Trab3. Cruz Flores Alondra Alicia
Trab3. Cruz Flores Alondra Alicia
Trab3. Cruz Flores Alondra Alicia
MATRICULA:
171142
GRADO Y GRUPO:
4.-A
CARRERA:
Ing. Petrolera
MATERIA:
TRABAJO:
Trabajo #3
DEFINICIÓN............................................................................................................ 4
IMPORTANCIA ....................................................................................................... 5
CLASIFICACION .................................................................................................... 9
EJEMPLOS ........................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN
Las habilidades del pensamiento son las capacidades y disposiciones para hacer
las cosas. Son la destreza, la inteligencia, el talento o la acción que demuestra una
persona.
DEFINICIÓN
Los seres humanos tenemos unas características propias que nos diferencian del
resto de animales, de entre estas hay dos estrechamente relacionadas con la idea
del pensamiento concreto y que destacan por encima de las demás; la neotenia y
el pensamiento simbólico o abstracto.
Al principio he dicho que estos dos conceptos tienen que ver con lo que trataremos
en este artículo, esto es porque para llegar a los niveles de sofisticación de nuestro
pensamiento, primero tenemos que pasar por unos estadios previos, de aprendizaje
y de desarrollo cognitivo. Estas etapas son anormalmente largas comparadas con
los otros animales, algo que se entiende, pues nuestro pensamiento es
anormalmente complejo comparado con los otros animales.
IMPORTANCIA
Debemos aclarar que en algunas ocasiones solemos ver las cosas, más no
observarlas que es muy diferente, ya que es un poco más complejo ya que es
proceso mental y lleva un proceso.
Hay que tener en cuenta que la observación se utiliza en diferentes ámbitos como
por ejemplo en las tecnologías de la información, se debe realizar una amplia
observación para realizar un programa o aplicación, se debe observar para quien
va dirigido, cuales son las necesidades, los inconvenientes que se tiene que tomar
en cuenta para la construcción de tal cosa. De esta manera también la descripción
va de la mano con la observación, es muy común utilizar esta herramienta para dar
información sobre algún entorno.
Me ayuda en la forma que puede explicar más claro y explícito en el trabajo ya que
en él se requiere explicar al usuario que se reparación se realizó a su equipo de
cómputo tanto lo físico como en lo interior.
La relación es una correspondencia o conexión entre algo, un objeto con otra cosa,
o alguien con otra persona.
Su definición nos explica que este proceso se da una vez que se obtienen datos,
que esto es producto de la observación y de la comparación, en la cual nuestra
mente realiza abstracciones de esta información y establece las igualdades entre
los datos: entre los informes, las experiencias previas y las teorías.
En la práctica la relación nos facilita escoger algo mejor algún objeto o al seleccionar
un grupo de personas para un trabajo y así nos permite tener el éxito en la
elaboración de dicho labor en lo personal ocupo la relación para buscar
características de una persona para tener un buen equipo de trabajo en la escuela
y también en mi trabajo trato de comparar con quien me conviene trabajar.
Dificultad para distinguir entre medios y fines; no se logra disociar, por ejemplo,
ciertas prácticas religiosas concretas, de los objetivos espirituales a cuyo servicio
se hallan semejantes prácticas.
Dificultad de adoptar puntos de vista hipotéticos, de ponerse en el punto de vista
de personas o grupos cuyos criterios no se comparten. Inhabilidad para hacer uso
de la categoría intelectual del "como si".
CLASIFICACION
Entre los 11 y los 15 años se desarrolla el pensamiento formal, dando un paso más
allá en el desarrollo intelectual de la mente humana con el propósito de exprimir lo
máximo posible todas sus potencialidades. En este estadio se empiezan a usar
proposiciones lógicas, cruzándolas, conectándolas y llevando a cabo procesos de
deducción y de inducción.
Pero, ¿Qué significa que el pensamiento sea "concreto"?, significa que se apega
sensorialmente al estímulo, a lo que sus ojos ven, sus oídos escuchan, su gusto
saborea, las cosas son como se ven, sin más. Por eso es que las interpretaciones
tienden a ser literales y guiadas por la apariencia, por ejemplo a las niñas de 7 años
les gusta mucho usar joyas brillantes, sin reparar en que sean plásticas, lo
importante es cómo se ven. Concreto significa que necesitan al objeto ahí,
inmediato, al lado.
EJEMPLOS
CONCLUSIÓN:
https://www.google.com.mx/search?client=firefox-b-
ab&dcr=0&tbm=isch&q=pensamiento+concreto+ejemplos&chips=q:pensamiento+c
oncreto+ejemplos,online_chips:piaget&sa=X&ved=0ahUKEwihjKzHy7jZAhUY5GM
KHbR_CfoQ4lYIKigE&biw=1366&bih=631&dpr=1#imgrc=nQWPOSpxvyCGbM:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177374
https://es.slideshare.net/susitasj/pensamiento-concreto