Danza Folclórica
Danza Folclórica
Danza Folclórica
INTRODUCCIÓN:
Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación;
TERMINOLOGÍA
Normalmente se originó antes de siglo XXI. Para otras culturas los términos "la
danza étnica" y/o "danza tradicional" a veces se usan, aunque este último
puede abarcar también al de "danzas ceremoniales".
TIPOS DE DANZA
Son varios tipos de danza folclórica, incluidos el baile del país Inglés, danza
folclórica internacional, danza irlandesa, danza Maypole, la danza Morris, baile
Nordic Polca, Baile de bastones, baile de plaza y danza con espada. Algunos
bailes coreografiados como la contradanza, danzas folclóricas israelíes, la
danza del país escocés, y baile moderno occidental, se llaman danzas
folclóricas, aunque esto no es cierto en el sentido más estricto. La mayoría de
los bailes y danzas de baile se originaron a partir de danzas folclóricas, con el
perfeccionamiento gradual en los últimos años.
El baile de los bastones (en catalán ball de bastons) es una danza popular muy
extendida por Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana. Se puede
encontrar bajo este nombre, un conjunto de bailes que utilizan, como elemento
principal, uno o dos bastones que se golpean entre sí.
Los orígenes del baile de bastones no están bien definidos. Hay folkloristas que
opinan que proviene de ritos agrarios prehistórios; otras tesis sostienen que su
origen proviene de las danzas pírricas griegas; y la tesis más extendida
remonta su origen a una evolución de las antiguas batallas mantenidas con
espadas.
Danzas del Perú
Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de
discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces
africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque
se sigan estudiando sus orígenes y aportes.
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
Este alegre baile ha adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes
ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada
popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.
El Perú es un país lleno de cotumbres, con sus tradiciones en cada rincon del
país te envolveras con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el
perú.
Marinera Limeña
El Perú es un país lleno de cotumbres, con sus tradiciones en cada rincon del
país te envolveras con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el
perú.
Danza de Tijeras
La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en
las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se
representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida
en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
por su valor simbólico y antigüedad.
Origen de la danza
Los danzantes de tijeras es una danza que pone a prueba la fuerza física y
espiritual de los participantes, los cuales deben demostrar su resistencia y
destreza. Estos desafíos se denominan Atipanacuy. Los danzantes llamados
danzaq, realizan acrobacias, saltos complejos al ritmo de un violín, el arpa y el
sonido de las tijeras que cada uno tiene en las manos. Es increíble ver como
alguien logra este tipo de movimientos acrobáticos mientras maneja un par de
tijeras (una hembra y un macho) con hojas de metal de 25 centimetros cada
una.
Hay dos tipos de danza, la danza en tono mayor o de competencia, donde dos
danzantes bailan por turnos enfrentándose el uno al otro hasta llegar a tener un
ganador. Al vencedor se le considera un protegido de las divinidades andinas.
Por otra parte la danza en tono menor que se baila en la noche por diversión.
Muchos de los danzaq se encuentran en fiestas patronales, pasacalles,
desfiles, Wallpa wajay (cuando son las tres de la mañana) y canta el gallo,
fiestas agrícolas y religiosas, en las cuales muestran sus destrezas ante el
público.
El baile muestra la superioridad espiritual de los bailarines, ellos pasan por una
serie de desafíos que incluyen enfrentamientos y competencias. La danza se
realiza de forma continua durante horas hasta que uno de los competidores
gana el reto.
Representación
El Perú es un país lleno de cotumbres, con sus tradiciones en cada rincon del
país te envolveras con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el
perú.
Huaylas Antiguo
Es una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas
modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectáculo) es
el "Huaylas" o "Huaylarsh". Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos
(trigo, cebada), tras la cosecha, de allí proviene el fuerte zapateo característico.
La palabra "Huaylarsh" designa tanto a la música como a la actividad misma,
aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanización
de las tareas agrícolas. La danza, en la que intervienen jóvenes de ambos
sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o
zorzal, ave que abunda en esta región.
El Huaylas Agrícola o Huaylas Antiguo contiene, en su coreografía,
movimientos de siembra, cultivo y cosecha de la papa, además de otros
trabajos agrícolas. El vestuario es de campo, y con los pies descalzos. Los
hombres y mujeres muestran su vigor y alegría al bailar.
El Perú es un país lleno de cotumbres, con sus tradiciones en cada rincon del
país te envolveras con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el
perú.
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_folcl%C3%B3rica
http://www.enperu.org/costa/el-alcatraz-festejo-musical.html