Resumen 1º Parcial
Resumen 1º Parcial
Resumen 1º Parcial
La OMS fue creada en 1946, por un grupo de médicos, al amparo de la ONU para que los
países pudieran concretar acciones dirigidas para mejorar la salud de la población mundial.
El aporte de cada país era proporcional a su economía. El objetivo era también que haya
un redistribución de recursos, de que los países ricos colaboren con los países pobres.
En 1978 empieza su declinación, porque el lugar de asesor y gestor de políticas
internacionales en salud lo empieza a ocupar el Banco Mundial, un organismo financiero.
Esta definición es arcaica. No debería decir estado (fijo, estático) sino proceso (dinámico)
y el completo bienestar desde la lógica psicoanalítica contradice lo que sería el malestar
en la cultura, donde siempre hay algo que no puede ser alcanzado y esto es inherente a
la naturaleza humana y al sujeto. La satisfacción absoluta no existe. Además, hay veces
que el malestar es indicador de salud y el bienestar de enfermedad. un ejemplo: si
ustedes entran al lugar donde un grupo de trabajadores están sometidos
permanentemente a un ruido que está por encima de lo que es tolerable para el oído
humano-por efecto de las máquinas- se van a sentir mal. Pero ellos no se sienten mal,
ellos se sienten bien porque se mutiló la audición
Estado debe tener un rol activo en la garantización de los derechos sociales. Esto tiene que
ver con las políticas en salud, educación, etc. Por ejemplo el programa del Higenismo, son
propuestas políticas completas que llevan a una articulación entre el Estado, lo social y las
políticas en salud.
El escenario de America Latina en los 80s era de dictaduras, movimientos de resistencia, reformas
neoliberales, crisis en la eficacia de la SP tradicional por su imposibilidad de dar rta a los problemas
que se generaban en los colectivos humanos, mercantilización extrema de la salud, el avance de la
medicalización y de la industria químico farmacéutica.
La entrada en América Latina de la SP y Medicina Preventiva, influyo en la aparición de la Medicina
Social. La introducción confluyó con un periodo de crisis, movilización social y movimientos
revolucionarios, generándose las condiciones para una crítica cultural a los paradigmas
hegemónicos, que incluyó una revisión de las ciencias sociales utilizadas por la SP, el Preventivismo,
de orientación fundamentalmente positivista. En tal escenario se produjo la ruptura y diferenciación
de la Medicina Social a la SP y Medicina Preventiva.
El término Medicina Social, nació en el siglo XIX con los grandes movimientos revolucionarios
europeos. Se refería a la relación entre la enfermedad y los “problemas sociales”, y la
responsabilidad del Estado en relación a ello. Reconocía que la participación política era la principal
fuerza para transformar la situación de salud de la población.
Dado que la salud concierne la preservación de la vida, es una necesidad humana básica. Por eso,
todos deben tener derecho a la satisfacción óptima de esta necesidad.
Esta concepción de la enfermedad y salud coincide con la idea de unicausalidad externa, que
acompañó al pensamiento médico dominante desde tiempos remotos hasta la actualidad. Esta
unicausalidad es utilizada como explicación de la enfermedad: X – Y (X produce Y)
la enfermedad como algo lineal, agentes patógenos o dioses = enfermedad.
Los pacientes creen que la culpa de estar enfermos es de ellos, los médicos culpan a
microorganismos, etc. Hay un culpable. Se centra en la reparación/curación, no en marcos
preventivos.
Habla también del diagnóstico, que es único, claro, preciso, confiable. No se trata en este caso
de un modelo explicativo de la enfermedad sino de un modelo descriptivo del comportamiento
de algunas entidades. Se ha podido demostrar que, ningún microorganismo, son suficientes
para explicar la aparición de una enfermedad y mucho menos si lo que se pretende es
establecer las razones por las que aparece en determinado sitio, época o grupo étnico,
geográfico o socioeconómico.
A la constatación de que las enfermedades no son estáticas, es decir, a que los objetos a
estudiar son procesos cambiantes.
Es esta la razón por la cual algunos hemos venido hablando de estructuras causales
dinámicas. Esta estructura corresponde ya al paradigma de la complejidad. Interesan las
relaciones, el entramado. Habla de proceso. Entiende la enfermedad como un proceso
bidireccional y no como una simple agresión unilateral.
X Y
W Z
Se entiende la enfermedad no solo como una agresión patógena sino también como una rta a
determinados factores.
Una estructura compleja donde nos damos cuenta que hay diversos factores y situaciones que
intervienen, donde el efecto es parte de la estructura. Puede tener como efecto otra estructura
como resultado.
Se trata de un conjunto de elementos relacionados entre sí. Para actuar sobre una enfermedad
no solamente puede ser útil la supresión de un factor específico como lo hacemos ahora sino
que puede trabajarse en la modificación de las relaciones entre este factor específico y los
demás
Se ha reubicado el papel del paciente, como un ciudadano activo con derechos y deberes y por
lo tanto con posibilidad de conocer los procesos que lo afectan, participar en su tratamiento y
colaborar en la organización de los servicios.
Modelos de atención: no solo nos referimos a las actividades biomédicas, sino también a las
que buscan la prevención, dar tratamiento, controlar, aliviar y/o curar un padecimiento. En
América existen diversos tipos de atención, que tienen sus técnicas, sus modos de tratamiento,
distintos criterios de curación.
Desde la biomedicina se niegan e ignoran varios tipos de atención a los padecimientos.
Podemos encontrar en una sociedad los siguientes tipos de atención a la enfermedad, teniendo
en cuenta las estratificaciones sociales, condiciones religiosas, étnicas, económicas:
Del tipo biomédica: médicos del 1º nivel de atención. Con especialidades para
padecimientos físicos y mentales. Se expresan a través de instituciones oficinales
y privadas.
Del tipo popular y tradicional: brujos, curanderos, espiritualistas, santos.
Alternativas paralelas: bioenergéticos.
Acupuntura, medicina, ayurveda.
Autoayuda: AA, clubes de diabéticos, padres con niños con Sindrome Down.
Grupos orientados por personas que padecen el problema.
Cada práctica en salud debe tender a la subjetivación. Esto va desde las acciones
singulares cotidianas de relación de los profesionales y el equipo de salud con las personas,
hasta la formulación e implementación de políticas.
La epidemiología psiquiátrica
Corresponde al paradigma de la simplificación.
Reducción biologista, basada en síntomas.
La OMS señala que el trastorno mental hoy en día es una de las enfermedades más graves.
Debido a su aparición temprana en la vida de las personas, su cronicidad y sus efectos.
Hay una multiplicidad de significaciones a las que se alude trastorno mental: malestar,
descontrol, incapacidad. En el DSM, por ejemplo, alude a un síndrome, que aparece
asociado a un dolor, al deterioro de las capacidades.
Epidemiología de salud/ SM
Burin introduce el término malestar, como una noción intermedia: como un conficto cc o
icc. Freud utiliza el concepto de sufrimiento, para describir las situaciones que conspiran
para que el sujeto no alcance la felicidad.
Sufrimiento psíquico:
Es el objeto de la epidemiologia de SM
Paradigma de la complejidad.
En lugar de establecer diagnósticos que llevan a etiquetas sociales,y tienen un fin
objetivo de conjunción y diferenciación de signos clínicos para encuadrarlos en
una taxonomía, explica las relaciones entre los modos de vida y los procesos S-E.
No se desconoce que hay un cuerpo biológico, virus, bacterias, pero lo que más
interesa es el sufrimiento/malestar que le genera al enfermo.
Considera que las crisis de las sociedades, como las condiciones de vida en el
ámbito familiar son espacios que pueden contribuir a la generación de
padecimiento psíquico.
Se tiene en cuenta la dimensión cultural, aspectos simbólicos, valores,
significados, sentidos, la calidad de vida, percepción subjetiva del sufrimiento.
Entender que el sufrimiento humano es un problema producido en un contexto
sociohistorico y cultural, y no un problema biológico.
Tiene en cuenta las singularidades del sujeto, ej: no es lo mismo alguien que
padece de temblores en la mano, que alguien con esos síntomas y que es pianista
y le puede arruinar la vida.
La ley de SM: articulo 1: derecho a protección de la SM. Entiende por
padecimiento mental a todo sufrimiento psíquico de las personas y/o grupos
humanos. Hable de sujetos con padecimiento mental, no de enfermos
concepto de “sufrimiento” psíquico como categoría clave de la epidemiología en
Salud Mental, Cecilia Ausburger nos recuerda que “la emergencia del sufrimiento
psíquico no conduce necesariamente a la enfermedad”.
Ej de medicalización: Ante el llanto del niño se trató de dar una solución tranquilizante,
prescribiendo un fármaco para acallarlo por más que no tenga ningún tipo de enfermedad.
Se lo dominaba “la gotita”. Y se lo brindaban a menos de 1 año, aun sabiendo sus efectos
secundarios, como dependencia.
Articular las dimensiones macro (económicas), meso (institucionales) y micro (la VC) para
comprender la producción subjetiva. Dimensiones simultáneas e interactuantes.:
renunciando a la idea de causalidad unidireccional.
Las transformaciones de los 90s marca una línea divisoria en “viejo país” y “nuevo país”.
El viejo se caracteriza porque la gente era lo que hacía en el mundo del trabajo y este era
un organizador de la VC. Cada sujeto sabía cuál era su lugar. Incluso los “locos” tenían un
espacio asignado, definido institucionalmente como tranquilizador para el conjunto social
pero no para quienes lo ocupaban. El nuevo es un escenario de inestabilidad, los lugares
se redefinen y las identidades se ven cuestionadas. Representaciones como seguridad y
progreso se encuentran en transformación.
“me confió en Dios” dice una mujer pobre que no puede pagar medicamentos y bonos. En
este discurso hay una aceptación natural de la muerte.
Etapa en el desarrollo vital del sujeto, durante la cual depende del cuidado de un adulto
responsable, por su condición de vulnerabilidad física y psicológica. Merece la protección
de las instituciones familiares y educativas.
Esta idea es bastante reciente en la historia de la humanidad. Recién a fines del Siglo
XVIII se da un reconocimiento social de la infancia como una categoría diferenciada de la
adultez.
En la edad media lo que hoy se entiende por infancia, comprendía el período inicial de
vida de las personas, de mayor fragilidad. Después se los separaba prontamente de los
padres, se los mezclaba con los adultos, trabajaban…A partir de los 5 años eran
incorporados al mundo adulto.
Durante la Revolución Industrial, debido a las malas condiciones de vida de los sectores
populares, obligaron a sus hijos a trabajar en condiciones infrahumanas. Llevó a una
cristalización de una imagen “niño-adulto”, exclusivo de los sectores más carenciados de
la sociedad. Llevó a que los niños pierdan la posibilidad del juego, de ir a la escuela..
0
Es por eso que no podemos hablar de UNA SOLA infancia, sino de varias
En 1989 aparece la Convención sobre los Derechos del Niño. Donde niños y
adolescentes dejaron de ser considerados como objetos pasivos de las familias, del
Estado, a ser reconocidos como sujetos de derechos.
La tradición social, cultural y jurídica definía al niño como incapaz. Familia, Estado tenían
que controlar sus posibles desbordes emocionales, disciplinar sus conductas
La ley del Patronato de 1919 instalan un modelo de intervención del Estado. Intervenir en
chicos, adolescentes pobres, cuyas familias eran evaluadas como incapaces de ejercer
disciplinamiento o control suficiente. Había que protegerlos para evitar a que lleguen a
ser delincuentes.
EL estado debía intervenir y tomar medidas, aun cuando no se hubiera cometido delito,
también cuando el problema fuese social, económico.
Convención de la CDN
Reclaman que los niños y adolescentes se consideren como ciudadanos. Los reconocen
como sujetos de derechos. No define a los niños por sus necesidades o carencias, por los
que le falta para ser adultos, sino por sus derechos ante el Estado, la familia y la
sociedad. Dejan de ser considerados objetos pasivos, ahora son sujetos activos.
Obligan un replanteo en la organización del Estado y en las relaciones del Estado con los
niños, familias, comunidad. Deben llevarse acciones que protejan integralmente sus
derechos. La CDN reconoce que no era el niño que estaba en situación irregular. Acentúa
el protagonismo de las políticas sociales para apoyar a las familias en la protección, el
desarrllo y supervivencia de los niños. Replantea la intervención jurídica.
El estado debe cumplir un papel activo, reconocer los derechos pero también protegerlos
y garantizarlos.
Interdisciplina y SM. Stolkiner.
Interdisciplina nace ante la demanda social, la cantidad de problemas que emergen cada
vez más complejos, difíciles de abordar desde un solo campo disciplinario. En la
articulación interdisciplinaria cada disciplina es importante en su función, en su
individualidad. Surge de una concepción constructivista
Dentro de cada disciplina se forman áreas más especializadas aún, que constituyen
“escuelas”. La formación de "escuelas" conlleva al aislamiento y al dogmatismo. A los
congresos, jornadas y eventos científicos sólo acceden los “convencidos" de ciertos
postulados.
Patronato
No se pensaba al niño como sujeto de derecho, sino como objeto de protección alejándolo
de la familia. La ley no era igualitaria, se diferenciaba al niño que tenia una familia y
estaba escolarizado, del que se encontraba en riesgo social. Este último se lo alojaba en
un hogar por la judicialización de su situación,