(…) La secretaria que es muy... muy bien, digamos, muy diligente, uno siempre puede contar con
ella” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“La Facultad y la Universidad es simple, no sé poh, teni un sistema pa pedir buses; te meti y te
demorai 5 minutos en pedir un bus; o necesitai instrumentos, vai y pedi instrumentos” (Docente 4,
hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
Varios docentes destacan también que sus instituciones ofrecen capacitaciones relativas a la
docencia, o en herramientas de apoyo a ella, de las cuales algunos de ellos han participado:
“El (menciona un departamento de su universidad) que está más activo recién el último tiempo, es
un apoyo que se da en forma de cursos y le sirve a la gente que hace el curso” (Docente 2, hombre,
70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Me llegó un mail hace 1 semana que hay, durante todo enero, a los profes de todos los años les
hacen capacitaciones de cómo presentarse el primer día, cómo armar rúbrica, cómo armar bien los
objetivos de los cursos” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“(el curso que realizó en la universidad) Tenía mucho que ver con las competencias docentes, la
metodología, un poco de mostrarnos cómo son los alumnos para poder nosotros mejorar la
perspectiva de nuestras clases” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
En dos casos, sin embargo, dos docentes señalan que no han tenido tiempo para participar
en capacitaciones para docentes, o bien que desconocen si la universidad en que hacen el curso
de primer año las ofrece o no:
“Sí, hay, te ofrecen cursos todo el tiempo, para hacer (...) el tema es que uno no tiene nunca tiempo
para tomar esos cursos” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“La (menciona otra universidad en que trabaja), entre paréntesis, ofrece cursos a todos los
profesores, la verdad que yo no he tomado, pero ahí hay una oferta que uno podría tomar. Pero de
la (menciona la universidad en que realiza el curso de primer año) a mí no me ha llegado, digamos,
no sé si existe o no existe” (Docente 7, mujer, 47 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
10
Docente integra el equipo de gestión académica de su escuela, por eso habla en plural.
89
Algunos docentes señalan como apoyo de la institución, la posibilidad de contar con
equipos docentes que se apoyan para realizar el curso de primer año, o bien, la facilitación del
trabajo colaborativo con profesores de otras escuelas:
“Y después tenemos este equipo de trabajo de seis personas, donde hay ayudantes, cada instructor
tiene un ayudante y ahora vamos a tener un jefe de ayudantes” (Docente 4, hombre, 30 años,
Ciencia y Tecnología)
“El Instituto nos apoya un montón en eso (contacto con otros profesores)” (Docente 8, mujer, 27
años, Ciencia y Tecnología)
“Yo creo que la Universidad tiene tanto, por ejemplo, tú puedes trabajar con otro Instituto, otras
Unidades y son profesores colaboradores” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Finamente, varios docentes señalan como apoyos a su labor algunos recursos y servicios
ofrecidos directamente a los estudiantes:
“La universidad tiene una unidad que es la unidad de apoyo al aprendizaje, pa los chicos, para que
ellos tengan los hábitos de estudio y eso” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Están buscando hacer una especie de tutoría, o sea, alumnos de primero y segundo año que sean
tutores de los grupos, o sea, como que se está creando toda un estructura que permita hacer un
acompañamiento más directo y cercano” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
“Hay lugares, hay lugares específicos que pueden hacer un grupo y estar con alguien que ellos...un
ayudante, por ejemplo, alguien que les... ¡o nosotras mismas!, como unas salas de clases con
pizarra y todo” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Sin embargo, se señala que en muchas ocasiones los estudiantes no los conocen ni los usan, por
lo que los docentes se encargan de informar y derivarlos hacia ellos:
90
“Ellos (los alumnos) usan poco esos elementos (de apoyo para el estudio)” (Docente 9, mujer, 36
años, Salud)
“Yo siempre los mandaba pa allá, cuando tenían problemas de hábitos de estudio” (Docente 8,
mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
Al consultar por otras clases de apoyo que los docentes quisieran tener para la docencia en
primer año, aparecen necesidades de distinto tipo, relacionadas tanto con ellos directamente,
como con los alumnos y el curso que dictan.
Para sí mismos, una clase de apoyo solicitada tiene que ver con contar con más formación
para la labor docente. Esta formación incluye, por ejemplo, metodologías de enseñanza;
características de los estudiantes con los que trabajan; técnicas de manejo de grupo, entre
otras:
“La universidad que entregara más cursos, más apoyo de información para los docentes que no
son profesores” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Que me gustaría a mí, a lo mejor, es profundizar en el tema de las metodologías, cómo preparar
una clase, cómo enseñar mejor, cómo entregar mejor los conceptos desde la manera ya de
docente” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Me encantaría tener; sinceramente; un curso donde me explicaran o donde yo pudiera entender
mejor porqué el alumno de 18 años, hoy en día, está calificado... cuáles son las características
puntales de esos alumnos a nivel psicológico” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
“Supone tú estas técnicas, estas técnicas no son entregadas en la universidad por todos, estas
técnicas de manejo de grupo, por ejemplo, la paciencia que hay que tener con los alumnos, la
tolerancia que hay que tener con los alumnos (...) yo creo que eso la universidad no lo entrega, o
sea, o hay que saberlo, o hay que quererlo, tiene que buscar una forma de estudiar por otro lado o
es parte de la intuición, pero no sé si todos los docentes tendrán esa idea” (Docente 1, mujer, 55
años, Salud)
No obstante, respecto al apoyo que los docentes podrían brindar a los estudiantes de primer
año en el ámbito emocional, dos docentes se cuestionan si es algo que corresponde o podrían
hacer los docentes en el marco de los cursos en que les hacen clases
91
“Algunos tienen temas de la esfera más emocional, a lo mejor, que han sufrido pérdidas y eso no
está superado, temas afectivos emocionales, o temas más bien sociales, pero no sé si nos
correspondería a nosotros hacernos cargo” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Por la parte metodológica uno se puede hacer cargo, pero hay cosas de sus historias de vida que,
en realidad, uno no sabe cómo manejar” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Por otra parte, también se plantea la idea de contar con redes de apoyo para discutir temas
de docencia, en general, y de cómo abordarla en primer año en particular. Estas redes
incluirían, por ejemplo, apoyo de expertos en docencia, así como trabajo colaborativo con
otros docentes.
“También algún experto que asesore específicamente en pedagogía de primer año” (Docente 2,
hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Faltó, tal vez, la creación de una especie de círculo, digamos, como hay tantas redes sociales hoy
en día, debiera haber una que juntara a la gente interesada en temas de pedagogía, por ejemplo,
discutir nuevos modelos, etcétera, etcétera, algo que debiera estar dentro de la universidad, y eso
no lo he visto, no lo conozco” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Cada docente responsable debería decirle a sus colegas nuevos” (Docente 9, mujer, 36 años,
Salud)
La misma docente plantea que las clases en primero deberían ser realizadas por equipos de
dos docentes, lo que ayudaría especialmente a mantener el foco de las clases:
“Yo creo que con alumnos de primero uno siempre debería hacer las clases de dos personas”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
“Porque así uno se va apoyando, uno va controlando un poco el tema porque, de repente, cuando
uno lleva un tiempo de experiencia y los alumnos se entusiasman con algunos temas... ¡uno también
se entusiasma!, entonces, te sales un poco de la clase misma y siempre puede haber otra persona
92
que devuelva, también, hasta cuando uno se da cuenta y dice, ‘¡ah, no, ya nos estamos saliendo!’ ”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
Esta mejora también podría fomentarse rotando a los profesores que dictan los cursos, de
modo que el cambio de docentes evitara la repetición:
“Tal vez, no sé, no es un ramo que yo lo estaría haciendo en forma regular todos los años… eso
motiva también a los profesores, a tratar de innovar, o preocuparse más y, además, no repetir
permanente, no hacerlo esto como una especie de repetitorio de cosas” (Docente 2, hombre, 70
años, Ciencias Sociales y Humanidades)
Respecto a los alumnos, algunos docentes plantean la idea que se creen instancias de apoyo
y seguimiento, que sobre todo se hagan cargo de dificultades del ámbito emocional que los
afectarían:
“A lo mejor la universidad pudiera tomar, a lo mejor, hay que ver cómo trabajar, hacer un mejor
diagnóstico, te fijas” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
“Yo creo que debería existir una entidad dentro de la universidad que acoja a los alumnos con su
historia, que no sea como un cuestionario, sino que hacerle un seguimiento; no solamente hacer un
perfil y que luego nosotros logremos conocer el perfil, sino que alguien nos ayude a mantener un
seguimiento de la historia de vida del alumno (…) Debería existir una instancia donde ellos puedan
ir, donde pudieran haber psicólogos, pero donde los pudieran seguir, digamos, donde nos pudieran
apoyar” (Docente 9,mujer, 36 años, Salud)
En cuanto al curso, un docente señala la importancia para él que éste contara con mayor
tiempo (créditos) para desarrollar la gran cantidad de objetivos que posee, lo que permitiría
también complejizar los contenidos académicos que proporciona:
93
“¿Qué me faltaría a mí?...o sea, pa hacer mejor la pega, yo creo que hay que aumentar la cantidad
de créditos del curso, pa que tengai más tiempo, pa que los alumnos le dediquen más tiempo, yo
creo que eso, si tengo que pedir algo, pediría eso, que le den mayor relevancia al ramo, no lo dejen
solo como un tallercito” (Docente 4, hombre, 30 años, Ciencia y Tecnología)
También se plantea la posibilidad de contar con ciertos materiales didácticos que apoyaran
el aprendizaje del curso:
“Quizás lo que...no lo he planteado nunca, pero probablemente si se planteara; es el material de
trabajo, bastones de madera que se necesitan, pelotas, y que eso...que hubiera material didáctico
para trabajar las clases” (Docente 6, mujer, 47 años, Arte)
Otra docente hace notar la necesidad que su unidad académica asigne más recursos
económicos para las actividades especiales del curso, y evitar que sean los docentes quienes
tengan que desgastarse gestionándolos por su cuenta:
“Para poder hacer más cosas, porque igual era desgastante, nosotros igual trabajamos harto en la
gestión de auspicios poh, es harta gestión (…) si tuviéramos los recursos económicos, no
habríamos perdido tiempo en eso. Me refiero, ponte tú, pa hacer las actividades prácticas, en
terreno” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
c) Una mirada cuestionadora sobre el apoyo a la docencia y el rol de las instituciones hacia
los docentes de primeros años.
Los planteamientos de los docentes acerca de los contextos institucionales en que trabajan,
sus características y el apoyo que reciben de ellos, si bien puede considerarse mayormente
positivo, también implica ciertos cuestionamientos.
Un punto de partida para ellos son, por una parte, la idea de que hacer clases en 1° año es
muy exigente; y también, como lo plantea un docente respecto de su propia universidad, la
consideración que el primer año es un “problema” transversal a toda la universidad:
“Yo pienso que es más difícil (hacer un curso de 1º año)” (Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
94
“(El) problema de primer año, que creo que es bastante homologable entre una carrera y otra,
todas las carreras tienen el mismo problema” (Docente 2, hombre, 70 años, Ciencias Sociales y
Humanidades)
También se plantea que, si bien se da colaboración entre docentes, importante para quienes
inician su carrera como tales, es más informal y ligada a iniciativas personales:
“Es bastante casual, es como que una colega que empezó a ser como amiga y uno dice ‘oye,
mírenme esta clase’, pero es bien de amistad, no es algo formal, no es que aquí exista un... ‘Ya, tú,
tú y tú, vas a acompañar a tú, tú y tú, que son los nuevos, a todas sus clases’, no, eso no existe”
(Docente 9, mujer, 36 años, Salud)
95
“Los nuevos, los que están recién empezando con más horas, que tengan más trabajo que los que
ya son doctores, de repente, ellos descuidan el trabajo de la docencia” (Docente 8, mujer, 27 años,
Ciencia y Tecnología)
También se plantea como tema desde dónde o “quién” debería asumir en las universidades
el acompañamiento y apoyo a los docentes, en general:
“La docencia debiera estar muy acompañada por las escuelas y con un feedback bastante frecuente
o fluido con los profesores y resulta que uno aquí prácticamente no ve a las escuelas” (Docente 2,
hombre, 70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Eso me parece que podría ser directamente un tema de la universidad, por así decirlo, de la
sección del estudio… de la Dirección de Estudio del Pregrado, lógicamente” (Docente 2, hombre,
70 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
En un plano más amplio, también se realizan planteamientos y críticas respecto al rol que la
universidad debe tener frente a sus estudiantes. Uno de sus planteamientos enfatiza el cuidado
y la responsabilidad por el desarrollo de los estudiantes:
“Cómo hacemos como universidad para que lo que recibimos, obtenemos como alumnos, lo
vayamos, efectivamente, desarrollando, amorosa y positivamente y a su vez vayamos cuidando
estas cualidades y estas cosas que ellos traen” (Docente 1, mujer, 55 años, Salud)
96
Otras visiones recalcan que la universidad debe preocuparse de motivar a los estudiantes,
para evitar su deserción. Esta motivación o “encantamiento” se daría en parte por mejorar la
docencia, pero también por crear un “ambiente” universitario que les ofrezca actividades
atractivas.
“Pero yo siento que es muy importante para ‘retener’; esto es para la universidad; porque ahí, si
nos vamos al tema de los chicos de primer año, si no se motivan... ¡a ellos no los vai a motivar con
clases teóricas” (Docente 8, mujer, 27 años, Ciencia y Tecnología)
“Yo creo que es importante que la universidad trate de… de alguna forma, no sólo motivarlos;
habría que usar otro término; encantarlos, o algo así, y yo creo que habría que dedicarle bastante
más esfuerzo a eso, no solamente en términos de las clases que se les den, sino también,
evidentemente, el ambiente que los rodea, las actividades deportivas, culturales, sociales que se les
ofrezca, pero es importante que la universidad se preocupe de eso” (Docente 2, hombre, 70 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
Una docente plantea una fuerte crítica a la universidad en que realiza el curso de primer
año, considerando que los profesores abordarían a los estudiantes de primero de una manera
que ella denomina “escolarizada”. Esta crítica la realiza en un contexto más amplio, que es su
opinión de que tal universidad responde a un modelo de mercado, desde el cual ella no
esperaría otra cosa, y que es diferente al modelo de universidad que ella prefiere:
“Yo tengo la impresión de, por lo menos, en la (menciona la universidad en que hace el curso de
primer año) muchos profesores responden a esa demanda de enseñanza muy escolarizada”
(Docente 7, mujer, 37 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Lo que pasa que yo creo que eso tiene mucho que ver con cómo está pensada la universidad, o
sea, evidentemente, la universidades que están pensando con estrategias como de alumnos... no sé,
más bien, más que alumnos, como esta cosa de oferta y demanda” (Docente 7, mujer, 37 años,
Ciencias Sociales y Humanidades)
“Insisto, hay un formato de universidad que no... O sea, no sé qué más podría esperar dentro de
ese formato” (Docente 7, mujer, 37 años, Ciencias Sociales y Humanidades)
“Yo creo en un modelo de universidad más antigua, digamos, en que los profesores son de ahí y
por tanto pueden tener un intercambio más directo con los estudiantes” (Docente 7, mujer, 37
años, Ciencias Sociales y Humanidades)
97
En resumen, respecto a las instituciones en que se imparten los cursos de primer año, los
docentes señalan que reciben de ella diferentes clases de apoyo para realizarlos, que incluyen:
facilidades en infraestructura, equipamiento, recursos monetarios, organización y gestión;
capacitación en herramientas pedagógicas o de apoyo a la docencia; colaboración con otros
docentes, así como servicios y apoyos directos para los estudiantes, los que sin embargo, no
siempre son utilizados por éstos. Como nuevos requerimientos o apoyos, se menciona más
formación en herramientas para la labor docente, tanto herramientas pedagógicas como
formación sobre las características de los estudiantes; el fomento de redes de apoyo,
colaboración por parte de expertos u otros docentes interesados en el tema pedagógico, así
como de coordinación y trabajo en equipo entre profesores de primer año en sus carreras; entre
otros. Finamente, aunque el apoyo recibido por los docentes es calificado como positivo,
también hacen emplazamientos más amplios a la institución a asumir un rol directo en el
apoyo a los estudiantes de primer año y a los docentes que les hacen clases, considerando las
exigencias especiales que conlleva. Se hace notar que falta apoyo más constante y sistemático,
un fomento institucional de la colaboración entre los docentes, y preocupa que ciertos
profesores mostrarían resistencias o descuidarían la docencia de primer año; una docente
plantea una crítica global al modelo de universidad de mercado, que escolarizaría las
relaciones entre docentes y estudiantes.
5.2.6. Espacio de resultados: las concepciones de enseñanza y aprendizaje desde las nociones
sobre estudiantes, docentes, conocimiento, curso e institución.
98
del 1 al 3, que avanzan en nivel de complejidad de las nociones que incorporan respecto a los
ejes temáticos.
a) Concepción de nivel 1:
Esta concepción se articula en torno a una idea cerrada del conocimiento como algo ya
dado, con objetivos de aprendizaje que se centran en que los estudiantes de primer año
distingan o entiendan ese algo ya dado; en menor medida, se espera que apliquen algunos de
esos conocimientos, pero esta aplicación es restringida. El eje de la actividad de los
estudiantes en el curso de primer año es escuchar a sus profesores en clases y leer (libros, sus
cuadernos); en ocasiones, se les pide además discutir y /o practicar. El tipo de conocimientos
asociados a esta concepción de enseñanza y aprendizaje son esencialmente contenidos teóricos
y factuales, que se plantean como bases fundamentales para introducirlos de manera general a
las disciplinas o carreras que comienzan a estudiar.
El rol del docente en esta concepción es mostrar o transmitir tales conocimientos, en los
que es un experto. En concordancia con ello, si bien se usan metodologías diversas, la
enseñanza es dominada por prácticas pedagógicas que enfatizan lo expositivo y las
evaluaciones tipo prueba. En esta concepción, los estudiantes de primer año se asumen
principalmente desde la imagen de escolares, y aunque se reconocen ciertas cualidades
positivas en ellos, se hace énfasis en sus déficits; la formación previa en la enseñanza media se
asume como factor negativo que explica tales déficits. Se asume la docencia en curso de
primer año como una tarea difícil, y se enfatiza hacia la institución la necesidad de contar con
información oportuna y fidedigna sobre los estudiantes que permita entender sus
características.
b) Concepción de nivel 2:
Esta concepción se articula en torno a objetivos de aprendizaje que dan cuenta del
conocimiento como algo a desarrollar en los estudiantes, enfatizando el descubrimiento de
“algo”. Se observa que, aunque se les asigna un papel más activo en el proceso de aprendizaje,
99
la idea de descubrimiento hace referencia a un algo que ya existe, que los estudiantes de
primer año deben develar a lo largo o mediante el curso, usando estrategias de aprendizaje que
hacen énfasis en la ejercitación constante. El tipo de conocimiento asociado a esta concepción
es de tipo de habilidades y destrezas, que se consideran indispensables para el ejercicio de la
profesión en estudio; se trabajan contenidos teóricos, pero éstos son secundarios al desarrollo
de habilidades.
El rol del docente en esta concepción es el de un mediador, que está cargo de proporcionar
un ambiente favorable para que, en la interacción con el profesor y los otros estudiantes del
curso, “emerja” de los estudiantes aquello que deben descubrir; para ello adquiere importancia
que los docentes posean conocimientos sobre dinámica y manejo de grupos. Lo anterior se
mezcla con un rol de cuidador, pues la construcción de tales ambientes está atravesada por la
idea de que los procesos de aprendizaje en desarrollo son delicados; y en este sentido, se
recalca la relevancia de las relaciones de cercanía con los estudiantes, ya sea el contexto de
cursos tutoriales o que requieren seguimientos personalizados del proceso de los estudiantes.
Las metodologías de enseñanza también muestran cierta diversidad, con predominio de
actividades como ejercicios y experimentación, en los que se practican las habilidades.
c) Concepción de nivel 3:
Esta concepción se articula en torno a una idea del conocimiento como algo a construir; se
busca promover una mirada interdisciplinaria del conocimiento y la vinculación entre teoría y
100
realidad. Como objetivos de aprendizaje, se espera que los estudiantes de primer año tomen
postura y/o formulen una propia, aprendan a cuestionar los supuestos de las disciplinas, e
integren conocimientos de diverso tipo. Se da importancia a la lectura como una base para la
discusión en el curso, ya sea como interacción con otros estudiantes del curso, o en el
intercambio entre profesor y estudiantes. El tipo de conocimientos asociados a esta concepción
de enseñanza y aprendizaje son habilidades complejas, que integran tanto aspectos cognitivos
como procedimentales: por ejemplo, la capacidad de formular y comunicar una postura
personal, teóricamente fundada, en un debate o en un ensayo académico.
El rol del docente en esta concepción es de un guía para el aprendizaje, que facilita diversas
herramientas para el avance de los estudiantes; en concordancia con ello, y en un marco de
diversidad metodológica, se enfatizan prácticas pedagógicas que fomentan el involucramiento
y protagonismo de los estudiantes, y los docentes apelan a ellos como participantes activos en
las clases. Existe la apreciación de la evaluación como un proceso continuo, pero también
complejo de realizar, dado que los aprendizajes promovidos en los cursos serían alcanzados en
plenitud durante el avance de la carrera. En esta concepción, los estudiantes de primer año se
asumen desde una visión que reconoce tanto cualidades positivas como negativas en ella, pero
los docentes ponen énfasis en sus potenciales, asumiendo que lograr la entrada a la
universidad es una muestra de sus capacidades. Se asume la docencia en curso de primer año
como un desafío, hay una motivación especial por ser profesor de estos alumnos, y se enfatiza
hacia la institución la misión de promover un ambiente de soporte y motivación para los
estudiantes, así como de mantener y /o promover el trabajo colaborativo entre los docentes.
101
En el cuadro N° 1, se organiza la descripción previa de las concepciones y sus dimensiones, en
una progresión que permite observar cómo se integran y complejizan sus elementos a medida
que se avanza del nivel inferior 1 hasta el nivel 3.
Idea del Cerrado o dado Dado pero “a descubrir” Abierto, a construir por el
conocimiento alumno
Tipo de Contenidos disciplinarios Habilidades y destrezas Integración de habilidades y
conocimiento teóricos y factuales relevantes para la profesión contenidos
Interdisciplinariedad
Nivel del Básico o introductorio Básico o introductorio Básico en lo teórico, pero
conocimiento habilidades complejas
Objetivos de Distinguir Aplicar Integrar
aprendizaje Entender Practicar Cuestionar
Aplicar (en menor medida) Tomar postura
Vincular teoría y realidad
Imagen del Escolares Niños Capaces, “todos pueden”
estudiante Énfasis en sus déficits Integra cualidades y déficits Reconoce limitaciones pero
Influencia negativa del Vulnerables enfatiza potenciales
colegio
Actividades del Escuchar a profesores Ejercitar constantemente Leer
estudiante Leer Hacer preguntas
Discutir o aplicar (en menor Debatir y Exponer
medida) Trabajar en equipo
Rol del docente Mostrar y transmitir Mediar y cuidar ambiente de Guiar y entregar
conocimientos en los que es aprendizaje herramientas
experto Ser cercano a los estudiantes
Prácticas Diversas, con predominio de Diversas con predominio de Diversas, con énfasis en la
pedagógicas lo expositivo. la ejercitación y participación e interacción
Evaluaciones tipo prueba experimentación entre estudiantes
Cursos con seguimiento Evaluación compleja como
individualizado proceso de largo aliento
Relación con la Difícil, frustrante a veces Exigente Desafío: “Hay que querer
docencia ser profe de primero”
Rol de la institución Entregar información sobre Apoyo desde la psicología: Encantar a los alumnos
los estudiantes formación para docentes, Fomentar/apoyar la
apoyo afectivo y colaboración entre docentes
seguimiento a alumnos
102
5.3. Integración de resultados: perfiles de docentes en base a sus concepciones de enseñanza y
aprendizaje, enfoques de la docencia y percepción del contexto de enseñanza.
Para cerrar la presentación de los resultados, se integrarán los resultados de ambas fases de
la investigación, mediante el análisis de los perfiles de docentes que sostienen las
concepciones de enseñanza y aprendizaje emergidas en el estudio, en relación a sus enfoques
de docencia y su percepción del contexto de enseñanza. Estos perfiles se establecerán a partir
del análisis de conglomerados realizado en la fase cuantitativa de la investigación.
Para ello, hay que recordar que el análisis de los datos de la fase cuantitativa de la
investigación mostró la conformación de dos conglomerados o grupos: el grupo 1, con 51
docentes y el grupo 2, con 23 docentes. Las diferencias entre ambos grupos se establecieron en
cuanto a que la percepción de su contexto de enseñanza, es más positiva en el grupo 1 que en
el grupo 2; y en cuanto a sus enfoques de docencia, si bien ambos grupos mostraban un
enfoque más orientado hacia el cambio conceptual, esta disposición parecía levemente mayor
en el grupo 1. En todo caso, hay que recordar que en la muestra usada en el estudio estas
diferencias no resultaron estadísticamente significativas, pero la percepción del contexto de
enseñanza, en esta muestra particular, muestra cierta relación con la universidad de
pertenencia de los docentes.
103
de todas maneras muestran un enfoque de la docencia con mayor disposición al cambio
conceptual que a la neta transmisión de contenidos (grupo 2).
104
6. DISCUSION Y CONCLUSIONES.
Para concluir la investigación, se destacan ahora los principales resultados de cada fase de
investigación, así como de la integración entre ambas, en relación a los objetivos de la
investigación.
Respecto a los enfoques de docencia y la percepción del contexto de enseñanza (objetivo de
investigación N° 1), se tiene que:
Se observan asociaciones positivas entre un enfoque de docencia centrado al cambio
conceptual y una mejor percepción del contexto de enseñanza.
Se conforman dos grupos de docentes, de los cuales el grupo 1 muestra una mayor
disposición hacia un enfoque de la docencia centrado en el cambio conceptual asociado a una
mejor percepción de su contexto de enseñanza, que el grupo 2.
En la conformación de los grupos, aparece como una pista o tendencia a estudiar, la
posibilidad que la percepción del contexto de enseñanza pudiera relacionarse con la
institución universitaria en que se hace clases, o variables de ésta, lo que debiera ser
investigado en una muestra más amplia y representativa de diversos tipos de instituciones
universitarias y de educación superior.
105
representan con diversas imágenes, entre las que destacan términos como “niños”, “pureza” y
escolares”.
En cuanto a la visión de sí mismos como enseñantes (objetivo de investigación N° 3), los
docentes de primer año cuentan, al momento del estudio, con diferentes trayectorias como
docentes, en las que han desempeñado diversos tipos de tareas y grados de responsabilidad. En su
gran mayoría, reconocen no tener preparación formal para la labor docente, la que han abordado
principalmente siendo autodidactas y/o capacitándose mediante cursos ofrecidos por sus
instituciones. La mayoría de ellos siente motivación por la docencia y el curso de primer año,
aunque en ocasiones han sido asignados a ellos por otro tipo de razones e incluso en contra de sus
intereses y gustos. Varios consideran que la docencia en primer año implica responsabilidades y
exigencias superiores a otros niveles, especialmente considerando las dificultades de la transición
entre el colegio y la universidad, y frente al cual algunos se asignan una tarea de guías. Asocian a
su quehacer roles diversos, referidos al cuidado, la mediación, la motivación y ser modelos para
sus estudiantes.
Finalmente, las ideas de los docentes sobre el proceso de aprendizaje de sus estudiantes de
primer año son descritas con términos como descubrimiento, experiencia, cambio o desarrollo,
toma de conciencia, dedicación, y lectura de textos.
En cuanto a la naturaleza del conocimiento enseñado en los cursos de primer año (objetivo de
investigación N° 4), éstos incluyen desde conocimiento teórico, destrezas tanto profesionales o
transversales para el aprendizaje, así como habilidades complejas que integran ambos tipos de
conocimiento. En general se describen como cursos de complejidad baja o mediana, de un nivel
básico e introductorio a las disciplinas y carreras, que cumplen una diversidad de roles,
incluyendo el acercamiento a lo profesional, la motivación por la carrera o disciplina, la
orientación sobre qué es importante aprender, e inducir a los estudiantes en la vida universitaria.
En la integración de resultados, se destaca la configuración de dos perfiles de docentes
(objetivo de investigación N° 5). El primero perfil sostiene concepciones de enseñanza y
aprendizaje más complejas, esto es, orientadas más hacia el aprendizaje y los estudiantes; tiene
una percepción más positiva de su contexto de enseñanza y una mejor disposición a orientarse al
cambio conceptual como enfoque de docencia. El segundo perfil sostiene concepciones de
enseñanza y aprendizaje más sencillas, orientadas más hacia el contenido y el docente; tiene una
106
percepción menos positiva de su contexto de enseñanza, pero también muestra disposición a
orientarse al cambio conceptual como enfoque de docencia.
En cuanto a aspectos del contexto institucional en que se imparten los cursos de primer año
(objetivo de investigación N° 6), los docentes destacan distintas clases de apoyo para realizarlos,
que incluyen: facilidades en infraestructura, equipamiento, recursos monetarios, organización y
gestión; capacitación en herramientas pedagógicas o de apoyo a la docencia; colaboración con
otros docentes, así como servicios y apoyos directos para los estudiantes, los que sin embargo, no
siempre son utilizados por éstos. Además, se señalan como nuevas necesidades de apoyo, la
formación en herramientas para labor docente, tanto pedagógicas como formación sobre las
características de los estudiantes; el fomento de redes de apoyo, colaboración por parte de
expertos u otros docentes interesados en el tema pedagógico, así como de coordinación y trabajo
en equipo entre profesores de primer año en sus carreras; entre otros. Aunque el apoyo recibido
por los docentes es calificado como positivo, también se hacen emplazamientos más amplios a la
institución a asumir un rol directo en el apoyo a los estudiantes de primer año y a los docentes
que les hacen clases, considerando las exigencias especiales que conlleva. Se hace notar que falta
apoyo más constante y sistemático, un fomento institucional de la colaboración entre los
docentes, y se plantea como preocupación que ciertos profesores mostrarían resistencias o
descuidarían la docencia de primer año.
Finalmente, en cuanto al objetivo general de la investigación, emergieron tres tipos distintos
de concepciones de enseñanza y aprendizaje, las que articulan aspectos relativos a los estudiantes
de primer año, los docentes que les hacen clases, el conocimiento que trabajan con ellos, el apoyo
que reciben de las instituciones y las características de los cursos. Estas concepciones pueden ser
jerarquizadas de forma inclusiva, de modo que cada nivel queda contenido en el siguiente. El
nivel 1 representa una concepción más simple o tradicional de la enseñanza y el aprendizaje,
focalizada en la transmisión del contenido, mientras que los niveles 2 y 3 ven la enseñanza y el
aprendizaje de manera más compleja, dando más protagonismo a los estudiantes de primer año en
la adquisición (nivel 2) o construcción (nivel 3) del conocimiento.
107
6.2. Discusión de resultados.
108
En cuanto a la relación entre enfoque de la docencia y percepción del contexto de enseñanza,
en esta investigación, como en las de González et. al (2011), así como la de Prosser y Trigwell
(1997), se encuentra que el grupo 1 de docentes formado, que tiene una mejor percepción de su
contexto de enseñanza (en cuanto al grado de control que perciben de su docencia, las
características de sus estudiantes, el apoyo de sus unidades académicas y la carga de trabajo
docente), tiene a la vez un mejor puntaje que el grupo 2 en la escala CCCE del ATI, lo que indica
una mejor disposición a enfocar su docencia en el aprendizaje y el estudiante. Estos resultados
refuerzan la relación entre enfoque de la docencia y percepción del contexto de enseñanza, como
lo señala previamente la evidencia empírica internacional.
Es importante considerar como una limitación del estudio que su realización con sujetos
voluntarios podría implicar un sesgo en los resultados obtenidos, dado por tener la posibilidad de
tener un interés particular por el tema de la docencia, que influya en sus respuestas a los
cuestionarios y los planteamientos expuestos en las entrevistas.
Además, la disposición a participar en una investigación que atañe a su labor como docentes
de primer año, y que en cierta forma expone y juzga esta labor, podría influir en que los
participantes expresaran respuestas que puedan ser consideradas más valoradas socialmente. En
el caso del contexto académico y universitario, es evidente, por ejemplo, que orientarse hacia el
cambio conceptual podría ser una postura “políticamente” más correcta que asumirse como un
docente que transmite contenidos. Esto, no sólo por la difusión y expansión de los discursos
pedagógicos que promueven la adopción de tal perspectiva, sino porque la misma cultura
académica asume el cambio conceptual como una característica aspirada y distintiva de su
quehacer.
También es importante hacer notar que al trabajar como docente de estudiantes de primer año,
recién egresados del colegio, la mirada de los docentes podría estar siendo atravesado por la
extendida visión acerca de la mala calidad de la educación escolar en nuestro país (acentuada por
los movimientos sociales de los últimos años), incorporando este discurso como un sesgo acerca
de los déficits o mala preparación de los estudiantes sin que efectivamente los estudiantes
concretos los tengan, y afectando por tanto la mirada sobre ellos.
109
Finalmente, como se señaló al exponer los resultados de la fase cuantitativa, la posibilidad que
la percepción del contexto de enseñanza se relacione con la institución o variables de ésta
requeriría ser comprobado en una muestra más numerosa. Además, habría que considerar que la
muestra provino exclusivamente de 4 universidades privadas, que aunque son diversas entre sí,
no dan cuenta de toda la variedad de instituciones que existen en el sistema de educación superior
del país.
110
respecto, se observó que si bien los docentes expresan ciertas ideas sobre el aprendizaje, éstas en
general, aparecen con un bajo nivel de elaboración y de reflexión sobre sus implicancias; y en
comparación con las distinciones que hacen sobre su propio rol como enseñantes, sobre el que se
extienden con riqueza, la pregunta sobre lo que hacen los estudiantes para aprender los sorprende,
y las respuestas proporcionadas son en general acotadas, o bien, deben ser “encontradas” en otras
respuestas.
Esta diferencia entre las concepciones sobre aspectos más ligados a la enseñanza versus las
más relacionadas a aspectos relativos al aprendizaje resulta llamativa, y requiere ser mejor
estudiada; preliminarmente, se podría hipotetizar que, dada la falta de formación pedagógica
sistemática de los docentes, podría existir una carencia de categorías conceptuales formales que
permitan distinguir, describir y reflexionar sobre el aprendizaje como fenómeno,
“invisibilizando” de esta forma el rol de los estudiantes en el proceso. En todo caso, se debe
recordar que en la fase cuantitativa, la variable “Capacitación en docencia” no influyó en el
perfilamiento de conglomerados, y por tanto, no fue mayormente explorada en la fase cualitativa;
no obstante, sería posible retomar y explorar la forma en que ella influye en la manera en que los
docentes aprecian el proceso de enseñanza aprendizaje.
En cuanto a los problemas de orden “práctico”, se les denomina así por cuanto son
proyecciones que podrían tornarse en políticas o medidas de acción respecto a la docencia de
primer año.
Así, en primer lugar, habría que discutir si el primer año de universidad es un “problema”
como lo plantean algunos docentes, y en caso que así fuera, a quién corresponde afrontarlo. La
visión que motiva esta investigación es que primer año es una etapa especialmente delicada para
los estudiantes, que puede ser decisiva para su permanencia en la universidad; y que el rol de los
profesores, como interlocutores visibles, de la institución es clave para ello. Para los docentes que
participaron en el estudio, este rol clave se visualiza como un esfuerzo con grandes exigencias y
responsabilidades; y si bien reconocen apoyo desde sus instituciones para realizar sus cursos de
primer año, todos concuerdan en la posibilidad de que ese apoyo vaya más allá de lo que hoy es
ofrecido. Incluso, se plantea como crítica cierta ausencia de las unidades académicas y/o
instituciones, en hacer un acompañamiento más permanente y sistemático, tanto hacia los
estudiantes de primer año como hacia sus docentes.
111
Éste acompañamiento se vuelve especialmente relevante en relación a dos hallazgos de la
investigación. El primero de ellos tiene que ver con la forma en que se decide quién hace clases a
los alumnos de primer año, una tarea que es reconocida como de gran exigencia y
responsabilidad. Los docentes entrevistados reportan algunos criterios que influyen en estas
decisiones; por ejemplo, la experticia en el tema del curso. También la operación de ciertas
jerarquías al interior de las unidades, que entregan a los profesores más nuevos, cursos de primer
año que se supone son más fáciles, y/o que otros profesores prefieren no hacer. También se
reportan casos en que la asignación de un curso de primer año fue una opción impuesta a los
docentes. Lo anteriormente descrito cuestiona el proceso de planificación de la docencia en las
universidades, que en ciertas ocasiones como las relatadas, parece no considerar las
particularidades de los alumnos de primer año; por ejemplo, y considerando que el primer año
implica un proceso de inducción en la cultura y modos de operar de la universidad, llama la
atención que se asignen profesores nuevos o externos a la institución, que en cierta forma, se
podrían encontrar en la misma situación de los estudiantes de “ser extraños en una tierra extraña”.
Esta situación amerita, al menos, indagar en base a qué criterios se decide quién se hace cargo de
la docencia en una etapa tan crítica como el primer año, y si tales criterios son lo suficientemente
pertinentes para asegurar que los docentes de primer año están preparados para asumir las
exigencias y responsabilidades que esta tarea implica.
El segundo hallazgo que interpela a este acompañamiento es el relativo a la concepción que
enfatiza los déficits de los estudiantes, y que se asocia a objetivos de aprendizaje relativamente
simples y prácticas pedagógicas más bien tradicionales. Surge la pregunta de si este horizonte de
objetivos más bien restringidos, desarrollados con metodologías que colocan a los estudiantes en
un rol pasivo, es lo más adecuado para abordar los déficits que algunos docentes observan en los
estudiantes de primer año. Es cierto que algunas universidades implementan medidas remediales
que se dirigen a trabajar con los estudiantes la superación de las dificultades con las que ingresan
a la universidad; pero es importante cuestionarse la efectividad de estos remediales si los
docentes que día a día trabajan con los estudiantes no están involucrados en ellos, o dicho de otra
forma, si el apoyo a los estudiantes de primer año para superar sus posibles, e incluso esperables
déficits o más bien “condiciones” de entrada, no permea de manera global su proceso de
aprendizaje Ahora bien, ésta es una tarea que, considerando la carencia de formación pedagógica
de la mayor parte de los docentes universitarios, en primer lugar no es ni puede ser una
112
responsabilidad exclusiva e individual; y por otro lado, no se refiere sólo a adquirir herramientas
pedagógicas (por ejemplo, conocimientos sobre metodologías de enseñanza más activas) para
mejorar la docencia en los cursos, como algunos docentes solicitan. Como se plantea en la
introducción de la investigación, es necesario un proceso de reflexión que en primer término haga
más conscientes a los docentes de los supuestos que guían su labor como tales. Entre esos
supuestos, están sus concepciones, las que en ocasiones son reforzadas o se alimentan de las
visiones que, tanto del contexto externo así como de las propias instituciones, encasillan a los
estudiantes en ciertos “promedios” o prototipos (“los estudiantes de pregrado”), y refuerzan sus
características como déficits a la manera de profecías autocumplidas. Por tanto, sería importante
que las instituciones promuevan espacios para que los docentes, tanto individual como
colectivamente, tomen de conciencia de sus supuestos y puedan interrogarse respecto a ellos, en
lo posible para ampliarla mirada sobre sus estudiantes y sobre lo que ellos son capaces de hacer:
con visiones realistas, pero que también se hagan responsables por fomentar el potencial que los
alumnos de primer año tienen.
113
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ÅKERLIND, G.
(2003). Growing and Developing as a University Teacher. Variation in Meaning. Studies in Higher
Education, 28 (4), 375-390.
(2004). A new dimension to understanding university teaching. Teaching in Higher Education, 9 (3), 363-
375.
(2005a). Variation and commonality in phenomenographic research methods. Higher Education Research
& Development, 24 (4) 321-334.
(2005b). Learning about phenomenography: Interviewing, data analysis and the qualitative research
paradigm. En J. Bowden y P. Green (eds. (2005). Doing Developmental Phenomenology. Melbourne,
Australia: RMIT Publishing.
ÅKERLIND, G. Y JENKINS, S. (1998). Academics’ Views of their Relative Roles and Responsabilities
of Teachers and Learners in a First Year Course. Higher Education Research and Development, 7, 277-
289.
ALTBACH, P., REISBERG, L. Y RUMBLEY, L. (2009). Tras la pista de una revolución académica:
Informe sobre las tendencias actuales para la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior
organizada por la UNESCO en 2009. Resumen ejecutivo. Recuperado 23 abril 2012 de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001831/183168s.pdf
BARR, R. Y TAGG, J. (1995). From teaching to learning - A new paradigm for undergraduate education.
Change, 27 (6), 12-25. Recuperado 08 noviembre 2010 de:
http://docushare3.dcc.edu/docushare/dsweb/Get/Version-3000/BarrTagg.pdf
BENEITONE, P., ESQUETINI, C., GONZÁLEZ, J., MARTY, M., SIUFI, G. Y WAGEENAR, R. (Eds.)
(2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final Proyecto
Tuning América Latina 2004-2007.Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
Recuperado 23 abril 2012 de:
http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191
BORG, S. (2003). Teacher cognition in language teaching: A review of research on what language
teachers think, know, believe, and do. Language Teaching, 36 (2), 81-109.
BRUNSTEIN, J., QUINTANILLA, M., Y FUENTEALBA, R. (2011). La exploración fenomenográfica
como propuesta para el desarrollo continuo del profesorado universitario de ciencias. Póster presentado
al Quinto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. Bogotá, Colombia, 26 al 28
de octubre. Recuperado 11 diciembre 2013, de:
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/Formacion_continua/Seminarios_y_congres
os/ExplorMarioJuan.pdf
CANALES, A. Y DE LOS RÍOS, D.
(2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Informe Final Proyecto Consejo Superior de
Educación. Recuperado 07 noviembre 2010 de:
http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionPublicaciones/Publicaciones_Ver_art.aspx?idPub=52&idArt
=728&nomArt=Factores%20explicativos%20de%20la%20deserci%C3%B3n%20universitaria&nomPub=
Estudios%20y%20Documentos
(2009). Retención de estudiantes vulnerables en la educación universitaria. Revista Calidad en la
Educación, 30, 50-83.
CLANCEY, W. (2009). Scientific Antecedents of Situated Cognition. En P. Robbins y M. Aydede (Eds.).
The Cambridge Handbook of Situated Cognition. New York: Cambridge University Press.
114
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN (CNED).
(2012). Docentes 2012. Recuperado 13 diciembre 2013 de
http://www.cned.cl/public/secciones/SeccionIndicesEstadisticas/doc/NovEstadisticas2012/008_Web_Doc
entes.pdf
(2013). Descripción general del sistema de educación superior. Consultado 16 diciembre 2013,
de:http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionIndicesEstadisticas/indices_estadisticas_sistema.aspx
CRESWELL, J., Y PLANO, V. (2011). Designing and conducting mixed methods research (2a. ed.). Los
Angeles: Sage Publications.
DE LA CRUZ, M., POZO, I., HUARTE, M., Y SCHEUER, N. (2006). Concepciones de enseñanza y
prácticas discursivas en la formación de futuros profesores. En Pozo, I., Scheuer, N., Pérez-Echeverría,
M., Mateos, M., Martín, E. y de la Cruz M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el
aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 359-371). Barcelona, España: Graó.
DE MIGUEL, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la educación superior. Cuadernos de
Integración Europea (2), Septiembre 2005, 16-27. Recuperado 13 diciembre 2013 de:
http://cde.uv.es/documents/2005-CIE-02.pdf
DONOSO, S., DONOSO, V. Y ARIAS, O. (2010). Iniciativas de retención de estudiantes en educación
superior.Revista Calidad en la Educación, 33 (diciembre 2010), 15-61.
ELEY, M. (2006). Teachers’ conceptions of teaching, and the making of specific decisions in planning to
teach. Higher Education (2006) 51, 191–214.
ENTWISTLE, N., MCCUNE, V. Y HOUNSELL, J. (2002). Approaches to Studying and Perceptions of
University Teaching-Learning Environments: Concepts, Measures and Preliminary Findings. Enhancing
Teaching-Learning Environments in Undergraduate Courses Project, (Occasional Report 1). Edinburgh:
ETL Project, Universities of Edinburgh, Coventry and Durham.
FEIXAS, M. (2010). Enfoques y concepciones docentes en la universidad. Relieve, 16 (2), 1-27.
FLICK, U.
(1997). The Episodic interview. Small scale narratives as approach to relevant experiences. LSTE
Methodology Institute Discussion Papers – Qualitative Series.
(2002). An introduction to Qualitative Research. (2a ed.). Londres: Sage Publications.
(2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata
GALLARDO, G. Y MORALES, Y.
(2010). Material para apoyar la integración a la universidad de alumnos de primer año. (Manuscrito no
publicado.) Pontificia Universidad Católica, Dirección de Asuntos Estudiantiles.
(2011). Una universidad para el aprendizaje de todos. Orientaciones para el desarrollo de una docencia
inclusiva en primeros años. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Dirección de
Asuntos Estudiantiles (DAE), Observatorio de Juventud Universitaria. Recuperado 03 agosto 2011 de:
http://vidauniversitaria.uc.cl/images//libro_observatorio_2011.pdf
GALLARDO, G. Y REYES, P. (2010) Relación profesor-alumno en la universidad: arista fundamental
para el aprendizaje. Revista Calidad en la Educación, 32 (Julio 2010) 78-108.
GARRETÓN, M. Y MARTÍNEZ, J. (Eds.) (1985). Universidades chilenas: historia, reforma e
intervención (Tomo 1). Santiago de Chile: Ediciones SUR. Recuperado 12 abril 2012,
de: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=69
115
GONZÁLEZ, C.
(2009). Conceptions of, and approaches to, teaching online: a study of lecturers teaching postgraduate
distance courses. Higher Education, 57 (3), 299-314. doi: 10.1007/s10734-008-9145-1
(2010). El aprendizaje y el conocimiento académico sobre la enseñanza como claves para mejorar la
docencia universitaria. Revista Calidad en la Educación, 33 (Julio 2010), 123-146.
(2011). Extending research on ‘conceptions on teaching’: commonalities and differences in recent
investigations. Teaching in Higher Education, 16 (1), 65-80. doi: 10.1080/13562517.2010.507302
GONZÁLEZ, C., MONTENEGRO, M., MONTENEGRO, H., LÓPEZ, L., MUNITA, I. Y COLLAO, P.
(2011). Proyecto “Calidad de las experiencias de aprendizaje y docencia en educación universitaria de
pregrado”. Tercer informe: reporte de resultados (versión preliminar).Facultad de Educación. Pontificia
Universidad Católica de Chile.
HASHWEH, M. (1996). Effects of science teachers' epistemological beliefs in teaching. Journal of
Research in Science Teaching, 33 (1),47–63.
HAWES, G. (2002). Pensamiento de docentes universitarios acerca de la docencia. Proyecto MECESUP
TAL101.Manuscrito no publicado. Recuperado 23 junio 2010 de:
http://www.freewebs.com/gustavohawes/Educacion%20Superior/2002EstudioPensamientoDocentes.pdf
HAWES, G. Y DONOSO, S. (2003). Análisis del concepto de docencia en profesores universitarios: un
estudio cualitativo. Education Policy Analysis Archives, 11 (11), 1-49.
HERNÁNDEZ, F., MAQUILÓN-SÁNCHEZ, J., GRACIA, M., Y MONROY, F. (2010). Concepciones
de la Enseñanza y el Aprendizaje en Profesorado de Educación Superior. Psicología Educativa, 16 (2),
95-105.
HO, A., WATKINS, D., KELLY, M. (2001). The conceptual change approach to improving teaching and
learning: An evaluation of a Hong Kong staff development programme. Higher Education, 42,143–169,
2001.
HOFER, K. (2001). Personal Epistemology Research: Implications for Learning and Teaching. Journal of
Educational Psychology Review, 13 (4, December), 353-383.
HOJAS, A., ANAIS, M., BUSTOS, A., LETELIER, C., ZUZULICH, M. (2012). Requerimientos
académicos en estudiantes universitarios: el camino recorrido por el centro de apoyo al rendimiento
académico y de exploración vocacional de la UC. Revista Calidad en la Educación, 36 (Julio 2012), 250-
263)
JOHNSON, B.; ONWUEGBUZIE, A.; TURNER, L. (2007). Toward a Definition of Mixed Methods
Research. Journal of Mixed Methods Research 2007, 1 (2), 112-133.
JOHNSTON, B. (2010). The first Year at University: Teaching students in Transition. Glasgow: Society
for Research into Higher Education & Open University Press.
KIRSH, D. (2009). Problem Solving and Situated Cognition. En P. Robbins y M. Aydede (Eds.). The
Cambridge Handbook of Situated Cognition. New York: Cambridge University Press.
KEMBER, D. (1997). A reconceptualisation of the research into university academics' conceptions of
teaching. Learning and Instruction, 7 (3, September), 255-275.
LEAMNSON, R. (1999). Thinking about Teaching and Learning: Developing Habits of Learning with
First Year College and University Students. Sterling, Virginia: Stylus Publishing, LLC.
LEDESMA, V. (2011). El Cambio de Paradigma Educativo y sus Repercusiones en las Instituciones De
Educación Superior. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC),7 (Vol. 1 – 2011).
116
LEYTON, D., VÁSQUEZ, A. Y FUENZALIDA, V. (2012). La experiencia de estudiantes de contextos
vulnerables en diferentes instituciones de educación superior universitaria (IESU): Resultados de
investigación. Revista Calidad en la Educación, 37 (Diciembre 2012), 62-97.
LINDBLOM‐YLÄNNE, S., TRIGWELL, K., NEVGI, A. Y ASHWIN, P. (2006). How approaches to
teaching are affected by discipline and teaching context. Studies in Higher Education, 31 (3), 285-298.
LÓPEZ, B., SÁNCHEZ, F., ROS, C. Y FERRERAS, A. (2010). Estilos docentes de los profesores
universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de
Educación, 51 (4).
MARTON, F. (1986) Phenomenography – Describing conceptions of the world around us. Instructional
Science, 10, 177-200.
MARTON, F. Y BOOTH, S. (1997). Learning and awareness. New Jersey: Lawrence Erlbaum
Associates.
MONTENEGRO H. Y GONZÁLEZ C. (2013). Análisis factorial confirmatorio del cuestionario
"Enfoques de Docencia Universitaria" (Approaches to Teaching Inventory ATI-R). Estudios Pedagógicos,
XXXIX (2), 7-26.
MONTENEGRO, H. Y FUENTEALBA, R. (2010). El formador de futuros profesionales: una nueva
forma de comprender la docencia. Revista Calidad en la Educación 32 (Julio 2010), 254-267.
NORTON, L., RICHARDSON, J, HARTLEY, J., NEWSTEAD, S. Y MAYES, J. (2005). Teacher’s
beliefs and intentions concerning teaching in higher education. Higher Education, 50, 537-551.doi:
10.1007/s10734-004-6363-z
O’BRIEN, R. Teaching and Advising First-Year Students [online]. Observer, 26, 4, April, 2013.
Consultado 19 diciembre 2013, de:
hhttp://www.psychologicalscience.org/index.php/publications/observer/2013/april-13/teaching-and-
advising-first-year-students.html
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) (2009).
La Educación Superior en Chile. Recuperado 07 noviembre 2010 de:
http://www.mineduc.cl/usuarios/1234/File/1la_es_en_chile.pdf
PARPALA, A. Y LINDBLOM-YLÄNNE, S. (2007) University teachers‘ conceptions of good teaching in
the units of high-quality education. Studies in Educational Evaluation, 33 (3-4), 355-370.
PÉREZ-ECHEVERRÍA, M., MATEOS, M., SCHEUER, N. Y MARTÍN, E. (2006). Enfoques en el
estudio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza. En I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez-
Echeverría, M. Mateos, E. Martín, y M. de la Cruz, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el
aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (ppu . 55-94). Barcelona, España: Graó.
POBLETE, M. (2007). Evaluación de competencias en la educación superior. Ponencia presentada al
Seminario Internacional de Evaluación por Competencias en la Educación Superior. Pucón, Chile, 8 al 10
de marzo de 2007. Recuperado 13 diciembre 2013, de:
http://paginaspersonales.deusto.es/mpoblete2/EVALUACIONCOMPETENCIASPUCON.htm
POSTAREFF, L., KATAJAVUORI, N., LINDBLOM-YLÄNNE, S. Y TRIGWELL, K. (2008).
Consonance and dissonance in descriptions of teaching of university Teachers. Studies in Higher
Education, 33 (1, February 2008), 49–61.
POZO, I. (2006). La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento. En I. Pozo, N.
Scheuer, M. Pérez-Echeverría, M. Mateos, E. Martín, y M. de la Cruz. Nuevas formas de pensar la
enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 29-53).Barcelona, España:
Graó.
117
PRATT, D. (1992). Conceptions of teaching [Resumen]. Adult Education Quarterly, 42 (4), 203-220.
Recuperado 23 abril 2012, de: http://aeq.sagepub.com/content/42/4/203.short
PROSSER, M. Y TRIGWELL, K. (1997). Relations between perceptions of the teaching environment and
approaches to teaching. British Journal of Educational Psychology(1997), 67, 25-35.
QUINTERO, A. Y HERNÁNDEZ, A. (2011). La innovación con TIC en la docencia universitaria. En A.
García-Valcárcel (Coord.). Integración de las TICS en la docencia universitaria. La Coruña, España:
Netbiblo S. L.
RODRIGO, M. (1993).Representaciones y procesos en las teorías implícitas. En M. Rodrigo, A.
Rodríguez, A. y J. Marrero (Comps.). Las teorías implícitas. Un acercamiento al conocimiento cotidiano.
Madrid: Visor.
SALINAS, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista
Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1 (1). Recuperado 07 noviembre 2010 de:
http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf
SÄLJÖ, R. (1979). Learning in the learners perspective I. Some common-sense conceptions. Report Nº
76. [Resumen] Recuperado 23 abril 2012 de:
http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/detail?accno=ED173369
SAMUELOWICZ, K. (1999). Academic’s educational beliefs and teaching practices. (Tesis doctoral no
publicada). Faculty of Education, Griffith University, Queensland, Australia. Recuperado 13 diciembre
2013 de: https://www120.secure.griffith.edu.au/rch/file/29388b43-e91d-fe38-464a-
07888a17bf05/1/02Whole.pdf
SAMUELOWICZ, K. Y BAIN, J. (2001). Revisiting academic’s beliefs about teaching and learning.
HigherEducation, 41 (3), 229-325.
SEBASTIÁN, C. Y SCHARAGER, J. (2007). Diversidad y Educación Superior: Algunas reflexiones
iniciales. Revista Calidad en la Educación, 26 (Julio 2007), 19-36.
SERVICIO DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL MISTERIO DE
EDUCACIÓN CHILE (SIES-MINEDUC).
(2010a) Ficha Académica. Recuperado 23 abril 2012 de: www.sies.cl
(2011a) Informe sobre Retención de Primer año de las carreras: Cohorte de Ingreso 2009 (Proceso SIES
2010). Recuperado 23 abril 2012, de: www.sies.cl
SOLAR, M. Y DÍAZ, C. (2009). Los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula universitaria: una
mirada desde las creencias de académicos de trabajo social y periodismo.Estudios Pedagógicos XXXV (1),
181-197.
STRAUSS, A. Y CORBIN, J. (1990). Basics of Qualitative Research. Grounded Theory Procedures and
Techniques. Newbury Park, California: Sage Publications.
SUSPERREGUY, M., FLORES, A., MICIN, S. Y ZUZULICH, M. (2007). Apoyo académico en la
educación superior: descripción de la experiencia y perfil de los alumnos que participan en el CARA UC.
Revista Calidad en la Educación, 26 (Julio 2007), 309-333.
TAYLOR, S. Y BODGAN, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La
búsqueda de significados. Barcelona: Ediciones Paidós.
TRIGWELL, K. Y ASHWIN, P. (2006) An exploratory study of situated conceptions of learning and
learning environments. Higher Education 51, 243–258.
118
TRIGWELL, K. Y PROSSER, M.
(1993). Approaches adopted by teachers of first year university science courses. Research and
Development in Higher Education 14, 223-228.
(1996). Changing Approaches to Teaching a relational perspective. Studies in Higher Education, 21 (3),
275-284.
TRIGWELL, K., PROSSER, M. Y TAYLOR, P. (1994). Qualitative Differences in Approaches to
Teaching First Year University Science Courses. Higher Education, 27, 74-84.
TRIGWELL, K., PROSSER, M. Y WATHERHOUSE, F. (1999). Relations between teacher’s approaches
to teaching and student’s approaches to learning. Higher Education 37, (1) 57-70.
UNDURRAGA, C. (2007). ¿Cómo aprenden los adultos? (2a ed.). Santiago: Ediciones Universidad
Católica de Chile.
UNIVERSIDAD DE CHILE, DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, CENTRO DE MICRODATOS
(2008). Estudio sobre causas de la deserción universitaria. Recuperado 07 noviembre 2010 de:
http://www.oei.es/pdf2/causas-desercion-universitaria-chile.pdf
VILLA, A. (2006). El proceso de convergencia europeo y el papel del profesorado. Foro de Educación,
N° 7 y 8, mayo 2006, 103-117.
VILLARROEL, A. (1995). La enseñanza universitaria: de la transmisión del saber a la construcción del
conocimiento. Educación superior y sociedad,6(1), 103-122.
ZAPATA, G. Y TEJEDA, I. (2007). Informe Nacional – Chile. Educación Superior y Mecanismos de
Aseguramiento de la Calidad. Proyecto ALFA “Aseguramiento de la Calidad: Políticas Públicas y
Gestión Universitaria. Recuperado 10 agosto 2011
de:http://www.cinda.cl/proyecto_alfa/download/informe_QA_Chile.pdf
119
ANEXOS
Anexo N° 1: Caracterización muestra fase cuantitativa ………………………………………. 121
Anexo N° 2: Instrumento fase cuantitativa ……………………………………………………. 122
Anexo N° 3: Instrumento fase cualitativa …….……………………………………………….. 126
Anexo N° 4: Carta de constancia de aprobación de estándares académicos y éticos del proyecto
de investigación por la comisión académica del Programa de Magíster en Psicología Educacional
de la Universidad de Chile ………………………………………………….…………..…….. 130
Anexo N° 5: Carta tipo de consentimiento informado para representantes de instituciones
participantes ……………………………………………………………………………...……. 131
Anexo N° 6: Carta tipo de consentimiento informado para docentes participantes …………... 133
120
Anexo N° 1: Caracterización muestra fase cuantitativa.
121
Anexo N° 2: Instrumento fase cuantitativa.
Estimado/a académico/a
El siguiente cuestionario forma parte de la tesis de Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Chile,
“Concepciones de enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios de alumnos de primer año. Un estudio mixto
en el sistema universitario chileno”. Antes de contestarlo, usted accedió a participar en esta investigación mediante la
firma de un consentimiento informado.
Recuerde que la información que usted proporciona es confidencial. Si tiene dudas sobre el cuestionario o la
investigación, puede comunicarse con la investigadora responsable, psicóloga María Soledad Aravena Cepeda, al
teléfono celular 97825794, o por correo electrónico, maria.soledad.aravena@gmail.com
Gracias por su colaboración.
Instrucciones
A continuación usted encontrará dos secciones. En la primera se le solicita completar una serie de antecedentes
generales. La segunda consiste en un cuestionario diseñado para explorar la perspectiva de los académicos
universitarios acerca de la docencia y el escenario en que la ejercen, por ejemplo, una asignatura o un curso
específico. Esto puede significar que sus respuestas en cierto contexto pueden ser diferentes de las respuestas que
usted podría dar sobre su docencia en otro contexto o tema.
Es necesario que usted responda pensando en un curso o asignatura de primer año en específico. Marque con una
X la alternativa que mejor representa su opinión.
El tiempo estimado de respuesta es de 20 minutos.
ANTECEDENTES GENERALES
Capacitación SI NO :
en docencia:
122
CUESTIONARIO
123
En total En desa- Indife- De Muy de
desacuerdo cuerdo rente acuerdo acuerdo
1 2 3 4 5
En este curso mi docencia se enfoca a entregar a los
estudiantes mi comprensión del contenido
Los estudiantes de este curso a menudo son intolerantes
a cualquier contenido fuera del programa
En este curso me concentro en entregar contenidos que
podrían estar disponibles en libros y textos claves
Es difícil entregar suficiente tiempo a la docencia debido
a la presión creciente de las funciones administrativas
En clases con muchos estudiantes, los incentivo a que
me visiten menos.
La dedicación que mi unidad académica me entrega para
mejorar la enseñanza hace que sea más fácil para mí
diseñar y ejecutar este curso
Estimulo a los estudiantes reestructurar sus
conocimientos previos en términos de una nueva forma
de pensar sobre el contenido que estamos viendo
En este curso los estudiantes deben enfocarse a estudiar
lo que yo les enseño
En clases con muchos estudiantes, trato de evitar que me
hagan preguntas.
Una buena parte del tiempo de este curso debe ser
utilizada en cuestionar las ideas de los estudiantes
Siento que tengo poco control sobre la forma en que
enseño en este curso
Los estudiantes, en este curso, sólo están motivados por
pasar las pruebas
Es importante que los contenidos de este curso sean
descritos en su totalidad en función de objetivos
específicos asociados a las evaluaciones formales
En este curso, cuando interactúo con los estudiantes,
trato de desarrollar un diálogo con ellos acerca de los
tópicos que estamos estudiando
Mi unidad académica entrega un buen ambiente para la
discusión de la docencia con los colegas
La docencia en este curso es difícil porque la mayoría de
los contenidos del programa están fuera de mi área de
experticia
La perspectiva que tiene mi unidad académica sobre la
docencia hace menos gratificante enfocar demasiada
atención en la enseñanza
En este curso dedico algún tiempo de la enseñanza para
que los estudiantes puedan discutir, entre ellos mismos,
conceptos claves e ideas
Las clases con muchos estudiantes desincentivan el
contacto entre ellos y yo.
Los estudiantes actúan como si pensaran que soy un
profesor de enseñanza media, más que alguien que los
está acompañando en su proceso adulto de aprendizaje.
124
En total En desa- Indife- De Muy de
desacuerdo cuerdo rente acuerdo acuerdo
1 2 3 4 5
Veo la enseñanza como una ayuda a los estudiantes para
desarrollar nuevas formas de pensar sobre los contenidos
del curso
Mi unidad académica me incentiva a utilizar la
retroalimentación de mis estudiantes para mejorar mi
enseñanza
La docencia en esta asignatura debe incluir ayuda a los
estudiantes para encontrar sus propios recursos de
aprendizaje
Mi unidad académica me permite un nivel importante de
flexibilidad sobre cómo realizo este curso
Debo saber la respuesta de cualquier pregunta que los
estudiantes me hagan durante este curso
En este curso, mi enseñanza se enfoca en hacer buenas
presentaciones del contenido que estamos viendo con los
estudiantes
Es importante buscar consejo de mis colegas sobre cómo
enseñar en este curso.
La creciente presión por investigar dificulta dedicar
tiempo suficiente a la docencia.
En clases con muchos estudiantes trato de evitar hacerles
preguntas.
Provoco deliberadamente debate y discusiones en las
clases de este curso
Siento falta de control sobre qué enseño en este curso
En este curso es mejor para los estudiantes que generen
sus propios apuntes en vez de copiar los míos
Pienso que la enseñanza es menos importante que la
investigación en esta unidad académica.
Estructuro mi enseñanza en este curso para ayudar a los
estudiantes a pasar las pruebas y/o exámenes
Aquí la investigación tiene una prioridad mayor que la
docencia.
La docencia en este curso debe ayudar a los estudiantes
a cuestionar su propio entendimiento del contenido
tratado.
125
Anexo N° 3: Instrumento fase cualitativa.
Antecedentes
Esta entrevista se desarrolla el contexto de la tesis “Concepciones de enseñanza y aprendizaje en docentes
universitarios de alumnos de primer año. Un estudio mixto en el sistema universitario chileno”, realizada por la
psicóloga María Soledad Aravena C., para optar al grado de Magíster en Psicología Educacional, en la Escuela de
Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la –Universidad de Chile.
Su objetivo es profundizar en las concepciones que los docentes de primer año de universidad tienen acerca de su
trabajo como tales, en particular, como se conciben a sí mismos, a sus estudiantes de primer año y al conocimiento
que enseñan; además, busca indagar en factores del contexto institucional en que realizan su trabajo que pueden
influir en estas concepciones.
La entrevista espera complementar la información previamente recogida mediante el Cuestionario para académicos
universitarios sobre docencia en primer año, aplicado en la primera fase del estudio. A través de ella se espera que
una muestra seleccionada de los participantes del estudio pueda reflexionar más a fondo acerca de lo que implica ser
docente de primer año, en el marco de los cursos que están a su cargo, complementando la información previamente
recogida.
(*) Orientaciones y formato adaptados de: Eley, M. (2006). Teachers’ conceptions of teaching, and the making of specific
decisions in planning to teach. Higher Education (2006) 51: 191–214. Trigwell, Prosser &Ginns (2005). Phenomenographic
pedagogy and a revised Approaches to Teaching Inventory. HigherEducationResearch&Development, 24:4, 349-360.
126
Antecedentes del/la entrevistado/a
Nombre
Edad: Sexo:
Ocupación: Grado académica
Años experiencia laboral: Años de experiencia
docente universitario
Nombre Universidad
OTROS DATOS:
127
Guión de entrevista a académicos universitarios
Respecto al curso de primer año para el que realizó el cuestionario, ¿de qué se trata?
Además de lo anterior, ¿qué más diría de él? Por ejemplo, ¿es un curso fácil o complejo? ¿qué tan relevante es
para la formación de sus alumnos?
A usted, este ramo… ¿le gusta, lo motiva, lo entusiasma, lo entretiene… o no?
¿Qué experiencias personales o investigación relevantes tiene sobre el tema del curso, que pueda traer a la clase?
¿Cómo las incluye?
¿Qué es lo que deberían aprender los alumnos en su curso? Según su opinión, ¿qué tanto lo logran?
¿Qué acciones o estrategias ha observado que usan sus alumnos para aprender/estudiar en el curso? ¿Hay
diferencias entre ellos? (por ejemplo, lo que hacen alumnos con mejores o peores notas, o lo que hacen hombres
versus mujeres, etc.)
Según su opinión, ¿qué tan adecuadas son estas acciones o estrategias para aprender? ¿Hay mejores formas en
que podrían aprender? ¿Cómo podrían aprender mejor?
¿Qué debe pasar para que un estudiante de primer año aprenda? ¿Qué debe hacer el estudiante? ¿Qué
responsabilidad le cabe en esto al profesor?
Describa una clase que haya realizado en su curso de primer año. (Se le debe dar un tiempo para que escoja una
clase y la recuerde, luego ayudar la descripción con preguntas como: cómo se inicia, qué actividades realizó,
cuál era el rol de los alumnos y el suyo, qué recursos ocupó)
¿Cómo y cuándo decidió cómo hacer esta clase?¿Qué tomó en cuenta al hacerlo? (si no lo recuerda, preguntar
qué considera en general al pensar cómo realizar sus clases)
¿Qué tan parecida fue esta clase realizada a lo que originalmente pensaba hacer? ¿Qué opina al respecto? (si no
lo recuerda, preguntar qué pasa en general en cuanto a la coincidencia entre lo pensado y lo hecho) 11
¿Por qué describió esa clase en particular? ¿Qué tan representativa es de la dinámica o forma de funcionamiento
habitual del ramo?
El objetivo de esta pregunta es indagar los grados de flexibilidad y “tolerancia al cambio” del entrevistado/a, como
11
128
3. Visión de los alumnos de primer año.
El objetivo de estas preguntas es conocer cómo concibe el/la entrevistado/a a los/las estudiantes de primer año con
los que trabajó durante el primer semestre del 2012 y a los alumnos de primer año en general. En particular
interesa entender cómo los ve en su rol de aprendices en el curso que enseña.
A continuación le pediré que hablemos sobre los estudiantes del curso de primer año en el que usted pensó al
contestar el cuestionario, así como de los alumnos de primer año en general.
¿Cómo describiría a los alumnos de este curso?
(Si el/la entrevistado/a responde de manera muy general o se ve complicado para responder, regístrelo y ofrezca
ayuda para elaborar esta respuesta, planteando preguntas como: por ejemplo, ¿cómo los describiría
académicamente: cómo se relacionan con los estudios y con su carrera, qué grado de motivación muestran, cuáles y
cómo son sus aptitudes o preparación previa para la educación superior, qué tan disciplinados y esforzados son…?
¿cómo lo describiría socialmente: como se relacionan entre sí, con usted como profesor?)
¿Cómo son los alumnos de este curso en comparación con otros alumnos de primer año? Si no tiene otros
alumnos de primer año, ¿qué imagina al respecto?
¿Cómo son los alumnos de este curso en comparación con alumnos de niveles superiores (2º y otros años)? Si no
tiene alumnos de otros niveles, ¿qué imagina al respecto?
¿Cómo diría usted que son los alumnos de primer año en general, más allá de los de este curso en particular?
¿Por qué cree usted que son así?
5. Cierre:
¿Hay algún otro aspecto que le parezca importante plantear, desde su experiencia, en relación con la docencia
que usted realiza en primer año? ¿Y/o en cuánto a ser docente de primer año en general?
129
Anexo N° 4: Carta de constancia de aprobación de estándares académicos y éticos del proyecto de investigación por
la comisión académica del Programa de Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Chile.
130
Anexo N° 5: Carta tipo de consentimiento informado para representantes de instituciones participantes.
La institución y/o departamento que usted representa, ha sido invitada a participar en una investigación realizada en
el marco de una tesis del Programa de Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Chile. El documento
a continuación está pensado para ayudarle a tomar la decisión de participar de manera informada.
Además, es posible que a algunos docentes se les contacte luego para una entrevista individual. Esta se realizará en
una sesión de una hora aproximadamente, y eventualmente se contempla una segunda sesión si es necesario aclarar
alguna información que no haya quedado clara o completa en la primera sesión. Cada sesión será grabada y parte de
ella transcrita, teniendo cada profesor la posibilidad de revisar dicha transcripción y hacer comentarios si lo estima
conveniente. Por esta razón, en el cuestionario se les solicitará a los participantes identificarse con su nombre,
institución, teléfono y correo electrónico, a fin de poder contactarlos posteriormente para la entrevista. Esta
información será usada únicamente para este fin.
Toda la información que los docentes entreguen tanto en el cuestionario como en la entrevista, así como las
opiniones emitidas durante el proceso, será resguardada de manera confidencial, y solamente serán conocidas
por la investigadora a cargo del cuestionario, las entrevistas y su análisis. De existir la necesidad de especificar los
aportes que se realicen, en términos de institución o departamento, la identificación será mediante un número
asignado a la misma, por ejemplo, “Unidad 1”
En todo caso, es necesario precisar que la información de los cuestionarios (base de datos), además de ser utilizada
en la presente investigación, será aportada a otro estudio en desarrollo que está realizando la validación de los
mismos, con la condición de resguardar el anonimato tanto de la unidad que usted representa como el de los docentes
participantes
Los resultados de la investigación serán de su pleno conocimiento, por medio de una copia de éstos si usted así lo
estima conveniente. Además, éstos pueden ser publicados en publicaciones o comunicaciones científicas, donde el
relato o viñetas del mismo entregado por los docentes pueden ser utilizados, resguardando en todo momento su
anonimato y el de la unidad de la que forman parte.
Es importante señalar que la participación de su unidad en este estudio puede ayudarle a mejorar aspectos
relacionados con la experiencia de enseñanza y aprendizaje, tanto de profesores como estudiantes de primer año, al
brindar a los docentes la posibilidad de revisar y reflexionar sobre su práctica como tales. Además, los resultados
131
pueden ayudarle a fortalecer sus políticas y acciones de apoyo a la docencia, en especial la que se realiza con
alumnos de primer año.
De todas maneras, usted puede ejercer plenamente el derecho de suspender la participación de la unidad que
representa si así lo estima conveniente, durante cualquier momento del proceso, ya sea durante el cuestionario o la
entrevista realizada a los docentes.
Finalmente, si tiene alguna pregunta puede contactarse con la investigadora a cargo, María Soledad Aravena Cepeda,
al teléfono celular 97825794 o al correo electrónico maria.soledad.aravena@gmail.com. También puede dirigirse al
Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias. Sociales de la Universidad de Chile, que dicta el programa
de Magíster en Psicología Educacional, ubicada en Ignacio Carrera Pinto #1045, Ñuñoa.
2. Formulario de Consentimiento.
Entiendo que la participación de los docentes que pertenecen a la unidad que represento, consistirá en responder un
cuestionario y posiblemente participar de una entrevista. He leído (o se me ha leído) la información del documento
de consentimiento. He tenido tiempo para hacer preguntas y se me ha contestado claramente. No tengo ninguna duda
de la participación de la unidad que represento.
Acepto voluntariamente participar y sé que tengo el derecho a terminar la participación en cualquier momento
_________________________ ___________________________
Firma representante institución Firma investigadora
132
Anexo N° 6: Carta tipo de consentimiento informado para docentes participantes.
Usted ha sido invitado(a) a participar en una investigación realizada en el marco de una tesis del Programa de
Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Chile. El documento a continuación está pensado para
ayudarle a tomar la decisión de participar de manera informada.
Además, es posible que luego se le contacte para una entrevista individual. Esta se realizará en una sesión de una
hora aproximadamente, y eventualmente se contempla una segunda sesión si es necesario aclarar alguna información
que no haya quedado clara o completa en la primera sesión. Cada sesión será grabada y parte de ella transcrita, y
usted tendrá la posibilidad de revisar dicha transcripción y hacer comentarios si lo estima conveniente; lo mismo
ocurrirá con los resultados del análisis de su entrevista.
Toda la información que usted entregue, tanto en el cuestionario como en la entrevista, así como las opiniones
emitidas durante el proceso, será resguardada de manera confidencial, y solamente serán conocidas por la
investigadora a cargo del cuestionario, las entrevistas y su análisis. Sin embargo, como para el análisis resulta
necesario vincular los resultados del cuestionario con la entrevista, el primero traerá asignado un número de folio
para conocer a quien corresponde dicho folio, pudiendo ser identificado posteriormente sus aportes por medio de
éste, de ser necesario. De existir la necesidad de especificar los aportes que se realicen, en términos de institución o
departamento, la identificación será mediante un número asignado a la misma, por ejemplo, “Unidad 1”.
En todo caso, es necesario precisar que la información de los cuestionarios (base de datos), además de ser utilizada
en la presente investigación, será aportada a otro estudio en desarrollo que está realizando la validación de los
mismos, con la condición de resguardar el anonimato tanto de la unidad que usted representa como el de los docentes
participantes.
Los resultados de la investigación serán de su pleno conocimiento, por medio de una copia de éstos si usted así lo
estima conveniente. Además, éstos pueden ser publicados en publicaciones o comunicaciones científicas, donde su
relato o viñetas del mismo, en el caso de ser entrevistado, pueden ser utilizados, resguardando en todo momento su
anonimato y el de la unidad de la que forma parte.
Es importante señalar que su participación en este estudio puede ayudarle a mejorar aspectos relacionados con la
experiencia de enseñanza y aprendizaje para usted y sus alumnos, al brindarle la oportunidad de revisar y reflexionar
133
sobre su práctica como docente. Además, los resultados se usarán para proponer políticas y acciones de apoyo a la
docencia, en especial la que se realiza con alumnos de primer año.
De todas maneras, usted puede ejercer plenamente el derecho de suspender su participación si así lo estima
conveniente, durante cualquier momento del proceso, ya sea durante el cuestionario o la entrevista. Es importante
recalcar que la participación en el cuestionario no le obliga a participar de la entrevista, pudiendo no realizar
esta última si así lo quisiera.
Finalmente, si tiene alguna pregunta puede contactarse con la investigadora a cargo, María Soledad Aravena
Cepeda, al teléfono celular 97825794 o al correo electrónico maria.soledad.aravena@gmail.com. También puede
dirigirse al Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias. Sociales de la Universidad de Chile, que dicta el
programa de Magíster en Psicología Educacional, ubicada en Ignacio Carrera Pinto #1045, Ñuñoa.
2. Formulario de Consentimiento.
Entiendo que mi participación consistirá en responder un cuestionario y posiblemente participar de una entrevista.
He leído (o se me ha leído) la información del documento de consentimiento. He tenido tiempo para hacer preguntas
y se me ha contestado claramente. No tengo ninguna duda de mi participación.
Acepto voluntariamente participar y sé que tengo el derecho a terminar mi participación en cualquier momento.
_______________________ _____________________________
Firma participante Firma investigadora
134