Charla Plan Nacional de Erradicación de La Silicosis
Charla Plan Nacional de Erradicación de La Silicosis
Charla Plan Nacional de Erradicación de La Silicosis
En el año 1996 el agente sílice libre cristalizada fue clasificada en el grupo I (carcinógeno en
humanos)
VIGILANCIA MÉDICA
Todo trabajador con + 20 años de exposición a sílice se le debe hacer cuestionario y radiografía de
tórax c/2 años.
¿QUÉ SABEMOS?
La silicosis es una de las enfermedades profesionales con más antigua data, se trata de una
enfermedad grave y mortal, donde el tejido pulmonar es reemplazado por el tejido fibrótico
generando insuficiencia respiratoria a largo plazo.
Los materiales o productos que contienen sílice representan un peligro en la medida en que éste
alcance un tamaño de partícula de polvo respirable (- 10 micrones).
Para que se genere silicosis, las partículas inhaladas deben ser de pequeño tamaño, siendo
imperceptibles a simple vista, entendiendo que a mayor exposición más daño.
Esta es una enfermedad crónica, por lo que el tratamiento no es curativo, el objetivo es evitar el
avance y las complicaciones. En etapas avanzadas, disminuyen las defensas del pulmón.
COMPLICACIONES:
- TUBECULOSIS
- CANCER DE PULMON
- ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
- Tamaño de la partícula
- Tiempo de exposición
- Cantidad de sílice cristalina en el polvo.
MEDIDAS DE CONTROL
- Evitar cortes y pulidos en seco, humedecer los materiales antes y durante la tarea.
- Mantener humectados los acopios de escombro y materiales.
- Humectar vías de circulación.
- Trabajar en ambientes ventilados.
- Limpiar áreas de trabajo al final de cada turno
- Separar las áreas de trabajo para evitar exposición innecesaria a trabajadores.
- Solo ingresar personal autorizado.
- Usar protección respiratoria del tipo mascara de medio rostro con doble filtro para polvo,
eficiencia P100 (color púrpura) y certificado.
- Prohibido el uso de barba.