Nl20060513 - Lactancia de Trabajadora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

LICA DEL P

UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Director: Gerardo Barraza Soto http://www.editoraperu.com.pe

"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA"

NORMAS LEGALES
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 AÑO XXIII - Nº 9465 Pág. 318663

SUMARIO
PODER LEGISLATIVO ECONOMÍA Y FINANZAS

D.S. Nº 061-2006-EF.- Autorizan modificaciones


CONGRESO DE LA REPÚBLICA presupuestarias en el Presupuesto Institucional del Pliego
010: Ministerio de Educación 318678
Ley Nº 28730.- Ley que modifica el Artículo VIII del
Título Preliminar y los Artículos 50º y 51º del Código
Penal y adiciona un párrafo a su Artículo 69º 318665 ENERGÍA Y MINAS
Ley Nº 28731.- Ley que amplía la duración del Permiso
por Lactancia Materna 318666 R.M. Nº 230-2006-MEM/DM.- Aprueban transferencia
Ley Nº 28732.- Ley que crea el Consejo Nacional de la de bienes que conforman el Proyecto Electrificación de
Leche 318666 Nuevo Progreso, Líneas y Redes Primarias de 22,9 kV,
Ley Nº 28733.- Ley que regula el procedimiento de ubicado en el departamento de San Martín, a la empresa
renovación de los Jefes de la Oficina Nacional de Procesos ADINELSA 318687
Electorales y del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil 318667
R. Leg. Nº 28734.- Resolución Legislativa que aprueba el INTERIOR
"Acuerdo para el Establecimiento de la Sede de la Oficina
de Representación de la Corporación Financiera R.M. Nº 1285-2006-IN.- Aceptan renuncia de Auditor Interno
Internacional del Grupo del Banco Mundial y el Gobierno del Órgano de Control Institucional del Ministerio 318687
del Perú" 318668 RR.MM. Nºs. 1286 y 1287-2006-IN.- Designan Directores de
las Oficinas de Auditoría Interna y de Trámite Documentario
de la Secretaría General del Ministerio 318687
PODER EJECUTIVO
MIMDES
PCM
R.M. Nº 341-2006-MIMDES.- Modifican la R.M. Nº 321-
R.S. Nº 133-2006-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de 2006-MIMDES, que constituyó Comisión encargada de
Educación a Brasil y encargan su Despacho al Ministro de evaluar y seleccionar a ex trabajadores cesados
Energía y Minas 318668 irregularmente que hayan presentado el Formato para
Postulación a las Plazas 318688
R.M. Nº 343-2006-MIMDES.- Aprueban "Reglamento de
AGRICULTURA Infracciones y Sanciones por incumplimiento de la Ley
Nº 27050 - Ley General de la Persona con Discapacidad,
R.J. Nº 112-2006-AG-SENASA.- Delegan la función de Modificatoria y su Reglamento" 318689
certificación de semillas en el ámbito departamental de La
Libertad al Comité Regional de Semillas de La Libertad
318668 PRODUCE

R.M. Nº 124-2006-PRODUCE.- Designan representantes


MINCETUR del Ministerio ante la Comisión Nacional Multisectorial
para la celebración del "Año Internacional de la Papa 2008"
R.M. Nº 164-2006-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de 318689
representante del Ministerio para participar en reuniones R.M. Nº 127-2006-PRODUCE.- Autorizan extracción de
de la OMC que se realizarán en la Confederación Suiza camarón de río en cuerpos de agua públicos de la vertiente
318669 occidental de los Andes 318689
R.VM. Nº 025-2006-MINCETUR/VMT.- Aprueban
formatos de las Declaraciones Juradas que deberán presentar
los prestadores de servicios turísticos en las ramas de RELACIONES EXTERIORES
Restaurantes, Establecimientos de Hospedaje y Agencias
de Viajes y Turismo 318669 Anexo - D.S. Nº 008-2005-RE.- Tratado de Extradición entre
RR.DD. Nºs. 347, 348, 349, 364 y 388-2006-MINCETUR/ la República del Perú y la República de Corea 318690
VMT/DNT.- Autorizan y registran memorias de sólo lectura R.M. Nº 0542-2006-RE.- Autorizan viaje de funcionario
solicitadas por diversas empresas 318674 a Brasil para participar en la II Reunión de Autoridades
RR.DD. Nºs. 379 y 392-2006-MINCETUR/VMT/DNT.- Gubernamentales y Representantes de la Sociedad Civil
Modifican resoluciones que autorizaron la explotación de del Centro para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural
juegos de casino en la provincia de Lima a Hoteles Sheraton Inmaterial de América Latina 318693
del Perú S.A. y Gran Casino de Lima S.A.C. 318676
R.D. Nº 387-2006-MINCETUR/VMT/DNT.- Modifican SALUD
RR.DD. Nºs. 428 y 430-2001-MITINCI/VMT/DNT
mediante las cuales se autorizaron y registraron máquinas R.M. Nº 436-2006/MINSA.- Aprueban Reglamento para
tragamonedas 318677 el pago por tarifa mixta 318694
Pág. 318664 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

R.M. Nº 448-2006/MINSA.- Disponen que se publique el


Proyecto de Reglamento para el Registro, Control y REGISTRO NACIONAL DE
Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL
en el portal de internet del Ministerio 318697
R.J. Nº 332-2006-JEF/RENIEC.- Autorizan a procurador
TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO iniciar acciones legales contra presuntas responsables de la
comisión de delito contra la fe pública 318739
D.S. Nº 008-2006-TR.- Declaran el 15 de mayo como Día
Nacional de la Micro y Pequeña Empresa 318697 SBS

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Res. SBS Nº 556-2006.- Autorizan inscripción de persona


natural en el Registro del Sistema de Seguros 318740
R.M. Nº 348-2006-MTC/03.- Otorgan concesión a Res. SBS Nº 558-2006.- Autorizan viaje de funcionario
Econocable Media S.A.C. para prestar servicio público de para participar en la Segunda Reunión Anual del Comité
distribución de radiodifusión por cable 318697 Técnico de Capacitación de ASBA que se realizará en
R.M. Nº 354-2006-MTC/02.- Aprueban tasaciones Argentina 318741
comerciales elaboradas por el CONATA de predios Res. SBS Nº 571-2006.- Modifican Sección Infracciones
afectados por la ejecución del Proyecto Binacional de la Leves del Anexo I del Reglamento de Sanciones aprobado
Variante Internacional y el Centro Binacional de Atención por la Res. Nº 816-2005 318741
Fronteriza 318698
R.M. Nº 383-2006-MTC/03.- Deniegan modificación de TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
contrato de concesión para prestación del servicio público
de distribución de radiodifusión por cable solicitada por Expediente Nº 047-2004-AI/TC.- Declaran infundada
Telefónica Multimedia S.A.C. 318699 demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra la Ley
Fe de Erratas R.M. Nº 384-2006-MTC/01 318700
Nº 27971 (Ley que faculta el nombramiento de profesores
aprobados en Concurso Público autorizado por Ley
PODER JUDICIAL Nº 27491) 318743

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL UNIVERSIDADES

Queja ODICMA Nº 418-2005-UCAYALI.- Imponen Res. Nº 015-2006-TH/UNAC.- Imponen sanción de


medida disciplinaria de separación del cargo de primer separación definitiva a estudiantes de la Universidad
accesitario del Juzgado de Paz del distrito de Tournavista, Nacional del Callao 318773
Distrito Judicial de Ucayali 318700
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
INDEPA
JNE
Res. Nº 018-2006-INDEPA-PE.- Designan funcionarios
Res. Nº 540-2006-JNE.- Revocan la Res. Nº 083-2006- responsables de entregar información que soliciten las
JEE-SM/JNE y dejan sin efecto multa impuesta a diario personas y de elaborar y actualizar el portal de internet del
regional por difundir encuestas sin autorización 318700 INDEPA 318774
RR. Nºs. 627, 825, 826 y 831-2006-JNE.- Declaran
infundadas impugnaciones interpuestas contra resoluciones INPE
expedidas por los Jurados Electorales Especiales de Ica,
Jaén y Callao 318701
RR. Nºs. 769, 770, 771, 772, 773, 774, 775, 776, 777, Res. Nº 297-2006-INPE/P.- Designan Director de la Oficina
780, 781, 785, 786, 787, 788, 789 y 790-2006-JNE.- de Asesoría Jurídica de la Dirección Regional Lima del
Declaran infundadas y fundadas impugnaciones interpuestas INPE 318775
contra resoluciones de los Jurados Electorales Especiales
de Andahuaylas, Maynas y Huánuco 318704 SUNAT
RR. Nºs. 843, 844, 845, 846, 847, 848, 849, 850 y 851-
2006-JNE.- Declaran infundadas apelaciones interpuestas Res. Nº 073-2006/SUNAT.- Normas para la aplicación del
contra resoluciones expedidas por el Jurado Electoral Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el
Especial del Callao 318716 Gobierno Central a que se refiere el D. Leg. Nº 940 al
Res. Nº 861-2006-JNE.- Convocan a candidato no transporte de bienes realizado por vía terrestre 318775
proclamado para que asuma cargo de Regidor de la
Municipalidad Provincial del Santa 318721
GOBIERNOS REGIONALES
ONPE
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
R.J. Nº 110-2006-J/ONPE.- Autorizan a procurador iniciar
acciones judiciales a comisionados por incumplir con Ordenanza Nº 002-2006-GRU/CR.- Declaran de interés
presentar rendiciones de cuentas documentadas prioritario para el Gobierno Regional y la Municipalidad
318721 Provincial de Padre Abad la Conservación de la Zona del
R.J. Nº 111-2006-J/ONPE.- Establecen lineamientos a Velo de la Novia y su área de influencia 318781
seguir para la franja electoral en la segunda elección
presidencial de las Elecciones Generales 2006 318722 GOBIERNOS LOCALES
R.J. Nº 113-2006-J/ONPE.- Relación de ciudadanos que
desempeñarán el cargo de Coordinador de Local de
Votación y sus Accesitarios para la Segunda Elección MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO
Presidencial 2006 318723
Res. Nº 010-2006-SG/ONPE.- Aprueban Disposiciones Ordenanza Nº 102-A/MDC.- Dejan sin efecto el cobro de
para garantizar el orden, la seguridad y la libertad personal Arbitrio de Serenazgo en el distrito, correspondiente al
en la Segunda Elección Presidencial 2006 318738 primer trimestre del ejercicio 2006 318783
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318665

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO

R.A. Nº 094.- Aprueban actualización del Tarifario de Ordenanza Nº 469-06-MDS.- Aprueban habilitación
Servicios de la Municipalidad 318783 urbana de terreno ubicado en el distrito 318794

MUNICIPALIDAD DE PACHACÁMAC
PROVINCIAS
Ordenanza Nº 007-2006-MDP/C.- Prorrogan plazo para
el pago de primera y segunda cuota del Impuesto Predial y
del Primer Semestre de los Arbitrios Municipales 318790 MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA
Ordenanza Nº 008-2006-MDP/C.- Otorgan beneficio de
condonación de moras e intereses moratorios del Impuesto Ordenanza Nº 005-2006-MDLP/AL.- Aprueban
Predial y Arbitrios Municipales hasta el ejercicio fiscal 2005 modificaciones al Reglamento de Organización y Funciones
318790 y al Cuadro para Asignación de Personal de la Municipalidad
318795
MUNICIPALIDAD DE PUCUSANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGUAS VERDES
Ordenanza Nº 029-2006/MDP.- Disponen acogerse a
Ordenanzas de la Municipalidad Metropolitana de Lima Acuerdos Nº 04 y 026-2006-MDAV-SG.- Aprueban
que regulan el Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga perfiles Proyectos a nivel de memoria descriptiva para la
en Vehículos Menores 318790 ejecución de obras por estado de emergencia en el
departamento de Tumbes 318796
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Fe de Erratas D.A. Nº 08-2006-AL/MDSMP 318791 CONVENIOS INTERNACIONALES


Convenios Internacionales.- Entrada en vigencia del
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO "Acuerdo Complementario al Convenio Básico de
Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de la
Ordenanza Nº 260-MSS.- Reglamentan la participación República del Perú y el Gobierno de la República Federativa
de la sociedad civil en el Proceso de Programación del del Brasil en el Área de Recursos Naturales y Medio
Presupuesto Participativo 2007 318791 Ambiente" 318798
Acuerdo Nº 58-2006-ACSS.- Modifican el Acuerdo de Convenios Internacionales.- Entrada en vigencia del
Concejo Nº 48-2006-ACSS, que aprobó exonerar de proceso "Acuerdo entre la República del Perú y la República
de selección la contratación de estudio de abogados Federativa del Brasil sobre Trabajo Remunerado para
318793 Familiares Dependientes de Personal Diplomático, Consular,
Acuerdo Nº 60-2006-ACSS.- Aprueban y ratifican la Res. Administrativo y Técnico de las Misiones Diplomáticas,
Nº 243-2006-RASS que rectifica las Escalas Remunerativas Oficinas Consulares y Representaciones Permanente ante
del Personal de la Municipalidad 318794 Organizaciones Internacionales" 318798

Artículo 2º.- Adición de un párrafo final al artículo


PODER LEGISLATIVO 69º del Código Penal
Adiciónase un párrafo final al artículo 69º del Código
Penal, con el siguiente tenor:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
“Artículo 69º.- Rehabilitación automática
El que ha cumplido la pena o medida de seguridad
LEY Nº 28730 que le fue impuesta, o que de otro modo ha extinguido
su responsabilidad, queda rehabilitado sin más
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA trámite.
La rehabilitación produce los efectos siguientes:
POR CUANTO:
1. Restituye a la persona en los derechos
El Congreso de la República suspendidos o restringidos por la sentencia. No
ha dado la Ley siguiente: produce el efecto de reponer en los cargos,
comisiones o empleos de los que se le privó; y,
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; 2. La cancelación de los antecedentes penales,
judiciales y policiales. Los certificados
Ha dado la Ley siguiente: correspondientes no deben expresar la pena
rehabilitada ni la rehabilitación.
LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO VIII DEL La reincidencia deja sin efecto la cancelación de los
TÍTULO PRELIMINAR Y LOS ARTÍCULOS 50º Y 51º antecedentes penales, judiciales y policiales, hasta
el cumplimiento de la nueva pena.”
DEL CÓDIGO PENAL Y ADICIONA UN PÁRRAFO
Artículo 3º.- Modificación de los artículos 50º y
A SU ARTÍCULO 69º 51º del Código Penal
Modifícanse los artículos 50º y 51º del Código Penal,
Artículo 1º.- Modificación del artículo VIII del Título cuyos textos en lo sucesivo serán los siguientes:
Preliminar del Código Penal
Modifícase el artículo VIII del Título Preliminar del “Artículo 50º.- Concurso real de delitos
Código Penal, cuyo texto en lo sucesivo será el siguiente: Cuando concurran varios hechos punibles que deban
considerarse como otros tantos delitos
“Artículo VIII.- Proporcionalidad de las sanciones independientes, se sumarán las penas privativas de
La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por libertad que fije el juez para cada uno de ellos hasta
el hecho. Esta norma no rige en caso de reincidencia un máximo del doble de la pena del delito más grave,
ni de habitualidad del agente al delito. La medida de no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos
seguridad sólo puede ser ordenada por intereses delitos se encuentra reprimido con cadena perpetua
públicos predominantes.” se aplicará únicamente ésta.
Pág. 318666 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Artículo 51º.- Concurso real retrospectivo Comuníquese al señor Presidente de la República


Si después de la sentencia condenatoria se para su promulgación.
descubriere otro hecho punible cometido antes de
ella por el mismo condenado, será sometido a proceso En Lima, a los veinticuatro días del mes de abril de
penal y la pena que fije el juez se sumará a la anterior dos mil seis.
hasta un máximo del doble de la pena del delito más
grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO
estos delitos se encuentra reprimido con cadena Presidente del Congreso de la República
perpetua, se aplicará únicamente ésta, sin perjuicio
de fijarse la reparación civil para el nuevo delito.” GILBERTO DÍAZ PERALTA
Segundo Vicepresidente del
Comuníquese al señor Presidente de la República Congreso de la República
para su promulgación.
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE
En Lima, a los veinte días del mes de abril de dos mil LA REPÚBLICA
seis.
POR TANTO:
MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO
Presidente del Congreso de la República Mando se publique y cumpla.
FAUSTO ALVARADO DODERO Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce
Primer Vicepresidente del días del mes de mayo del año dos mil seis.
Congreso de la República
DAVID WAISMAN RJAVINSTHI
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE Segundo Vicepresidente de la República
LA REPÚBLICA Encargado del Despacho de la
Presidencia de la República
POR TANTO:
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Mando se publique y cumpla. Presidente del Consejo de Ministros

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce 08682


días del mes de mayo del año dos mil seis.

DAVID WAISMAN RJAVINSTHI LEY Nº 28732


Segundo Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Presidencia de la República
POR CUANTO:
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente del Consejo de Ministros El Congreso de la República
ha dado la Ley siguiente:
08681
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
LEY Nº 28731 Ha dado la Ley siguiente:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LEY QUE CREA EL CONSEJO
POR CUANTO: NACIONAL DE LA LECHE
El Congreso de la República Artículo 1º.- Creación del Consejo Nacional de la
ha dado la Ley siguiente: Leche
Créase el Consejo Nacional de la Leche – CONALE
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; como una instancia de concertación, evaluación y
presentación de propuestas entre el sector público y
Ha dado la Ley siguiente: privado relacionadas al desarrollo del sector lácteo.
Artículo 2º.- Objetivos
LEY QUE AMPLÍA LA DURACIÓN DEL El Consejo Nacional de la Leche tiene por objetivos
PERMISO POR LACTANCIA MATERNA promover el desarrollo integral del sector lácteo nacional,
ejecutar y monitorear el Plan de Desarrollo Ganadero, y
Artículo único.- Objeto de la Ley promover y fortalecer la cadena láctea.
La presente Ley tiene por objeto modificar el artículo Artículo 3º.- Conformación
1º de la Ley Nº 27240 “Ley que otorga Permiso por
Lactancia Materna”, en el sentido siguiente: El Consejo Nacional de la Leche estará conformado
de la siguiente manera:
“Artículo 1º.- Del objeto de la Ley
a. Un representante del Ministerio de Agricultura.
b. Un representante del Ministerio de Economía y
1.1 La madre trabajadora, al término del período Finanzas.
postnatal, tiene derecho a una hora diaria de
permiso por lactancia materna, hasta que su c. Tres representantes de la Asociación de
Ganaderos Lecheros del Perú.
hijo tenga un año de edad. En caso de parto d. Tres representantes de los Industriales Lácteos.
múltiple, el permiso por lactancia materna se
incrementará una hora más al día. Este permiso El presidente es elegido entre sus conformantes.
podrá ser fraccionado en dos tiempos iguales y
será otorgado dentro de su jornada laboral, en
ningún caso será materia de descuento. Artículo 4º.- De los Consejos Regionales
El Consejo Nacional de la Leche promoverá la creación
1.2 La madre trabajadora y su empleador podrán de los Consejos Regionales de la Leche, en los que
convenir el horario en que se ejercerá el
derecho establecido en el párrafo precedente. estarán representados los gobiernos regionales,
productores e industriales.
1.3 El derecho que por la presente Ley se otorga
no podrá ser compensado ni sustituido por Artículo 5º.- De las normas complementarias
ningún otro beneficio.” El Poder Ejecutivo expedirá las nor mas
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318667
complementarias que se requieran mediante decreto Artículo 2º.- Modificación del artículo 10º de la
supremo refrendado por el Ministro de Agricultura. Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil
Comuníquese al señor Presidente de la República Modifícase el artículo 10º de la Ley Nº 26497, Ley
para su promulgación. Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, el mismo que quedará redactado de la siguiente manera:
En Lima, a los veinticuatro días del mes de abril de
dos mil seis. “Artículo 10º.- El Jefe del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil es nombrado por el
MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO Consejo Nacional de la Magistratura, en base a una
Presidente del Congreso de la República terna propuesta por el Comité Consultivo del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, por un
GILBERTO DÍAZ PERALTA período renovable de cuatro (4) años, conforme al
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República artículo 183º de la Constitución Política del Perú.
El desempeño del cargo es incompatible con cualquier
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE otra función pública, excepto la docencia a tiempo parcial.
LA Están impedidos de ser nombrados Jefe del Registro
REPÚBLICA Nacional de Identificación y Estado Civil, los candidatos a
cargo de elección popular, los candidatos que
POR TANTO: desempeñan cargos directivos con carácter nacional en
las organizaciones políticas o que los han desempeñado
Mando se publique y cumpla. en los cuatro (4) años anteriores a su postulación.
La renovación en el cargo del Jefe del Registro Nacional de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce Identificación y Estado Civil se efectuará previa ratificación
días del mes de mayo del año dos mil seis. por el Consejo Nacional de la Magistratura. En caso de que
el titular no sea ratificado, no podrá postular nuevamente
DAVID WAISMAN RJAVINSTHI para acceder al cargo.”
Segundo Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la Presidencia Artículo 3º.- Modificación del literal b) del artículo
de la República 21º de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo
Nacional de la Magistratura
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Modifícase el literal b) del artículo 21º de la Ley
Presidente del Consejo de Ministros Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacional de la
Magistratura, el mismo que quedará redactado de la
08683 siguiente manera:
“Artículo 21º.- Corresponde al Consejo Nacional de
LEY Nº 28733 la Magistratura las atribuciones siguientes:
(...)
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA b) Ratificar a los jueces y fiscales de todos los
niveles cada 7 años. Los no ratificados no pueden
POR CUANTO: reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.
El proceso de ratificación es independiente de
El Congreso de la República las medidas disciplinarias que adopte el Poder
ha dado la Ley siguiente: Judicial, el Ministerio Público o de la sanción a
que se refiere el inciso siguiente.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; También ratificará para un nuevo período cuando
corresponda, al Jefe de la Oficina Nacional de
Ha dado la Ley siguiente: Procesos Electorales y al Jefe del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, teniendo
en cuenta el resultado de su gestión y la labor
LEY QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE desarrollada por dichos altos funcionarios, para
RENOVACIÓN DE LOS JEFES DE LA OFICINA cuyo efecto dispondrá el cronograma respectivo.”
NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES Y DEL Comuníquese al señor Presidente de la República
para su promulgación.
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y
ESTADO CIVIL En Lima, a los veinticuatro días del mes de abril de
dos mil seis.
Artículo 1º.- Modificación del artículo 8º de la Ley
Nº 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO
Procesos Electorales Presidente del Congreso de la República
Modifícase el artículo 8º de la Ley Nº 26487, Ley
Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, GILBERTO DÍAZ PERALTA
el mismo que queda redactado en los siguientes términos: Segundo Vicepresidente del
Congreso de la República
“Artículo 8º.- El Jefe es la autoridad máxima de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales. Es AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE
nombrado por el Consejo Nacional de la LA REPÚBLICA
Magistratura por un periodo renovable de cuatro
(4) años y mediante concurso público. Está afecto POR TANTO:
a las mismas incompatibilidades previstas por los
integrantes del Pleno del Jurado Nacional de Mando se publique y cumpla.
Elecciones. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce
Puede ser removido por el propio Consejo Nacional días del mes de mayo del año dos mil seis.
de la Magistratura por la comisión de falta grave. Se
considerará falta grave, a título enunciativo mas no DAVID WAISMAN RJAVINSTHI
limitado, la comisión de actos que comprometan la Segundo Vicepresidente de la República
dignidad del cargo o lo desmerezca con el concepto Encargado del Despacho de la
público. Presidencia de la República
La renovación en el cargo del Jefe de la Oficina
Nacional de Procesos Electorales se efectuará previa PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
ratificación por el Consejo Nacional de la Magistratura. Presidente del Consejo de Ministros
En caso de que el titular no sea ratificado, no podrá
postular nuevamente para acceder al cargo.” 08684
Pág. 318668 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley


Nº 28734 Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510, la Ley Nº 27619,
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Decreto de
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Urgencia Nº 002-2006 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-
ED;
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor arquitecto
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE APRUEBA EL Javier Martín Sota Nadal, Ministro de Educación, a la
ciudad de Brasilia, Brasil, del 15 al 18 de mayo de 2006,
"ACUERDO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA para los fines expuestos en la parte considerativa de la
SEDE DE LA OFICINA DE REPRESENTACIÓN DE LA presente Resolución Suprema.
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la
CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL DEL presente Resolución Suprema serán con cargo al presupuesto
del Ministerio de Educación, de acuerdo al siguiente detalle:
GRUPO DEL BANCO MUNDIAL Y EL GOBIERNO
- Pasajes : US$ 2,527.04
DEL PERÚ" - Tarifa CORPAC : US$ 30.25
Artículo único.- Objeto de la Resolución Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema no
Apruébase el "Acuerdo para el Establecimiento de la otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos
Sede de la Oficina de Representación de la Corporación y/o derecho aduaneros de ninguna clase o denominación.
Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial y Artículo 4º.- Encargar la Cartera de Educación, al señor
el Gobierno del Perú", suscrito en la ciudad de Lima, Glodomiro Sánchez Mejía, Ministro de Energía y Minas, a
República del Perú, el 9 de agosto de 2005, de partir del 15 de mayo y mientras dure la ausencia del Titular.
conformidad con los artículos 56º inciso 1 y 102º inciso Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema es
3 de la Constitución Política del Perú. refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
Comuníquese al señor Presidente de la República Regístrese, comuníquese y publíquese.
para su promulgación. Rúbrica de DAVID WAISMAN RJAVINSTHI
En Lima, a los veinticuatro días del mes de abril de Segundo Vicepresidente de la República
dos mil seis. Encargado del Despacho de la Presidencia
de la República
MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO
Presidente del Congreso de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente del Consejo de Ministros
GILBERTO DÍAZ PERALTA
Segundo Vicepresidente del 08688
Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE AGRICULTURA
LA REPÚBLICA
Lima, 12 de mayo de 2006 Delegan la función de certificación de
Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese y semillas en el ámbito departamental de La
archívese. Libertad al Comité Regional de Semillas de
DAVID WAISMAN RJAVINSTHI La Libertad
Segundo Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la Presidencia RESOLUCIÓN JEFATURAL
de la República Nº 112-2006-AG-SENASA
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD La Molina, 8 de mayo de 2006
Presidente del Consejo de Ministros VISTO:
08685 El Oficio Nº 215-05 / CORESE -LL, mediante el cual el
Comité Regional de Semillas de La Libertad - CORESE La
Libertad solicita la delegación de la función de certificación
PODER EJECUTIVO de semillas en el departamento de La Libertad;
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Reglamento General de la Ley General
PCM de Semillas, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2001-AG
de fecha 9 de julio de 2001, se designa al Servicio Nacional de
Autorizan viaje del Ministro de Educación Sanidad Agraria - SENASA como Autoridad en Semillas;
a Brasil y encargan su Despacho al Ministro Que, mediante el Decreto Supremo Nº 024-2005-AG de
fecha 5 de mayo de 2005, se aprobó el Reglamento Técnico
de Energía y Minas de Certificación de Semillas, que tiene por finalidad establecer
RESOLUCIÓN SUPREMA las normas conforme a las cuales se efectuará el procedimiento
Nº 133-2006-PCM de certificación de semillas, de conformidad con la Ley
Nº 27262, Ley General de Semillas, y su Reglamento General
Lima, 12 de mayo de 2006 aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2001-AG;
CONSIDERANDO: Que, el Artículo 5º del Reglamento Técnico de Certificación
de Semillas establece los requisitos que deben cumplir las
Que, del 16 al 19 de mayo de 2006, se llevará a cabo en entidades que deseen brindar el servicio de certificación de
la ciudad de Brasilia, Brasil, la "II Reunión de Autoridades semillas por delegación; asimismo, establece que mediante
Gubernamentales y Representantes de la Sociedad Civil Resolución Jefatural del SENASA se especificará el personal
del Centro para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural profesional y técnico, el tipo de infraestructura y apoyo logístico
Inmaterial de América Latina (CRESPIAL)"; con que se debe contar como mínimo para la prestación del
Que, la reunión en mención fue acordada en ocasión servicio de certificación, según el ámbito geográfico para el
del primer encuentro de los diez países sudamericanos cual se solicita la delegación, considerando la normatividad
interesados en esta iniciativa Argentina, Bolivia, Brasil, vigente en materia de semillas por especie;
Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Que, mediante la Resolución Jefatural Nº 172-2005-AG-
Venezuela, realizado en la ciudad de Yucay, Cusco, del SENASA se especificaron los requisitos establecidos en el
22 al 23 de agosto de 2005; Artículo 5º del Reglamento de Certificación de Semillas;
Que, el objetivo de la II Reunión es construir una Que, mediante el Informe Técnico Nº 15-2006- AG-
agenda regional común que será la base del plan de SENASA-DIAIA-SDSV, de fecha 6 de abril de 2005, la
acción del futuro Centro, así como discutir las formas de Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad
adhesión de cada uno de los países al CRESPIAL; Agroalimentaria informa que evaluado el expediente
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318669
presentado por el Comité Regional de Semillas de La Exterior, para que en representación del MINCETUR
Libertad, éste cumple con los requisitos que establece la participe en las reuniones a que se hace referencia en la
legislación vigente en semillas, para obtener la delegación parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.
de la función de certificación de semillas en el ámbito Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimento de la
para el que solicita la delegación; presente Resolución Ministerial estarán a cargo del Ministerio
De conformidad con la Ley Nº 27262, el Decreto Supremo de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:
Nº 040-2001-AG, el Decreto Supremo Nº 024-2005-AG, así Pasajes : US$ 1 226,00
como el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Viáticos (US$ 260,00 x 09 días) : US$ 2 340,00
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, aprobado por Decreto
Supremo Nº 008-2005-AG; y con las vistos de los Directores Tarifa CORPAC : US$ 30,25
Generales de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario
Agroalimentaria y la Oficina de Asesoría Jurídica; siguientes a su retorno al país, la profesional cuyo viaje
se autoriza por la presente Resolución, deberá presentar
SE RESUELVE: al Titular del Sector un informe detallado sobre las
Artículo 1º.- Delegar la función de certificación de semillas acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
en el ámbito departamental de La Libertad al Comité Regional las reuniones a las que asistirá; asimismo, deberá
de Semillas de La Libertad por un período de cinco años. presentar la rendición de cuentas de acuerdo a ley.
Artículo 2º.- La vigencia de la delegación está sujeta Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no
al cumplimiento de la normatividad vigente sobre libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos
certificación de semillas. aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSÉ R. ESPINOZA BABILON ALFREDO FERRERO
Jefe Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Servicio Nacional de Sanidad Agraria 08321
08552

Aprueban formatos de las Declaraciones


MINCETUR Juradas que deberán presentar los
prestadores de servicios turísticos en las
Autorizan viaje de representante del
ramas de Restaurantes, Establecimientos de
Ministerio para participar en reuniones de
la OMC que se realizarán en la Hospedaje y Agencias de Viajes y Turismo
Confederación Suiza RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Nº 025-2006-MINCETUR/VMT
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 164-2006-MINCETUR/DM Lima, 10 de mayo de 2006
Lima, 5 de mayo de 2006 CONSIDERANDO:
Visto el Memorándum Nº 260-2006-MINCETUR/ Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2006-
VMCE del Viceministro de Comercio Exterior; MINCETUR, se estableció un nuevo plazo para que los
CONSIDERANDO: prestadores de servicios turísticos en las ramas de
Restaurantes y Establecimientos de Hospedaje,
Que, son funciones del Viceministerio de Comercio presenten la Declaración Jurada a que se refiere la
Exterior, conforme al Art. 34º del Decreto Supremo Segunda Disposición Transitoria, Complementaria y Final
Nº 005-2002-MINCETUR, dirigir y coordinar la posición de los Reglamentos de Restaurantes y Establecimientos
negociadora del país en las negociaciones de la Agenda de Hospedaje, aprobados por Decretos Supremos Nºs.
Comercial en el marco de la Organización Mundial de 025-2004-MINCETUR y 029-2004-MINCETUR
Comercio - OMC, en coordinación con el Ministerio de respectivamente; y a efectos que los prestadores de
Relaciones Exteriores y con los demás Sectores de la servicios turísticos en la rama de Agencias de Viajes y
Administración Pública, en el ámbito de su competencia; Turismo, presenten la Declaración Jurada a que se refiere
Que, la OMC ha programado Reuniones de Peticiones la Tercera Disposición Transitoria, Complementaria y Final
Plurilaterales sobre Servicios en la ciudad de Ginebra, del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo,
Confederación Suiza, del 15 al 19 de mayo de 2006, con aprobado por Decreto Supremo Nº 026-2004-
la finalidad de lograr que de dichas negociaciones resulten MINCETUR;
compromisos favorables para todos los países, en Que, el nuevo plazo para la presentación de las
especial para los países en desarrollo; Declaraciones Juradas vence el 30 de junio de 2006;
Que, el Viceministerio de Comercio Exterior en dicha Que, el artículo 2º del citado Decreto Supremo
oportunidad concretará reuniones con expertos en establece que el Viceministerio de Turismo del Ministerio
negociaciones de servicios de la UNCTAD, la Secretaría de de Comercio Exterior y Turismo diseñará y aprobará los
la OMC y diversas organizaciones no gubernamentales con formatos para facilitar la presentación de la Declaración
el objetivo de recibir aportes e ideas que coadyuven a mejorar Jurada antes mencionada;
la participación del Perú en estas negociaciones; De conformidad con lo establecido en el Decreto
Que, por ser de interés institucional, el Viceministro Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, Reglamento de
de Comercio Exterior solicita que se autorice el viaje de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
la señora María Fe Trelles Castro-Mendívil, profesional Exterior y Turismo;
que presta servicios en el Viceministerio de Comercio
Exterior, para que en representación del MINCETUR SE RESUELVE:
participe en dichas reuniones;
De conformidad con las Leyes Nº 27790, Ley de Artículo Único.- Aprobar los formatos de las Declaraciones
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior Juradas que deberán presentar los prestadores de servicios
y Turismo, Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes turísticos en las ramas de Restaurantes, Establecimientos de
al exterior de servidores y funcionarios públicos y Nº 28652, Hospedaje y Agencias de Viajes y Turismo, a que se refiere la
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Segunda Disposición Transitoria, Complementaria y Final de
2006, modificada por el Decreto de Urgencia Nº 002-2006 y los Decretos Supremos Nº 025-2004-MINCETUR y Nº 029-
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, modificado por el 2004-MINCETUR, y la Tercera Disposición Transitoria,
Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM; Complementaria y Final del Decreto Supremo Nº 026-2004-
MINCETUR; los mismos que forman parte integrante de la
SE RESUELVE: presente Resolución Viceministerial.
Artículo 1º.- Autorizar el viaje a la ciudad de Ginebra,
Confederación Suiza, del 13 al 20 de mayo de 2006, de Regístrese, comuníquese y publíquese.
la señora María Fe Trelles Castro-Mendívil, profesional LUIS FERNANDO HELGUERO
que presta servicios en el Viceministerio de Comercio Viceministro de Turismo
Pág. 318670 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

M IN IS TE R IO D E C O M E R C IO EX TE R IOR Y TU R ISM O

RE STAUR ANTE S
D E C L A R A C IO N JU R A D A

1.- INF ORM A CIÓ N DEL EST A BLEC IM IENT O

1 R az ó n So c i al

N o m b re s y
2
A p el l id o s

3 N o m b r e C o m e rc ia l 4 N º RUC

D o m i ci l io
5
E m p re s a

6 N ú m er o 7 In t er i o r 8 L o c al id ad

D o m i ci l io
9
E s t ab le ci m i en t o

10
N ú m er o 11 In t er i o r 12 L o c al id ad

13 R eg ió n 14 Pr o v i n ci a

15 D is t r i t o 16 U b i ca c. G e og r áf ic a
CO NDI CIONE S M ÍN IM A S

17 T e lé fo n o 18 F ax

19 e -m ai l
20 W eb

Doc um .
21 R e p re s en ta n t e L eg a l 22
Id e n ti d ad

F ec h a d e I n icio d e Nª
23 24 25 Fe ch a E x p ed ició n
O p er ac i o n es L ic .F u n c i on am i en to

2.- C OND ICION ES M ÍN IM A S D EL SERV ICIO 3.- CA LIDA D EN LA PREPA RA CIÓ N DE COM ID A S Y BE BID A S

SI NO SI NO

C u e n t a c o n L i c e n c ia M u n i c i p a l 32
U t i li z a al i m en t o s o i n g r ed i e n t es i d ó n e o s
26
d e F u n c io n am i en to
B u e n e s t a d o d e c o n s e r v ac i ó n
27 U t i l iz a a li m e n t o s e n b u en es t a d o d e
d e l l o ca l 33
co n s e rv a ci ó n
B u en e s tad o d e co n s er va ci ó n
28 M o b i l i ar io
C u en t a c o n C a rt a o M en ú
34

B u en es t a d o d e co n s e rv a ci ó n d e
29
eq u ip o s L o s p la t os s o n e la b o r a d os c o n
35
i n g re d ie n t e s q u e s e i n d ic a n e n l a
O p ti m a s c o n d i c i on e s d e C art a o M en ú
30
h i g i en e

C u m p l e c o n la s n o r m a s d e C u m p l e c o n la s d e m á s d i s p o s i ci o n e s
31 36
s eg u r i d ad v i g en t e s m u n ici p a le s c o rr es p o n d ie n t es

L a p r e s en te tie n e e l c a rá c te r d e D e c la ra c ió n Ju ra d a d e a cu e rd o a lo e sta b le c id o e n lo s a rtíc u lo s 6 º y 7 º, d el D .S . N º 0 2 5 - 2 0 0 4 -M IN C E T U R , R eg la m en to d e


R e s ta u ra n te s v ig e n te, m a n if es tan d o q u e lo s d a to s se ñ a la d o s e xp r e sa n la v e r d a d y q u e co n o z c o las s an c io n e s a d m in istr a tiv a s y p en a le s a q u e h a b r á lu g a r en
c a so d e fa ls e d a d .

. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . ..
F ec h a
N o m b re y Fir m a d el In t er es a d o
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318671

M IN IS TE R IO D E C O M E R C IO E X TE R IO R Y TU R IS M O

ES T A B LE C I M IE N T O S D E H O S P ED A J E
D EC LA R A C IÓ N JU R A D A
1 .- IN FO RM A CIÓ N DEL E ST A B LEC IM IEN T O

11
R a zó n S o c ia l

2 N o m b re s y
A p ellid o s

43 4
Nº R UC
N o m b re C o m e rc ia l

D o m ic ilio 6 7
55
E m p r es a
7 8
6
N ú m ero I n terio r L o ca li d a d

9 D o m ic ilio
E s ta b le ci m i e n t o
11
10
N ú m e ro In te rio r 12 L o c ali d ad
12

R eg ió n P r o v in ci a
13 14
C ON DIC ION ES M ÍN IM A S

15
D i st rit o 16
U b ica c. G e o g rá fi c a
16

17
T eléf o n o 18 F ax
18 19

19 e -m ail 20 W eb

21 Re p re s en ta n te L e g al D o cu m . I d en ti d a d
22

23 F ec h a
F ec h a d e In i c io d e 24 25
N ª L ic. F u n c io n am ien to
O p era cio n es E x p e d ició n

2.- C ON DIC ION ES M ÍNIM A S

C antidad
SI NO

26 N º H a b itac i o n e s A s c en s o r ( S i el e st ab le ci m i en to cu en t a
35
C antidad
SI
co n c in co (5 ) o m as p lan ta s ).
27 N º B a ños
30 L a e d i fi ca ci ó n d e l e s ta b le cim ie n to
36
si NO d e h o s p e d aje g u a rd a ar m o n ía c o n e l
Á re a m ín ima d e b añ o s , p riv a d o s o en to r n o en q u e se u b i ca .
28
c o m u n e s , m ín i m o 2 m ² ó m ás
3317 C am b io re g u lar d e las s ab a n a s , s iem p r e
29 I n g r e s o p a r a c i r c u la c i ó n d e l o s q ue c a m b ie e l h ué s p e d y c u a n d o e l
h u és p e d e s y p er s o n al d e s er v i cio s . h u é s p ed l o s o li c ite

30 R e ce p ció n 38 L im p ie za d ia ria d e l e s ta b lec im ie n to


24
25
31 B o t iq u ín d e p r i me ro s a u x ilio s
39 L a s c o n d i c io n e s r e l a ti v a s a v e n ti la c ió n ,
z o n as d e s e g u ri d a d , e s c a l e ra s , sa li d a s d e
32
Á r ea d e h a b ita c ió n ( In c lu y e á re a d e
em e rg e n cia y o tro s sim il ar es , c u m p len c o n
c l o s et y / o g u a rd a rro p a) mín im o 6 m ²
las d is p o s icio n e s m u n i c ip al es y d el Si st e ma
o m a s.
N a ci o n a l d e D ef en s a C iv i l.
33 R e v est im ien to d e S S H H .c o n m a ter ia l
im p e rm e ab le. C u e n ta c o n L i c e n c i a M u n ic i p a l d e
27 40
A ltu r a m ín i m a d e l r e v es ti m i en t o d e l F u n cio n am ien to
34
á re a d e d u c h a s e rá d e 1 . 8 0 m .

La p res en te tien e el caráct er d e D eclar ació n J u rada d e ac uerd o a lo es tab le cid o en el A rt icu lo 6º y 7 º, d el D. S.N º 02 9 -20 0 4- M IN CE TU R, R egl am en to de E s tab lecim i en to s d e H o sp ed aje
vigen te , m a nife st and o q ue lo s d ato s s eñ alad o s exp res an l a v erd ad y qu e c on oz co las san cio n es ad m in is trativ as y p ena les a q ue hab rá lug ar en cas o de falsed ad .

.. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. . . Fe ch a
N o m b r e y F ir m a d el In ter es a d o
Pág. 318672 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

M IN IS TE R IO D E C O M E R C IO E X TE R IO R Y T U R IS M O
I N S C R IPC IÓ N
A G E N CIA D E V IA JE S Y T UR IS M O
M O D I F IC A C I Ó N
D E C L ARA CIÓ N JU R AD A

AN EXO N ° 1
1.- IN F O R M AC IÓ N D EL ES T AB LE CI MI EN T O

1
R a zó n S o c ia l

2
N o m b re s y N om bre
3
A p e lli d o s C o m e rc ia l

4 D o m ic ilio
5 N ú m er o 6 In ter io r
E m p r es a
D o m ic ilio
7 8 9 In ter io r
E s tab lec im ien to N ú m er o

10 L o c a lid a d 11 12 P ro v in cia
D istr ito
U b ic a c .
13 14 T elé fo n o 15 Fax
G eo g rá f ic a

16 17 C a p ita l S o c ia l
N° d e RU C

18 e- m a il 19 P á g in a W e b
D oc um .
20 R ep re se n ta n te 21
Id e n tid ad
L eg a l

22 F e c h a d e in i c io 23
N º L ic. 24 Fe c h a
d e o p er a ci o n e s F u n c io n a m ie n to E x p e d ic ió n

3 .- C LA SIF IC A CIÓ N

2 .- M IEM B R O S D E L D I RE C T O RI O ( D e ser el c aso )

25 M a y o r is ta 26 M in o ris ta 27 O p er a d o r d e T u r ism o
1.-

2.-

3.-

5.- M O D A L ID A D D E T U R ISM O A R EA LIZ A R

SI
NO
4 .- T IP O D E T U RIS M O A D ES AR R O LL AR
31 T u r ism o d e A v en tu r a
32
T u r ism o E c o ló g ico
SI NO
28
T u r ism o R ec e p tiv o 33 T u r ism o R u r al y /o v iv e n c ia l
29
T u r ism o E m is o r 34
T u r ism o M ístic o
30
T u r ism o I n te rn o 35
O tr o s (E sp ec if ica r )

7
6 .- R EQ U ISI TO S P AR A IN IC IA R LA A C T IVID A D Y B RI N D A R E L S ER V ICI O 8
7.- O T R O S

SI NO
SI NO
36 C u e n t a c o n L i c e n c i a M u n i c ip a l d e
F u n c io n a m ie n to V eh íc u lo d e T r a n sp o rt e
41
T u ríst ico p ro p io
37
L o c a l a p ro p ia d o d e lib re a c c e s o a l p ú b li co

A r ea d e a te n c io n e n C e n tr o C o m er c ia l, re c ep c io n 42 O tr o s E q u ip o s
38
d e E sta b le c i m i e nt os d e H os pe d a j e o e n
T e rm i n a les T er re str e o A er e o s

39 P e r so n al c a lif ica d o p ar a la a ten c io n al 43 N º d e T r a b a ja d o r e s


p ú b lic o .

40 E q u ip a m ie n to m i ni m o p a r a la
p re sta c io n d e s u s se rv ici o s 44 T o ta l p e rso n a l ca lif ic ad o
N º d e C o m p u ta d o ra s T elé fo n o / F a x

L a p res ent e tiene el c arácter de De clara ció n J u rada de a cuerd o a lo es ta bl ecid o en el A rti cul o 8 º y 1 0 º, d el D . S.N º 02 6 -20 0 4-M IN CET U R, R egl am en to d e Ag en cia d e V ia jes y T uri s mo
v ig ente, m ani fes tan d o qu e los dato s se ñalado s ex p resa n la verd ad y q ue co no zco l as s anci o nes a dm in is trati va s y pen ale s a q ue h abrá lu ga r en ca so d e fa ls ed ad.

F ir m a d e l R ep re se n ta n te L e g a l F e c ha

08558
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318673

PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE LA COMPENSACIÓN POR


COLABORACIÓN EFECTIVA EN LA LUCHA CONTRA LOS DELITOS MONETARIOS
EN MONEDA NACIONAL
ACUERDO Nº 104/05/2006/CD
I FINALIDAD
El presente procedimiento regula el Mecanismo de Compensación por Colaboración Efectiva en la Lucha Contra los Delitos
Monetarios en Moneda Nacional, para hacer efectiva la entrega de las compensaciones a las personas que proporcionen
información probadamente veraz, relevante y oportuna respecto a la existencia de numerario, alterado o falsificado, que
permita su ubicación e incautación.
II BASE LEGAL
1. Ley Nº 27583 del 7 de diciembre de 2001, que crea la Oficina Central de Lucha Contra la Falsificación de Numerario,
en adelante OCN.
2. Ley Nº 27694 del 11 de abril de 2002, que determina la naturaleza jurídica de la OCN.
3. Decreto Supremo Nº 038-2002-PCM, del 23 de mayo de 2002, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27583,
estableciendo la estructura orgánica y funciones de la OCN.
4. Decreto Supremo Nº 018-2006-PCM, del 11 de abril de 2006, que modifica el Decreto Supremo Nº 038-2002-PCM para
establecer el Mecanismo de Compensación por Colaboración Efectiva en la Lucha Contra los Delitos Monetarios en
Moneda Nacional.
III DISPOSICIONES GENERALES
Las personas que denuncien la existencia de numerario en moneda nacional, alterado o falsificado, que permita su ubicación
e incautación, serán compensadas económicamente por la OCN, de acuerdo a las disposiciones que se establecen en
el presente procedimiento.
IV DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
1. DEL INFORMANTE
Para los efectos del presente procedimiento se considera informante a la persona que denuncia la existencia de
numerario falsificado o alterado, y proporciona información veraz, relevante y oportuna.
2. DEL TRATO CON EL INFORMANTE
a) El informante se comunicará con el Área de Investigación de la OCN, a fin de proporcionar la información respecto
a la existencia de numerario en moneda nacional alterado o falsificado.
b) El Área de Investigación de la OCN evaluará la veracidad, relevancia y oportunidad de la información proporcionada
por el informante.
c) Si la información fuese consistente y permite la obtención de resultados positivos, conforme lo contempla el
Reglamento de la Ley Nº 27583, el informante recibirá la compensación económica que le corresponda de acuerdo
a lo establecido en los numerales 4 y 5 de las presentes disposiciones específicas.

3. DE LA RESERVA DE LA IDENTIDAD DEL INFORMANTE


La OCN mantendrá en estricta reserva la identidad del informante que se acoja al mecanismo de compensación por
colaboración efectiva.

4. DEL MONTO DE LA COMPENSACIÓN


a) El monto de la compensación por colaboración efectiva se calculará en unidades de referencia que establezca el
Consejo Directivo de la OCN.
b) El monto máximo de la compensación será de tres unidades de referencia, y será determinado, en cada caso,
teniendo en cuenta una escala referencial que considera los aspectos siguientes:
b.1) Volumen o cantidad de las unidades de billetes o monedas alterados o falsificados que sean incautados.
b.2) Magnitud de la infraestructura donde se incaute el numerario, alterado o falsificado, tomando en cuenta si
se trata de un centro de fabricación, centro de acabado o centro de distribución, no siendo acumulables en
caso se trate de diferentes centros.
Se entiende como centro de fabricación aquel donde se encuentran máquinas para fabricar falsificaciones
de billetes o monedas, centro de acabado aquel donde se encuentran insumos o instrumental dedicado al
acabado de billetes, y centro de distribución aquel donde se dedican a comercializar y distribuir numerario
alterado o falsificado.
5. DEL PAGO DE LA COMPENSACIÓN
La OCN efectuará el pago al informante mediante abono en la cuenta bancaria que señale el informante, o en efectivo.

IV DE LA UNIDAD DE REFERENCIA
Para la aplicación del presente procedimiento el Consejo Directivo de la OCN ha fijado el monto de la Unidad de Referencia
en S/. 3 400,00, el que podrá ser actualizado al inicio de cada año calendario por acuerdo de dicho Consejo.

Lima, 10 de mayo de 2006


John Vela Guimet
08606

Vicepresidente
Encargado de la Presidencia
Pág. 318674 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Autorizan y registran memorias de sólo Visto, el Expediente Nº 000505-2006-MINCETUR, de


fecha 17.3.2006, presentado por la empresa Atronic
lectura solicitadas por diversas International GMBH, en el que solicita autorización y
empresas registro de once (11) memorias de sólo lectura;

RESOLUCIÓN DIRECTORAL CONSIDERANDO:


Nº 347-2006-MINCETUR/VMT/DNT
Que, mediante Ley Nº 27153 se reguló la explotación
Lima, 3 de abril de 2006 de los juegos de casino y máquinas tragamonedas,
estableciéndose en el artículo 11º que los programas de
Visto, el Expediente Nº 001674-2005-MINCETUR, de juego cuya explotación es permitida en el país son
fecha 9.11.2005, presentado por la empresa World aquellos que cuentan con autorización y registro;
Casino Technology S.A.C., en el que solicita autorización Que, el artículo 18º del Reglamento de la Ley Nº 27153,
y registro de dos (2) memorias de sólo lectura; aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2002-
MINCETUR, establece la información y documentación
CONSIDERANDO: que deben presentar los interesados en obtener la
autorización y registro de las memorias de sólo lectura
Que, mediante Ley Nº 27153 se reguló la explotación que integran los programas de juego de las máquinas
de los juegos de casino y máquinas tragamonedas, tragamonedas;
estableciéndose en el artículo 11º que los programas de Que, por su parte, el artículo 21º del citado Reglamento
juego cuya explotación es permitida en el país son señala que los modelos de máquinas tragamonedas y
aquellos que cuentan con autorización y registro; las memorias de sólo lectura de los programas de juego
Que, el artículo 18º del Reglamento de la Ley Nº 27153, deberán someterse con anterioridad a su autorización y
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2002- registro a un examen técnico ante una Entidad Autorizada,
MINCETUR, establece la información y documentación la cual expedirá un Certificado de Cumplimiento que
que deben presentar los interesados en obtener la acreditará que el modelo o las memorias que componen
autorización y registro de las memorias de sólo lectura el programa de juego, según sea el caso, cumplen con
que integran los programas de juego de las máquinas los requisitos establecidos en la Ley, el Reglamento y las
tragamonedas; Directivas;
Que, por su parte, el artículo 21º del citado Reglamento Que, realizada la evaluación de los Certificados de
señala que los modelos de máquinas tragamonedas y Cumplimiento Nºs. 200602-41, 200602-43, 200602-45 y
las memorias de sólo lectura de los programas de juego 200602-47, de fecha 28.2.2006, expedidos por el
deberán someterse con anterioridad a su autorización y Laboratorio de Certificación de la Universidad Católica
registro a un examen técnico ante una Entidad Autorizada, del Perú, así como de las memorias de sólo lectura, se
la cual expedirá un Certificado de Cumplimiento que advierte que las mismas cumplen con lo dispuesto en el
acreditará que el modelo o las memorias que componen artículo 18º del Decreto Supremo Nº 009-2002-
el programa de juego, según sea el caso, cumplen con MINCETUR, registrando los programas principales y de
los requisitos establecidos en la Ley, el Reglamento y las personalidad un porcentaje de retorno al público no menor
Directivas; del 85%;
Que, realizada la evaluación del Certificado de Que, de acuerdo con lo establecido en el primer
Cumplimiento Nº 200507-06, de fecha 12.7.2005, párrafo del artículo 18º del Decreto Supremo Nº 009-
expedido por el Laboratorio de Certificación de la 2002-MINCETUR, sólo podrán ser materia de
Universidad Católica del Perú, así como de las memorias Autorización y Registro las memorias de sólo lectura
de sólo lectura, se advierte que las mismas cumplen con que contengan los programas principales y de
lo dispuesto en el artículo 18º del Decreto Supremo personalidad;
Nº 009-2002-MINCETUR, registrando los programas De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por
principales y de personalidad un porcentaje de retorno al la Ley Nº 27796, el Decreto Supremo Nº 009-2002-
público no menor del 85%; MINCETUR y el Procedimiento Nº 06 del T.U.P.A. del
Que, de acuerdo con lo establecido en el primer párrafo MINCETUR aprobado mediante Decreto Supremo
del artículo 18º del Decreto Supremo Nº 009-2002- Nº 006-2005-MINCETUR, estando a lo opinado en los
MINCETUR, sólo podrán ser materia de Autorización y Informes Técnico Nº 057-2006-MINCETUR/VMT/DNT/
Registro las memorias de sólo lectura que contengan los DJCMT/SDAR-YGP y Legal Nº 374-2006-MINCETUR/
programas principales y de personalidad; VMT/DNT/DJCMT/SDAR;
De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por
la Ley Nº 27796, el Decreto Supremo Nº 009-2002- SE RESUELVE:
MINCETUR y el Procedimiento Nº 06 del T.U.P.A. del
MINCETUR aprobado mediante Decreto Supremo Artículo Único.- Autorizar y registrar a solicitud de
Nº 006-2005-MINCETUR, estando a lo opinado en los la empresa Atronic International GMBH., once (11)
Informes Técnico Nº 055-2006-MINCETUR/VMT/DNT/ memorias de sólo lectura fabricadas por la empresa
DJCMT/SDAR-YGP y Legal Nº 373-2006-MINCETUR/ Atronic International GMBH (Alemania), según el siguiente
VMT/DNT/DJCMT/SDAR; detalle:

SE RESUELVE: Nº Registro Código de la Memoria


Artículo Único.- Autorizar y registrar a solicitud de 01 A0006787 APHR51-E-ZA-STD_-5-XX-XX-RXX (U6)
la empresa World Casino Technology S.A.C., dos (2) 02 A0006788 HGM-STD-GOS2-4.0.4.2 U7 (U7)
memorias de sólo lectura fabricadas por la empresa Gold 03 A0006789 HGM-STD-GOS2-4.0.4.2 U8 (U8)
Club d.o.o. (Eslovenia), según el siguiente detalle:
04 A0006790 GOS302-F-MA-STD_-5-XX-XX-AXX (U9)
Nº Registro Código de la Memoria 05 A0006791 GOS322-F-MA-STD_-5-XX-XX-AXX (U9)
01 A0006785 RULETA.EXE (WinME) 06 A0006792 HGM-STD-AMPA-4.0.3.16 U7 (U7)
02 A0006786 RULETA.EXE (WinXP) 07 A0006793 HGM-STD-AMPA-4.0.3.16 U8 (U8)
08 A0006794 AMPA02-G-MA-STD_-5-XX-XX-AXX (U9)
Regístrese, comuníquese y publíquese.
09 A0006795 AMPA22-G-MA-STD_-5-21-XX-AXX (U9)
MIGUEL ANTONIO ZAMORA S. 10 A0006796 HGM-STD-FAIR-4.0.2.22 U7 (U7)
Director Nacional de Turismo 11 A0006797 HGM-STD-FAIR-4.0.2.22 U8 (U8)
08542
Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL MIGUEL ANTONIO ZAMORA S.


Nº 348-2006-MINCETUR/VMT/DNT Director Nacional de Turismo
Lima, 03 de abril de 2006 08543
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318675
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº Registro Código de la Memoria
Nº 349-2006-MINCETUR/VMT/DNT
13 A0006810 HGM-STD-ANDE-4.0.2.1 U8 (U8)
Lima, 3 de abril de 2006 14 A0006811 HGM-STD-GYPS-4.0.3.1 U7 (U7)
15 A0006812 HGM-STD-GYPS-4.0.3.1 U8 (U8)
Visto, el Expediente Nº 000506-2006-MINCETUR, de
fecha 17.03.2006, presentado por la empresa Atronic 16 A0006813 HGM-STD-XANA-4.0.9.66 U7 (U7)
International GMBH, en el que solicita autorización y 17 A0006814 HGM-STD-XANA-4.0.9.66 U8 (U8)
registro de diecisiete (17) memorias de sólo lectura;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
MIGUEL ANTONIO ZAMORA S.
Que, mediante Ley Nº 27153 se reguló la explotación Director Nacional de Turismo
de los juegos de casino y máquinas tragamonedas,
estableciéndose en el artículo 11º que los programas de 08544
juego cuya explotación es permitida en el país son
aquellos que cuentan con autorización y registro;
Que, el artículo 18º del Reglamento de la Ley Nº 27153, RESOLUCIÓN DIRECTORAL
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2002- Nº 364-2006-MINCETUR/VMT/DNT
MINCETUR, establece la información y documentación
que deben presentar los interesados en obtener la Lima, 6 de abril de 2006
autorización y registro de las memorias de sólo lectura
que integran los programas de juego de las máquinas Visto, el Expediente Nº 000375-2006-MINCETUR, de
tragamonedas; fecha 1.3.2006, presentado por la empresa Bally Gaming
Que, por su parte, el artículo 21º del citado Reglamento & Systems S.A. Sucursal del Perú, en el que solicita
señala que los modelos de máquinas tragamonedas y autorización y registro de doce (12) memorias de sólo
las memorias de sólo lectura de los programas de juego lectura;
deberán someterse con anterioridad a su autorización y
registro a un examen técnico ante una Entidad Autorizada, CONSIDERANDO:
la cual expedirá un Certificado de Cumplimiento que
acreditará que el modelo o las memorias que componen Que, mediante Ley Nº 27153, modificada por la Ley
el programa de juego, según sea el caso, cumplen con Nº 27796, se reguló la explotación de los juegos de casino
los requisitos establecidos en la Ley, el Reglamento y las y máquinas tragamonedas, estableciéndose en el artículo
Directivas; 11º que los programas de juego cuya explotación es
Que, realizada la evaluación de los Certificados de permitida en el país son aquellos que cuentan con
Cumplimiento Nºs. 200602-24, de fecha 23.2.2006 y autorización y registro;
20060233, 200602-35, 200602-37, 200602-39, 200602- Que, el artículo 18º del Reglamento de la Ley Nº 27153,
49, 200602-55, de fecha 28.2.2006, de fecha 28.2.2006, modificada por la Ley Nº27796, aprobado por Decreto
expedidos por el Laboratorio de Certificación de la Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, establece la
Universidad Católica del Perú, así como de las memorias información y documentación que deben presentar los
de sólo lectura, se advierte que las mismas cumplen con interesados en obtener la autorización y registro de las
lo dispuesto en el artículo 18º del Decreto Supremo memorias de sólo lectura que integran los programas de
Nº 009-2002-MINCETUR, registrando los programas juego de las máquinas tragamonedas;
principales y de personalidad un porcentaje de retorno al Que, por su parte, el artículo 21º del citado Reglamento
público no menor del 85%; señala que los modelos de máquinas tragamonedas y
Que, de acuerdo con lo establecido en el primer las memorias de sólo lectura de los programas de juego
párrafo del artículo 18º del Decreto Supremo Nº 009- deberán someterse con anterioridad a su autorización y
2002-MINCETUR, sólo podrán ser materia de registro a un examen técnico ante una Entidad Autorizada,
Autorización y Registro las memorias de sólo lectura la cual expedirá un Certificado de Cumplimiento que
que contengan los programas principales y de acreditará que el modelo o las memorias que componen
personalidad; el programa de juego, según sea el caso, cumplen con
De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por los requisitos establecidos en la Ley, el Reglamento y las
la Ley Nº 27796, el Decreto Supremo Nº 009-2002- Directivas;
MINCETUR y el Procedimiento Nº 06 del T.U.P.A. del Que, realizada la evaluación de los Certificados de
MINCETUR aprobado mediante Decreto Supremo Cumplimiento Nºs. 200510-25, 200510-26, 200510-27,
Nº 006-2005-MINCETUR, estando a lo opinado en los 200510-28, 200510-29, 200510-30, de fecha 27.10.2005,
Informes Técnico Nº 058-2006-MINCETUR/VMT/DNT/ 200601-05, 200601-06, 200601-07, de fecha 10.01.2006,
DJCMT/SDAR-YGP y Legal Nº 375-2006-MINCETUR/ 200602-15, de fecha 14.02.2006 y 200602-29, de fecha
VMT/DNT/DJCMT/SDAR; 24.02.2006, expedidos por el Laboratorio de Certificación
de la Universidad Católica del Perú, así como de las
SE RESUELVE: memorias de sólo lectura, se advierte que las mismas
cumplen con lo dispuesto en el artículo 18º del Decreto
Artículo Único.- Autorizar y registrar a solicitud de Supremo Nº009-2002-MINCETUR, registrando los
la empresa Atronic International GMBH., diecisiete (17) programas principales y de personalidad un porcentaje
memorias de sólo lectura fabricadas por la empresa de retorno al público no menor del 85%;
Atronic International GMBH (Alemania), según el siguiente Que, de acuerdo con lo establecido en el primer
detalle: párrafo del artículo 18º del Decreto Supremo Nº 009-
2002-MINCETUR, sólo podrán ser materia de
Nº Registro Código de la Memoria Autorización y Registro las memorias de sólo lectura
01 A0006798 O_-MAMO01-AFAAA-EA-STD_ (U2) que contengan los programas principales y de
personalidad;
02 A0006799 MAMO01-E-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6) De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por
03 A0006800 MAMO21-F-ZA-STD_-5-21-XX-AXX (U6) la Ley Nº 27796, el Decreto Supremo Nº 009-2002-
04 A0006801 HGM-STD-CRCF-4.0.3.2 U7 (U7) MINCETUR y el Procedimiento Nº 06 del T.U.P.A. del
MINCETUR aprobado mediante Decreto Supremo
05 A0006802 HGM-STD-CRCF-4.0.3.2 U8 (U8) Nº 006-2005-MINCETUR, estando a lo opinado en los
06 A0006803 CRNE71-G-MA-STD_-5-21-XX-_XX (U9) Informes Técnico Nº 066-2006-MINCETUR/VMT/DNT/
07 A0006804 HGM-STD-ELVE-4.0.1.1 U7 (U7) DJCMT/SDAR-YGP y Legal Nº 381-2006-MINCETUR/
VMT/DNT/DJCMT/SDAR;
08 A0006805 HGM-STD-ELVE-4.0.1.1 U8 (U8)
09 A0006806 ELVE01-G-MA-STD_-5-XX-XX-AXX (U9) SE RESUELVE:
10 A0006807 ELVE21-G-MA-STD_-5-21-50-AXX (U9)
Artículo 1º.- Autorizar y registrar a solicitud de la
11 A0006808 O_-APHR01-AEAAA-CC-STD_ (U2) empresa Bally Gaming & Systems S.A. Sucursal del Perú,
12 A0006809 HGM-STD-ANDE-4.0.2.1 U7 (U7) doce (12) memorias de sólo lectura fabricadas por la
Pág. 318676 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

empresa Bally Gaming Inc. (EE.UU), según el siguiente que contengan los programas principales y de
detalle: personalidad;
De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por
Nº Registro Código de la Memoria la Ley Nº 27796, el Decreto Supremo Nº 009-2002-
1 A0006815 AVOS00000314-00 (J5) MINCETUR y el Procedimiento Nº 06 del T.U.P.A. del
MINCETUR aprobado mediante Decreto Supremo
2 A0006816 AVGGNGM00100-02 (J20) Nº 006-2005-MINCETUR, estando a lo opinado en los
3 A0006817 AVGCDMS00100-00 (J20) Informes Técnico Nº 073-2006-MINCETUR/VMT/DNT/
4 A0006818 AVGQOFCENABX-00 (J20) DJCMT/SDAR-YGP y Legal Nº 404-2006-MINCETUR/
VMT/DNT/DJCMT/SDAR;
5 A0006819 AVGODMS00100-01 (J20)
6 A0006820 AVGOCDRENABX-00 (J20) SE RESUELVE:
7 A0006821 AVOSCLS30310-24 (J5)
Artículo Único.- Autorizar y registrar a solicitud de
8 A0006822 AVGADBN01000-00 (J20) la empresa Better Games S.A.C., siete (7) memorias de
9 A0006823 AVGPKDD01000-01 (J20) sólo lectura fabricadas por la empresa Gamey Industries
10 A0006824 AVJURPEUSCS0-02 (U37) s.r.o. (República Checa), según el siguiente detalle:
11 A0006825 AVJURPEPECS0-02 (U37) Nº Registro Código de la Memoria
12 A0006826 AVOS00000316-01 (J5) 1 A0006827 12thKingdom_1.7.desing1.16_es (CF SLOT)
Artículo 2º- Se deja constancia que las memorias de 2 A0006828 1001Nights_1.15.desing1.16_es (CF SLOT)
sólo lectura detalladas en el artículo precedente han sido 3 A0006829 ManticOrb_1.2.desing1.2_es (CF SLOT)
diseñadas para ser instaladas en el modelo de máquina 4 A0006830 MarvelStone_1.14.desing1.14_es (CF SLOT)
tragamonedas de la serie M9000S3 ALPHA, del fabricante
Bally Gaming Inc., el mismo que a la fecha no se 5 A0006831 MemoriesOfGranie_1.17.desing1.15_es (CF SLOT)
encuentra autorizado y registrado por la Dirección 6 A0006832 TempleOfTheSun_1.16.desing1.17_es (CF SLOT)
Nacional de Turismo. 7 A0006833 WaveRovers_1.15.desing1.14_es (CF SLOT)
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y pblíquese.
MIGUEL ANTONIO ZAMORA S. MIGUEL ANTONIO ZAMORA S.
Director Nacional de Turismo Director Nacional de Turismo
08545 08548

RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 388-2006-MINCETUR/VMT/DNT Modifican resoluciones que autorizaron
la explotación de juegos de casino en
Lima, 20 de abril de 2006
la provincia de Lima a Hoteles Sheraton
Visto, el Expediente Nº 000260-2006-MINCETUR, de del Perú S.A. y Gran Casino de Lima
fecha 9.2.2006, presentado por la empresa Better Games
S.A.C., en el que solicita autorización y registro de siete
S.A.C.
(7) memorias de sólo lectura; RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 379-2006-MINCETUR/VMT/DNT
CONSIDERANDO:
Lima, 10 de abril de 2006
Que, mediante Ley Nº 27153, modificada por la Ley
Nº 27796, se reguló la explotación de los juegos de casino Visto, el Expediente Nº 000628-2006-MINCETUR, de
y máquinas tragamonedas, estableciéndose en el artículo fecha 31.03.2006, en el que la empresa HOTELES
11º que los programas de juego cuya explotación es SHERATON DEL PERU S.A. solicita la modificación de
permitida en el país son aquellos que cuentan con la autorización expresa por el retiro e incremento de
autorización y registro; mesas de juego de casinos en la sala de juegos del Hotel
Que, el artículo 18º del Reglamento de la Ley Nº 27153, Cinco Estrellas “Sheraton Lima Hotel & Casino”, ubicado
modificada por la Ley Nº 27796, aprobado por Decreto en la avenida Paseo de la República Nº 170, distrito de
Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, establece la Lima - Cercado, provincia y departamento de Lima;
información y documentación que deben presentar los
interesados en obtener la autorización y registro de las CONSIDERANDO:
memorias de sólo lectura que integran los programas de
juego de las máquinas tragamonedas; Que, mediante Resolución Directoral Nº 135-2006-
Que, por su parte, el artículo 21º del citado Reglamento MINCETUR/VMT/DNT, de fecha 26.01.2006, se otorgó
señala que los modelos de máquinas tragamonedas y las a la solicitante Autorización Expresa para explotar juegos
memorias de sólo lectura de los programas de juego deberán de casino en la sala de juegos del Hotel Cinco Estrellas
someterse con anterioridad a su autorización y registro a “Sheraton Lima Hotel & Casino”;
un examen técnico ante una Entidad Autorizada, la cual Que, al amparo de lo establecido en el literal b) del
expedirá un Certificado de Cumplimiento que acreditará artículo 12º del Reglamento de la Ley Nº 27153,
que el modelo o las memorias que componen el programa modificada por la Ley Nº 27796, aprobado mediante
de juego, según sea el caso, cumplen con los requisitos Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, mediante
establecidos en la Ley, el Reglamento y las Directivas; Expediente Nº 000628-2006-MINCETUR, la empresa
Que, realizada la evaluación de los Certificados de solicita el retiro de dos mesas de juego de las modalidades
Cumplimiento Nºs. 200511-53, 200511-55, 200511-56, de MINI BACCARAT y PAI GOW POKER y el incremento
200511-57, 200511-58, 200511-59 y 200511-60, de fecha de dos mesas de juego de la modalidad de BLACK JACK;
26.11.2005, expedidos por el Laboratorio de Certificación Que, la documentación e información requerida para
de la Universidad Católica del Perú, así como de las efectuar el retiro e incremento de mesas de juego se
memorias de sólo lectura, se advierte que las mismas encuentra establecida en el Procedimiento Nº 03, literal
cumplen con lo dispuesto en el artículo 18º del Decreto b) del T.U.P.A. del MINCETUR, aprobado mediante
Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, registrando los Decreto Supremo Nº 006-2005-MINCETUR, vigente a la
programas principales y de personalidad un porcentaje fecha de presentación de la solicitud;
de retorno al público no menor del 85%; Que, evaluada la documentación e información
Que, de acuerdo con lo establecido en el primer presentada por la empresa, se advierte que ha cumplido con
párrafo del artículo 18º del Decreto Supremo Nº 009- las disposiciones legales aplicables para aprobar su solicitud;
2002-MINCETUR, sólo podrán ser materia de Que, habiéndose detectado un error material en las
Autorización y Registro las memorias de sólo lectura Resoluciones Nºs. 318-2004-MINCETUR/VMT/DNT y
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318677
135-2006-MINCETUR/VMT/DNT, y al amparo de lo De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por
establecido en el artículo 201º de la Ley Nº 27444, se la Ley Nº 27796, la Ley Nº 27444, el Decreto Supremo
procede a la corrección de dicho error en la presente Nº 009-2002-MINCETUR, el Decreto Supremo Nº 006-
Resolución; 2005-MINCETUR, estando a lo opinado en el Informe
De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por Nº 419-2006-MINCETUR/VMT/DNT-DJCMT-SDAR;
la Ley Nº 27796, la Ley Nº 27444, el Decreto Supremo
Nº 009-2002-MINCETUR, el Decreto Supremo Nº 006- SE RESUELVE:
2005-MINCETUR, estando a lo opinado en el Informe
Legal Nº 384-2006-MINCETUR/VMT/DNT-DJCMT- Artículo 1º.- Modificar el artículo 2º de la Resolución
SDAR; Directoral Nº 193-2005-MINCETUR/VMT/DNT, en los
términos siguientes:
SE RESUELVE:
“Artículo 2º.- La presente autorización faculta a la
Artículo 1º.- Modificar el artículo 2º de la Resolución empresa Gran Casino de Lima S.A.C., la explotación
Directoral Nº 135-2006-MINCETUR/VMT/DNT, en los de veinte (20) mesas de juego de casino en la Sala de
términos siguientes: Juegos del Hotel Cinco Estrellas "JW MARRIOTT
HOTEL LIMA", ubicado en la Av. Malecón de la Reserva
“Artículo 2º.- La presente autorización faculta a la Nº 615, distrito de Miraflores, provincia y departamento
empresa la explotación en la sala de juegos de nueve de Lima, según el siguiente detalle:
(09) mesas de juego de casino, según el siguiente detalle:
Nº DE MODALIDAD AUTORIZACIÓN RESOLUCIÓN
Nº DE MODALIDAD AUTORIZACIÓN RESOLUCIÓN MESAS Y REGISTRO DIRECTORAL
MESAS Y REGISTRO DIRECTORAL 02 Póker Caribeño JC0008 R.D. Nº 206-1999-
02 Ruleta (Tipo JC0002 R.D. Nº 200-1999- MITINCI/VMT/DNT
Francesa) MITINCI/VMT/DNT 05 Ruleta (Tipo JC0002 R.D. Nº 200-1999-
04 Black Jack JC0001 R.D. Nº 199-1999- Francesa) MITINCI/VMT/DNT
MITINCI/VMT/DNT 06 Black Jack JC0001 R.D. Nº 199-1999-
01 Craps JC0007 R.D. Nº 205-1999- MITINCI/VMT/DNT
MITINCI/VMT/DNT 01 Punto y Banca JC0006 R.D. Nº 204-1999-
02 Póker Caribeño JC0008 R.D. Nº 206-1999- (Midi Baccarat) MITINCI/VMT/DNT
MITINCI/VMT/DNT 01 Craps JC0007 R.D. Nº 205-1999-
TOTAL DE MESAS AUTORIZADAS: Nueve (09)” MITINCI/VMT/DNT
01 Punto y Banca JC0006 R.D. Nº 204-1999-
Artículo 2º.- La presente resolución entrará en (Mini Baccarat) MITINCI/VMT/DNT
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario 02 Majestic 21 JC0020 R.D. Nº 535-2005-
Oficial El Peruano. MINCETUR/VMT/DNT
Regístrese, comuníquese y publíquese. 02 Texas Hold’em JC0021 R.D. Nº 572-2005-
Póker MINCETUR/VMT/DNT
MIGUEL ANTONIO ZAMORA S. TOTAL DE MESAS AUTORIZADAS: Veinte (20)"
Director Nacional de Turismo
Artículo 2º.- La presente Resolución entrará en
08546 vigencia al día siguiente de su notificación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 392-2006-MINCETUR/VMT/DNT MIGUEL ANTONIO ZAMORA S.
Director Nacional de Turismo
Lima, 20 de abril de 2006
08549
Visto, el Expediente Nº 000693-2006-MINCETUR, de
fecha 11.04.2006, presentado por la empresa Gran
Casino de Lima S.A.C., en el que solicita la modificación
de la autorización expresa para la explotación de juegos Modifican RR.DD. Nºs. 428 y 430-
de casino en la sala de juegos del Hotel Cinco Estrellas 2001-MITINCI/VMT/DNT mediante las
"JW MARRIOTT HOTEL LIMA", ubicado en la Av.
Malecón de la Reserva Nº 615, distrito de Miraflores,
cuales se autorizaron y registraron
provincia y departamento de Lima; máquinas tragamonedas
CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 387-2006-MINCETUR/VMT/DNT
Que, mediante Resolución Directoral Nº 193-2005-
MINCETUR/VMT/DNT, de fecha 07.04.2005, se otorgó Lima, 20 de abril de 2006
a la solicitante Autorización Expresa para explotar juegos Vistos, el Expediente Nº 019524-2005-MINCETUR,
de casino en la sala de juegos del Hotel Cinco Estrellas de fecha 20.10.2005, en el que la empresa Sport Bets
"JW MARRIOTT HOTEL LIMA"; S.A. solicita la modificación de dos (02) Resoluciones
Que, al amparo de lo establecido en el literal b) del Directorales de autorización y registro de máquinas
artículo 12º del Reglamento de la Ley Nº 27153, tragamonedas;
modificada por la Ley Nº 27796, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, mediante CONSIDERANDO:
Expediente Nº 000353-2006-MINCETUR, la empresa
solicita el retiro de una (01) mesa de Póker Caribeño y el Que, mediante las Resoluciones Directorales
incremento de una (01) mesa de Texas Hold’em Póker; Nºs. 428 y 430-2001-MITINCI/VMT/DNT, de fecha
Que la documentación e información requerida para 30.04.2001, se autorizaron y registraron las máquinas
efectuar el incremento y retiro de mesas de juego de tragamonedas con los Registros: B0000120 y B0000122
casino se encuentra establecida en el Procedimiento y Códigos de Modelo: Slant y A-C, respectivamente, del
Nº 03, literal b) del Texto Único de Procedimientos fabricante Admiral Casino Technology S.A./Novomatic
Administrativos del MINCETUR, aprobado mediante el Industries GMBH;
Decreto Supremo Nº 006-2005-MINCETUR, vigente a la Que, debido a un error material en las descripciones
fecha de presentación de la solicitud; técnicas de los referidos modelos de máquinas
Que, evaluada la documentación e información tragamonedas no se consignó la posibilidad que puedan
presentada por la empresa, se advierte que ha cumplido con tener una lámpara superior y un aceptador de monedas
las disposiciones legales aplicables para aprobar su solicitud; o fichas y un aceptador de billetes, según se deja
Pág. 318678 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

constancia en el Infor me Técnico Nº 017-2006- de partidas hasta por la suma de CIENTO OCHENTA Y
MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/DAR-YGP y en los TRES MILLONES CIENTO DIECISIETE MIL
Certificados de Cumplimiento Nºs. 200104-03 y 200104- OCHOCIENTOS DIECISIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES
04, de fecha 11.04.2001, expedidos por el Laboratorio (S/. 183 117 817.00) que será destinado a los Gobiernos
de Certificación de la Universidad Católica del Perú; Regionales, en base a los requerimientos presentados por
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 201º las Unidades Ejecutoras de Educación y de acuerdo a las
de la Ley Nº 27444, los errores material o aritméticos de prioridades establecidas por el Titular del Pliego, en el marco
los actos administrativos pueden ser rectificados con de los dispositivos legales vigentes;
efecto retroactivo en cualquier momento de oficio o a De conformidad con lo establecido en las Leyes
instancia de los administrados, siempre que no se altere Nºs 28411, 28652 y 28701;
lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión;
De conformidad con la Ley Nº 27153, modificada por DECRETA:
la Ley Nº 27796, su Reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, y los Artículo 1º.- Modificaciones presupuestarias
Informes Legal Nº 403-2006-MINCETUR/VMT/DNT/ Autorízase las modificaciones presupuestarias en el
DJCMT/SDAR y Técnico Nº 017-2006-MINCETUR/VMT/ Presupuesto Institucional del Pliego 010: Ministerio de
DNT/DJCMT/SDAR-YGP; Educación a favor de los Pliegos de los Gobiernos Regionales
– Unidades Ejecutoras de Educación, para el ejercicio
SE RESUELVE: presupuestario 2006, hasta por la suma de CIENTO
OCHENTA Y TRES MILLONES CIENTO DIECISIETE MIL
Artículo 1º.- Modificar las Resoluciones Directorales OCHOCIENTOS DIECISIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES
Nºs. 428 y 430-2001-MITINCI/VMT/DNT, de fecha (S/. 183 117 817.00), de acuerdo al siguiente detalle:
30.04.2001, en virtud de las cuales se autorizaron y registraron
los modelos de máquinas tragamonedas Slant y A-C, en lo DE LA :
que respecta a la descripción técnica de los mismos, FUENTE DE
incluyéndose en dicha descripción que los referidos modelos FINANCIAMIENTO 00 : RECURSOS ORDINARIOS
de máquinas tragamonedas pueden tener un aceptador de SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL
PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
monedas o fichas y un aceptador de billetes. UNIDAD EJECUTORA 024 : Sede Central
FUNCIÓN 09 : Educación y Cultura
Regístrese, comuníquese y publíquese. PROGRAMA 027 : Educación Primaria
SUBPROGRAMA 0071 : Enseñanza Primaria
MIGUEL ANTONIO ZAMORA S. ACTIVIDAD 00192 : Desarrollo de la Educación Primaria de
Director Nacional de Turismo Menores
CATEGORÍA DEL GASTO
08547 5 GASTOS CORRIENTES
5.1 Personal y Obligaciones Sociales 183 117 817.00
———————
TOTAL 183 117 817.00
ECONOMÍA Y FINANZAS ============

Autorizan modificaciones presupuestarias A LA :


FUENTE DE
en el Presupuesto Institucional del Pliego FINANCIAMIENTO 00 : RECURSOS ORDINARIOS
010: Ministerio de Educación SECCIÒN SEGUNDA
INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS 183 117 817.00
DECRETO SUPREMO ———————
Nº 061-2006-EF TOTAL 183 117 817.00
=============
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Los Pliegos habilitados del presente artículo son
CONSIDERANDO: detallados en el Anexo que forma parte del presente
Decreto Supremo.
Que, mediante Ley Nº 28701, se autoriza un Crédito
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para Artículo 2º.- Procedimientos de la Aprobación
el Año Fiscal 2006 y dispone otras medidas de Gasto Los Titulares de los Pliegos Presupuestarios
Público; aprobarán mediante Resolución, la incorporación de los
Que, el artículo 5º de la Ley Nº 28701, autoriza al recursos transferidos a los que se refiere el artículo 1º
Pliego 010: Ministerio de Educación para que, en un plazo del presente Decreto Supremo, de acuerdo al Anexo,
que no exceda de treinta (30) días calendario de la dentro los cinco (5) días calendario de la vigencia del
vigencia de la citada norma, mediante decreto supremo presente dispositivo legal. Copia de la resolución se remite
refrendado por el Ministro de Educación y el Ministro de dentro de los cinco (5) días de aprobada la presente
Economía y Finanzas, realice las modificaciones norma a los organismos señalados en el artículo 23º
presupuestales a favor de los Gobiernos Regionales – numeral 23.2 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Direcciones Regionales de Educación, con el objeto de Nacional de Presupuesto.
financiar el incremento, a partir del mes de mayo de
2006, de la asignación especial por labor pedagógica Artículo 3º.- Notas de Modificación Presupues-
efectiva de carácter mensual otorgada mediante los taria
Decretos Supremos Nºs 065-2003-EF, 097-2003-EF, 014- Las Oficinas de Presupuesto o la que haga sus veces
2004-EF, 056-2004-EF y 050-2005-EF, a favor de los en el Pliego, instruyen a las Unidades Ejecutoras bajo su
docentes activos, nombrados y contratados del ámbito para que elaboren las correspondientes “Notas
Magisterio Nacional, de educación básica y superior no para Modificación Presupuestaria” que se requieran como
universitaria que desarrollan labor pedagógica efectiva consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
con alumnos y directores y subdirectores de instituciones Artículo 4º.- Refrendo.
educativas públicas sin aula a su cargo, pero con labor El presente Decreto Supremo será refrendado por el
efectiva en la respectiva dirección comprendidos en la Ministro de Educación y por el Ministro de Economía y
Ley de Profesorado y normas complementarias; así Finanzas.
como para la cobertura de plazas de docentes, con cargo
a los recursos asignados a través del referido dispositivo; Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los nueve
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0193-2006-ED, días del mes de mayo del año dos mil seis.
se incorporó en el Presupuesto Institucional 2006 del Pliego ALEJANDRO TOLEDO
010 Ministerio de Educación, los recursos autorizados en el Presidente Constitucional de la República
Crédito Suplementario en los que se incluye el presupuesto
a transferir a los Gobiernos Regionales; JAVIER SOTA NADAL
Que mediante Informe Nº 084-2006-ME/SPE-UP, la Ministro de Educación
Unidad de Presupuesto del Ministerio de Educación, ha FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
emitido opinión técnica respecto al proceso de transferencia Ministro de Economía y Finanzas
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318679
ANEXO
DECRETO SUPREMO QUE AUTORIZA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES
(En nuevos soles)

DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO


REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
01 0300 003 Administración
Educación Amazonas 026 Educ. Inicial 205,658 205,658
027 Educ. Primaria 869,811 869,811
028 Educ. Secundaria 537,129 537,129
031 Educ. Especial 6,049 6,049
Total 0300 1,618,647 1,618,647
0301 003 Administración
Educación Bagua 026 Educ. Inicial 122,790 122,790
AMAZONAS 027 Educ. Primaria 8 93,760 8 93,760 920,015 1,013,775
028 Educ. Secundaria 8 93,760 8 93,760 561,324 655,084
031 Educ. Especial 10,888 10,888
Total 0301 16 187,520 16 187,520 1,615,017 1,802,537
0302 003 Administración
Educación Condorcanqui 026 Educ. Inicial 19,961 19,961
027 Educ. Primaria 226,223 226,223
028 Educ. Secundaria 73,795 73,795
031 Educ. Especial
Total 0302 319,979 319,979
Sub Total 01 16 187,520 16 187,520 3,553,643 3,741,163
02 0300 003 Administración
Educación Ancash 026 Educ. Inicial 69,767 69,767
027 Educ. Primaria 465,493 465,493
028 Educ. Secundaria 383,717 383,717
029 Educ. Superior 91,497 91,497
031 Educ. Especial 1,716 1,716
Total 0300 1,012,190 1,012,190
0301 Educación Santa 003 Administración
026 Educ. Inicial 231,603 231,603
027 Educ. Primaria 1,069,947 1,069,947
028 Educ. Secundaria 1,184,318 1,184,318
029 Educ. Superior 90,925 90,925
031 Educ. Especial 61,189 61,189
Total 0301 2,637,982 2,637,982
0302 Educación Huaylas 003 Administración
026 Educ. Inicial 76,057 76,057
027 Educ. Primaria 538,119 538,119
028 Educ. Secundaria 349,405 349,405
029 Educ. Superior 37,743 37,743
031 Educ. Especial 1,716 1,716
Total 0302 1,003,040 1,003,040
0303 Educación Huarmey 003 Administración
026 Educ. Inicial 34,311 34,311
027 Educ. Primaria 174,417 174,417
028 Educ. Secundaria 169,270 169,270
029 Educ. Superior 17,156 17,156
031 Educ. Especial 2,859 2,859
Total 0303 398,013 398,013
0304 Educación Aija 003 Administración
026 Educ. Inicial 10,865 10,865
027 Educ. Primaria 57,186 57,186
028 Educ. Secundaria 41,174 41,174
029 Educ. Superior 4,003 4,003
Total 0304 113,228 113,228
0305 Educación Pomabamba 003 Administración
026 Educ. Inicial 72,626 72,626
027 Educ. Primaria 308,232 308,232
028 Educ. Secundaria 178,992 178,992
029 Educ. Superior 23,446 23,446
ANCASH Total 0305 583,296 583,296
0306 Educación Sihuas 003 Administración
026 Educ. Inicial 54,327 54,327
027 Educ. Primaria 219,594 219,594
028 Educ. Secundaria 161,264 161,264
029 Educ. Superior 7,434 7,434
Total 0306 442,619 442,619
0307 Educación Fitzcarrald 003 Administración
026 Educ. Inicial 21,159 21,159
027 Educ. Primaria 187,569 187,569
028 Educ. Secundaria 129,812 129,812
029 Educ. Superior 4,575 4,575
Total 0307 343,115 343,115
0308 Educación Huari 003 Administración
026 Educ. Inicial 65,764 65,764
027 Educ. Primaria 476,930 476,930
028 Educ. Secundaria 331,106 331,106
029 Educ. Superior 37,743 37,743
Total 0308 911,543 911,543
0309 Educación Pallasca 003 Administración
026 Educ. Inicial 47,464 47,464
027 Educ. Primaria 175,560 175,560
028 Educ. Secundaria 140,677 140,677
029 Educ. Superior 9,722 9,722
Total 0309 373,423 373,423
0310 Educación Casma 003 Administración
026 Educ. Inicial 31,452 31,452
027 Educ. Primaria 160,692 160,692
028 Educ. Secundaria 156,689 156,689
029 Educ. Superior 4,575 4,575
031 Educ. Especial 4,575 4,575
Total 0310 357,983 357,983
0311 Educación Huaraz 003 Administración
026 Educ. Inicial 111,512 111,512
Pág. 318680 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO


REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
027 Educ. Primaria 536,411 536,411
028 Educ. Secundaria 472,915 472,915
029 Educ. Superior
031 Educ. Especial 12,581 12,581
Total 0311 1,133,419 1,133,419
Sub Total 02 9,309,851 9,309,851
03 0300 026 Educ. Inicial 28 328,160 28 328,160 204,945 533,105
Educación Apurimac 027 Educ. Primaria 982,238 982,238
028 Educ. Secundaria 55 644,600 55 644,600 692,316 1,336,916
029 Educ. Superior 60,609 60,609
031 Educ. Especial 12,497 12,497
Total 0300 83 972,760 83 972,760 1,952,605 2,925,365
0301 003 Administración
Educación Chanka 026 Educ. Inicial 25 293,000 25 293,000 118,393 411,393
027 Educ. Primaria 7 82,040 7 82,040 759,736 841,776
028 Educ. Secundaria 87 1,019,640 20 234,400 107 1,254,040 499,383 1,753,423
APURIMAC 029 Educ. Superior 19,078 19,078
031 Educ. Especial 3,367 3,367
Total 0301 112 1,312,640 27 316,440 139 1,629,080 1,399,957 3,029,037
0302 026 Educ. Inicial 33,095 33,095
Educación Cotabambas 027 Educ. Primaria 248,852 248,852
028 Educ. Secundaria 82 961,040 82 961,040 96,104 1,057,144
029 Educ. Superior 8,910 8,910
Total 0302 82 961,040 82 961,040 386,961 1,348,001
0303 003 Administración
Educación Chincheros 026 Educ. Inicial 47 550,840 47 550,840 49,785 600,625
027 Educ. Primaria 53 621,160 53 621,160 255,013 876,173
028 Educ. Secundaria 47 550,840 47 550,840 196,929 747,769
029 Educ. Superior 9,404 9,404
Total 0303 147 1,722,840 147 1,722,840 511,131 2,233,971
Sub Total 03 424 4,969,280 27 316,440 451 5,285,720 4,250,654 9,536,374
04 0300 003 Administración
Educación Arequipa 026 Educ. Inicial 212,661 212,661
027 Educ. Primaria 850,646 850,646
028 Educ. Secundaria 708,299 708,299
029 Educ. Superior 368,156 368,156
031 Educ. Especial 16,007 16,007
Total 0300 2,155,769 2,155,769
0301 CMFB 028 Educ. Secundaria 21,925 21,925
Total 0301 21,925 21,925
AREQUIPA 0302 003 Administración
Educación Arequipa Norte 026 Educ. Inicial 253,148 253,148
027 Educ. Primaria 1,098,576 1,098,576
028 Educ. Secundaria 1,198,446 1,198,446
031 Educ. Especial 82,246 82,246
Total 0302 2,632,416 2,632,416
0303 003 Administración
Educación Arequipa Sur 026 Educ. Inicial 206,354 206,354
027 Educ. Primaria 873,155 873,155
028 Educ. Secundaria 1,018,937 1,018,937
031 Educ. Especial 35,932 35,932
Total 0303 2,134,378 2,134,378
Sub Total 04 6,944,488 6,944,488
05 0300 003 Administración
Educación Ayacucho 026 Educ. Inicial 18 210,960 4 46,880 22 257,840 226,899 484,739
027 Educ. Primaria 100 1,172,000 8 93,760 108 1,265,760 1,964,701 3,230,461
028 Educ. Secundaria 310 3,633,200 50 586,000 5 58,600 365 4,277,800 1,099,905 5,377,705
029 Educ. Superior 159,474 159,474
031 Educ. Especial 22,280 22,280
Total 0300 428 5,016,160 62 726,640 5 58,600 495 5,801,400 3,473,259 9,274,659
0301 003 Administración
Educación Centro Ayacucho 026 Educ. Inicial 7 82,040 7 82,040 81,742 163,782
027 Educ. Primaria 458,097 458,097
028 Educ. Secundaria 57 668,040 10 117,200 5 58,600 72 843,840 299,722 1,143,562
029 Educ. Superior 43,142 43,142
031 Educ. Especial 1,703 1,703
AYACUCHO Total 0301 64 750,080 10 117,200 5 58,600 79 925,880 884,406 1,810,286
0302 003 Administración
Educación Lucanas 026 Educ. Inicial 2 23,440 2 23,440 109,595 133,035
027 Educ. Primaria 464,055 464,055
028 Educ. Secundaria 15 175,800 4 46,880 19 222,680 379,511 602,191
029 Educ. Superior 60,120 60,120
031 Educ. Especial 5,010 5,010
Total 0302 17 199,240 4 46,880 21 246,120 1,018,291 1,264,411
0303 003 Administración
Educación Sara Sara 026 Educ. Inicial 1 11,720 1 11,720 92,555 104,275
027 Educ. Primaria 345,894 345,894
028 Educ. Secundaria 40 468,800 4 46,880 44 515,680 249,185 764,865
029 Educ. Superior 36,785 36,785
031 Educ. Especial 2,967 2,967
Total 0303 41 480,520 4 46,880 45 527,400 727,386 1,254,786
Sub Total 05 550 6,446,000 72 843,840 18 210,960 640 7,500,800 6,103,342 13,604,142
06 0300 003 Administración
Educación Cajamarca 026 Educ. Inicial 663,348 663,348
027 Educ. Primaria 3,353,488 3,353,488
028 Educ. Secundaria 1,645,601 1,645,601
029 Educ. Superior 191,841 191,841
031 Educ. Especial 44,223 44,223
Total 0300 5,898,501 5,898,501
0301 003 Administración
Educación Chota 026 Educ. Inicial 236,691 236,691
027 Educ. Primaria 5 58,600 5 58,600 1,545,477 1,604,077
028 Educ. Secundaria 25 293,000 25 293,000 832,086 1,125,086
029 Educ. Superior 72,691 72,691
031 Educ. Especial 5,334 5,334
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318681
DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO
REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
Total 0301 30 351,600 30 351,600 2,692,279 3,043,879
CAJAMARCA 0302 003 Administración
Educación Cutervo 026 Educ. Inicial 119,058 119,058
027 Educ. Primaria 6 70,320 6 70,320 841,537 911,857
028 Educ. Secundaria 9 105,480 9 105,480 487,446 592,926
029 Educ. Superior 37,443 37,443
031 Educ. Especial 2,723 2,723
Total 0302 15 175,800 15 175,800 1,488,207 1,664,007
0303 003 Administración
Educación Jaen 026 Educ. Inicial 132,651 132,651
027 Educ. Primaria 12 140,640 12 140,640 911,032 1,051,672
028 Educ. Secundaria 20 234,400 20 234,400 596,012 830,412
029 Educ. Superior 56,943 56,943
031 Educ. Especial 7,765 7,765
Total 0303 32 375,040 32 375,040 1,704,403 2,079,443
0304 003 Administración
Educación San Ignacio 026 Educ. Inicial 58,513 58,513
027 Educ. Primaria 10 117,200 10 117,200 659,483 776,683
028 Educ. Secundaria 22 257,840 22 257,840 306,969 564,809
029 Educ. Superior 20,381 20,381
031 Educ. Especial 3,287 3,287
Total 0304 32 375,040 32 375,040 1,048,633 1,423,673
Sub Total 06 109 1,277,480 109 1,277,480 12,832,023 14,109,503
07 0300 003 Administración
Educación Callao 026 Educ. Inicial 373,944 373,944
027 Educ. Primaria 802,221 802,221
028 Educ. Secundaria 1,033,710 1,033,710
029 Educ. Superior 57,530 57,530
031 Educ. Especial 82,185 82,185
CALLAO Total 0300 2,349,590 2,349,590
0301 CMLP 028 Educ. Secundaria 16,437 16,437
Total 0301 16,437 16,437
0302 003 Administración
Educación Ventanilla 026 Educ. Inicial 109,124 109,124
027 Educ. Primaria 404,991 404,991
028 Educ. Secundaria 365,725 365,725
029 Educ. Superior
031 Educ. Especial 14,154 14,154
Total 0302 893,994 893,994
Sub Total 07 3,260,021 3,260,021
08 0300 003 Administración
Educación Cusco 026 Educ. Inicial 14 164,080 14 164,080 311,977 476,057
027 Educ. Primaria 7 82,040 7 82,040 1,886,332 1,968,372
028 Educ. Secundaria 80 937,600 6 70,320 8 93,760 94 1,101,680 1,401,292 2,502,972
029 Educ. Superior 74,087 74,087
031 Educ. Especial 2 23,440 2 23,440 42,253 65,693
Total 0300 96 1,125,120 13 152,360 8 93,760 117 1,371,240 3,715,941 5,087,181
0302 026 Educ. Inicial 25 293,000 25 293,000 186,798 479,798
Educación Canchis 027 Educ. Primaria 1,271,842 1,271,842
028 Educ. Secundaria 120 1,406,400 30 351,600 7 82,040 157 1,840,040 773,137 2,613,177
029 Educ. Superior 65,725 65,725
CUSCO 031 Educ. Especial 2 23,440 2 23,440 14,990 38,430
Total 0302 147 1,722,840 30 351,600 7 82,040 184 2,156,480 2,312,492 4,468,972
0303 003 Administración
Educación Quispicanchis 026 Educ. Inicial 25 293,000 25 293,000 105,951 398,951
027 Educ. Primaria 80 937,600 2 23,440 82 961,040 609,846 1,570,886
028 Educ. Secundaria 27 316,440 7 82,040 6 70,320 40 468,800 300,824 769,624
029 Educ. Superior 25,857 25,857
Total 0303 132 1,547,040 9 105,480 6 70,320 147 1,722,840 1,042,478 2,765,318
0304 026 Educ. Inicial 57,772 57,772
Educación La Convención 027 Educ. Primaria 588,809 588,809
028 Educ. Secundaria 40 468,800 4 46,880 44 515,680 326,792 842,472
029 Educ. Superior 8,170 8,170
031 Educ. Especial 2,918 2,918
Total 0304 40 468,800 4 46,880 44 515,680 984,461 1,500,141
Sub Total 08 415 4,863,800 52 609,440 25 293,000 492 5,766,240 8,055,372 13,821,612
09 0300 003 Administración
Educación Huancavelica 026 Educ. Inicial 40 468,800 14 164,080 54 632,880 208,876 841,756
027 Educ. Primaria 3 35,160 3 35,160 1,265,990 1,301,150
028 Educ. Secundaria 110 1,289,200 40 468,800 150 1,758,000 843,144 2,601,144
029 Educ. Superior 73,234 73,234
031 Educ. Especial 7,005 7,005
Total 0300 150 1,758,000 57 668,040 207 2,426,040 2,398,249 4,824,289
0301 003 Administración
Educación Tayacaja 026 Educ. Inicial 20 234,400 20 234,400 130,872 365,272
HUANCAVELICA Churcampa 027 Educ. Primaria 825,978 825,978
028 Educ. Secundaria 120 1,406,400 120 1,406,400 394,633 1,801,033
029 Educ. Superior 18,980 18,980
031 Educ. Especial 1,265 1,265
Total 0301 140 1,640,800 140 1,640,800 1,371,728 3,012,528
0302 003 Administración
Educación Castrovirreyna 026 Educ. Inicial 5 58,600 4 46,880 9 105,480 83,247 188,727
Huaytara 027 Educ. Primaria 1 11,720 1 11,720 381,437 393,157
028 Educ. Secundaria 20 234,400 45 527,400 65 761,800 284,542 1,046,342
029 Educ. Superior 24,566 24,566
031 Educ. Especial 2,729 2,729
Total 0302 25 293,000 50 586,000 75 879,000 776,521 1,655,521
Sub Total 09 315 3,691,800 107 1,254,040 422 4,945,840 4,546,498 9,492,338
10 0300 003 Administración
Educación Huanuco 026 Educ. Inicial 1 11,720 1 11,720 268,000 279,720
027 Educ. Primaria 1,874,088 1,874,088
028 Educ. Secundaria 5 58,600 5 58,600 1,086,678 1,145,278
029 Educ. Superior 128,895 128,895
031 Educ. Especial 13,400 13,400
Total 0300 6 70,320 6 70,320 3,371,061 3,441,381
0301 Educación 003 Administración
Pág. 318682 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO


REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
Marañon 026 Educ. Inicial 3 35,160 3 35,160 24,671 59,831
027 Educ. Primaria 142,025 142,025
HUANUCO 028 Educ. Secundaria 3 35,160 3 35,160 75,346 110,506
Total 0301 6 70,320 6 70,320 242,042 312,362
0302 003 Administración
Educación Leoncio Prado 026 Educ. Inicial 2 23,440 2 23,440 70,050 93,490
027 Educ. Primaria 11 128,920 4 46,880 6 70,320 21 246,120 646,013 892,133
028 Educ. Secundaria 372,401 372,401
031 Educ. Especial 6,586 6,586
Total 0302 13 152,360 4 46,880 6 70,320 23 269,560 1,095,050 1,364,610
0303 003 Administración
Educación Dos de Mayo 026 Educ. Inicial 66,689 66,689
027 Educ. Primaria 600,857 600,857
028 Educ. Secundaria 324,947 324,947
Total 0303 992,493 992,493
Sub Total 10 13 152,360 16 187,520 6 70,320 35 410,200 5,700,646 6,110,846
11 0300 003 Administración
Educación Ica 026 Educ. Inicial 258,636 258,636
027 Educ. Primaria 772,660 772,660
028 Educ. Secundaria 939,854 939,854
029 Educ. Superior 136,892 136,892
031 Educ. Especial 19,479 19,479
Total 0300 2,127,521 2,127,521
0301 003 Administración
Educación Chincha Pisco 026 Educ. Inicial 217,594 217,594
027 Educ. Primaria 862,982 862,982
028 Educ. Secundaria 877,770 877,770
ICA 029 Educ. Superior 107,213 107,213
031 Educ. Especial 24,823 24,823
Total 0301 2,090,382 2,090,382
0302 003 Administración
Educación Palpa Nasca 026 Educ. Inicial 78,954 78,954
027 Educ. Primaria 249,753 249,753
028 Educ. Secundaria 327,633 327,633
029 Educ. Superior 62,841 62,841
031 Educ. Especial 7,519 7,519
Total 0302 726,700 726,700
Sub Total 11 4,944,603 4,944,603
12 0300 003 Administración
Educación Junin 026 Educ. Inicial 419,361 419,361
027 Educ. Primaria 2,305,911 2,305,911
028 Educ. Secundaria 2,299,017 2,299,017
029 Educ. Superior 287,807 287,807
031 Educ. Especial 41,362 41,362
Total 0300 5,353,458 5,353,458
0301 003 Administración
Educación Tarma 026 Educ. Inicial 127,452 127,452
JUNIN 027 Educ. Primaria 760,728 760,728
028 Educ. Secundaria 683,916 683,916
029 Educ. Superior 112,089 112,089
031 Educ. Especial 14,225 14,225
Total 0301 1,698,410 1,698,410
0302 003 Administración
Educación Satipo 026 Educ. Inicial 30 351,600 15 175,800 45 527,400 130,161 657,561
027 Educ. Primaria 40 468,800 42 492,240 82 961,040 1,235,238 2,196,278
028 Educ. Secundaria 100 1,172,000 17 199,240 117 1,371,240 805,543 2,176,783
029 Educ. Superior 64,483 64,483
031 Educ. Especial 8,956 8,956
Total 0302 170 1,992,400 74 867,280 244 2,859,680 2,244,381 5,104,061
Sub Total 12 170 1,992,400 74 867,280 244 2,859,680 9,296,249 12,155,929
13 0300 003 Administración
Educación La Libertad 026 Educ. Inicial 314,879 314,879
027 Educ. Primaria 1,572,148 1,572,148
028 Educ. Secundaria 1,420,331 1,420,331
029 Educ. Superior 126,514 126,514
031 Educ. Especial 38,235 38,235
Total 0300 3,472,107 3,472,107
0301 003 Administración
Educación Chepen 026 Educ. Inicial 57,814 57,814
027 Educ. Primaria 264,936 264,936
028 Educ. Secundaria 229,013 229,013
029 Educ. Superior 29,749 29,749
031 Educ. Especial 6,736 6,736
Total 0301 588,248 588,248
0302 003 Administración
Educación Pacasmayo 026 Educ. Inicial 58,859 58,859
027 Educ. Primaria 263,731 263,731
028 Educ. Secundaria 283,342 283,342
029 Educ. Superior 38,249 38,249
031 Educ. Especial 4,905 4,905
Total 0302 649,086 649,086
0303 003 Administración
Educación Ascope 026 Educ. Inicial 103,711 103,711
027 Educ. Primaria 342,880 342,880
028 Educ. Secundaria 360,871 360,871
029 Educ. Superior 36,510 36,510
031 Educ. Especial 12,170 12,170
Total 0303 856,142 856,142
0304 003 Administración
Educación Gran Chimu 026 Educ. Inicial 33,191 33,191
027 Educ. Primaria 199,709 199,709
028 Educ. Secundaria 112,512 112,512
029 Educ. Superior 10,689 10,689
Total 0304 356,101 356,101
0305 003 Administración
Educación Otuzco 026 Educ. Inicial 44,775 44,775
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318683
DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO
REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
027 Educ. Primaria 422,065 422,065
028 Educ. Secundaria 185,026 185,026
029 Educ. Superior 30,947 30,947
031 Educ. Especial 1,975 1,975
Total 0305 684,788 684,788
0306 003 Administración
Educación Santiago de Chuco 026 Educ. Inicial 23,770 23,770
027 Educ. Primaria 264,521 264,521
028 Educ. Secundaria 176,144 176,144
029 Educ. Superior 40,836 40,836
LA LIBERTAD Total 0306 505,271 505,271
0307 003 Administración
Educación Sanchez Carrión 026 Educ. Inicial 59,077 59,077
027 Educ. Primaria 524,309 524,309
028 Educ. Secundaria 200,728 200,728
029 Educ. Superior 30,881 30,881
031 Educ. Especial 1,343 1,343
Total 0307 816,338 816,338
0308 003 Administración
Educación Pataz 026 Educ. Inicial 26,293 26,293
027 Educ. Primaria 354,040 354,040
028 Educ. Secundaria 233,581 233,581
029 Educ. Superior 31,796 31,796
031 Educ. Especial 611 611
Total 0308 646,321 646,321
0309 003 Administración
Educación Bolívar 026 Educ. Inicial 14,585 14,585
027 Educ. Primaria 103,312 103,312
028 Educ. Secundaria 49,225 49,225
029 Educ. Superior 4,254 4,254
031 Educ. Especial 608 608
Total 0309 171,984 171,984
0310 CMRC 028 Educ. Secundaria 14,913 14,913
Total 0310 14,913 14,913
0311 003 Administración
Educación Julcan 026 Educ. Inicial 9,128 9,128
027 Educ. Primaria 202,926 202,926
028 Educ. Secundaria 85,664 85,664
Total 0311 297,718 297,718
Sub Total 13 9,059,017 9,059,017
14 0300 003 Administración
Educación Chiclayo 026 Educ. Inicial 101,595 101,595
027 Educ. Primaria 884,197 884,197
028 Educ. Secundaria 634,971 634,971
029 Educ. Superior 24,870 24,870
031 Educ. Especial 5,291 5,291
Total 0300 1,650,924 1,650,924
0301 CMEA 028 Educ. Secundaria 22,753 22,753
Total 0301 22,753 22,753
LAMBAYEQUE 0302 003 Administración
Educación Lambayeque 026 Educ. Inicial 264,042 264,042
027 Educ. Primaria 1,482,686 1,482,686
028 Educ. Secundaria 1,464,636 1,464,636
029 Educ. Superior 103,712 103,712
031 Educ. Especial 40,744 40,744
Total 0302 3,355,820 3,355,820
0303 003 Administración
Educación Ferreñafe 026 Educ. Inicial 57,147 57,147
027 Educ. Primaria 347,117 347,117
028 Educ. Secundaria 246,051 246,051
029 Educ. Superior 43,390 43,390
031 Educ. Especial 8,995 8,995
Total 0303 702,700 702,700
Sub Total 14 5,732,197 5,732,197
16 0300 003 Administración
Educación Loreto 026 Educ. Inicial 503,048 503,048
027 Educ. Primaria 1,599,316 1,599,316
028 Educ. Secundaria 1,478,250 1,478,250
029 Educ. Superior 107,289 107,289
031 Educ. Especial 30,893 30,893
Total 0300 3,718,796 3,718,796
0301 003 Administración
Educación Alto Amazonas 026 Educ. Inicial 197,533 197,533
027 Educ. Primaria 838,639 838,639
028 Educ. Secundaria 406,170 406,170
029 Educ. Superior 42,078 42,078
031 Educ. Especial 3,507 3,507
Total 0301 1,487,927 1,487,927
0302 003 Administración
Educación Contamana 026 Educ. Inicial 88,932 88,932
027 Educ. Primaria 278,593 278,593
028 Educ. Secundaria 207,711 207,711
029 Educ. Superior 18,611 18,611
LORETO 031 Educ. Especial 4,991 4,991
Total 0302 598,838 598,838
0303 003 Administración
Educación Ramón Castilla 026 Educ. Inicial 43,505 43,505
027 Educ. Primaria 226,333 226,333
028 Educ. Secundaria 131,481 131,481
029 Educ. Superior 10,265 10,265
031 Educ. Especial
Total 0303 411,584 411,584
0304 003 Administración
Educación Requena 026 Educ. Inicial 73,780 73,780
027 Educ. Primaria 294,259 294,259
028 Educ. Secundaria 169,986 169,986
Pág. 318684 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO


REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
029 Educ. Superior 14,681 14,681
031 Educ. Especial 5,178 5,178
Total 0304 557,884 557,884
0305 003 Administración
Educación Nauta 026 Educ. Inicial 67,324 67,324
027 Educ. Primaria 259,503 259,503
028 Educ. Secundaria 164,841 164,841
029 Educ. Superior 9,793 9,793
031 Educ. Especial 1,632 1,632
Total 0305 503,093 503,093
Sub Total 16 7,278,122 7,278,122
17 0300 003 Administración
Educación Madre de Dios 026 Educ. Inicial 98,287 98,287
027 Educ. Primaria 365,026 365,026
MADRE DE 028 Educ. Secundaria 362,406 362,406
DIOS 029 Educ. Superior 35,102 35,102
031 Educ. Especial 4,860 4,860
Total 0300 865,681 865,681
Sub Total 17 865,681 865,681
18 0300 003 Administración
Educación Moquegua 029 Educ. Superior 146,528 146,528
Total 0300 146,528 146,528
0301 003 Administración
Educación Ilo 026 Educ. Inicial 64,267 64,267
027 Educ. Primaria 139,666 139,666
028 Educ. Secundaria 157,381 157,381
031 Educ. Especial 12,651 12,651
MOQUEGUA Total 0301 373,965 373,965
0302 026 Educ. Inicial 106,836 106,836
Educación Mariscal Nieto 027 Educ. Primaria 284,684 284,684
028 Educ. Secundaria 321,557 321,557
031 Educ. Especial 5,734 5,734
Total 0302 718,811 718,811
0303 003 Administración
Educación Sánchez Cerro 026 Educ. Inicial 32,809 32,809
027 Educ. Primaria 127,411 127,411
028 Educ. Secundaria 98,975 98,975
Total 0303 259,195 259,195
Sub Total 18 1,498,499 1,498,499
19 0300 003 Administración
Educación Pasco 026 Educ. Inicial 124,988 124,988
027 Educ. Primaria 586,308 586,308
028 Educ. Secundaria 635,735 635,735
029 Educ. Superior 59,653 59,653
031 Educ. Especial 7,954 7,954
Total 0300 1,414,638 1,414,638
0301 003 Administración
Educación Oxapampa 026 Educ. Inicial 1 11,720 1 11,720 53,404 65,124
PASCO 027 Educ. Primaria 11 128,920 11 128,920 376,669 505,589
028 Educ. Secundaria 18 210,960 18 210,960 263,043 474,003
029 Educ. Superior 31,247 31,247
031 Educ. Especial 6,249 6,249
Total 0301 30 351,600 30 351,600 730,612 1,082,212
0302 003 Administración
Educación Daniel A. Carrión 026 Educ. Inicial 47,155 47,155
027 Educ. Primaria 200,549 200,549
028 Educ. Secundaria 222,138 222,138
029 Educ. Superior 11,363 11,363
031 Educ. Especial 2,273 2,273
Total 0302 483,478 483,478
Sub Total 19 30 351,600 30 351,600 2,628,728 2,980,328
20 0300 003 Administración
Educación Piura 026 Educ. Inicial 290,688 290,688
027 Educ. Primaria 1,649,357 1,649,357
028 Educ. Secundaria 8 93,760 8 93,760 1,225,101 1,318,861
029 Educ. Superior 246,505 246,505
031 Educ. Especial 46,156 46,156
Total 0300 8 93,760 8 93,760 3,457,807 3,551,567
0301 CMPRG 028 Educ. Secundaria 7,628 7,628
Total 0301 7,628 7,628
PIURA 0302 003 Administración
Educación Luciano Castillo 026 Educ. Inicial 308,803 308,803
027 Educ. Primaria 1,703,932 1,703,932
028 Educ. Secundaria 1,349,009 1,349,009
031 Educ. Especial 34,590 34,590
Total 0302 3,396,334 3,396,334
0303 003 Administración
Educación Alto Piura 026 Educ. Inicial 167,210 167,210
027 Educ. Primaria 1,059,798 1,059,798
028 Educ. Secundaria 3 35,160 3 35,160 576,373 611,533
031 Educ. Especial 2,875 2,875
Total 0303 3 35,160 3 35,160 1,806,256 1,841,416
Sub Total 20 11 128,920 11 128,920 8,668,025 8,796,945
21 0300 003 Administración
Educación Puno 026 Educ. Inicial 13 152,360 13 152,360 164,954 317,314
027 Educ. Primaria 20 234,400 20 234,400 956,971 1,191,371
028 Educ. Secundaria 25 293,000 25 293,000 917,168 1,210,168
029 Educ. Superior 114,333 114,333
031 Educ. Especial 17,177 17,177
Total 0300 58 679,760 58 679,760 2,170,603 2,850,363
0301 003 Administración
Educación San Román 026 Educ. Inicial 8 93,760 8 93,760 114,013 207,773
027 Educ. Primaria 40 468,800 40 468,800 902,286 1,371,086
028 Educ. Secundaria 160 1,875,200 160 1,875,200 844,038 2,719,238
029 Educ. Superior 89,945 89,945
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318685
DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO
REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
031 Educ. Especial 12,607 12,607
Total 0301 208 2,437,760 208 2,437,760 1,962,889 4,400,649
0302 003 Administración
Educación Melgar 026 Educ. Inicial 63,266 63,266
027 Educ. Primaria 335,252 335,252
028 Educ. Secundaria 23 269,560 5 58,600 28 328,160 259,673 587,833
029 Educ. Superior 27,743 27,743
031 Educ. Especial 2,775 2,775
Total 0302 23 269,560 5 58,600 28 328,160 688,709 1,016,869
0303 003 Administración
Educación Azangaro 026 Educ. Inicial 7 82,040 7 82,040 77,438 159,478
027 Educ. Primaria 4 46,880 4 46,880 704,090 750,970
028 Educ. Secundaria 70 820,400 70 820,400 506,333 1,326,733
029 Educ. Superior 39,911 39,911
031 Educ. Especial 5,361 5,361
Total 0303 77 902,440 4 46,880 81 949,320 1,333,133 2,282,453
0304 003 Administración
Educación Huancane 026 Educ. Inicial 3 35,160 3 35,160 39,491 74,651
027 Educ. Primaria 510,707 510,707
028 Educ. Secundaria 20 234,400 20 234,400 423,259 657,659
029 Educ. Superior 36,763 36,763
031 Educ. Especial 1,601 1,601
Total 0304 23 269,560 23 269,560 1,011,821 1,281,381
0305 003 Administración
Educación Putina 026 Educ. Inicial 1 11,720 1 11,720 50,704 62,424
027 Educ. Primaria 15 175,800 15 175,800 388,422 564,222
028 Educ. Secundaria 24 281,280 24 281,280 297,810 579,090
029 Educ. Superior 8,067 8,067
PUNO 031 Educ. Especial 576 576
Total 0305 25 293,000 15 175,800 40 468,800 745,579 1,214,379
0306 003 Administración
Educación Collao 026 Educ. Inicial 4 46,880 4 46,880 50,740 97,620
027 Educ. Primaria 352,818 352,818
028 Educ. Secundaria 29 339,880 29 339,880 307,388 647,268
029 Educ. Superior 20,650 20,650
031 Educ. Especial 2,950 2,950
Total 0306 33 386,760 33 386,760 734,546 1,121,306
0307 003 Administración
Educación Chucuito Juli 026 Educ. Inicial 39,862 39,862
027 Educ. Primaria 428,247 428,247
028 Educ. Secundaria 40 468,800 3 35,160 43 503,960 331,862 835,822
029 Educ. Superior 37,130 37,130
031 Educ. Especial 539 539
Total 0307 40 468,800 3 35,160 43 503,960 837,640 1,341,600
0308 003 Administración
Educación Yunguyo 026 Educ. Inicial 23 269,560 23 269,560 23,197 292,757
027 Educ. Primaria 189,440 189,440
028 Educ. Secundaria 15 175,800 15 175,800 173,422 349,222
029 Educ. Superior 4,971 4,971
031 Educ. Especial 1,657 1,657
Total 0308 38 445,360 38 445,360 392,687 838,047
0309 003 Administración
Educación Carabaya 026 Educ. Inicial 2 23,440 2 23,440 41,027 64,467
027 Educ. Primaria 262,340 262,340
028 Educ. Secundaria 52 609,440 52 609,440 182,019 791,459
029 Educ. Superior 4,623 4,623
031 Educ. Especial 1,156 1,156
Total 0309 54 632,880 54 632,880 491,165 1,124,045
Sub Total 21 579 6,785,880 24 281,280 3 35,160 606 7,102,320 10,368,772 17,471,092
22 0300 003 Administración
Educación San Martin 026 Educ. Inicial 162,495 162,495
027 Educ. Primaria 14 164,080 14 164,080 981,887 1,145,967
028 Educ. Secundaria 45 527,400 45 527,400 490,369 1,017,769
029 Educ. Superior 33,997 33,997
031 Educ. Especial 8,643 8,643
Total 0300 59 691,480 59 691,480 1,677,391 2,368,871
0301 003 Administración
Educación Bajo Mayo 026 Educ. Inicial 248,621 248,621
027 Educ. Primaria 15 178,975 15 178,975 1,180,235 1,359,210
028 Educ. Secundaria 2 23,440 2 23,440 854,473 877,913
029 Educ. Superior 67,394 67,394
031 Educ. Especial 15,857 15,857
SAN MARTIN Total 0301 17 202,415 17 202,415 2,366,580 2,568,995
0302 003 Administración
Educación Huallaga Central 026 Educ. Inicial 133,219 133,219
027 Educ. Primaria 2 23,440 2 23,440 570,603 594,043
028 Educ. Secundaria 23 269,560 23 269,560 350,731 620,291
029 Educ. Superior 24,758 24,758
031 Educ. Especial 5,895 5,895
Total 0302 25 293,000 25 293,000 1,085,206 1,378,206
0303 003 Administración
Educación Alto Huallaga 026 Educ. Inicial 47,499 47,499
027 Educ. Primaria 305,022 305,022
028 Educ. Secundaria 3 35,160 3 35,160 223,187 258,347
029 Educ. Superior 33,191 33,191
031 Educ. Especial 4,006 4,006
Total 0303 3 35,160 3 35,160 612,905 648,065
Sub Total 22 104 1,222,055 104 1,222,055 5,742,082 6,964,137
23 0300 003 Administración
Educación Tacna 026 Educ. Inicial 260,271 260,271
027 Educ. Primaria 790,433 790,433
TACNA 028 Educ. Secundaria 875,408 875,408
029 Educ. Superior 79,632 79,632
031 Educ. Especial 22,446 22,446
Total 0300 2,028,190 2,028,190
Sub Total 23 2,028,190 2,028,190
Pág. 318686 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

DISTRIBUCION DEL CREDITO SUPLEMENTARIO


REGION/UNIDAD EJECUTORA/PROGRAMA DEFICIT DOCENTES CEGECOM ALTERNANCIA TOTAL PLAZAS INCREMENTO TOTAL CREDITO
PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO PEA CREDITO HABERES
24 0300 003 Administración
Educación Tumbes 026 Educ. Inicial 306,919 306,919
027 Educ. Primaria 826,030 826,030
TUMBES 028 Educ. Secundaria 1,017,110 1,017,110
029 Educ. Superior 86,067 86,067
031 Educ. Especial 44,387 44,387
Total 0300 2,280,513 2,280,513
Sub Total 24 2,280,513 2,280,513
25 0300 003 Administración
Educación Ucayali 026 Educ. Inicial 412,743 412,743
UCAYALI 027 Educ. Primaria 1,707,156 1,707,156
028 Educ. Secundaria 138 1,617,360 138 1,617,360 1,428,353 3,045,713
029 Educ. Superior 125,376 125,376
031 Educ. Especial 41,598 41,598
Total 0300 138 1,617,360 138 1,617,360 3,715,226 5,332,586
Sub Total 25 138 1,617,360 138 1,617,360 3,715,226 5,332,586
26 0301 003 Administración
Educación Cañete 026 Educ. Inicial 138,868 138,868
027 Educ. Primaria 538,117 538,117
028 Educ. Secundaria 528,415 528,415
031 Educ. Especial 25,015 25,015
Total 0301 1,230,415 1,230,415
0302 026 Educ. Inicial 153,603 153,603
Educación Huaura 027 Educ. Primaria 552,545 552,545
028 Educ. Secundaria 586,543 586,543
031 Educ. Especial 35,881 35,881
Total 0302 1,328,572 1,328,572
0303 003 Administración
Educación Huaral 026 Educ. Inicial 131,676 131,676
027 Educ. Primaria 439,817 439,817
028 Educ. Secundaria 366,364 366,364
031 Educ. Especial 16,571 16,571
Total 0303 954,428 954,428
0304 003 Administración
Educación Cajatambo 026 Educ. Inicial 12,057 12,057
027 Educ. Primaria 64,924 64,924
028 Educ. Secundaria 67,243 67,243
031 Educ. Especial 1,392 1,392
Total 0304 145,616 145,616
LIMA PROVINCIA 0309 003 Administración
Educación Huarochiri 026 Educ. Inicial 71,423 71,423
027 Educ. Primaria 282,130 282,130
028 Educ. Secundaria 259,662 259,662
031 Educ. Especial 3,571 3,571
Total 0309 616,786 616,786
0314 026 Educ. Inicial 24,632 24,632
Educación Oyón 027 Educ. Primaria 95,072 95,072
028 Educ. Secundaria 93,343 93,343
031 Educ. Especial 864 864
Total 0314 213,911 213,911
1185 003 Administración
Educación Canta 026 Educ. Inicial 20,804 20,804
027 Educ. Primaria 58,741 58,741
028 Educ. Secundaria 59,557 59,557
031 Educ. Especial 1,224 1,224
Total 1185 140,326 140,326
1186 003 Administración
Educación Yauyos 026 Educ. Inicial 33,770 33,770
027 Educ. Primaria 165,698 165,698
028 Educ. Secundaria 150,389 150,389
031 Educ. Especial 450 450
Total 1186 350,307 350,307
1189 003 Administración
Educación Barranca 026 Educ. Inicial 82,311 82,311
027 Educ. Primaria 367,048 367,048
028 Educ. Secundaria 356,042 356,042
031 Educ. Especial 13,878 13,878
Total 1189 819,279 819,279
Sub Total 26 5,799,640 5,799,640

Total Regiones 2,604 30,518,880 631 7,398,495 63 738,360 3,298 38,655,735 144,462,082 183,117,817

08686

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos y
Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivos
y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales respectivamente, deberán
además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo electrónico.
normaslegales@editoraperu.com.pe
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318687
Progreso, Líneas y Redes Primarias de 22,9 kV, ubicado
ENERGÍA Y MINAS en la provincia de Tocache, departamento de San Martín,
a la Empresa de Administración de Infraestructura
Eléctrica S.A.- ADINELSA, financiado con recursos del
Aprueban transferencia de bienes que Tesoro Público a través de la Dirección Ejecutiva de
conforman el Proyecto Electrificación Proyectos del Ministerio de Energía y Minas, cuyo valor
de Nuevo Progreso, Líneas y Redes en libros asciende a Quinientos Mil Ochocientos
Veintisiete y 66/100 Nuevos Soles (S/. 500 827,66), valor
Primarias de 22,9 kV, ubicado en el ajustado al 31 de diciembre de 2005.
departamento de San Martín, a la Artículo 2º.- Poner en conocimiento de la Empresa
de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. -
empresa ADINELSA ADINELSA y el Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, lo dispuesto
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en el artículo primero de la presente Resolución, a fin de
Nº 230-2006-MEM/DM que procedan a realizarse las acciones
correspondientes.
Lima, 8 de mayo de 2006
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA
Que, por Decreto Supremo Nº 021-93-EM del 14 de Ministro de Energía y Minas
mayo de 1993, se constituyó la Dirección Ejecutiva de
Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la 08587
finalidad de ejecutar el Plan Nacional de Electrificación
Rural enmarcado dentro de los lineamientos de política
del Sector Energía y Minas y, de modo específico, para
llevar a cabo la ejecución y/o coordinación de proyectos INTERIOR
electromecánicos, principalmente en el área rural y zonas
de extrema pobreza; Aceptan renuncia de Auditor Interno
Que, previa Licitación Pública Nº 0001-2002-EM/DEP,
con fecha 6 de mayo de 2002, la Dirección Ejecutiva de
del Órgano de Control Institucional del
Proyectos del Ministerio de Energía y Minas y la empresa Ministerio
Servicios Especializados y Logística en General S.A. -
SELEGSA, suscribieron el Contrato Nº 02-008-EM/DEP, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
para la ejecución de la Obra Electrificación de Nuevo Nº 1285-2006-IN
Progreso, Líneas y Redes Primarias en 22,9 kV, por un
monto de Cuatrocientos Cuarenta y Cuatro Mil Veintidós Lima, 11 de mayo de 2006
y 30/100 Nuevos Soles (S/. 444 022,30) incluido IGV y
un plazo de ejecución de ciento veinte (120) días CONSIDERANDO:
calendario;
Que, la obra indicada ha quedado concluida y ha sido Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1048-2002-
recepcionada por la Empresa de Administración de IN/0102, de fecha 17 de junio de 2002, se designó al
Infraestructura Eléctrica S.A. - ADINELSA, según consta Contador Público Colegiado, José Carlos Dextre Flores
en el Acta de Entrega de Obra de fecha 19 de abril de en el cargo público de confianza de Auditor Interno de la
2004; Oficina de Control Interno del Ministerio del Interior, hoy
Que, mediante Resolución Directoral Nº 128-04-EM/ Órgano de Control Institucional;
DEP de fecha 15 de julio de 2004, se aprobó la Liquidación Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al
por Resolución de Contrato Nº 02-008-EM/DEP (Según cargo público de Auditor Interno del Órgano de Control
Laudo Arbitral), que estableció un monto final del contrato Institucional del Ministerio del Interior, por lo que es
por la ejecución de la Obra Electrificación de Nuevo necesario emitir el acto de administración que acepte su
Progreso Líneas y Redes Primar ias en 22,9 kV, renuncia;
ascendente a la suma de S/. 385 603,99 (Trescientos De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Ochenta y Cinco Mil Seiscientos Tres y 99/100 Nuevos Legislativo Nº 560, la Ley Nº 27594, Ley que regula la
Soles) incluido IGV; participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
Que, mediante Resolución Directoral Nº 064-06-EM/ designación de funcionarios públicos y el Texto Único
DEP del 30 de marzo de 2006, se aprobó la Liquidación Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del
Final del Proyecto "Electrificación de Nuevo Progreso, Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo
Líneas y Redes Primarias en 22,9 kV", la misma que Nº 003-2004-IN;
estableció un monto total de Inversión ajustado al 31 de
diciembre de 2005, de Quinientos Mil Ochocientos SE RESUELVE:
Veintisiete y 66/100 Nuevos Soles (S/. 500 827,66);
Que, debiéndose efectuar la transferencia de los Artículo Único.- Aceptar a partir de la fecha de la
bienes que conforman el Proyecto Electrificación de presente Resolución, la renuncia formulada por el CPC
Nuevo Progreso, Líneas y Redes Primarias de 22,9 kV, José Carlos DEXTRE FLORES, al cargo público de
financiado con recursos del Tesoro Público a través de confianza de Auditor Interno del Órgano de Control
la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Institucional del Ministerio del Interior, dándosele las
Energía y Minas, a la Empresa de Administración de gracias por los servicios prestados.
Infraestructura Eléctrica S.A. - ADINELSA, es necesario
aprobar el monto de inversión del proyecto, cuya Regístrese, comuníquese y publíquese.
valorización en libros asciende a Quinientos Mil
Ochocientos Veintisiete y 66/100 Nuevos Soles RÓMULO PIZARRO TOMASIO
(S/. 500 827,66), valor ajustado al 31 de diciembre de Ministro del Interior
2005;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley 08664
Nº 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; el Decreto
Supremo Nº 025-2003-EM, Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Energía y Minas y el Decreto Designan Directores de las Oficinas de
Supremo Nº 021-93-EM, que constituyó la Dirección Ejecutiva
de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas;
Auditoría Interna y de Trámite
Con la opinión favorable del Director Ejecutivo de Documentario de la Secretaría General
Proyectos (e) y el Viceministro de Energía; del Ministerio
SE RESUELVE: RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 1º.- Aprobar la transferencia de los bienes Nº 1286-2006-IN
que conforman el Proyecto Electrificación de Nuevo Lima, 11 de mayo de 2006
Pág. 318688 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

CONSIDERANDO:
MIMDES
Que, se encuentra vacante el cargo público de
confianza de Director de Sistema Administrativo III, Nivel
F-4, Director de la Oficina de Auditoría Interna del Modifican la R.M. Nº 321-2006-
Ministerio del Interior; MIMDES, que constituyó Comisión
Que, es necesario designar al funcionario que
desempeñará el referido cargo público de confianza a
encargada de evaluar y seleccionar a
fin de garantizar el normal funcionamiento de dicha ex trabajadores cesados irregularmente
oficina; que hayan presentado el Formato para
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo Nº 560, la Ley Nº 27594, Ley que regula la Postulación a las Plazas
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designación de funcionarios públicos, y el Texto Único RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Nº 341-2006-MIMDES
Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-2004-IN; Lima, 11 de mayo de 2006
Estando a lo propuesto;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 321-2006-
Artículo Único.- Designar a partir de la fecha de MIMDES, de fecha 4 de mayo de 2006, se constituyó la
la presente Resolución, al CPC Carlos FONSECA Comisión encargada de llevar a cabo la evaluación
CASTILLO en el cargo público de confianza de curricular y el proceso de selección de personal de los
Director de Sistema Administrativo III, Nivel F-4, ex trabajadores cesados irregularmente, que dentro del
Director de la Oficina de Auditoría Interna del proceso de Ejecución del beneficio de reubicación laboral,
Ministerio del Interior. hubieren presentado el Formato para Postulación a las
Plazas, aprobado por Resolución Ministerial Nº 107-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2006-TR, del ex Ministerio de Promoción de la Mujer y
del Desarrollo Humano – PROMUDEH, hoy Ministerio
RÓMULO PIZARRO TOMASIO de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES y de sus ex
Ministro del Interior Organismos Públicos Descentralizados: Oficina Nacional
de Cooperación Popular – COOPOP, Instituto Nacional
08665 de Bienestar Familiar – INABIF, Programa Nacional de
Asistencia Alimentaria – PRONAA, Programa de Apoyo
al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia
RESOLUCIÓN MINISTERIAL – PAR y Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo
Nº 1287-2006-IN Social – FONCODES;
Que, la citada Resolución Ministerial, estableció que
Lima, 11 de mayo de 2006 la misma se encontraría conformada, entre otros por el
Director General de la Oficina General de Planificación y
CONSIDERANDO: Presupuesto, quien la presidiría y un secretario,
designado por el citado Director General;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 362-2006- Que, el Reglamento de Organización y Funciones
IN de 2 de febrero del 2006, se designó al señor Abogado del MIMDES aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-
Carlos Joel YSLA LOZANO, en el cargo público de 2004-MIMDES, establece en su artículo 41º, entre otros,
confianza de Director de Sistema Administrativo II, que la Oficina General de Recursos Humanos es la
Categoría F-3, Director de la Oficina de Trámite unidad orgánica encargada de diseñar, coordinar y
Documentario de la Secretaría General del Ministerio del evaluar las políticas referidas a la administración, gestión
Interior; y desarrollo de los recursos humanos; correspondiéndole
Que, de conformidad con lo establecido en el dirigir y controlar los procesos técnicos y acciones del
artículo 3º de la Ley Nº 27594 - Ley que regula la sistema de recursos humanos relativos al ingreso,
participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento desplazamiento, evaluación y desarrollo de los recursos
y Designación de Funcionarios Públicos, el artículo humanos del Ministerio;
77º del Reglamento de la Ley de la Carrera Que, en virtud a lo anteriormente expuesto resulta
Administrativa aprobado mediante Decreto Supremo necesario modificar la conformación de la Comisión
Nº 005-90-PCM, y el Texto Único Ordenado del constituida mediante Resolución Ministerial Nº 321-2006-
Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del MIMDES, a la cual se hace referencia en el primer
Interior aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003- considerando de la presente Resolución, designando al
2004-IN; y, Director General de la Oficina General de Recursos
Estando a lo propuesto; Humanos como presidente de la misma y
encargándosele la designación del respectivo Secretario
SE RESUELVE: de la citada Comisión;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27793
Artículo 1º.- Dar por concluida a partir de la fecha de – Ley de Organización y Funciones del MIMDES; y en el
la presente resolución la designación del señor Abogado Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES,
Carlos Joel YSLA LOZANO, en el cargo público de aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES;
confianza de Director de Sistema Administrativo II,
Categoría F-3, Director de la Oficina de Trámite SE RESUELVE:
Documentario de la Secretaría General del Ministerio del
Interior. Artículo Único.- Modificar el Artículo 1º de la
Artículo 2º.- Designar a partir de la fecha de la Resolución Ministerial Nº 321-2006-MIMDES, el cual
presente resolución, al señor Abogado Jasson quedará redactado de la siguiente manera:
Eduardo NUÑEZ SAENZ, en el cargo público de “Artículo 1º.- Constituir la Comisión encargada de
confianza de Director de Sistema Administrativo II, llevar a cabo la evaluación curricular y el proceso de
Categoría F-3, Director de la Oficina de Trámite selección de personal de los ex trabajadores cesados
Documentario de la Secretaría General del Ministerio irregularmente, que dentro del proceso de Ejecución del
del Interior. beneficio de reubicación laboral, hubieren presentado el
Formato para Postulación a las Plazas, aprobado por
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución Ministerial Nº 107-2006-TR, del ex Ministerio
de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano –
RÓMULO PIZARRO TOMASIO PROMUDEH, hoy Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Ministro del Interior Social – MIMDES y de sus ex Organismos Públicos
Descentralizados: Oficina Nacional de Cooperación
08666 Popular – COOPOP, Instituto Nacional de Bienestar
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318689
Familiar – INABIF, Programa Nacional de Asistencia (60) días calendario siguientes de su publicación en el
Alimentaria – PRONAA, Programa de Apoyo al Diario Oficial El Peruano.
Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia –
PAR y Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Regístrese, comuníquese y publíquese.
Social – FONCODES; la misma que estará conformada
de la siguiente manera: ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
- Director General de la Oficina General de Recursos
Humanos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, 08554
quien la presidirá;
- Un secretario, designado por el Director General de
la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio PRODUCE
de la Mujer y Desarrollo Social.
- Jefe de Recursos Humanos del Programa Nacional
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Designan representantes del Ministerio
FONCODES. ante la Comisión Nacional Multisecto-
- Jefe de Recursos Humanos del Programa Integral
Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF.
rial para la celebración del "Año
- Jefe de Recursos Humanos del Programa Nacional Internacional de la Papa 2008"
de Asistencia Alimentaria – PRONAA.”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nº 124-2006-PRODUCE

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Lima, 10 de mayo del 2006


Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
Vistos: La Resolución Suprema N° 093-2006-PCM
08556 publicada el 31 de marzo de 2006 y el oficio múltiple
N° 0026-AG-SEGMA del 3 de abril de 2006;

Aprueban "Reglamento de Infracciones CONSIDERANDO:


y Sanciones por incumplimiento de la Que, mediante Resolución Suprema N° 093-2006-
Ley Nº 27050 - Ley General de la PCM se constituyó la Comisión Nacional Multisectorial
para la celebración del “Año Internacional de la Papa
Persona con Discapacidad, Modifica- 2008”, con el objeto de preparar la participación del Perú
toria y su Reglamento" en dicho evento.
Que, conforme al artículo 2° de la referida Resolución
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Suprema, la Comisión indicada estará integrada, entre
Nº 343-2006-MIMDES otros, por un representante del Ministerio de la
Producción, debiendo nombrarse, además del miembro
Lima, 11 de mayo de 2006 titular, a un miembro alterno;
Que, mediante el Oficio del visto, el Secretario General
CONSIDERANDO: del Ministerio de Agricultura solicitó se acredite a los
representantes del Ministerio de la Producción, a efectos
Que, la Ley Nº 27050 modificada por la Ley Nº 28164 de la designación que corresponda.
– Ley General de la Persona con Discapacidad, en su De conformidad con lo previsto en el artículo 4° de la
artículo 8º establece entre otros, que es función del Ley N° 27594 y en uso de las atribuciones conferidas
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con por el literal g) del artículo 11° del Reglamento de
Discapacidad – CONADIS, el imponer y administrar Organización y Funciones del Ministerio de la Producción,
multas ante el incumplimiento de lo dispuesto en dicha aprobado por Decreto Supremo N° 002-2002-PRODUCE
Ley y su Reglamento, salvo disposición distinta y su modificatoria y, estando a lo opinado en el Informe
establecida por Ley; Técnico N° 004-2006-PRODUCE/VMI-MRB;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 003-2000- Con el visado del Viceministro de Industria y la Oficina
PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 003- General de Asesoría Jurídica;
2006-MIMDES, se aprobó el Reglamento de la Ley
Nº 27050 antes citada, el cual en su Quinta Disposición SE RESUELVE:
Transitoria, Complementaria y Final, señala que el Sector
MIMDES con Resolución Ministerial aprobará el Artículo 1°.- Designar a los señores Luis Paz Silva y
Reglamento de Infracciones y Sanciones de María Teresa Huillca Manco, como representantes Titular
incumplimiento a lo dispuesto por la Ley Nº 27050 – Ley y Suplente, respectivamente, del Ministerio de la
General de la Persona con Discapacidad y su Producción ante la Comisión Nacional Multisectorial para
Modificatoria Ley Nº 28164 y otras disposiciones la celebración del “Año Internacional de la Papa 2008”.
complementarias; Artículo 2°.- Remitir al Ministerio de Agricultura copia de la
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793 presente Resolución Ministerial, para los fines pertinentes.
- Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en su Reglamento Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Organización y Funciones aprobado por Decreto
Supremo Nº 011-2004-MIMDES, la Ley Nº 27050 - Ley DAVID LEMOR BEZDÍN
General de la Persona con Discapacidad y su Ministro de la Producción
modificatoria Nº 28164, el Decreto Supremo Nº 003-
2000-PROMUDEH - Reglamento de la Ley General de la 08541
Persona con Discapacidad modificado por el Decreto
Supremo Nº 003-2006-MIMDES;
Autorizan extracción de camarón de río
SE RESUELVE:
en cuerpos de agua públicos de la
Artículo 1º.- Aprobar el “Reglamento de Infracciones vertiente occidental de los Andes
y Sanciones por Incumplimiento de la Ley Nº 27050 -
Ley General de la Persona con Discapacidad, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Modificatoria y su Reglamento”, que en anexo adjunto Nº 127-2006-PRODUCE
forma parte integrante de la presente Resolución, el cual
consta de Seis (VI) Capítulos, Diecinueve (19) Artículos Lima, 12 de mayo del 2006
y Una (01) Disposición Final.
Artículo 2º.- El Reglamento que se aprueba por la Vistos el Oficio Nº 345-2006-GRA-PR/DIRPRO/DP,
presente Resolución entrará en vigencia a los sesenta del 3 de abril de 2006, el oficio Nº DE-100-116-2006-
Pág. 318690 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

PRODUCE/IMP, del 24 de abril de 2006 y el Informe b) Se prohíbe la captura y comercialización de


Nº 120-2006-PRODUCE/DNEPP-Dch, del 26 de abril de especímenes con tallas menores a los siete (7)
2006; centímetros de longitud total, medida desde el extremo
del rostrum hasta el extremo de la cola.
CONSIDERANDO: c) Se prohíbe la captura de camarón de río en los
cinco (05) primeros kilómetros del río, medidos a partir
Que, el artículo 2º de la Ley General de Pesca - de su desembocadura.
Decreto Ley Nº 25977, establece que los recursos d) La recolección sólo podrá ser realizada mediante
hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales el uso de los artes, aparejos y métodos de pesca
del Perú son patrimonio de la Nación, correspondiendo siguientes: atarraya, caña, buceo, luz artificial y visor.
al Estado regular el manejo integral y la explotación
racional de dichos recursos; Artículo 3º.- Las personas naturales y jurídicas que
Que, el artículo 9º de la citada Ley, establece que el extraigan, transporten, almacenen, transformen,
Ministerio de Pesquería, hoy Ministerio de la Producción, comercialicen o de cualquier modo utilicen el camarón
sobre la base de evidencias científicas disponibles y de de río en tallas menores a la establecida en el inciso (b)
factores socioeconómicos, determinará, según el tipo o incumplan con lo dispuesto en los incisos (a), (c) y (d)
de pesquería, los sistemas de ordenamiento pesquero, del artículo 2º de la presente Resolución Ministerial, serán
las cuotas de captura permisible, temporadas y zonas sancionadas conforme a lo dispuesto por Decreto Ley
de pesca, regulación del esfuerzo pesquero, los métodos Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento,
de pesca, tallas mínimas de captura y demás normas aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el
que requieran la preservación y explotación racional de Reglamento de Inspecciones y del Procedimiento
los recursos hidrobiológicos; Sancionador de las Infracciones en las Actividades
Que, por Resolución Ministerial Nº 025-2006- Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo
PRODUCE, del 31 de enero de 2006, se prohibió la Nº 008-2002-PE y demás disposiciones legales vigentes.
extracción, procesamiento, transporte, comercialización Artículo 4º.- Quedan exceptuados de las condiciones
y utilización del recurso camarón de río, Cryphiops establecidas en el artículo 2º de la presente Resolución,
caementarius y Macrobrachium spp. , en los cuerpos de el Ministerio de la Producción, las Direcciones Regionales
agua públicos de la vertiente occidental de los Andes, a con competencia pesquera y el Instituto del Mar del Perú
partir del 8 de febrero de 2006; cuando sus acciones sean ejecutadas con fines de
Que, la Dirección Regional de la Producción de evaluación e investigación.
Arequipa, mediante Oficio Nº 345-2006-GRA-PR/ Artículo 5º.- Las Direcciones Generales de
DIRPRO/DP, del 3 de abril de 2006, remite el Informe Seguimiento, Control y Vigilancia y de Extracción y
denominado "Evaluación Prospectiva del Recurso Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción
Camarón de Río - 2006", que en vista de los resultados y las Direcciones Regionales con competencia pesquera
de las evaluaciones prospectivas que se han realizado de las Regiones de la costa, en el ámbito de sus
en la primera semana de marzo en el río Tambo y la respectivas jurisdicciones, velarán por el cumplimiento
tercera semana del mismo mes en los ríos Camaná y de lo establecido por la presente Resolución Ministerial.
Ocoña, se recomienda el inicio de la pesca libre del El control será realizado por los Ministerios de Defensa
recurso desde el día lunes 10 de abril de 2006; y del Interior y por las Municipalidades.
Que, el Instituto del Mar del Perú, mediante Oficio
Nº DE-100-116-2006-PRODUCE/IMP, del 24 de abril de Regístrese, comuníquese y publíquese.
2006, remite el informe ejecutivo "Estructura y Condición
Reproductiva de la Población Adulta del recurso ‘camarón’ DAVID LEMOR BEZDIN
en Ríos de la Región Arequipa - Abril 2006". En dicho Ministro de la Producción
informe, manifiesta que, en los muestreos biométricos y
biológicos de ejemplares adultos de camarón, realizados 08680
in situ en los ríos Ocoña, Majes-Camaná y Tambo, entre
el 13 y 17 de abril del año en curso, se observó que el
recurso mostraba una condición, en ambos sexos, que RELACIONES EXTERIORES
evidencia la práctica culminación del período de mayor
intensidad reproductiva y que el pico de desove de la
estación de verano se presentó en semanas previas, Tratado de Extradición entre la
por lo que recomienda suspender la veda reproductiva; República del Perú y la República de
Que, el comportamiento reproductivo del recurso camarón
de río en otros ambientes acuáticos de la costa sigue un
Corea
patrón muy similar al de los ríos del departamento de Región ANEXO - DECRETO SUPREMO
Arequipa, donde se concentran las principales poblaciones del Nº 008-2005-RE
recurso; por lo que procede hacer extensiva la recomendación
del IMARPE y de la Dirección Regional de la Producción de
Arequipa a dichos ambientes acuáticos; (El Decreto Supremo de la referencia se publicó en la
De acuerdo a lo informado por la Dirección de edición del 27 de enero de 2005. Se publica el Anexo a
Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción solicitud de la Secretaría del Consejo de Ministros
y Procesamiento Pesquero, hoy Dirección General de mediante Oficio Nº 177-2006-SCM-PR, recibido el 11 de
Extracción y Procesamiento Pesquero a través del mayo de 2006)
Informe del visto;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, TRATADO DE EXTRADICIÓN
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el ENTRE
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio LA REPÚBLICA DEL PERÚ
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Y LA REPÚBLICA DE COREA
Nº 010-2006-PRODUCE y su modificatoria;
Con el visado del Viceministro de Pesquería; La República del Perú y la República de Corea (en
adelante denominadas las Partes),
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Autorizar la extracción del recurso DESEANDO hacer más efectiva la cooperación entre los
camarón de río, Cryphiops caementarius y dos países sobre la prevención y represión de los delitos, a
Macrobrachium spp , en los cuerpos de agua públicos través de la conclusión de un tratado de extradición,
de la vertiente occidental de los Andes, a partir de las
00:00 horas del día siguiente de la fecha de publicación han acordado lo siguiente:
de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2º.- La actividad extractiva del recurso camarón ARTÍCULO 1
de río será realizada bajo las condiciones siguientes: OBLIGACIÓN DE EXTRADITAR
a) Contar con el Permiso de Pesca vigente otorgado Cada Parte acuerda extraditar a la otra, de
por el Ministerio de la Producción. conformidad con las disposiciones de este Tratado, a
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318691
cualquier persona que sea buscada para ser procesada, 4. Cuando la Parte Requirente tenga razones
enjuiciada o para la imposición o ejecución de una pena suficientemente fundadas para suponer que la solicitud
en el territorio de la Parte Requirente por un delito materia de extradición ha sido presentada con miras a procesar
de extradición. o sancionar a la persona reclamada, por razones de
raza, religión, nacionalidad u opinión política, o que las
ARTÍCULO 2 ideas de esa persona puedan ser prejuzgadas por
DELITOS QUE DARÁN LUGAR A cualquier otra razón.
LA EXTRADICIÓN
ARTÍCULO 4
1. Para los propósitos del presente Tratado, darán lugar DISCRECIONALIDAD PARA NEGAR
a la extradición los delitos, que al momento de la solicitud, LA EXTRADICIÓN
sean punibles con pena privativa de la libertad superior a
un año, conforme a la legislación de ambas Partes. La extradición podrá ser negada de conformidad con
2. Cuando la solicitud de extradición se refiera a una este Tratado en cualquiera de las siguientes
persona que hubiera sido sentenciada a privación de circunstancias:
libertad por un tribunal de la Parte Requirente relativa a
cualquier delito materia de extradición, ésta deberá 1. Cuando el delito por el que se solicita la extradición
concederse sólo cuando la parte que falte por cumplir de se considera como si hubiera sido cometido en su
la sentencia, no sea menor de seis meses. totalidad o en parte dentro del territorio del Estado
3. Para los efectos de este artículo: Requerido de acuerdo a su legislación;
2. Cuando la persona requerida ha sido finalmente
(a) no será exigible que las leyes de las Partes absuelta o declarada culpable en un tercer Estado por el
consideren la conducta constitutiva del delito dentro de mismo delito por el cual se solicita la extradición y, si fue
la misma categoría o lo denominen con la misma declarada culpable, la sentencia impuesta ha sido
terminología. totalmente ejecutada o ha dejado de ser ejecutable;
(b) la presunta conducta de la persona cuya 3. Cuando en casos excepcionales, la Parte
extradición se solicita deberá ser tomada en cuenta y no Requerida tomando en cuenta la gravedad del delito y
importará si, conforme al derecho de las Partes, difieren los intereses de la Parte Requirente, considere que,
los elementos constitutivos del delito. debido a las circunstancias personales de la persona
reclamada, la extradición sería incompatible por razones
4. Cuando se solicite la extradición de una persona por humanitarias; y,
delitos relativos a impuestos, derechos de aduana, control 4. Cuando el delito por el cual la extradición es
de tipo de cambio u otros asuntos relacionados a rentas, la solicitada está previsto por la ley militar y que no es
extradición no podrá negarse debido a que la legislación de delito bajo la ley penal común.
la Parte Requerida no impone el mismo tipo de impuesto o 5. Cuando el delito por el cual la extradición fuera
derecho o no tiene una reglamentación de impuestos, requerida conllevara a la pena de muerte de conformidad
derechos de aduana o control de tipo de cambio del mismo con la ley de la Parte Requirente, a menos que dicha
tipo de la establecida en la legislación de la Parte Requirente. Parte de las seguridades que la Parte Requerida
5. Cuando el delito haya sido cometido fuera del territorio de considere suficientes que la pena de muerte no será
la Parte Requirente, la extradición será concedida cuando la impuesta o, si se impuso no será ejecutada.
legislación de la Parte Requerida disponga sanciones para un
delito cometido fuera de su territorio en circunstancias similares. ARTÍCULO 5
Cuando el derecho de la Parte Requerida no lo prevea, ésta POSTERGACIÓN DE LA ENTREGA
podrá, a su discreción, conceder la extradición.
6. Si la solicitud de extradición se refiere a varios Cuando la persona requerida está siendo procesada
delitos, cada uno de los cuales es punible conforme al o cumpliendo una sentencia en el territorio de la Parte
derecho de ambas Partes, pero que alguno de ellos no Requerida, por un delito diferente a aquel por el cual la
cumpla los requisitos de los numerales 1 y 2, la Parte extradición es solicitada, la Parte Requerida podrá
requerida podrá conceder la extradición por dichos delitos entregar a la persona reclamada o diferir la entrega hasta
siempre que la persona sea extraditada al menos por un la conclusión del proceso o el cumplimiento total o parcial
delito materia de extradición. de la pena impuesta. Si la Parte Requerida decidiera
postergar la entrega informará a la Parte Requirente de
ARTÍCULO 3 su decisión y tomará todas las medidas necesarias para
DENEGACIÓN DE LA EXTRADICIÓN que la postergación no impida la entrega de la persona
reclamada a la Parte Requirente.
La extradición no será concedida conforme a este
Tratado en las siguientes circunstancias: ARTÍCULO 6
EXTRADICIÓN DE NACIONALES
1. Cuando la Parte Requerida considere que si se
trata de un delito político u otro vinculado a éste por el 1. Los nacionales de la Parte Requerida podrán ser
que se solicita la extradición es político. La referencia a extraditados.
un delito político no incluirá los siguientes delitos: 2. Si la Parte Requerida decide no conceder la
extradición únicamente por razón de la nacionalidad de
(a) la privación de la vida o su tentativa, o agresión a la persona reclamada, presentará el caso a sus
la persona de un Jefe de Estado o de Gobierno o miembro autoridades para su procesamiento, e informará a la
de su familia; Parte Requirente sobre los resultados.
(b) un delito respecto del cual las Partes tienen obligación 3. La nacionalidad será determinada al momento de
de establecer su jurisdicción o extraditar debido a un la comisión del delito por el cual se solicita la extradición.
acuerdo multilateral del cual ambos Estados son Parte,
incluyendo con fines enunciativos mas no limitativos los ARTÍCULO 7
acuerdos relativos a genocidio, terrorismo y secuestro. PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN
Y DOCUMENTOS SOLICITADOS
2. Cuando la persona requerida está siendo
procesada contra o ha sido enjuiciada y absuelta o 1. La solicitud de extradición deberá ser formulada
sentenciada en el territorio de la Parte Requerida por el por escrito y por la vía diplomática.
delito por el cual la extradición es solicitada; 2. La solicitud de extradición deberá estar
3. Cuando el procesamiento o la pena por el delito por acompañada de:
el cual la extradición es solicitada hubiera prescrito de
acuerdo a lo establecido por la ley de la Parte Requerida (a) documentos que describan la identidad y, si es
para la comisión del mismo delito. Los hechos o posible, la nacionalidad de la persona requerida y su
circunstancias que suspenderían la prescripción bajo la ubicación;
ley de la Parte Requirente serán acogidos por la Parte (b) una exposición de los hechos del caso;
Requerida, en este caso la Parte Requirente proveerá (c) el texto de las leyes que describan los elementos
de una declaración escrita exponiendo sus disposiciones constitutivos y la tipificación del (los) delito (s) y la sanción
legales relevantes en relación a la prescripción. correspondiente;
Pág. 318692 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

(d) el texto de las leyes relativas a la prescripción de de la persona reclamada será entregada en el plazo
la acción y/o de la pena; establecido.
3. Cuando la solicitud de la extradición se refiera a 3. Al recibo de esta solicitud, la Parte Requerida adoptará
una persona que aún no ha sido encontrada culpable, se las medidas necesarias para asegurar la detención de la
deberá acompañar de: persona reclamada y la Parte Requirente deberá ser
notificada prontamente de los resultados de su solicitud.
(a) una copia de la orden de aprehensión debidamente 4. La persona detenida deberá ser puesta en libertad si
motivada expedida por un juez u otro funcionario judicial la Parte Requiriente no presenta la solicitud de extradición,
competente de la Parte Requirente; acompañada de los documentos a que se refiere el artículo
(b) las pruebas de la identidad de la persona 7, dentro de cincuenta (50) días contados a partir de la
reclamada que sirvan para determinar que el requerido fecha del arresto, en el entendido de que ello no afecta la
es la misma persona a que se refiere la orden de implementación de procedimientos con miras a extraditar a
aprehensión; y la persona requerida si la solicitud se recibe posteriormente.
(c) una descripción de la supuesta conducta que
constituye el delito así como elementos razonables para ARTÍCULO 10
sospechar que la persona buscada ha cometido el delito ENTREGA SIMPLIFICADA
por el cual la extradición es solicitada.
Cuando una persona reclamada, notifique a un Tribunal
4. Cuando la solicitud de extradición se refiera a una u otra autoridad competente de la Parte Requerida, que
persona encontrada culpable, se deberá acompañar por: da su consentimiento para que una orden de extradición
sea otorgada, la Parte Requerida deberá tomar todas
(a) una copia de la sentencia condenatoria impuesta las medidas necesarias para agilizar la extradición
por un Tribunal de la Parte Requirente; conforme a lo permitido por sus leyes.
(b) pruebas de la identidad e información de la
ubicación que determinen que la persona buscada es la ARTÍCULO 11
persona condenada. CONCURRENCIA DE SOLICITUDES

5. Todos los documentos que se presenten por la 1. Cuando se reciban solicitudes de dos o más
Parte Requirente de conformidad con las disposiciones Estados para la extradición de una misma persona por
de este Tratado deberán estar autenticados y el mismo delito o por diferentes delitos, la Parte Requerida
acompañados de una traducción al idioma de la Parte deberá determinar a cual de esos Estados la persona va
Requerida o al idioma inglés. a ser extraditada, debiendo notificarles su decisión.
6. Para los propósitos del presente Tratado, un 2. Para resolver a cuál Estado será extraditada la
documento es autenticado, si ha sido firmado o certificado persona, la Parte Requerida tomará en consideración
por un Juez u otro funcionario de la Parte Requirente y todas las circunstancias relevantes y, en particular, a:
sellado con sello oficial de la autoridad competente de la (a) la nacionalidad y el lugar habitual de residencia de
Parte Requirente. la persona reclamada;
ARTÍCULO 8 (b) la posibilidad de que las solicitudes fueron hechas
en virtud de un tratado;
INFORMACIÓN ADICIONAL (c) la gravedad de los delitos y el tiempo y lugar de su
1. Si la Parte Requerida considera que la información comisión;
(d) la fecha de las solicitudes;
proporcionada en apoyo de una solicitud de extradición no (e) la posibilidad de futuras extradiciones entre los
es suficiente de conformidad con este Tratado para otorgar
la extradición, dicha Parte podrá solicitar que se proporcione Estados Requirentes;
(f) los respectivos intereses de los Estados
información adicional dentro del tiempo que se especifique. Requirentes; y,
2. Si la persona cuya extradición es solicitada se
encuentra bajo arresto y la información adicional no es (g) la nacionalidad de la víctima.
suficiente de conformidad con este Tratado o si no es ARTÍCULO 12
recibida dentro del tiempo especificado, se podrá poner
en libertad a la persona. Esta libertad no excluye el ENTREGA
derecho de la Parte Requirente para formular una nueva 1. La Parte Requerida deberá, tan pronto como decida
solicitud de extradición de la persona. sobre la solicitud de extradición, comunicar su decisión
3. Cuando la persona sea puesta en libertad de a la Parte Requirente a través de la vía diplomática. En
conformidad con el párrafo 2, la Parte Requerida lo deberá caso de negar la solicitud de extradición, total o
notificar a la Parte Requirente tan pronto como sea parcialmente, se deberán exponer las razones de ello.
posible. 2. La Parte Requerida deberá entregar a la persona
reclamada a las autoridades competentes de la Parte
ARTÍCULO 9 Requirente en un lugar del territorio de la Parte Requerida
DETENCIÓN PREVENTIVA que sea aceptable para ambas Partes.
3. La Parte Requirente deberá trasladar a la persona
1. En caso de urgencia, una Parte podrá solicitar la del territorio de la Parte Requerida dentro de un período
detención preventiva de la persona requerida quedando razonable que la Parte Requerida especifique y, si la
pendiente el pedido de extradición. Una solicitud para la persona no es retirada dentro de ese período, la Parte
detención preventiva deberá ser transmitida por la vía Requerida la pondrá en libertad y podrá negar su
diplomática. La solicitud podrá ser transmitida vía fax o extradición por el mismo delito.
por cualquier otro medio que permita su registro por 4. Si por circunstancias más allá del control de una de
escrito. las Partes no se pudiera llevar a cabo la entrega o traslado
2. La solicitud para la detención preventiva será hecha de la persona a ser extraditada, lo deberá notificar a la otra
por escrito y contendrá: Parte y en este caso no se aplicará lo dispuesto en el
párrafo 3 de este artículo. Ambas Partes deberán decidir
(a) datos de identidad de la persona requerida, y mutuamente sobre una nueva fecha de entrega o traslado,
cualquier información concerniente a su plena y se deberán observar las disposiciones de este artículo.
identificación así como su nacionalidad;
(b) la ubicación de la persona reclamada, si se ARTÍCULO 13
conociese; ENTREGA DE BIENES
(c) una breve exposición de los hechos del caso,
incluyendo, de ser posible, el momento y lugar de la 1. Si las leyes de la Parte Requerida lo permiten y sin
comisión del delito; perjuicio de los derechos de terceros, que deberán ser
(d) el texto de las leyes penales aplicables al caso; respetados, todos los bienes adquiridos como fruto del
(e) una constancia de la existencia del mandato de delito o que puedan ser requeridos como pruebas y que
detención o una resolución de incriminación o sentencia se encuentren en el territorio de la Parte Requerida
condenatoria contra la persona reclamada; y deberán, si la Parte Requirente así lo solicita, ser
(f) compromiso expreso que la solicitud de extradición entregados si la extradición es concedida.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318693
2. En armonía con el numeral 1 de este artículo, los detención de la persona cuya extradición se solicita, o
bienes arriba mencionados deberán, si la Parte Requirente de la confiscación y entrega de bienes.
lo solicitare, ser entregados a ésta aún si la extradición no 3. La Parte Requirente deberá cubrir los gastos
pudiera ser efectuada debido al fallecimiento, desaparición incurridos para transportar a la persona cuya extradición
o fuga de la persona reclamada. es concedida desde el territorio de la Parte Requerida.
3. Cuando la ley de la Parte Requerida o los derechos
de terceros así lo requieran, cualquier bien que hubiera ARTÍCULO 18
sido entregado deberá ser devuelto a la Parte Requerida CONSULTAS
sin costo alguno si dicha Parte lo solicita.
1. Las partes se consultarán, a pedido de cualquiera
ARTÍCULO 14 de ellas, asuntos concernientes a la interpretación y
REGLA DE LA ESPECIALIDAD aplicación de este Tratado.
2. Los Ministerios de Justicia de ambas partes pueden
1. Una persona que ha sido extraditada conforme a consultarse a través de la vía diplomática en relación
este Tratado no deberá ser detenida, procesada o con el procesamiento de casos individuales y en procura
sancionada en el Estado Requirente, excepto por: de mantener y mejorar procedimientos para la aplicación
de este Tratado.
a) un delito por el cual la extradición se concedió o
uno con diferente denominación basado en los mismos ARTÍCULO 19
hechos por los cuales la extradición fue concedida, ENTRADA EN VIGOR Y TERMINACIÓN
siempre que tal delito sea materia de extradición o se
trate de un delito de menor gravedad incluido en aquel 1. Este Tratado está sujeto a ratificación y entrará en
por el cual fue concedida la extradición; vigencia en la fecha del intercambio de los instrumentos
b) un delito cometido después de la extradición de la de ratificación.
persona; o 2. Este Tratado se aplicará a delitos cometidos con
c) un delito por el cual la Parte Requerida consienta la anterioridad o posterioridad a la fecha de su entrada en vigor.
detención de esa persona, su procesamiento y sanción; 3. Cualquiera de las Partes podrá dar por terminado
Para los propósitos de este literal: este Tratado en cualquier momento mediante
comunicación escrita a la otra Parte. Dicha terminación
(i) la Autoridad Requerida puede solicitar la entrará en vigor seis meses después de la fecha en que
presentación de los documentos señalados en el Artículo el aviso es entregado.
7;
(ii) si existiese, un registro legal de las declaraciones EN FE DE LO CUAL, los suscribientes, debidamente
hechas por la persona extraditada en relación con el autorizados por sus respectivos Estados, han firmado
delito involucrado, deberá ser remitido a la Parte este Tratado.
Requerida; y
(iii) la persona extraditada puede ser detenida por la HECHO en duplicado en Lima, el 5 de diciembre del
Parte Requirente por el período que autorice la Parte 2003, en idiomas castellano, coreano e inglés, siendo
Requerida, mientras el pedido está siendo tramitado. todos los textos igualmente auténticos. En caso de
cualquier diferencia de interpretación, prevalecerá el
2. Una persona extraditada bajo este tratado no podrá texto en inglés.
ser extraditada a un tercer Estado por un delito cometido
con anterioridad a su extradición, a menos que el Estado (Firma)
Requerido lo autorice. POR LA REPÚBLICA DEL PERÚ
3. Los numerales 1 y 2 de este artículo no evitarán la
detención, procesamiento o condena de una persona (Firma)
extraditada, o su extradición a un tercer Estado, si: POR LA REPÚBLICA DE COREA
(a) dicha persona abandona el territorio de la Parte 08595
Requirente después de la extradición y voluntariamente
regresa a él;
(b) dicha persona no abandona el territorio de la Parte Autorizan viaje de funcionario a Brasil
Requirente dentro de los cuarenta y cinco días posteriores
a su liberación. para participar en la II Reunión de
Autoridades Gubernamentales y
ARTÍCULO 15
NOTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS Representantes de la Sociedad Civil del
Centro para la Salvaguarda del
La Parte requirente notificará oportunamente a la Parte
Requerida de la información relacionada con el procesamiento
Patrimonio Cultural Inmaterial de
o ejecución de la pena contra la persona extraditada o sobre la América Latina
re-extradición de dicha persona a un tercer Estado.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
ARTÍCULO 16 Nº 0542-2006-RE
TRÁNSITO
Lima, 5 de mayo de 2006
1. Sujeto a lo dispuesto por su legislación, el transporte
de una persona entregada a uno de los Estados parte VISTOS:
por un tercer Estado a través del territorio de la otra
Parte, será autorizada mediante solicitud escrita El Acuerdo entre el Perú y la UNESCO, de fecha 22
formulada por la vía diplomática. de febrero de 2006, referente a la creación y al
2. No se requerirá la autorización para tránsito cuando funcionamiento del Centro Regional para la Salvaguardia
se utilice transporte aéreo y no se programe aterrizaje alguno del Patrimonio Cultural Inmaterial (CRESPIAL);
en el territorio de la Parte de tránsito. Si ocurriera un aterrizaje La carta de invitación de la señora Silvia Martínez,
no programado en el territorio de esa Parte, ésta podrá requerir Coordinadora del Centro para la Salvaguardia del
que la otra Parte presente una solicitud de tránsito de Patrimonio Inmaterial en América Latina, al Subsecretario
conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 de este artículo. de Política Cultural Exterior para que asista a la 11
Reunión de Autoridades Gubernamentales y
ARTÍCULO 17 Representantes de la Sociedad Civil del Centro para la
GASTOS Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de
América Latina (CRESPIAL), en la ciudad de Brasilia,
1. La Parte Requerida cubrirá los costos de cualquier República Federativa del Brasil, entre el 16 y 19 de mayo
procedimiento que surja de una solicitud de extradición. próximo; El Memorándum (SPC) Nº 0352/2006, de 19
2. La Parte Requerida deberá cubrir los gastos de abril de 2006, que acompañaba las Notas de invitación,
incurridos en su territorio en relación con el arresto y expedidas por el Perú, a los Cancilleres de Argentina,
Pág. 318694 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Nombres y Pasajes Viáticos Número Total Tarifa
Paraguay, Uruguay y Venezuela, así como a los Apellidos US$ por día de Viáticos Aeropuerto
Secretarios Generales de la Organización de Estados US$ días US$ US$
Americanos (OEA) y la Organización de Estados Carlos Pareja Ríos 1,363.26 200.00 4+1 1,000.00 30.25
Iberoamericanos (OEI) y el Director General de la
UNESCO, invitándolos a designar un representante que Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días
asista a la mencionada reunión en Brasilia; calendario siguientes al término de la citada reunión, el
mencionado funcionario deberá presentar un informe ante
CONSIDERANDO: el señor Ministro de Relaciones Exteriores de las
acciones realizadas durante el viaje autorizado.
Que, el Centro para la Salvaguardia del Patrimonio Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da
Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) está derecho a exoneración ni liberación de impuestos de
encargado de vejar por la aplicación en nuestra región ninguna clase o denominación.
de la Convención internacional para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial, la misma que ha sido Regístrese, comuníquese y publíquese.
suscrita, aprobada y ratificada por el Perú y ha entrado
en vigor el 20 de abril de 2006; OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA
Que, esta iniciativa peruana es de particular Ministro de Relaciones Exteriores
importancia para el país ya que potenciará sus
capacidades para registrar y promover sus múltiples y 08553
excepcionales expresiones de patrimonio cultural
inmaterial (lenguas, tradición oral, actos festivos, rituales,
conocimientos ancestrales, técnicas artesanales, etc.);
Que, un registro de esta naturaleza constituye el primer SALUD
paso para eventuales reclamos de derechos de propiedad
intelectual respecto de la explotación comercial de los Aprueban Reglamento para el pago por
conocimientos y las tecnologías ancestrales de los pueblos tarifa mixta
originarios y que, además de ello, permitiría que el Perú
lidere una corriente sudamericana que fortalecería la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
integración cultural de nuestros pueblos; Nº 436-2006/MINSA
Que, la reunión en Brasilia, en seguimiento de la realizada
en Yucay, Cusco, el año pasado, tiene por objetivo definir Lima, 9 de mayo del 2006
las líneas programáticas para el Centro, una propuesta de
Plan de Acción para la región, así como la posibilidad de Visto el Expediente Nº 06-002252-001, que contiene
recibir manifestaciones de los diferentes países allí el Oficio Nº 0045-2006/SIS/OAJ, del Seguro Integral de
representados respecto a su adhesión formal al CRESPIAL; Salud;
Que, habida cuenta de la importancia antes señalada
para que dicho Centro inicie sus funciones, la CONSIDERANDO:
Subsecretaría de Política Cultural Exterior le ha otorgado
a dicho tema prioridad para el presente año en el marco Que, corresponde al Seguro Integral de Salud
de la Política Cultural Exterior; proponer políticas y normatividad, promover, programar,
Que, es necesaria la presencia de funcionarios de la ejecutar, supervisar y evaluar las actividades propias de
mencionada Subsecretaría con el fin de ratificar el interés su competencia administrativa;
e iniciativa peruanos en esta materia; Que, así mismo es misión del Seguro Integral de Salud
Teniendo en cuenta el memorándum (SCP) Nº 0379/ administrar los fondos destinados al financiamiento de
2006 de la Subsecretaría de Política Cultural Exterior, de prestaciones de salud individual, de conformidad con la
28 de abril de 2006; y lo dispuesto en las Hojas de Trámite Política del Sector;
(GPX) Nºs. 1430 y 1462, del Gabinete de Coordinación Que, en dicho sentido el grupo técnico concertado por
del Secretario de Política Exterior, de 2 y 3 de mayo de el Seguro Integral de Salud, en el que participaron la
2006, respectivamente; Dirección General de Salud de las Personas y la Oficina
De conformidad con la Cuarta Disposición General de Planeamiento y Presupuesto, ha culminado la
Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio elaboración de un proyecto de reglamento que tiene como
Diplomático de la República; los artículos 185º inciso g) y objetivo, definir los criterios y condiciones para identificar
190º del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de los daños y prestaciones de salud de mediana y alta
la Ley del Servicio Diplomático de la República; en complejidad y/o alto costo, que son resueltas por los
concordancia con el artículo 83º del Decreto Supremo establecimientos de salud, así como establecer el
Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera reembolso justo y oportuno que permita a los
Administrativa; el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley establecimientos la reposición de insumos y medicamentos
Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones utilizados en la prestación de servicios de salud;
Exteriores; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de Que, teniendo en cuenta que el mencionado proyecto
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y su de reglamento contribuirá a la operatividad y
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047- financiamiento de los establecimientos de salud a cargo
2002-PCM; el artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 015- del Ministerio de Salud categorizados como II-1 y/o II-2,
2004, modificado por el Decreto de Urgencia Nº 025-2005, es conveniente proceder a su aprobación;
de 28 de octubre de 2005; y el inciso j) del artículo 8º de la Estando a los opiniones favorables de la Dirección
Ley Nº 28652, Ley del Presupuesto del Sector Público para General de Salud de las Personas y la Oficina General
el Año Fiscal 2006; y su modificatoria el artículo 15º del de Planeamiento y Presupuesto;
Decreto de Urgencia Nº 002-2006; Con las visaciones del Viceministro de Salud y de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
SE RESUELVE: De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Embajador artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de
en el Servicio Diplomático de la República, Carlos Pareja Salud;
Ríos, Subsecretario de Política Cultural Exterior, para
que participe en la II Reunión de Autoridades SE RESUELVE:
Gubernamentales y Representantes de la Sociedad Civil
del Centro para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Artículo 1º.- Aprobar el “Reglamento para el Pago de
Inmaterial de América Latina, a realizarse en la ciudad Tarifa Mixta”, que consta de (dos) 2 Títulos y (veintiún)
de Brasilia, República Federativa del Brasil, del 16 al 19 21 artículos, el mismo que forma parte integrante de la
de mayo de 2006. presente Resolución.
Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el viaje Artículo 2º.- Encargar a la Dirección General de Salud
del mencionado funcionario diplomático, serán cubiertos de las Personas, para que en forma conjunta con el
por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Seguro Integral de Salud, determinen en un plazo máximo
Exteriores, debiendo rendir cuenta documentada en un de 60 días calendario de publicada la presente Resolución,
plazo no mayor de quince (15) días al término de la el listado de daños aplicable al presente Reglamento, el
referida reunión, de acuerdo con el siguiente detalle: cual será aprobado por Resolución Jefatural del SIS.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318695
Artículo 3º.- El Reglamento que se aprueba por la Tarifa de Pago por Consumo.- Es el valor monetario
presente Resolución entrará en vigencia a partir del día compuesto por los importes del cargo fijo y cargo variable
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. establecidas en la Resolución Ministerial Nº 602-2003-SA/
DM:
Regístrese, comuníquese y publíquese
• El cargo fijo financia los gastos administrativos.
PILAR MAZZETTI SOLER • El cargo variable financia los gastos de
Ministra de Salud procedimientos y medicamentos brindados al
beneficiario.

REGLAMENTO PARA EL PAGO POR TARIFA MIXTA Tarifa Mixta.- Es el valor monetario resultante de la
combinación de la tarifa por episodio resuelto, más un pago
Título I adicional por la modalidad de tarifa de pago por consumo,
DISPOSICIONES GENERALES que cubre los gastos adicionales no cubiertos por la tarifa
de episodio resuelto en los Hospitales II-1 y/o II-2.
De la Finalidad y Objeto
Supervisión Médica.- Es el proceso de revisión y
Artículo 1º.- El presente Reglamento tiene la finalidad evaluación sistemática de la prestación brindada a los
de contribuir a la operatividad y financiamiento de los beneficiarios del SIS, con la finalidad de establecer su
establecimientos de salud del Ministerio de Salud conformidad con las normas vigentes, la misma que
categorízados como II-1 y/o II-2, que atienden patologías puede realizarse a través de los medios electrónicos,
de mediana y alta complejidad. con el expediente físico o in situ.
Artículo 2º.- Tiene como objetivo definir los criterios y
condiciones para identificar los daños y prestaciones de Prestación Observada.- Es la atención brindada por
salud de mediana y alta complejidad y/o alto costo, que son el establecimiento de salud, que no se ajusta a la
resueltas por los establecimientos de salud, así como normatividad vigente del SIS. Podrá ser considerada para
establecer el reembolso justo y oportuno que permita a los pago si el establecimiento prestador levanta la no
establecimientos la reposición de insumos y medicamentos conformidad observada.
utilizados en la prestación de servicios de salud.
Prestación Irregular.- Es la atención inadecuada
Del Ámbito de aplicación brindada por el establecimiento de salud, que no se ajusta
a la normatividad vigente del SIS en su ejecución y/o
Artículo 3º.- Las disposiciones contenidas en el reporte, no será considerada para pago y deberá ser
presente Reglamento son de aplicación y cumplimiento puesta en conocimiento de la autoridad correspondiente.
para: Queja o Reclamo.- Es la manifestación verbal o
• El Seguro Integral de Salud (SIS) y sus Oficinas escrita, efectuada por un beneficiario del SIS, al
establecimiento de salud donde recibe o recibió la atención,
Desconcentradas (ODSIS). dejando constancia de algún incumplimiento en el servicio
• Las Direcciones de Salud (DISAs), Direcciones
Regionales (DIRESAs), incluyendo a sus Unidades que éste le brinda o brindó, de acuerdo a lo señalado en
el Plan de Beneficios del SIS.
Ejecutoras y establecimientos de salud del segundo nivel
de atención del Ministerio de Salud. Reconsideración de las prestaciones observadas.-
• Las Direcciones y Oficinas Generales del Ministerio Es la comunicación escrita cursada por el establecimiento
de Salud dentro del ámbito de su competencia. de salud, al supervisor médico que efectuó la supervisión
médica de la que fue objeto, en la que pone de manifiesto
Definiciones su desacuerdo por los resultados de la supervisión, y solicita
sea reconsiderada la decisión adoptada, acompañando las
Artículo 4º.- Para la aplicación del presente evidencias documentales correspondientes para desvirtuar
Reglamento se entiende por: las observaciones anotadas.
Hospital Categoría II-1.- Establecimiento de Salud Procedencia de reconsideración.- Es el acto
del segundo nivel de atención, responsable de satisfacer mediante el cual el Seguro Integral de Salud luego de
evaluar la pertinencia de las evidencias de las
las necesidades de salud de la población de su ámbito prestaciones observadas presentadas por los
referencial, brindando atención integral ambulatoria y
hospitalaria en especialidades básicas como: medicina establecimientos da su conformidad a las prestaciones
admitidas en reconsideración.
interna, ginecología, cirugía general, pediatría,
anestesiología, acciones de promoción de la salud,
atención de riesgos y daños, recuperación y De los órganos competentes
rehabilitación de problemas de salud. Artículo 5º.- La Dirección General de Salud de las
Hospital Categoría II-2.- Establecimiento de Salud Personas es la instancia correspondiente que velará por
el cumplimiento del presente Reglamento.
responsable de satisfacer las necesidades de salud de la Artículo 6º.- El Establecimiento de Salud garantizará un
población de su ámbito referencial, brindando atención
integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis abastecimiento de insumos y medicamentos suficientes para
cubrir la demanda, así como los equipos médicos-quirúrgicos
en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud. necesarios para brindar una atención oportuna y de calidad,
Prestación.- Es el servicio o conjunto de servicios resolviendo adecuadamente las patologías pertinentes a su
capacidad resolutiva (Categoría II-1 y/o II-2). Para ello, deberá
brindados por el establecimiento de salud que resuelve contar con Guías de Práctica Clínica aprobadas por la máxima
la necesidad de atención de salud del beneficiario.
autoridad institucional correspondiente.
Artículo 7º.- El SIS se constituye como el órgano
Prestaciones susceptibles de ser incluidas en la competente para la solución de los problemas que se
Tarifa Mixta.- Son aquellas que resuelven daños de
mediana o alta complejidad y alto costo en Hospitales pudieran generar en la aplicación de las tarifas mixtas.
Artículo 8º.- El SIS realizará periódicamente de oficio
categoría II-1 y/o II-2, cuyo manejo terapéutico está y/o a solicitud de la DIRESA/DISA o del Establecimiento
definido y aprobado por la autoridad correspondiente en
Guías de Práctica Clínica. de Salud, la supervisión médica concurrente de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto
Tarifa.- Es el valor monetario fijado que se paga al Supremo Nº 006-2006-SA.
establecimiento de salud por la prestación o servicio de Título II
salud brindado. DEL PROCEDIMIENTO
Tarifa por Episodio (Caso) Resuelto.- Es el valor De la Categorización del Hospital
monetario fijado que incluye todos los servicios prestados
hasta solucionar el problema motivo de la consulta o Artículo 9º.- El Establecimiento de Salud es
diagnóstico. categorizado por la DIRESA/DISA acorde con la norma
Pág. 318696 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

técnica de categorización vigente del Ministerio de con el expediente físico o in situ por el SIS. El SIS podrá
Salud. realizar el control previo, concurrente, o posterior de la
prestación. Como resultado de la evaluación se podrá
De la selección del establecimiento aprobar el expediente u observarlo. De incumplir con la
normatividad vigente no será reconocido.
Artículo 10º.- La DIRESA/DISA proporcionará a la
Dirección General de Salud de las Personas - DGSP, la Del procedimiento de reconsideración
información de los hospitales propuestos para ser
beneficiarios de la tarifa mixta, acorde con los criterios Artículo 17º.- La oficina desconcentrada del SIS,
de capacidad resolutiva cualitativa, unidades productoras ODSIS, evaluará los expedientes e informará al hospital
de servicios, recursos humanos médico-quirúrgicos y los resultados de la supervisión o de los reclamos de los
Guías de Práctica Clínica. beneficiarios.
Artículo 11º.- La DGSP remitirá al SIS el listado de El establecimiento de salud tendrá 15 días
establecimientos y daños que según los criterios calendario de plazo para subsanar las observaciones,
mencionados en el artículo 10º son compatibles para lo que deberá ser puesto en conocimiento del SIS. El
esta modalidad de pago, los cuales serán evaluados por SIS tendrá 30 días calendario de plazo para dar
el SIS, según criterios técnicos financieros, para ser respuesta al descargo presentado por los
incorporados a esta tarifa. establecimientos de salud, caso contrario se dará por
Artículo 12º.- El SIS luego de la evaluación técnico aceptado el descargo.
financiero, informará a la Dirección General de Salud de Artículo 18º.- La oficina desconcentrada del SIS,
las Personas del MINSA, el listado de establecimientos ODSIS, evaluará en primera instancia las evidencias o
de salud y daños considerados en la modalidad de pago descargos presentados y con los resultados firmará un
de Tarifa Mixta a nivel nacional, para los fines señalados Acta de Conformidad con el Establecimiento, y/o con las
en el artículo 5º. Unidades Técnicas Funcionales de Seguros a nivel de
las DIRESA/DISA. Esta Acta junto con el expediente
De la Supervisión serán elevados al SIS Central, quien evaluará y emitirá
una conclusión definitiva.
Artículo 13º.- La Dirección Ejecutiva de Salud de las
Personas, o la que haga sus veces en la DIRESA/DISA, Del pago de la prestación
en coordinación con el SIS, supervisará que los
establecimientos cuenten con Guías de Práctica Clínica Artículo 19º.- Toda prestación será ingresada al
para la atención de los beneficiarios, así como el sistema de información del SIS. Las prestaciones con el
cumplimiento de la normatividad vigente. expediente evaluado y aprobado serán autorizadas para
Artículo 14º.- La DIRESA/DISA supervisará la el reembolso respectivo de acuerdo a la normatividad
calificación del personal asistencial, administrativo y vigente.
personal encargado de auditoría médica en los
establecimientos de salud autorizados. De la renovación
De la Atención Médica Artículo 20º.- El período de vigencia de esta tarifa
para los establecimientos de salud autorizados es de un
Artículo 15º.- La cobertura en esta tarifa es sólo año, a partir del cual, de no existir observaciones de
para los daños o prestaciones aprobadas para los alguna de las partes (DGSP, SIS, DIRESA/DISA), se
beneficiarios del SIS, según la lista de daños establecida renovará automáticamente.
por la DGSP y el SIS.
De la revisión del Reglamento
De la Supervisión de la Prestación
Artículo 21º.- El presente Reglamento se revisará
Artículo 16º.- Todas las prestaciones con tarifa mixta anualmente por la comisión conformada por los
serán evaluadas a través de los medios electrónicos, funcionarios del MINSA (DGSP-OGPP) y el SIS.

Relación de Hospitales con Nivel II-2 Para aplicación de la Tarifa Mixta

DISAs
AMBITO DISA TIPO DE NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO PROVINCIA DISTRITO POBLACION NIVEL Puntaje RESOLUCIÓN
1 DISA CALLAO CALLAO HOSPITAL SAN JOSÉ CALLAO C. DE LA LEGUA II-2 R.D. Nº 077-2005/DG/DISA I CALLAO
2 DISA LIMA CIUDAD LIMA CIUDAD HOSPITAL VÍCTOR LARCO HERRERA II-2 962 Nº 150-2006-DISA-IV LE.-DG-DESP-OAJ
3 DISA LIMA ESTE LIMA ESTE HOSPITAL JOSE AGURTO TELLO LIMA LURIGANCHO II-2 R.D. Nº 00148- 2005-DISA IV LE /DG/DESP
4 DISA LIMA NORTE LIMA NORTE HOSPITAL BARRANCA II-2 R.D. Nº 179-DG-DESP-DISA-III-LN-2005
5 DISA LIMA NORTE LIMA NORTE HOSPITAL CHANCAY II-2 R.D. Nº 063-DG-DESP-DISA-III-LN-2005
6 DISA LIMA NORTE LIMA NORTE HOSPITAL HUACHO II-2 R.D. Nº 893-DG-DESP-DISA-III-LN-2005
7 DISA LIMA NORTE LIMA NORTE HOSPITAL HUARAL II-2 R.D. Nº 341-DG-DESP-DISA-III-LN-2005
8 DISA LIMA NORTE LIMA NORTE HOSPITAL LAURA ESTHER RODRÍGUEZ DULANTO SUPE II-2 R.D. Nº 296-DG-DESP-DISA-III-LN-2005
9 DISA LIMA NORTE LIMA NORTE HOSPITAL PUENTE PIEDRA II-2 R.D. Nº 134-DG-DESP-DISA-III-LN-2005
10 DISA LIMA SUR LIMA SUR HOSPITAL MARIA AUXILIADORA II-2 1212 R.D. Nº 0211-05-DISA-II-LS/DG

DIRESA
1 GOB. REG. AMAZONAS AMAZONAS HOSPITAL VIRGEN DE FATIMA II-2 1047 R.DRS. Nº265-2005-GOBIERNO REGIONAL -
AMAZONAS/DRS
2 GOB. REG. ANCASH ANCASH HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CARAZ HUAYLAS CARAZ 15,824 II-2 0462-05-RG-ANCASH-DIRES/DIPER
3 GOB. REG. APURIMAC APURIMAC HOSPITAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA ABANCAY ABANCAY II-2 1038 R.D. Nº408-2005-DG/DEGDRH-DIRESA
4 GOB. REG. CAJAMARCA CAJAMARCA HOSPITAL CAJAMARCA II-2 1165 RRS Nº 443-2005-GR.CAJ/DRS-DESP
5 GOB. REG. HUANUCO HUANUCO HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN II-2 1033 R.D. Nº474-2005-GR-HCO-DRS-DG-DESP-DSS
6 GOB. REG. ICA ICA HOSPITAL ICA II-2 R.D.Nº247-2005-DRSI/DESP
7 GOB. REG. JUNIN JUNIN HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION 28298 II-2 R.D. Nº 421-2005-DRSJ/OEGDRRHH
8 GOB. REG. JUNIN JUNIN HOSPITAL EL CARMEN 28298 II-2 R.D. Nº 421-2005-DRSJ/OEGDRRHH
9 GOB. REG. LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE HOSPITAL LAS MERCEDES II-2 1109 R.D. Nº 454-2005-GR.LAMB./DRSAL.
10 GOB. REG. LORETO LORETO HOSPITAL IQUITOS MAYNAS IQUITOS II-2 R.D. Nº 838-2005-GRL-Loreto/30
11 GOB. REG. PIURA LUCIANO CASTILLO HOSPITAL SULLANA SULLANA SULLANA II-2 1.213 Nº 408- GOB.REG.PIURA DRSP-DISAPII-OPERS
12 GOB. REG. PUNO PUNO HOSPITAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN PUNO Puno II-2 1017 R.DR. Nº 0149-DIRESA-PUNO/OEP
13 GOB. REG. TACNA TACNA HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA II-2 1019 R.D.Nº0298-2005-0AJ-DR/DRS.T/GOB.REG.TACNA
14 GOB. REG. UCAYALI UCAYALI HOSPITAL PUCALLPA II-2 1093 R.D. Nº 066-05-GRU-DRSU-OAL
15 GOB. REG. UCAYALI UCAYALI HOSPITAL YARINACOCHA II-2 1178 R.D. Nº 066-05-GRU-DRSU-OAL

08591
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318697
Disponen que se publique el Proyecto empresariales, ocupan a millones de trabajadores
peruanos y contribuyen cuantiosamente con el Producto
de Reglamento para el Registro, Bruto Interno Nacional;
Control y Vigilancia Sanitaria de Que, dicho sector resulta de suma trascendencia
para los objetivos nacionales en materia de políticas de
Productos Farmacéuticos y Afines en empleo, inclusión social, competitividad, generación de
el portal de internet del Ministerio riqueza y lucha contra la pobreza, por lo que corresponde
reconocer su importancia a través de la celebración del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, la misma
Nº 448-2006/MINSA que deberá estar contemplada en el Calendario Cívico
Nacional;
Lima, 9 de mayo del 2006 Que, uno de los símbolos del empresariado nacional,
en el sector de la micro y pequeña empresa, es el
Visto el Expediente Nº 06-034305-001, que contiene emprendimiento que realizó el empresario del distrito de
el FACSÍMIL Nº 108-2006-MINCETUR/VMCE; Villa El Salvador, caracterizado por su constante
contribución al desarrollo económico y social de su
CONSIDERANDO: localidad y del país;
Que, en virtud de ello, con fecha 15 de mayo de 1987
Que, es función de la Dirección General de Salud Ambiental en la localidad de Oviedo (España), el distrito de Villa El
del Ministerio de Salud, proponer las normas en materia sanitaria Salvador recibió el premio "Príncipe de Asturias de la
respecto al registro, control y vigilancia sanitaria de productos Concordia", el cual representa también un reconocimiento
farmacéuticos, productos galénicos, recursos terapéuticos del valor social y económico de los micro y pequeños
naturales, productos cosméticos, sanitarios, de higiene personal empresarios peruanos que en todo el territorio nacional
y doméstica e insumos, instrumental y equipo de uso médico han sido actores y ejemplo de la iniciativa privada y su
quirúrgico u odontológico; compromiso con el país;
Que, el grupo técnico concertado por la Dirección Que, por todo lo expuesto, es necesario reconocer y
General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ha elaborado resaltar a este sector del país, así como promover su rol
un nuevo proyecto de Reglamento para el Registro, Control económico y social, con la institucionalización del Día
y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines, Nacional de la Micro y Pequeña Empresa;
el mismo que ha sido debidamente notificado por el Ministerio Que, el artículo 59º de la Constitución Política del
de Comercio Exterior y Turismo, a la Organización Mundial Perú, dispone que el Estado brinda oportunidades de
del Comercio (OMC) y a la Comunidad Andina, de superación a los sectores que sufren cualquier
conformidad con lo establecido en el artículo 2.9.2. del desigualdad; en tal sentido promueve las pequeñas
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la empresas en todas sus modalidades; y de conformidad
OMC y el artículo 11º de la Decisión 562 de la Comisión de con el inciso 8) del artículo 118º de la Constitución Política
la Comunidad Andina; del Perú; y,
Que, el artículo 10º de la Decisión 562, señala que el Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
proyecto debe ser publicado en el Diario Oficial u otro
diario de circulación nacional o en medios electrónicos, DECRETA:
durante todo el periodo de consulta pública;
Que, en consecuencia es conveniente disponer su Artículo 1º.- Declarar el día 15 de mayo como el Día
publicación en el Portal de Internet del Ministerio de Salud; Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.
Estando a lo dispuesto por la Secretaria General; Artículo 2º.- Encargar al Ministerio de Trabajo y
Con las visaciones del Viceministro de Salud y de la Promoción del Empleo, como ente rector de la política de
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, la micro y pequeña empresa, para que organice las
De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del actividades encaminadas a la celebración de este
artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de importante día en forma participativa y a nivel nacional,
Salud; regional y local.
Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo es
SE RESUELVE: refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Artículo Único.- Disponer que la Oficina General de
Comunicaciones publique en el Portal de Internet del Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho
Ministerio de Salud, hasta el 27 de julio del año en curso, días del mes de mayo del año dos mil seis.
el proyecto de Reglamento para el Registro, Control y
Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines, ALEJANDRO TOLEDO
cuyo texto forma parte de la presente Resolución. Presidente Constitucional de la República
Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente del Consejo de Ministros
PILAR MAZZETTI SOLER
Ministra de Salud CARLOS ALMERÍ VERAMENDI
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
08592
08687

TRABAJO Y PROMOCIÓN
TRANSPORTES Y
DEL EMPLEO
COMUNICACIONES
Declaran el 15 de mayo como Día
Nacional de la Micro y Pequeña Otorgan concesión a Econocable Media
Empresa S.A.C. para prestar servicio público de
distribución de radiodifusión por cable
DECRETO SUPREMO
Nº 008-2006-TR RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 348-2006-MTC/03
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lima, 2 de mayo de 2006
CONSIDERANDO:
VISTA, la solicitud formulada con Expediente Nº 2005-
Que, las micro y pequeñas empresas del Perú 021430 por la empresa ECONOCABLE MEDIA S.A.C.,
constituyen la gran mayoría de las unidades para que se le otorgue concesión para la prestación del
Pág. 318698 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

servicio público de distribución de radiodifusión por cable, así como la presentación de la carta fianza que
en la modalidad de cable alámbrico u óptico, en los asegure el inicio de operaciones.
distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador,
Chorrillos, Villa María del Triunfo y Lurín, de la provincia Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Lima, del departamento de Lima;
JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA
CONSIDERANDO: Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, el inciso 3) del artículo 75º del Texto Único 08585
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que
corresponde al Minister io de Transpor tes y Aprueban tasaciones comerciales
Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones,
permisos y licencias en materia de elaboradas por el CONATA de predios
telecomunicaciones; afectados por la ejecución del Proyecto
Que, el artículo 126º del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Binacional de la Variante Internacional
aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, y el Centro Binacional de Atención
establece que los servicios públicos de difusión se
prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga
Fronteriza
previo cumplimiento de los requisitos y trámites RESOLUCIÓN MINISTERIAL
establecidos en la Ley y su Reglamento y se perfecciona Nº 354-2006-MTC/02
mediante la suscripción de un contrato de concesión
aprobado por el Titular del Ministerio de Transportes y Lima, 3 de mayo de 2006
Comunicaciones;
Que, el artículo 93º del Texto Único Ordenado del CONSIDERANDO:
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
establece que entre los servicios públicos de difusión se Que, de acuerdo al Informe Nº 070-2006-MTC/
encuentra el servicio público de distribución de 20.3.ERV de la Especialista Legal de PROVÍAS
radiodifusión por cable; NACIONAL que la Gerente de Asuntos Legales de
Que, mediante Informes Nºs. 002 y 137-2006-MTC/ PROVÍAS NACIONAL hace suyo, el Consejo Nacional
17.01.ssp. la Dirección de Concesiones y de Tasaciones - CONATA ha realizado la valuación
Autorizaciones de Telecomunicaciones, de la Dirección comercial de los predios afectados por la ejecución
General de Gestión de Telecomunicaciones, señala del Proyecto Binacional de la Variante Internacional y
que, habiéndose verificado el cumplimiento de los el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF);
requisitos que establece la legislación para otorgar la Que, de conformidad a la valuación comercial
concesión solicitada para la prestación del servicio efectuada por el Consejo Nacional de Tasaciones -
público de distribución de radiodifusión por cable, es CONATA con fecha 25 de enero de 2006, el monto de la
procedente la solicitud formulada por la empresa valorización comercial de los predios afectados por la
ECONOCABLE MEDIA S.A.C.; ejecución del Proyecto Binacional de la Variante
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Internacional y el Centro Binacional de Atención
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado Fronteriza (CEBAF), ubicado en el departamento de
por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Tumbes, asciende a las cantidades señaladas en el
Ordenado del Reglamento General de la Ley de Anexo que forma parte integrante de la presente
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo resolución;
Nº 027-2004-MTC, el Reglamento de Organización y Que, el artículo 2º de la Ley Nº 27628 establece
Funciones del Minister io de Transpor tes y que el valor de tasación para la adquisición de
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 041- inmuebles por trato directo afectados por trazos en
2002-MTC y el TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto vías públicas será fijado por el Consejo Nacional de
Supremo Nº 008-2002-MTC; Tasaciones - CONATA, sobre la base del valor
Con la opinión favorable del Director General de comercial actualizado de los mismos, que será
Gestión de Telecomunicaciones y del Viceministro de aprobada mediante Resolución Ministerial del Sector
Comunicaciones; Transportes y Comunicaciones;
Que, asimismo, de conformidad con el artículo 3º de
SE RESUELVE: la referida Ley el precio que se pagará por todo concepto
a los propietarios afectados por trazos en vías públicas
Artículo 1º.- Otorgar a la empresa ECONOCABLE por trato directo será el monto del valor comercial
MEDIA S.A.C., concesión para la prestación del servicio actualizado de los mismos, más un porcentaje del 10%
público de distribución de radiodifusión por cable, en la de dicho valor;
modalidad de cable alámbrico u óptico, por el plazo de Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar las
veinte (20) años en el área que comprende los distritos tasaciones de 38 predios afectados por la ejecución
de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Chorrillos, del Proyecto Binacional de la Variante Internacional y
Villa María del Triunfo y Lurín, de la provincia de Lima, del el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF),
departamento de Lima. ubicado en el departamento de Tumbes, elaboradas
Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión a por el Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA;
celebrarse con la empresa ECONOCABLE MEDIA S.A.C. De conformidad con lo dispuesto por las Leyes
para la prestación del servicio público a que se refiere el Nº 27628 y Nº27791 y Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC;
artículo precedente, el que consta de veinticuatro (24)
cláusulas y tres (3) anexos y forma parte integrante de SE RESUELVE:
la presente resolución.
Artículo 3º.- Autorizar al Director General de Gestión Artículo Único.- Aprobar las tasaciones comerciales
de Telecomunicaciones para que, en representación del elaboradas por el Consejo Nacional de Tasaciones -
Ministerio, suscriba el contrato de concesión que se CONATA de 38 predios afectados por la ejecución del
aprueba en el artículo anterior, así como, en caso Proyecto Binacional de la Variante Internacional y el Centro
cualquiera de las partes lo solicite, a firmar la elevación a Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), conforme
Escritura Pública del referido contrato y de las adendas se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la
que se suscriban al mismo. presente resolución.
Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio
emita el acto administrativo correspondiente, si el Regístrese, comuníquese y publíquese.
contrato de concesión no es suscrito por la solicitante
en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA
computados a partir de la publicación de la presente Ministro de Transportes y Comunicaciones
resolución. Para la suscripción deberá cumplir
previamente con el pago por derecho de concesión, 08576
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318699
Deniegan modificación de contrato de Que, posteriormente, mediante Partes Diarios
Nºs. 056406 y 069567, TELEFÓNICA MULTIMEDIA
concesión para prestación del servicio S.A.C. modifica su solicitud, ampliándola a los distritos
público de distribución de radiodifusión de Pisco, Paracas, San Clemente, San Andrés y Túpac
Amaru; así como solicita de manera excepcional se le
por cable solicitada por Telefónica asigne de manera temporal espectro radioeléctrico en la
Multimedia S.A.C. banda de 2500 - 2690, a fin de poder iniciar la prestación
del servicio de radiodifusión por cable en las provincias
RESOLUCIÓN MINISTERIAL requeridas en la modalidad de sistema de distribución
Nº 383-2006-MTC/03 multicanal multipunto (MMDS);
Que, de la evaluación realizada a la solicitud
Lima, 9 de mayo de 2006 presentada, al contar TELEFÓNICA MULTIMEDIA S.A.C.
con concesión vigente para la prestación del servicio
VISTA, la solicitud formulada con Expediente Nº 2005- público de distribución de radiodifusión por cable en la
009947 por la empresa TELEFÓNICA MULTIMEDIA modalidad de cable alámbrico u óptico otorgado mediante
S.A.C., sobre modificación del contrato de concesión Resoluciones Ministeriales Nºs. 108-93-TCC/15.17 y
para la prestación del servicio público de distribución de 030-96-MTC/15.17, el procedimiento iniciado
radiodifusión por cable por ampliación del área de corresponde al de ampliación de área de concesión y de
concesión y de la modalidad del servicio; modalidad de servicio; en ese sentido, en aplicación del
numeral 3 del artículo 75º de la Ley Nº 27444 - Ley del
CONSIDERANDO: Procedimiento Administrativo General, ha sido encausado
de oficio al procedimiento correspondiente;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 108-93-TCC/ Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 206º
15.17 del 12 de marzo de 1993, se autorizó a COMPAÑÍA del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la
PERUANA DE TELÉFONOS S.A. a prestar el servicio Ley de Telecomunicaciones, el espectro radioeléctrico
público de distribución de radiodifusión de televisión por es el medio por el cual pueden propagarse las ondas
cable, en Lima y Callao; concesión que de acuerdo al radioeléctricas sin guía artificial y constituye un recurso
contrato suscrito con el Ministerio y al Perfil Técnico natural limitado, cuya administración corresponde al
presentado corresponde a la modalidad de cable coaxial Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
o cable físico; Que, el artículo 207º de la precitada norma establece
Que, con Resolución Ministerial Nº 283-95-MTC/15.17 que el PNAF es el documento técnico normativo que
del 4 de julio de 1995, se reconoció a la empresa CPT - contiene los cuadros de atribución de frecuencias y la
TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A. como titular, entre otros, clasificación de usos del espectro radioeléctrico, así
de la concesión otorgada por Resolución Ministerial como las normas técnicas generales para la utilización
Nº 108-93-TCC/15.17; del espectro radioeléctrico;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 030-96-MTC/ Que, mediante Resolución Ministerial Nº 187-2005-
15.17 del 11 de enero de 1996, se otorgó a la empresa MTC/03 se aprobó el Plan Nacional de Atribución de
CPT - TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A. concesión para Frecuencias, el cual en su Nota P67 establece que la
prestar el servicio público de distribución de radiodifusión banda de 2500 - 2690 MHz. se mantiene en reserva,
de televisión por cable, en las provincias de Arequipa, mientras dure tal situación, el Ministerio no puede realizar
Cusco, Chiclayo, Santa, Huancayo, Piura y Trujillo; la nuevas asignaciones. Asimismo indica que, cuando cese
cual de acuerdo a lo establecido en el contrato suscrito la situación de reserva, el otorgamiento de la concesión
con el Ministerio corresponde a la modalidad de cable y la asignación de espectro se efectuará mediante
físico; concurso público de ofertas;
Que, por Resolución Ministerial Nº 191-98-MTC/15.03 Que, de conformidad a lo indicado en los artículos
del 15 de abril de 1998, se autorizó la transferencia de 209º y 210º del Texto Único Ordenado del Reglamento
las concesiones otorgadas mediante Resoluciones General de la Ley de Telecomunicaciones, la asignación
Ministeriales Nºs. 108-93-TCC/15.17 y 030-96-MTC/ es el acto administrativo por el que el Estado otorga a
15.17, a favor de la empresa Telefónica Multimedia S.A.; una persona el derecho de uso sobre una determinada
Que, mediante Escritura Pública del 22 de septiembre porción del espectro radioeléctrico, para lo cual se
de 1998, se modificó el Estatuto de Telefónica Multimedia requiere de la correspondiente concesión;
S.A. variando su denominación social a TELEFÓNICA Que, debido a que existe una situación de reserva
MULTIMEDIA S.A.C.; para nuevas asignaciones de espectro en la banda de
Que, con Resolución Ministerial Nº 486-2001-MTC/ frecuencia solicitada, TELEFÓNICA MULTIMEDIA S.A.C.
15.03 del 18 de octubre de 2001, se amplió el área de la se encontraría imposibilitada de prestar el servicio de
concesión otorgada por Resolución Ministerial Nº 108- distribución de radiodifusión por cable en la modalidad
93-TCC/15.17 a la empresa TELEFÓNICA MULTIMEDIA de sistema de distribución multicanal multipunto (MMDS);
S.A.C. cuya área de cobertura comprende a los distritos Que, mediante Informes Nºs. 283-2005-MTC/17.01.ssp. y
de Chilca, Mala y Asia, de la provincia de Cañete, del 164-2006-MTC/17.01.ssp, la Dirección de Concesiones y
departamento de Lima; Autorizaciones de Telecomunicaciones, de la Dirección General
Que, la mencionada Resolución Ministerial amplió el de Gestión de Telecomunicaciones, señala que, al existir una
área de la concesión otorgada por Resolución Ministerial restricción en la disponibilidad de frecuencias necesarias para
Nº 030-96-MTC/15.17, a los distritos de Lambayeque, la prestación del servicio en la modalidad de sistema de
de la provincia de Lambayeque, y La Victoria, de la distribución multicanal multipunto (MMDS), con la cual pretendía
provincia de Chiclayo, ambos del departamento de prestar el servicio en el área que deseaba ampliar corresponde
Lambayeque, los distritos de Víctor Larco Herrera, Laredo declarar improcedente la solicitud formulada por TELEFÓNICA
y Huanchaco, de la provincia de Trujillo, del departamento MULTIMEDIA S.A.C.;
de La Libertad, los distritos de José Luis Bustamante y De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
Rivero, Socabaya, Sachaca, Jacobo Hunter y Alto Selva Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado
Alegre, de la provincia y departamento de Arequipa; por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único
Que, mediante el expediente de visto TELEFÓNICA Ordenado del Reglamento General de la Ley de
MULTIMEDIA S.A.C. solicita el otorgamiento de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
concesión para la prestación del servicio público de Nº 027-2004-MTC, el Reglamento de Organización y
distribución de radiodifusión por cable en la modalidad Funciones del Minister io de Transpor tes y
de sistema de distribución multicanal multipunto (MMDS) Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 041-
en el área que comprende las provincias de Huaral, 2002-MTC y el TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto
Huaura y Barranca del departamento de Lima, Huaraz Supremo Nº 008-2002-MTC;
del departamento de Ancash, Chincha e Ica del Con la opinión favorable del Director General de
departamento de Ica, Ilo y Mariscal Nieto del Gestión de Telecomunicaciones y del Viceministro de
departamento de Moquegua, Tacna del departamento Comunicaciones;
de Tacna, Tumbes y Zarumilla del departamento de
Tumbes y Azángaro y San Román del departamento de SE RESUELVE:
Puno. Asimismo la solicitud involucra la asignación de
espectro radioeléctrico comprendido en la banda de Artículo Único.- Denegar la solicitud de modificación
frecuencias de 2500 - 2700 MHz.; de contrato de concesión para la prestación del servicio
Pág. 318700 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

público de distribución de radiodifusión por cable por como aparece del informe que corre a fojas treinta, se
ampliación del área de concesión y de la modalidad del encuentra procesado por los delitos de Robo Agravado
servicio, presentada por TELEFÓNICA MULTIMEDIA y Usurpación Agravada; Tercero: Que, el ar tículo
S.A.C., por lo expuesto en la parte considerativa de la sesenta y nueve del Texto Único Ordenado de la Ley
presente resolución. Orgánica del Poder Judicial establece que los Jueces de
Paz se encuentran sujetos a la observancia de conducta
Regístrese, comuníquese y publíquese. e idoneidad propia de su función; que, los accesitarios
que por su orden suplan al titular en caso de vacancia,
JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA impedimento o ausencia, deben reunir la misma
Ministro de Transportes y Comunicaciones idoneidad exigida a los titulares; al respecto, el artículo
ciento setenta y siete, incisos cuarto y sexto, del
08578 mencionado cuerpo legal establece como requisitos
comunes para ser magistrados tener conducta
intachable y no haber sido condenado ni hallarse
FE DE ERRATAS procesado por delito doloso común; por lo que en el
presente caso al haberse determinado que el investigado
RESOLUCIÓN Nº 384-2006-MTC/01 no cumple con dichos requisitos, resulta de aplicación lo
previsto en el artículo doscientos catorce del Texto Único
Mediante Oficio Nº 697-2006-MTC/04, el Ministerio Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dado
de Transportes y Comunicaciones solicita se publique que la Resolución Administrativa número cero veintidós
Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 384-2006- guión dos mil tres guión P guión CSJUC diagonal PJ, de
MTC/01, publicada en la edición del día 11 de mayo de fecha siete de febrero del dos mil tres, por el cual se le
2006. designó como primer accesitario aun se mantiene
vigente; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del
DICE: Poder Judicial, en uso de las atribuciones conferidas por
el inciso treinta y uno del artículo ochenta y dos del Texto
Octavo considerando Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
"... empresa INTERSUR CONCESIONES S.A. ..." concordado con los artículos ciento seis y doscientos
dos de la referida Ley Orgánica, de conformidad con el
DEBE DECIR: informe del señor Consejero Wálter Cotrina Miñano, en
sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor
Octavo considerando Consejero José Donaires Cuba por encontrarse de
"... empresa Concesiones de Carreteras S.A. - vacaciones, por unanimidad; RESUELVE: imponer la
CONCAR S.A. ..." medida disciplinaria de Separación a don Pepe Saavedra
Rengifo, del cargo de primer accesitario del Juzgado de
08589 Paz del distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca,
Distrito Judicial de Ucayali.
PODER JUDICIAL Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.
CONSEJO EJECUTIVO
WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO
DEL PODER JUDICIAL ANTONIO PAJARES PAREDES

Imponen medida disciplinaria de JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN


separación del cargo de primer WÁLTER COTRINA MIÑANO
accesitario del Juzgado de Paz del
LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ
distrito de Tournavista, Distrito
Judicial de Ucayali 08609
QUEJA ODICMA Nº 418-2005-UCAYALI
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
Lima, veintidós de febrero del dos mil seis.
VISTO: El expediente administrativo que contiene la
Queja ODICMA número cuatrocientos dieciocho guión
JNE
dos mil cinco guión Ucayali seguida contra don Pepe
Saavedra Rengifo, primer accesitario del Juzgado de Revocan la Res. Nº 083-2006-JEE-SM/
Paz del distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, JNE y dejan sin efecto multa impuesta
Distrito Judicial de Ucayali; por los fundamentos de la
resolución expedida por el Jefe de la Oficina de Control
a diario regional por difundir encuestas
de la Magistratura del Poder Judicial de fojas setenta a sin autorización
setenta y dos, su fecha veinticinco de agosto del dos mil
cinco; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, don Fredy RESOLUCIÓN Nº 540-2006-JNE
Javier Bruno Reyes interpuso queja contra don Pepe
Saavedra Rengifo, atribuyéndole ejercer el cargo de Expediente Nº ADM-2006-7528
primer accesitario del Juzgado de Paz del distrito de
Tournavista, no obstante estar siendo procesado por Lima, 26 de abril 2006
los delitos de tenencia ilegal de armas, robo agravado y
usurpación; lo que motivó que la Oficina Distrital de VISTO; el recurso de apelación presentado por el
Control de la Magistratura de Ucayali dispusiera abrir el señor Marco Antonio Gálvez Tello, representante de
correspondiente procedimiento disciplinario; Segundo: Inversiones G y M S.A.C propietaria del diario regional
Que, de la revisión de los presentes actuados se "Al Día" en contra de la Resolución Nº 083-2006-JEE-
encuentra corroborado, con las instrumentales obrantes SM/JNE que impone una multa de treinta unidades
de fojas treinta a treinta y tres, que el Juez quejado fue impositivas tributarias;
condenado a tres años de pena privativa de la libertad,
por delito contra la Seguridad Pública, en la modalidad de CONSIDERANDO:
Tenencia de Ilegal de Arma de Fuego, en agravio del
Estado, sentencia con la que se encontró conforme Que, señala el apelante que la resolución del visto,
consintiéndola tal como aparece del Acta de Lectura de emitida por el Jurado Electoral Especial de San Martín,
la misma que corre a fojas treinta y cuatro; que, además, (i) vulnera el principio de razonabilidad establecido en el
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318701
artículo 230º inciso 3º de la Ley Nº 27444 porque al está legitimado a reprimir a aquellas conductas que, con
ejercer la potestad sancionadora administrativa se ha su ejercicio, busquen denigrar el propio sistema
debido prever que la determinación de la sanción democrático;
considere criterios como la existencia o no de Que, conforme a los artículos 1º, 2º, 8º, 9º, 12º, 15º y
intencionalidad, el perjuicio causado, las circunstancias 17º de la Resolución Nº 390-2005-JNE, y su modificatoria
de la comisión de la infracción y la reincidencia, teniendo Resolución Ѻ 355-2006-JNE el Jurado Electoral
en cuenta que es la primera vez que el diario Regional Especial debió requerir al diario regional "Al Día", para
"Al Día" incurre en este falta; (ii) no se ha tomado en que no realice encuestas, sin estar previamente inscrito
cuenta su disposición de enmendar el error, expresada en el Registro Electoral de Encuestadoras, bajo
mediante carta de fecha 24 de marzo del 2006 enviada apercibimiento de ser denunciado ante el Ministerio
al JEE como descargo por el inicio de un procedimiento Público por el presunto delito de desobediencia y
administrativo sancionador, (iii) transgresión al principio resistencia a la autoridad tipificado en el artículo 368º del
de legalidad por la falta de precisión de las sanciones y Código Penal, más no imponer una multa;
gradualidad de las mismas; y (iv) violación de sus Que, por los fundamentos expuestos, y en uso de
derechos de libertad de expresión establecidos en el sus facultades constitucionales y legales el Pleno del
artículo 13º de la Convención Americana sobre Derechos Jurado Nacional de Elecciones;
Humanos;
Que, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos RESUELVE:
178º, numeral 3) de la Constitución Política, corresponde
al Jurado Nacional de Elecciones velar por el Artículo Primero.- Declarar FUNDADA la apelación
cumplimiento de las normas sobre organizaciones presentada por el representante de Inversiones G y M
políticas y demás disposiciones referidas a materia S.A.C propietaria del diario regional "Al Día" por los
electoral como son la regulación de la publicación y fundamentos que se indican en la parte considerativa y
difusión de encuestas; revocar la Resolución Nº 083-2006-JEE-SM/JNE
Que, según el artículo II de la Ley del Procedimiento dejándose sin efecto la multa impuesta por treinta
Administrativo General Nº 27444, esta norma no se aplica unidades impositivas tributarias.
a los procedimientos especiales creados y regulados Artículo Segundo.- Exhortar al diario regional "Al
como tales por ley expresa, atendiendo a la singularidad Día" cumpla con la normatividad sobre publicación y
de la materia, por lo que sólo, se aplica supletoriamente difusión de encuestas, conforme a lo establecido en la
en aquellos aspectos no previstos y en los que no son presente resolución.
tratados expresamente de modo distinto; no obstante
ello, el Jurado Nacional de Elecciones al administrar Regístrese, comuníquese y publíquese.
justicia electoral es respetuoso de los principios de
razonabilidad, legalidad, gradualidad y taxatividad en el SS.
derecho sancionador, MENDOZA RAMÍREZ
Que, el artículo 191º de la Ley Orgánica de Elecciones PEÑARANDA PORTUGAL
Nº 26859 establece que la publicación o difusión de SOTO VALLENAS
encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre VELA MARQUILLO
los resultados de las elecciones a través de los medios VELARDE URDANIVIA
de comunicación puede efectuarse hasta el domingo
anterior al día de las elecciones y en caso de FALCONí GÁLVEZ,
incumplimiento, se sancionará al infractor con una multa Secretario General (e)
entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias que fijará
el Jurado Nacional de Elecciones, supuesto que no se 08560
dado en el presente caso, por lo que no es aplicable la
imposición de una multa;
Que, según el artículo 18º de la Ley Nº 27369 toda Declaran infundadas impugnaciones
persona o institución que realice encuestas electorales
para su difusión debe inscribirse ante el Jurado Nacional interpuestas contra resoluciones
de Elecciones, para el efecto deberá acreditar su expedidas por los Jurados Electorales
denominación y domicilio, asimismo, establece que todas
las encuestas o sondeos publicados o difundidos Especiales de Ica, Jaén y Callao
deberán contener claramente el nombre del encuestador
y la ficha técnica, que deberá indicar la fecha, el sistema RESOLUCIÓN Nº 627-2006-JNE
de muestreo, el tamaño, nivel de representatividad y el
margen de error, así como otras normas que determine Expediente Nº 500-2006
el Jurado Nacional de Elecciones, como lo son la
Resolución Nº 390-2005-JNE, y su modificatoria Lima, 28 de abril 2006
Resolución Nº 355-2006-JNE mediante la que se aprueba
el Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras; VISTO, en Audiencia Pública de fecha 28 de abril de
Que, la Constitución Política establece en el inciso 4), 2006, el recurso de apelación interpuesto por la
artículo 2, que toda persona tiene derecho a la libertad personera legal titular de la alianza electoral “Unidad
de información y de opinión, a la expresión y difusión del Nacional” acreditada ante el Jurado Electoral Especial
pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la de Ica, Cecilia Anchante Dulanto, contra la Resolución
imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin Nº 1209-2006-JEE-ICA-J, expedida por dicho Jurado
previa autorización ni censura ni impedimento alguno, Electoral Especial;
bajo las responsabilidades de ley;
Que, en un Estado democrático la libertad de expresión CONSIDERANDO:
a través de la difusión de encuestas adquiere un cariz
significativo porque permite al ciudadano, conocer Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones
referencialmente y dentro de márgenes de error, las resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las
tendencias de los diferentes candidatos en un proceso materias electorales, conforme a lo dispuesto por los
electoral; sin embargo, ello no admite la aceptación de artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del
un estado de libertad irrestricto, pues el ejercicio mismo Perú y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
de la libertad de expresión conlleva una serie de deberes Nº 26859;
y responsabilidades para con terceros y para con la Que, el Acta Electoral Congresal de la mesa de
sociedad, como los son respetar y cumplir la ley y el sufragio Nº 108974 fue observada porque el “total de
reglamento antes mencionados, para la publicación y ciudadanos que votaron”, es decir 195, era menor a la
difusión de encuestas; cifra obtenida de la suma de los votos de cada agrupación
Que, este Supremo Tribunal Electoral de conformidad política, más los votos en blanco, nulos e impugnados,
a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de que asciende a 223, determinando el Jurado Electoral
Derechos Humanos, considera que las libertades de Especial mediante la Resolución indicada en el Visto que
información y expresión son consustanciales al régimen luego de cotejar con el acta que le correspondía se había
democrático, pues contribuyen con la formación de una constatado dicho error, razón por la cual, de conformidad
opinión pública libre, pero al mismo tiempo, el Estado el Artículo Tercero, Acápite II, numeral 3) de la Resolución
Pág. 318702 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº 103-2006-JNE, anuló el acta electoral observada; TOTAL DE VOTOS VOTOS PREFERENCIALES


Que, la recurrente al apelar la resolución referida en Frente de Centro 6 4 0 0 0
el considerando precedente señala que ésta ha declarado Con Fuerza Perú 0
válida el acta electoral expresando los siguientes
Perú Posible 4 4 1 0 0
argumentos: 1) Que la anulación de diversas actas y de
Frente Popular Agrícola del Perú-FREPAP 0
la votación preferencial del candidato Nº 4 de su
representada en el distrito electoral de Ica, en algunos Partido Renacimiento Andino 1 0 0 0 1
casos, se ha hecho sin que el Jurado Electoral Especial Frente Independiente Moralizador 12 12 0 0 0
tenga en cuenta que el error cometido por los miembros Partido Aprista Peruano 15 6 6 6 2
de mesa se debió a que éstos han sumado los votos Perú Ahora 0
muchas veces, así como al desconocimiento de éstos o Avanza País - Partido de Integración Social 0
la falta de capacitación por parte de la ONPE, por lo que Votos en blanco 87
se debió resolver privilegiando la voluntad de los electores Votos nulos 33
de votar a favor de su representada y del candidato Votos impugnados 0
afectado; y 2) Que ante una mala interpretación del Total de ciudadanos que votaron 223
Reglamento por errores de los miembros de mesa, la
apelada contraviene el principio fundamental de la duda
estipulado en el artículo 139º, inciso 11) de la Constitución Artículo Tercero.- Remitir a la Oficina Nacional de
Política, en cuanto al candidato en referencia; Procesos Electorales la presente resolución para los
Que, respecto a la alegación sobre los errores en los fines de ley
que incurren los miembros de mesa al momento de llenar
las actas electorales, cabe precisar que ellos son SS.
subsanados o resueltos conforme a los artículos 284º y PEÑARANDA PORTUGAL
315º de la Ley Nº 26859 Orgánica de Elecciones y el SOTO VALLENAS
Reglamento del procedimiento aplicable a las actas VELA MARQUILLÓ
observadas para el Proceso de Elecciones Generales y VELARDE URDANIVIA
de Representantes ante el Parlamento Andino 2006,
aprobado por Resolución No. 103-2006-JNE; FALCONÍ GÁLVEZ
Que, asimismo, luego de la lectura de la resolución Secretario General (e)
impugnada se tiene que ésta no declaró válida el acta
electoral observada sino que más bien la declaró nula, 08561
de manera que en cuanto a la segunda alegación es
necesario precisar que el recurrente por un lado
desconoce o confunde el fallo de la resolución que RESOLUCIÓN Nº 825-2006-JNE
impugna y por otro señala que en ésta se debió aplicar el
principio fundamental de la duda, el mismo que no Expediente Nº 662-2006
corresponde aplicar en el caso de autos, toda vez que
no está fundamentando ni acreditando la existencia de Lima, 9 de mayo 2006
duda alguna, máxime cuando no contradice el contenido
del acta electoral en su recurso de apelación; VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
Que, revisado el recurso interpuesto se ha procedido 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
a examinar el contenido del acta correspondiente al personero legal titular de la alianza electoral “Unidad
Jurado Electoral Especial de Ica, verificándose que en Nacional” acreditado ante el Jurado Electoral Especial
ella no se consigna el “total de ciudadanos que votaron” de Jaén, José Andrés Tello Flores, contra la Resolución
de manera que más bien se trata de un acta incompleta, Nº 444-2006-JEE-JAEN, que declara Infundado el
habiéndose cotejado además con el acta electoral de Recurso de Nulidad del proceso electoral realizado en el
garantía correspondiente a este Supremo Tribunal, acta centro de votación “Institución Educativa-IE Inmaculada
en la que sí figura dicho total que es 223, es decir, es Concepción” Nº 16049 del distrito de Jaén, provincia de
igual a la suma de la votación de cada agrupación política, Jaén, departamento de Cajamarca, en el marco de las
más los votos en blanco, nulos e impugnados, debiendo Elecciones Generales 2006;
por tanto considerarse la votación en ella registrada a
efectos del cómputo y anularse la resolución cuestionada CONSIDERANDO:
al haber ésta erróneamente anulado el acta electoral;
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
atribuciones; función administrar justicia en última y definitiva instancia
en materia electoral, así como resolver los recursos que
RESUELVE: se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
Electorales Especiales; que sus resoluciones no son
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso susceptibles de revisión y contra ellas no procede recurso
de apelación interpuesto por la personera de la alianza o acción de garantía, conforme a lo dispuesto por los
electoral “Unidad Nacional” contra la Resolución Nº 1209- artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del
2006-JEE-ICA-J expedida por el Jurado Electoral Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
Especial de Ica. Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº
Artículo Segundo.- Anular la Resolución Nº 1209- 26486 y el artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones
2006-JEE-ICA-J que anuló el acta electoral congresal Nº 26859;
de la mesa de sufragio Nº 108974 y entiéndase que los Que, el apelante fundamenta su recurso en los
datos correctos registrados de la votación son los artículos 176º, 177º y 186º de la Constitución Política del
siguientes: Perú, y en los artículos 152º y 153º, inciso j) y 363º y
364º de la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859;
TOTAL DE VOTOS VOTOS PREFERENCIALES
además en que: 1) el día de la elección, 9 de abril del año
Organizaciones políticas Votos 1 2 3 4
en curso, no les fueron entregadas ni a sus personeros
Partido Socialista 0 ni a los de las otras agrupaciones políticas las actas
Proyecto País 0 electorales que les correspondía debido a instrucciones
Restauración Nacional 1 0 0 0 0 de los Capacitadores y Coordinadores de local de
Alianza por el Futuro 3 1 0 2 2 votación de la ODPE Jaén, señores Aldo Senturium Díaz
Unión por el Perú 11 2 7 0 4 y Janet Coronel Guerrero; 2) que obran dos informes
Partido Justicia Nacional 3 3 0 0 0 evacuados por la fiscalizadora de local del Jurado
Fuerza Democrática 2 0 0 0 0 Electoral Especial de Jaén dando cuenta lo ya señalado
Resurgimiento Peruano 0 así como que a los personeros de las organizaciones
Alianza para el Progreso 0 políticas participantes se les prohibió presenciar la
Unidad Nacional 44 3 4 2 38 instalación de las mesas de sufragio;
Partido Reconstrucción Democrática 1
Que, la resolución venida en grado, declaró Infundado
el recurso de Nulidad interpuesto debido a que: 1) la falta
Concertación Descentralista 0
de entrega de actas electorales a los personeros de
Movimiento Nueva Izquierda 0
mesa si bien constituye una irregularidad no es causal
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318703
de nulidad de una elección; 2) que no es causal de nulidad RESOLUCIÓN Nº 826-2006-JNE
la no presencia de los personeros en la instalación de
las mesas de Sufragio; Expediente Nº 663-2006
Que, la entrega de actas electorales suscritas por
los miembros de mesa a los personeros acreditados Lima, 9 de mayo 2006
ante las mesas de sufragio es un derecho principal, de
conformidad con lo dispuesto en el inciso j) del artículo VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
153º de la Ley Orgánica de Elecciones, existiendo para 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
los miembros de mesa la obligación de permitir su personero legal titular de la alianza electoral “Unidad
ejercicio, bajo responsabilidad; en este sentido, los Nacional” acreditado ante el Jurado Electoral Especial
reportes de fiscalización evacuados por la fiscalizadora de Jaén, José Andrés Tello Flores, contra la Resolución
de local del Jurado Electoral Especial de Jaén dan cuenta Nº 443-2006-JEE-JAEN, que declara Infundado el
genéricamente de problemas suscitados en perjuicio de Recurso de Nulidad del proceso electoral realizado en el
los personeros de las diferentes organizaciones políticas centro de votación “Institución Educativa-IE Nº 16076
participantes en dicho local de votación, y que si bien no José María Arguedas del distrito de Bellavista, provincia
demuestran que se haya impedido el libre ejercicio del de Jaén, departamento de Cajamarca, en el marco de
derecho de sufragio ni que hayan sido determinantes las Elecciones Generales 2006;
para el resultado de la votación sí constituyen una seria
irregularidad; CONSIDERANDO:
Que, al solicitar el recurrente la nulidad del proceso
electoral llevado a cabo en el centro de votación Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
“Institución Educativa-IE Inmaculada Concepción” función administrar justicia en última y definitiva instancia
Nº 16049 invoca equívocamente los artículos 363º y en materia electoral, así como resolver los recursos que
364º de la Ley Orgánica de Elecciones, ya ambos refieren se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
a supuestos distintos entre sí, de manera que, mientras Electorales Especiales; que sus resoluciones no son
el primero establece las causales de nulidad parcial, es susceptibles de revisión y contra ellas no procede recurso
decir, de la votación realizada en las mesas de sufragio, o acción de garantía, conforme a lo dispuesto por los
el segundo dispone la nulidad de la elección en un distrito artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del
o una provincia cuando los votos nulos o en blanco, Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
sumados o separadamente, superen los dos tercios del Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
número de votos válidos, pero más allá, de que los hechos Nº 26486 y el artículo 34º de la Ley Orgánica de
que son materia de autos no constituyen causales de Elecciones Nº 26859;
nulidad de elección, el Colegiado en ejercicio de las Que, el apelante fundamenta su recurso en los
atribuciones conferidas en el inciso q) del artículo 5º de artículos 176º, 177º y 186º de la Constitución Política del
la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, debe Perú, y en los artículos 152º y 153º, inciso j) y 363º y
poner en conocimiento del Ministerio Público estas 364º de la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859;
irregularidades a efectos de determinar las además en que: 1) el día de la elección, 9 de abril del año
responsabilidades a que hubiere lugar; en curso, no les fueron entregadas ni a sus personeros
Que, de conformidad con el Artículo 178º de la ni a los de las otras agrupaciones políticas las actas
Constitución Política del Estado, compete al Jurado electorales que les correspondía debido a instrucciones
Nacional de Elecciones fiscalizar la legalidad del ejercicio de la Coordinadora del Distrito de Bellavista ODPE Jaén,
del sufragio y de la realización de los procesos señorita Elena Llontop Salcedo; 2) que obran tres
electorales, y es en este orden de ideas, que el Pleno del informes evacuados por la fiscalizadora de local del
Máximo Tribunal Electoral velando por el cumplimiento Jurado Electoral Especial de Jaén dando cuenta lo ya
de todas las disposiciones referidas a materia electoral señalado así como de la pérdida de seis hologramas y
exhorta a la Oficina Nacional de Procesos Electorales a del retiro al momento del escrutinio, del ciudadano José
efectos de que intensifique el programa de capacitación Chávez Altamirano, Tercer Miembro de Mesa en la Mesa
operativa diseñado y dirigido a los miembros de mesa, y de Sufragio Nº 138412;
así mismo difunda conjuntamente con la capacitación, Que, la resolución venida en grado, declaró Infundado
los mecanismos que permitan a los personeros de las el recurso de Nulidad interpuesto debido a que: 1) la falta
organizaciones políticas y de los organismos de de entrega de actas electorales a los personeros de
observación hacer el seguimiento de todas las actividades mesa si bien constituye una irregularidad no es causal
durante los procesos a su cargo, conforme lo disponen de nulidad de una elección; 2) que tanto el retiro del
los incisos ñ) y p) del Artículo 5º de su ley orgánica; ciudadano mencionado al momento de escrutinio como
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus la pérdida de hologramas no son causales de nulidad
atribuciones; consideradas en la ley;
Que, la entrega de actas electorales suscritas por
RESUELVE: los miembros de mesa a los personeros acreditados
ante las mesas de sufragio es un derecho principal, de
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso conformidad a lo dispuesto inciso j) del artículo 153º de
de apelación interpuesto por el personero legal titular de la Ley Orgánica de Elecciones, existiendo para los
la alianza electoral “Unidad Nacional” acreditado ante el miembros de mesa la obligación de permitir su ejercicio,
Jurado Electoral Especial de Jaén, y en consecuencia bajo responsabilidad; en este sentido, los reportes de
CONFIRMAR la Resolución Nº 444-2006-JEE-JAEN. fiscalización evacuados por la fiscalizadora de local del
Artículo Segundo.- Remitir al representante del Jurado Electoral Especial de Jaén dan cuenta
Ministerio Público, copias certificadas de los actuados a genéricamente de problemas suscitados en perjuicio de
efectos de que investigue y determine las los personeros de las diferentes organizaciones políticas
responsabilidades a que hubiere lugar. participantes como de incidencias presentadas en dicho
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento de la Oficina local de votación, y que si bien no demuestran que se
Nacional de Procesos Electorales la presente resolución haya impedido el libre ejercicio del derecho de sufragio ni
para los fines a que se contrae la parte considerativa de que hayan sido determinantes para el resultado de la
la presente resolución. votación sí constituyen serias irregularidades;
Que, al solicitar el recurrente la nulidad del proceso
Regístrese, comuníquese y publíquese. electoral llevado a cabo en el centro de votación
“Institución Educativa-IE Nº 16076 José María Arguedas
SS. del distrito de Bellavista, provincia de Jaén, departamento
MENDOZA RAMÍREZ de Cajamarca, invoca equívocamente los artículos 363º
PEÑARANDA PORTUGAL y 364º de la Ley Orgánica de Elecciones, ya que ambos
SOTO VALLENAS refieren a supuestos distintos entre sí, de manera que,
VELA MARQUILLÓ mientras el primero establece las causales de nulidad
VELARDE URDANIVIA parcial, es decir, de la votación realizada en las mesas
de sufragio, el segundo dispone la nulidad de la elección
FALCONÍ GÁLVEZ en un distrito o una provincia cuando los votos nulos o
Secretario General (e) en blanco, sumados o separadamente, superen los dos
08562 tercios del número de votos válidos, pero más allá, de
Pág. 318704 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

que los hechos que son materia de autos no constituyen Futuro” en el acta electoral Nº 228117 del distrito de
causales de nulidad de elección, el Colegiado en ejercicio Ventanilla, de la Provincia Constitucional del Callao;
de las atribuciones conferidas en el inciso q) del artículo Que, el recurrente señala que no debe sancionarse
5º de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, con anular la votación preferencial del candidato, sino con
debe poner en conocimiento del Ministerio Público estas la nulidad de la votación realizada en la mesa de sufragio,
irregularidades a efectos de determinar las por existir fraude, de conformidad con el inciso b) del artículo
responsabilidades a que hubiere lugar; 363º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, por cuanto
Que, de conformidad con el Artículo 178º de la se ha faltado a la verdad, simulando votos en beneficio de
Constitución Política del Estado, compete al Jurado un candidato, lo cual de ninguna manera puede ser
Nacional de Elecciones fiscalizar la legalidad del ejercicio considerado como un error material, producto de una
del sufragio y de la realización de los procesos operación aritmética del escrutinio, conforme lo señala el
electorales, y es en este orden de ideas que el Pleno del artículo 284º de la mencionada Ley;
Máximo Tribunal Electoral velando por el cumplimiento Que, el Reglamento del procedimiento aplicable a las
de todas las disposiciones referidas a materia electoral actas observadas para el proceso de Elecciones
exhorta a la Oficina Nacional de Procesos Electorales a Generales 2006, aprobado mediante Resolución Nº 103-
efectos de que intensifique el programa de capacitación 2006-JNE, en concordancia con los artículos 284º y 315º
operativa diseñado y dirigido a los miembros de mesa, y de la Ley Orgánica de Elecciones, es la norma que
así mismo difunda conjuntamente con la capacitación, establece las causales de nulidad de actas electorales,
los mecanismos que permitan a los personeros de las de modo que la sanción de nulidad no puede ser jamás
organizaciones políticas y de los organismos de tácita sino expresa, por tanto al no estar considerado
observación hacer el seguimiento de todas las actividades como tal lo señalado por el recurrente debe validarse la
durante los procesos a su cargo, conforme lo disponen votación contenida en el acta electoral observada;
los incisos ñ) y p) del Artículo 5º de su ley orgánica; Que, el artículo 4º de la Ley acotada precisa que la validez
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus del voto se presume mas aún cuando la ley no ha sancionado
atribuciones; con nulidad lo sostenido por el apelante; hecho que debe ser
corroborado por lo establecido en el artículo 171º del Código
RESUELVE: Procesal Civil que precisa que la nulidad se sanciona sólo
por causa establecida en la ley y cuando se prescriba
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso formalidad determinada sin sanción de nulidad para la
de apelación interpuesto por el personero legal titular de realización de un acto procesal, éste será válido si habiéndose
la alianza electoral “Unidad Nacional” acreditado ante el realizado de otro modo, ha cumplido su propósito;
Jurado Electoral Especial de Jaén, y en consecuencia Que, la resolución impugnada ha resuelto según lo
CONFIRMAR la Resolución Nº 443-2006-JEE-JAEN. dispuesto en el artículo tercero, acápite II, numeral 5) del
Artículo Segundo.- Remitir al representante del Reglamento de Procedimiento Aplicable a las Actas
Ministerio Público, copias certificadas de los actuados a Observadas aprobado por Resolución Nº 103-2006-JNE,
efectos de que investigue y determine las que señala si la votación preferencial de un candidato excede
responsabilidades a que hubiere lugar. a la votación obtenida por su organización política, se anula
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento de la Oficina la votación preferencial de dicho candidato, sin perjuicio de la
Nacional de Procesos Electorales la presente resolución votación preferencial de cualquier otro candidato; por lo que
para los fines a que se contrae la parte considerativa de verificada el acta de garantía del Jurado Nacional de
la presente resolución. Elecciones se observa que se ha consignado a favor del
candidato Nº 1 la cifra de 33 votos lo que excede a la votación
Regístrese, comuníquese y publíquese. obtenida por su agrupación que es 31;
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
SS. atribuciones;
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL RESUELVE:
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ Artículo Primero.- Declarar infundado el recurso de
VELARDE URDANIVIA apelación interpuesto por el personero legal de la
organización política “Partido Aprista Peruano”, contra la
FALCONÍ GÁLVEZ Resolución Nº 665-2006-JEE-Callao, de fecha 21 de abril
Secretario General (e) de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial del Callao.
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
08563 a la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el
cómputo correspondiente.
RESOLUCIÓN Nº 831-2006-JNE Regístrese, comuníquese y publíquese.
Expediente Nº 700-2006. SS.
MENDOZA RAMÍREZ
Lima, 9 de mayo 2006 PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VISTO; en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de VELA MARQUILLÓ
2006, el recurso de apelación interpuesto por el personero VELARDE URDANIVIA
legal de la organización política “Partido Aprista Peruano”,
contra la Resolución Nº 665-2006-JEE-Callao, de fecha 21 FALCONÍ GÁLVEZ
de abril de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial Secretario General (e)
del Callao, que resuelve la observación por error material
detectada en el acta electoral de la mesa de sufragio 08564
Nº 228117, correspondiente a la elección de fórmula de
Congresistas de la República;
Declaran infundadas y fundadas
CONSIDERANDO:
impugnaciones interpuestas contra
Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones resoluciones de los Jurados Electorales
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las
materias electorales, conforme a lo dispuesto por los Especiales de Andahuaylas, Maynas y
artículos 142º y 181º de la Constitución Política del Perú y Huánuco
artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
Nº 26859; RESOLUCIÓN Nº 769-2006-JNE
Que, mediante Resolución Nº 665-2006-JEE-Callao
emitida el 21 de abril de 2006, el Jurado Electoral Especial Expediente Nº 690-2006
del Callao ha resuelto anular la votación preferencial del
candidato Nº 1 de la alianza electoral “Alianza por el Lima, 9 de mayo de 2006
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318705
VISTO; en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de 2006, RESOLUCIÓN Nº 770-2006-JNE
el recurso de apelación interpuesto por el personero legal de la
organización política “Partido Aprista Peruano”, contra la Expediente Nº 691-2006-APEL
Resolución Nº 351-2006-JEE-Andahuaylas, de fecha 27 de
abril de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial de Lima, 9 de mayo de 2006
Andahuaylas, que resuelve la observación por error material
detectado en el acta electoral de la mesa de sufragio Nº 155704 VISTO, en Audiencia Pública del 9 de mayo de 2006,
del distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, departamento el recurso de apelación interpuesto por don Guido C.
de Apurímac, correspondiente a la elección al Congreso de la Echegaray Pacheco, personero legal del “Partido Aprista
República; Peruano”, contra la Resolución Nº 355-2006-JEE-
ANDAHUAYLAS, expedida por el Jurado Electoral
CONSIDERANDO: Especial de Andahuaylas;
Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las CONSIDERANDO:
materias electorales, conforme a lo dispuesto por los artículos Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
142º, 178ª y 181º de la Constitución Política del Perú y artículo
34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859; función administrar justicia en última y definitiva instancia
en materia electoral, así como resolver los recursos que
Que, mediante Resolución Nº 351-2006-JEE- se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
Andahuaylas, el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas
resolvió anular la votación preferencial de todos los Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son
susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
candidatos de la organización política “Perú Posible” o acción de garantía alguna conforme lo señalan los
consignada en el acta electoral de la Mesa de Sufragio
Nº 155704 del distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
departamento de Apurímac, correspondiente a la elección Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
de Congresistas de la República;
Que, el apelante señala que si bien la suma total de Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones
Nº 26859;
votos emitidos es igual al “total de ciudadanos que Que, con Resolución Nº 355-2006-JEE-
votaron” , esta cifra sumada con el total de cédulas
devueltas debe coincidir al total de cédulas recibidas, lo ANDAHUAYLAS, el Jurado Electoral Especial de
Andahuaylas resuelve el acta electoral Nº 155852-38-M
que no ocurre, habiéndose utilizado una cédula en forma del distrito de Pacobamba, provincia de Andahuaylas,
irregular lo cual vicia el acta acarreando su nulidad;
Que, el Reglamento del procedimiento aplicable a las departamento de Apurímac, correspondiente a la
elección de fórmula congresal, observada por error
actas observadas para el proceso de Elecciones material y corrige la Resolución Nº 085-2006-JEE-
Generales 2006, aprobado mediante Resolución Nº 103-
2006-JNE, en concordancia con los artículos 284º y 315º ANDAHUAYLAS, por cuanto se consignó anular la
votación preferencial del candidato Nº 2 que no figura en
de la Ley Orgánica de Elecciones, es la norma que la lista de candidatos del partido político “Alianza por el
establece las causales de nulidad de actas electorales,
de modo que la sanción de nulidad no puede ser jamás Futuro”, debiendo ser lo correcto anular la votación
preferencial de candidato Nº 1 del citado partido;
tácita sino expresa, por tanto al no estar considerado Que, el personero legal solicita se Anule el Acta
como tal lo señalado por el recurrente debe validarse la
votación contenida en el acta electoral observada; Electoral Nº 155852-38-M en razón a que si la votación
preferencial del candidato al congreso por el partido
Que, el artículo 4º de la Ley acotada precisa que la validez político “Alianza por el Futuro” y de otros más exceden a
del voto se presume más aún cuando la ley no ha sancionado
con nulidad lo sostenido por el apelante; hecho que debe ser la votación obtenida por cada una de las agrupaciones
políticas, dichos votos se deben sumar al total de los
corroborado por lo establecido en el artículo 171º del Código votos obtenidos por las diferentes agrupaciones políticas,
Procesal Civil que precisa que la nulidad se sanciona sólo
por causa establecida en la ley y cuando se prescriba cuyo resultado excedería al total de ciudadanos que
votaron, que en aplicación a lo dispuesto por el Artículo
formalidad determinada sin sanción de nulidad para la Tercero, Acápite II, numeral 2) inciso a) del Reglamento
realización de un acto procesal, éste será válido si habiéndose
realizado de otro modo, ha cumplido su propósito; aprobado por Resolución Nº 103-2006-JNE, dicha acta
se anula;
Que, la resolución impugnada ha resuelto según lo Que, al cotejar el acta del citado Jurado Electoral
dispuesto en el artículo tercero, acápite II, numeral 6) del
Reglamento de Procedimiento Aplicable a las Actas Especial con el acta de seguridad del Jurado Nacional
de Elecciones, se verifica que el partido político “Alianza
Observadas aprobado por Resolución Nº 103-2006-JNE, por el Futuro” no tiene votos consignados a su favor, por
que señala si la suma total de votos preferenciales de los
candidatos de una organización política es mayor al doble tanto la votación preferencial de los candidatos Nº 1 y 2
se anula de acuerdo al Artículo Tercero, Acápite II,
de la votación de la misma organización política, se anula la numeral 5) del Reglamento aprobado por Resolución Nº
votación preferencial de todos los candidatos de dicha
organización política; 103-2006-JNE; en consecuencia, la argumentación del
personero legal del “Partido Aprista Peruano” no tiene
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus fundamento;
atribuciones;
Que, del análisis de los actuados, se observa que en
la resolución expedida por el referido Jurado Electoral
RESUELVE: Especial no existe relación lógica entre la parte
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de considerativa y la resolutiva, toda vez que en su segundo
apelación interpuesto por el personero legal de la organización considerando señala anular la votación preferencial de
política “Partido Aprista Peruano” contra la Resolución Nº 351- diversos candidatos sin indicar la agrupación política a
2006-JEE-Andahuaylas, de fecha 27 de abril de 2006, expedida la que pertenecen, a excepción del candidato Nº 1 del
por el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas. partido político “Alianza por el Futuro”; mientras que, en
Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de la parte resolutiva sólo menciona corregir la Resolución
Procesos Electorales la presente resolución para los fines de Nº 085-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, sin hacer mención
ley. alguna sobre la nulidad de la votación preferencial
Regístrese, comuníquese y publíquese. expuesta en sus considerandos, en virtud de ello,
corresponde a éste máximo órgano electoral corregir de
SS. oficio los graves errores cometidos en la Resolución Nº
MENDOZA RAMIREZ 355-2006-JEE-ANDAHUAYLAS y llamar severamente la
PEÑARANDA PORTUGAL atención al colegiado del Jurado Electoral Especial de
SOTO VALLENAS Andahuaylas para que en lo sucesivo tenga mayor celo
VELA MARQUILLÓ en la elaboración de sus resoluciones;
VELARDE URDANIVIA Que, conforme al Acta Electoral Nº 155852 del
Jurado Nacional de Elecciones se observa que el
FALCONÍ GÁLVEZ candidato Nº 1 del partido político “Proyecto País”;
Secretario General (e) Nº 1 y 2 de la “Alianza por el Futuro”; los candidatos
Nº 1 y 3 de “Fuerza Democrática”; Nº 3 del partido
08491 político “Resurgimiento Peruano”; el candidato Nº 1
Pág. 318706 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

de “Alianza para el Progreso”, el Nº 1 de “Unidad RESOLUCIÓN Nº 771-2006-JNE


Nacional”; los candidatos Nº 1 y 2 del “Movimiento
Nueva Izquierda”; el Nº 3 de “Frente de Centro”; el Expediente Nº 692-2006-APEL
Nº 1 de “Perú Posible”; el Nº 1 de “Frente Popular
Agrícola FIA del Perú - FREPAP”; el Nº 1 del “Partido Lima, 9 de mayo de 2006
Renacimiento Andino”; y el candidato Nº 1 de “Avanza
País - Partido de Integración Social”, exceden en VISTO, en Audiencia Pública del 9 de mayo de 2006,
votación a la obtenida por cada una de sus el recurso de apelación interpuesto por don Guido C.
organizaciones políticas; Echegaray Pacheco, personero legal del “Partido Aprista
Que, de acuerdo al Artículo Tercero, Acápite II, Peruano”, contra la Resolución Nº 360-2006-JEE-
numeral 5) del Reglamento aprobado por Resolución ANDAHUAYLAS, expedida por el Jurado Electoral
Nº 103-2006-JNE, dichas votaciones preferenciales se Especial de Andahuaylas;
anula;
Que, el Jurado Nacional de Elecciones en uso de CONSIDERANDO:
sus atribuciones;
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
RESUELVE: función administrar justicia en última y definitiva instancia
en materia electoral, así como resolver los recursos que
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADA el recurso se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
de apelación interpuesto por don Guido C. Echegaray Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son
Pacheco, personero legal del “Partido Aprista Peruano” susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
contra la Resolución Nº 355-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, o acción de garantía alguna conforme lo señalan los
expedida por el Jurado Electoral Especial de artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
Andahuaylas. Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
Artículo Segundo.- Corregir de oficio la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
Resolución Nº 355-2006-JEE-ANDAHUAYLAS que Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones
resuelve el Acta Electoral Nº 155852-38-M del distrito Nº 26859;
de Pacobamba, provincia de Andahuaylas, Que, con Resolución Nº 360-2006-JEE-
departamento de Apurímac, correspondiente a la ANDAHUAYLAS, el Jurado Electoral Especial de
elección de fórmula congresal, considerando la Andahuaylas declara válida el acta de sufragio de la
siguiente votación: mesa electoral Nº 226834-35-K del distrito de Andarapa,
provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac,
ACTA ELECTORAL Nº 155852-38-M correspondiente a la elección de fórmula congresal,
ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL VOTOS observada por ser incompleta, toda vez que no se
DE PREFERENCIALES registraba el “total de ciudadanos que votaron” que es
VOTOS 1 2 3 de 157, el cual fue resuelto de acuerdo a ley;
1 Partido Socialista 12 — — — Que, el personero legal solicita se Anule el Acta
2 — — — — Electoral Nº 226834-35-K señalando que si son 157 el
3 Restauración Nacional 21 05 02 — “total de ciudadanos que votaron” al agregarle las 43
4 Alianza por el Futuro — — — — cédulas no utilizadas, el resultado final debería coincidir
5 Unión por el Perú 72 14 26 02 con la cantidad de cédulas de sufragio recibidas que
6 Partido Justicia Nacional — — — — fueron 201, sin embargo dicha suma no coincide, toda
7 Fuerza Democrática — — — — vez que faltaría una cédula de sufragio, que
8 Resurgimiento Peruano — — — — presuntamente es la cédula faltante utilizada al ejercer el
9 Alianza para el Progreso — — — — voto preferencial al candidato Nº 1 del partido político
10 Unidad Nacional 03 — — — Resurgimiento Andino, lo cual incrementaría a 158 el
11 — — — — “total de ciudadanos que votaron”, que conforme al
12 Concertación Descentralista 13 05 01 — Artículo Tercero, Acápite II, numeral 2) inciso a) del
13 Movimiento Nueva Izquierda 01 — — — Reglamento aprobado por Resolución Nº 103-2006-JNE,
14 Frente de Centro — — — — dicha acta se debe declarar nula;
15 Con Fuerza Perú — — — — Que, al cotejar el acta del citado Jurado Electoral
16 Perú Posible — — — — Especial con el acta de seguridad del Jurado Nacional
17 — — — — de Elecciones, se verifica que efectivamente son 157 el
18 Frente Popular Agrícola del Perú - FREPAP — — — — “total de ciudadanos que votaron”, cantidad que coincide
19 Partido Renacimiento Andino — — — — con el resultado obtenido de la suma de los votos
20 Frente Independiente Moralizador — — — — consignados a cada organización política, más los votos
21 Partido Aprista Peruano 32 01 03 —
blancos, nulos e impugnados; por lo que no existe causal
22 — — — —
alguna para anular el acta electoral;
23 Avanza País - Partido de Integración Social 03 — — —
Que, con respecto a las 201 cédulas de sufragio
24 Y se llama Perú 03 01 — —
recibidas, se observa que en el acta de instalación los
miembros de mesa consignan en letras la cantidad de
Votos en blanco 40
201, mientras que en números se registra que fueron
Votos nulos 17
200; sin embargo, éste es un error material que no
Votos impugnados —
invalida el acta electoral, en razón a que es el acta de
Total de votos emitidos 217
sufragio donde se manifiesta la voluntad del elector;
Total de ciudadanos que votaron 217
por otro lado, el recurrente menciona de un voto faltante
que presumiblemente correspondería al candidato
Nº 1 del partido político Resurgimiento Andino, que
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento de la Oficina como puede observarse en el acta electoral dicho
Nacional de Procesos Electorales la presente resolución partido no se encuentra dentro de las organizaciones
para el cómputo correspondiente. políticas participantes en las presentes elecciones
generales, y como el Sistema Electoral tiene como
Regístrese, comuníquese y publíquese. finalidad asegurar que las votaciones y los escrutinios
traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea
SS. de los ciudadanos, es imposible hablar de
MENDOZA RAMÍREZ presunciones;
PEÑARANDA PORTUGAL Que, el Jurado Nacional de Elecciones en uso de
SOTO VALLENAS sus atribuciones;
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA RESUELVE:
FALCONÍ GÁLVEZ, Artículo Primero.- Declarar INFUNDADA el recurso
Secretario General (e) de apelación interpuesto por don Guido C. Echegaray
Pacheco, personero legal del “Partido Aprista Peruano”;
08492 en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 360-
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318707
2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida por el Jurado instancia ante la que en todo caso debieron los
Electoral Especial de Andahuaylas. personeros presentes efectuar sus observaciones, no
Artículo Segundo.- Poner en conocimiento de la habiéndose producido dicha situación; asimismo, debe
Oficina Nacional de Procesos Electorales la presente indicarse que en esos casos no podría determinarse
resolución para los fines de ley. con certeza el número de votos que le correspondería a
la agrupación política a la cual no habiéndosele
Regístrese, comuníquese y publíquese. consignado votación, sí le ha sido consignada a sus
candidatos al Congreso de la República, y ello por la
SS. existencia del doble voto preferencial opcional;
MENDOZA RAMÍREZ Que, asimismo, se ha procedido a examinar el
PEÑARANDA PORTUGAL contenido del acta observada, de la correspondiente al
SOTO VALLENAS Jurado Electoral Especial de Andahuaylas y la de este
VELA MARQUILLÓ Supremo Tribunal, corroborándose que en las tres en
VELARDE URDANIVIA efecto, la votación de los candidatos Nº 2 de “Movimiento
Nueva Izquierda” y “Frente de Centro” excede a la
FALCONÍ GÁLVEZ, votación de ellas, verificándose además que en los tres
Secretario General (e) ejemplares dicha situación también se produce respecto
de los candidatos Nº 1 y 2 de “Alianza para el Futuro”,
08493 razón por la cual, en aplicación de la norma citada en el
segundo considerando debe confirmarse lo resuelto por
el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas y añadirse
RESOLUCIÓN Nº 772-2006-JNE lo antedicho; asimismo, cabe indicar que en los tres
ejemplares también se corrobora que la suma de los
Expediente Nº 693-2006 votos preferenciales de los candidatos de “Frente Popular
Agrícola FIA del Perú - FREPAP” que es 3, excede al
Lima, 9 de mayo de 2006 doble de la votación de la misma que es 1, de forma que
tal como lo establece el Artículo Tercero, Acápite II,
VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de numeral 6), corresponde anular la votación preferencial
2006, el recurso de apelación interpuesto por el de todos los candidatos de dicho partido;
personero legal alterno del Partido Aprista Peruano El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
acreditado ante el Jurado Electoral Especial de atribuciones;
Andahuaylas, Guido Echegaray Pacheco, contra la
Resolución Nº 356-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida RESUELVE:
por dicho Jurado Electoral Especial;
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
CONSIDERANDO: de apelación interpuesto por el personero legal alterno
del Partido Aprista Peruano contra la Resolución Nº 356-
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como 2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida por el Jurado
función administrar justicia en última y definitiva instancia Electoral Especial de Andahuaylas.
en materia electoral, así como resolver los recursos que Artículo Segundo.- Anular la votación preferencial
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados de los candidatos Nº 1 y 2 de “Alianza para el Futuro” y
Electorales Especiales; que sus resoluciones no son de los candidatos Nº 1, 2 y 3 del “Frente Popular Agrícola
susceptibles de revisión y contra ellas no procede recurso FIA del Perú - FREPAP” debiendo permanecer la votación
o acción de garantía, conforme a lo dispuesto por los de estas agrupaciones políticas en el Acta Electoral
artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del Congresal Nº 155772-31-M del distrito de Santa María
Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la de Chicmo, provincia de Andahuaylas, departamento de
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Apurímac.
Nº 26486 y el artículo 34º de la Ley Orgánica de Artículo Tercero.- Remitir a la Oficina Nacional de
Elecciones Nº 26859; Procesos Electorales la presente resolución para los
Que, el Acta Electoral Congresal Nº 155772-31-M fines de ley.
del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de
Andahuaylas, departamento de Apurímac, fue observada Regístrese, comuníquese y publíquese.
por error material porque la votación preferencial de dos
candidatos excedía a la obtenida por las agrupaciones SS.
políticas a las cuales pertenecían, Movimiento Nueva MENDOZA RAMÍREZ
Izquierda y Frente de Centro, determinando el Jurado PEÑARANDA PORTUGAL
Electoral Especial que luego de cotejar con el acta que le SOTO VALLENAS
correspondía se había constatado dicha situación, razón VELA MARQUILLÓ
por la cual, de conformidad el Artículo Tercero, Acápite VELARDE URDANIVIA
II, numeral 5) de la Resolución Nº 103-2006-JNE, anuló
la votación preferencial consignada a favor de los FALCONÍ GÁLVEZ
candidatos en cuestión; Secretario General (e)
Que, el recurrente al apelar la resolución referida
señala que debe tomarse en cuenta la intención de voto 08494
de los ciudadanos al haber hecho ejercicio del voto
preferencial aunque no hubieren marcado sobre el
casillero de la agrupación política respectiva, de forma RESOLUCIÓN Nº 773-2006-JNE
que añadiéndose dichos votos a Alianza para el Futuro y
Movimiento Nueva Izquierda la suma de los votos Expediente Nº 694-2006
consignados para cada partido más los votos en blanco,
nulos e impugnados supera el “total de ciudadanos que Lima, 9 de mayo de 2006
votaron” y en consecuencia, debe anularse el acta
electoral observada de conformidad con el Artículo VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
Tercero, Acápite II, numeral 3) de la Resolución Nº 103- 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
2006-JNE; personero legal alterno del Partido Aprista Peruano
Que, el proceso electoral está dividido en etapas bien acreditado ante el Jurado Electoral Especial de
diferenciadas entre las cuales se encuentran la votación Andahuaylas, Guido Echegaray Pacheco, contra la
y el escrutinio en la mesa de sufragio, debiendo Resolución Nº 361-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida
precisarse que el artículo 286º de la Ley Nº 26859 recoge por dicho Jurado Electoral Especial;
el supuesto referido por el apelante, artículo aplicable a
la votación efectuada en las cédulas de sufragio y no CONSIDERANDO:
durante el escrutinio, el cual es irrevisable, de manera
que el pronunciamiento de los miembros de mesa Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como función
plasmado en las actas electorales configura una instancia administrar justicia en última y definitiva instancia en materia
en tanto máximas autoridades de la mesa de sufragio, electoral, así como resolver los recursos que se interpongan
Pág. 318708 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

contra las resoluciones de los Jurados Electorales RESOLUCIÓN Nº 774-2006-JNE


Especiales; que sus resoluciones no son susceptibles de
revisión y contra ellas no procede recurso o acción de Expediente Nº 695-2006
garantía, conforme a lo dispuesto por los artículos 142º,
178º y 181º de la Constitución Política del Perú, concordado Lima, 9 de mayo de 2006
con el artículo 5º incisos a) y o) de la Ley Orgánica del
Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486 y el artículo 34º de VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859; 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
Que, el Acta Electoral Congresal Nº 212457-39-K del personero legal del partido político “PARTIDO APRISTA
distrito de Andarapa, provincia de Andahuaylas, PERUANO” contra la Resolución Nº 353-2006-JEE-
departamento de Apurímac, fue observada por error material ANDAHUAYLAS, expedida por el Jurado Electoral
porque la votación preferencial de un candidato excedía a la Especial de Andahuaylas, que resuelve la observación
obtenida por la agrupación política a la cual pertenecía, Con por error material detectado en el acta electoral
Fuerza Perú, determinando el Jurado Electoral Especial que Nº 155838-45-K de fórmula congresal, correspondiente
luego de cotejar con el acta que le correspondía se había al distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas,
constatado dicha situación, razón por la cual, de conformidad departamento de Apurímac;
el Artículo Tercero, Acápite II, numeral 5) de la Resolución
Nº 103-2006-JNE, anuló la votación preferencial consignada CONSIDERANDO:
a favor de los candidatos en cuestión;
Que, el recurrente al apelar la resolución referida Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
señala que debe tomarse en cuenta la intención de voto función administrar justicia en última y definitiva instancia
de los ciudadanos al haber hecho ejercicio del voto en materia electoral, así como resolver los recursos que
preferencial aunque no hubieren marcado sobre el se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
casillero de la agrupación política respectiva, de forma Electorales Especiales; que sus resoluciones no son
que añadiéndose por lo menos un voto a “Con Fuerza susceptibles de revisión y contra ellas no procede recurso
Perú” la suma de los votos consignados para cada o acción de garantía, conforme a lo dispuesto por los
partido más los votos en blanco, nulos e impugnados artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del
supera el “total de ciudadanos que votaron” y en Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
consecuencia, debe anularse el acta electoral observada Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
de conformidad con el Artículo Tercero, Acápite II, numeral Nº 26486 y el artículo 34º de la Ley Orgánica de
3) de la Resolución Nº 103-2006-JNE; Elecciones Nº 26859;
Que, el proceso electoral está dividido en etapas bien Que, la Oficina Descentralizada de Procesos
diferenciadas entre las cuales se encuentran la votación y el Electorales de Andahuaylas observó el acta electoral
escrutinio en la mesa de sufragio, debiendo precisarse que Nº 155838-45-K por considerar que contenía un error
el artículo 286º de la Ley Nº 26859 recoge el supuesto referido material, porque se consigna la cifra doscientos
por el apelante, artículo aplicable a la votación efectuada en nueve(209) como “total de ciudadanos que votaron”,
las cédulas de sufragio y no durante el escrutinio, el cual es siendo ésta menor que la cifra obtenida de la suma de
irrevisable, de manera que el pronunciamiento de los los votos consignados a favor de cada organización
miembros de mesa plasmado en las actas electorales política participante, más los votos en blanco, nulos e
configura una instancia en tanto máximas autoridades de la impugnados que es doscientos diez(210);
mesa de sufragio, instancia ante la que en todo caso debieron Que, mediante Resolución Nº 353-2006-JEE-
los personeros presentes efectuar sus observaciones, no ANDAHUAYLAS, emitida el 27 de abril de 2006, el Jurado
habiéndose producido dicha situación; asimismo, debe Electoral Especial de Andahuaylas resuelve anular el
indicarse que en esos casos no podría determinarse con acta electoral Nº 155838-45-K, en aplicación de lo
certeza el número de votos que le correspondería a la establecido en el artículo tercero, acápite II, numeral 3,
agrupación política a la cual no habiéndosele consignado del Reglamento aprobado mediante Resolución Nº 103-
votación, sí le ha sido consignada a sus candidatos al 2006-JNE, al observar que el “total de ciudadanos que
Congreso de la República, y ello por la existencia del doble votaron” era menor que la cifra obtenida de la suma de
voto preferencial opcional; los votos consignados a favor de cada organización
Que, asimismo, se ha procedido a examinar el política participante, más los votos en blanco, nulos e
contenido del acta observada, de la correspondiente al impugnados;
Jurado Electoral Especial de Andahuaylas y la de este Que, el apelante sostiene que en el acta observada
Supremo Tribunal, corroborándose que en las tres en se desprende que “el total de ciudadanos que votaron”
efecto, la votación del candidato Nº 1 de “Con Fuerza es doscientos nueve(209) y que la suma de los votos
Perú” excede a la votación de ella, razón por la cual, en consignados a favor de cada organización política
aplicación de la norma citada en el segundo considerando participante, más los votos en blanco, nulos e impugnados
debe confirmarse lo resuelto por el Jurado Electoral que es doscientos ocho(208), por lo cual, conforme a lo
Especial de Andahuaylas; establecido en el artículo tercero, acápite II, numeral 4,
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus del Reglamento aprobado mediante Resolución Nº 103-
atribuciones; 2006-JNE, se debió mantener la votación de cada
agrupación política e incrementar la diferencia entre
RESUELVE: ambas cifras a los votos nulos;
Que, que si bien en el acta de la ODPE se verifica
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de que la cifra consignada como “total de ciudadanos que
apelación interpuesto por el personero legal alterno del Partido votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de
Aprista Peruano, y en consecuencia CONFIRMAR la los votos consignados a favor de cada organización
Resolución Nº 361-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida por política participante, más los votos en blanco, nulos e
el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas. impugnados, tanto en el acta del Jurado Electoral Especial
Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de de Andahuaylas como en el acta de garantía del Jurado
Procesos Electorales la presente resolución para los Nacional de Elecciones, se verifica que “el total de
fines de ley. ciudadanos que votaron” es doscientos nueve(209) y
que la suma de los votos consignados a favor de cada
Regístrese, comuníquese y publíquese. organización política participante, más los votos en
blanco, nulos e impugnados es doscientos ocho(208);
SS. no encontrándose, por tanto, en dicha acta los supuestos
MENDOZA RAMÍREZ de nulidad contenidos en la Resolución Nº 103-2006-
PEÑARANDA PORTUGAL JNE;
SOTO VALLENAS Que, el Jurado Nacional de Elecciones en uso de
VELA MARQUILLÓ sus atribuciones;
VELARDE URDANIVIA
RESUELVE:
FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e) Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso
de apelación interpuesto por el personero legal del partido
08495 político “PARTIDO APRISTA PERUANO” contra la
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318709
Resolución Nº 353-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida materias electorales, conforme a lo dispuesto por los
por el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas. artículos 142º, 178ª y 181º de la Constitución Política del
Artículo Segundo.- Considerar en el acta electoral Perú y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
Nº 155838-45-K de fórmula congresal, correspondiente Nº 26859;
al distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, Que, mediante Resolución Nº 359-2006-JEE-
departamento de Apurímac, la siguiente votación: Andahuaylas, el Jurado Electoral Especial de
Andahuaylas resolvió anular el voto impugnado en la
ACTA ELECTORAL Nº 155838-45-K mesa de sufragio Nº 155844 del distrito de Andarapa,
ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL VOTOS provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac,
DE PREFERENCIALES correspondiente a la elección de Congresistas de la
VOTOS 1 2 3 República;
1 PARTIDO SOCIALISTA 01 01 - - Que, el apelante señala; 1) Que en la recurrida se
2 PROYECTO PAÍS 02 02 - - resuelve anular el voto impugnado, sin embargo del acta
3 RESTAURACIÓN NACIONAL 09 05 01 01 ejemplar OMPE se desprende que no existe ningún voto
4 ALIANZA POR EL FUTURO 04 02 - 01 impugnado. 2) Que la Resolución primigenia Nº 186-2006-
5 UNIÓN POR EL PERÚ 41 08 22 05 JEE-Andahuaylas, resuelve anular la votación
6 PARTIDO JUSTICIA NACIONAL 01 - - - preferencial a varios candidatos de diferentes
7 FUERZA DEMOCRÁTICA - - - - organizaciones políticas, debiéndose tener en cuenta la
8 RESURGIMIENTO PERUANO - - - - intención de voto; por tanto esta votación debe sumarse
9 ALIANZA PARA EL PROGRESO 01 01 - - al total de votos obtenido por las diferentes agrupaciones
10 UNIDAD NACIONAL 08 02 02 - políticas lo que daría como resultado una cifra mayor al
11 total de ciudadanos que votaron, debiendo anularse el
12 CONCERTACIÓN DESCENTRALISTA 12 - 10 - acta;
13 MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA - - - - Que, con respecto a la primera alegación debe
14 FRENTE DE CENTRO 05 02 03 - precisarse que cotejada el acta observada se verifica
15 CON FUERZA PERÚ - - - - que en el rubro de votos impugnados se ha consignado
16 PERÚ POSIBLE - - - - la cifra de 11 y en el rubro de votos nulos no se ha
17 colocado ninguna cifra; mientras que en el acta de
18 FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL
garantía del Jurado Nacional de Elecciones se observa
PERU-FREPAP 01 01 - 01
que en el rubro de votos impugnados no se ha consignado
19 PARTIDO RENACIMIENTO ANDINO 02 - - -
cifra alguna y en el rubro de votos nulos se ha consignado
20 FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR - - - -
la cifra de 11; por lo que lo resuelto por la apelada es
21 PARTIDO APRISTA PERUANO 31 01 09 19
procedente;
Que, en relación a la segunda alegación es necesario
22
señalar que el artículo tercero, acápite II, numeral 5) del
23 AVANZA PAÍS - PARTIDO DE INTEGRACIÓN Reglamento de Procedimiento Aplicable a las Actas
SOCIAL 04 03 - - Observadas aprobado por Resolución Nº 103-2006-JNE,
24 Y SE LLAMA PERÚ 01 01 - - señala si la votación preferencial de un candidato excede
Votos en blanco 45 a la votación obtenida por su organización política, se
Votos nulos 41 anula la votación preferencial de dicho candidato, sin
Votos impugnados - perjuicio de la votación preferencial de cualquier otro
Total de votos emitidos 209 candidato; por lo que lo señalado por el recurrente deviene
Total de ciudadanos que votaron 209 en infundado;
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
atribuciones;
Artículo Segundo.- Poner en conocimiento de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales la presente RESUELVE:
resolución para los fines de ley.
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
Regístrese, comuníquese y publíquese. de apelación interpuesto por el personero legal de la
organización política “Partido Aprista Peruano” contra la
SS. Resolución Nº 359-2006-JEE-Andahuaylas, de fecha 27
MENDOZA RAMÍREZ de abril de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial
PEÑARANDA PORTUGAL de Andahuaylas.
SOTO VALLENAS Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de
VELA MARQUILLÓ Procesos Electorales la presente resolución para los
VELARDE URDANIVIA fines de ley.
FALCONÍ GÁLVEZ, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Secretario General (e)
SS.
08496 MENDOZA RAMIREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
RESOLUCIÓN Nº 775-2006-JNE VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
Expediente Nº 696-2006
FALCONÍ GÁLVEZ
Lima, 9 de mayo de 2006 Secretario General (e)
VISTO; en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de 2006, 08497
el recurso de apelación interpuesto por el personero legal de la
organización política “Partido Aprista Peruano”, contra la
Resolución Nº 359-2006-JEE-Andahuaylas, de fecha 27 de RESOLUCIÓN Nº 776-2006-JNE
abril de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial de
Andahuaylas, que resuelve la observación por error material Expediente Nº 659-2006
detectado en el acta electoral de la mesa de sufragio Nº 219262
del distrito de Andarapa, provincia de Andahuaylas, Lima, 9 de mayo de 2006
departamento de Apurímac, correspondiente a la elección al
Congreso de la República; VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
2006, el recurso de apelación interpuesto por el
CONSIDERANDO: personero legal Alterno del Partido Aprista Peruano, don
Rafael Augusto Valdez Marín, acreditado ante el Jurado
Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones Electoral Especial de Maynas, contra la Resolución
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las Nº 624-2006-JNE-JEE-Maynas-P de fecha 21 de abril
Pág. 318710 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

del año 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Maynas que resuelve la observación por error material
detectada en el acta electoral correspondiente a la mesa SS.
de sufragio Nº 028501-32-L; recurso que ha sido elevado MENDOZA RAMIREZ
por el Presidente del Jurado Electoral Especial de Maynas PEÑARANDA PORTUGAL
y recibido el 4 de mayo del presente año; SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
CONSIDERANDO: VELARDE URDANIVIA
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como FALCONÍ GÁLVEZ
función administrar justicia en última y definitiva instancia Secretario General (e)
en materia electoral, así como resolver los recursos que
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados 08498
Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son
susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
o acción de garantía alguna conforme lo señalan los RESOLUCIÓN Nº 777-2006-JNE
artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la Expediente Nº 660-2006
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones Lima, 9 de mayo de 2006
Nº 26859;
Que, mediante Resolución Nº 624-2006-JNE-JEE- VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
Maynas-P, el Jurado Electoral Especial de Maynas anula 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
el acta electoral Nº 028501 del distrito de Nauta, provincia personero legal Alterno del Partido Aprista Peruano, don
de Loreto, departamento de Loreto, correspondiente a la Rafael Augusto Valdez Marín, acreditado ante el Jurado
elección de Congresistas de la República, observada Electoral Especial de Maynas, contra la Resolución
por ilegibilidad, porque el “total de ciudadanos que votaron” Nº 710-2006-JNE-JEE-Maynas-P de fecha 21 de abril
que es de 235 es menor que la cifra obtenida de la suma del año 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial
de los votos consignados a favor de cada organización de Maynas que resuelve la observación por error material
política participante, más los votos en blanco, nulos e detectada en el acta electoral correspondiente a la mesa
impugnados que es 245, y en aplicación del artículo del de sufragio Nº 026518-39-N; recurso que ha sido elevado
Artículo Tercero, Acápite II, numeral 3) del Reglamento por el Presidente del Jurado Electoral Especial de Maynas
aprobado por Resolución Nº 103-2006-JNE, y recibido el 4 de mayo del presente año;
corresponde anular el acta electoral y cargar en el
cómputo como votos nulos el “total de ciudadanos que CONSIDERANDO:
votaron”, en aplicación del Artículo Cuarto, inciso 6),
literal b) del Reglamento acotado; Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
Que, el recurrente al apelar la resolución referida función administrar justicia en última y definitiva instancia
en el considerando precedente, señala que el cómputo en materia electoral, así como resolver los recursos que
de votos congresal a las Organizaciones Políticas se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
participantes es de 196 y el total de ciudadanos que Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son
votaron es de 235, por que correspondería aplicar susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
Acápite II, numeral 4) del Reglamento y mantener la o acción de garantía alguna conforme lo señalan los
votación de cada organización política registrada en artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
el acta; y en el caso de la votación preferencial aplicar Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
el ar tículo Tercero, Acápite II, numeral 5) del Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
reglamento, en donde sólo se anula la votación Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones
preferencial del candidato que tenga más votos que la Nº 26859;
organización política, sin perjuicio de la votación Que, mediante Resolución Nº 710-2006-JNE-JEE-
preferencial de cualquier otro candidato; Maynas-P, el Jurado Electoral Especial de Maynas anula
Que, se tiene a la vista la copia certificada del acta el acta electoral Nº 026518-39-N del distrito de Mazan,
electoral de la mesa de sufragio Nº 028501 del Jurado provincia de Maynas, departamento de Loreto,
Electoral de Maynas, la cual no difiere con el acta de correspondiente a la elección de Congresistas de la
garantía que obra en el Jurado Nacional de Elecciones; República, observada por ilegibilidad, porque el “total de
Que, según lo dispuesto en el artículo tercero, acápite ciudadanos que votaron” que es de 145 es menor que la
II, numeral 3) del Reglamento de Procedimiento Aplicable cifra obtenida de la suma de los votos consignados a
a las Actas Observadas aprobado por Resolución favor de cada organización política participante, más los
Nº 103-2006-JNE, ya citado, tal como ha resuelto el votos en blanco, nulos e impugnados que es 150, y en
Jurado Electoral Especial de Maynas, mediante aplicación del artículo del Artículo Tercero, Acápite II,
Resolución Nº 624-2006-JNE-JEE-Maynas-P, numeral 3) del Reglamento aprobado por Resolución
corresponde anular el acta electoral correspondiente a Nº 103-2006-JNE, corresponde anular el acta electoral
la elección de Congresistas de la República; y cargar en el cómputo como votos nulos el “total de
Que, respecto a la alegación sobre la cifra consignada ciudadanos que votaron”, en aplicación del Artículo
en el acta observada de la ODPE-Maynas, esta al ser Cuarto, inciso 6), literal b) del Reglamento acotado;
cotejada con el acta del JEE-Maynas, según la Que, el recurrente al apelar la resolución referida en
observación referida a ilegibilidad, esta fue subsanada o el considerando precedente, señala que el cómputo de
resueltos conforme a los artículos 284º y 315º del la Ley votos congresal a las Organizaciones Políticas
Nº 26859 Orgánica de Elecciones y el Reglamento del participantes es de 121 y el total de ciudadanos que
procedimiento aplicable a las actas observadas para el votaron es de 145, por que correspondería aplicar Acápite
Proceso de Elecciones Generales y de Representantes II, numeral 4) del Reglamento y mantener la votación de
ante el Parlamento Andino 2006; cada organización política registrada en el acta; y en el
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus caso de la votación preferencial aplicar el artículo Tercero,
atribuciones; Acápite II, numeral 5) del reglamento, en donde solo se
anula la votación preferencial del candidato que tenga
RESUELVE: mas votos que la organización política, sin perjuicio de la
votación preferencial de cualquier otro candidato;
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el Que, se tiene a la vista la copia certificada del acta
recurso de apelación interpuesto por el personero legal electoral de la mesa de sufragio Nº 026518 del Jurado
alterno del Partido Aprista Peruano; y en consecuencia Electoral de Maynas, la cual no difiere con el acta de
confirmar la Resolución Nº 624-2006-JNE-JEE- garantía que obra en el Jurado Nacional de Elecciones;
Maynas-P, expedida por el Jurado Electoral Especial Que, según lo dispuesto en el artículo tercero, acápite
de Maynas. II, numeral 3) del Reglamento de Procedimiento Aplicable
Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a a las Actas Observadas aprobado por Resolución
la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el Nº 103-2006-JNE, ya citado, tal como ha resuelto el
cómputo correspondiente. Jurado Electoral Especial de Maynas, mediante
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318711
Resolución Nº 710-2006-JNE-JEE-Maynas-P, validez o nulidad de votos emitidos. El error se presenta en
corresponde anular el acta electoral correspondiente a el “Partido Justicia Nacional” que no tiene ningún voto
la elección de Congresistas de la República; consignado como partido político, cuando en realidad
Que, respecto a la alegación sobre la cifra consignada debería tener por lo menos 01 voto a su favor, toda vez que
en el acta observada de la ODPE-Maynas, esta al ser se verifica la existencia de un voto preferencial para el
cotejada con el acta del JEE-Maynas, según la candidato Nº 2 y Nº 3, siendo éste último nulo, en la medida
observación referida a ilegibilidad, esta fue subsanada o que dicho partido no presentó candidato; por tanto, no
resueltos conforme a los artículos 284º y 315º del la Ley resulta aplicable lo estipulado en el Numeral 5, Acápite II,
Nº 26859 Orgánica de Elecciones y el Reglamento del Artículo Tercero del Reglamento aprobado por Resolución
procedimiento aplicable a las actas observadas para el Nº 106-2006-JNE que declara nula la votación preferencial
Proceso de Elecciones Generales y de Representantes del candidato que excede en votación a su organización
ante el Parlamento Andino 2006; política;
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus Que, asimismo, el recurrente manifiesta que en
atribuciones; aplicación de lo dispuesto por el artículo 286º de la Ley
Orgánica de Elecciones Nº 26859 debe considerarse
RESUELVE: como válido el voto preferencial al candidato Nº 2 y,
establecerse por lo menos un voto válido a la lista
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso respectiva, con lo cual el resultado en el “total de votos
de apelación interpuesto por el personero legal alterno emitidos” sería mayor al “total de ciudadanos que
del Partido Aprista Peruano; y en consecuencia confirmar votaron”, que conforme al Artículo Tercero, Acápite II,
la Resolución Nº 710-2006-JNE-JEE-Maynas-P, numeral 3) del Reglamento aprobado por Resolución
expedida por el Jurado Electoral Especial de Maynas. Nº 103-2006-JNE, dicha acta se anula;
Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a Que, al cotejar el acta electoral del Jurado Electoral
la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el Especial de Andahuaylas con el acta del Jurado Nacional
cómputo correspondiente. de Elecciones, se corrobora que la organización política
“Partido Justicia Nacional” no tiene consignado votos a
Regístrese, comuníquese y publíquese. su favor, por tanto, la votación preferencial a los
candidatos Nº 2 y 3 de dicho partido deviene en nula, en
SS. virtud del Artículo Tercero, Acápite II, numeral 5) del
MENDOZA RAMIREZ Reglamento aprobado por Resolución Nº 103-2006-JNE;
PEÑARANDA PORTUGAL Que, si bien el artículo 286º de la Ley Orgánica de
SOTO VALLENAS Elecciones Nº 26859, establece el uso correcto del voto
VELA MARQUILLÓ preferencial, ésta norma no es de aplicación en el presente
VELARDE URDANIVIA caso, toda vez que, los votos registrados a cada
organización política y al rubro del voto preferencial son
FALCONÍ GÁLVEZ consignados por los miembros de mesa durante el acto
Secretario General (e) del escrutinio en presencia de los personeros; en
consecuencia, no corresponde a éste máximo órgano
08499 electoral, adjudicar votos a los partidos políticos o al
rubro de votos preferenciales, si éstos no han sido
consignados en su oportunidad, es decir, durante el
RESOLUCIÓN Nº 780-2006-JNE escrutinio;
Que, el Jurado Nacional de Elecciones en uso de
Expediente Nº 573-2006-APEL sus atribuciones;
Lima, 9 de mayo de 2006 RESUELVE:
VISTO, en Audiencia Pública del 9 de mayo de 2006, Artículo Primero.- Declarar INFUNDADA el recurso
el recurso de apelación interpuesto por don Fernando de apelación interpuesto por don Fernando Javier
Javier Méndez Correa, Personero Legal Titular del Partido Méndez Correa, Personero Legal Titular del Partido Político
Político “Unión por el Perú”, contra la Resolución Nº 099- “Unión por el Perú”; en consecuencia, CONFIRMAR la
2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida por el Jurado Resolución Nº 099-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida
Electoral Especial de Andahuaylas; por el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas.
Artículo Segundo.- Poner en conocimiento de la
CONSIDERANDO: Oficina Nacional de Procesos Electorales la presente
resolución para los fines de ley.
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
función administrar justicia en última y definitiva instancia Regístrese, comuníquese y publíquese.
en materia electoral, así como resolver los recursos que
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados SS.
Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son MENDOZA RAMÍREZ
susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso PEÑARANDA PORTUGAL
o acción de garantía alguna conforme lo señalan los SOTO VALLENAS
artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del VELA MARQUILLÓ
Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la VELARDE URDANIVIA
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones FALCONÍ GÁLVEZ,
Nº 26859; Secretario General (e)
Que, mediante Resolución Nº 099-2006-JEE-
ANDAHUAYLAS, el Jurado Electoral Especial de 08500
Andahuaylas Anula la votación preferencial del candidato
Nº 2 Adolfo Ayala Zea, y Nº 3, el cual no figura en la lista
de candidatos al congreso, por exceder a la votación RESOLUCIÓN Nº 781-2006-JNE
obtenida por su partido político “Justicia Nacional”,
correspondiente al Acta Electoral Nº 157319-42-M, que Expediente Nº 570-2006
ha obtenido 206 como el “total de ciudadanos que
votaron”, del distrito de Ancco Huallo, provincia de Lima, 9 de mayo de 2006
Chincheros, departamento de Apurímac, correspondiente
a la elección de congresistas de la República; teniéndose VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
por válida la votación preferencial obtenida por los 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
candidatos de otras organizaciones políticas; personero legal titular del partido político “Unión por el
Que, el Personero Legal del partido “Unión por el Perú” Perú” acreditado ante el Jurado Electoral Especial de
señala que durante el proceso electoral se han presentado Andahuaylas, Fernando Méndez Correa, contra la
algunos errores de omisión en el llenado de actas por parte Resolución Nº 101-2006-JEE-ANDAHUAYLAS, expedida
de los miembros de mesa, lo cual implica supuestos sobre por dicho Jurado Electoral Especial;
Pág. 318712 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

CONSIDERANDO: preferencial opcional, todo lo cual no hace sino redundar


en la aplicación del Reglamento del procedimiento
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como aplicable a las actas observadas para el proceso de
función administrar justicia en última y definitiva instancia elecciones generales, aprobado por Resolución Nº 103-
en materia electoral, así como resolver los recursos que 2006-JNE;
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados Que, asimismo, se ha procedido a examinar el
Electorales Especiales; que sus resoluciones no son contenido del acta correspondiente al Jurado Electoral
susceptibles de revisión y contra ellas no procede recurso Especial de Andahuaylas, habiéndose cotejado además
o acción de garantía, conforme a lo dispuesto por los con el acta electoral de garantía correspondiente a este
artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del Supremo Tribunal, corroborándose que en efecto, la
Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la votación del candidato Nº 1 de “Avanza País-Partido de
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Integración Social” excede a la votación de ella, razón
Nº 26486 y el artículo 34º de la Ley Orgánica de por la cual, en aplicación del Artículo Tercero, Acápite II,
Elecciones Nº 26859; numeral 5) de la Resolución citada en el considerando
Que, el Acta Electoral Congresal Nº 157405-32-J del anterior, que establece expresamente que si la votación
distrito de Ancco Huallo, provincia de Chincheros, preferencial de un candidato excede a la votación
departamento de Apurímac, fue observada porque la obtenida por su organización política se anula la votación
votación preferencial del candidato Nº 1 excedía a la preferencial de dicho candidato, debe confirmarse lo
votación obtenida por su partido “Avanza País-Partido resuelto por el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas;
de Integración Social”, la cual es de 0, determinando el El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
Jurado Electoral Especial mediante la Resolución indicada atribuciones;
en el Visto que luego de cotejar con el acta que le
correspondía se había constatado dicha situación, razón RESUELVE:
por la cual, de conformidad el Artículo Tercero, Acápite
II, numeral 5) de la Resolución Nº 103-2006-JNE, anuló Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
la votación preferencial del candidato Nº 1, procediendo de apelación interpuesto por el personero legal titular del
de igual manera con la votación asignada al casillero par tido “Unión por el Perú”, y en consecuencia
Nº 2 de dicha agrupación por cuanto ésta no presentaba CONFIRMAR la Resolución Nº 101-2006-JEE-
candidato alguno en tal ubicación; ANDAHUAYLAS, expedida por el Jurado Electoral
Que, el recurrente al apelar la resolución referida Especial de Andahuaylas.
señala que habiéndose comprobado en el acta Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de
correspondiente a las organizaciones políticas que hubo Procesos Electorales la presente resolución para los
votación preferencial en el candidato Nº 1 de la agrupación fines de ley.
“Avanza País-Partido de Integración Social” y
evidenciado el error de los miembros de mesa al no SS.
consignar votación para ella, no debió aplicarse la MENDOZA RAMÍREZ
Resolución Nº 103-2006-JNE pues ésta regula PEÑARANDA PORTUGAL
estrictamente los casos de errores materiales en las SOTO VALLENAS
operaciones aritméticas del escrutinio, sino el artículo VELA MARQUILLÓ
286º de la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859, el VELARDE URDANIVIA
cual establece que el uso correcto del voto preferencial
determina la validez del voto aun cuando el elector omita FALCONÍ GÁLVEZ
marcar el símbolo con una cruz o aspa, como sucede Secretario General (e)
en el caso de autos; de otro modo, estaría infringiéndose
el citado artículo de la Ley Nº 26859, el cual además 08501
debe aplicarse de conformidad al principio de jerarquía
normativa, dando así lugar a que se asigne por lo menos
un voto válido a la agrupación “Avanza País-Partido de RESOLUCIÓN Nº 785-2006-JNE
Integración Social” y que a su vez implicaría que el “total
de votos emitidos” sea mayor al “total de ciudadanos Expediente Nº 635-2006
que votaron”, todo lo cual acarrea la nulidad del acta
electoral observada; Lima, 9 de mayo de 2006
Que, el proceso electoral está dividido en varias
etapas bien diferenciadas, entre las cuales se encuentran VISTO; en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
la votación y el escrutinio en la mesa de sufragio y que 2006, el recurso de apelación interpuesto por la
están a cargo de los miembros de mesa, debiendo personera legal de la organización política “Unión por el
precisarse que el artículo 286º de la Ley Nº 26859 está Perú”, contra la Resolución Nº 290-2006-PRES-CC-JEE-
referido a supuestos ocurridos durante la etapa de HCO, de fecha 22 de abril de 2006, expedida por el
sufragio, siendo aplicable a la votación efectuada en las Jurado Electoral Especial de Huánuco, que resuelve la
cédulas de sufragio y no después, más aun si se toma observación por error material detectada en el acta
en cuenta que de acuerdo a lo establecido en el artículo electoral de la mesa de sufragio Nº 227815,
284º de esa misma Ley el escrutinio en mesa, etapa correspondiente a la elección de fórmula de Congresistas
posterior a la votación, es irrevisable, de manera que el de la República;
pronunciamiento de los miembros de mesa plasmado en
las actas electorales configura una instancia en tanto CONSIDERANDO:
máximas autoridades de la mesa de sufragio, instancia
ante la que en todo caso debieron acudir los personeros Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones
presentes durante el escrutinio para efectuar sus resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las
observaciones, no habiéndose producido dicha situación; materias electorales, conforme a lo dispuesto por los
Que, lo manifestado en el considerando anterior no artículos 142º y 181º de la Constitución Política del Perú
debe interpretarse como si el reexamen de las y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
resoluciones de los Jurados Electorales Especiales sobre Nº 26859;
actas observadas, elevadas a este Colegiado en vía de Que, mediante Resolución Nº 290-2006-PRES-CC-
apelación, constituyen una revisión del escrutinio en JEE-HCO emitida el 22 de abril de 2006, el Jurado
mesa, sino como una aplicación de lo que aquella Ley le Electoral Especial de Huánuco ha resuelto anular el acta
encarga exclusivamente en los temas de actas electoral Nº 227815-31-N del distrito de Mariano Damaso
incompletas y errores materiales en las operaciones Beraún, provincia de Leoncio Prado, departamento de
aritméticas del escrutinio, lo cual de ninguna manera Huánuco;
implica la revisión de la votación asignada a cada Que, el recurrente señala que la impugnada esta
agrupación política, más aun si no puede determinarse anulando la votación de toda una mesa, sin sustento legal
con certeza cuál es el número de votos que le y dando como razón principal que el número de votos
corresponde a la agrupación política a la cual no emitidos difiere con el número de votantes, debiéndose
habiéndosele consignado votación, sí le ha sido verificar el acta del Jurado Nacional de Elecciones;
consignada a sus candidatos al Congreso de la Que, verificada el acta electoral de garantía del
República, y ello por la existencia del doble voto Jurado Nacional de Elecciones, se constata que la
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318713
sumatoria de los votos consignados a favor de cada Que, la Resolución Nº 295-2006-PRES-CC-JEE-HCO
organización política participante, más los votos en ha sido emitida de conformidad con lo previsto en el
blanco, nulos e impugnados es (222), lo que excede al artículo 284º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859,
“total de ciudadanos que votaron” que es (212); y en cumplimiento de lo establecido en el Artículo Tercero,
Que, la Resolución Nº 290-2006-PRES-CC-JEE-HCO Acápite II, Numeral 3) del Reglamento aprobado por
ha sido emitida de conformidad con lo previsto en el Resolución Nº 103-2006-JNE, que establece que si el
artículo 284º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, “total de ciudadanos que votaron” es menor que la cifra
y en cumplimiento de lo establecido en el Artículo Tercero, obtenida de la suma de los votos consignados a favor de
Acápite II, Numeral 3) del Reglamento aprobado por cada organización política participante, más los votos
Resolución Nº 103-2006-JNE, que establece que si el en blanco, nulos e impugnados; se anula el acta electoral;
“total de ciudadanos que votaron” es menor que la cifra El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
obtenida de la suma de los votos consignados a favor de atribuciones;
cada organización política participante, más los votos
en blanco, nulos e impugnados; se anula el acta electoral; RESUELVE:
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
atribuciones; Artículo Primero: Declarar infundado el recurso de
apelación interpuesto por la Personera de la organización
RESUELVE: política “Unión por el Perú”; confirmando la Resolución
Nº 295-2006-PRES-CC-JEE-HCO de fecha 22 de abril
Artículo Primero: Declarar infundado el recurso de de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial de
apelación interpuesto por la Personera de la organización Huánuco, en todos sus extremos.
política “Unión por el Perú”; confirmando la Resolución Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
Nº 290-2006-PRES-CC-JEE-HCO de fecha 22 de abril a la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el
de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial de cómputo correspondiente.
Huánuco, en todos sus extremos.
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución Regístrese, comuníquese y publíquese.
a la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el
cómputo correspondiente. SS.
MENDOZA RAMÍREZ
Regístrese, comuníquese y publíquese. PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
SS. VELA MARQUILLÓ
MENDOZA RAMÍREZ VELARDE URDANIVIA
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS FALCONÍ GÁLVEZ
VELA MARQUILLÓ Secretario General (e)
VELARDE URDANIVIA
08503
FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e)
RESOLUCIÓN Nº 787-2006-JNE
08502
Expediente Nº 637-2006.
RESOLUCIÓN Nº 786-2006-JNE Lima, 9 de mayo de 2006

Expediente Nº 636-2006. VISTO; en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de


2006, el recurso de apelación interpuesto por la
Lima, 9 de mayo de 2006 personera legal de la organización política “Unión por el
Perú”, contra la Resolución Nº 297-2006-PRES-CC-JEE-
VISTO; en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de HCO, de fecha 22 de abril de 2006, expedida por el
2006, el recurso de apelación interpuesto por la Jurado Electoral Especial de Huánuco, que resuelve la
personera legal de la organización política “Unión por el observación por error material detectada en el acta
Perú”, contra la Resolución Nº 295-2006-PRES-CC-JEE- electoral de la mesa de sufragio Nº 113348,
HCO, de fecha 22 de abril de 2006, expedida por el correspondiente a la elección de fórmula de Congresistas
Jurado Electoral Especial de Huánuco, que resuelve la de la República;
observación por error material detectada en el acta
electoral de la mesa de sufragio Nº 113244, CONSIDERANDO:
correspondiente a la elección de fórmula de Congresistas
de la República; Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las
CONSIDERANDO: materias electorales, conforme a lo dispuesto por los
artículos 142º y 181º de la Constitución Política del Perú
Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las Nº 26859;
materias electorales, conforme a lo dispuesto por los Que, mediante Resolución Nº 297-2006-PRES-CC-
artículos 142º y 181º de la Constitución Política del Perú JEE-HCO emitida el 22 de abril de 2006, el Jurado
y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones Electoral Especial de Huánuco ha resuelto anular el acta
Nº 26859; electoral Nº 113348-45-O del distrito de Huacar, provincia
Que, mediante Resolución Nº 295-2006-PRES-CC- de Ambo, departamento de Huánuco;
JEE-HCO emitida el 22 de abril de 2006, el Jurado Que, el recurrente señala que la impugnada esta
Electoral Especial de Huánuco ha resuelto anular el acta anulando la votación de toda una mesa, sin sustento
electoral Nº 113244-39-M del distrito de Conchamarca, legal y dando como razón principal que el número de
provincia de Ambo, departamento de Huánuco; votos emitidos difiere con el número de votantes,
Que, el recurrente señala que la impugnada esta debiéndose verificar el acta del Jurado Nacional de
anulando la votación de toda una mesa, sin sustento legal Elecciones;
y dando como razón principal que el número de votos Que, verificada el acta electoral de garantía del
emitidos difiere con el número de votantes, debiéndose Jurado Nacional de Elecciones, se constata que la
verificar el acta del Jurado Nacional de Elecciones; sumatoria de los votos consignados a favor de cada
Que, verificada el acta electoral de garantía del organización política participante, más los votos en
Jurado Nacional de Elecciones, se constata que la blanco, nulos e impugnados es (170), lo que excede al
sumatoria de los votos consignados a favor de cada “total de ciudadanos que votaron” que es (169);
organización política participante, más los votos en Que, la Resolución Nº 297-2006-PRES-CC-JEE-HCO
blanco, nulos e impugnados es (191), lo que excede al ha sido emitida de conformidad con lo previsto en el
“total de ciudadanos que votaron” que es (185); artículo 284º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859,
Pág. 318714 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

y en cumplimiento de lo establecido en el Artículo Tercero, ciudadanos que sufragaron en dicha mesa (114) por lo
Acápite II, Numeral 3) del Reglamento aprobado por que deviene en infundado el recurso de apelación
Resolución Nº 103-2006-JNE, que establece que si el presentado por la personera legal alterna del partido
“total de ciudadanos que votaron” es menor que la cifra político “Unión por el Perú”;
obtenida de la suma de los votos consignados a favor de Que, el Jurado Nacional de Elecciones, administrando
cada organización política participante, más los votos Justicia en materia electoral con arreglo a lo previsto en
en blanco, nulos e impugnados; se anula el acta electoral; el inciso a) del artículo 5º de la Ley Orgánica del Jurado
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus Nacional de Elecciones;
atribuciones;
RESUELVE:
RESUELVE:
Artículo Primero.- Declarar Infundado el recurso de
Artículo Primero: Declarar infundado el recurso de apelación y en consecuencia, confirmar en todos sus
apelación interpuesto por la Personera de la organización extremos la Resolución Nº Nº 298-2006-PRES-CC-JEE-
política “Unión por el Perú”; confirmando la Resolución HCO expedida por el Jurado Electoral Especial de
Nº 297-2006-PRES-CC-JEE-HCO de fecha 22 de abril Huánuco.
de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial de Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a
Huánuco, en todos sus extremos. la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución cómputo correspondiente.
a la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el
cómputo correspondiente. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Regístrese, comuníquese y publíquese. SS.


MENDOZA RAMÍREZ
SS. PEÑARANDA PORTUGAL
MENDOZA RAMÍREZ SOTO VALLENAS
PEÑARANDA PORTUGAL VELA MARQUILLO
SOTO VALLENAS VELARDE URDANIVIA
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e) 08505

08504
RESOLUCIÓN Nº 789-2006-JNE

RESOLUCIÓN Nº 788-2006-JNE Expediente Nº 639-2006-APEL


Expediente Nº 638-2006-APEL Lima, 9 de mayo de 2006
Lima, 9 de mayo de 2006 VISTO, en audiencia pública el recurso de apelación
interpuesto por la personera legal alterna del partido político
VISTO, en audiencia pública el recurso de apelación “Unión por el Perú”, Violeta Melgarejo Ortega, acreditada
interpuesto por la personera legal alterna del partido ante el Jurado Electoral Especial de Huánuco, contra la
político “Unión por el Perú”, Violeta Melgarejo Ortega, Resolución Nº 307-2006-PRES-CC-JEE-HCO, expedida
acreditada ante el Jurado Electoral Especial de Huánuco, por el mencionado Jurado Electoral Especial, que resuelven
contra la Resolución Nº 298-2006-PRES-CC-JEE-HCO, las observaciones por error material detectadas en el acta
expedida por el mencionado Jurado Electoral Especial, electoral Nº 226802-45-O; recurso que ha sido elevado
que resuelven las observaciones por error material por el Presidente del Jurado Electoral Especial de Huánuco
detectadas en el acta electoral Nº 113364-31-I; recurso y recibido el 3 de mayo del presente año;
que ha sido elevado por el Presidente del Jurado Electoral
Especial de Huánuco y recibido el 3 de mayo del presente CONSIDERANDO:
año;
Que, mediante Resolución Nº 307-2006-PRES-CC-JEE-
CONSIDERANDO: HCO, del 23 de abril de 2006, el Jurado Electoral Especial de
Huánuco anuló, en estricta aplicación de lo preceptuado en
Que, mediante Resolución Nº 298-2006-PRES-CC- el numeral 3) Acápite II del Artículo Tercero de la Resolución
JEE-HCO, del 22 de abril de 2006, el Jurado Electoral Nº 103-2006-JNE, la votación consignada en el Acta Electoral
Especial de Huánuco anuló, en estricta aplicación de lo Nº 226802-45-0, del distrito de Molino, provincia de Pachitea,
preceptuado en el numeral 3) Acápite II del Artículo departamento de Huánuco, correspondiente a la elección
Tercero de la Resolución Nº 103-2006-JNE, la votación Congresal, al exceder el total de votos emitidos a los
consignada en el Acta Electoral Nº 113364-31-I, del ciudadanos que votaron en dicha mesa;
distrito de San Rafael, provincia de Ambo, departamento Que, de conformidad con lo establecido en el ítem 12.101
de Huánuco, correspondiente a la elección Congresal, del TUPA del JNE incorporado mediante Resolución Nº 048-
al exceder el total de votos emitidos a los ciudadanos 2006-P/JNE de fecha 9 de abril de 2006 y concordado con el
que votaron en dicha mesa; artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, el
Que, de conformidad con lo establecido en el ítem Pleno del Jurado Nacional de Elecciones resuelve, en instancia
12.101 del TUPA del JNE incor porado mediante definitiva, las apelaciones que se interpongan contra las
Resolución Nº 048-2006-P/JNE de fecha 9 de abril de resoluciones sobre actas observadas remitidas por las Oficinas
2006 y concordado con el artículo 34º de la Ley Orgánica Descentralizadas de Procesos Electorales a los Jurados
de Elecciones Nº 26859, el Pleno del Jurado Nacional de Electorales Especiales;
Elecciones resuelve, en instancia definitiva, las Que, el apelante sustenta su pretensión en que la
apelaciones que se interpongan contra las resoluciones resolución expedida por el Jurado Electoral Especial de
sobre actas observadas remitidas por las Oficinas Huánuco, no está fundamentada legalmente y que, del
Descentralizadas de Procesos Electorales a los Jurados cotejo con el acta de garantía se verificara que por errores
Electorales Especiales; involuntarios se han consignado valores no reales;
Que, el apelante sustenta su pretensión en que la Que, cotejada con el Acta de Garantía Nº 226802-31-I del
resolución expedida por el Jurado Electoral Especial de Jurado Nacional de Elecciones, se tiene que el total de votos
Huánuco, no está fundamentada legalmente y que, del emitidos (224) supera al total de ciudadanos que sufragaron
cotejo con el acta de garantía se verificara que por errores en dicha mesa (223) por lo que deviene en infundado el recurso
involuntarios se han consignado valores no reales; de apelación presentado por la personera legal alterna del
Que, cotejada con el Acta de Garantía Nº 113364- partido político “Unión por el Perú”;
31-I del Jurado Nacional de Elecciones, se tiene que el Que, el Jurado Nacional de Elecciones, administrando
total de votos emitidos (115) supera al total de Justicia en materia electoral con arreglo a lo previsto en
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318715
el inciso a) del artículo 5º de la Ley Orgánica del Jurado Que, el Jurado Nacional de Elecciones, administrando
Nacional de Elecciones; Justicia en materia electoral con arreglo a lo previsto en
el inciso a) del artículo 5º de la Ley Orgánica del Jurado
RESUELVE: Nacional de Elecciones;
Artículo Primero.- Declarar Infundado el recurso de RESUELVE:
apelación y en consecuencia, confirmar en todos sus
extremos la Resolución Nº Nº 307-2006-PRES-CC-JEE- Artículo Primero.- Declarar fundado el recurso de
HCO expedida por el Jurado Electoral Especial de Huánuco. apelación y en consecuencia, revocar en todos sus
Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a extremos la Resolución Nº Nº 308-2006-PRES-CC-JEE-
la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el HCO expedida por el Jurado Electoral Especial de
cómputo correspondiente. Huánuco.
Artículo Segundo.- Considerar en el Acta Electoral
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nº 223509-42-L del distrito de Molino, provincia de
Pachitea, departamento de Huánuco, correspondiente a
SS. la elección Congresal, la siguiente votación:
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL ACTA ELECTORAL Nº 223509-42-L
SOTO VALLENAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL DE
VELA MARQUILLO VOTOS
VELARDE URDANIVIA 1 00
2 Proyecto País 00
FALCONÍ GÁLVEZ, 3 Restauración Nacional 15
Secretario General (e) 4 Alianza por el Futuro 02
5 Unión por el Perú 76
08506
6 Partido Justicia Nacional 03
7 Fuerza Democrática 00
RESOLUCIÓN Nº 790-2006-JNE 8 Resurgimiento Peruano 00
9 Alianza para el Progreso 00
Expediente Nº 640-2006-APEL 10 Unidad Nacional 10
11 00
Lima, 9 de mayo de 2006 12 Concertación Descentralista 00
13 Movimiento Nueva Izquierda 02
VISTO, en audiencia pública el recurso de apelación 14 Frente de Centro 00
interpuesto por la personera legal alterna del partido político
15 Con Fuerza Perú 00
“Unión por el Perú”, Violeta Melgarejo Ortega, acreditada
ante el Jurado Electoral Especial de Huánuco, contra la 16 Perú Posible 01
Resolución Nº 308-2006-PRES-CC-JEE-HCO, expedida 17 Progresemos Perú 00
por el mencionado Jurado Electoral Especial, que resuelven 18 Frente Popular Agrícola FIA del Perú-FREPAP 01
las observaciones por error material detectadas en el acta 19 Partido Renacimiento Andino 00
electoral Nº 223509-42-L; recurso que ha sido elevado por 20 Frente Independiente Moralizador 01
el Presidente del Jurado Electoral Especial de Huánuco y 21 Partido Aprista Peruano 03
recibido el 3 de mayo del presente año; 22 Perú Ahora 02
23 Avanza País - Partido de Integración Social 02
CONSIDERANDO: 24 Y se llama Perú 00
Votos en blanco 52
Que, mediante Resolución Nº 308-2006-PRES-CC-JEE-
HCO, del 23 de abril de 2006, el Jurado Electoral Especial de Votos nulos 48
Huánuco anuló, en estricta aplicación de lo preceptuado en Votos impugnados 00
el numeral 3) Acápite II del Artículo Tercero de la Resolución Total de votos emitidos 218
Nº 103-2006-JNE, la votación consignada en el Acta Electoral Total de ciudadanos que votaron 218
Nº 223509-42-L, del distrito de Molino, provincia de Pachitea,
departamento de Huánuco, correspondiente a la elección
Congresal, al exceder el total de votos emitidos a los Artículo Tercero.- Considerar en el Acta Electoral
ciudadanos que votaron en dicha mesa; Nº 223509-42-L del distrito de Molino, provincia de
Que, de conformidad con lo establecido en el ítem 12.101 Pachitea, departamento de Huánuco, correspondiente
del TUPA del JNE incorporado mediante Resolución a la elección Congresal, la siguiente votación
Nº 048-2006-P/JNE de fecha 9 de abril de 2006 y preferencial:
concordado con el artículo 34º de la Ley Orgánica de
1 2 3
Elecciones Nº 26859, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones resuelve, en instancia definitiva, las apelaciones
Proyecto País
que se interpongan contra las resoluciones sobre actas
Restauración Nacional 06 06
observadas remitidas por las Oficinas Descentralizadas de
Alianza por el Futuro 01
Procesos Electorales a los Jurados Electorales Especiales;
Que, el apelante sustenta su pretensión en que la Unión por el Perú 32 17 07
resolución expedida por el Jurado Electoral Especial de Partido Justicia Nacional
Huánuco, no está fundamentada legalmente y que, del Fuerza Democrática
cotejo con el acta de garantía se verificara que por errores Resurgimiento Peruano
involuntarios se han consignado valores no reales; Alianza para el Progreso
Que, cotejada con el Acta de Garantía Nº 223509-35-I Unidad Nacional 02 01 01
del Jurado Nacional de Elecciones, se tiene que el total de
votos emitidos coincide con el total de ciudadanos que Concertación Descentralista
sufragaron en dicha mesa (218) por lo que deviene en fundado Movimiento Nueva Izquierda 01
el recurso de apelación interpuesto por la personera legal Frente de Centro
alterna del partido político “Unión por el Perú”; Con Fuerza Perú
Que, igualmente se verifica que la sumatoria del total Perú Posible 01 01
de votos preferenciales del candidato Nº 1 del partido Progresemos Perú
político Fuerza Democrática y de los candidatos Nº 1 y Frente Popular Agrícola FIA del Perú-FREPAP 01
Nº 2 del partido político Resurgimiento Peruano es mayor Partido Renacimiento Andino
al doble de la votación de dichas organizaciones políticas, Frente Independiente Moralizador 01 01
por lo que de conformidad con lo establecido en el numeral Partido Aprista Peruano 01
6 del Acápite II del Artículo 3º de la Resolución Nº 103- Perú Ahora 02
2006-JNE, se deben anular las votaciones preferenciales Avanza País - Partido de Integración Social
de los citados candidatos; Y se llama Perú
Pág. 318716 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Artículo Quinto.- Remitir la presente resolución a la de garantía de este Tribunal Supremo, se corrobora que
Oficina Nacional de Procesos Electorales para el en las tres sí se consigna hora de inicio y fin del escrutinio,
cómputo correspondiente. las cuales son 6.25 p.m. y 7.20 p.m., respectivamente,
no existiendo pues sustento en lo aducido por el apelante;
Regístrese, comuníquese y publíquese. El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
atribuciones;
SS.
MENDOZA RAMÍREZ RESUELVE:
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
VELA MARQUILLO de apelación interpuesto por el personero legal titular del
VELARDE URDANIVIA Par tido Apr ista Peruano, y en consecuencia
CONFIRMAR la Resolución Nº 626-2006-JEE-CALLAO.
FALCONÍ GÁLVEZ, Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de
Secretario General (e) Procesos Electorales la presente resolución para los
fines de ley.
08507
Regístrese, comuníquese y publíquese.

Declaran infundadas apelaciones SS.


MENDOZA RAMÍREZ
interpuestas contra resoluciones PEÑARANDA PORTUGAL
expedidas por el Jurado Electoral SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
Especial del Callao VELARDE URDANIVIA
RESOLUCIÓN Nº 843-2006-JNE FALCONÍ GÁLVEZ
Expediente Nº 712-2006 Secretario General (e)
08565
Lima, 9 de mayo de 2006
VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de RESOLUCIÓN Nº 844-2006-JNE
2006, el recurso de apelación interpuesto por el
personero legal titular del Par tido Aprista Peruano
acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Callao, Expediente Nº 713-2006
Ricardo Hernández Fernández, contra la Resolución Lima, 9 de mayo de 2006
Nº 626-2006-JEE-CALLAO, expedida por dicho Jurado
Electoral Especial; VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
CONSIDERANDO: 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
personero legal titular del Partido Aprista Peruano
Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Callao,
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las Ricardo Hernández Fernández, contra la Resolución
materias electorales, conforme a lo dispuesto por los Nº 604-2006-JEE-CALLAO, expedida por dicho Jurado
artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del Electoral Especial;
Perú y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
Nº 26859; CONSIDERANDO:
Que, el apelante señala que la Resolución cuestionada
hizo mal al anular la votación preferencial del candidato Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones
Nº 1 del partido Reconstrucción Democrática en el acta resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las
electoral congresal Nº 129089-39-0 del distrito de materias electorales, conforme a lo dispuesto por los
Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, pues en artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del
tanto ésta no cuenta con las formalidades establecidas Perú y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
en el inciso c) del artículo 289º de la Ley Nº 26859 al no Nº 26859;
haberse consignado la hora de inicio y fin del escrutinio Que, el apelante señala que la Resolución cuestionada
es ella la que debió ser anulada, invocando además como hizo mal en declarar válida la votación registrada en el
aplicable el inciso a) del artículo 363º de la ley citada; acta electoral congresal Nº 219462-34-J del distrito de
Que, si bien el artículo 289º de la Ley Nº 26859 regula Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, pues en
el contenido del acta de escrutinio, dicha norma no tanto ésta no cuenta con las formalidades establecidas
sanciona con nulidad la falta de colocación de algún dato, en el inciso c) del artículo 289º de la Ley Nº 26859 al no
debiendo precisarse más bien que el Reglamento del haberse consignado la hora de inicio y fin del escrutinio
procedimiento aplicable a las actas observadas para el es ella la que debió ser anulada, invocando además como
proceso de Elecciones Generales 2006, aprobado aplicable el inciso a) del artículo 363º de la ley citada;
mediante Resolución Nº 103-2006-JNE, en concordancia Que, si bien el artículo 289º de la Ley Nº 26859 regula
con los artículos 284º y 315º de la Ley Orgánica de el contenido del acta de escrutinio, dicha norma no
Elecciones, es la norma que establece las causales de sanciona con nulidad la falta de colocación de algún dato,
nulidad de actas electorales de modo que la sanción de debiendo precisarse más bien que el Reglamento del
nulidad no puede ser jamás tácita sino expresa y este procedimiento aplicable a las actas observadas para el
colegiado, en ejercicio del criterio de conciencia que le proceso de Elecciones Generales 2006, aprobado
reconoce el artículo 181º de la Constitución Política, debe mediante Resolución Nº 103-2006-JNE, en concordancia
hacer prevalecer la presunción del validez del voto, con los artículos 284º y 315º de la Ley Orgánica de
añadiéndose que un acto es válido si ha cumplido con su Elecciones, es la norma que establece las causales de
propósito aunque se haya realizado de modo diferente a nulidad de actas electorales de modo que la sanción de
la formalidad establecida en la ley pero sin que ésta lo nulidad no puede ser jamás tácita sino expresa y este
sancione con nulidad, como lo establece el artículo 171º colegiado, en ejercicio del criterio de conciencia que le
del Código Procesal Civil; asimismo cabe agregar que el reconoce el artículo 181º de la Constitución Política, debe
inciso a) del artículo 363º de la misma ley hace referencia hacer prevalecer la presunción del validez del voto,
a la nulidad de la votación de las mesas de sufragio, añadiéndose que un acto es válido si ha cumplido con su
supuesto distinto a la anulación de actas electorales, no propósito aunque se haya realizado de modo diferente a
constituyendo tampoco lo sostenido por el apelante causal la formalidad establecida en la ley pero sin que ésta lo
de nulidad; sancione con nulidad, como lo establece el artículo 171º
Que, no obstante lo manifestado en el considerando del Código Procesal Civil; asimismo cabe agregar que el
anterior debe destacarse que luego de examinar el inciso a) del artículo 363º de la misma ley hace referencia
contenido del acta electoral observada, del acta a la nulidad de la votación de las mesas de sufragio,
correspondiente al Jurado Electoral Especial, y el acta supuesto distinto a la anulación de actas electorales, no
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318717
constituyendo tampoco lo sostenido por el apelante causal la formalidad establecida en la ley pero sin que ésta lo
de nulidad; sancione con nulidad, como lo establece el artículo 171º
Que, no obstante lo manifestado en el considerando del Código Procesal Civil; asimismo cabe agregar que el
anterior debe destacarse que luego de examinar el inciso a) del artículo 363º de la misma ley hace referencia
contenido del acta electoral observada, del acta a la nulidad de la votación de las mesas de sufragio,
correspondiente al Jurado Electoral Especial, y del acta supuesto distinto a la anulación de actas electorales, no
de garantía de este Tribunal Supremo, se corrobora que constituyendo tampoco lo sostenido por el apelante causal
en las tres sí se consigna hora de inicio y fin del escrutinio, de nulidad;
las cuales son 6.00 p.m. y 7.35 p.m., respectivamente, El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
no existiendo pues sustento en lo aducido por el apelante; atribuciones;
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
atribuciones; RESUELVE:

RESUELVE: Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso


de apelación interpuesto por el personero legal titular del
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso Par tido Aprista Peruano, y en consecuencia
de apelación interpuesto por el personero legal titular del CONFIRMAR la Resolución Nº 653-2006-JEE-CALLAO.
Par tido Apr ista Peruano, y en consecuencia Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de
CONFIRMAR la Resolución Nº 604-2006-JEE-CALLAO. Procesos Electorales la presente resolución para los
Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de fines de ley.
Procesos Electorales la presente resolución para los
fines de ley. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese. SS.
MENDOZA RAMÍREZ
SS. PEÑARANDA PORTUGAL
MENDOZA RAMÍREZ SOTO VALLENAS
PEÑARANDA PORTUGAL VELA MARQUILLÓ
SOTO VALLENAS VELARDE URDANIVIA
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e)
FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e) 08567
8566
RESOLUCIÓN Nº 846-2006-JNE
RESOLUCIÓN Nº 845-2006-JNE Expediente Nº 715-2006

Expediente Nº 714-2006 Lima, 9 de mayo de 2006


Lima, 9 de mayo de 2006 VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
2006, el recurso de apelación interpuesto por el
VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de personero legal titular del Partido Aprista Peruano
2006, el recurso de apelación interpuesto por el acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Callao,
personero legal titular del Partido Aprista Peruano Ricardo Hernández Fernández, contra la Resolución
acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Callao, Nº 601-2006-JEE-CALLAO, expedida por dicho Jurado
Ricardo Hernández Fernández, contra la Resolución Electoral Especial;
Nº 653-2006-JEE-CALLAO, expedida por dicho Jurado
Electoral Especial; CONSIDERANDO:

CONSIDERANDO: Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones


resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las
Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones materias electorales, conforme a lo dispuesto por los
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del
materias electorales, conforme a lo dispuesto por los Perú y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones
artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del Nº 26859;
Perú y artículo 34º in fine de la Ley Orgánica de Elecciones Que, el apelante señala que la Resolución cuestionada
Nº 26859; hizo mal al declarar válida la votación registrada en el
Que, el apelante señala que la Resolución cuestionada acta electoral congresal Nº 244363-37-K del distrito de
hizo mal en declarar válida la votación registrada en el Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, pues en
acta electoral congresal Nº 232592-42-L del distrito de tanto ésta no cuenta con las formalidades establecidas
Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, pues en en el inciso c) del artículo 289º de la Ley Nº 26859 al no
tanto ésta no cuenta con las formalidades establecidas haberse consignado la hora de inicio y fin del escrutinio
en el inciso c) del artículo 289º de la Ley Nº 26859 al no es ella la que debió ser anulada, invocando además como
haberse consignado la hora de inicio y fin del escrutinio aplicable el inciso a) del artículo 363º de la ley citada;
es ella la que debió ser anulada, invocando además como Que, si bien el artículo 289º de la Ley Nº 26859 regula
aplicable el inciso a) del artículo 363º de la ley citada; el contenido del acta de escrutinio, dicha norma no
Que, si bien el artículo 289º de la Ley Nº 26859 regula sanciona con nulidad la falta de colocación de algún dato,
el contenido del acta de escrutinio, dicha norma no debiendo precisarse más bien que el Reglamento del
sanciona con nulidad la falta de colocación de algún dato, procedimiento aplicable a las actas observadas para el
debiendo precisarse más bien que el Reglamento del proceso de Elecciones Generales 2006, aprobado
procedimiento aplicable a las actas observadas para el mediante Resolución Nº 103-2006-JNE, en concordancia
proceso de Elecciones Generales 2006, aprobado con los artículos 284º y 315º de la Ley Orgánica de
mediante Resolución Nº 103-2006-JNE, en concordancia Elecciones, es la norma que establece las causales de
con los artículos 284º y 315º de la Ley Orgánica de nulidad de actas electorales de modo que la sanción de
Elecciones, es la norma que establece las causales de nulidad no puede ser jamás tácita sino expresa y este
nulidad de actas electorales de modo que la sanción de colegiado, en ejercicio del criterio de conciencia que le
nulidad no puede ser jamás tácita sino expresa y este reconoce el artículo 181º de la Constitución Política, debe
colegiado, en ejercicio del criterio de conciencia que le hacer prevalecer la presunción del validez del voto,
reconoce el artículo 181º de la Constitución Política, debe añadiéndose que un acto es válido si ha cumplido con su
hacer prevalecer la presunción del validez del voto, propósito aunque se haya realizado de modo diferente a
añadiéndose que un acto es válido si ha cumplido con su la formalidad establecida en la ley pero sin que ésta lo
propósito aunque se haya realizado de modo diferente a sancione con nulidad, como lo establece el artículo 171º
Pág. 318718 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

del Código Procesal Civil; asimismo cabe agregar que el debiendo precisarse más bien que el Reglamento del
inciso a) del artículo 363º de la misma ley hace referencia procedimiento aplicable a las actas observadas para el
a la nulidad de la votación de las mesas de sufragio, proceso de Elecciones Generales 2006, aprobado
supuesto distinto a la anulación de actas electorales, no mediante Resolución Nº 103-2006-JNE, en concordancia
constituyendo tampoco lo sostenido por el apelante causal con los artículos 284º y 315º de la Ley Orgánica de
de nulidad; Elecciones, es la norma que establece las causales de
Que, no obstante lo manifestado en el considerando nulidad de actas electorales de modo que la sanción de
anterior debe destacarse que luego de examinar el nulidad no puede ser jamás tácita sino expresa y este
contenido del acta electoral observada, del acta colegiado, en ejercicio del criterio de conciencia que le
correspondiente al Jurado Electoral Especial, y el acta reconoce el artículo 181º de la Constitución Política, debe
de garantía de este Tribunal Supremo, se corrobora que hacer prevalecer la presunción del validez del voto,
en las tres sí se consigna hora de inicio y fin del escrutinio, añadiéndose que un acto es válido si ha cumplido con su
las cuales son 6.00 p.m. y 7.00 p.m., respectivamente, propósito aunque se haya realizado de modo diferente a
no existiendo pues sustento en lo aducido por el apelante; la formalidad establecida en la ley pero sin que ésta lo
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus sancione con nulidad, como lo establece el artículo 171º
atribuciones; del Código Procesal Civil; asimismo cabe agregar que el
inciso a) del artículo 363º de la misma ley hace referencia
RESUELVE: a la nulidad de la votación de las mesas de sufragio,
supuesto distinto a la anulación de actas electorales, no
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso constituyendo tampoco lo sostenido por el apelante causal
de apelación interpuesto por el personero legal titular del de nulidad;
Par tido Aprista Peruano, y en consecuencia El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
CONFIRMAR la Resolución Nº 601-2006-JEE-CALLAO. atribuciones;
Artículo Segundo.- Remitir a la Oficina Nacional de
Procesos Electorales la presente resolución para los RESUELVE:
fines de ley.
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
Regístrese, comuníquese y publíquese. de apelación interpuesto por el personero legal titular del
Partido Aprista Peruano, don Ricardo Rolando Hernández
SS. Fernández; y en consecuencia confirmar la Resolución
MENDOZA RAMÍREZ Nº 635-2006-JEE-CALLAO.
PEÑARANDA PORTUGAL Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a
SOTO VALLENAS la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el
VELA MARQUILLÓ cómputo correspondiente.
VELARDE URDANIVIA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e) SS.
MENDOZA RAMIREZ
08568 PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
RESOLUCIÓN Nº 847-2006-JNE VELARDE URDANIVIA
Expediente Nº 716-2006 FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e)
Lima, 9 de mayo de 2006
08569
VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
2006, el recurso de apelación interpuesto por el
personero legal titular del Partido Aprista Peruano, don RESOLUCIÓN Nº 848-2006-JNE
Ricardo Rolando Hernández Fernández, acreditado ante
el Jurado Electoral Especial del Callao, contra la Expediente Nº 717-2006
Resolución Nº 635-2006-JEE-CALLAO de fecha 29 de
abril del año 2006, expedida por el Jurado Electoral Lima, 9 de mayo de 2006
Especial del Callao que resuelve la observación por error
material detectada en el acta electoral correspondiente VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
a la mesa de sufragio Nº 244617-42-M; 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
personero legal titular del Partido Aprista Peruano, don
CONSIDERANDO: Ricardo Rolando Hernández Fernández, acreditado ante
el Jurado Electoral Especial del Callao, contra la
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como Resolución Nº 651-2006-JEE-CALLAO de fecha 30 de
función administrar justicia en última y definitiva instancia abril del año 2006, expedida por el Jurado Electoral
en materia electoral, así como resolver los recursos que Especial del Callao que resuelve la observación por error
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados material detectada en el acta electoral correspondiente
Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son a la mesa de sufragio Nº 127896-36-K;
susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
o acción de garantía alguna conforme lo señalan los CONSIDERANDO:
artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones función administrar justicia en última y definitiva instancia
Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones en materia electoral, así como resolver los recursos que
Nº 26859; se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
Que, el apelante señala que la Resolución cuestionada Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son
hizo mal en declarar válida la votación registrada en el susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
acta electoral congresal Nº 244617-42-M del distrito de o acción de garantía alguna conforme lo señalan los
Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, pues en artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
tanto ésta no cuenta con las formalidades establecidas Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
en el inciso e) del artículo 289º de la Ley Nº 26859 al no Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
haberse consignado la firma de los miembros de mesa, Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones
invocando además como aplicable el inciso a) del artículo Nº 26859;
363º de la ley citada; Que, mediante Resolución Nº 651-2006-JEE-
Que, si bien el artículo 289º de la Ley Nº 26859 regula CALLAO, el Jurado Electoral Especial del Callao anula la
el contenido del acta de escrutinio, dicha norma no votación preferencial del acta electoral Nº 127896-36-K
sanciona con nulidad la falta de colocación de algún dato, del distrito de Ventanilla, provincia del Callao,
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318719
departamento del Callao, correspondiente a la elección en materia electoral, así como resolver los recursos que
de Congresistas de la República, observada por error se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
material, porque en el caso de los candidatos Nº 1 y 2 de Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son
la organización política "Partido Socialista", por que susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
excede al doble de la votación al casillero correspondiente o acción de garantía alguna conforme lo señalan los
como organización política, así en aplicación del artículo artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
del aplicación del artículo Tercero, Acápite II, numeral 6) Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la
del reglamento que regula estos casos, corresponde Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
anular la votación preferencial de todos los candidatos Nº 26486 y artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones
de dicha organización política; Nº 26859;
Que, el apelante señala que la anulación de los votos Que, el apelante señala que la Resolución cuestionada
preferenciales de la organización política antes referida, hizo mal en declarar válida la votación registrada en el
han sido obtenidos válida y legalmente, estando a 2 votos acta electoral congresal Nº 232793-45-0 del distrito de
a favor del "Partido Socialista", con los cuales aumenta Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, pues en
la suma de total del votos a favor de cada organización tanto ésta no cuenta con las formalidades establecidas
política, más los votos blancos, nulos e impugnados, por en el inciso c) del artículo 289º de la Ley Nº 26859 al no
lo que debió anularse el Acta Electoral, de acuerdo al haberse consignado la hora de inicio y fin del escrutinio
numeral 3) del acápite II del Reglamento para actas es ella la que debió ser anulada, invocando además como
observadas; aplicable el inciso a) del artículo 363º de la ley citada;
Que, se tiene a la vista la copia certificada del acta Que, si bien el artículo 289º de la Ley Nº 26859 regula
electoral de la mesa de sufragio Nº 127896 del Jurado el contenido del acta de escrutinio, dicha norma no
Electoral de Piura, la cual no difiere con el acta de garantía sanciona con nulidad la falta de colocación de algún dato,
que obra en el Jurado Nacional de Elecciones, se debiendo precisarse más bien que el Reglamento del
corrobora que efectivamente la votación preferencial del procedimiento aplicable a las actas observadas para el
Partido Socialista excede al doble de la organización proceso de Elecciones Generales 2006, aprobado
política; mediante Resolución Nº 103-2006-JNE, en concordancia
Que, según lo dispuesto en el artículo tercero, acápite con los artículos 284º y 315º de la Ley Orgánica de
II, numeral 6) del Reglamento de Procedimiento Aplicable Elecciones, es la norma que establece las causales de
a las Actas Observadas aprobado por Resolución nulidad de actas electorales de modo que la sanción de
Nº 103-2006-JNE, ya citado, tal como ha resuelto el nulidad no puede ser jamás tácita sino expresa y este
Jurado Electoral Especial del Callao, mediante Resolución colegiado, en ejercicio del criterio de conciencia que le
651-2006-JEE-CALLAO, corresponde anular el acta reconoce el artículo 181º de la Constitución Política, debe
electoral correspondiente a la elección de Congresistas hacer prevalecer la presunción del validez del voto,
de la República; añadiéndose que un acto es válido si ha cumplido con su
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus propósito aunque se haya realizado de modo diferente a
atribuciones; la formalidad establecida en la ley pero sin que ésta lo
sancione con nulidad, como lo establece el artículo 171º
RESUELVE: del Código Procesal Civil; asimismo cabe agregar que el
inciso a) del artículo 363º de la misma ley hace referencia
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso a la nulidad de la votación de las mesas de sufragio,
de apelación interpuesto por el personero legal titular del supuesto distinto a la anulación de actas electorales, no
Partido Aprista Peruano, don Ricardo Rolando Hernández constituyendo tampoco lo sostenido por el apelante causal
Fernández; y en consecuencia confirmar la Resolución de nulidad;
Nº 651-2006-JEE-CALLAO, expedida por el Jurado El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
Electoral Especial del Callao atribuciones;
Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a
la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el RESUELVE:
cómputo correspondiente.
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
Regístrese, comuníquese y publíquese. de apelación interpuesto por el personero legal titular del
Partido Aprista Peruano, don Ricardo Rolando Hernández
SS. Fernández; y en consecuencia confirmar la Resolución
MENDOZA RAMIREZ Nº 654-2006-JEE-CALLAO.
PEÑARANDA PORTUGAL Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a
SOTO VALLENAS la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el
VELA MARQUILLÓ cómputo correspondiente.
VELARDE URDANIVIA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e) SS.
MENDOZA RAMIREZ
08570 PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
RESOLUCIÓN Nº 849-2006-JNE VELARDE URDANIVIA
Expediente Nº 718-2006 FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e)
Lima, 9 de mayo de 2006
08571
VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
2006, el recurso de apelación interpuesto por el
personero legal titular del Partido Aprista Peruano, don RESOLUCIÓN Nº 850-2006-JNE
Ricardo Rolando Hernández Fernández, acreditado ante
el Jurado Electoral Especial del Callao, contra la Expediente Nº 719-2006
Resolución Nº 654-2006-JEE-CALLAO de fecha 29 de
abril del año 2006, expedida por el Jurado Electoral Lima, 9 de mayo de 2006
Especial del Callao que resuelve la observación por error
material detectada en el acta electoral correspondiente VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo de
a la mesa de sufragio Nº 232793-45-0; 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
personero legal titular del Partido Aprista Peruano, don
CONSIDERANDO: Ricardo Rolando Hernández Fernández, acreditado ante
el Jurado Electoral Especial del Callao, contra la
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como Resolución Nº 648-2006-JEE-CALLAO de fecha 30 de
función administrar justicia en última y definitiva instancia abril del año 2006, expedida por el Jurado Electoral
Pág. 318720 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Especial del Callao que resuelve la observación por error VISTO, en Audiencia Pública de fecha 9 de mayo
material detectada en el acta electoral correspondiente de 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
a la mesa de sufragio Nº 128619-40-M; personero legal titular del Partido Aprista Peruano, don
Ricardo Rolando Hernández Fernández, acreditado
CONSIDERANDO: ante el Jurado Electoral Especial del Callao, contra la
Resolución Nº 643-2006-JEE-CALLAO de fecha 29
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como de abril del año 2006, expedida por el Jurado Electoral
función administrar justicia en última y definitiva instancia Especial del Callao que resuelve la observación por
en materia electoral, así como resolver los recursos que error material detectada en el acta electoral
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados correspondiente a la mesa de sufragio Nº 128472-34-
Electorales Especiales, y que sus resoluciones no son L;
susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
o acción de garantía alguna conforme lo señalan los CONSIDERANDO:
artículos 142º, 178 y 181º de la Constitución Política del
Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y o) de la Ley Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486 y función administrar justicia en última y definitiva
artículo 34º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859; instancia en materia electoral, así como resolver los
Que, el apelante señala que la Resolución cuestionada recursos que se interpongan contra las resoluciones
hizo mal en declarar válida la votación registrada en el de los Jurados Electorales Especiales, y que sus
acta electoral congresal Nº 128619-40-M del distrito de resoluciones no son susceptibles de revisión, contra
Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, pues en ellas no procede recurso o acción de garantía alguna
tanto ésta no cuenta con las formalidades establecidas conforme lo señalan los artículos 142º, 178 y 181º de
en el inciso e) del artículo 289º de la Ley Nº 26859 al no la Constitución Política del Perú, concordado con el
haberse consignado la firma del presidente de mesa, artículo 5º incisos a) y o) de la Ley Orgánica del
invocando además como aplicable el inciso a) del artículo Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486 y artículo
363º de la ley citada; 34º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859;
Que, si bien el artículo 289º de la Ley Nº 26859 regula
el contenido del acta de escrutinio, dicha norma no Que, mediante Resolución Nº 643-2006-JEE-
CALLAO, el Jurado Electoral Especial del Callao anula
sanciona con nulidad la falta de colocación de algún dato, la votación preferencial del acta electoral Nº 128472-
debiendo precisarse más bien que el Reglamento del
procedimiento aplicable a las actas observadas para el 34-L del distrito de Ventanilla, provincia del Callao,
departamento del Callao, correspondiente a la
proceso de Elecciones Generales 2006, aprobado elección de Congresistas de la República, observada
mediante Resolución Nº 103-2006-JNE, en concordancia
con los artículos 284º y 315º de la Ley Orgánica de por error material, porque en el caso de los
candidatos Nº 2 y 3 de la organización política
Elecciones, es la norma que establece las causales de R e s u r g i m i e n t o Pe r u a n o, n o s e c o n s i g n a vo t o
nulidad de actas electorales de modo que la sanción de
nulidad no puede ser jamás tácita sino expresa y este preferencial alguno, y en el caso de los candidatos
Nº 2 y 4 de la organización política Alianza para el
colegiado, en ejercicio del criterio de conciencia que le Progreso, por que excede al doble de la votación del
reconoce el artículo 181º de la Constitución Política, debe
hacer prevalecer la presunción del validez del voto, casillero correspondiente a la organización política,
así en aplicación del artículo del aplicación del artículo
añadiéndose que un acto es válido si ha cumplido con su Tercero, Acápite II, numeral 6) del reglamento que
propósito aunque se haya realizado de modo diferente a
la formalidad establecida en la ley pero sin que ésta lo regula estos casos, corresponde anular la votación
preferencial de todos los candidatos de dicha
sancione con nulidad, como lo establece el artículo 171º organización política;
del Código Procesal Civil; asimismo cabe agregar que el
inciso a) del artículo 363º de la misma ley hace referencia Que, el apelante señala que la anulación de los votos
a la nulidad de la votación de las mesas de sufragio, preferenciales de las organizaciones políticas antes
supuesto distinto a la anulación de actas electorales, no referidas, han sido obtenidos válida y legalmente, estando
constituyendo tampoco lo sostenido por el apelante causal 1 voto a favor de "Resurgimiento Peruano" y 2 votos a
de nulidad; favor de "Alianza para el Progreso", con los cuales
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus aumenta la suma de total del votos a favor de cada
atribuciones; organización política, más los votos blancos, nulos e
impugnados, por lo que debió anularse el Acta Electoral,
RESUELVE: de acuerdo al numeral 3) del acápite II del Reglamento
para actas observadas;
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso Que, se tiene a la vista la copia certificada del
de apelación interpuesto por el personero legal titular del acta electoral de la mesa de sufragio Nº 128472 del
Partido Aprista Peruano, don Ricardo Rolando Hernández Jurado Electoral de Piura, la cual no difiere con el
Fernández; y en consecuencia confirmar la Resolución acta de garantía que obra en el Jurado Nacional de
Nº 648-2006-JEE-CALLAO. Elecciones, se corrobora que efectivamente no existe
Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a votación alguna a favor de la organización política
la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el Resurgimiento Peruano y en el caso de Alianza para
cómputo correspondiente. el Progreso, la votación preferencial excede a esta
última;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, según lo dispuesto en el artículo tercero, acápite
II, numeral 6) del Reglamento de Procedimiento Aplicable
SS. a las Actas Observadas aprobado por Resolución
Nº 103-2006-JNE, ya citado, tal como ha resuelto el
MENDOZA RAMIREZ Jurado Electoral Especial del Callao, mediante Resolución
PEÑARANDA PORTUGAL 643-2006-JEE-CALLAO, corresponde anular el acta
SOTO VALLENAS electoral correspondiente a la elección de Congresistas
VELA MARQUILLÓ de la República;
VELARDE URDANIVIA El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus
FALCONÍ GÁLVEZ atribuciones;
Secretario General (e)
RESUELVE:
08572
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el
recurso de apelación interpuesto por el personero
RESOLUCIÓN Nº 851-2006-JNE legal titular del Partido Aprista Peruano, don Ricardo
Rolando Hernández Fernández; y en consecuencia
Expediente Nº 720-2006 confirmar la Resolución Nº 643-2006-JEE-CALLAO,
expedida por el Jurado Electoral Especial del
Lima, 9 de mayo de 2006 Callao
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318721
Artículo Segundo.- Remitir la presente resolución a
la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el ONPE
cómputo correspondiente.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Autorizan a procurador iniciar acciones
SS. judiciales a comisionados por
MENDOZA RAMIREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
incumplir con presentar rendiciones de
SOTO VALLENAS cuentas documentadas
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 110-2006-J/ONPE
FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e) Lima, 10 de mayo de 2006
08573 Vistos, el Informe Nº 200-2005-CG/EA
correspondiente al Examen Especial realizado a la gestión
de la Oficina Nacional de Procesos Electorales durante
Convocan a candidato no proclamado el período 1998-2001 por la Contraloría General de la
República, el Informe Nº 124-2005-AC/SGF-GAF-ONPE,
para que asuma cargo de Regidor de la el Informe Nº 026-2006-GAF/ONPE, el Memorando
Municipalidad Provincial del Santa Nº 774-2006-GAF/ONPE y el Memorando 370-2006-
GAJ/ONPE; y,
RESOLUCIÓN Nº 861-2006-JNE
Expediente Nº 239-2006. CONSIDERANDO:
Lima, 10 de mayo de 2006 Que, como resultado del Examen Especial citado en
VISTO; El Oficio Nº 068-2006-OSG-MPS cursado por el el documento de vistos, la Contraloría General de la
Secretario General de la Municipalidad Provincial del Santa, República recomendó a la Gerencia de Administración y
departamento de Ancash, remitiendo el Acuerdo de Concejo Finanzas que ejecute las acciones pertinentes para el
que declara la vacancia del cargo de regidora de doña análisis y registro contable de los viáticos pendientes de
Carmen Hoyos Vargas por haber sido proclamada rendición al 31 de diciembre de 2001 y en coordinación
Congresista de la República, mediante Resolución Nº 308- con la Gerencia de Asesoría Legal establezcan los
2006-JNE; causal prevista en el inciso 2) del artículo 22º de mecanismos pertinentes para su regularización y/o
la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; recupero”;
Que, mediante el Informe Nº 026-2006-GAF/ONPE,
CONSIDERANDO: del 23 de febrero de 2006, la Gerencia de Administración
y Finanzas da cuenta que, en la fase de implementación
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 026-2006-MPS de la citada recomendación, el Área de Contabilidad
del 31 de marzo de 2006, de fojas 03, el Concejo Provincial realizó las gestiones administrativas necesarias para su
del Santa acordó declarar la vacancia del cargo de regidora análisis y registro contable verificándose que las
de doña Carmen Hoyos Vargas, por la causal de asunción respectivas rendiciones de cuentas fueron presentadas
de otro cargo proveniente de mandato popular, prevista en el y registradas contablemente;
inciso 2) del artículo 22º de la Ley Orgánica de Que, no obstante ello, del total de casos, existen 11
Municipalidades Nº 27972; pendientes por un importe de seis mil quinientos cincuenta
Que, por Resolución Nº 308-2006-JNE de fecha 13 de y 00/100 Nuevos Soles (S/. 6,550.00) por lo que se
marzo de 2006, se proclama Congresista de la República gestionó la remisión de las respectivas cartas notariales
del Perú a doña Carmen Rosa Hoyos Vargas por el a los comisionados deudores detallados en el anexo
departamento de Ancash, y mediante acta de juramentación adjunto y al haber incumplido con presentar sus
de fojas 11 a 14 asume el cargo; rendiciones de cuenta documentadas en los plazos
Que habiéndose cumplido con los requisitos formales concedidos se solicitó a Jefatura Nacional autorice al
para la expedición de credenciales al accesitario, y estando Procurador Público de la institución inicie las acciones
a lo dispuesto en el artículo 24º de la Ley Orgánica de legales correspondientes;
Municipalidades Nº 27972, en caso de vacancia, el regidor Que, el Informe Nº 015-2006-TAC-GAJ/ONPE señaló
es reemplazado por el suplente, respetando la precedencia la necesidad de contar con la copia del registro SIAF en
establecida en su propia lista electoral; correspondiendo en el que costa la fecha de entrega de los viáticos a favor
este caso llamar a don Juan Valdemar Acevedo Arellano, del señor Felix Vicente Ramos y de enviar nuevas cartas
candidato no proclamado de la organización política "Partido notariales a los señores Cavero Cores, Apaza Mamani,
Aprista Peruano"; Valverde Delgado, Yupanqui Collantes y Ramos
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus Fernández a fin de acreditar la recepción del
atribuciones; requerimiento en el domicilio del notificado;
RESUELVE: Que, con Oficio Nº 192-2006-GAF/ONPE, la Gerencia
de Administración y Finanzas solicitó a la notaria pública
Artículo Primero.- Convocar a don Juan Valdemar Mónica Margot Tambini Ávila, quien fuera contratada por
Acevedo Arellano, candidato no proclamado de la la Institución para diligenciar las cartas notariales
organización política "Partido Aprista Peruano", para que señaladas precedentemente, proporcione copia de los
asuma el cargo de Regidor de la Municipalidad Provincial cargos de las cartas recibidas por los notificados
del Santa, departamento de Ancash, para completar el acreditando de tal manera su entrega o las circunstancias
período de gobierno municipal 2003 - 2006, debiendo de su diligenciamiento a efectos de proceder con las
otorgársele la respectiva credencial. acciones legales correspondientes;
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la credencial Que, mediante carta del 5 de abril de 2006, la notaria
de Regidora de la Municipalidad Provincial del Santa, Tambini Ávila comunicó al gerente de Administración y
otorgada a doña Carmen Rosa Hoyos Vargas. Finanzas de la ONPE que las cartas notariales dirigidas
Regístrese, comuníquese y publíquese. a los señores Apaza Mamani, Valverde Delgado y Cavero
Cores fueron debidamente recibidas por los destinatarios
SS. o familiares de ellos;
MENDOZA RAMIREZ Que, mediante Memorando Nº 774-2006-GAF/ONPE,
PEÑARANDA PORTUGAL el Gerente de Administración y Finanzas informó al
SOTO VALLENAS Gerente de Asesoría Jurídica que los señores Félix
VELA MARQUILLO Vicente Ramos Fernández y Carlos Alberto Yupanqui
VELARDE URDANIVIA Collantes presentaron su rendición de viáticos quedando
FALCONÍ GÁLVEZ. saldada cualquier deuda con la institución;
Secretario General (e) Que, habiéndose efectuado las gestiones
extrajudiciales conducentes a obtener la devolución o
08574 rendición de los viáticos de manera infructuosa resulta
Pág. 318722 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los Que, el artículo 111º de la Constitución Política del Perú
asuntos judiciales de la Oficina Nacional de Procesos y el artículo 18º de la Ley Orgánica de Elecciones,
Electorales, a interponer las acciones legales que Nº 26859, establecen que si ninguno de los candidatos a la
correspondan contra las personas consignadas en el Presidencia de la República obtiene la mayoría absoluta,
anexo que se adjunta, las mismas que deberán sufragar se procede a una segunda elección, dentro de los treinta
los intereses correspondientes de conformidad a la tasa días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales,
legal efectiva a partir de la fecha en que debió cumplirse entre los candidatos que han obtenido las dos más altas
con la rendición o devolución y hasta cuando se produzca mayorías relativas; siendo que nos encontramos ante una
la cancelación; segunda elección, en un mismo proceso electoral;
De conformidad con lo establecido en el artículo 47º Que, mediante la Resolución Nº 749- 2006-JNE, el
de la Constitución Política del Estado; el Decreto Ley Jurado Nacional de Elecciones ha señalado fecha para
Nº 17537, Ley de Representación y Defensa Judicial del la realización de la segunda elección presidencial, entre
Estado, modificado por el Decreto Ley Nº 17667; la Ley los candidatos que ocuparon la primera y segunda
Nº 26487, Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos votación en la elección presidencial del 9 de abril de
Electorales; el literal aa) del artículo 9º del Reglamento 2006; siendo éstos los candidatos del Partido Político
de Organización y Funciones, aprobado por Resolución Unión por el Perú y el del Partido Aprista Peruano;
Jefatural Nº 311-2005-J/ONPE; Que, el artículo 37º de la Ley Nº 28094, Ley de Partidos
Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica; Políticos, establece que desde los treinta días hasta los dos
días previos a la realización de elecciones generales, los
SE RESUELVE: partidos políticos tienen acceso gratuito, de acuerdo a lo
establecido en esta ley, a los medios de radiodifusión y televisión,
Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público a de propiedad privada o del Estado, en una franja electoral;
cargo de los asuntos judiciales de la Oficina Nacional de Que, en tal sentido, mediante la Ley Nº 28679, de fecha 3
Procesos Electorales para que en representación y de marzo de 2006, se establece un tratamiento especial para
defensa de los intereses del Estado, interponga las la franja electoral 2006 con respecto a la facultad de contratación
acciones judiciales que corresponda contra las personas directa de la misma, por la cual se autoriza a la ONPE la
consignadas en el anexo que forma parte integrante de contratación de los espacios para la difusión de la Franja
la presente Resolución. Electoral para las Elecciones Generales del Año 2006;
Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Que, la Ley de Partidos Políticos, prevé el derecho a
Resolución, así como los antecedentes administrativos la franja electoral que le corresponde a los partidos
del caso a la Procuraduría Pública a cargo de la defensa políticos durante las Elecciones Generales, sin embargo
de los intereses judiciales de la Entidad, para los fines no ha regulado de manera específica el ejercicio de este
correspondientes. derecho para el caso de la segunda elección presidencial,
la misma que, siendo parte de las Elecciones Generales,
Regístrese, comuníquese y publíquese. también debería contar con la franja electoral,
considerando únicamente a las dos organizaciones
MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA políticas que participan en la segunda elección;
Jefa Nacional Que, por lo manifestado, de conformidad con las
facultades de reglamentación otorgadas a los organismos
electorales en la Segunda Disposición Transitoria de la
ANEXO Ley Nº 28094, resulta necesario establecer la regulación
pertinente de lo dispuesto en la ley en materia de franja
Nombre Importe en S/. electoral, a fin de reglamentar adecuadamente el derecho
Franco Iván Oliva Lavado 560.00 a la franja electoral de las organizaciones políticas que
Brenda Luisa Cavero Cores 560.00 participaran en la segunda elección presidencial;
De conformidad con lo dispuesto en los literales c) y g)
Melchor Apaza Mamani 560.00
del artículo 5º y el artículo 13º de la Ley Orgánica de la
Henry Alejandría Sehuin 560.00 Oficina Nacional de Procesos Electorales, Nº 26487 y artículo
María Elena Valverde Delgado 560.00 9º, literales d), v) y aa), de su Reglamento de Organización
Ciro Rosmilio Huerta Salas 650.00 y Funciones, aprobado por Resolución Jefatural Nº 311-
Ricardo Gustavo Fiestas Calderón 650.00 2005-J/ONPE, de fecha 15 de noviembre de 2005; y con los
Gustavo Alfonso Arriaga Motta 650.00
visados de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios
y de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
Rolando Martín Neyra Sáenz 650.00
SE RESUELVE:
08590 Artículo Primero.- Establecer los lineamientos a
seguir para la franja electoral en la segunda elección
presidencial de las Elecciones Generales 2006, en los
Establecen lineamientos a seguir para términos siguientes:
la franja electoral en la segunda a) La duración en días de la franja electoral estará sujeta a
elección presidencial de las Elecciones la disponibilidad presupuestal que para dicho efecto le sea
otorgada a la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Generales 2006 b) La franja electoral se transmitirá entre las 19.00 y
las 22.00 horas, diariamente.
RESOLUCIÓN JEFATURAL c) La franja electoral tendrá una duración total diaria
Nº 111-2006-J/ONPE de 5 (cinco) minutos, distribuidos equitativamente entre
las dos organizaciones políticas que participan en la
Lima, 11 de mayo de 2006 segunda elección presidencial.
d) El orden de aparición será determinado por sorteo,
VISTOS: el Informe Nº 009-2006-GSFP/ONPE de la levantándose el acta correspondiente, con participación
Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, de fecha de un Notario Público que de fe del acto y de los
5 de mayo de 2006; así como el Informe Nº 004-2006- personeros legales de las dos organizaciones políticas.
CMSC-CGN-GAJ/ONPE y el Memorándum Nº 373-2006- El resultado del sorteo es inimpugnable.
GAJ/ONPE de la Gerencia de Asesoría Jurídica, ambos
de fecha 8 de mayo; y, Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia de
Supervisión de Fondos Partidarios reglamente lo
CONSIDERANDO: conveniente para la implementación de la franja electoral
en la segunda elección presidencial.
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
2º de la Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Regístrese, comuníquese y publíquese.
Electorales, Nº 26487, es función esencial de este MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA
organismo electoral velar por la obtención de la fiel y Jefa Nacional
libre expresión de la voluntad popular manifestada a través Oficina Nacional de Procesos Electorales
de los procesos electorales, de referéndum y otros tipos
de consulta popular a su cargo; 08659
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318723
Relación de ciudadanos que desempeñarán 2006-JNE, señala el día domingo 4 de junio del presente
año, como fecha para la realización de la Segunda
el cargo de Coordinador de Local de Elección Presidencial;
Votación y sus Accesitarios para la Segunda Que, a pesar de que la Comisión de Selección de
Elección Presidencial 2006 Personal 2006 no ha planificado realizar nuevas
convocatorias para la Segunda Elección Presidencial,
RESOLUCIÓN JEFATURAL se han presentado “situaciones no previstas” las cuales
Nº 113-2006-J/ONPE no habían sido consideradas por la comisión en su
oportunidad, tales como, el mal desempeño realizado
Lima, 12 de mayo de 2006 por los Coordinadores de Local de Votación y nuevas
Vistos; el Memorándum Nº 730-2006-GOECOR/ONPE, renuncias de parte de éstos;
del 19 de abril de 2006, emitido por la Gerencia de Que, es necesario precisar que de acuerdo al
Organización Electoral y Coordinación Regional; el Acta memorándum antes citado, la fecha de inicio de las
Nº 019-2006, del 26 de abril de 2006, de la Comisión de actividades de este nuevo personal que se desempeñará
Selección de Personal 2006; el Acta Nº 006-2006, de la ODPE como Coordinadores de Local de Votación es el 19 de
de Abancay; el Acta Nº 17-2006, de la ODPE de mayo del presente año, además que al ser personal
Chachapoyas; el Acta Nº 005-2006, de la ODPE de nuevo, no tiene la experiencia necesaria en procesos
Cajamarca; el Acta Nº 001-2006, de la ODPE de Callao; el electorales, por lo que necesitarían de unos días de
Acta Nº 004-2006, de la ODPE de Coronel Portillo; el Acta capacitación, hechos que reducen significativamente el
Nº 001-2006, de la ODPE de Cusco; el Acta Nº 008-2006, de periodo del cual dispone la Comisión de Selección de
la ODPE de Dos de Mayo; el Acta Nº 030-2006, de la ODPE Personal para llevar a cabo el proceso de selección;
de Huancavelica; el Acta Nº 002-2006, de la ODPE de Que, asimismo, se debe precisar que el proceso
Huancayo; el Acta Nº 020-2006, de la ODPE de Huánuco; el descentralizado de selección de Coordinadores de Local de
Acta Nº 007-2006, de la ODPE de Huari; el Acta s/n, de la Votación contenido en la Directiva con código: D11.0-2005-
ODPE de Ica; el Acta Nº 024-2006, de la ODPE de Jaén; el GAF/ONPE resulta tener plazos excesivamente largos;
Acta Nº 003-2006, de la ODPE de Lambayeque; el Acta Que, el numeral 13 de la Directiva con Código: D11.0-
Nº 002-2006, de la ODPE de Lima Centro; el Acta Nº 007- 2005-GAF sobre selección de personal, regula la facultad
2006, de la ODPE de Lima Este; el Acta Nº 002-2006, de la de la Comisión de Selección de Personal para resolver
ODPE de Lima Norte; el Acta Nº 002-2006, de la ODPE de las “situaciones no previstas” en la mencionada directiva;
Lima Sur; el Acta Nº 07-2006, de la ODPE de Maynas; el Que, conforme a lo expuesto en Acta Nº 019-2006, la
Acta 00-02-2006, de la ODPE de Pasco; el Acta Nº 003- Comisión de Selección de Personal acordó realizar una
2006, de la ODPE de Piura; el Acta Nº 02-2006, de la ODPE nueva convocatoria para cubrir las vacantes de
de la Puno; el Acta Nº 002-2006, de la ODPE de San Martín; Coordinadores de Local de Votación, en el marco de la
el Acta Nº 002-2006, de la ODPE de San Román; el Acta Segunda Elección Presidencial 2006, realizándose la
Nº 002-2006, de la ODPE de Santa; el Acta Nº 02-2006, de convocatoria de personal en cada sede;
la ODPE de Santiago de Chuco; el Acta Nº 02-2006, de la Que, con fecha 5 y 6 de mayo del presente año, los Jefes
ODPE de Tambopata; el Acta Nº 002-2006, de la ODPE de de las ODPE de Abancay, Chachapoyas, Cajamarca, Callao,
Tarma; el Acta Nº 002-2006, de la ODPE de Trujillo; el Acta Coronel Portillo, Cusco, Dos de Mayo, Huancavelica, Huancayo,
Nº 002-2006, de la ODPE de Tumbes; el Informe Nº 057- Huánuco, Huari, Ica, Jaén, Lambayeque, Lima Centro, Lima
2006-ODPE TACNA-SGOCOR-GOECOR/ONPE, del 05 de Este, Lima Norte, Lima Sur, Maynas, Pasco, Piura, Puno, San
mayo de 2006; el Acta Nº 020-2006, del 10 de mayo de 2006, Martín, San Román, Santa, Santiago de Chuco, Tambopata,
de la Comisión de Selección de Personal 2006, designada Tarma, Trujillo, Tumbes y Tacna han remitido a la Comisión de
mediante Resolución Jefatural Nº 344-2005-J/ONPE y el Selección de Personal los documentos mencionados en los
Memorando Nº 380 -2006-GAJ/ONPE, del 11 de mayo del vistos de la presente resolución, en los cuales se detalla la
presente año, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, relación de seleccionados y accesitarios en el cargo de
Coordinador de Local de Votación que corresponden a cada
CONSIDERANDO: sede;
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 2º de la Que, mediante Resolución Nº 083-2001-JNE, el
Ley Nº 26487, Ley Orgánica de la ONPE, este organismo Jurado Nacional de Elecciones aprobó el reglamento de
tiene como función esencial velar por la obtención de la tachas para los integrantes de las Oficinas
fiel y libre expresión de la voluntad popular manifestada Descentralizadas de Procesos Electorales;
a través de los procesos electorales, de referéndum y Que, de acuerdo al artículo 49º de la Ley Nº 26859, Ley
otros tipos de consulta popular a su cargo; Orgánica de Elecciones, la Jefa Nacional de la Oficina
Que, de conformidad con el artículo 37º de la Ley Nacional de Procesos Electorales publica la lista de las
Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la Oficina personas seleccionadas como Coordinadores de Local de
Nacional de Procesos Electorales tiene a su cargo la Votación a efectos de permitir la interposición de tachas por
organización y ejecución de los procesos electorales y un plazo de cinco (5) días naturales, las cuales son resueltas
consultas populares; y ejerce sus atribuciones y funciones por los Jurados Electorales Especiales correspondientes;
con sujeción a la Constitución y a su Ley Orgánica; De conformidad con lo dispuesto en los literales c) y
Que, mediante Decreto Supremo Nº 096-2005-PCM, g) del artículo 5º de la Ley Nº 26487, Ley Orgánica de la
publicado el 8 de diciembre de 2005, el Presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales; así como el
República convoca a “Elecciones Generales el 9 de abril literal d) y aa) del artículo 9º, de su Reglamento de
de 2006 para la elección de Presidente de la República, Organización y Funciones, aprobado por Resolución
Vicepresidentes, Congresistas y Representantes Jefatural Nº 311-2005-J/ONPE; y con el visado de la
Peruanos ante el Parlamento Andino”; Gerencia de Asesoría Jurídica;
Que, con fecha 19 de abril del presente año, la Gerencia de SE RESUELVE:
Organización Electoral y Coordinación Regional remitió el
Memorándum Nº 730-2006-GOECOR/ONPE a la Presidenta Artículo Primero.- Publicar para efectos de la
de la Comisión de Selección de Personal 2006, informando que interposición de las tachas respectivas a los ciudadanos
ha habido numerosas renuncias y mal desempeño de algunos que desempeñarán el cargo de Coordinador de Local de
Coordinadores de Local de Votación de ODPE, además de ser Votación y sus Accesitarios, conforme se detalla en el
insuficiente la cantidad de accesitarios, por lo que solicita se anexo que forma parte integrante de la presente
convoque a concurso público para cubrir las vacantes de resolución, pertenecientes a diversas Oficinas
Coordinadores de Local de Votación con motivo de la realización Descentralizadas de Procesos Electorales, quienes se
de la Segunda Elección Presidencial; constituirán para la Segunda Elección Presidencial 2006.
Que, con fecha 22 de abril del presente año, el Jurado Artículo Segundo.- Poner en conocimiento de las
Nacional de Elecciones emite la Resolución Nº 466-2006, Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, del
mediante la cual autoriza a la Oficina Nacional de Jurado Nacional de Elecciones y del Registro Nacional
Procesos Electorales para iniciar de inmediato las de Identificación y Estado Civil el contenido de la presente
actividades preparatorias para la Segunda Elección resolución para los fines consiguientes.
Presidencial 2006, a excepción de la impresión de Regístrese, comuníquese y publíquese.
aquellos materiales que requieran la definición de los
candidatos que participarán en tal elección; MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA
Que, con fecha 5 de mayo del presente año, el Jurado Jefa Nacional
Nacional de Elecciones, mediante resolución Nº 749- Oficina Nacional de Procesos Electorales
Pág. 318724 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Anexo de la Resolución Jefatural Nº 113-2006-J/ONPE

Ampliación de la selección de Seleccionados al cargo de Coordinador de Local de Votación


para la Segunda Elección Presidencial 2006

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


1 42681754 AGRADA VALLE JULIVET ABANCAY
2 31033141 ALDAZABAL TRUJILLO HUGO ABANCAY
3 22092260 ATAUJE CAJAMARCA WALTER CUSTODIO ABANCAY
4 10054034 BERROCAL SAAVEDRA ELIZABETH ABANCAY
5 40967641 CAMPOSANO ZUNI ROCÍO KARINA ABANCAY
6 41885510 CCAYHUARI GAMARRA FLOR CONSUELO ABANCAY
7 40335363 CHANI SEQUEIROS CRISTIAN ABANCAY
8 31042888 CUSI VEGA HUGO ABANCAY
9 31037303 ESPINOZA CASTILLO MARLENY ABANCAY
10 31045048 GONZALES SAAVEDRA MOISES ABANCAY
11 42394295 HUAMAN CERRO JESUSA ABANCAY
12 9394047 LARREA TRUYENQUE NILDA GRISELDA ABANCAY
13 40831289 NIÑO DE GUZMAN VELASQUEZ MIRYAM ABANCAY
14 41567720 PUMACAYO TAIPE VILMA ABANCAY
15 31020659 RAMIREZ CAHUANA ISMAEL ABANCAY
16 31036864 SAAVEDRA MONTUFAR PATRICIA ABANCAY
17 40044487 SALAZAR ALTAMIRANO WILLY WILLMAN ABANCAY
18 42125545 SINCE PERALTA SAMUEL ABANCAY
19 41016945 VARGAS ISURI JUDID MARLENY ABANCAY
20 44506991 TEVES CCANRE BETSY YAMILETH ABANCAY
21 20105206 AGUADO EGOAVIL EDWIN JOSE CAJAMARCA
22 41332197 AMAYA SUAREZ ROCIO DEL PILAR CAJAMARCA
23 40988815 CABANILLAS RIOS WALDIR CAJAMARCA
24 27440089 CABRERA DIAZ SLIM CAJAMARCA
25 27282917 CARRASCO ROSAS MILAGROS MERCEDES CAJAMARCA
26 18840270 CUEVA CORDOVA FREDY EDUARDO CAJAMARCA
27 26697436 CUEVA RUIZ MERCEDES CAJAMARCA
28 26723525 LAZO DE LA VEGA TERRONES YESENIA MARIBEL CAJAMARCA
29 42026452 LLANOS BARDALES IRIS MARIBEL CAJAMARCA
30 42018172 MALCA ALVAREZ CECILIA DEL CARMEN CAJAMARCA
31 27965743 MENDOZA MENDOZA PORFIRIO CAJAMARCA
32 40183164 NOVOA CHUQUIRUNA DAVID CAJAMARCA
33 26731058 NUÑEZ GALVEZ CARMELA CAJAMARCA
34 40268184 PAREDES ZAMORA ROCIO DEL PILAR CAJAMARCA
35 26729584 PEREZ AREVALO KARINA LORENA CAJAMARCA
36 27427345 RODRIGUEZ RODRIGUEZ WILINTON CAJAMARCA
37 20115565 RODRIGUEZ RUIZ PATRICIA CAJAMARCA
38 40597663 RODRIGUEZ VIGO RODOLFO CAJAMARCA
39 26697946 VALERA SALAZAR ANGELICA CHARO CAJAMARCA
40 41824214 VASQUEZ BURGOS JORGE LUIS CAJAMARCA
41 40157154 VASQUEZ DIAZ OLINDA CAJAMARCA
42 27427195 VILLENA CHETILLAN RAMIRO CAJAMARCA
43 9922509 LOPEZ CHIRINOS CARMEN ROSA CALLAO
44 80426813 CHIRINOS RAMOS VICTOR RENZO CALLAO
45 42398193 COAGUILA MANERO FROILAN JESUS CALLAO
46 16798740 FLORES MILIAN PEPE NORVIL CALLAO
47 40816002 HUACHES CARMEN CARLA PAOLA CALLAO
48 25742208 OLAYA RODRIGUEZ WALTER REYNALDO CALLAO
49 17640964 OLIVA SERNAQUE ROSA AMELIA CALLAO
50 18859163 RAMOS DIAZ SEGUNDO ALEXANDRO CALLAO
51 40309118 RIOJAS PAZOS MARCOS ROGELIO CALLAO
52 40587843 SANTOS RUIZ ENMANUEL CALLAO
53 41823207 ALVARADO HORNA DAYSI ARACELI CHACHAPOYAS
54 42181155 ARISTA TEJADA JOSE LUIS CHACHAPOYAS
55 17616126 BALDERA CHAPOÑAN AUGUSTO CHACHAPOYAS
56 33425838 CHAVEZ JAUREGUI JEAN ROBERT CHACHAPOYAS
57 33432601 CHUQUIZUTA GUIELAC MARI LUZ CHACHAPOYAS
58 33431562 CRUZ VASQUEZ EDNA ASUNTA CHACHAPOYAS
59 27727863 DIAZ TORRES MARTIN CHACHAPOYAS
60 41173005 EDQUEN REGALADO ELMER CHACHAPOYAS
61 43369424 ROJAS SANTILLAN SARA FIDELIA CHACHAPOYAS
62 41385714 SILVA CASCA EVER CHACHAPOYAS
63 09455798 VARGAS VALLE PERLA CHACHAPOYAS
64 00079373 MENDOZA AREVALO MARIA ELIZABETH CORONEL PORTILLO
65 08634100 MILLA VERGARA ARTURO JOSE CORONEL PORTILLO
66 00506588 MUÑANTE MELGAR LUIS ENRIQUE CORONEL PORTILLO
67 00027347 NAVARRO CAICEDO ANTHONY RAUL CORONEL PORTILLO
68 00043145 PEREDO PINEDA LUIS ALBERTO CORONEL PORTILLO
69 00044597 PEREZ INCA RAUL CORONEL PORTILLO
70 41078029 PISCO VARGAS KAROL JANNET CORONEL PORTILLO
71 00099865 RAMIREZ TUESTA TRINIDAD GADNY CORONEL PORTILLO
72 00015928 SORIA PANDURO JUAN GILBERTO CORONEL PORTILLO
73 23953817 Caballero Villena Gustavo CUSCO
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318725
Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE
74 25002793 Chaparro Enriquez Rosmery CUSCO
75 41715097 Cruz Portocarrero Abel CUSCO
76 23912027 Escalante Rosado Américo CUSCO
77 40567314 Florez Usnayo Yolanda Catalina CUSCO
78 80007175 Herrera Estrada Raul Américo CUSCO
79 23924319 Herrera Estrada Edilberto CUSCO
80 23936439 Mendez Villafuerte Rosa Elvira CUSCO
81 23900108 Mendoza Sanchez Raul CUSCO
82 23952064 Nina Arcaya Dina CUSCO
83 25326268 Pari Lopez Freddy CUSCO
84 23929110 Perez Villafuerte Narby CUSCO
85 25000554 Rivero Vega Elizabeth CUSCO
86 41949715 Segovia Soller Ramiro CUSCO
87 23935714 Soto Gutierrez María Elena CUSCO
88 23944003 Supa Miranda María Antonieta CUSCO
89 23966162 Torres Oblitas Henry CUSCO
90 25003215 Turpo Apaza Bernabé CUSCO
91 23979392 Valdivia Baca Hudson CUSCO
92 08664408 SANTILLAN SALAZAR YVON MAGALI DOS DE MAYO
93 42537225 FALCON VILLANUEVA ANALY DOS DE MAYO
94 22741803 RAMIREZ CHAVEZ FERNANDO LEON DOS DE MAYO
95 41118036 QUINTANA CRIOLLO CARLOS ALBERTO DOS DE MAYO
96 22702152 ESTACIO FLORES MAURO DOS DE MAYO
97 40813078 HUAYTA LOARTE LIZBETH DOS DE MAYO
98 41203688 MONTALVO MARTIN EPIFANIO DOS DE MAYO
99 42568266 HILARIO PEREZ GIANNINA PATRICIA DOS DE MAYO
100 41239775 CALDERON PALACIOS ELIZABETH DOS DE MAYO
101 43501855 HUAMAN ALBORNOZ MAGDALENA DOS DE MAYO
102 22705500 ESPINOZA ALONZO VILMA VIOLETA DOS DE MAYO
103 23277494 ASPARRIN RAMOS DIGNA HUANVCAVELICA
104 44127844 CHUQUILLANQUI VALENCIA CRISTHIAN GIOVANNI HUANVCAVELICA
105 23276162 GOMEZ SANCHEZ ROSA HUANVCAVELICA
106 23275303 GUERRA CASTELLARES CESAR HUANVCAVELICA
107 23705536 JAIME QUISPE RICHARD HUANVCAVELICA
108 23715433 LEZAMA CUELLAR CHRISTIAN HUANVCAVELICA
109 23274176 LLAMOCA ECHAVIGURIN JORGE LUIS HUANVCAVELICA
110 43794425 ORE VILLENA JOEL FELIPE HUANVCAVELICA
111 40710975 OREJON BARRIOS FANNY HUANVCAVELICA
112 23276103 ROMERO CONDORI CARLOS HUANVCAVELICA
113 41063946 ARROYO VIVANCO CARLOS HUANCAYO
114 20100803 BASUALDO QUIÑONEZ ROBERTO HUANCAYO
115 19844966 BELLOTA AYMITOMA SALOME IRENE HUANCAYO
116 40982960 CARDENAS JIMENEZ MARITZA HUANCAYO
117 40829613 CHAVEZ CUYUBAMBA RITA CAROLINA HUANCAYO
118 20050070 CHIPANA SOTO JEANETT HUANCAYO
119 20053167 HUISA QUISPE JUAN RICHARD HUANCAYO
120 20038375 LEIVA SUBELITE FERNANDO HUANCAYO
121 21271897 MAMANI MAMANI, SABINO RODEN HUANCAYO
122 40753322 MANYARI MENDOZA ROMMY HUANCAYO
123 19858779 MATOS GUERRERO EMILIA AURELIA HUANCAYO
124 20078714 MEZAGIL VILCHEZ JUAN LUIS HUANCAYO
125 10860565 MIGUEL ARAUJO MARIANELA HUANCAYO
126 20728470 MUÑOZ HUANUCO GIOVANNA TANIA HUANCAYO
127 41082769 NUÑEZ BALVIN LILLIAN CAROL HUANCAYO
128 19914283 PEREZ DE LA CRUZ ALBERTO HUANCAYO
129 20073808 RAMOS CACÑAHUARAY WALTER HUANCAYO
130 20042555 REDOLFO JAYO MARGOT HUANCAYO
131 41260140 ROMERO RAMOS FREZIA HUANCAYO
132 42074822 SAMALVIDES SANTILLANA SOFIA CRISS HUANCAYO
133 19909250 SARAVIA DE ROBLES ANA MARIA HUANCAYO
134 O7352132 SOLANO CONTRERAS RAUL EDGAR HUANCAYO
135 20082286 VILLALVA CANTARO DORIS HUANCAYO
136 43576804 AGURTO COTRINA JOHANNA FIORELLA HUANUCO
137 40585849 CAMBERO MAZZA SARA PATRICIA HUANUCO
138 22462149 CARRILLO ESPINOZA ALBERTO HUGO HUANUCO
139 22512619 CHAVEZ PINZAS LUIS ALBERTO HUANUCO
140 40135691 ESPINOZA ARIAS DORIS EDITH HUANUCO
141 22665676 ESPINOZA CARRASCO MILDRED ELISA HUANUCO
142 22402900 FLORES RIVERA KLEVER ABELARDO HUANUCO
143 22703968 GABRIEL LOARTE HEBER HENRRY HUANUCO
144 22487060 LOZANO VARGAS ELIZABETH HUANUCO
145 07486311 LUCAS MAGINO WILLIAM HAMILTON HUANUCO
146 109948 OCHOA REYNA ELVIS HUANUCO
147 22507317 PALOMINO GUTIERREZ FILOMENO HUANUCO
148 22510769 RODRIGUEZ CORNELIO YONYN CLAY HUANUCO
149 42156151 SANCHEZ ESTRADA JUAN LUIS ALEJANDRO HUANUCO
150 40627403 BLAS CERVANTES DORILA HUARI
151 07465320 LAZO VILLANUEVA ROSALEDA TRINIDAD HUARI
Pág. 318726 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


152 10666687 MARQUEZ SIFUENTES ARMANDO ROBERTO HUARI
153 32305009 PARDAVE GIRALDO NAZARET GEREMIAS HUARI
154 44048841 TRUJILLO SANTISTEBAN ROCIO PILAR HUARI
155 41133352 ACOSTA YNOÑAN CESAR ABRAHAM LAMBAYEQUE
156 44250115 ALVITES VILELA MARCO RANDY LAMBAYEQUE
157 16690317 ARRIAGA ALVARADO CARLOS EDUARDO LAMBAYEQUE
158 16563290 ASCENCIO PEREZ LILY ESMERALDA LAMBAYEQUE
159 16458060 ASENJO MUNDACA OSCAR ORLANDO LAMBAYEQUE
160 16802579 BANCES YAP EBELIA SUGUEY LAMBAYEQUE
161 40629085 CAMPOS GAVIDIA ROSA IRENE LAMBAYEQUE
162 16687404 CHEN REBAZA ANA LUISA LAMBAYEQUE
163 41889703 DA SILVA GARCIA TITO JHUNIOR LAMBAYEQUE
164 43573312 LIZA SANCHEZ JOSE LAZARO LAMBAYEQUE
165 16795231 MALCA SEGURA SEGUNDO IVAN LAMBAYEQUE
166 40769224 MATUTE ORREGO SHISRLEY LISSET LAMBAYEQUE
167 16718086 MELENDRES RAMOS GERMAN AURELIO LAMBAYEQUE
168 16722672 MUÑOZ LLATAS JESUS HUMBERTO LAMBAYEQUE
169 16631647 RIOS TELLO MANUEL LAMBAYEQUE
170 40378072 RODAS CACERES VANESSA ANNETT LAMBAYEQUE
171 16691921 RODRIGUEZ VERA JUAN RAFAEL LAMBAYEQUE
172 16733837 SALAZAR HUAMAN JUAN FRANCISCO LAMBAYEQUE
173 40830703 SANTA MARIA GUEVARA YESENIA MEDALIT LAMBAYEQUE
174 16751645 VASQUEZ POLO ANGEL LAMBAYEQUE
175 07855129 ACOSTA GARCIA ANGEL ENRIQUE LIMA CENTRO
176 07850654 AGÜERO ALBERCO LORENA MARIA LIMA CENTRO
177 10804042 ANGULO ENRIQUEZ GUILLERMO LIMA CENTRO
178 41874834 BUSTAMANTE POMASUNCO LUIS ALBERTO LIMA CENTRO
179 07629983 CASTAÑEDA CUADROS RENZO GERARDO LIMA CENTRO
180 07625859 CASTRO GUERRERO JUAN MIGUEL LIMA CENTRO
181 09643411 COHAILA MARIÑAS JAIME ABRAHAM LIMA CENTRO
182 07006032 COLLANTES GONZALES ROSA LIMA CENTRO
183 10475393 CORREA NARVAEZ GISELLA ELIZABETH LIMA CENTRO
184 41028013 CUEVAS PEÑA EUSEBIO JOSE LIMA CENTRO
185 32919617 DE LAMA LUCERO HERNAN MARTIN LIMA CENTRO
186 07627846 EGUSQUIZA YATACO LUCRECIA NORMA LIMA CENTRO
187 06746978 ESTRELLA COTERA ELMA ROSA LIMA CENTRO
188 10203465 GARCIA TAMARA DARVY HENRY LIMA CENTRO
189 40757216 GOMEZ ARTICA MARTHA LIMA CENTRO
190 09500078 GOMEZ CISNEROS RUBEN LEONARDO LIMA CENTRO
191 06744774 GUTARRA GARCIA IRIS BETTY LIMA CENTRO
192 41484669 HUAITALLA NUÑEZ MARY DE LOS ANGELES LIMA CENTRO
193 10060441 HUAMAN LLACSAHUANGA DANITZA LIMA CENTRO
194 09296338 IBARRA LARA MARCO ANTONIO LIMA CENTRO
195 40493095 LAU TORRES VERONICA LIMA CENTRO
196 08142629 MACHACA ROJAS JULIO CESAR LIMA CENTRO
197 40814255 MIRANDA RAMIREZ CHRISTIAN RAUL LIMA CENTRO
198 09253209 ORTIZ CASTILLO MARCELINO LIMA CENTRO
199 10534331 PAREJA CORDOVA RAUL LIMA CENTRO
200 10141196 PASTOR SUBAUSTE JAVIER MARTIN LIMA CENTRO
201 08269659 PEREZ UMPIERREZ MARIA JAQUELINE LIMA CENTRO
202 09207133 QUENAYA VILLANUEVA JORGE LUIS LIMA CENTRO
203 42126494 QUISPE RAYMUNDO YETSY LIMA CENTRO
204 10585197 REBATTA PONCE DALIA ELENA LIMA CENTRO
205 41356403 REFULIO BARZOLA ALEXANDER FRITZ LIMA CENTRO
206 09562474 RIMARACHIN SALDAÑA WILLY ROY LIMA CENTRO
207 08177349 SALAZAR JULCA ROBERTO JESUS LIMA CENTRO
208 41480816 SALDAÑA LOZANO PERCY EMERSON LIMA CENTRO
209 09772804 SIFUENTES FERNANDEZ JOSE LIMA CENTRO
210 40446962 SOTELO TELLEZ GINO LIMA CENTRO
211 08041211 TORRES CHUMBIRAYCO DE ROMERO MARTHA YSABEL LIMA CENTRO
212 40266119 VILLAR MOSQUITO ROCIO LIMA CENTRO
213 06092274 AVELINO VASQUEZ DE CHERCHI MARICRUZ ROSSANA LIMA ESTE
214 16170125 CARHUAVILCA DORIA SUSANA LIMA ESTE
215 16170382 CARLOS LEON MARLENE YANET LIMA ESTE
216 10661157 CARRILLO HIDALGO RUTH BETZABE LIMA ESTE
217 40007325 CARVALLO QUESQUEN VERONICA CAROLINA LIMA ESTE
218 06963410 CASTAGNE PEREZ ROGER LIMA ESTE
219 10054280 CASTILLO QUISPE CESAR DIMAS LIMA ESTE
220 40602505 CHACA GUTIERREZ EUGENIO RICARDO LIMA ESTE
221 09366196 CHAVEZ ORMEDO MARIA CRISTINA LIMA ESTE
222 19255244 COBA DIAZ ANGEL MIGUEL LIMA ESTE
223 40941824 CONDORI CCORA RONALD WILLIAM LIMA ESTE
224 10244444 DAMIAN DAVILA ALEX PABLO LIMA ESTE
225 09838658 DIAZ RAVELO MARCO ANTONIO LIMA ESTE
226 10190613 DIAZ TUSE CESAR ALBERTO LIMA ESTE
227 16123636 ESPINOZA ROJAS JHONNY DOLORES LIMA ESTE
228 04208277 ESPIRITU MEJIA YUDER LIMA ESTE
229 09958079 IBARRA DE LA CRUZ JOSE GUILLERMO LIMA ESTE
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318727
Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE
230 40757392 IZQUIERDO RICALDE ROLAND ARMANDO LIMA ESTE
231 09836656 JANAMPA SULCA VICTOR RAFAEL LIMA ESTE
232 07618467 JURUPE CARTAGENA MIGUEL ANGEL LIMA ESTE
233 10128973 LIBORA CAMPOS CARLA GIANNINA LIMA ESTE
234 10122016 MARMOLEJO PACO JOSE LUIS LIMA ESTE
235 06582043 MEJIA GALLO DE VUJEVIC ALEJANDRINA BEATRIZ LIMA ESTE
236 40410835 MELGAREJO LOVERA JENNY LIMA ESTE
237 20062451 MITMA ROMERO RUBEN BERNARDO LIMA ESTE
238 08103016 ORTIZ ELIAS JOSE LUIS LIMA ESTE
239 09783981 PAREDES INFANZON JACQUELINE LIMA ESTE
240 42473118 PEREZ QUISPE KARINA PATTY LIMA ESTE
241 06812229 POMA QUICAÑO JEAN DANNY LIMA ESTE
242 16125702 QUISPE AVILA VICTOR MIGUEL LIMA ESTE
243 10117070 RICCI SANTUR HANS DONALD LIMA ESTE
244 41160424 ROBLES MILLA GIONA MAGNOLIA LIMA ESTE
245 09593759 RODRIGUEZ NORIEGA NANCY NELLY LIMA ESTE
246 06786139 SALAS SALAS SOFIA LIMA ESTE
247 40040951 SANCHEZ VILLAVERDE NELSON WILLIAMS LIMA ESTE
248 20894354 SUASNABAR PONCE GLADYS MARLENI LIMA ESTE
249 10128875 TAYPE RODRIGUEZ LUIS ALBERTO LIMA ESTE
250 18155788 VELA GONZALES CARLOS GIL LIMA ESTE
251 10809216 YEPEZ SANCHEZ MARCO ANTONIO LIMA ESTE
252 40010434 ZUASNABAR ÑAUPARI ZULEMA MILDRED LIMA ESTE
253 07266778 ZUMAETA ORTIZ MIGUEL ANGEL LIMA ESTE
254 42308394 ZUÑIGA DAVILA EDUARDO LIMA ESTE
255 42361539 JARA CRUZADO LUIS GREGORIO LIMA NORTE
256 41642582 TORRES ALEGRE PAOLA JOHANA LIMA NORTE
257 15849993 TABOADA LARA JULIO CESAR LIMA NORTE
258 40371415 VEGA GOMEZ MARIANA LIMA NORTE
259 15860039 VERGARA ROJAS DIGNIDA GLADYS LIMA NORTE
260 07716872 ARBAIZA GUZMAN HUGO LIMA SUR
261 10327697 ARRAYA CCAYPANE JAIME LIMA SUR
262 41755645 BARBARAN PIZANGO SERGIO GIANCARLO LIMA SUR
263 40274951 BRAVO VASQUEZ GISSELA FATIMA LIMA SUR
264 08636984 CABALLERO CANCHA LUZ MARIA LIMA SUR
265 07893714 CAMACHO MONTOYA JORGE MANUEL LIMA SUR
266 07466325 DAVILA CUZZI PERCY LIMA SUR
267 09121243 DE LA TORRE LEON MIGUEL LIMA SUR
268 07246407 GARCES RAMIREZ JOSE LUIS LIMA SUR
269 08756159 GARCIA CANALES MARINA CLARA LIMA SUR
270 41123101 HERMITAÑO SULCA JOE LIMA SUR
271 41503084 MAYORGA MARTINEZ ERIN JACQUELINE LIMA SUR
272 09118211 MOYA LLANCO ALBERTO LIMA SUR
273 09008738 MURO SEGURA DE GONZALES NORA GABRIELA LIMA SUR
274 06806893 NAVAS RUGEL PAOLA JANET LIMA SUR
275 08365159 ORDENIQUE RODRIGUEZ JORGE VICTOR LIMA SUR
276 06672317 PINO HUAMAN SANDRA PAOLA LIMA SUR
277 40375441 PUERTAS TORRES MARICARMEN LIMA SUR
278 40469247 REYES MENDOZA IRIS GIOVANNA LIMA SUR
279 06465200 SERNAQUE CALIXTRO ROSARIO MARIA LIMA SUR
280 10347493 SHIMOMURA KABSTHER YURI ENRIQUE LIMA SUR
281 22090872 SILVERA CASTAÑEDA FELICITA TERESA LIMA SUR
282 07867811 TEJADA GONZALES ERNESTO DANIEL LIMA SUR
283 15355308 TRINIDAD RAMOS CRISTINA ELIZABETH LIMA SUR
284 10396231 ZULOETA SANCHEZ MARIA SOCORRO LIMA SUR
285 09853376 DIAZ RENGIFO JAVEL MAYNAS
286 05265682 ALVAREZ YAHUARCANI MARTHA LUZ MAYNAS
287 05384107 AREVALO RODRIGUEZ FREDD NEALE MAYNAS
288 05377244 ASPAJO CHUJUTALLI CANCIO MAYNAS
289 05301111 CHAVEZ TORRES BALBINO RICHARD MAYNAS
290 40317721 DANTAS PEREZ ANDY MAYNAS
291 05377728 DIAZ VALDERRAMA FELIPE MAYNAS
292 05379182 HIDALGO PAREDES HILTER MAYNAS
293 05344965 HIDALGO GEAN JUAN JAIRO MAYNAS
294 05416246 JIMENEZ ORTIZ APRA MAYNAS
295 05361835 PINEDO LONG LUCAS KERRY MAYNAS
296 05408218 RAMIREZ PEREZ AURORA DEL CARMEN MAYNAS
297 05256058 RENGIFO ESCUDERO RAQUEL MAYNAS
298 05404557 RODRIGUEZ REATEGUI KATIA JASMIN MAYNAS
299 20044198 RUPAY MEZA CESAR OSWALDO MAYNAS
300 05377955 SOTO SANCHEZ CARLOS MARTIN MAYNAS
301 41450370 TELLO CORDOVA RUTH ESTER MAYNAS
302 05343517 TORREJON MEZA MAGNO RICARDO MAYNAS
303 05283610 TUESTA COBOS ZOILA TUESTA COBOS MAYNAS
304 05372661 VALLEJOS PEREIRA DIXON OMAR MAYNAS
305 41866386 VASQUEZ ALEGRIA MOISES MAYNAS
306 05374473 VASQUEZ PEÑA RUBEN DARIO MAYNAS
307 05336920 VASQUEZ RIOS ROBERT MAYNAS
Pág. 318728 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


308 41357533 VIDURRIZAGA ORELLANA HERMAN FERNANDO MAYNAS
309 41498068 VILLA ALEGRIA JOSE LUIS MAYNAS
310 40815099 ASCUE HUMPIRE ELSA PASCO
311 41595793 BUSTILLOS RIVERA CARLA MINEL PASCO
312 42187365 GUTIERREZ VENTOCILLA EMAN BESALEEL PASCO
313 40439675 MONTES VILLALVA TATIANA OLGA PASCO
314 04069690 RIVERA ATENCIO JHANNETT PASCO
315 19930669 TRAVEZAÑO BARRERA CARMEN ROSA PASCO
316 02771766 AMAYA YOVERA EDUARDO PIURA
317 40766018 CELI ARELLANO RONAL MIGUEL PIURA
318 40173856 CHAVEZ CARDOZA NATHALIE GABYLU PIURA
319 03578724 CHERRE AREVALO LUIS PIURA
320 02854293 FLORES JIMENEZ DANIEL ALFONSO PIURA
321 02835179 GARCIA SALCEDO ANDRES ALFREDO PIURA
322 02833948 LADINES SAAVEDRA MARTIN ROGGER PIURA
323 02811545 LEON CABANILLAS JORGE ARMSTRONG PIURA
324 03377183 MENDOZA CORDOVA GIULIANO FIDELMAR PIURA
325 02610631 MIXAN MASIAS ROBINSON PIURA
326 03693043 NIZAMA YARLEQUE MARCOS HIPOLITO PIURA
327 40385822 PAIVA PINCHI AVELINA ESTHER PIURA
328 41098141 PALACIOS NIÑO MILAGROS ARACELLI PIURA
329 02878070 ROA BURNEO LILIANA CECILIA PIURA
330 03319400 TUESTA ZETA SOLEDAD PIURA
331 02831011 RUIZ COVEÑAS JHONNY PIURA
332 02831824 SILVA JUAREZ MYRIAM DEL ROSARIO PIURA
333 40573927 SOSA VILCHEZ FREDDY ENRIQUE PIURA
334 40942795 TEJADA SOJO ANAHI VICTORIA PIURA
335 41481896 TIMANA ALVAREZ MONICA PIURA
336 02781238 VARILLAS GUZMAN RINA CRISTINA DEL SOCORRO PIURA
337 02784848 VIGNOLO FARFAN HILDA ROSA PIURA
338 01319930 CARIAPAZA QUISPE JOSE SANTOS PUNO
339 01868321 CERVANTES CONDORI WILFREDO PUNO
340 01875049 CHOQUEHUANCA GERONIMO EDWIN PUNO
341 01306142 CRUZ ALVAREZ NILO ALBERTO PUNO
342 10085491 FLORES ROMAN MACIEL RICARDINA PUNO
343 01323923 MAMAMI CONDEMAYTA HERNAN PUNO
344 01304587 SUAÑA SALAS MARTIN NICO PUNO
345 00890295 ALARCON CHAVEZ SALATIEL SAN MARTIN
346 40107669 ALVARADO SINTI SANDRA PATRICIA SAN MARTIN
347 41900511 BARTRA SANGAMA SUSI SAN MARTIN
348 41175827 GALOC TELLO PITER SAN MARTIN
349 41567771 ISMINIO RAMIREZ MARCO ANTONIO SAN MARTIN
350 21544926 JAUREGUI MARTINEZ ELENA ROXANA SAN MARTIN
351 10283549 MALDONADO RUIZ CARLOS ENRIQUE SAN MARTIN
352 00949349 PINTO GONZALES ILIAN SAUL SAN MARTIN
353 41188770 RIOS GOMEZ JULY SAN MARTIN
354 00953218 RIOS LOPEZ KATYA SAN MARTIN
355 42212468 RUIZ PINEDO SEGUNDO ESAUL SAN MARTIN
356 23010987 SAAVEDRA CANGO IVAN SAN MARTIN
357 40667779 SALAS VARGAS CROMWELL SAN MARTIN
358 01123063 SANCHEZ GRANDEZ KENT SAN MARTIN
359 01130288 VALENTIN ROJAS ALEXANDER SAN MARTIN
360 02418210 Condori Jara Elena Ruth SAN ROMAN
361 41679090 Garate Beltran Dine SAN ROMAN
362 02416013 Mercado Guillen Sandra Veronica SAN ROMAN
363 02306853 Sanca Pacori Fredy SAN ROMAN
364 41094900 ASENCIOS BELTRAN ALEXANDER GARY SANTA
365 32963252 BARRIOS VALERA JAVIER ANGEL SANTA
366 40132513 CONTRERAS CHAVEZ YOHANA YAZMIN SANTA
367 32943714 ESPINOZA FLORES RAFAEL ALFREDO SANTA
368 8571770 GRADOS PAREDES ANTONIO SEGUNDO SANTA
369 41074770 GUERRERO MEDINA ZULLY MELISSA SANTA
370 40742386 LOPEZ PALACIOS GUILLERMO ENRRIQUE SANTA
371 40235340 MORI DIEZ ELSA JIANNINA SANTA
372 32944819 PAJARES HUARIPATA MARITZA ESTHER SANTA
373 41075465 QUEREVALU ABANTO ROXANA ELIZABETH SANTA
374 40572042 ROJAS FLORES FANNY YOVANA SANTA
375 40946511 TORRES BALTA FANNY DEYANIRA SANTA
376 40017022 UBILLUS ONCOY MARCO ANTONIO SANTA
377 40259917 Aguilar Zavala Carlos Alberto SANTIAGO DE CHUCO
378 41169052 Apolinario Contreras Paola Yesenia SANTIAGO DE CHUCO
379 80428587 Benites Paredes Rosanna Elizabeth SANTIAGO DE CHUCO
380 41353632 Guevara Sanchez Mirtha Elizeth SANTIAGO DE CHUCO
381 19693682 Mariño Sanchez Edin Noe SANTIAGO DE CHUCO
382 42603543 Rojas Guillen Lizseth Genoveva SANTIAGO DE CHUCO
383 40689481 Pereda Marcelo Meyver Manuela SANTIAGO DE CHUCO
384 19693794 Siccha Paredes Wilfredo Damian SANTIAGO DE CHUCO
385 41971301 Siccha Paredes Maritza del Pilar SANTIAGO DE CHUCO
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318729
Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE
386 40848719 Zavala Morillo Abraham Valdelamar SANTIAGO DE CHUCO
387 4963838 CACUNA GUTIERREZ NOEMI LUZ TAMBOPATA
388 4820433 GONZALES SAHUARICO JESUS JHONY TAMBOPATA
389 41541414 LINARES PEREYRA JULIO TAMBOPATA
390 41905644 MARIN CORDOVA FLORIBERTO HERNANDO TAMBOPATA
391 41178650 ALE ALE GEMMA JUANA TARMA
392 20587823 ALE ALDUDE FELIPE SANTIAGO TARMA
393 40727492 ARAUZO CONDOR NORMA BELINDA TARMA
394 41286611 ARELLANO LINO MIRIAM ZULEMA TARMA
395 20993206 AYMARA PEÑA JOHNNY CARLOS TARMA
396 20017320 BASTOS LARRAURI RAFAELA SUSANA TARMA
397 21301876 DIAZ SOLANO HERNAN SATURNINO TARMA
398 20092540 EUFRACIO HINOSTROZA NILDA MARITZA TARMA
399 20579546 LANASCA ORDOÑEZ LILIANA RUTH TARMA
400 20894737 PAYANO ROBLES MERCEDES NIDIA TARMA
401 04320066 POVES ARANGO RAUL ANTONIO TARMA
402 21082414 REYMUNDO ZURITA DE RODENAS CARMEN NILA TARMA
403 41095951 RODRIGUEZ SAMANIEGO MELVIN TARMA
404 21121288 RUIZ CARRASCO SONIA DEL PILAR TARMA
405 40812527 SANTIAGO VALER ABEL TARMA
406 40262276 ALVARADO OLAYA LEYDEN BEATRIZ TRUJILLO
407 18217211 ANTICONA MARTOS MAXIMILIANO TITO EMILIO TRUJILLO
408 18889091 AZNARAN SAAVEDRA CARLOS ALBERTO TRUJILLO
409 18214094 EUSTAQUIO SANCHEZ ROBERTO TRUJILLO
410 18190551 GOICOCHEA PEREZ SOFIA ESTHER TRUJILLO
411 17889316 GUZMAN ROSARIO JOSE FELIX TRUJILLO
412 19261509 HERNANDEZ RODRIGUEZ JUAN EDUARDO TRUJILLO
413 19088920 MIGUEL REYES EDGAR PERCY TRUJILLO
414 40398734 MURILLO VASQUEZ ANGELICA FLOR TRUJILLO
415 18069565 REYNA DE LA CRUZ MARIBEL ROSARIO TRUJILLO
416 32851419 TAVERA GENOVES OFELIA DEL CARMEN TRUJILLO
417 18858890 TIRADO CASTILLO NANCY AMPARO TRUJILLO
418 00254612 BAYONA URBINA YESICA PAOLA TUMBES
419 40774189 CAMPAÑA RIOS GLADYS MARITA TUMBES
420 16708781 MARQUEZ TIRADO DORIS GABRIELA TUMBES
421 00238017 MORÁN GARCIA EDGAR SEBASTIAN TUMBES
422 09779104 OVIEDO IZUSQUI ANA DEL ROSARIO TUMBES
423 00254682 CASTILLO QUEVEDO JESSY TUMBES

RELACIÓN DE ACCESITARIOS A COORDINADORES DE LOCAL DE VOTACIÓN

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


1 31045249 SANCHEZ CORDOVA DAYNE ABANCAY
2 40129874 MELENDEZ FLORES IZTZEL ABANCAY
3 43884504 VALDERRAMA LOAYZA FREDDY ABANCAY
4 31000265 YUPANQUI NAVARRO LUIS FERNANDO ABANCAY
5 31037523 QUISPE YUPANQUI DALIA ABANCAY
6 31032045 CASTAÑEDA LLAMOZA LUCIO ABANCAY
7 31040395 MELENDEZ TRUJILLO GERRY ABANCAY
8 24001508 BECERRA SANTA CRUZ MARIBEL YESENIA ABANCAY
9 41859419 FLORES RIVERO JOHN ABANCAY
10 31038114 CHACON ALDAZABAL EDWIN ABANCAY
11 42502451 DIAZ ALARCON FERNANDO JESUS CAJAMARCA
12 21516501 HERNANDEZ GARCIA GLORIA ELISA CAJAMARCA
13 41978716 MOREANO MARQUEZ YADIRA MELINA CAJAMARCA
14 16461015 SEGURA OLANO ROGER LIZANDRO CAJAMARCA
15 40882229 ARRIBASPLATA TERRONES ROSITA MELVA CAJAMARCA
16 27423938 BARBOZA DAVILA FANY LUZ CAJAMARCA
17 26641743 MUGUERZA NEIRA JOSE LUIS CAJAMARCA
18 26682109 PAJARES HUARIPATA LILIA CAJAMARCA
19 26704077 URRUNAGA OCON DE GALLARDO MONICA SOLEDAD CAJAMARCA
20 40956758 BAZAN MONTOYA MIRIAN JANET CAJAMARCA
21 40789096 SALAZAR GALLARDO MILTON EDUARDO CAJAMARCA
22 40014462 CRUZADO LOBATO MARLUVE AIDEE CAJAMARCA
23 26705187 MANTILLA SILVA WALTER ALFONSO CAJAMARCA
24 02876285 M PIZARRO POSADAS AMERICA ADOLFINA CAJAMARCA
25 26730294 PAJARES ORTIZ ESTHER MARIBEL CAJAMARCA
26 40469923 ABANTO MEDINA LILY CAJAMARCA
27 02637142 CERVANTES GONZALES DORIS MARCELA CAJAMARCA
28 26689879 GARCIA CHAVEZ JAIME CAJAMARCA
29 41059737 HUACCHA CORONADO LUIS EDUARDO CAJAMARCA
30 26721389 QUISPE AGÜERO ELMER ROBERTO CAJAMARCA
31 41879787 CACERES PRADO RONALD EDUARDO CAJAMARCA
32 26717189 DIAZ FARJE SOLANO CAJAMARCA
Pág. 318730 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


33 41534491 TORREL CABRERA RICHARD MILTON CAJAMARCA
34 41015994 TORRES SANCHEZ PILAR DEL SOCORRO CAJAMARCA
35 26724343 GODOY SALAZAR DIANA ZORAIDA CAJAMARCA
36 26705565 SALAS VARGAS YOVANA CAJAMARCA
37 26729988 INFANTE SOTO JUANA MARIELA CAJAMARCA
38 26698555 VASQUEZ MORENO LUZ ANGELICA CAJAMARCA
39 26696820 BARDALES CORREA SONIA PATRICIA CAJAMARCA
40 26732804 MENDOZA SALAZAR JAQUELINE ELIZABETH CAJAMARCA
41 40695469 LAZO MARTINEZ FRANCISCO DANIEL CAJAMARCA
42 26714448 CASTAÑEDA ROJAS ROCIO ELIZABETH CAJAMARCA
43 08669840 LLOSA SAENZ MADELEINE CALLAO
44 40283188 VILLALOBOS PORRAS EDUARDO MARTIN CALLAO
45 18179048 COLMENARES LOPEZ JESSICA KELLY CALLAO
46 08704610 GARCIA BARBIERI JESSICA CALLAO
47 25475162 LANCHIPA BARBADILLO OSCAR ALEJANDRO CALLAO
48 42014542 MIRANDA YAURI BEATRIZ MARIANA CALLAO
49 40112162 OCHOA CASTILLO ANA MARIA CALLAO
50 25682761 RAMOS HUAMANCONDOR TOMAS CALLAO
51 25798710 ASENJO VELAZCO ERIKA SARITA CALLAO
52 41202490 FIESTAS PEREDO DIANA JACQUELINE CALLAO
53 80379534 PEÑA GARCIA ANDY HUMBERTO CALLAO
54 41472474 REYES QUISPE ELIZABETH JENNY CALLAO
55 25792401 AYALA MUÑOZ ANA MARGARITA CALLAO
56 40726209 LA ROSA LA ROSA MARIA EULALIA CALLAO
57 25709714 MONTOYA CAMPOS NILDA SEBASTIANA CALLAO
58 10863897 PIEDRA CHUQUIZUTA CHRISTOPHER MARTIN CALLAO
59 10215781 ABAD NUÑEZ GLADYS MARLENI CALLAO
60 40593644 AGUILAR PISUA IRENE GRACIELA CALLAO
61 08704562 BARBIERI PERALTA DE GARCIA NANCY CALLAO
62 25827938 GUTIERREZ OTERO CARIDAD MARISOL CALLAO
63 25746365 INGA AYALA JOHNNY OMAR CALLAO
64 25798234 RUIDIAS ECHE DE BACA MONICA MARIBEL CALLAO
65 40230441 PANTA VASQUEZ JOHN YULIANO CALLAO
66 33433023 ZUTA YALTA MARIBEL CHACHAPOYAS
67 41775972 HURTADO CHULLY ROSSMERY SUSANA CHACHAPOYAS
68 41788900 CAMUS SANCHEZ ROMEL CHACHAPOYAS
69 41439965 CHIGUALA VILLANUEVA WILLY CHACHAPOYAS
70 33781080 MALAVER HUAMAN FRANCISCA CHACHAPOYAS
71 33431086 OCAMPO POMAPILLO NANCi TELESVINA CHACHAPOYAS
72 25846798 APARICIO COSSIO EDUARDO CHACHAPOYAS
73 33432728 CASTRO FERNANDEZ LUZ MARINA CHACHAPOYAS
74 40499720 DIAZ CHAVEZ GERSON CHACHAPOYAS
75 40156400 PIZARRO GUEVARA GISSELA CHACHAPOYAS
76 41227787 VARGAS HERRERA NANCY CHACHAPOYAS
77 00097003 NAJAR VIZCARRA LIZEYKA CORONEL PORTILLO
78 10268315 TANG JARA FRANZ ORLANDO CORONEL PORTILLO
79 21142450 SANCHEZ SALDAÑA JEENA CORONEL PORTILLO
80 00098433 RENGIFO LINO RODOLFO CORONEL PORTILLO
81 42296914 LAMBRUSCHINI TINEO ITALO AMADEO CORONEL PORTILLO
82 21143130 ALVARADO SALDAÑA MARILI CORONEL PORTILLO
83 24283246 Beizaga Esquivel Maxnelly CUSCO
84 24494502 Enriquez Dueñas Kady CUSCO
85 24706242 Merma Condori Jorge CUSCO
86 23966316 Salamanca Oviedo Cabrera Fermin CUSCO
87 23989219 Nina Huacac Libio CUSCO
88 23827158 Alzamora Flores Humberto CUSCO
89 43122347 Camacho Huaman Jhon Richar CUSCO
90 24583066 Meza Perez Nilda CUSCO
91 25220894 Ramirez Pilco Lidia CUSCO
92 23930196 Bolivar Flores Alexander CUSCO
93 23950872 Condori Escobedo HaydeE CUSCO
94 41366318 Paucar Cornejo Flor de Maria CUSCO
95 23858844 Castro Castro RocIo CUSCO
96 24482164 Paredes Pulido MarIa Braulia CUSCO
97 25002529 Cruz Suarez Geovana CUSCO
98 23958235 Mollinedo Centeno Margot CUSCO
99 23961927 Gomez Saldivar Eufemia CUSCO
100 43527686 Meza Quispe Yanet CUSCO
101 41020986 Huaman Cardeña Joel CUSCO
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318731
Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE
102 23857661 Dueñas Valenzuela Delia Nelly CUSCO
103 41342258 Zuñiga Palomino Gladys Elsie CUSCO
104 24000742 Mollinedo Centeno Walter CUSCO
105 41928413 Quispe Cjuiro Gina CUSCO
106 25002709 Escalante Segovia Marleny CUSCO
107 24388788 Medina Champi Martha CUSCO
108 24990544 Candia Mesahuanca Gregorio CUSCO
109 23894317 Caceres Huayhua Celia Martha CUSCO
110 23929046 Pompilla Enriquez Milagros CUSCO
111 10054762 Gutierrez Quispe Frank CUSCO
112 40194769 Quispe Anccasi Fabiola Kruscaya CUSCO
113 42104221 PIO TIBURCIO JESICA EUSEBIA DOS DE MAYO
114 41388209 ESPINOZA HUAMAN LIDIA ELENA DOS DE MAYO
115 40609003 HUAMAN ALBORNOZ GUDELIA DOS DE MAYO
116 22702433 MEZA ALIPAZAGA ALINDA ELIZABETH DOS DE MAYO
117 23270933 PAYTAN ATAUCUSI EVA HUANCAVELICA
118 23276406 ESPLANA IZARRA JOHN ALBERT HUANCAVELICA
119 41174085 PUMACAHUA QUISPE ROLANDO LUIS HUANCAVELICA
120 41794040 MALASQUE JAIME MANUEL HUANCAVELICA
121 23562552 SOLANO HUIZA SHARA ELVA HUANCAVELICA
122 42184494 ESCOBAR VENTURA MARISOL HUANCAVELICA
123 41121328 DE LA CRUZ YAURI CESAR HUANCAVELICA
124 40701230 SINCHE BENDEZU JOCELYN CAROL HUANCAVELICA
125 40367077 CCORA QUISPE LILIANA HUANCAVELICA
126 40186636 INGA YAURI SONIA HUANCAVELICA
127 43441830 CONTRERAS CANDIOTTI QUERUBINA HUANCAVELICA
128 40572835 ECHAVIGURIN GALA KATTY MAGALY HUANCAVELICA
129 41036131 VALENCIA MAMANI MARY YSABEL HUANCAVELICA
130 23269863 HUAMANI MARTINEZ RENEE HUANCAVELICA
131 80008794 CONDORI QUISPE ADELAIDA HUANCAVELICA
132 40900717 QUINTANA RODRIGUEZ KARIN JUNETT HUANCAVELICA
133 40791444 CONGORA MUNAYLLA DANIEL ALCIDES HUANCAVELICA
134 23269940 VENTURA RIVEROS JAIME HUANCAVELICA
135 20071941 ARIZAPANA CRISPIN ROSARIO NELIDA HUANCAVELICA
136 23266388 ESPINOZA CHAMORRO MARIA TERESA HUANCAVELICA
137 20075975 AMAO SOLIZ JAQUELINE DOLORES HUANCAYO
138 19958362 LAGUNA TRUJILLO LUIS ALBERTO HUANCAYO
139 19899776 ESPIRITU VELIT ANGELA BEATRIZ HUANCAYO
140 20056623 GALARZA TORRES NIDIA LOURDES HUANCAYO
141 43078214 PERALTA CORDOVA MARIA ELENA HUANCAYO
142 40075039 ARCOS CASTILLO LUZ PATRICIA HUANCAYO
143 19870660 RICSE CABALLERO FREDY JOEL HUANCAYO
144 40294064 ZORRILLA RUIZ OMAR HUANCAYO
145 20069529 BLAS ANGELES ROY ALEX HUANCAYO
146 20443776 LESAMA GONZALES JAVIER HUANCAYO
147 20055759 RICSE CABALLERO EDINSON DENIS HUANCAYO
148 20036492 SERNA RIVERA KARINA ISABEL HUANCAYO
149 41177152 ROJAS PORRAS JESSICA HUANCAYO
150 20047051 ASTUHUAMAN PARDAVE JULIO CESAR HUANCAYO
151 40909911 BECERRA POZO EVELINDA HUANCAYO
152 40201399 CASTRO GUERRA ANA JANETT HUANCAYO
153 19802703 CHIPANA SOTO MIRIAM LUZ HUANCAYO
154 40428451 COHAILA BRAVO NINOSKA NATALY HUANCAYO
155 20116707 DE LA CRUZ SALCEDO GABRIELA BERENICE HUANCAYO
156 10605805 PAUCAR SEDANO MIGUEL ANGEL HUANCAYO
157 40712569 RODRIGUEZ CABRERA LUIS BRUCE HUANUCO
158 22461125 ORHUELA Y REYES ROSARIO ELIZA HUANUCO
159 40416179 ESTEBAN ROMAN SUSSY MIRIAM HUANUCO
160 41974843 JANANPA GRADOS ALEXANDER NEHEMIAS HUANUCO
161 41098984 LOZANO GAGO KENT HUANUCO
162 41087516 PIÑAN CORDOVA YULIANA YANETH HUANUCO
163 22510032 RAMIREZ RODRIGUEZ OLGA NANCY HUANUCO
164 22665440 SERRANO MALPARTIDA ANTONIO SOLIS HUANUCO
165 22514708 TORRES AGUIRRE JORGE LUIS HUANUCO
166 41328494 QUIJANO ESPINOZA NADIA SIRAH HUANUCO
167 43177721 AYALA MODESTO LEIDY SENDY HUANUCO
168 22673299 BRAVO ALBORNOZ ROXANA HUANUCO
169 32480350 RAMOS SALES CLEMENTE HUARI
170 40254283 ALVAREZ ROJAS RUTH JESENIA HUARI
Pág. 318732 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


171 32265974 SANCHEZ RAMIREZ CONSTANTINO MAGLORIO HUARI
172 41028868 TAMAYO CADILLO AMANCIO DALMACIO HUARI
173 32304963 SIFUENTES DIAZ YANET MARCELA HUARI
174 41611182 RODRIGUEZ MIRANDA OBDULIA BEATRIZ HUARI
175 32291804 REYES CASTRO NELI GLICERIA HUARI
176 32603532 VALVERDE LAVADO FERNANDO VICTORIANO HUARI
177 21490942 ORMEÑO TIPACTI JUAN PEDRO ICA
178 40844723 GONZALES CASTRO CLAUDIA MELINA ICA
179 21509572 CCENCHO CONDORI JULIO ICA
180 21520209 AYALA BERROCAL VICTORIA CONSUELO ICA
181 10356804 MARQUEZ GUILLEN MAURICIO MARTIN ICA
182 22266168 ROMAN DE GUTIERREZ TERESA VICTORIA ICA
183 40622991 AGUIRRE PAREDES ALEJANDRO SALVADOR ICA
184 21513604 HUAYHUAMEZA ARANGO ZENOBIA ICA
185 80278840 YARMAS DUEÑAS MIRIAM YOLANDA ICA
186 41859541 LOVERA ESCATE ERIKA ROXANA ICA
187 42981281 ALVARADO PEREZ MIRIAM DENISE ICA
188 21550656 AYBAR ESCRIBA DAVID ELIU ICA
189 41715520 NINAHUAMAN PALOMINO ELIDA JANETH ICA
190 21458334 MISAJEL OLIVARES DE DUFFAUT MARIA ELENA ICA
191 22291110 NEYRA GUTIERREZ MARTHA PAOLA ICA
192 40302203 FIGUEROA RUIZ MAX ICA
193 21554182 GARCIA ASCENCIO IVAN ADOLFO ICA
194 21576488 HUASASQUICHE MORON FERNANDO ARMANDO ICA
195 40563154 CAPCHA CRISPIN FERNANDO GUSTAVO ICA
196 40322312 SEMINARIO VILCA JACQUELINE BETZABETH ICA
197 41749870 RIVAS ARNAO MARTIN RIGEL JAEN
198 40511820 CHERO PULUCHE RUBI ELIZABETH JAEN
199 27853371 PUERTA PEÑA CERVANDO JAEN
200 27754587 SALAZAR RUBIO VERONICA ELIZABETH JAEN
201 40020616 GONZALES PEREZ JOSE MANUEL JAEN
202 40713574 ABANTO MERIZALDE HAROLD JOSEPH JAEN
203 40068141 FERNANDEZ MONTESA DEISY JAEN
204 16786235 PATAZCA CARRASCO NORA PAOLA LAMBAYEQUE
205 16688104 ESQUEN VALDIVIA MARIA ELENA LAMBAYEQUE
206 41601816 CORNEJO PARRA MARIA JUANA LAMBAYEQUE
207 16417118 CARMONA RODRIGUEZ BERTHA CECILIA LAMBAYEQUE
208 40120412 AGUILAR MARCHENA OMAR ALEX LAMBAYEQUE
209 16753232 GONZALES BARRANTES GARY JOSEPH LAMBAYEQUE
210 43208298 BUSTAMANTE CAMPOS NORBIL ULISES LAMBAYEQUE
211 40603789 ALVAREZ SANTA CRUZ PAMELA DENISSE LAMBAYEQUE
212 42783619 ANGELES NECIOSUP MARIA CRISTINA LAMBAYEQUE
213 16721199 ALVAREZ CORDOVA DAVID HENRY LAMBAYEQUE
214 16757485 CARRANZA CAMPOS MARLENY LAMBAYEQUE
215 41082963 CORONADO YBAÑEZ MILAGROS ROXANA LAMBAYEQUE
216 42932787 DAVILA VERGARA MARIA LILIANA LAMBAYEQUE
217 16762939 FINQUIN VILCHEZ GIULIANA LAMBAYEQUE
218 40841369 GUEVARA SALAZAR HILMAR YVAN LAMBAYEQUE
219 16792552 HERNANDEZ BARRANTES HENRY LAMBAYEQUE
220 03701272 SANTA CRUZ ACOSTA ROBERTO CARLOS LAMBAYEQUE
221 17636963 SANTISTEBAN SANTISTEBAN MERCEDES LAMBAYEQUE
222 16402930 VIDARTE ARCILA MARIA YOLANDA LAMBAYEQUE
223 16751654 LLANOS BARRENECHEA OSCAR ANTONIO LAMBAYEQUE
224 06792053 AGUILAR CARRASCO EVELIN YENY LIMA CENTRO
225 08558467 CASANA MORAN JANET MERCEDES LIMA CENTRO
226 43163570 FLORES HUAMAN ROSARIO LIMA CENTRO
227 06772590 GONZALES CHAVEZ VIRGINIA PAULA LIMA CENTRO
228 07612589 GUERRERO BELLO VICTOR LIMA CENTRO
229 06228980 HUAMANI VICUÑA DE BERMEO JULIA LIMA CENTRO
230 07859659 LOAYZA DIAZ MARIA JESUS LIMA CENTRO
231 07824702 LOAYZA DIAZ MARIA ELODIA LIMA CENTRO
232 07538056 SAAVEDRA BELTRAN MARITZA LUISA LIMA CENTRO
233 08267778 PUMALLOCLLA PASCUAL GABRIELA ESPERANZA LIMA CENTRO
234 08114438 PAGAN HUILLCA CARMEN MATILDE LIMA CENTRO
235 40727640 POZADA HERRERA OSCAR CESAR LIMA CENTRO
236 08258746 SOTOMAYOR EYZAGUIRRE OSCAR LIMA CENTRO
237 20108876 CAMARENA SOTOMAYOR MARITZA RAQUEL LIMA CENTRO
238 08275036 DANCOURT OCHOA DANIEL IVAN LIMA CENTRO
239 42462190 GAMIO ROJAS LEONOR LILIBETH LIMA CENTRO
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318733
Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE
240 44996365 GUIMET GUTARRA JACKELYN MARIA LIMA CENTRO
241 07756127 RIVAS ZEVALLOS DELCY MERCEDES LIMA CENTRO
242 09635192 VEGA CELEDONIO JESUS JULIO LIMA CENTRO
243 09498634 BAZAN SEGURA ROXANA IVONN LIMA CENTRO
244 00240659 BELLOTA VILLEGAS CARLOS MARLON LIMA CENTRO
245 06708280 CASTRO VASQUEZ JULIA ELENA LIMA CENTRO
246 40446281 LEIVA PIZARRO EDINSON LIMA CENTRO
247 41858083 MOROCHO TORRES JUNIOR DAVID LIMA CENTRO
248 07583063 RODRIGUEZ OLORTEGUI ROXANA ELIZABETH LIMA CENTRO
249 41979561 AVALOS HUAMANI JANNET KATHERINE LIMA CENTRO
250 41322065 LOPEZ CLAVINCE MARIA AUGUSTA LIMA CENTRO
251 40124788 MONTENEGRO MARCELO FERNANDO LIMA ESTE
252 10599658 DAVILA CASTRO ANDRES JAVIER LIMA ESTE
253 10320688 BELLIDO DELGADO JOSE ANTONIO LIMA ESTE
254 07499129 ORELLANA QUISPE JOSE ANTONIO LIMA ESTE
255 41718404 PANTA UBILLUS LUIS ARISTEDES LIMA ESTE
256 10600851 BRUNO CERRO ROBERTO CARLOS LIMA ESTE
257 40658345 CASTAÑEDA PIZANGO HECTOR LIMA ESTE
258 06158169 MEDINA PONGO JUAN LUIS LIMA ESTE
259 42200774 CASTILLO DAVILA VLADIMIR INTI LIMA ESTE
260 09506409 GOMEZ CISNEROS GIOVANNA ARACELLI LIMA ESTE
261 10171754 HUAYRE POSADAS LIBIO OBED LIMA ESTE
262 10860638 GAMARRA ANDONAIRE SARA YOLANDA LIMA ESTE
263 10315564 SOTO CASTILLO PATRICIA BIVIANA LIMA ESTE
264 07783373 GARCIA HUANCAS CONSUELO ILDAURA LIMA ESTE
265 07418227 GARCIA ROSSEL JORGE NILTON LIMA ESTE
266 09649942 MUÑOZ RENGIFO OLGA LIMA ESTE
267 07844765 GRADOS YNCA GERMAN LIMA ESTE
268 16638943 BRIONES URBINA LETICIA ELIZABETH LIMA ESTE
269 08874225 GUZMAN CAMARENA ALBERTO EDUARDO LIMA ESTE
270 43204210 SILVA ESCATE EDUARDO ABILIO LIMA ESTE
271 08335123 GARCIA QUISPE BETZABE SUSANA LIMA ESTE
272 10667539 TAIPE PEREZ ELEONORA LUZ LIMA ESTE
273 10254243 VASQUEZ ESPINOZA CARLOS ARTURO LIMA ESTE
274 08159820 SIANCAS NORABUENA BORIS GERMAN LIMA ESTE
275 40235158 ALARCON UBALDO KARIN GIULIANNA LIMA NORTE
276 10194635 HURTADO VALDERRAMA DAVID EDUARDO LIMA NORTE
277 08179527 SALINAS QUIÑE JOSE LUIS FERNANDO LIMA NORTE
278 40385725 SECLEN SILVA VICTOR MANUEL LIMA NORTE
279 43757122 HEREDIA NEYRA RONALD LIMA NORTE
280 25794980 HUAMANI ZAMORA MARIO JOSE LIMA NORTE
281 41223027 MIGUEL ARENAS JULIAN FRANCISCO LIMA NORTE
282 07647363 VELARDE GUERRERO GUISSELA ELIZABETH LIMA NORTE
283 06847131 CASTRO ALEJOS ALICIA LIMA NORTE
284 41263784 ANDRADE LEYVA CARLOS ALFONSO LIMA NORTE
285 10194408 DAVILA SUAREZ REYNALDO LIMA NORTE
286 03877245 GORDILLO RIVERA LUIS EDMUNDO LIMA NORTE
287 09623126 MENDOZA MARTINEZ LUIS ALDO LIMA NORTE
288 10547057 RAMOS CALDERON LOURDES LIMA NORTE
289 41516653 SIANCAS YARNOLD GUSTAVO ANDRES LIMA NORTE
290 09379467 TRELLES BARRIGA VERONICA MAGALI LIMA NORTE
291 06944948 ANAPAN CHANGANA LUISA RAFAELA LIMA NORTE
292 09679834 AGUIRRE MERE JUAN CARLOS LIMA NORTE
293 15729712 ESPINOZA SUAREZ LIDIA LUISA LIMA NORTE
294 09552425 MASIAS RAMOS HELARD JAVIER LIMA NORTE
295 09983591 MELENDEZ MARTINEZ JULIO DANIEL LIMA NORTE
296 15726303 MONTES MARTINEZ MILAGROS LILIANA LIMA NORTE
297 06681181 MUÑIZ YATACO PEDRO DARIO LIMA NORTE
298 09739444 ROJAS REYES CARLOS EDUARDO LIMA NORTE
299 06868777 SOTELO OCHOA HILDA LUCILA LIMA NORTE
300 09628164 QUEVEDO ORMACHEA JUAN JORGE LIMA NORTE
301 20574804 FUENTES ESTRADA ROSA LIMA NORTE
302 10159316 SANCHEZ GUZMAN JENNY JOVANNA LIMA NORTE
303 09603092 TENORIO RIOS DACIA VERENE LIMA NORTE
304 15723728 TORRES ROMERO JUAN EDUARDO LIMA NORTE
305 09913733 VARGAS COTILLO JOSE MIGUEL LIMA NORTE
306 40873459 DELGADO NAVARRO ROMINA MARGARITA LIMA NORTE
307 40671197 AQUINO GONZALES RICHARD ALEXANDER ELIAS LIMA NORTE
308 15217018 BARRETO CRISTOBAL SUSANA MARIANITA LIMA NORTE
Pág. 318734 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


309 40814917 FERNANDEZ PONCE SHARON DIONICIA LIMA NORTE
310 09631647 MIRANDA GAMARRA LUISA HELENA LIMA NORTE
311 08690181 CORDOVA ROGGERO ROLANDO ARMANDO LIMA NORTE
312 06892143 PAREDES FAIRLIE JORGE BEREK LIMA NORTE
313 07483538 TORRES AMES JUDY SUSY LIMA NORTE
314 10681499 RIVAS ORTEGA CAROLINA LIMA NORTE
315 41270609 ALEMAN CHAVEZ EVELINA ARACELI LIMA NORTE
316 10398676 GRIMALDO LEON EMERSON YTALO LIMA NORTE
317 40906654 BALTA SIFUENTES PEDRO MANUEL LIMA NORTE
318 41520145 MARCOS VIRU CECILIA JACQUELIN LIMA NORTE
319 41410131 CAMERO RAMIREZ OSCAR JAMES LIMA SUR
320 08818974 JUAREZ TAMAYO PEDRO CESAR LIMA SUR
321 09821616 PADILLA SEGURA JESUS MATEO LIMA SUR
322 15359817 PANTOJA SANCHEZ PAOLA MARGARITA LIMA SUR
323 10521657 QUISPE CCOPA PERCY LIMA SUR
324 41412073 SANCHEZ MARCHAND RAFAEL JOSE LIMA SUR
325 09722395 TAYPE CAMPOS CARMEN LUZ LIMA SUR
326 08158910 VICENTE ALCARRAZ ARTURO ALEJANDRO LIMA SUR
327 10645675 COCHACHIN CASTILLO KROKER ANTONIO LIMA SUR
328 09448619 LOPEZ QUINTERO ELIZABETH LIMA SUR
329 06008688 MATOS PALACIOS DANTE GIL LIMA SUR
330 40951071 AQUINO LEON SUHEY LIMA SUR
331 08180025 RODRIGUEZ VILLALTA CATALINA DORIS LIMA SUR
332 08962190 SANCHEZ SUAREZ MARI MERCEDES LIMA SUR
333 15430077 ZAMUDIO ESPINOZA CARMEN LUISA LIMA SUR
334 05394293 MONTENEGRO SANCHEZ MAYTE MAYNAS
335 05314583 BARDALES CURTO ANTONIO MAYNAS
336 05361885 DEL AGUILA LOZANO FLOR DE MARIA MAYNAS
337 05411519 RIOS VILLACORTA EDGARD MIGUEL MAYNAS
338 80305891 SHAHUANO CURIMOZON EDDY MAYNAS
339 05375978 SHAPIAMA DEL CASTILLO SIXTO JOSE MAYNAS
340 25581319 URBINA DIOSES RUBEN CHARMI MAYNAS
341 05408330 VASQUEZ ZEVALLOS HARRY HIROITO MAYNAS
342 41477323 ALVARADO ALVARADO NOEMI MAYNAS
343 05357786 ANGULO ALVARADO LUISA MAYNAS
344 40507082 ARBILDO MENDOZA HILDA VICTORIA MAYNAS
345 05360712 DANTAS PEREZ RONY MIGUEL MAYNAS
346 00117742 DAVILA PAIMA MIGUEL ANGEL MAYNAS
347 40761609 FABABA AHUANARI JEYSI SANDRA MAYNAS
348 00094799 HUARIPATA RENGIFO ELVA MAYNAS
349 40063398 MOREY LANCHA SARA INES MAYNAS
350 04072571 LAUREANO GAMERO MIGUEL ANGEL PASCO
351 04068358 MENDOZA MAURICIO JOSE ANTONIO PASCO
352 10605761 ROJAS VALLADARES EDWIN MARCO PASCO
353 04085531 EUSEBIO LLIGUA FLOR DEL ROSARIO PASCO
354 04013898 HUANAY SULCA ELSA PASCO
355 03381733 ROBLES ORTIZ FELICITA OCTAVILA PIURA
356 02894525 CAMPOS GOMEZ MERCEDES PIURA
357 02843966 SOSA VILCHEZ JESUS EDGARDO PIURA
358 02812813 IPANAQUE FERNANDEZ MILAGROS PATRICIA PIURA
359 40145909 MOGOLLON ZAPATA MARIETA ISABEL PIURA
360 40195501 BERNAL KCOMT DE MENDOZA MARIELA PAOLA PIURA
361 02899723 GARCIA ASTUDILLO GINA ELIZABETH PIURA
362 02820799 CHAPILLIQUEN ESTRADA NOE MARTIN PIURA
363 03367017 ZEVALLOS VELIZ MILAGROS DEL PILAR PIURA
364 02876532 GIRON AQUINO JORGE LUIS PIURA
365 02801802 OCAÑA BOBADILLA MARISELA EMPERATRIZ PIURA
366 02823300 AMAYA CARBAJAL JOSE LUIS PIURA
367 40634035 ADRIANZEN CALLE JULIA ANALI PIURA
368 44746294 FLORES MARTINEZ PATRICIO PIURA
369 02807638 RIMARACHI LOPEZ ALEX PIURA
370 40311771 ROQUE TALLEDO RUBEN PIURA
371 02694093 ESPINOZA ALZAMORA JUAN ANTONIO PIURA
372 42263027 MACHUCA TELLO MARIA SANTOS PIURA
373 02881894 SANDOVAL CHIROQUE DORITA ESTHER PIURA
374 02643582 ALBAN FLORES BETTY ELISA PIURA
375 09899948 AGUIRRE BARBA JANNET DEL CARMEN PIURA
376 40397989 CUSTODIO JIMENEZ STEWART ALEXIS PIURA
377 41203358 ALVIA DE LA CALLE NELLY YOLANDA PIURA
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318735
Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE
378 01867768 VELASQUEZ HUANCA HUMBERTO PUNO
379 01217990 PACORI CONDORI DAVID PUNO
380 01318306 TICONA DE LA PEÑA NESTOR HENRY PUNO
381 42233962 BURGOS QUISPE WILBER HENRY PUNO
382 80080885 CARY HUAYCANE JOAOZINHO MIGUEL PUNO
383 01322429 VILLASANTE ARCE MARCO ANTONIO PUNO
384 41034078 SANCHEZ CHAVEZ AILUD LILIANA PUNO
385 80498068 VEGA FLORES ROXANA PUNO
386 01221094 CONDEMAITA CONDORI TEOFILO PUNO
387 40550728 DURAND ZEA CARLA ZESMENI PUNO
388 40234664 CASTILLO KANQUI PERCY PUNO
389 01843861 CHUQUIMIA ITURRY ERICK EDGAR PUNO
390 01323372 VILLAVICENCIO SANCHEZ SOCORRO MILAGROS PUNO
391 01284555 COLQUE TICONA MARIO PUNO
392 10106748 ENRIQUEZ CARPIO ELIAS WILFREDO PUNO
393 01864547 PEÑALOZA ANAHUA NELIDA PUNO
394 43461841 JIMENEZ ALIAGA MIGUEL ALCIDES PUNO
395 01335611 QUIROZ YABAR GEOVANA PUNO
396 01344414 MACEDO AGUILAR ALDO ERICK PUNO
397 07508448 HUANCA LUQUE CELSO PUNO
398 41605219 GONZALES IBEROS SANDRA ROCIO PUNO
399 01156983 ARCE SAAVEDRA LUIS ALBERTO SAN MARTIN
400 42561522 TELLO ALEGRIA MICHEL FRANK SAN MARTIN
401 05380098 ARANA CARPIO LUIS ENRIQUE SAN MARTIN
402 01120474 CHUJANDAMA VASQUEZ CECILIA SAN MARTIN
403 42941631 FLORES RENGIFO JOANA RAQUEL SAN MARTIN
404 01117530 LOPEZ MORI KATHIE JAQUELINE SAN MARTIN
405 01100527 MORI AMASIFUEN MIRELLA SAN MARTIN
406 01119912 PEZO UTIA ROSA JENSICA SAN MARTIN
407 19253307 PINILLOS SEGURA ANA MARIA SAN MARTIN
408 40373654 TRIGOZO RODRIGUEZ ETELVINA SAN MARTIN
409 41020521 ANGULO PANDURO LIRIA VIOLETA SAN MARTIN
410 00483969 CASTILLO LINARES ROXANA DAYSI SAN MARTIN
411 42009439 RIOS ANGULO CICERON SAN MARTIN
412 01127171 ZUMAETA VALLEJOS LIONEL JULIO SAN MARTIN
413 01068951 CASTRO SANCHEZ JOSE ARMANDO SAN MARTIN
414 01119577 DELGADO HIDALGO MARISOL SAN MARTIN
415 80208922 FLORES FLORES WARREN SAN MARTIN
416 42945471 MONTES TABACCHI STANEER CHERKOFF SAN MARTIN
417 42296244 MOSQUEDA CENEPO MARIA SAN MARTIN
418 02828266 SEMINARIO ORTIZ LILLY RAQUEL SAN MARTIN
419 09484314 ESPINOZA VELA CESAR AUGUSTO SAN MARTIN
420 01102758 VASQUEZ MACEDO DE MELENDEZ ROSA MERCEDES SAN MARTIN
421 41464748 CASTILLO CARTAGENA CECIBEL SAN MARTIN
422 42254732 CHAVARRI PEREZ SILVIA MARILU SAN MARTIN
423 01122578 FLORES MONTILLA PERCY SAN MARTIN
424 42042763 RIOS CHAVEZ DANY ROMAN SAN MARTIN
425 42115174 TORRES RAMIREZ DEISY LIBERTAD SAN MARTIN
426 40143521 MACEDO RIOS DOYDITH SAN MARTIN
427 41085889 PAREDES TUANAMA REMBER SAN MARTIN
428 09649157 CANDELA CASTRO JUANA EDITH SAN MARTIN
429 42406517 VELA GONZALEZ NANCI KARINA SAN MARTIN
430 44146178 RIOS CARDENAS JOFFRE LUIS SAN MARTIN
431 40842279 URQUIA MESIA DOLIBETH SAN MARTIN
432 41353917 VELASQUEZ CARRANZA FERNANDO SAN MARTIN
433 01148613 CHAVEZ MUÑOZ CARLOS VICENTE SAN MARTIN
434 10280631 SANCHEZ MESIAS SERGINA VIORIKA SAN MARTIN
435 42380698 AREVALO RUIZ GINA PAOLA SAN MARTIN
436 01131086 PAREDES TELLO JORGE LUIS SAN MARTIN
437 02446097 Narvaez Quispe Haydee Rosario SAN ROMAN
438 40407469 Quispe Vilca Nori Soledad SAN ROMAN
439 40135389 Flores Condori Kharla de la Flor SAN ROMAN
440 02417929 Guillen Quisca Lisbeth Diana SAN ROMAN
441 02307028 Incahuanaco Paricahua Cledy SAN ROMAN
442 42589390 Mamani Quinto Katty Elfride SAN ROMAN
443 01323660 Rodriguez Choque Harolth Enrique SAN ROMAN
444 40018043 Añacata Mamani Raul SAN ROMAN
445 02429060 Coaquira Choque Freddy Orlando SAN ROMAN
446 02442825 Florez Espinoza Marco Antonio SAN ROMAN
Pág. 318736 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE


447 01334857 Flores Ojeda Eudes SAN ROMAN
448 41415312 Gonzales Vilca Narciso Edwin SAN ROMAN
449 40826290 Humpiri Cayo Edith SAN ROMAN
450 01296530 Mamani Condori Nestor Victoriano SAN ROMAN
451 02439647 Mamani Mamani Juana SAN ROMAN
452 01292271 Oviedo Mamani Wilfredo Edilberto SAN ROMAN
453 02449853 Paiva Ccapacca Liliana SAN ROMAN
454 02415995 Apaza Coila Concepcion SAN ROMAN
455 23976346 Argott Valle Karina SAN ROMAN
456 40509983 Balda Huanca Olimpia SAN ROMAN
457 40622244 SOTELO URBANO JOHANNA DEL CARMEN SANTA
458 41293219 SALINAS LOPEZ SHEILA FIORELLA SANTA
459 40186130 SIMPALO LOPEZ WILSON DANIEL SANTA
460 32917091 SEVILLA UGARTE JANINA MERCEDES SANTA
461 40512490 LOYOLA VARGAS PAOLA KRISS SANTA
462 41258862 GONZALES URBINA MABEL LUZ SANTA
463 40806733 CASTILLO MALCA JOSE LUIS SANTA
464 32953062 MAZZA CALLIRGOS SHIRLEY EVA SANTA
465 32869569 CHAVEZ CABRERA HUGO HERNANDO SANTA
466 32960845 PEREZ MARGARITO ELMER AUGUSTO SANTA
467 32905366 SULLON ELIAS WALTER RAUL SANTA
468 80199632 BACA ESPINOZA LUIS HUBER SANTA
469 33261574 CHRISTIANSEN LOPEZ MARIA DEL CARMEN SANTA
470 32968596 DIAZ GRANADOS HUGO FELIPE SANTA
471 32952910 GUTIERREZ AGUILAR GINO RINALDO SANTA
472 33265727 INCA REYES DOMINGO ENRIQUE SANTA
473 41428058 PALACIOS RABANAL REDDIGN EVERT SANTA
474 40627439 RIVAS URIOL VANESSA SOLEDAD SANTA
475 40013593 CERNA CASTRO ANGELA JANET SANTA
476 32924209 NANFUÑAY GUILLERMO JOSE ALEJANDRO SANTA
477 32985930 PASCUAL REBAZA VIOLETA SANTA
478 32980939 QUIÑONEZ GUTIERREZ EDWIN MICHEL SANTA
479 32962095 VELASQUEZ OTINIANO LIA JESENIA SANTA
480 40261106 ANGELES LOPEZ ERICA PATRICIA SANTA
481 32966225 MANRIQUE FERNANDEZ ELIZABETH MARA SANTA
482 41636723 ROMERO REYES MIGUEL EDUARDO SANTA
483 17812840 Rios Angulo Fortunato Marlon SANTIAGO DE CHUCO
484 19670532 Velasquez García Danilo Antenor SANTIAGO DE CHUCO
485 40454422 Cruzado Beltran Luis Alejandro SANTIAGO DE CHUCO
486 40430711 Calderon Reyes Holcer Alex SANTIAGO DE CHUCO
487 00495198 SOLIS GARCIA EVA YULIANA TACNA
488 29311226 ESCOBAR CONDORI LEONEL PEDRO TACNA
489 00401705 VARGAS GUTIERREZ SILVIA TACNA
490 41051701 YUPANQUI PAYE IVAN BLONDIE GEORGE TACNA
491 00442770 BERNABE MENENDEZ LOURDES LUZBENIA TACNA
492 00423163 CAHUANA RAMOS PAULO JESUS TACNA
493 00426036 VALDIVIA COHAILA CARMEN GEOVANNA TACNA
494 00487839 CABANILLAS CHOQUE JANNETT CONSUELO TACNA
495 01345111 MANRIQUE VALDEZ SHIRLEY MARGARET TACNA
496 04641178 HIDALGO ROSADO WILLIAM ANTHONY TACNA
497 00520344 CASTRO TELLEZ YANIRA MARIELA TACNA
498 00792959 QUISPE ROMERO MARLENE LOURDES TACNA
499 00447194 JULI CASTILLO HILDA TACNA
500 01332675 ESCARCENA CHAIÑA LOURDES TACNA
501 00497292 BARRIONUEVO CHIRI PATRICIA ALEJANDRA TACNA
502 00794501 BOLAÑOS MAMANI EDGAR ROBERTO TACNA
503 00404221 MORALES LOZA CARLOS ALBERTO TACNA
504 40210046 ZAMUDIO SERNA HENRY TACNA
505 00444948 BERNABE MENENDEZ ROSA ANA TACNA
506 00492056 LUYO PEÑA DANTES WESTERN TACNA
507 29545100 NIÑO DE GUZMAN SANCHEZ ROXANA TACNA
508 00476866 QUISPE RIVERA CARMEN ROSA TACNA
509 00496601 YANAPA CORI ROSA NORMA TACNA
510 04435871 LAURA VARGAS VICTOR MARIO TACNA
511 00493972 ALCANTARA MARTINEZ JUAN DAVID TACNA
512 00499422 HUALLPA QUISPE LUCY GORETTI TACNA
513 00517998 BOHORQUEZ DE LA VEGA RAQUEL CANDY TACNA
514 00459894 PACORICONA CORI LUIS MARCELINO TACNA
515 41413638 MERMA GONZALES LEWIS AUSTIN TACNA
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318737
Nº DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES ODPE
516 06161684 BERRIOS ALE ANA MARIA TACNA
517 21121070 GONZALES MEDINA ALIDA ROSA TARMA
518 41362927 QUISPE CONDOR SOLEDAD ZELMIRA TARMA
519 20047733 MARTINEZ FLORES SATURNINA TEOFILA TARMA
520 41790962 LAVADO RAMIREZ ELIABETH JANET TARMA
521 20904885 CONTRERAS CANTO LIZ EULALIA TARMA
522 41402161 HILARIO PONCE KATY MARGOT TARMA
523 20561812 SOSA NAVARRO EDWIN LUIS TARMA
524 21139084 GOMEZ MAURI JULIO CESAR TARMA
525 41130299 AMARO GÜERE NICOLAZA MERCEDES TARMA
526 20036568 BARDALES AVILA JAQUELIN HILDA TARMA
527 20992248 ORELLANA CAMPIAN ROSALBINA HAYDEE TARMA
528 10708376 CORONEL PEÑA BEEDER ALVARO TARMA
529 40001833 MENDOZA PANDO JORGE ANTONIO TARMA
530 20575993 MATOS PERALES JENNY JUANA TARMA
531 21135671 ORTEGA CAMPOS ROSARIO DEL PILAR TARMA
532 40992494 HUAMAN SALAZAR LOURDES ROSARIO TARMA
533 21263988 IBRAHIM CORDOVA SAMIR MUSA TARMA
534 21123428 LINARES RIVAS JULIO YONEL TARMA
535 42147163 PUCHOC SUASNABAR CINTHIA NARDY TARMA
536 18092229 CABADA YGLESIAS JENNI MIRTHA TRUJILLO
537 19211076 DIAZ CORDERO HEBERT RICHARD TRUJILLO
538 43550302 GAVIOLA VEGA GIOVANA VICTORIA TRUJILLO
539 17615599 IPARRAGUIRRE CORONADO JULIO RAUL TRUJILLO
540 19332267 NINAQUISPE CUEVA PERCY ALEXANDRO TRUJILLO
541 19190916 PASTOR LOPEZ MOISES SERVANDO TRUJILLO
542 18134378 PIANTO DE TERAN ROSA ANILA TRUJILLO
543 18143003 RODRIGUEZ RUIZ GLORIA MARIA TRUJILLO
544 18897016 SANCHEZ MENDO GUSTAVO SIGFREDO TRUJILLO
545 40942037 ASENCIO ZAVALETA JESSENIA MARIBEL TRUJILLO
546 18089506 APONTE RODRIGUEZ ROXANA TRUJILLO
547 18224970 CACERES HERNANDEZ LUIS ROSENDO TRUJILLO
548 40544610 CERNA MAURICIO GLADYS MARISOL TRUJILLO
549 18104453 DIAZ GOMEZ DIOSMIRO JOSELITO TRUJILLO
550 18227014 GUZMAN ARANDA ROBERT PAUL TRUJILLO
551 40274812 IZQUIERDO ENRIQUEZ SHEYLA ADALY TRUJILLO
552 18032774 MIÑANO YAFAC FRANCISCO ANDRES TRUJILLO
553 18831218 RUIZ PAREDES LUZ MARIA TRUJILLO
554 18075081 SORIANO LOZANO SONIA MARIBEL TRUJILLO
555 40568041 VASQUEZ PANDO MARIA DE GUADALUPE TRUJILLO
556 40333482 VERGARAY OBREGON MARIA TERESA DE JESUS TRUJILLO
557 16780124 QUIROGA PANDURO CARLOS PAUL TRUJILLO
558 18207791 ADRIANZEN CARREÑO EDWAR ALBERTO TRUJILLO
559 18901224 BAZAN MACHSCO EMERITA SUSANA TRUJILLO
560 42043665 BUSTAMANTE CHU DIANA TRUJILLO
561 43525165 CALLIRGOS CELI JAVIER ARTURO TRUJILLO
562 18161385 CAMPOS RUIZ CESAR RAUL TRUJILLO
563 40278906 CASAS LEON OLGA SOCORRO TRUJILLO
564 40961860 DELGADO MARQUEZ LESLEE DIANA TRUJILLO
565 18121796 LARA INFANTE MARIA TRUJILLO
566 18139039 MALPICA CHANG JULIO CESAR DE LUREN TRUJILLO
567 17886296 MUGUERZA PORTILLA ESWIN GONZALO TRUJILLO
568 18086168 NAVARRO VILLA JULCA MARIA DEL CARMEN TRUJILLO
569 40195088 RAMIREZ LOPEZ CARMEN TRUJILLO
570 18030207 REVILLA POLO CARLA TRUJILLO
571 41410748 RODRIGUEZ CIUDAD LILIA AURELIA ERNESTINA TRUJILLO
572 40174516 RODRIGUEZ VASQUEZ JANET MARIANELA TRUJILLO
573 41608902 ROJALES ALFARO MILAGRITOS JEANETTE TRUJILLO
574 16748423 SANDOVAL TORO KATTIA LORENA TRUJILLO
575 19096084 TORRES INFANTES TOMMI MICHELSEN TRUJILLO
576 18026067 UCAÑAN MANDOZA FRANCISCO TRUJILLO
577 18211671 JOHANSON ZAMBRANO ENRIQUE JAVIER DARIO TRUJILLO
578 00254441 CORREA MORÁN JHOVANY ISABEL TUMBES
579 00327431 GARRIDO CAMPAÑA JORDI RICARDO TUMBES
580 00461442 VARGAS LANDA ROSSANA AMALIA TUMBES
581 00252959 GARAY LAVALLE DARWIN HENRY TUMBES
582 40995372 MALMACEDA MELGAR JENNIFER KATIUSKA TUMBES

08662
Pág. 318738 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Aprueban Disposiciones para garantizar legales que sean procedentes, conforme a las leyes y
disposiciones vigentes;
el orden, la seguridad y la libertad Que, en uso de dicha atribución la Jefatura Nacional
personal en la Segunda Elección de la ONPE ha expedido la Resolución Jefatural Nº 102-
2006-J-ONPE, mediante la cual delega en la Secretaría
Presidencial 2006 General de la ONPE, durante el desarrollo de la Segunda
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL Elección Presidencial 2006, la función de dictar las
Nº 010-2006-SG/ONPE disposiciones e instrucciones necesarias para el
mantenimiento del orden y la libertad personal durante
Lima, 5 de mayo de 2006 los comicios;
Que, la Secretaría General de la ONPE, de
conformidad con el numeral e) del artículo 26º del mismo
VISTOS; el Informe Nº 043-2006-CMSC-GAJ/ONPE, Reglamento de Organización y Funciones, está facultada
el Informe Nº 004-2006-CMSC-MABB-GAJ/ONPE y el para coordinar durante el desarrollo de los procesos
Memorándum Nº 366-2006-GAJ/ONPE, de la Gerencia electorales, con las Fuerzas Armadas y la Policía
de Asesoría Jurídica; Nacional del Perú y el Ministerio Público los asuntos
relativos a la seguridad de los procesos electorales, a fin
CONSIDERANDO: de proponer a la Jefatura Nacional las medidas
adecuadas para el mantenimiento del orden y la
Que, de conformidad con el artículo 186º de la protección de la libertad personal;
Constitución Política del Perú, concordante con el Que, de acuerdo con lo expuesto, la Secretaría
artículo 40º de la Ley Orgánica de Elecciones General de la ONPE ha formulado las Disposiciones para
Nº 26859, la Oficina Nacional de Procesos garantizar el orden, la seguridad y la libertad personal en
Electorales - ONPE dicta las instrucciones y la Segunda Elección Presidencial 2006, que es necesario
disposiciones necesarias para el mantenimiento del aprobar;
orden y la protección de la libertad personal durante De conformidad con el artículo 74º de la Ley del
los comicios; siendo estas disposiciones de Procedimiento Administrativo General Nº 27444; el literal
cumplimiento obligatorio para las Fuerzas Armadas n) del artículo 26º del Reglamento de Organización y
y la Policía Nacional; Funciones de la ONPE y de acuerdo a la delegación de
Que, según lo dispuesto por el artículo 348º de la Ley facultades realizada mediante Resolución Jefatural
Orgánica de Elecciones, el comando de la Fuerza Nº 102-2006-J/ONPE, y con el visado de la Gerencia de
Armada pone a disposición de la ONPE los efectivos Asesoría Jurídica;
necesarios para asegurar el libre ejercicio del derecho
de sufragio, la protección de los funcionarios electorales SE RESUELVE:
durante el cumplimiento de sus deberes y la custodia del
material, documentos y demás elementos destinados a Artículo Primero.- Aprobar las "Disposiciones para
la realización del acto electoral; disponiendo la misma garantizar el orden, la seguridad y la libertad personal en
norma que, para tal efecto, el Comando ejerce las la Segunda Elección Presidencial 2006", que consta de
siguientes atribuciones: a) prestar el auxilio catorce artículos y dos capítulos, que forman parte
correspondiente que garantice el normal funcionamiento integrante de la presente resolución.
de las Mesas de Sufragio; b) mantener el libre tránsito de Artículo Segundo.- Poner la presente Resolución
los electores desde el día anterior al de la elección y en conocimiento del Comando Conjunto de las Fuerzas
durante las horas de sufragio e impedir que haya Armadas, de la Dirección General de la Policía Nacional
coacción, cohecho, soborno u otra acción que tienda a del Perú, del Jurado Nacional de Elecciones, del Registro
coactar la libertad del elector; c) facilitar el ingreso de los Nacional de Identificación y Estado Civil, de la Defensoría
personeros a los locales en que funcionen las Mesas de del Pueblo y del Ministerio Público.
Sufragio; d) custodiar los locales donde funcionen los
órganos electorales y las oficinas de Correos; y e) hacer Regístrese, comuníquese y publíquese.
cumplir las disposiciones que adopte la ONPE para dicho
efecto; LUZ MARINA VERA CABRERA
Que, la misma norma prevé que para la ejecución de Secretaria General
lo dispuesto en dicho artículo, los miembros de la Fuerza Oficina Nacional de Procesos Electorales
Armada reciben las órdenes e instrucciones pertinentes
de sus superiores; y que las atribuciones y facultades
concedidas a la Fuerza Armada están sujetas, en todo DISPOSICIONES PARA GARANTIZAR EL ORDEN,
caso, a las disposiciones e instrucciones de la ONPE; LA SEGURIDAD Y LA LIBERTAD PERSONAL EN
Que, de conformidad con el literal f) del artículo 5º de LA SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE LAS
la Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos ELECCIONES GENERALES 2006
Electorales Nº 26487, es función de la ONPE dictar las
instrucciones y disposiciones necesarias para el CAPÍTULO I
mantenimiento del orden y la protección de la libertad DISPOSICIONES GENERALES
personal durante los comicios;
Que, asimismo, el artículo 6º de la Ley Orgánica de la Artículo 1º.- Objeto de las disposiciones
ONPE establece que las instrucciones y disposiciones De conformidad con el artículo 186º de la Constitución
referidas en el considerando anterior, son obligatorias y Política del Perú, con los artículos 40º, y 348º de la Ley
de estricto cumplimiento para la Policía Nacional y las Orgánica de Elecciones Nº 26859, y con los artículos 5º,
Fuerzas Armadas; literal f), y 6º de la Ley Orgánica de la Oficina Nacional
Que, de las citadas normas, queda claro que la ONPE de Procesos Electorales - ONPE Nº 26487, mediante el
tiene la competencia constitucional y legal para dictar las presente instrumento, este organismo electoral dicta las
instrucciones y disposiciones necesarias para el instrucciones y disposiciones para el orden, la seguridad
mantenimiento del orden y la protección de la libertad y la libertad personal durante en la Segunda Elección
personal durante los comicios, las mismas que son de Presidencial de las Elecciones Generales 2006.
obligatorio cumplimiento por parte de la Policía Nacional
y las Fuerzas Armadas; Artículo 2º.- Cumplimiento obligatorio de estas
Que, de acuerdo al literal j) del artículo 9º del disposiciones por las FFAA y la PNP
Reglamento de Organización y Funciones de la ONPE, Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
aprobado por Resolución Jefatural Nº 311-2005-J/ están obligadas a cumplir estas disposiciones, a través
ONPE, la función de dictar las instrucciones y de una permanente coordinación con la Secretaria
disposiciones necesarias para el mantenimiento del General de la ONPE y con los Jefes de las Oficinas
orden y la protección de la libertad personal durante Descentralizadas de Procesos Electorales; de
los comicios le corresponde a la Jefatura Nacional conformidad con el literal f) del artículo 5º y el literal e) del
de la ONPE; artículo 27º de la Ley Orgánica de la ONPE.
Que, sin embargo, el literal bb) del artículo 9º del
mismo Reglamento, establece como atribución de la Jefa Artículo 3º.- Alcance de las medidas de seguridad
de la ONPE, delegar las facultades administrativas y/o brindadas por las FFAA y la PNP
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318739
Las medidas de seguridad y de orden interno que el día del sufragio, permitirán el ingreso de los electores
dispongan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional debidamente identificados, de los funcionarios de los
del Perú, previa coordinación entre ambas, están organismos electorales, del personal de la Defensoría
dirigidas a la protección y resguardo de los electores, del Pueblo, del personal del Ministerio Público, de
miembros de mesa, personeros de las organizaciones personeros de los partidos políticos, de observadores y
políticas, observadores, funcionarios de los organismos de periodistas debidamente acreditados. También
electorales, candidatos, locales de votación, locales permitirán el ingreso de personas que acompañen a
de los organismos electorales y de sus órganos electores con discapacidad, adultos mayores y mujeres
descentralizados (Oficinas Descentralizadas de embarazadas y lactantes, así como a menores de edad
Procesos Electorales - ODPE, Jurados Electorales que acompañen a sus padres.
Especiales - JEE y oficinas del Registro Nacional de Después de las 16:00 horas no se permitirá el ingreso
Identificación y Estado Civil) y los materiales de personas no autorizadas.
electorales. Los efectivos antes nombrados solamente permitirán
el retiro de las actas escrutadas y demás material
CAPÍTULO II electoral por personal de la ODPE correspondiente.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Artículo 11º.- Resguardo durante el despliegue y
Artículo 4º.- Medidas de seguridad en zonas el repliegue del material electoral
declaradas en emergencia Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú deberán disponer de los efectivos debidamente
deberán brindar un tratamiento especial a las zonas equipados y los medios de transporte necesarios para
declaradas en emergencia, de modo que existan mayores resguardar el despliegue del material electoral, desde la
medidas de seguridad que garanticen el ejercicio del ciudad de Lima hacia las ODPE y desde estas sedes
derecho al voto de los electores de tales zonas. hacia los locales de votación a nivel nacional, así como
el repliegue del mencionado material.
Artículo 5º.- Resguardo a las sedes centrales de
los organismos electorales Artículo 12º.- Garantías a la libertad de los
La Policía Nacional del Perú, deberá disponer de electores, miembros de mesa, personeros y
efectivos debidamente equipados y en número observadores
suficiente, para la protección y resguardo de la sede Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
central de la ONPE, del Jurado Nacional de Elecciones a través de medidas de seguridad y orden interno,
(JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado garantizan la libertad de los ciudadanos para ejercer su
Civil (RENIEC), desde la convocatoria a la Segunda derecho a votar libremente, así como la libertad con que
Elección Presidencial de las Elecciones Generales 2006, los miembros de mesa, personeros de las
hasta la proclamación de los resultados oficiales, en organizaciones políticas y observadores ejercen su
coordinación con la Secretaría General de la ONPE y, función, sin coacción alguna.
de ésta, con las Secretarías Generales de los
organismos mencionados. Artículo 13º.- Medidas de seguridad para el
personal de los organismos electorales
Artículo 6º.- Resguardo a los locales de las ODPE, Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
JEE y oficinas del RENIEC deben coordinar permanentemente con la Secretaría
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, General de la ONPE, las medidas de seguridad y
previa coordinación, deberán disponer de los efectivos protección que se otorgará a los funcionarios de la ONPE,
debidamente equipados y en número suficiente para la del JNE y del RENIEC, cuando corresponda, a través
protección y resguardo de las sedes de las ODPE, las de los oficiales designados para tal propósito.
subsedes y los centros de cómputo de las ODPE, de los Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
JEE y de las oficinas del RENIEC, hasta la conclusión deben coordinar con los Jefes de las ODPE las medidas
del proceso, en coordinación con los Jefes de las ODPE. de seguridad y protección que se otorgará al personal
de las ODPE y de los Jurados Electorales Especiales,
Artículo 7º.- Resguardo a las sedes donde se cuando corresponda.
producen materiales electorales
La Policía Nacional del Perú deberá disponer de Artículo 14º.- Medidas de seguridad para los
efectivos debidamente equipados y en número suficiente candidatos
para la protección y resguardo de las sedes de la ONPE, Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
en donde se producen y custodian materiales electorales, según corresponda, a cargo de la custodia de los locales
desde la convocatoria oficial a la Segunda Elección de votación, en coordinación con los Jefes de las ODPE,
Presidencial de las Elecciones Generales 2006, hasta la adoptarán las medidas necesarias para facilitar el ejercicio
proclamación de los resultados oficiales, en coordinación libre del voto de los candidatos a la Segunda Elección
con la Secretaría General de la ONPE y con las Presidencial de las Elecciones Generales 2006,
Gerencias de Gestión Electoral y de Sistemas e brindando las garantías para su seguridad personal.
Informática Electoral.
08653
Artículo 8º.- Resguardo a los locales de votación
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú
deberán disponer de efectivos debidamente equipados REGISTRO NACIONAL DE
y en número suficiente para la protección y resguardo
de los locales de votación, en coordinación con los Jefes
de las ODPE, para garantizar el normal desarrollo del IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL
acto electoral para la Segunda Elección Presidencial de
las Elecciones Generales 2006, hasta que concluya el Autorizan a procurador iniciar acciones
escrutinio de las actas y su remisión a los centros de
cómputo de las ODPE. legales contra presuntas responsables
de la comisión de delito contra la fe
Artículo 9º.- Seguridad y medidas de orden
interno en los locales de votación pública
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú RESOLUCIÓN JEFATURAL
dispondrán coordinadamente las medidas necesarias Nº 332-2006-JEF/RENIEC
para la seguridad de los locales de votación, así como
aquellas de orden interno, para el día de la Segunda
Elección Presidencial de las Elecciones Generales 2006. Lima, 5 de mayo de 2006

Artículo 10º.- Medidas de seguridad en los locales VISTOS:


de votación el día del sufragio
Los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía El Oficio Nº 1996-2005/GP/SGDAC/RENIEC y el
Nacional del Perú que resguarden los locales de votación, Informe Nº 000441-2006-GAJ/RENIEC de fecha 26 de
Pág. 318740 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

abril del 2006, emitido por la Gerencia de Asesoría De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Jurídica. Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

CONSIDERANDO: SE RESUELVE:

Que, la Subgerencia de Depuración Registral y Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público


Archivo Central del Registro Nacional de Identificación encargado de los asuntos judiciales del Registro
y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, Nacional de Identificación y Estado Civil, para que
así como del proceso de depuración inherente al interponga las acciones legales a que hubiera lugar
procedimiento administrativo, ha detectado que las contra MARIBEL ROJAS OLANO y GLADYS ESLAVA
ciudadanas MARIBEL ROJAS HUAMAN o MARIBEL RAMÍREZ, por presunto delito contra la Fe Pública,
ROJAS OLANO y GLADYS ESLAVA RAMÍREZ o en la modalidad de Falsedad Ideológica en agravio
G L A DY S P É R E Z H I G A , d a d a l a s i m p l i f i c a c i ó n del Estado y del Registro Nacional de Identificación y
administrativa y en atención al principio de veracidad Estado Civil.
de las declaraciones en los documentos se Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al
presentaron a solicitar inscripción en el entonces Procurador Público encargado de los asuntos
Registro Electoral y/o Registro Único de Identificación; judiciales del Registro Nacional de Identificación y
Que, del estudio de los actuados e Informes Nº 980 y Estado Civil, para los fines a que se contrae la
984-2005-GP-SGDAC/HYC/RENIEC, se ha determinado presente resolución.
lo siguiente:
Regístrese, publíquese y cúmplase.
Que, la persona que se identificó como MARIBEL EDUARDO RUIZ BOTTO
ROJAS HUAMAN, obtuvo la inscripción Nº 80501755, Jefe Nacional
por inter medio del proceso PAR acreditando su
identidad con la Declaración Jurada de dos testigos 08450
calificados, registrando como fecha y lugar de
nacimiento el 1 de marzo de 1979, en el distrito de
Luricocha-Huanta-Ayacucho; sin embargo, dicha
ciudadana solicita posteriormente una rectificación SBS
de su apellido materno y fecha de nacimiento
adjuntando copia certificada de la Partida de Autorizan inscripción de persona
Nacimiento Nº 10, a nombre de MARIBEL ROJAS
OLANO, nacida el 1 de marzo de 1980, de lo que se
natural en el Registro del Sistema de
infiere que MARIBEL ROJAS OLANO, obtuvo de Seguros
manera irregular la Inscripción Nº 80501755 mediante
el Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación RESOLUCIÓN SBS Nº 556-2006
(PA R ) , c u a n d o ya c o n t a b a c o n u n a Pa r t i d a d e
Nacimiento a nombre de MARIBEL ROJAS OLANO, Lima, 9 de mayo de 2006
variando su apellido materno y su fecha de nacimiento,
indebidamente, por lo que mediante Resolución de la EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS
Subgerencia de Depuración Registral y Archivo
Central Nº 284-2005-GP/SGDAC-RENIEC, se VISTA:
dispuso la exclusión definitiva en el Registro Único
de Identificación de las Personas Naturales de la La solicitud presentada por la señorita Sara Giovanna
Inscripción Nº 80501755; Vivas Gonzales para que se le autorice la inscripción en
Que, la ciudadana GLADYS ESLAVA RAMÍREZ, el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los
es titular de la Inscripción Nº 41385349, la misma Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
que la sustentó con la Libreta Militar Nº 9900251264 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida; y,
y copia de la Partida de Nacimiento Nº 834 emitida
por el Registro Civil de la Municipalidad Provincial de CONSIDERANDO:
Lima; sin embargo, con fecha 29 de setiembre del
2001, en el local central de RENIEC Lima, la citada Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27
ciudadana solicita indebidamente a nombre de de mayo del 2004, se estableció los requisitos formales
GLADYS PEREZ HIGA su inscripción en el Registro para la inscripción de los Corredores de Seguros;
Único de las Personas Naturales, adjuntando para Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos
ello, copia de la Libreta Militar Nº 2914537812 y copia formales exigidos por la citada norma administrativa;
de la Partida de Nacimiento Nº 298, expedida por el Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros
Concejo Provincial de Lima; obteniendo el Documento mediante Convocatoria Nº 19-2005-RIAS, en
Nacional de Identidad Nº 42002290; que, de acuerdo concordancia con lo dispuesto en el artículo 11º del
al Informe de Homologación Monodactilar Nº 0120- Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha
2005/GP/SGDAC/AP de fecha 2 de marzo del 2005, calificado y aprobado la inscripción respectiva en el
se ha verificado que tanto Gladys Eslava Ramírez y indicado Registro; y,
Gladys Pérez Higa, son una misma persona biológica, En uso de las atribuciones conferidas por la Ley
quien hizo una doble inscripción, por lo que mediante General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Resolución de la Subgerencia de Depuración Registral y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
y Archivo Central Nº 284-2005-GP/SGDAC-RENIEC, - Ley Nº 26702, y sus modificatorias; y en virtud de la
se dispuso la exclusión definitiva en el Registro Único facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005
de Identificación de las Personas Naturales de la del 25 de julio de 2005;
Inscripción Nº 42002290;
Que, los hechos antes descritos constituyen RESUELVE:
indicios razonables de la comisión de presunto delito
contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Artículo Único.- Autorizar la inscripción de la señorita
Ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428º Sara Giovanna Vivas Gonzales con matrícula Nº N-3803
del Código Penal vigente; en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los
Que, en atención a los considerandos que Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
anteceden y estando a lo opinado por la Gerencia de 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida, que
Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al lleva esta Superintendencia.
Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Regístrese, comuníquese y publíquese.
para que interponga las acciones legales que
correspondan en defensa de los intereses del Estado ARMANDO CÁCERES VALDERRAMA
y del Registro Nacional de Identificación y Estado Superintendente Adjunto de Seguros
Civil, contra MARIBEL ROJAS OLANO y GLADYS
ESLAVA RAMÍREZ; y, 08527
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318741
Autorizan viaje de funcionario para Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el
cumplimiento de la presente autorización, según se
participar en la Segunda Reunión Anual indica, serán cubiertos por esta Superintendencia con
del Comité Técnico de Capacitación de cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2006,
de acuerdo al siguiente detalle:
ASBA que se realizará en Argentina
Pasajes (clase económica) US$ 428,53
RESOLUCIÓN SBS Nº 558-2006 Viáticos 600,00
Tarifa CORPAC 30,25
Lima, 9 de mayo de 2006
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y derecho a exoneración o liberación de impuestos de
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS Aduana de cualquier clase o denominación a favor del
DE PENSIONES funcionario cuyo viaje se autoriza.
VISTA: Regístrese, comuníquese y publíquese.
La invitación cursada a esta Superintendencia por la JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN
Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas Superintendente de Banca, Seguros y
(ASBA), con el fin de participar en la Segunda Reunión Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Anual del Comité Técnico de Capacitación, la misma que
se llevará a cabo los días 11 y 12 de mayo de 2006 en la 08425
ciudad de Buenos Aires, República Argentina;
CONSIDERANDO:
Modifican Sección Infracciones Leves
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y del Anexo I del Reglamento de
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
es miembro de la Asociación de Supervisores
Sanciones aprobado por la Res. Nº 816-
Bancarios de las Américas (ASBA), por lo que la 2005
convocatoria a la reunión de los integrantes del
Comité Técnico de Capacitación brindará la RESOLUCIÓN SBS Nº 571-2006
oportunidad de participar en la revisión de los
alcances del actual Programa de Capacitación Lima, 11 de mayo de 2006
Continental, organizado para los supervisores
bancarios representantes de los países miembros, EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y
así como establecer las bases para promover y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
hacer más efectivo el servicio de Cooperación PENSIONES
Técnica entre los países de la región;
Que, por ser de interés para la ínstitución se ha CONSIDERANDO:
considerado conveniente designar en esta oportunidad,
al señor Javier Poggi Campodónico, Gerente de Estudios Que, mediante Resolución SBS Nº 1765-2005 de fecha
Económicos de esta Superintendencia y miembro del 29 de noviembre de 2005 se aprobó el Reglamento de
citado Comité, para que en representación de nuestra transparencia de información y disposiciones aplicables
ínstitución participe en el referido evento; a la contratación con usuarios del sistema financiero,
Que, esta Superintendencia, mediante Directiva que contiene, entre otras disposiciones, normas
Nº SBS-DIR-ADM-085-07, ha dictado una serie de reglamentarias de la Ley Nº 28587, Ley Complementaria
Medidas de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2006, a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de
estableciendo en el numeral 4.1.1., que se autorizarán Servicios Financieros;
viajes al exterior únicamente para eventos cuyos Que, es necesario incorporar al Reglamento de
objetivos obliguen la representación sobre temas Sanciones aprobado mediante Resolución SBS Nº 816-
vinculados con negociaciones bilaterales, multilaterales, 2005 del 03 de junio de 2005, las infracciones a las
foros, o misiones oficiales que comprometan la presencia disposiciones contenidas en el Reglamento de
indispensable de funcionarios de la Superintendencia, transparencia de información y disposiciones aplicables
como el presente caso; a la contratación con usuarios del sistema financiero;
Que, en consecuencia resulta necesario autorizar el Que, asimismo, resulta pertinente incorporar algunas
viaje del citado funcionario, sólo por el tiempo necesario modificaciones referidas al Sistema Privado de
para el cumplimiento del presente encargo, cuyos gastos Administración de Fondos de Pensiones al Anexo 4 del
por concepto de pasajes, viáticos y Tarifa CORPAC, Reglamento de Sanciones;
serán cubiertos por esta Superintendencia con cargo al Estando a lo opinado por las Superintendencias
Presupuesto correspondiente al ejercicio 2006; y, Adjuntas de Banca y Microfinanzas, Seguros, Riesgos,
En uso de las facultades que le confiere la Ley Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y
Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Asesoría Jurídica, así como por las Gerencias de
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia Estudios Económicos y de Planeamiento y Servicios al
de Banca y Seguros” y de conformidad con lo dispuesto Usuario, y por Secretaría General; y,
en la Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002- En uso de las atribuciones conferidas por los
PCM y en virtud a la Directiva sobre Medidas de numerales 7 y 9 del artículo 349º concordantes con los
Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2006, Nº SBS- artículos 356º y 361º de la Ley General;
DIR-ADM-085-07;
RESUELVE:
RESUELVE: Artículo Primero.- Modifíquense los numerales 7, 8,
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Javier 11, 12 y 16 de la Sección Infracciones Leves del Anexo
I del Reglamento de Sanciones aprobado mediante
Poggi Campodónico, Gerente de Estudios Económicos Resolución SBS Nº 816-2005 del 3 de junio de 2005, en
de esta Superintendencia, a la ciudad de Buenos Aires,
República Argentina, del 10 al 13 de mayo de 2006, para los términos que se indican a continuación:
los fines expuestos en la parte considerativa de la 7) No comunicar cualquier modificación sustantiva
presente Resolución.
Artículo Segundo.- El citado funcionario, dentro de respecto a la constitución de áreas encargadas de
atender los reclamos de los usuarios, o no
los 15 (quince) días calendario siguientes a su comunicar la designación de un coordinador a cargo
reincorporación, deberá presentar ante el
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras del sistema de atención de reclamos dentro de los
quince (15) días calendario de haber sido realizada
Privadas de Fondos de Pensiones un informe detallado conforme lo establecen las disposiciones emitidas
describiendo las acciones realizadas y los resultados
obtenidos durante el viaje autorizado. por la Superintendencia.
Pág. 318742 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

8) No cumplir con atender los reclamos de los usuarios 9) No cumplir con difundir en su página Web, de contar
y/o terceros, de acuerdo con los procedimientos y con ésta, las cláusulas generales de contratación
dentro de los plazos establecidos por la aprobadas por la Superintendencia.
Superintendencia.
10) N o c o n t a r c o n l o s e l e m e n t o s m í n i m o s d e l
11) No cumplir con atender las consultas de los Sistema de Atención al Usuario, de acuerdo a lo
usuarios y/o terceros sobre las características de señalado por las normas emitidas por la
las operaciones y servicios que se brindan, de Superintendencia.
conformidad con lo señalado en las disposiciones
emitidas por la Superintendencia. 11) No tener a disposición de la Superintendencia el
Programa Anual de Trabajo del Sistema de Atención
12) Recibir títulos valores emitidos o aceptados de al Usuario.
manera incompleta sin que conste en los contratos
correspondientes la información indicada en las 12) No cumplir con presentar el Informe Anual del
disposiciones emitidas por la Superintendencia. Sistema de Atención al Usuario, en la forma y plazo
señalados en las normas emitidas por la
16) No cumplir las normas que rigen a las personas Superintendencia.
sujetas al control y supervisión de la
Superintendencia, relacionadas con las infracciones 13) No cumplir con la presentación del Informe Especial
previstas para el sistema financiero, sistema de Anual del Área de Auditoría sobre el funcionamiento
seguros, sistema privado de pensiones y otras del Sistema de Atención al Usuario, en la forma y
personas supervisadas en este Reglamento. plazo señalados en las normas emitidas por la
Superintendencia.

Artículo Segundo.- Modifíquese el numeral 19 de la 14) Incumplir las obligaciones establecidas por la
Sección Infracciones Graves y el numeral 15 de la Superintendencia sobre contratación de seguros
Sección Infracciones Muy Graves del Anexo 1 del asociados a operaciones crediticias.
Reglamento de Sanciones aprobado mediante 15) Incumplir las normas sobre publicidad, cobertura,
Resolución SBS Nº 816-2005 del 03 de junio de 2005 por pago de primas, recursos y demás materias
el texto siguiente: relativas al Fondo de Seguro de Depósitos, de
acuerdo a la Ley General y a las normas emitidas
“No cumplir las normas que rigen a las personas sujetas por la Superintendencia.
al control y supervisión de la Superintendencia,
relacionadas con las infracciones previstas para el 16) Incumplir las disposiciones relativas a la evaluación
sistema financiero, sistema de seguros, sistema privado y clasificación del deudor y la exigencia de
de pensiones y otras personas supervisadas en este provisiones establecidas en las normas sobre la
Reglamento.” materia.
17) Presentar discrepancias en la clasificación de la
Artículo Tercero.- Sustitúyase la Sección cartera de crédito entre el 5% y el 10% de la muestra
Infracciones Leves del Anexo 2 del Reglamento de revisada por la Superintendencia. En el caso de la
Sanciones aprobado mediante Resolución SBS Nº 816- clasificación de la cartera de créditos comerciales,
2005 del 3 de junio de 2005 en los términos que se indican el porcentaje de discrepancias se calculará en
a continuación: función al ratio “cartera discrepante/muestra
evaluada”.
1) No difundir las tasas de interés, comisiones y gastos
en los términos señalados en la Ley Nº 28587, las 18) Otorgar créditos a una persona natural o jurídica,
disposiciones sobre transparencia de información sin requerir o analizar la información mínima
emitidas por la Superintendencia o en el artículo requerida en la Ley General y en las normas
181 de la Ley General. emitidas por la Superintendencia.
2) No exhibir los tarifarios de las operaciones y 19) Girar letras de cambio por saldos deudores de las
servicios que se brinden a los usuarios conforme a cuentas corrientes de sus clientes, a que se refiere
las características y formalidades establecidas en el artículo 228º de la Ley General, a pesar de haber
las normas emitidas por la Superintendencia. observaciones a dichos saldos deudores.
3) No cumplir con poner a disposición de los usuarios 20) No cumplir con entregar a los clientes los estados
los formularios contractuales en los términos de cuenta de un producto o servicio, en los casos
indicados en la Ley Nº 28587 y en las disposiciones en que la norma así lo disponga.
sobre transparencia de información emitidas por la
Superintendencia. 21) No cumplir con los procedimientos y plazos
previstos para efectuar la rectificación de cierre de
4) No cumplir con lo señalado en las disposiciones cuentas corrientes, anulación de tarjetas de crédito
emitidas por la Superintendencia respecto al y de otras operaciones o servicios.
contenido de los folletos informativos que se utilicen
para la difusión de operaciones activas, pasivas y 22) No mantener un enlace permanente con la sección
servicios. “Transparencia” de la página Web de la
Superintendencia para el caso de empresas que
5) No contar con personal debidamente capacitado cuenten con página web.
para atender las consultas de los usuarios
conforme a lo señalado en las disposiciones Empresa de Transferencia de Fondos (ETF)
emitidas por la Superintendencia.
23) No presentar la información contable y estadística
6) No cumplir con difundir en su página web, cuando en los plazos y forma requerida por la
cuenten con ésta, información estadística sobre Superintendencia.
los reclamos presentados por los usuarios, en la
forma establecida en las normas emitidas por esta 24) No cumplir las normas establecidas en la regulación
Superintendencia. específica que sobre Empresas de Transferencia
de Fondos emita la Superintendencia.
7) No cumplir con la obligación de elaborar y difundir
las fórmulas y programas, de acuerdo a lo
dispuesto por las normas que rigen esta obligación. Artículo Cuarto.- Modifíquense los numerales 10,
11, 32, 33 y 34 e incorpórense los numerales 35, 36, 37
8) No comunicar a la Superintendencia el cambio en y 38 a la Sección Infracciones Graves del Anexo 2 del
la designación del responsable de fórmulas y Reglamento de Sanciones aprobado mediante
programas, según lo señalado en las normas Resolución SBS Nº 816-2005 del 03 de junio de 2005 en
emitidas por la Superintendencia. los términos que se indican a continuación:
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318743
numeral 49 a la Sección Infracciones Muy Graves del
10) No cumplir, de manera sistemática, con archivar Anexo 4 del Reglamento de Sanciones, aprobado
los contratos originales debidamente firmados y mediante Resolución SBS Nº 816-2005 del 03 de junio
sus anexos tales como la Hoja Resumen o la Cartilla de 2005, en los términos que se indican a continuación:
de Información, como parte de los expedientes de
los clientes de la empresa del sistema financiero. 47) Ofrecer a los actuales y/o futuros afiliados,
beneficios que no estén directamente relacionados
11) No cumplir, de manera sistemática, con incluir en con la operación de las AFP, concursos, sorteos,
la Hoja Resumen y en la Cartilla de Información la canjes, rifas y cualquier otra actividad análoga
información comprendida en la normativa emitida destinada a mantener o incrementar la cartera de
por la Superintendencia. afiliados en base a beneficios económicos, reales
o simbólicos, que sean distintos a los previstos en
32) No contar con el sustento de las comisiones y la Ley del SPP o ajenos a la actividad de las AFP.
gastos según lo dispuesto en las normas sobre
transparencia de información emitidas por la Comité Médico de las AFP
Superintendencia.
48) Emitir dictámenes sin cumplir con los
33) Incluir en los contratos, cláusulas generales de procedimientos y los plazos previstos en el
contratación que no hayan sido aprobadas Reglamento de la Ley del SPP o en las normas
previamente por la Superintendencia, cuando de reglamentarias emitidas por la Superintendencia.
acuerdo a la normatividad vigente se encuentren
sujetas a aprobación. 49) Emitir dictámenes médicos incompletos o que no
estén formalmente sustentados, de acuerdo a las
34) Incluir en los contratos, sin autorización previa de normas que regulan su funcionamiento.
la Superintendencia, cláusulas generales de
contratación aprobadas para otras empresas. Artículo Sétimo.- Modifíquense los numerales 53 al 56
e incorpórese el numeral 57 a la Sección Infracciones Leves
35) No contar con un Oficial de Atención al Usuario o del Anexo 4 del Reglamento de Sanciones, aprobado
que la persona designada no cumpla con los mediante Resolución SBS Nº 816-2005 del 3 de junio de
requerimientos establecidos en las normas emitidas 2005, en los términos que se indican a continuación:
por la Superintendencia.
Peritos Valuadores 53) Brindar información errónea, incompleta o no
autorizada a una o más empresas de seguros a
36) Incumplir las normas aplicables a la valuación de efectos de realizar la cotización de pensión.
bienes
Sanción específica: Empleadores de afiliados al SPP
Cancelación de la inscripción del infractor, en el 54) Declarar remuneraciones asegurables menores a
registro de la Superintendencia. Si se trata de un las realmente percibidas por un trabajador
perito valuador que sea persona jurídica, dicha incorporado al SPP.
cancelación podrá alcanzar a su personal
autorizado. 55) No registrar en la planilla de pago de aportes la
información de los cambios en las relaciones laborales
37) Incurrir en deficiencias técnicas y/o inconsistencias (inicio y término de la relación laboral, licencias,
en las valuaciones efectuadas. subsidios) de los trabajadores afiliados a su cargo.
Sanción específica:
Cancelación de la inscripción del infractor, en el 56) No entregar el formato de declaración jurada a que
registro de la Superintendencia. Si se trata de un se refiere el artículo 11º del Reglamento de
perito valuador que sea persona jurídica, dicha Inspecciones a Empleadores en el SPP o la norma
cancelación podrá alcanzar a su personal que lo sustituya.
autorizado.
57) No llevar a cabo, dentro de los plazos fijados por la
38) Realizar valuaciones sin la sustentación y/o informe Superintendencia, las acciones conducentes a la
pertinente, sin sustento técnico o incurrir en conciliación de la deuda previsional y/o la
negligencia en el desarrollo de sus actividades, por subsanación de las infracciones.
parte de los peritos valuadores.
Sanción específica: Artículo Octavo.- La presente Resolución entrará
Suspensión temporal de hasta doce (12) meses en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
en el registro de la Superintendencia. Si el perito Oficial El Peruano.
valuador es persona jurídica, dicha suspensión
podrá alcanzar a su personal autorizado. Regístrese, comuníquese y publíquese.
JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN
Superintendente de Banca, Seguros y
Artículo Quinto.- Incorpórense los numerales 11 Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
y 12 en la Sección Infracciones Muy Graves del Anexo
2 del Reglamento de Sanciones, aprobado mediante 08557
Resolución SBS Nº 816-2005 del 3 de junio de 2005,
en los términos que se indican a continuación:
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11) Incluir en los contratos, cláusulas que hayan sido
declaradas como abusivas en las disposiciones Declaran infundada demanda de
emitidas por la Superintendencia.
inconstitucionalidad interpuesta contra la
Peritos Valuadores Ley Nº 27971 (Ley que faculta el
12) Proporcionar información falsa o inexacta al nombramiento de profesores aprobados en
momento de la inscripción, renovación o Concurso Público autorizado por Ley
actualización de la información en el registro
respectivo, según corresponda. Nº 27491)
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Sanción específica: PLENO JURISDICCIONAL
Cancelación de la inscripción del infractor, en el registro EXP. Nº 047-2004-AI/TC
de la Superintendencia. Si se trata de un perito valuador
que sea persona jurídica, dicha cancelación podrá SENTENCIA
alcanzar a su personal autorizado. DEL PLENO JURISDICCIONAL DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Artículo Sexto.- Deróguese el numeral 15,
modifíquense los numerales 47 y 48 e incorpórese el Del 24 de abril de 2006
Pág. 318744 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

José Claver Nina-Quispe Hernández, en 2.2.1.1. Principios que resuelven las antinomias
representación del Gobierno Regional de
San Martín (demandante) contra el Congreso 2.2.1.1.2. Clasificación de las antinomias
de la República (demandado) 2.2.1.1.3. Las consecuencias contradictorias
2.2.1.1.4. Principios aplicables para la resolución de
Asunto: antinomias

Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por 2.2.1.2. El principio de jerarquía


don José Claver Nina-Quispe Hernández, en 2.2.1.3. El principio de competencia
representación del Gobierno Regional de
San Martín, contra la Ley Nº 27971 (Ley que faculta 2.2.2. La plenitud jurídica
el nombramiento de los profesores aprobados en el
concurso público autorizado por la Ley Nº 27971) 2.2.2.1. Las reglas de aseguramiento de la plenitud
jurídica
Magistrados presentes: 2.2.2.1. La conexión jurídica de la plenitud jurídica

GARCÍA TOMA §3. Parámetro de control y escrutinio de


GONZALES OJEDA constitucionalidad de la Ley Nº 27971 por violación
ALVA ORLANDINI del artículo 103º de la Constitución
BARDELLI LARTIRIGOYEN
VERGARA GOTELLI 3.1. Alegatos del Gobierno Regional de San Martín
LANDA ARROYO 3.2. Alegatos del Congreso de la República
3.3. Apreciaciones del Tribunal Constitucional
SUMARIO 3.3.1. El artículo 103º de la Constitución como
parámetro de control y la realización del escrutinio bajo
I. Asunto el principio de jerarquía normativa
3.3.2. Constitución y derogación de las leyes por
II. Datos generales desuetudo
3.3.3. Vigencia de la ley y derogación tácita
II. Normas sujetas a control de constitucionalidad 3.3.4. El cese de vigencia de una norma por
vencimiento de su plazo
IV. Antecedentes
§4. Control de constitucionalidad de la Ley
a. Demanda Nº 27971 por violación de la autonomía de los
b. Contestación de la demanda gobiernos regionales

V. Materias constitucionalmente relevantes 4.1. Alegatos del Gobierno Regional de San Martín
VI. Fundamentos 4.2. Alegatos del Congreso de la República
§ 1. Delimitación del petitorio 4.3. Apreciación del Tribunal Constitucional
§ 2. Consideraciones previas sobre el sistema de
fuentes diseñado por la Constitución 4.3.1. Requisitos de aplicación del criterio "ley posterior
deroga ley anterior" para resolver una antinomia entre
2.1. La Constitución como fuente de derecho y el normas de similar jerarquía
sistema de fuentes del derecho peruano 4.3.2. El reparto competencial entre gobierno nacional
y gobiernos regionales tras la entrada en vigencia de la
2.1.1. La Constitución y las fuentes del derecho Ley de Reforma Constitucional Nº 27680
2.1.1.1. La Constitución como norma jurídica 4.3.2.1. La república del Perú como Estado unitario y
2.1.1.2. La Constitución como fuente de derecho descentralizado
2.1.1.3. La Constitución como fuente de fuentes 4.3.2.2. El Estado regional y pluralidad de
subsistemas normativos
2.1.2. La Constitución como fuente de derecho: modo 4.3.2.3. Relación entre las fuentes de los subsistemas
de producción jurídica normativos del Estado regional y el principio de
2.1.3. Las fuentes de derecho reguladas por la competencia
Constitución: modos de producción jurídica 4.3.2.4. Principio de competencia e infracción indirecta
de la Constitución
2.1.3.1. Fuentes normativas o formas normativas 4.3.2.5. Infracción indirecta de la Constitución y bloque
de constitucionalidad
2.1.3.1.1. Fuentes normativas o formas normativas
con rango de ley 4.3.3. Reparto constitucional en materia en
nombramiento de profesores de colegios estatales
2.1.3.1.1.1. Las leyes
2.1.3.1.1.2. Resoluciones legislativas 4.3.3.1. Reparto competencial entre gobierno nacional
2.1.3.1.1.3. Tratados y gobiernos regionales en materia de educación
2.1.3.1.1.4. Reglamento del Congreso 4.3.3.2. La Ley Nº 27971 y proceso de nombramiento
2.1.3.1.1.5. Decretos legislativos de los profesores que ganaron el concurso público
2.1.3.1.1.6. Decretos de urgencia realizado al amparo de la Ley Nº 27491
2.1.3.1.1.7. Las Ordenanzas regionales
2.1.3.1.1.8. Las Ordenanzas municipales IV. Fallo

2.1.3.1.2. Fuentes normativas con rango distinto a la ley EXP. Nº 0047-2004-AI/TC


LIMA
2.1.3.2. La jurisprudencia GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
2.1.3.3. La ostumbre
2.1.3.4. Los principios generales del derecho SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
2.1.3.5. El contrato (autonomía de la voluntad)
2.1.3.6. La doctrina En Lima, a los 24 días del mes de abril de 2006, el
Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional,
2.2. Principios de ordenación del sistema de fuentes con la asistencia de los magistrados García Toma,
Presidente; Gonzales Ojeda, Alva Orlandini, Bardelli
2.2.1. La normatividad sistémica y la coherencia Lartirigoyen, Vergara Gotelli y Landa Arroyo, pronuncia
normativa la siguiente sentencia
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318745
I. ASUNTO Artículo 6º.- De los Institutos y Escuelas
Superiores y de la Educación Técnica
Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don Sin perjuicio de lo establecido en los artículos
José Claver Nina-Quispe Hernández, en representación precedentes, en el caso de los Institutos y Escuelas
del Gobierno Regional de San Martín, contra la Ley Superiores, así como en las especialidades de las
Nº 27971, publicada el 23 de mayo de 2003 en el Diario áreas técnicas de Educación Secundaria y de la
Oficial El Peruano. Modalidad de Educación Ocupacional, podrán ser
nombrados los profesionales de las especialidades
II. DATOS GENERALES correspondientes, con título universitario que acrediten
tener como mínimo cinco años de servicio en la
Tipo de proceso : Proceso de inconstituciona- especialidad requerida.
lidad.
Artículo 7º.- De la reglamentación
Demandante : José Claver Nina–Quispe El Ministerio de Educación queda encargado de la
Hernández, en representación reglamentación en un plazo no mayor de 30 (treinta)
del Gobierno Regional de San días calendario contados a partir de la vigencia de la
Martín. presente Ley, para que dicte las normas reglamentarias
que permitan su cumplimiento.
Norma sometida a control : La Ley Nº 27971, que faculta el
nombramiento de los profesores Artículo 8º.- De la derogación
aprobados en el Concurso Público
autorizado por Ley Nº 27491. Deróguense y/o déjense sin efecto las disposiciones
legales o administrativas que se opongan a la presente
Bienes constitucionales cuya afectación se Ley".
alega:
IV. ANTECEDENTES
a. Principio de irretroactividad de la ley, previsto en el
artículo 103º de la Constitución. A. Demanda
b. Autonomía regional en materia educativa,
garantizada por los artículos 16º y 191º de la Con fecha 23 de noviembre de 2004, el Gobierno
Constitución. Regional de San Martín interpone demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley Nº 27971 (publicada
Petitorio en el Diario Oficial El Peruano el 23 de mayo de 2003),
que faculta el nombramiento de los profesores aprobados
Que se declare la inconstitucionalidad de la Ley en el Concurso Público autorizado por la Ley Nº 27491.
Nº 27971, que faculta al Ministerio de Educación para Sostiene que la Ley Nº 27491 (publicada el 29 de
asignar las plazas obtenidas de acuerdo al Concurso junio de 2001, a la que, a su vez, hace alusión la ley
Público convocado conforme a la Ley Nº 27491. impugnada) tenía un plazo de ejecución de 60 días, el
cual venció, por lo que habría caído en desuso y, por
III. NORMAS SUJETAS A CONTROL DE ende, habría perdido vigencia. Refiere que la ley
CONSTITUCIONALIDAD impugnada al disponer, mediante su artículo 1º, que se
ejecute la Ley Nº 27491, viola el artículo 103º de la
Se ha impugnado la inconstitucionalidad de la Ley Constitución, puesto que estaría retrotrayendo sus
Nº 27971, Ley que faculta el nombramiento de los profesores efectos hacia el momento en que la Ley Nº 27491 perdió
aprobados en el Concurso Público autorizado por la Ley vigencia, esto es, a los 60 días siguientes a su publicación
Nº 27491. Las disposiciones que la integran son: en el Diario Oficial El Peruano.
De otro lado, refiere que la ley impugnada vulnera la
"Artículo 1º.- Objeto autonomía regional en los ámbitos político y
Autorízase al Ministerio de Educación la continuación administrativo, por cuanto considera que, de acuerdo al
del proceso de nombramiento de los profesores con título artículo 191º de la Constitución, y los artículos 46º y 47º,
pedagógico, en las plazas vacantes presupuestadas y literal a), de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
de acuerdo a un riguroso orden de méritos, entre los que es de competencia exclusiva de los gobiernos regionales
obtuvieron calificación aprobatoria en el concurso público el nombramiento de los maestros en sus respectivas
autorizado por la Ley Nº 27491. plazas. Añade que dentro de las competencias exclusivas
del gobierno nacional, estipuladas en el artículo 26º de la
Artículo 2º.- De las plazas vacantes Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, no
El nombramiento a que hace referencia el artículo se contempla la de nombrar al personal de las regiones,
precedente se efectuará en las plazas docentes entre ellas, la de la Región San Martín.
establecidas como orgánicas por la Ley Nº 27491, Asimismo, argumenta que de acuerdo al artículo 27º,
que no llegaron a ser cubiertas en el concurso público numerales 1 y 2 de Ley Orgánica de Gobiernos
respectivo, así como en las plazas vacantes no Regionales, las competencias y funciones sectoriales
reportadas y en las generadas por reasignación,
cese, promoción y separación definitiva del servicio, han sido transferidas a los gobiernos regionales.
identificadas a la fecha de vigencia de la presente Además, señala que la ley impugnada desconoce el
Ley. principio de subsidiariedad que rige la descentralización,
previsto en el artículo 4º de la Ley de Bases de la
Artículo 3º.- De la validez del cambio de Descentralización.
jurisdicción
Los profesores que se encuentren comprendidos en B. Contestación de demanda
el artículo 1 de la presente Ley, podrán ser nombrados
en las plazas de los centros y programas educativos de El Congreso de la República contesta la demanda el
su misma o diferente jurisdicción a la del órgano 19 de enero de 2005, solicitando que se la declare
intermedio en que originalmente postularon. infundada, alegando que la derogación por desuso no
existe en nuestro ordenamiento jurídico; asimismo, aduce
Artículo 4º.- De las especialidades que la Ley Nº 27491 fue derogada por la ley impugnada,
Los profesores cuyo título pedagógico comprenda de modo que no tiene efectos retroactivos. Refiere que
dos especialidades, o posean dos títulos pedagógicos, la controversia presentada no es de naturaleza
podrán ser nombrados en cualquiera de las constitucional, sino que se resuelve aplicando los criterios
especialidades o títulos acreditados. para resolver antinomias entre normas de la misma
jerarquía, esto es, ley posterior deroga la anterior y ley
Artículo 5º.- Del cambio de modalidad especial deroga ley general.
Si la especialidad del título pedagógico lo permite, el Con relación a la vulneración de la autonomía regional
profesor podrá ser nombrado en una modalidad educativa alegada, sostiene que el Estado peruano es uno unitario
diferente a la que postuló en el concurso público referido y descentralizado, en el que se ha previsto de manera
en el artículo 1 de la presente Ley. enunciativa las competencias de los gobiernos locales y
Pág. 318746 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

regionales; y que la autonomía con la que estos gobiernos c) Cuál es el reparto constitucional (Constitución y
cuentan, como lo ha subrayado el Tribunal Constitucional, bloque de constitucionalidad) entre gobierno regional y
no es sinónimo de autarquía. Asimismo, refiere que el gobierno nacional, en materia de nombramiento de
propósito de la ley cuestionada es que sea el gobierno profesores de colegios estatales. Para ello, a su vez,
nacional el encargado de nombrar a los profesores de será precisar, esclarecer:
los colegios nacionales en sus respectivas plazas; que
es competencia del Congreso establecer, dentro del c.1. Cuáles son las competencias en materia de
ámbito de la Constitución, las demás competencias nombramiento de profesores contempladas en el bloque
delegables a los gobiernos regionales; y que la de constitucionalidad a favor del gobierno nacional y los
competencia en materia educativa que se ha asignado a gobiernos regionales.
favor del gobierno nacional, es un mandato que debe ser c.2. Si la Ley Nº 27971 dispuso que el nombramiento
acatado por los gobiernos regionales. de profesores se realice al margen del bloque de
Finalmente, con relación al artículo 26º de la Ley de constitucionalidad en materia de nombramiento de
Bases de Descentralización, que según los demandantes profesores de colegios estatales.
no habría contemplado como competencia exclusiva del
gobierno nacional el nombramiento del personal de los VI. FUNDAMENTOS
gobiernos regionales, expresa que las competencias allí
previstas no son taxativas, pues pueden serle asignadas §1. Delimitación del petitorio
en virtud de una ley.
1. La demanda tiene por objeto que se declare la
V. MATERIAS CONSTITUCIONALMENTE RELE- inconstitucionalidad de la Ley Nº 27971 (en adelante,
VANTES "Ley impugnada", “ley cuestionada” o simplemente "la
Ley"), expedida por el Congreso de la República. Las
1. Delimitación del petitorio. disposiciones de la Ley impugnada son:
2. Con carácter previo al análisis del presente caso
desarrollará una serie de consideraciones relacionadas “Artículo 1º.- Objeto
al sistema de fuentes del derecho que diseña la Autorízase al Ministerio de Educación la continuación
Constitución. del proceso de nombramiento de los profesores con título
3. Diferenciación de los vicios que contendría la Ley pedagógico, en las plazas vacantes presupuestadas y
Nº 27971. Al efecto, habrá de determinarse: de acuerdo a un riguroso orden de méritos, entre los que
obtuvieron calificación aprobatoria en el concurso público
a) Si la ley impugnada vulnera el principio de no autorizado por la Ley Nº 27491.
retroactividad de las normas contemplado en el artículo
103º de la Constitución de 1993. Para ello, a su vez, ha Artículo 2º.- De las plazas vacantes
de precisarse: El nombramiento a que hace referencia el artículo
precedente se efectuará en las plazas docentes
a.1. ¿Cuál es el parámetro de control y el principio establecidas como orgánicas por la Ley Nº 27491,
con el cual se efectúa el control de constitucionalidad que no llegaron a ser cubiertas en el concurso público
cuando se alega una infracción directa de la Constitución? respectivo, así como en las plazas vacantes no
reportadas y en las generadas por reasignación,
b) Si la Ley Nº 27971, al disponer la continuación de cese, promoción y separación definitiva del servicio,
un proceso iniciado al amparo de la Ley Nº 27491, incurre identificadas a la fecha de vigencia de la presente
en una aplicación retroactiva. Para ello se dilucidará: Ley.

b.1. Si el no cumplimiento de la Ley Nº 27491 la puede Artículo 3º.- De la validez del cambio de
derogar. jurisdicción
b.2. Si la Ley Nº 27971 derogó tácitamente a la Ley Los profesores que se encuentren comprendidos en
Nº 27491. el artículo 1 de la presente Ley, podrán ser nombrados
b.3. Si la Ley Nº 27491 fue derogada por vencimiento en las plazas de los centros y programas educativos de
del plazo en ella contemplado. su misma o diferente jurisdicción a la del órgano
intermedio en que originalmente postularon.
4. Si la expedición de la Ley Nº 27971 viola la
autonomía de los gobiernos regionales, al autorizar al Artículo 4º.- De las especialidades
Ministerio de Educación continuar con el proceso de Los profesores cuyo título pedagógico comprenda
nombramiento de profesores de colegios estatales. Para dos especialidades, o posean dos títulos pedagógicos,
ello, será preciso analizar, a su vez: podrán ser nombrados en cualquiera de las
especialidades o títulos acreditados.
a) Si la eventual colisión entre la Ley Nº 27971, la Ley
de Bases de la Descentralización y la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales se resuelve conforme a los Artículo 5º.- Del cambio de modalidad
criterios de ley posterior deroga ley anterior y ley especial Si la especialidad del título pedagógico lo permite, el
deroga ley general. profesor podrá ser nombrado en una modalidad educativa
b) El reparto de competencias, en materia de diferente a la que postuló en el concurso público referido
educación, entre el gobierno nacional y los gobiernos en el artículo 1 de la presente Ley.
regionales, luego de la Reforma Constitucional del
Capítulo XIV de la Constitución. Para ello será preciso Artículo 6º.- De los Institutos y Escuelas
determinar: Superiores y de la Educación Técnica
Sin perjuicio de lo establecido en los artículos
b.1. Cuáles son las características de la configuración precedentes, en el caso de los Institutos y Escuelas
de la república del Perú como un Estado unitario y Superiores, así como en las especialidades de las
descentralizado. áreas técnicas de Educación Secundaria y de la
b.2 Cuál es la fisonomía del ordenamiento jurídico del Modalidad de Educación Ocupacional, podrán ser
Estado unitario y descentralizado. nombrados los profesionales de las especialidades
b.3. Cómo y cuándo opera el principio de competencia correspondientes, con título universitario que
para solucionar las antinomias entre los diversos acrediten tener como mínimo cinco años de servicio
subsistemas normativos del Estado unitario y en la especialidad requerida.
descentralizado.
b.4. Cuál es la importancia del principio de Artículo 7º.- De la reglamentación
competencia para determinar una infracción indirecta de El Ministerio de Educación queda encargado de la
la Constitución. reglamentación en un plazo no mayor de 30 (treinta)
b.5 Cuál es y cómo está conformado el parámetro de días calendario contados a partir de la vigencia de la
control del proceso de inconstitucionalidad cuando se presente Ley, para que dicte las normas reglamentarias
alegue una infracción indirecta de la Constitución. que permitan su cumplimiento.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318747
Artículo 8º.- De la derogación Constitución 3 .
Deróguense y/o déjense sin efecto las disposiciones
legales o administrativas que se opongan a la presente El Tribunal Constitucional ha tenido oportunidad de
Ley". comprobar la importancia y utilidad del análisis y estudio
del sistema de fuentes, sobre todo a partir de los diversos
2. Los motivos por los que a juicio del Gobierno procesos constitucionales resueltos desde el inicio de
Regional de San Martín debería declararse la su funcionamiento; en par ticular, los procesos de
inconstitucionalidad de “la Ley” son dos: inconstitucionalidad.
El mismo Álvarez Conde justifica dicha postura
a) En primer lugar, porque vulnera el artículo 103º de argumentando que
la Constitución Política del Estado.
b) En segundo lugar, porque lesiona la autonomía de (la) propia configuración de la Constitución como norma jurídica
los gobiernos regionales contemplada en el artículo 191º suprema supone que ésta se convierte no sólo en auténtica
de la Constitución, misma que se habría vulnerado porque, fuente del Derecho, sino en la norma delimitadora del sistema
a su vez, se transgredieron los artículos 46º y 47º, literal de fuentes 4
"a", de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales –en adelante LOGR–, así como el artículo 26º En igual sentido, desde la Teoría del Derecho se ha
de la Ley de Bases de Descentralización –en adelante afirmado que:
LBD-, Ley Nº 27783.
La incidencia de la Constitución en el sistema de fuentes es
3. Aun cuando en la demanda o, a su turno, en la doble, porque doble es su carácter de norma suprema y de
contestación de ésta, las partes no lo hayan expresado norma que regula la producción normativa. 5
inequívocamente, se desprende que los motivos por los
cuales se impugna "la Ley" se refieren a dos modalidades Consiguientemente, tres son las consideraciones que
distintas de infracción de la Constitución. Así, cuando se debemos tener en cuenta para abordar el tema en
cuestiona que ella habría violado el artículo 103º de la cuestión: la Constitución como norma jurídica, la
Constitución, atribuyéndosele efectos retroactivos, se Constitución como fuente de Derecho y la Constitución
plantea a este Tribunal que determine si existe un como norma delimitadora del sistema de fuentes.
supuesto de infracción "directa" de la Constitución 1 ,
esto es, si "la Ley" colisiona con el referido artículo 103º 2.1.1.1. La Constitución como norma jurídica
de la Norma Fundamental.
4. Es diferente el caso del segundo motivo 9. La Constitución, en la medida que contiene normas
impugnatorio, donde la inconstitucionalidad alegada no jurídicas, es fuente del derecho. Como bien expone
se derivaría de un juicio de compatibilidad entre "la Ley" Francisco Balaguer Callejón,
y la Constitución únicamente, sino de la vulneración de
diversas disposiciones de la LGR y la LBD, configurando, la Constitución contiene las normas fundamentales que
por tanto, un supuesto que el mismo artículo 75º del estructuran el sistema jurídico y que actúan como parámetro
Código Procesal Constitucional denomina como infracción de validez del resto de las normas 6 .
"indirecta" de la Constitución.
5. Como se verá luego, la diferencia entre uno y otro La Constitución es la norma de normas que disciplina
no es intrascendente. Repercute en la determinación del los procesos de producción del resto de las normas y,
parámetro de control y, a su vez, en los principios de por tanto, la producción misma del orden normativo estatal.
ordenación del sistema de fuentes con los cuales este El reconocimiento de la Constitución como norma
Tribunal deberá de absolver y dar una respuesta a la jurídica vinculante y directamente aplicable constituye la
controversia constitucional planteada. premisa básica para que se erija como fuente de Derecho
6. Por ello, con el objeto de que el hilo argumental y como fuente de fuentes. Si bien este Colegiado le ha
resulte lo más claro posible, el Tribunal se pronunciará reconocido la Constitución7 el carácter de norma política,
sobre cada uno de los extremos de la controversia, también ha tenido oportunidad de enfatizar en varias
identificando en cada caso el parámetro de control que oportunidades su carácter normativo y vinculante. Así,
utilice. Antes, sin embargo, y dados los tópicos en el Caso Alberto Borea Odría y más de 5000
relacionados con el sistema de fuentes, es preciso que ciudadanos, Exp. Nº 0014-2003-AI/TC, afirmó que:
este Tribunal desarrolle el marco constitucional de las
fuentes de derecho.

§ 2. Consideraciones previas sobre el sistema de


fuentes que diseña la Constitución

7. En el caso Sesenta y cuatro Congresistas de la 1 Cf. artículo 75º del Código Procesal Constitucional: "Los procesos de acción
República contra la Ley Nº 26285 (Exp. Nº 005-2003-AI/ popular y de inconstitucionalidad tienen por objeto la defensa de la Constitución
frente a infracciones contra su jerarquía normativa. Esta infracción puede ser,
TC), el Tribunal Constitucional desarrolló algunas
directa o indirecta, de carácter total o parcial, y por tanto por la forma y por el fondo".
consideraciones referidas al orden jurídico, a los
principios de coherencia normativa, a la jerarquía piramidal 2 Con pertinencia debe precisarse que: “(...) se habla de fuentes del Derecho desde
de las normas y a los principios constituyentes de la el punto de vista jurídico-positivo para aludir a los modos de creación del Derecho
estructura jerárquica de las normas. Complementando (...) lo que aquí interesa es la identificación de los modos de producción del
nuestra jurisprudencia, en esta oportunidad, y a propósito Derecho objetivo (...)”, BETEGON, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO,
del presente caso, que tiene que ver con el principio de Juan Ramón, PRIETO, Luis. Lecciones de Teoría del Derecho. Madrid: McGraw-
competencia en el sistema de fuentes, desarrollaremos, Hill, 1997, p. 205.
por un lado, el tema de la Constitución como fuente de
Derecho y el sistema de fuentes del Derecho que ella 3 ÁLVAREZ CONDE, Enrique. Curso de Derecho Constitucional, Volumen I, El Estado
diseña 2 y por otro, los principios articuladores y Constitucional, el sistema de fuentes, derechos y libertades. Madrid: Tecnos, 3ª
ordenadores del sistema de fuentes. Ed., 1999, p. 138.

2.1. La Constitución como fuente de derecho y el 4 Ibid.


sistema de fuentes del derecho peruano
5 BETEGON, Jerónimo, GASCON Marina, DE PARAMO, Juan Ramón, PRIETO,
2.1.1. La Constitución y las fuentes del derecho Luis. Ob. Cit., p. 285.

8. Si bien el estudio y análisis del sistema de fuentes 6 BALAGUER CALLEJÓN, Francisco. Fuentes del Derecho, T. II . Madrid: Tecnos,
se desarrolla principalmente desde la teoría del derecho, 1992, p. 28.
como afirma Enrique Álvarez Conde:
7 Caso Alberto Borea Odría y más de 5000 ciudadanos, Exp. Nº 0014-2003-AI/TC,
Hoy día parece comúnmente pacífico que la regulación de las Fundamento 2, párrafos 1 y 2, Caso Miguel Angel Mufarech y más de 5000 ciu-
fuentes del Derecho se sitúe en el campo de la teoría de la dadanos, Exp. Nº 0002-2005-AI/TC, fundamento 7.
Pág. 318748 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

(...) la Constitución es una norma jurídica. En efecto, si expresa cualquiera sea su origen, según los alcances que el mismo
la autorrepresentación cultural de un pueblo, y refleja sus ordenamiento constitucional haya previsto. 15
aspiraciones como nación, una vez formado el Estado
Constitucional de Derecho, ella pasa a ocupar una posición 2.1.1.3. La Constitución como fuente de fuentes
análoga a la que ocupaba su creador. En buena cuenta, en el
Estado Constitucional de Derecho, el status de Poder 11. En cuanto a la consideración de que la
Constituyente, es decir la representación del pueblo Constitución es la “fuente de las fuentes de derecho” y la
políticamente soberano, lo asumirá la Constitución, que de que regula la producción normativa16 o disciplina los
esta forma pasará a convertirse en la norma jurídicamente modos de producción de las fuentes, Francisco Balaguer
suprema. 8 Callejón apunta que ésta es,

En igual sentido, en otro caso sostuvo que: (...) además, la fuente que incorpora las normas fundacionales
del ordenamiento mismo, a partir de las cuales se determinara
(La) Constitución Política de la República del Perú” ... toda la legitimidad del resto de las normas del sistema jurídico”.17
ella posee fuerza normativa (...) 9
En igual sentido, se ha sostenido que
Con relación a la fuerza normativa y al contenido de
la Constitución, se precisó que: (...) la Constitución también incide en el sistema de fuentes
en la medida en que regula el proceso de producción jurídica
La Constitución es un ordenamiento que posee fuerza atribuyendo poderes normativos a distintos sujetos y asignando
normativa y vinculante; por ende, la materia constitucional un valor específico a las normas creadas por éstos. Es decir,
será toda la contenida en ella, y “lo constitucional” derivará de la Constitución es la norma normarum del ordenamiento,
su incorporación en la Constitución. Así lo ha entendido el aunque no todas las normas sobre la producción jurídica
Tribunal Constitucional, a lo largo de su funcionamiento, en la están contenidas en ella.18
resolución de los diferentes casos que ha tenido oportunidad
de conocer ..., donde ha evaluado vulneraciones a la Por su parte, este Colegiado sobre el tema ha
Constitución de la más diversa índole y en las cuales el único expresado que la Constitución:
requisito para tal examen consistía en que la controversia se
fundara en una violación de algún principio, valor o disposición (...)ostenta el máximo nivel normativo, por cuanto es obra del
de la Constitución.10 Poder Constituyente; reconoce los derechos fundamentales
del ser humano; contiene las reglas básicas de convivencia
Pero el Tribunal Constitucional no sólo se ha referido social y política; además de crear y regular el proceso de
a la Constitución como norma jurídica, sino que producción de las demás normas del sistema jurídico nacional.
recientemente lo ha hecho desde una perspectiva En efecto, la Constitución no sólo es la norma jurídica suprema
objetivo-estructural y subjetivo institucional. Así: formal y estática, sino también material y dinámica, por eso
es la norma básica en la que se fundamentan las distintas
La Constitución es la norma jurídica suprema del Estado, ramas del derecho, y la norma de unidad a la cual se integran.
tanto desde un punto de vista objetivo-estructural (artículo Es así que por su origen y su contenido se diferencia de
51º), como desde el subjetivo-institucional (artículos 38º y cualquier otra fuente del derecho. Y una de las maneras como
45º). Consecuentemente, es interpretable, pero no de cualquier se traduce tal diferencia es ubicándose en el vértice del
modo, sino asegurando su proyección y concretización, de ordenamiento jurídico. Desde allí, la Constitución exige no
manera tal que los derechos fundamentales por ella reconocidos sólo que no se cree legislación contraria a sus disposiciones,
sean verdaderas manifestaciones del principio-derecho de sino que la aplicación de tal legislación se realice en armonía
dignidad humana (artículo 1º de la Constitución). con ella misma (interpretación conforme con la Constitución).19
En consecuencia, pretender que la Constitución no puede ser
interpretada, no sólo negaría su condición de norma jurídica –
en directa contravención de sus artículos 38º, 45º y 51º–, sino
que desconocería las competencias inherentes del juez
constitucional como operador del Derecho, y sería tan absurdo
como pretender que el juez ordinario se encuentre impedido
de interpretar la ley antes de aplicarla.11

2.1.1.2. La Constitución como fuente de Derecho


8 Caso Alberto Borea Odría y más de 5000 ciudadanos, Exp. Nº 0014-2003-AI/TC,
10. Con relación a la Constitución como fuente de fundamento 2, párrafo 3.
nuestro “derecho nacional” 12 , debe remarcarse que
constituye el fundamento de todo el “orden jurídico” y la 9 Caso Sesenta y cuatro Congresistas de la República, contra los artículos 1º, 2º,
3º, y la Primera y Segunda Disposición Final y Transitoria de la Ley Nº 26285
más importante fuente normativa. Al respecto, la doctrina
(Exp. Nº 005-2003-AI/TC, fundamento 21.
apunta que:
10 Caso Villanueva Valverde, Exp. Nº 0168-2005-PC/TC, fundamento 3.
La Constitución es la fuente suprema dentro del ordenamiento,
que conforma el orden jurídico fundamental del Estado y de la 11 Caso Ley de la Barrera electoral, Exp. Nº 00030-2005-PI, fundamentos 40 y 41.
sociedad. 13
12 Artículo 55º de la Constitución.
En cuanto norma suprema del ordenamiento, la Constitución
prevalece sobre todas las demás y en ese sentido condiciona 13 BALAGUER CALLEJÓN, Francisco. Ob. Cit, 1992, p. 28.
el resto de las normas, por cuanto determina la invalidez de
aquellas que formal o materialmente contradigan las 14 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
prescripciones constitucionales. 14 Luis. Ob. Cit., p. 285.

Es por ello que 15 Caso Alberto Borea Odría y más de 5000 ciudadanos, Exp. Nº 0014-2003-AI/TC,
fundamento 2, párrafo 4
La Constitución (...) termina convirtiéndose en el fundamento
de validez de todo el ordenamiento instituido por ella. De 16 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
manera que una vez que entra en vigencia, cualquier producción Luis. Ob. Cit. p. 285.
normativa de los poderes públicos e, inclusive, los actos y
comportamientos de los particulares, deben guardarle lealtad 17 BALAGUER CALLEJÓN, Francisco. Ob. Cit., p. 28
y fidelidad. Ciertamente, no se trata sólo de una adhesión y
apoyo que pueda ser medido o evaluado en el plano de la 18 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
moral o la ética, sino también de una exigencia de coherencia Ob. Cit. p. 285
y conformidad de la que es posible extraer consecuencias
jurídicas. La infidelidad constitucional, en efecto, acarrea la 19 Caso Hoja de Coca, Exp. Nº 0020-2005-AI/TC, 0021-2005-AI/TC (acumulados),
posibilidad de declarar la invalidez de toda norma o acto, fundamento 19.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318749
Reseñando, se desprende que la Constitución, como directamente a través del referéndum. Dichas
fuente suprema: disposiciones disponen:

- Crea los órganos encargados de la producción Artículo 32º.- Pueden ser sometidas a referéndum:
normativa. (...)
- Otorga competencias materiales. La reforma total o parcial de la Constitución.
- Determina los procedimientos para la elaboración
normativa. Artículo 206º.- Toda reforma constitucional debe ser aprobada
- Establece los límites materiales para la elaboración por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de
normativa. sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede
- Impone los contenidos normativos. omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se
obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una
2.1.2. La Constitución como fuente de derecho: votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios
modo de producción jurídica del número legal de congresistas.
La ley de reforma constitucional no puede ser observada por
12. En el caso Colegio de Abogados del Cusco, este el Presidente de la República.
Tribunal trató ampliamente el tema del poder La iniciativa de reforma constitucional corresponde al
constituyente, y su condición de titular para la creación o Presidente de la República, con aprobación del Consejo de
producción de la norma normarun de nuestro Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos
ordenamiento jurídico. En concreto, se dijo que: equivalente al cero punto tres por ciento (0.3.%) de la población
electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral.
En términos generales, suele considerarse como Poder
Constituyente a la facultad por la cual el pueblo, en cuanto Sobre el artículo 206º de la Constitución el Tribunal
titular de la soberanía, decide instituir un orden constitucional. Constitucional ha tenido oportunidad de señalar que:
Como expresa Ernst Bockenforde, el Poder Constituyente
"es aquella fuerza y autoridad (política) capaz de crear, de El Poder Constituyente se ha autolimitado en la actual
sustentar y de cancelar la Constitución en su pretensión Constitución –artículo 206– a través del poder de revisión
normativa de validez. No es idéntico al poder establecido del constitucional, lo que hace posible la existencia de una reforma
Estado, sino que lo precede" (E. Bockenforde, "Il potere constitucional, siempre y cuando se siga lo formal y
costituente del popolo. Un concetto limite del diritto materialmente establecido.
costituzionale", en G. Zagrebelsky, P. Portinaro y J. Luther (a (...)
cura di), Il futuro della Costituzione, Einaudi, Torino 1996, La existencia de un poder constituyente derivado implica la
Pág. 234-235). Esta última (la Constitución), por consiguiente, competencia del Congreso para reformar preceptos no
es su creación, a la par que la norma jurídica fundamental, esenciales de la Constitución, conforme a lo previsto en su
por ser la depositaria objetiva de las intenciones del Poder mismo texto. Por ello, se caracteriza por ser limitado
Constituyente, sea para dotar de organización al Estado, sea jurídicamente y posterior. 23
para reconocer derechos de la persona.20
Asimismo, sobre el poder de reforma constitucional y
Más recientemente, en el caso de la reforma su necesidad ha establecido que:
constitucional del régimen pensionario, se dejó
establecido que: Si el resultado de la tarea constituyente, prima facie, resulta
aceptable en términos sociales, como típico producto de un
El Poder Constituyente originario, por ser previo y sin control esfuerzo en el tiempo, la evolución que, por el contrario,
jurídico, tiene la capacidad de realizar transmutaciones al experimenta la sociedad en la que la referida Constitución se
texto constitucional, ya que este órgano representativo es el aplica, tiende a desvirtuar, con el paso de los años, cualquier
encargado de ‘crear’ la Constitución. Ello es así porque aparece hipotético perfeccionismo. En dicho contexto, y ante la
como una entidad única, extraordinaria e ilimitada evidencia de constatar la presencia de vacíos, incongruencias,
formalmente. 21 inadaptaciones y todo tipo de omisiones en el texto de una
Constitución y la necesidad de que los mismos puedan quedar
13. De otro lado, siendo el poder constituyente el superados en algún momento, es que cobra legitimidad el
“plenipotenciario del pueblo”, no puede establecerse con llamado poder de reforma constitucional; que es, en esencia,
anterioridad un único modo de producción. Sin embargo, aquel que se encarga de modificar, suprimir o enmendar una
el Tribunal Constitucional, conforme a la doctrina o más disposiciones constitucionales.24
constitucional comparada, ha reconocido que existen
algunas características del poder constituyente que 14. Si bien en el modelo constitucional peruano el
pueden también ser consideradas como las reglas poder de reforma constitucional es regulado por
básicas para la formulación de una Constitución: específicas disposiciones constitucionales, no es menos
cierto que tal poder está limitado. Al respecto, este
El Poder Constituyente responde, entre otras, a tres Colegiado ha establecido que:
características: es único, extraordinario e ilimitado. Único
como consecuencia de que ningún otro poder o forma de (...) al ser un poder creado y limitado, puede revisar la
organización, puede, en estricto, ejercer la función que aquél Constitución, y adoptar aquellos preceptos que a lo largo de
desempeña. Se trata, por consiguiente, de un poder omnímodo, la vida constitucional requieren cambios en función a la realidad
que no admite ningún poder paralelo en el ejercicio de sus que regulan, pero no puede destruir la Constitución, ni menos
atribuciones. Es, a su vez, extraordinario, en tanto que la
responsabilidad por él ejercida, no es permanente sino
excepcional; como tal, sólo puede presentarse en momentos
o circunstancias históricas muy específicas (como las de
creación o transformación de la Constitución).
Es, finalmente, ilimitado, en tanto asume
plenipotenciariamente todas las facultades, sin que puedan
reconocerse restricciones en su ejercicio, salvo las
directamente vinculadas con las que se derivan de las 20 Caso Colegio de Abogados del Cusco, Exp. Nº 0014-2002-AI/TC, fundamento 58
valoraciones sociales dominantes.22
21 Caso reforma constitucional del régimen pensionario, Exps. Nº 0050-2004-AI,
Como puede colegirse, el modo de producción de 0051-2004-AI, 0004-2005-AI, 0007-2005-AI, 0009-2005-AI/TC, fundamento 17.
una Constitución obedece a las pautas o reglas que el
propio poder constituyente se fije según las 22 Caso Colegio de Abogados del Cusco, Exp. Nº 0014-2002-AI/TC, fundamento 60.
circunstancias, lo que no sucede con la reforma de la
Constitución, puesto que, en el caso del Perú, los 23 Caso reforma constitucional del régimen pensionario, Exps. Nºs. 0050-2004-AI,
artículos 32º, inciso 1º, y 206º de la Constitución 0051-2004-AI, 0004-2005-AI, 0007-2005-AI, 0009-2005-AI/TC, fundamento 18.
establecen las reglas básicas para ello. Otorgando tal
facultad al Congreso de la República y al pueblo 24 Caso Colegio de Abogados del Cusco, Exp. Nº 0014-2002-AI/TC, fundamento 68.
Pág. 318750 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

aún vulnerar su esencia, o como se ha venido denominando, establece que es atribución del Congreso dar leyes. Atribución
‘contenido fundamental’. 25 que descansa en los principios de soberanía política,
consagrado en el artículo 45º de la Constitución, que establece
Según esta línea jurisprudencial, la reforma que el Poder emana del pueblo, y en el principio representativo
constitucional está sujeta a límites formales y límites reconocido en el artículo 43º de la Constitución. Y en segundo
materiales. Respecto a los primeros, se ha precisado lugar, que para la Constitución la fuente normativa denominada
que: ley comprende a las leyes ordinarias, las leyes orgánicas, las
leyes de desarrollo constitucional y las que tienen una
- Debe verificarse si se ha vulnerado el procedimiento exigido denominación asignada directamente por la Constitución y
constitucionalmente, lo cual constituiría una afectación a los cuyas diferencias no radican en su jerarquía ni en el órgano
límites formales impuestos. que las expide, sino en su procedimiento de aprobación y en
- Las normas de procedimiento no pueden ser objeto de reforma las materias que regulan. 32
constitucional.
- Las modificaciones del texto constitucional realizadas por Agregando que:
los órganos constituidos que se producen fuera de los cauces
previstos en la normativa constitucional, serán nulas e (...) conforme al sistema de fuentes diseñado por la Norma
ineficaces. 26 Suprema y a sus artículos 51º, 200º inciso 4), 102º inciso 1)
y 106º, la categoría normativa de leyes comprende a las
Y en cuanto a los segundos, que: leyes ordinarias y a las leyes orgánicas, las cuales tiene la
misma jerarquía jurídica.33
En términos generales, debe señalarse tajantemente que el
Congreso tampoco puede variar algunas cuestiones de fondo En efecto, atendiendo a los criterios jurisprudenciales
de la Constitución. A ellas se les denomina “límites materiales”, expuestos respecto de la fuente o forma normativa ley,
e imposibilitan ejercer el poder constituyente derivado a los podemos considerar los siguientes tipos:
órganos constituidos, con el fin de modificar las cláusulas
que el texto fundamental ha establecido como “intangibles”.27 Ley de reforma constitucional: Se trata de
dispositivos que materializan la reforma de la
Del mismo modo, con relación a los límites materiales Constitución. Están sujetas al procedimiento especial
del poder de reforma constitucional debemos considerar previsto en el artículo 206º de la Constitución34 .
que pueden ser expresos o implícitos. A Ambos se les Ley ordinaria: Es la expedida por el Congreso de la
considera principios supremos del ordenamiento República (inciso 1º del artículo 102º de la Constitución)
constitucional y son intangibles para el poder reformador y su modo de producción está regulado por los artículos
de la Constitución28 . Sobre los límites materiales expresos 105º, 107º, 108º y 109º de la Constitución. En rigor puede
el Tribunal Constitucional ha señalado que el artículo 32º normar cualquier materia, con excepción de las
de la Constitución reconoce como límite expreso el reservadas a la ley orgánica conforme al artículo 106º
impedimento de reducir o restringir los derechos de la Constitución y las que sean materia exclusiva de
fundamentales29 . Y, en cuanto a los límites materiales los gobiernos regionales o municipales.
implícitos este colegiado ha subrayado como los más
importantes a la dignidad del hombre, la soberanía del Ahora bien, no debe confundirse el tipo de ley, en
pueblo, el Estado democrático de derecho, la forma este caso ordinaria, con su denominación. En efecto,
republicana de gobierno y en general, el régimen político contrariamente a lo que ocurre con la forma normativa
y la forma del Estado 30 . ley y sus tipos básicos (ley ordinaria y ley orgánica), la
denominación de la ley puede ser diversa y variada, sin
2.1.3. Las fuentes de derecho reguladas por la que por ello se afecte el modo de producción y el órgano
Constitución: modos de producción jurídica que la expide. Al respecto, se ha acotado que:

15. El sistema de fuentes regulado por la Constitución Este Colegiado estima también que el Congreso de la
consagra diversos tipos normativos. Principalmente, las República, al detentar la competencia exclusiva en la producción
normas con rango de ley y aquellas de rango de la fuente normativa de ley, goza de la autonomía inherente,
reglamentario. Entre las primeras, nuestro sistema jurídico en el marco de la Constitución, del Reglamento del Congreso
consagra una serie de tipos normativos que, si bien tienen
el mismo rango jurídico, difieren en su denominación y
en su modo de producción. Al respecto, este Tribunal ha
señalado que:

(...) el inciso 4º del artículo 200º de la Constitución establece


las normas que, en el sistema de fuentes normativas diseñado
por ella, tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, 25 Caso reforma constitucional del régimen pensionario, Exps. Nºs. 0050-2004-AI,
decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, 0051-2004-AI, 0004-2005-AI, 0007-2005-AI, 0009-2005-AI/TC, fundamento 21.
normas regionales de carácter general y ordenanzas. 31
26 Caso reforma constitucional del régimen pensionario, Exp. Nºs. 0050-2004-AI,
A continuación desarrollaremos brevemente cada uno 0051-2004-AI, 0004-2005-AI, 0007-2005-AI, 0009-2005-AI/TC, fundamento 25.
de los tipos normativos y lo que sobre ellos ha establecido
27 Ibíd., fundamento 32.
el Tribunal Constitucional.
28 Ibíd., fundamento 33.
2.1.3.1. Fuentes normativas o formas normativas
29 Ibíd., fundamento 33.
2.1.3.1.1. Fuentes normativas o formas
normativas con rango de ley 30 Caso Colegio de Abogados del Cusco, Exp. Nº 0014-2002-AI/TC, fundamento 76.
2.1.3.1.1.1. Las leyes 31 Caso Ley de la Policía Nacional del Perú, Exp. Nº 0022-2004-AI/TC, fundamento
13.
16. Pueden definirse como las prescripciones
normativas generales y escritas emanadas del Congreso 32 Caso Ley Marco del Empleo Público, Exp. Nº 008-2005-PI/TC, fundamento 9.
de la República, conforme a un procedimiento prefijado
por la Constitución. 33 Caso Ley de la Policía Nacional del Perú, Exp. Nº 0022-2004-AI/TC, fundamento
Respecto a la “ley” como fuente de derecho este 16.
Colegiado ha precisado que:
34 Al respecto, el Tribunal Constitucional apunta que “(...) es posible asignar a tales
Con relación a la fuente normativa denominada ley, en sentido leyes la calidad de fuentes normativas susceptibles de control de validez (...)”,
material, deben tenerse presentes dos puntos. En primer fundamento 7, Caso Colegio de Abogados del Cusco y otros, Resolución del
lugar, su expedición corresponde al Congreso de la República Tribunal Constitucional, Exp. Nº 0050-2004-PI/TC, 0051-2004-PI/TC, 0004-2005
conforme al inciso 1 del artículo 102º de la Constitución, que y 0007-2005-PI/TC (Acumulados).
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318751
y de las leyes, para precisar la denominación de las leyes que y funcionamiento de las entidades del Estado previstas por la
expide; así por ejemplo, el caso de la Ley Nº 28175, que fue Constitución, las cuales comprenden aquellas con mención
denominada Ley Marco del Empleo Público, hoy cuestionada expresa (las contempladas por los artículos 82º, 84º, 143º,
por los demandantes. 150º, 161º y 198º de la Constitución), y aquellas que, debido
La facultad de otorgar una denominación ha sido desarrollada a su relevancia constitucional, también gozan de tal calidad;
por la Ley Nº 26889, Ley Marco para la producción y ello porque la primera parte del artículo 106º de la Constitución
sistematización legislativa, cuyo artículo 3º dispone que: “La debe interpretarse coherentemente; y b) las otras materias
Ley debe tener una denominación oficial que exprese su cuya regulación por ley orgánica está establecida en la
alcance integral. La denominación forma parte del texto oficial Constitución (dentro de estas últimas se tiene a las
de la Ley y corresponde al Congreso de la República contempladas en los artículos 31º, 66º y 200º de la
asignársela, salvo en los casos de Decretos Legislativos y Constitución). 36
Decretos de Urgencia, en los cuales es el Poder Ejecutivo
quien asigna la denominación”. En ese sentido, el Congreso Respecto a la estructura y funcionamiento de las
de la República e incluso el Poder Ejecutivo, en el caso de entidades del Estado previstas por la Constitución con
Decretos Legislativos, son competentes para asignar reserva de ley orgánica, que comprenden aquellas con
determinadas denominaciones cuando se trata de leyes que mención expresa (las contempladas por los artículos
regulan aspectos generales sobre una materia a fin de sintetizar 82º, 84º, 143º, 150º, 161º y 198º de la Constitución), y
su alcance integral, empleando para ello las denominaciones aquellas que, debido a su relevancia constitucional,
de Ley de Bases, Ley Marco y Ley General, según también gozan de tal calidad, en el Caso Ley de la Policía
corresponda, pero que, en definitiva, constituyen la fuente Nacional del Perú, Exp. Nº 0022-2004-AI/TC,
normativa de ley expedida por el Congreso de la República.35 fundamentos 23 a 32, este Colegiado estableció que las
entidades del Estado cuya estructura y funcionamiento
Por otro lado, y siempre dentro del tipo de ley ordinaria, deben ser regulados por ley orgánica son:
nuestra Constitución establece algunos subtipos de la
ley ordinaria, con especiales características, pero que - Congreso de la República, asumiendo que el
en esencia mantienen la condición de ley ordinaria porque reglamento del Congreso goza de naturaleza equivalente
su modo de producción es el establecido por la a ley orgánica.37
Constitución. - Poder Judicial.
Así, por ejemplo, el artículo 104º de la Constitución - Poder Ejecutivo, sólo en cuanto a las disposiciones
se refiere a la ley autoritativa, mediante la cual el Congreso relativas a los capítulos IV y V del Título IV de la
de la República delega al Poder Ejecutivo la facultad de Constitución (Presidencia de la República y Consejo de
legislar a través de Decretos Legislativos. Dicha ley tiene Ministros), puesto que los ministerios deben ser regulados
dos elementos indispensables: la materia específica a por ley de organización y funciones –ley ordinaria–,
delegar y el plazo determinado para ejerce la delegación. conforme al artículo 121º de la Constitución.
A su turno, conforme a los artículos 104º y 101º, inciso - Jurado Nacional de Elecciones.
4º, de la Constitución, el Congreso de la República no - Oficina Nacional de Procesos Electorales.
puede delegar al Poder Ejecutivo las materias relativas a - Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
reforma constitucional, aprobación de tratados - Tribunal Constitucional.
internacionales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y - Defensoría del Pueblo.
Ley de la Cuenta General de la República. - Ministerio Público.
En igual sentido puede hacerse mención a la ley de - Consejo Nacional de la Magistratura.
organización y funciones de los ministerios a que se - Los gobiernos regionales
refiere el artículo 121º de la Constitución, la cual es ley - Las municipalidades
ordinaria. - Superintendencia de Banca y Seguros.
- Contraloría General de la República.
Ley de Presupuesto de la República: Los artículos - Banco Central de Reserva.
78º, 79º y 80º de la Constitución especifican las
particularidades del modo de producción de la Ley de Las otras materias sujetas a reserva de ley orgánica
Presupuesto; se trata por ello de una ley distinta a la ley a que se refieren los artículos 31º, 66º y 200º de la
ordinaria y a la ley orgánica. Constitución son: el derecho de ser elegido y de elegir
Ley de la Cuenta General de la República: El libremente a sus representantes, las condiciones de
artículo 81º de la Constitución establece el procedimiento utilización y otorgamiento a particulares de los recursos
para la aprobación de este tipo de ley con características naturales y el ejercicio de las garantías constitucionales,
especiales. respectivamente.
Ley Orgánica: Es expedida por el Congreso de la Finalmente, debe precisarse sobre la ley de
República y su modo de producción debe cumplir los desarrollo de la Constitución, expedida por el Congreso
requisitos formales y materiales previstos en el artículo de la República, y así denominada por la Octava
106º de la Constitución. Con relación a los requisitos Disposición Final y Transitoria de la Constitución, que no
formales dicho artículo dispone: constituye una categoría especial de la forma normativa
ley, sino que comprende tanto a la ley ordinaria como a la
Los proyectos de ley orgánica se tramitan como cualquier ley orgánica. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha
proyecto de ley y para su aprobación o modificación, se establecido:
requiere el voto de más de la mitad del número legal de
miembros del Congreso. Con la expresión “Ley de desarrollo constitucional”, la Octava
Disposición Final y Transitoria de la Constitución no ha creado
Sobre los requisitos materiales el mismo artículo 106º una categoría normativa especial entre las fuentes que tienen
prescribe: el rango de la ley. Tal expresión no alude a una categoría
unitaria de fuentes, sino a una diversidad de ellas, que tienen
Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y el como elemento común constituir un desarrollo de las materias
funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la previstas en diversos preceptos constitucionales, cuya
Constitución, así como también las otras materias cuya
regulación por ley orgánica está establecida en la Constitución.

Al respecto, el Tribunal Constitucional, desde una


perspectiva númerus clausus , ha establecido que:

Una segunda interpretación del artículo 106º, siempre desde


la perspectiva númerus clausus, es aquella que, partiendo del 35 Caso Ley Marco del Empleo Público, Exp. Nº 0008-2005-PI/TC, fundamento 10.
requisito material, propio del modelo de ley orgánica que diseña
la Constitución, preserva el principio de unidad en la 36 Caso Ley de la Policía Nacional del Perú, Exp. Nº 0022-2004-AI/TC, fundamento
interpretación de la Constitución. En tal sentido, debe 20.
considerarse que el artículo 106º de la Constitución prevé dos
rubros que deben regularse por ley orgánica: a) la estructura 37 Ibíd., fundamento 23.
Pág. 318752 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

reglamentación la Norma Suprema ha encargado al legislador. gracia y se nombra a los directores del Banco Central de
Forman parte de su contenido “natural” las denominadas leyes Reserva y al Defensor del Pueblo.
orgánicas, en tanto que mediante ellas se regula la estructura Con relación a las resoluciones legislativas de
y funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la aprobación de las normas reglamentarias internas del
Constitución, y de otras materias cuya regulación por ley Congreso, conviene anotar que una de sus
orgánica está establecida en la Constitución; así como las características es que su numeración corresponde a
leyes ordinarias como las que demandan los artículos 7º y 27º cada año y que se les denomina resoluciones legislativas
de la Constitución, por poner dos ejemplos, a las que se les del Congreso. Éstas, además de aprobar las normas
ha encomendado la tarea de precisar los alcances de reglamentarias internas, también se usan, debido a la
determinados derechos o instituciones constitucionalmente práctica parlamentaria, para aprobar, entre otras
previstas. cuestiones, los siguientes:
Ello significa, desde luego, que la condición de “leyes de
desarrollo constitucional” no se agotan en aquellas cuyas • Modificaciones al Reglamento del Congreso.
materias se ha previsto en la Octava Disposición Final y • La agenda legislativa del período anual de sesiones.
Transitoria de la Constitución, esto es, a lo que allí se alude • Delegación de facultades legislativas a la comisión
como leyes en materia de descentralización y las relativas a permanente.
los mecanismos y al proceso para eliminar progresivamente • Nombramiento de los magistrados del Tribunal
los monopolios legales otorgados en las concesiones y Constitucional.
licencias de servicios públicos; dado que sobre estas últimas, • Declaración de la vacancia del Presidente de la
la Constitución sólo ha exigido del legislador cierto grado de República, del Defensor del Pueblo y del Contralor
diligencia (“prioridad”) en su dictado.38 General de la República.
• Declaración de la formación de causa conforme al
2.1.3.1.1.2. Resoluciones legislativas artículo 100º de la Constitución.
• Imposición de la sanción de inhabilitación para el
17. Se trata de actos parlamentarios que ejercicio de la función pública.
generalmente regulan casos de manera particular y • Autorización al Presidente del Congreso de la
concreto. Representan la excepción a la característica República para desempeñar comisiones extraordinarias
de generalidad de la ley. Tienen rango de ley porque el de carácter internacional.
inciso 1º del artículo 102º de la Constitución y el artículo
4º del Reglamento del Congreso le confieren Las resoluciones legislativas, de ambos tipos, son
implícitamente una jerarquía homóloga a la ley. aprobadas por el pleno del Congreso, pero también lo
En efecto, el artículo 102º, inciso 1 de la Constitución pueden ser por la comisión permanente.
establece que son atribuciones del Congreso de la
República dar resoluciones legislativas. Conforme al 2.1.3.1.1.3. Tratados
artículo 72º del Reglamento del Congreso, mediante el
procedimiento legislativo, se aprueban “resoluciones 18. Los tratados son expresiones de voluntad que
legislativas” y “resoluciones legislativas de aprobación adopta el Estado con sus homólogos o con organismos
de las normas reglamentarias internas del Congreso”. extranacionales, y que se rigen por las normas,
Por tanto, existen dos tipos de resoluciones legislativas, costumbres y fundamentos doctrinarios del derecho
cuyas particularidades serán distinguidas en el presente internacional. En puridad, expresan un acuerdo de
apartado. voluntades entre sujetos de derecho internacional, es
El artículo 75º del mencionado reglamento establece decir, entre Estados, organizaciones internacionales, o
que las proposiciones de resolución legislativa se entre éstos y aquellos.
sujetarán a los mismos requisitos que los de ley, en lo Como puede colegirse, implican un conjunto de reglas
que fuera aplicable. Conforme al artículo 76º del mismo de comportamiento a futuro concertados por los sujetos
Reglamento, las reglas para la presentación de de derecho internacional público. Son, por excelencia, la
proposiciones de resoluciones legislativas son las manifestación más objetiva de la vida de relación de los
siguientes: miembros de la comunidad internacional.
Los tratados reciben diversas denominaciones,
a) Las proposiciones de resolución legislativa establecidas en función de sus diferencias formales; a
presentadas por el Poder Ejecutivo estarán referidas a: saber: convenios o acuerdos, protocolos, modus vivendi,
actas, concordatos, compromisos, arreglos, cartas
• Aprobación de tratados conforme al artículo 56º de constitutivas, declaraciones, pactos, canje de notas, etc.
la Constitución. 19. El tratado como forma normativa en el derecho
• Concesión de la prórroga del estado de sitio, la que interno tiene algunas características especiales que lo
deberá contener la nómina de los derechos diferencian de las otras fuentes normativas. Ello porque,
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende, por un lado, los órganos de producción de dicha fuente
conforme al inciso 2º del artículo 137º de la Constitución. (esto es, los Estados y los organismos internacionales
• Autorización del ingreso de tropas extranjeras al que celebran el tratado), desarrollan su actividad
territorio de la República sin afectar la soberanía nacional, productora en el ámbito del derecho internacional, y por
conforme al inciso 8º del artículo 102º de la Constitución. otro, porque su modo de producción (por ejemplo las
• Declaración de guerra y firma de la paz conforme al reglas de la Convención de Viena sobre el Derecho de
inciso 16º del artículo 118º de la Constitución. los Tratados –negociación, aprobación y ratificación) se
• Autorización al Presidente de la República para salir rige por el derecho internacional público.
del país, conforme al inciso 1º del artículo 102º de la 20. Los artículos 56º y 57º de la Constitución
Constitución. distinguen internamente a los tratados celebrados por el
Estado peruano de la manera siguiente:
b) Las proposiciones de resolución legislativa
presentadas por los Congresistas no podrán versar a) Tratados con habilitación legislativa: Su contenido
sobre: afecta disposiciones constitucionales; por ende, deben
ser aprobados por el mismo procedimiento que rige la
• Viajes al exterior del Presidente de la República, reforma de la Constitución, antes de ser ratificados por
prórroga del estado de sitio, aprobación de tratados el Presidente de la República.
internacionales, autorización del ingreso de tropas
extranjeras ni declaración de guerra y firma de la paz.

En términos generales, puede afirmarse que las


materias citadas son las reguladas por las resoluciones
legislativas del primer tipo, mencionadas en el artículo
72º del Reglamento del Congreso, cuya numeración es
correlativa a la de las leyes y que en la actualidad consta 38 Caso sesenta y cuatro Congresistas de la República contra los artículos 1º, 2º,
de cinco dígitos. Asimismo, mediante este tipo de 3º, y la Primera y Segunda Disposición Final y Transitoria de la Ley Nº 26285
resoluciones legislativas se conceden pensiones de (Exp. Nº 005-2003-AI/TC, fundamento 38.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318753
b) Tratados ordinarios: Son los que específicamente de ley, sino también naturaleza de ley orgánica. Más
versan sobre derechos humanos; soberanía, dominio o precisamente:
integridad del Estado; defensa nacional u obligaciones
financieras del Estado. Igualmente, se encuentran (...) la estructura y funcionamiento de los Poderes del Estado
comprendidas bajo dicha denominación aquellos tratados gozan de reserva de ley orgánica de acuerdo a los siguientes
que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen criterios. En el caso del Congreso de la República, prima
modificación o derogación de alguna ley y los que facie, debe considerarse que, conforme al artículo 94º de la
requieren medidas legislativas para su ejecución. Constitución, el Congreso de la República se regula por su
Estos tratados deben ser necesariamente aprobados reglamento, que tiene fuerza de ley, constituyendo este hecho
por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente una excepción a la regla de que, en principio, los Poderes del
de la República. Estado se regulan por ley orgánica. Sin embargo, es pacífico
c) Convenios internacionales ejecutivos: Son aquellos asumir que dicho reglamento goza de naturaleza equivalente
que el Presidente de la República puede elaborar o a la ley orgánica.42
ratificar o adherir sin el requisito de la aprobación previa
del Congreso, puesto que se refieren a materias no 2.1.3.1.1.5. Decretos Legislativos
contempladas para los tratados ordinarios.
La Constitución señala que, efectuado el acto de 25. Esta forma normativa de fuente con rango de ley
celebración, ratificación o adhesión presidencial, se debe está prevista en el artículo 104º de la Constitución, que
dar cuenta al Congreso. establece:

21. A diferencia de las demás formas normativas que El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad
se producen en el ámbito del derecho interno peruano, de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia
los tratados son fuente normativa, no porque se específica y por el plazo determinado establecidos en la ley
produzcan internamente, sino porque la Constitución así autoritativa.
lo dispone. Para ello, la Constitución, a diferencia de las No pueden delegarse las materias que son indelegables a la
otras formas normativas, prevé la técnica de la recepción Comisión Permanente.
o integración de los tratados en el derecho interno Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su
peruano. Así, el artículo 55º de la Constitución dispone: promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las mismas
normas que rigen para la ley.
Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la
del derecho nacional. Comisión Permanente de cada decreto legislativo.

Es la propia Constitución, entonces, la que establece El decreto legislativo tiene al Poder Ejecutivo como
que los tratados internacionales son fuente de derecho órgano productor. Sin embargo, el Congreso de la
en el ordenamiento jurídico peruano. Por mandato de la República también tiene una intervención indirecta, toda
disposición constitucional citada se produce una vez que fija la materia y el plazo de la delegación. Como
integración o recepción normativa del tratado.39 ya se precisó anteriormente, los artículos 104º y 101º,
22. Adicionalmente cabe señalar que, si bien el inciso 4, de la Constitución establecen que el Congreso
artículo 55º de la Constitución es una regla general para de la República no puede delegar al Poder Ejecutivo las
todos los tratados, ella misma establece una regla especial materias relativas a reforma constitucional, aprobación
para los tratados de derechos humanos en el sistema de tratados internacionales, leyes orgánicas, Ley de
de fuentes. En efecto, la Cuarta Disposición Final y Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República.
Transitoria de la Constitución establece: Por ello, la regulación a través de este tipo normativo,
el decreto legislativo, está limitada directamente por la
Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución y también por la ley autoritativa. Podía darse
Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la el caso de que el Congreso de la República delegue una
Declaración Universal de los Derechos Humanos y con los materia prohibida, con lo cual no sólo será inconstitucional
tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias la ley autoritativa, sino también el decreto legislativo que
ratificados por el Perú. regula la materia en cuestión. De otro lado, también puede
darse el caso de que la ley autoritativa delegue una
Como puede apreciarse, nuestro sistema de fuentes materia permitida por la Constitución y, sin embargo, el
normativas reconoce que los tratados de derechos humanos decreto legislativo se exceda en la materia delegada,
sirven para interpretar los derechos y libertades reconocidos con lo cual, en este caso también se configurará un
por la Constitución. Por tanto, tales tratados constituyen supuesto de inconstitucionalidad por vulneración del
parámetro de constitucionalidad en materia de derechos y artículo 104º de la Constitución.
libertades. Estos tratados no sólo son incorporados a nuestro
derecho nacional –conforme al artículo 55º de la Constitución– 2.1.3.1.1.6. Decretos de urgencia
sino que, además, por mandato de ella misma, son incorporados
a través de la integración o recepción interpretativa 40 . 26. Respecto de esta fuente normativa, el inciso 19
del artículo 118º de la Constitución establece que
2.1.3.1.1.4. Reglamento del Congreso corresponde al Presidente de la República:

23. El artículo 94º de la Constitución dispone que: Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia
con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando
“El Congreso elabora y aprueba su Reglamento, que tiene
fuerza de ley (...)”.

Sobre ello el Tribunal Constitucional ha establecido


que:
39 FREIXES SANJUÁN, Teresa. En: La integración de la jurisprudencia del Tribunal
(...) tal como lo establece expresamente el inciso 4) del artículo de Justicia de las Comunidades Europeas y del Tribunal Europeo de Derechos
200º de la Constitución, este Colegiado es competente para Humanos en las Sentencias del Tribunal Constitucional. Materiales de enseñan-
controlar la constitucionalidad del Reglamento del Congreso. En za del Programa de Doctorado y Máster en Justicia Constitucional, Tutela Judicial
efecto, toda diferencia doctrinaria que pudiera existir respecto al y Derechos Fundamentales, ESADE, Facultad de Derecho, Universidad Ramón
lugar que ocupa el Reglamento del Congreso en el sistema de Llull, Curso 2001, Barcelona, España.
fuentes del derecho, no tiene lugar en el ordenamiento jurídico
peruano, ya que la propia Carta Fundamental, en la disposición 40 Ibíd.
recién citada, ha establecido que dicha norma tiene rango de ley.
Se trata, pues, de una fuente primaria del derecho y, como tal, 41 Caso Sesenta y Cinco Congresistas de la República, Exp. Nº 0006-2003-AI/TC,
sólo se somete a la Constitución.41 fundamento 1.

24. En igual sentido se manifestó respecto al 42 Caso Ley de la Policía Nacional del Perú, Exp. Nº 0022-2004-AI/TC, fundamento
Reglamento del Congreso, que este no sólo tiene fuerza 23.
Pág. 318754 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

así lo requiere el interés nacional con cargo de dar cuenta al excepciones, alcanza especial relevancia en el caso de los
Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los referidos decretos de urgencia, pues tal como lo prescribe el inciso 19)
decretos de urgencia. del artículo 118º de la Constitución, debe ser el “interés
nacional” el que justifique la aplicación de la medida concreta.
Al respecto, el Tribunal Constitucional se ha referido Ello quiere decir que los beneficios que depare la aplicación
a los requisitos formales y materiales para la expedición de la medida no pueden circunscribir sus efectos en intereses
de los Decretos de Urgencia, estableciendo que: determinados, sino por el contrario, deben alcanzar a toda la
comunidad. 45
En el caso de los decretos de urgencia, los requisitos formales
son tanto previos como posteriores a su promulgación. Así, Finalmente, el artículo 74º de la Constitución dispone
el requisito ex ante está constituido por el refrendo del que los decretos de urgencia no pueden contener materia
Presidente del Consejo de Ministros (inciso 3 del artículo 123º tributaria. Debe tenerse presente que, conforme al artículo
de la Constitución), mientras que el requisito ex post lo 135º de la Constitución, esta forma normativa con rango
constituye la obligación del Ejecutivo de dar cuenta al Congreso de ley será la que el Poder Ejecutivo use para legislar en
de la República, de acuerdo con lo previsto por el inciso 19) el interregno parlamentario, y de ella dará cuenta a la
del artículo 118º de la Constitución, en concordancia con el Comisión Permanente para que la examine y la eleve al
procedimiento contralor a cargo del Parlamento, contemplado Congreso, una vez que éste se instale.
en la norma de desarrollo constitucional contenida en el artículo
91º del Reglamento del Congreso.43 2.1.3.1.1.7. Las ordenanzas regionales

Respecto a los requisitos materiales para la 28. El artículo 191º de la Constitución dispone que los
producción, deben tenerse en cuenta los siguientes: gobiernos regionales tienen autonomía política. El inciso
6º del artículo 192º de la Constitución establece que los
(...) la legitimidad de los decretos de urgencia debe ser gobiernos regionales son competentes para dictar
determinada sobre la base de la evaluación de criterios normas inherentes a la gestión regional. A su turno, el
endógenos y exógenos a la norma, es decir, del análisis de la inciso 4 del artículo 200º de la Norma Suprema confiere
materia que regula y de las circunstancias externas que rango de ley a las normas regionales de carácter general.
justifiquen su dictado. En cuanto al primer tópico, el propio Por tanto, sobre la base de su autonomía política, los
inciso 19 del artículo 118º de la Constitución establece que gobiernos regionales se constituyen en los órganos
los decretos de urgencia deben versar sobre “materia productores de normas regionales de carácter general
económica y financiera. con rango de ley, las cuales en nuestro sistema de fuentes
Este requisito, interpretado bajo el umbral del principio de se denominan ordenanzas regionales, conforme al
separación de poderes, exige que dicha materia sea el artículo 37º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
contenido y no el continente de la disposición, pues, en sentido Regiones. Al respecto, el artículo 38º de la misma ley
estricto, pocas son las cuestiones que, en última instancia, señala que:
no sean reconducibles hacia el factor económico, quedando,
en todo caso, proscrita, por imperativo del propio parámetro Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter
de control constitucional, la materia tributaria (párrafo tercero general, la organización y la administración del Gobierno
del artículo 74º de la Constitución). Empero, escaparía a los Regional y reglamentan materias de su competencia.
criterios de razonabilidad exigir que el tenor económico sea
tanto el medio como el fin de la norma, pues en el común de Con relación a los gobiernos regionales como órganos
los casos la adopción de medidas económicas no es sino la productores de normas con rango de ley, este Colegiado
vía que auspicia la consecución de metas de otra índole, ha referido que:
fundamentalmente sociales. 44
La creación de gobiernos regionales con competencias
27. Si bien es cierto que los requisitos formales y normativas comporta la introducción de tantos subsistemas
materiales son indispensables para la producción de los normativos como gobiernos regionales existan al interior del
decretos de urgencia, no lo es menos que, como se ordenamiento jurídico peruano. Tal derecho regional, sin
señaló en el caso citado, el Tribunal Constitucional ha embargo, tiene un ámbito de vigencia y aplicación delimitado
reconocido las existencia de determinados criterios para territorialmente a la circunscripción de cada gobierno regional,
evaluar, caso por caso, si las circunstancias fácticas además de encontrarse sometido a la Constitución y a las
que sirvieron de justificación para la expedición del leyes de desarrollo constitucional, particularmente, a la LBD
decreto de urgencia respondían a las exigencias y a la LOGR.46
previstas por el inciso 19 del artículo 118º de la
Constitución y por el inciso c) del artículo 91º del Estableciéndose adicionalmente que:
Reglamento del Congreso. Tales criterios son:
Dado que las ordenanzas regionales son normas con rango
a) Excepcionalidad: La norma debe estar orientada a revertir de ley (artículo 200º 4 de la Constitución), no se encuentran
situaciones extraordinarias e imprevisibles, condiciones que jerárquicamente subordinadas a las leyes nacionales del
deben ser evaluadas en atención al caso concreto y cuya Estado, por lo que para explicar su relación con éstas no hay
existencia, desde luego, no depende de la “voluntad” de la que acudir al principio de jerarquía, sino al principio de
norma misma, sino de datos fácticos previos a su promulgación competencia, pues tienen un ámbito normativo competencial
y objetivamente identificables. Ello sin perjuicio de reconocer, distinto. Lo cual no significa que éste pueda ser desintegrado,
tal como lo hiciera el Tribunal Constitucional español -criterio ni mucho menos, contrapuesto. De hecho —según se ha
que este Colegiado sustancialmente comparte- que “en podido referir, y respecto de lo cual a continuación se
principio y con el razonable margen de discrecionalidad, es profundizará—, en tanto existen leyes a las que la Constitución
competencia de los órganos políticos determinar cuándo la ha delegado la determinación de las competencias o límites
situación, por consideraciones de extraordinaria y urgente de las competencias de los distintos órganos constitucionales,
necesidad, requiere el establecimiento de una norma” (STC los gobiernos regionales no pueden expedir ordenanzas que
Nº 29/1982, F.J. Nº 3). resulten contrarias a ellas, so pena de incurrir en un vicio de
b) Necesidad: Las circunstancias, además, deberán ser de inconstitucionalidad indirecta.47
naturaleza tal que el tiempo que demande la aplicación del
procedimiento parlamentario para la expedición de leyes
(iniciativa, debate, aprobación y sanción), pudiera impedir la 43 Caso Roberto Nesto Brero, Exp. Nº 0008-2003-AI/TC, fundamento 58.
prevención de daños o, en su caso, que los mismos devengan
en irreparables. 44 Ibíd fundamento 59.
c) Transitoriedad: Las medidas extraordinarias aplicadas no
deben mantener vigencia por un tiempo mayor al estrictamente 45 Caso Roberto Nesto Brero, Exp. Nº 0008-2003-AI/TC, fundamento 60.
necesario para revertir la coyuntura adversa.
d) Generalidad: El principio de generalidad de las leyes que, 46 Caso Hoja de la Coca, Exp. Nº 0020-2005-AI/TC, 0021-2005-AI/TC (acumulados),
conforme se ha tenido oportunidad de precisar en el Caso fundamento 58.
Colegio de Notarios de Lima (Exps. Acums. Nros. 0001-2003-
AI/TC y 0003-2003-AI/TC, F.J. Nº 6 y ss.), puede admitir 47 Ibíd., fundamento 61.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318755
Por último, en referencia a su validez, se ha precisado aquellos a los que alude el inciso 8 del artículo 118º de la
lo siguiente: Constitución, es evidente que tales reglamentos también
constituyen fuente normativa porque desarrollan diversos
En tal sentido, la validez de las ordenanzas regionales se ámbitos de sus leyes orgánicas o leyes de creación.
encuentra sujeta al respeto del marco normativo establecido
tanto en la LBD como la LOGR, por lo que forman parte del 2.1.3.2. La jurisprudencia
parámetro de control en la presente causa.48
32. La Constitución configura dos órganos
2.1.3.1.1.8. Las ordenanzas municipales jurisdiccionales, que si bien tienen competencias y
ámbitos propios de actuación por mandato de la propia
29. El artículo 194º de la Constitución dispone que las norma suprema, cumplen un rol decisivo en un Estado
municipalidades provinciales y distritales son los órganos democrático, que consiste básicamente en solucionar
de gobierno local y tienen autonomía política. A su turno, por la vía pacífica los conflictos jurídicos que se susciten
el inciso 4º del artículo 200º de la Constitución confiere entre los particulares y entre éstos y el Estado. En efecto,
rango de ley a las ordenanzas municipales. en nuestra época es pacífico sostener que un sistema
Consecuentemente, la facultad normativa de las jurídico que no cuente con las garantías jurisdiccionales
municipalidades que se deriva de la autonomía política necesarias para restablecer su vigencia cuando haya
también las convierte en órganos productores de normas sido vulnerado, sencillamente carece de eficacia.
generales en el ámbito de sus competencias. La ley En ese contexto, cabe señalar que dicha tarea está
Nº 27972, Orgánica de Municipalidades, dispone en su encomendada fundamentalmente al Poder Judicial, al
artículo 40º que: Tribunal Constitucional y, con sus particularidades, al
Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral. Así,
Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y el artículo 138º de la Constitución dispone:
distritales, en la materia de su competencia, son las normas
de carácter general de mayor jerarquía en la estructura La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos
organización interna, la regulación, administración y supervisión con arreglo a la Constitución y a las leyes.
de los servicios públicos y las materias en las que la
municipalidad tiene competencia normativa. Al respecto, este Colegiado ha afirmado que:
Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o
exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y Está fuera de duda que el Poder Judicial es el órgano estatal
contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley. que tiene como principales funciones resolver los conflictos,
Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las ser el primer garante de los derechos fundamentales (...)
municipalidades distritales deben ser ratificadas por las canalizando las demandas sociales de justicia y evitando que
municipalidades provinciales de su circunscripción para su éstas se ejerzan fuera del marco legal vigente. 50
vigencia.
33. Similar función, regida fundamentalmente por los
30. En este sentido, el Tribunal Constitucional ha principios de supremacía de la Constitución y defensa
establecido que: de los derechos constitucionales, le compete al Tribunal
Constitucional. En ese sentido, el artículo 201º de la
La fuerza o el valor de ley de estas normas se determina por Constitución establece que:
el rango de ley que la propia Constitución les otorga –artículo
200º, inciso 4 de la Constitución–. Se trata, por tanto, de El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la
normas que, aun cuando no provengan de una fuente formal Constitución. Es autónomo e independiente.
como la parlamentaria, son equivalentes a las emitidas por
ella y, como tales, se diferencian por el principio de competencia En efecto, el Tribunal Constitucional “es el” órgano de
y no por el de jerarquía normativa. De este modo, la ordenanza, control de la Constitución, no es uno más y esa es su
en tanto ley municipal, constituye un instrumento importante principal función. Es autónomo e independiente y sólo
a través del cual las municipalidades pueden ejercer y está limitado por la Constitución, de la cual es su custodio
manifestar su autonomía. 49 y garante, porque así lo decidió el Poder Constituyente
que le encomendó tal tarea. Por tanto, si bien como
2.1.3.1.2. Fuentes normativas con rango distinto órgano constitucional no es superior a los Poderes del
a la ley Estado ni a otros órganos constitucionales, tampoco está
subordinado a ninguno de ellos, pues es autónomo e
31. El inciso 8º del artículo 118º de la Constitución independiente, y sus relaciones se dan en un marco de
dispone que corresponde al Presidente de la República: equivalencia e igualdad, de lealtad a la Constitución, de
firme defensa de la democracia y de equilibrio. En efecto,
Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas en nuestra época el equilibrio no es solo entre poderes
ni desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites dictar decretos del Estado, puesto que las Constituciones modernas han
y resoluciones. creado órganos constitucionales autónomos que antes
no existían. Tal principio también debe regir las relaciones
Conforme a la norma citada, el Presidente de la entre los poderes del Estado y los órganos
República es el órgano constitucional encargado de constitucionales y de estos últimos entre sí.
producir los reglamentos, decretos y resoluciones. Sin Sin embargo, con igual énfasis debe tenerse presente
embargo, para ejercer esta atribución requiere de la que en el ámbito de las competencias y funciones que el
intervención de sus ministros, toda vez que, conforme al Poder Constituyente le encomendó sí ocupa un lugar
artículo 120º de la Constitución, son nulos los actos del privilegiado. En efecto, así como el Congreso de la
Presidente de la República que carecen de refrendación República cuando ejerce su función legislativa o la
ministerial. Por tanto, la competencia para producir
reglamentos de las leyes, decretos y resoluciones
corresponde al Poder Ejecutivo, que en nuestro
ordenamiento jurídico lo conforman el Presidente de la
República y el Consejo de Ministros.
Por otro lado, dicha disposición constitucional
establece los límites a la potestad reglamentaria del Poder
Ejecutivo, consistentes en que la fuente normativa
denominada reglamento no debe transgredir ni 48 Ibíd., fundamento 68.
desnaturalizar las leyes que pretende reglamentar. Estos
mismos límites, conforme al mandato constitucional, 49 Caso Mateo Eugenio Quispe en representación del 1% de los ciudadanos del
delimitan la expedición de los decretos y resoluciones. distrito de Ancón, Exp. Nº 0003-2004-AI/TC, fundamento 7.
Ahora bien, es necesario considerar que en nuestro
modelo constitucional algunos órganos constitucionales 50 Caso Poder Judicial contra Poder Ejecutivo, Exp. Nº 0004-2004-CC/TC, funda-
también expiden reglamentos, y si bien, en rigor no son mento 32.
Pág. 318756 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

función contralora del Poder Ejecutivo, tiene primacía el lugar privilegiado que ocupa el Tribunal Constitucional para
sobre los otros poderes u órganos constitucionales, de efectuar una interpretación de la Constitución con carácter
igual manera sólo el Tribunal Constitucional, en sede jurisdiccional y, sobre todo, vinculante para los poderes del
jurisdiccional, declara la constitucionalidad o Estado, órganos constitucionales, entidades públicas, privadas
inconstitucionalidad de las normas con rango de ley con y para los ciudadanos.54
efectos generales para todos, conforme al artículo 204º
de la Constitución, y resuelve los casos relativos a 36. Queda claro entonces que la jurisprudencia es
derechos constitucionales, confiriéndole el sistema una fuente de derecho que también tiene un fundamento
jurídico una primacía a través del precedente de la constitucional a través de los órganos jurisdiccionales
jurisdicción constitucional 51 . De ahí que en el ámbito de que la producen. Asimismo, que la labor interpretativa
sus competencias, el Tribunal Constitucional es un primus que realizan todos los jueces, inherente a tal función, es
inter pares en relación a los Poderes del Estado y los la razón de ser de la actividad jurisdiccional, en sede
demás órganos constitucionales. constitucional u ordinaria, y que tiene su fundamento en
En ese sentido, es claro que para la Constitución el principio de independencia consagrado por la
tanto el Poder Judicial como el Tribunal Constitucional Constitución en sus artículos 139º, inciso 2 (Poder
son órganos constitucionales productores de la fuente Judicial) y 201º (Tribunal Constitucional). Sin la
de derecho denominada jurisprudencia. Respecto de esta interpretación la actividad de los jueces estaría
última se ha sostenido que: condenada al fracaso, pues la Constitución y la ley no
pueden prever todos los casos posibles que presenta la
Jurisprudencia es la interpretación judicial del derecho realidad según cada época.
efectuada por los más altos tribunales en relación con los 37. En los últimos tiempos el Tribunal Constitucional
asuntos que a ellos corresponde, en un determinado contexto ha tenido que resolver casos y problemas
histórico, que tiene la virtualidad de vincular al tribunal que los constitucionales (por ejemplo, en materia de
efectuó y a los jerárquicamente inferiores, cuando se discutan inconstitucionalidades de normas con rango de ley),
casos fáctica y jurídicamente análogos, siempre que tal conforme a la Constitución. Así, a solicitud de miles de
interpretación sea jurídicamente correcta (...). 52 ciudadanos, de congresistas, del Poder Ejecutivo, del
Poder Judicial, de diversos órganos constitucionales
34. Consecuentemente, en nuestro sistema jurídico como la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público
la jurisprudencia también es fuente de derecho para la entre otros, de colegios profesionales, gobiernos
solución de los casos concretos, obviamente dentro del regionales y gobiernos municipales, este Colegiado se
marco de la Constitución y de la normatividad vigente. ve obligado a buscar, bajo el marco constitucional vigente,
Esta afirmación se confirma cuando la propia soluciones jurídicas que en muchos caso requieren de
Constitución, en el inciso 8 del artículo 139º, reconoce el una interpretación de las normas con rango de ley
principio de no dejar de administrar justicia por vacío o conforme a la Constitución.
deficiencia de la ley. No requiere de una disposición 38. En tal sentido, de las 203 demandas de
normativa expresa toda vez que dicha fuente deriva inconstitucionalidad planteadas ante este Tribunal, sólo
directamente de la función inherente a los órganos 12, es decir el 5.94%, han utilizado la técnica de las
jurisdiccionales que la Constitución configura. En efecto, sentencias interpretativas o manipulativas, que todos
es inherente a la función jurisdiccional la creación de los Tribunales Constitucionales en el mundo aplican,
derecho a través de la jurisprudencia. Por ejemplo, para precisamente para dar soluciones justas, equilibradas y
el caso de la jurisprudencia constitucional, este colegiado ponderadas a los problemas constitucionales que
ha establecido que: requieren una solución a solicitud de la ciudadanía, de
los poderes del Estado, de los órganos constitucionales
La noción jurisprudencia constitucional se refiere al conjunto autónomos y de los gobiernos regionales y municipales.
de decisiones o fallos constitucionales emanados del Tribunal Igualmente y con base en el principio de independencia
Constitucional, expedidos a efectos de defender la funcional que la Constitución le reconoce al Tribunal
superlegalidad, jerarquía, contenido y cabal cumplimiento de Constitucional, en sólo 16 casos, incluyendo algunos de
las normas pertenecientes al bloque de constitucionalidad. los 12 mencionados, se han formulado exhortaciones
En ese orden de ideas, el precedente constitucional vinculante que se justifican plenamente, porque, ¿qué sentido tiene
es aquella regla jurídica expuesta en un caso particular y que un órgano constitucional detecte un fallo, un vacío o
concreto que el Tribunal Constitucional decide establecer como deficiencia normativa y no los ponga en conocimiento
regla general; y, que, por ende, deviene en parámetro normativo del órgano competente para que los resuelva?
para la resolución de futuros procesos de naturaleza homóloga. 39. De ahí que todo acto de los poderes públicos u
El precedente constitucional tiene por su condición de tal órganos constitucionales que pretenda restringir dicha
efectos similares a una ley. Es decir, la regla general función interpretativa no sólo es uno que priva a los
externalizada como precedente a partir de un caso concreto órganos jurisdiccionales de su función, sino que es
se convierte en una regla preceptiva común que alcanzar a inconstitucional. Es como si se estableciera que el
todos los justiciables y que es oponible frente a los poderes Congreso no legisle, a pesar de que en base al principio
públicos. de soberanía política tiene un amplio margen de
En puridad, la fijación de un precedente constitucional significa configuración política de la ley, pero siempre dentro del
que ante la existencia de una sentencia con unos específicos parámetro de la Constitución. No puede existir un órgano
fundamentos o argumentos y una decisión en un determinado jurisdiccional limitado en la función interpretativa inherente
sentido, será obligatorio resolver los futuros casos semejantes a todo órganos jurisdiccional, a menos que esa restricción
según los términos de dicha sentencia. 53 derive directamente de la Constitución. Hacerlo es

En ese sentido, debe enfatizarse que del artículo 103º


de la Constitución se deriva que las sentencias de
inconstitucionalidad expedidas por el Tribunal
Constitucional tienen rango de ley.

35. Precisamente, si bien la labor de interpretación jurídica


tiene diversos intérpretes, que en el ámbito jurisdiccional es
donde dicha actividad despliega todos sus efectos vinculantes. 51 Caso Municipalidad Distrital de Lurín, Exp. Nº 0024-2003-AI/TC, consideraciones
En efecto, si no fuera así, ¿cuál sería la diferencia entre la previas.
interpretación jurídica de un particular y la de un juez? la labor
interpretativa para resolver controversias constitucionales en 52 MORENO MILLÁN, Franklin: La Jurisprudencia Constitucional como fuente de
el ámbito de la jurisdicción constitucional tiene en el Tribunal derecho. Bogotá. Ed. Leyer. 2002, p. 33.
Constitucional a un intérprete privilegiado, puesto que tal
condición deriva directamente de la Constitución. Al respecto, 53 Caso Municipalidad Distrital de Lurín, Exp. Nº 0024-2003-AI/TC, consideraciones
este Colegiado ha expresado: previas.

En tal sentido, si bien reconocemos la pluralidad de intérpretes 54 Caso Poder Judicial contra Poder Ejecutivo, Exp. Nº 0004-2004-CC/TC, funda-
jurídicos con relación a la Constitución, también reafirmamos mento 19
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318757
vulnerar el equilibrio entre los poderes del Estado y los de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley,
órganos constitucionales y, con ello, el sistema debiendo, en tal caso, aplicarse los principios generales
democrático. Pretender limitar las funciones inherentes del derecho.
del Tribunal Constitucional sería como condenarlo a la Conviene tener presente algunas aproximaciones
inacción por cumplir su deber. generales. Reale ha mencionado que los principios
generales del derecho corresponden a los principios
2.1.3.3. La costumbre monovalentes, es decir, que solo valen en el ámbito de
determinada ciencia.57
40. Esta noción alude al conjunto de prácticas políticas Por ende,
jurídicas espontáneas que han alcanzado uso
generalizado y conciencia de obligatoriedad en el seno (...) son conceptos básicos que presentan diversa gradación
de una comunidad política. y diversa extensión, pues los hay que cubren todo el campo
Conviene enfatizar que la costumbre constitucional de la experiencia jurídica universal, mientras que otros se
tiene una significación de mayor envergadura que las refieren a los ordenamientos jurídicos pertenecientes a una
prácticas juridizadas en el resto de las disciplinas misma “familia cultural”, y otros son propios y específicos del
jurídicas. Ello se explica porque la organización y Derecho patrio.
funcionamiento del Estado es tal complejidad que se hace
imposible que pueda ser total y exclusivamente regulada (...) el ordenamiento jurídico nacional se distribuye en “niveles
por la legislación. o estratos normativos” o sistemas de modelos jurídicos
Conforme al artículo 139º inciso 8 de la Constitución, diversos y que corresponde a las diferentes regiones o esferas
un principio de la función jurisdiccional es el de no dejar de la realidad social. Cada “región jurídica” presupone, a su
de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley, vez, directrices y conceptos básicos que aseguran la unidad
debiendo en tal caso aplicarse el derecho lógica de los institutos y figuras que la componen. 58
consuetudinario.
Respecto del derecho consuetudinario la doctrina Reale recomienda estudiar los principios generales
apunta que: según la rama jurídica de que se trate. Por ejemplo a
nivel de la doctrina nacional expresa que:
Hay (...) una segunda categoría de normas que se expresan
siempre como prácticas sociales y nunca en forma de (...) los principios generales del Derecho existen en diversos
enunciados lingüísticos escritos y publicados; son, en niveles del Derecho y que todos pueden ser utilizados para
consecuencia, normas eficaces por definición, y en ese sentido fines de integración jurídica. 59
existentes; también pueden gozar de validez cuando reúnan
determinadas condiciones exigidas por el sistema jurídico, Así, el artículo VIII del Título Preliminar del Código
pero no ha de ser necesariamente así. Esto significa que Civil establece:
determinadas prácticas o usos sociales; en suma que
determinados hechos son susceptibles de crear normas, de Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto
generar obligaciones (cuando menos, de exteriorizarlas), de o deficiencia de la ley. En tales casos, deben aplicar los
manera que quien se aparte de los mismos puede padecer principios generales del derecho y, preferentemente, los que
una consecuencia análoga a la que sufriría quien desconoce inspiran el derecho peruano.
el mandato contenido en una prescripción legal; tales prácticas
o usos reciben el nombre de costumbre o, mejor, de Derecho 43. Los principios generales, en relación a las normas
consuetudinario. 55 y a los valores, han adquirido gran importancia para la
interpretación jurídica, además de su indispensable
Los elementos que constituyen la costumbre son: aplicación para fines de integración jurídica. En ese
contexto, un sector importante de la doctrina considera
a) Elemento material. Hace referencia a la práctica que los principios generales también pueden ser
reiterada y constante, es decir, alude a la duración y considerados como normas, aun cuando en algunos
reiteración de conductas en el tiempo ( consuetudo casos los principios no sean expresos. Hay casos en
inveterate). que los principios adoptan expresamente la estructura
b) Elemento espiritual. Hace referencia a la existencia jurídica de normas; por ejemplo, cuando el principio es
de una conciencia social acerca de la obligatoriedad de incorporado a la disposición o texto normativo. En esa
una práctica reiterada y constante; es decir, alude a la línea se ha sostenido que los principios son una clase de
convicción generalizada respecto de la exigibilidad norma 60 . En cuanto a esta postura Bobbio precisa que:
jurídica de dicha conducta (opinio iuris necesitatis).
En mi opinión, los principios generales no son sino normas
41. Precisamente, gracias a la actividad interpretativa fundamentales o generalísimas del sistema, las normas más
que desarrollan los órganos jurisdiccionales se han generales. El nombre de principios llama a engaño, tanto que es
podido resolver importantes casos para la vida de la una vieja discusión entre los juristas si los princpios generales
nación. A modo de ejemplo, y no único, debe mencionarse son normas. Para mí es indudable que los principios generales
el caso planteado por un grupo de congresistas contra son normas como todas las otras... Dos son los argumentos
la letra del himno nacional. A fin de poder adoptar una
solución justa, ponderada y equilibrada, este Colegiado,
recogiendo las tesis de los demandantes y demandados,
recurrió a la costumbre como fuente de derecho y gracias
a ella arribó a una solución equilibrada. Así, se dijo que:

Declarar que corresponde al Congreso de la República


determinar la o las estrofas del Himno Nacional del Perú que 55 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
deben ser tocadas y entonadas en los actos oficiales y Luis. Lecciones de Teoría del Derecho, Ob. Cit., p. 307.
públicos. En tanto ello no se produzca mantiene su fuerza
normativa la costumbre imperante.56 56 Caso Himno Nacional, Exp. Nº 0044-2004-AI/TC, punto 4 del fallo.

2.1.3.4. Los principios generales del derecho 57 REALE, Miguel. Introducción al derecho. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A., No-
vena edición, 1989, p. 139.
42. Esta noción alude a la pluralidad de postulados o
proporciones con sentido y proyección normativa o 58 REALE, Miguel. Ob. Cit., p. 149.
deontológica que, por tales, constituyen parte de núcleo central
el sistema jurídico. Insertados de manera expresa o tácita 59 RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la Constitución Política de 1993. Tomo 5.
dentro de aquél, están destinados a asegurar la verificación Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1ª edición,
preceptiva de los valores o postulados ético-políticos, así como 1999, p. 99.
las proporciones de carácter técnico-jurídico.
Conforme al artículo 139º, inciso 8 de la Constitución, 60 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
un principio de la función jurisdiccional es el de no dejar Luis. Ob. Cit., p. 343.
Pág. 318758 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

para sostener que los principios generales son normas, y ambos La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito
son válidos: de acuerdo con el primero de ellos, si son normas de los concertado.
aquellas que se deducen de los principios generales por medio de
un procedimiento de generalización sucesiva, no se ve por qué Como puede inferirse, las disposiciones constitucionales
estos no deban ser normas también... En segundo lugar, la citadas confirman la tesis de que el contrato también es una
función para la cual se deducen y se adoptan es la misma que se fuente de derecho que tiene reconocimiento constitucional.
lleva a cabo para todas las normas, o sea la función de regular un Al respecto, este colegiado ha señalado:
caso. ¿Con qué fin se deducen en caso de laguna? Es claro que
para regular un comportamiento no regulado, pero, entonces La noción de contrato en el marco del Estado constitucional
¿sirven para el mismo fin que las normas expresas? Y, ¿por qué de derecho se remite al principio de autonomía de la voluntad,
no deberían ser normas?61 previsto en el artículo 2º, inciso 24, literal a de la Constitución
(...).
En este hilo argumental, especial mención merecen (...) el principio de autonomía de la voluntad no debe
los principios constitucionales. Sobre ellos se ha dicho ser entendido de manera absoluta, sino dentro de los
que son instituciones con proyección normativa de los valores y principios constitucionales (...)66
cuales se extraen reglas jurídicas y que han de deducirse
de las reglas constitucionales 62 . Freixes y Remotti A nivel de la doctrina nacional67 como extranjera68 se ha
señalan que los principios constitucionales tienen las resaltado la importancia del negocio jurídico como fuerza
siguientes características estructurales: generadora de normas jurídicas, admitiendo que la experiencia
jurídica no solamente es regida por normas legales de carácter
- Son normas inferidas de una interpretación operativa sobre genérico, sino también por normas particulares e
las reglas constitucionales. individualizadas. Para Reale, lo que caracteriza a la fuente
- Constituyen proyecciones normativas a partir de elementos negocial es la convergencia de los siguientes elementos:
reglados.
- Contienen gérmenes de reglas indeterminadas, pero a) Manifestación de voluntad de las personas legitimadas
predictibles. para hacerlo.
- Sus elementos estructurales son permanentes. b) Forma de querer que no contradiga la exigida por ley.
- Entre los principios no existe relación jerárquica a nivel c) Objeto lícito.
estructural. 63 d) Paridad, o al menos debida proporción, entre los
participantes de la relación jurídica.69
Los mismos autores sostienen que los principios
constitucionales, en cuanto instituciones jurídicas con 2.1.3.6. La doctrina
proyección normativa, cumplen una función informadora
de todo el ordenamiento jurídico. Dicha función se 45. Esta noción alude al conjunto de estudios, análisis
concreta en que: y críticas que los peritos realizan con carácter científico,
docente, etc.
- Tienen eficacia directa. Dicha fuente se encuentra constituida por la teoría científica
- Permiten extraer reglas aplicables al caso concreto. y filosófica que describe y explica las instituciones, categorías
- Su función positiva consiste en informar el ordenamiento. y conceptos disciplinarios e indaga sobre los alcances, sentidos
- La función negativa comporta que tengan fuerza derogatoria. y formas de sistematización jurídica, constituyéndose en uno
- Su interpretación debe realizarse en forma complementaria de los engranajes claves de las fuerzas directrices del
e indisociable. ordenamiento estatal.
- Facilitan, a partir de su trasmutación en reglas, la posibilidad Si bien no podemos afirmar que esta fuente derive de
operativa de una pluralidad de opciones cuya elección la Constitución, el Tribunal Constitucional y los diversos
concreta corresponde a criterios de política legislativa. 64 niveles jerárquicos del Poder Judicial recurren a la
doctrina, nacional y extranjera, para respaldar, ilustrar,
Asimismo, en el plano de la teoría del derecho y de la aclarar o precisar los fundamentos jurídicos que
dogmática constitucional, se ha precisado que: respaldarán los fallos que se sustentan en la Constitución,
en las normas aplicables al caso y en la jurisprudencia.
(...) los principios son normas, y los principios jurídicos son Al respecto, Rubio Correa apunta que:
normas jurídicas: en palabras del Tribunal Constitucional, “allí
donde la oposición entre leyes anteriores y los princpios (...) la doctrina ha sido recogida y citada intensamente por el
generales plasmados en la Constitución sea irreductible, tales Tribunal Constitucional, lo que muestra reconocimiento de
principios, en cuanto forman parte de la Constitución, participan esta fuente del Derecho. El Tribunal ha aceptado aportes
de la fuerza derogatoria de la misma, como no puede ser de tanto de la doctrina nacional como de la extranjera.70
otro modo”(STC 4/1981, de 2 de febrero). 65

2.1.3.5. El contrato (la autonomía de la voluntad) 61 BOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. Bogotá: Editorial Temis, 1999, p.
239.
44. La autonomía de la voluntad se refiere a la
capacidad residual que permite a las personas regular 62 FREIXES SAN JUAN, Teresa y REMOTTI CARBONELL, José Carlos. Los valo-
sus intereses y relaciones coexistenciales de res y principios en la interpretación constitucional, en: Revista Española de Derecho
conformidad con su propia voluntad. Es la expresión de Constitucional, Año 12. Nº 35. Mayo-Agosto 1992. pp. 102 y 103.
la volición, tendente a la creación de una norma jurídica
con interés particular. 63 Ob. Cit. p. 103.
El contrato, al expresar la autonomía de la voluntad
como fuente de derecho tiene su fundamento en las 64 Ob. Cit, p. 104.
siguientes disposiciones constitucionales. El inciso 14º
del artículo 2º de la Constitución prescribe que toda 65 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
persona tiene derecho: Luis. Ob. Cit., p. 344.

A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan 66 Caso Fernando Cantuarias Salaverry, Exp. Nº 6167-2005-PHC/TC, fundamentos
leyes de orden público. 16 y 17.

67 RUBIO CORREA, Marcial. El sistema jurídico: introducción al derecho. Lima:


A su turno, el artículo 62º de la Constitución establece que:
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 8ª edición, 1999,
pp. 223 y ss.
La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. 68 REALE, Miguel. Ob. Cit., p. 136.
Los términos contractuales no pueden ser modificados por
leyes u otras disposiciones de cualquier clase. 69 Ob. Cit., p. 137.
Por su parte, el inciso 3º del artículo 28º de la 70 RUBIO CORREA, Marcial. La interpretación de la Constitución según el Tribunal
Constitución dispone que: Constitucional. Lima: Fondo Editorial, PUCP, 2005, p. 36.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318759
2.2. Principios de ordenación del sistema de (b) criterios que realizan la coherencia en el momento de
fuentes aplicación del Derecho. Son aquellos que versan directamente
sobre las relaciones entre los distintos tipos de normas válidas
46. En el caso Sesenta y cuatro Congresistas de la y que, por tanto, operan sólo en el momento de aplicación del
República contra la Ley Nº 26285, Exp. Nº 0005-2003- Derecho, especialmente en la aplicación judicial (es el supuesto
AI/TC, se reconoció y desarrolló residualmente los de los criterios de especialidad, cronológico y de prevalencia).72
principios de ordenación diferente.
Es evidente e inexorable que la vida coexistencial del 50. Considerando el sistema de fuentes que diseña
hombre se encuentre regulada por disposiciones que nuestra Constitución, y que serán relevantes para la
contienen una miríada de normas. De allí que dicha solución de la presente controversia, analizaremos los
pluralidad no determinada, pero voluminosa, se vincule criterios, en nuestro caso principios, que realizan la
con el concepto de orden jurídico. coherencia del sistema jurídico en el siguiente orden:
El ordenamiento jurídico se conceptualiza como una
pluralidad sistémica de normas aplicables en un espacio a) Principios que resuelven las antinomias.
y lugar determinado, y se caracteriza por su normatividad b) Principio de jerarquía.
sistémica y su plenitud hermética. c) Principio de competencia.

2.2.1. La normatividad sistémica y la coherencia 2.2.1.1. Principios que resuelven las antinomias
normativa
51. Lo opuesto a la coherencia es la antinomia o
47. El ordenamiento jurídico implica un conjunto de conflicto nor mativo; es decir, la acreditación de
normas vigentes vistas en su ordenación formal y en su situaciones en las que dos o más normas que tienen
unidad de sentido. similar objeto prescriben soluciones incompatibles entre
Dentro de todo ordenamiento se supone que hay un sí, de forma tal que el cumplimiento o aplicación de una
conjunto de conexiones entre diferentes proposiciones de ellas implica la violación de la otra, ya que la aplicación
jurídicas: más aún, lo jurídico deviene en una normatividad simultánea de ambas normas resulta imposible.
sistémica ya que las citadas conexiones constituyen Como puede colegirse, la coherencia se afecta por la
una exigencia lógico-inmanente o lógico-natural del aparición de las denominadas antinomias. Estas se
sentido mismo de las instituciones jurídicas. generan por la existencia de dos normas que
En puridad, una norma jurídica sólo adquiere sentido simultáneamente plantean consecuencias jurídicas
de tal por su adscripción a un orden. Por tal consideración, distintas para un mismo hecho, suceso o acontecimiento.
cada norma está condicionada sistémicamente por otras. Allí, se cautela la existencia de dos o más normas
El orden es la consecuencia de una previa construcción afectadas por el “síndrome de incompatibilidad” entre sí.
teórica-instrumental. La existencia de la antinomia se acredita en función
Al percibirse el derecho concreto aplicable en un lugar de los tres presupuestos siguientes:
y espacio determinado como un orden coactivo, se
acredita la conformación de una totalidad normativa - Que las normas afectadas por el síndrome de
unitaria, coherente y ordenadora de la vida coexistencial incompatibilidad pertenezcan a un mismo ordenamiento;
en interferencia intersubjetiva. o que se encuentren adscritas a órdenes distintos, pero,
El ordenamiento conlleva la existencia de una sujetas a relaciones de coordinación o subordinación
normatividad sistémica, pues el derecho es una totalidad (como el caso de una norma nacional y un precepto
es decir, un conjunto de normas entre las cuales existe emanado del derecho internacional público).
tanto una unidad como una disposición determinada. Por - Que las normas afectadas por el síndrome de
ende, se le puede conceptualizar como el conjunto o incompatibilidad tengan el mismo ámbito de validez
unión de normas dispuestas y ordenadas con respecto (temporal, espacial, personal o material).
a una norma fundamental y relacionadas coherentemente El ámbito temporal se refiere al lapso dentro del cual
entre sí. se encuentran vigentes las normas.
Esta normatividad sistémica se rige bajo el criterio de El ámbito espacial se refiere al territorio dentro del
la unidad, ya que se encuentra constituida sobre la base cual rigen las normas (local, regional, nacional o
de un escalonamiento jerárquico, tanto en la producción supranacional).
como en la aplicación de sus determinaciones coactivas. El ámbito personal se refiere a los status, roles y
48. De lo dicho se concluye que la normatividad sistémica situaciones jurídicas que las normas asignan a los
descansa en la coherencia normativa. Dicha noción implica individuos. Tales los casos de nacionales o extranjeros;
la existencia de la unidad sistémica del orden jurídico, lo que, ciudadanos y pobladores del Estado; civiles y militares;
por ende, indica la existencia de una relación de armonía funcionarios, servidores, usuarios, consumidores,
entre todas las normas que lo conforman. vecinos; etc.
Asimismo, presupone una característica permanente El ámbito material se refiere a la conducta descrita
del ordenamiento que hace que éste sea tal por constituir como exigible al destinatario de la norma.
un todo pleno y unitario - Que las normas afectadas por el síndrome de
Ella alude a la necesaria e imprescindible incompatibilidad pertenezcan, en principio, a la misma
compenetración, compatibilidad y conexión axiológica, categoría nor mativa; es decir, tengan homóloga
ideológica, lógica, etc., entre los deberes y derechos equivalencia jerárquica.
asignados; amén de las competencias y
responsabilidades establecidas que derivan del plano Como expresión de lo expuesto puede definirse la
genérico de las normas de un orden constitucional. antinomia como aquella situación en que dos normas
49. Ahora bien, el ordenamiento jurídico está pertenecientes al mismo ordenamiento y con la misma
compuesto por una diversidad de disposiciones o normas jerarquía normativa son incompatibles entre sí, por tener
producidas por diversas fuentes, muchas de las cuales el mismo ámbito de validez.
pueden llegar a contraponerse afectando la coherencia
del ordenamiento71 . Por ello existen en todo ordenamiento
principios o criterios para subsanar estos conflictos.
Desde el punto de vista del momento en que se realiza la
coherencia, se distingue:

(a) criterios que realizan la coherencia en el momento de


producción del Derecho. Y entre ellos,
1º los que conciernen directamente a la validez de los actos
normativos y sólo indirectamente a la de las disposiciones o
normas producidas por ellos (es el caso del criterio de 71 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
competencia). Luis. Ob. Cit., p. 227.
2º los que están directamente relacionados con la validez de
las normas y disposiciones jurídicas (es el caso del criterio de 72 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
jerarquía). Luis., Ob. Cit., p. 228.
Pág. 318760 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

2.2.1.1.2. Clasificación de las antinomias En relación a ello, se pueden citar los diez siguientes:

52. Las antinomias pueden ser clasificadas según el a) Principio de plazo de validez
tipo de conflicto que generan y su grado de relación. Esta regla señala que la norma tiene vigencia
permanente hasta que otro precepto de su mismo o
a) Por el tipo de conflicto que generan mayor nivel la modifique o derogue, salvo que el propio
texto hubiere establecido un plazo fijo de validez.
En esta hipótesis pueden ser observadas como: Excepcionalmente, puede presentarse el caso que
una norma quede sin valor legal alguno, como
a.1.) Conflictos bilaterales-unilaterales consecuencia de una sentencia que declara su
inconstitucionalidad.
Son bilaterales cuando el cumplimiento de cualquiera Este principio se sustenta en lo dispuesto por el
de las normas en conflicto implica la violación de la otra. artículo 103º de la Constitución y en el artículo 1º del
Tal el caso cuando se castiga y no se castiga Título Preliminar del Código Civil, que señalan que: “La
administrativamente una conducta. ley solo se deroga por otra ley”.
Son unilaterales cuando el cumplimiento de una de
las normas en conflicto implica la violación de la otra, b) Principio de posterioridad
mas no al revés. Tal el caso cuando se castiga Esta regla dispone que una norma anterior en el tiempo
penalmente con prisión efectiva al infractor que tiene queda derogada por la expedición de otra con fecha
más de veinte años, y en otra, se castiga al infractor que posterior. Ello presume que cuando dos normas del
tiene la edad base de dieciocho años. mismo nivel tienen mandatos contradictorios o
alternativos, primará la de ulterior vigencia en el tiempo.
a.2.) Conflictos totales-parciales Dicho concepto se sustenta en el artículo 103º de la
Constitución y en el artículo 1º del Título Preliminar del
Son totales cuando el cumplimiento de una de las Código Civil.
normas supone la violación integral y entera de la otra.
Son parciales cuando la aplicación de una de las c) Principio de especificidad
normas implica la violación segmentada de la otra. Esta regla dispone que un precepto de contenido
especial prima sobre el de mero criterio general. Ello
a.3.) Conflictos necesarios y posibles implica que cuando dos normas de similar jerarquía
establecen disposiciones contradictorias o alternativas,
Son necesarios cuando el cumplimiento de una de pero una es aplicable a un aspecto más general de
las normas implica irreversiblemente la violación de la situación y la otra a un aspecto restringido, prima esta
otra. en su campo específico.
Son posibles cuando el cumplimiento de una implica En suma, se aplica la regla de lex posteriori generalis
solo la eventualidad de la violación de la otra. non derogat priori especialis (la ley posterior general no
deroga a la anterior especial).
De acuerdo a esta clasificación se pueden plantear Este criterio surge de conformidad con lo dispuesto
las siguientes combinaciones: en el inciso 8) del artículo 139 de la Constitución y en el
artículo 8º del Título Preliminar del Código Civil, que dan
- Conflictos bilaterales, necesarios y totales. fuerza de ley a los principios generales del derecho en
- Conflictos bilaterales, necesarios y parciales. los casos de lagunas normativas.
- Conflictos bilaterales, parciales y necesarios
respecto a una de las normas en conflicto y posibles d) Principio de favorabilidad
respecto a la otra. Es una regla solo aplicable a materias de carácter
- Conflictos bilaterales, parciales y solo posibles penal, y supone aplicar la norma que más favorezca al
respecto a las dos normas en conflicto. reo. Este criterio surge de lo dispuesto en el artículo
- Conflictos unilaterales, parciales y posibles. 103º de la Constitución.

En cambio, no caben los conflictos bilaterales, totales e) Principio de envío


y posibles; ni tampoco los conflictos unilaterales, parciales Esta regla es aplicable en los casos de ausencia de
y necesarios. regulación de un hecho, por parte de una norma que debió
contemplarlo. Ante ello, se permite o faculta accionar a otro
b) Por su grado de relación precepto que sí lo prevé. Debe advertirse que este principio
solo se cumple cuando una norma se remite expresamente
En esta hipótesis pueden ser observadas como: a otra, para cubrir su falta de regulación. Es el caso de las
normas del Título Preliminar del Código Civil.
b.1.) Las antinomias directas
Que aluden a dos normas que expresa, inequívoca y f) Principio de subsidiariedad
claramente se contradicen. Esta es una regla por la cual un hecho se encuentra
b.2.) Las antinomias indirectas transitoria o provisionalmente regulado por una norma,
Cuando dos normas que sin tener referencia mutua hasta que se dicte o entre en vigencia otra que tendrá un
entre sí llegan a contradecirse. Dicha contradicción se plazo de vida indeterminado.
produce por la diferencia o dispersidad en los patrones
axiológicos o teleológicos en que se sustentan, y se g) Principio de complementariedad
resuelve mediante alguno de los modos de integración. Esta regla es aplicable cuando un hecho se encuentra
regido parcialmente por una norma que requiere
2.2.1.1.3. Las consecuencias contradictorias completarse con otra, para cubrir o llenar la regulación
de manera integral. Es el caso de la relación existente
53. La doctrina ha establecido las tres siguientes:
entre una ley y su reglamento.
a) Incompatibilidad entre una que manda hacer algo
y otra que lo prohíbe.
h) Principio de suplementariedad
b) Incompatibilidad entre una norma que manda hacer Esta regla es aplicable cuando un hecho se encuentra
algo y otra que permite no hacerlo. regulado por una norma base, que otra posteriormente
amplía y consolida. En puridad, el segundo precepto
c) Incompatibilidad entre una norma que prohíbe
hacer algo y otra que permite hacerlo. abarcará al primero sin suprimirlo. Tal el caso de lo
establecido en el artículo 25º de la Constitución que señala
que la jornada ordinaria de trabajo fijada en ocho horas
2.2.1.1.4. Principios aplicables para la resolución
de antinomias diarias o de cuarenta y ocho horas semanales, puede
ser reducida por convenio colectivo o por ley.
54. A lo largo de la historia del derecho la legislación
de cada país ha establecido principios de esta naturaleza, i) Principio de ultractividad expresa
ya sea de forma explícita o implícita. Esta regla es aplicable cuando el legislador determina
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318761
de manera expresa que recobra vigencia una norma mediante el procedimiento previamente establecido en la norma
que anteriormente hubiere quedado sin efecto. superior. 77
En este sentido, la parte in fine del artículo 1º del
Título Preliminar del Código Civil la ha recogido con suma b) La jerarquía basada en la fuerza jurídica distinta
claridad. de las normas.

j) Principio de competencia excluyente Al respecto, se precisa que


Esta regla es aplicable cuando un órgano con
facultades legislativas regula un ámbito material de la fuerza o eficiencia de una fuente pueden definirse como su
validez, el cual, por mandato expreso de la Constitución capacidad para incidir en el ordenamiento (...) creando derecho
o una ley orgánica, comprende única y exclusivamente objetivo o modificando el ya existente, su potencialidad frente
a dicho ente legisferante. a las otras fuentes.78
Dicho principio se aplica de conformidad con lo
dispuesto en el inciso 8) del artículo 139º de la Asimismo, exponen 79 que mediante el concepto de
Constitución y en el artículo 8º del Título Preliminar del fuerza jurídica atribuible a cada forma normativa se
Código Civil. establece una ordenación jerárquica del sistema de fondo,
según la cual las relaciones entre las fuentes se
2.2.1.2. El principio de jerarquía desarrollan conforme a dos reglas básicas:

55. La Constitución contiene un conjunto de normas 1º. En virtud de su fuerza activa, una fuente puede
supremas porque estas irradian y esparcen los principios, modificar: a) cualquier disposición o norma de fuerza
valores y contenidos a todas las demás pautas jurídicas inferior a la suya, y b) cualquier disposición o norma de
restantes. En esa perspectiva el principio de jerarquía su misma fuerza.
deviene en el canon estructurado del ordenamiento 2º. En virtud de su fuerza pasiva, ninguna disposición
estatal. o norma puede modificarla por una fuente de fuerza
El principio de jerarquía implica el sometimiento de inferior.
los poderes públicos a la Constitución y al resto de
normas jurídicas. Consecuentemente, como bien afirma 57. Hasta aquí nos encontramos con criterios
Requena López, 73 es la imposición de un modo de formales para determinar la prevalencia de una fuente
organizar las normas vigentes en un Estado, consistente normativa sobre otra. Sin embargo, del concepto de
en hacer depender la validez de unas sobre otras. Así, fuerza pasiva deriva directamente una condición de
una norma es jerárquicamente superior a otra cuando la validez de las normas jurídicas, pero también,
validez de ésta depende de aquella. indirectamente, una condición de validez de las
Con referencia a este principio estructurado del disposiciones jurídicas en las que tales normas están
sistema, el artículo 51º de la Constitución dispone que: contenidas. En efecto, la fuerza pasiva de las normas
supone que:
La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley,
sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. Es inválida la norma cuyo contenido contradiga el contenido
La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del de otra norma de grado superior.
Estado. A su vez, como una disposición puede contener varias normas
jurídicas (es decir es susceptible de varias interpretaciones),
En ese sentido, el referido artículo afirma los principios es inválida la disposición que no contenga ni una sola norma
de supremacía constitucional que supone una (ni una sola interpretación) válida. Dicho de otro modo, es
normativididad supra –la Constitución– encargada de válida la disposición que contenga al menos una norma
consignar la regulación normativa básica de la cual válida. 80
emana la validez de todo el ordenamiento legal de la
sociedad política. Como bien afirma Pérez Royo,74 el 58. En ese sentido el Tribunal Constitucional ha
mundo del derecho empieza en la Constitución (...) no establecido:
existe ni puede existir jurídicamente una voluntad superior
a la Constitución. La validez en materia de justicia constitucional, en cambio,
La Constitución es una especie de super ley, de norma es una categoría relacionada con el principio de jerarquía
normarum, que ocupa el vértice de la pirámide normativa. normativa, conforme al cual la norma inferior (v.g. una norma
56. El principio de jerarquía puede ser comprendido con rango de ley) será válida sólo en la medida en que sea
desde dos perspectivas: compatible formal y materialmente con la norma superior
(v.g. la Constitución). Constatada la invalidez de la ley, por su
a) La jerarquía basada en la cadena de validez de las incompatibilidad con la Carta Fundamental, corresponderá
normas. declarar su inconstitucionalidad, cesando sus efectos a partir
del día siguiente al de la publicación de la sentencia de este
Al respecto, Requena López 75 señala que el principio
de jerarquía hace depender la validez de una norma
sobre otra. Por ende, dicha validez se debe entender
como la conformidad de una norma con referencia de
otra u otras que sean jerárquicamente superiores.
En esa perspectiva, el Tribunal Constitucional ha
expresado: 73 REQUENA LÓPEZ, Tomás. El principio de jerarquía normativa. Madrid: Civitas,
2004, p. 133.
El orden jurídico es un sistema orgánico, coherente e integrado
jerárquicamente por normas de distinto nivel que se encuentran 74 PÉREZ ROYO, Javier: Curso de derecho constitucional. Madrid: Ed. Marcial.
interconectadas por su origen, es decir, que unas normas se Pons, 2000.
fundan en otras o son consecuencia de ellas.76
75 REQUENA LOPEZ, Tomás: Ob. Cit., p. 133.
Agregando que:
76 Caso Sesenta y cuatro Congresistas de la República contra la Ley Nº 26285, Exp.
Con ello se postula una prelación normativa con arreglo a la Nº 005-2003-AI/TC, fundamento 3.
cual, las normas se diversifican en una pluralidad de categorías
que se escalonan en consideración a su rango jerárquico. 77 Ibíd., fundamento 5.
Dicha estructuración se debe a un escalonamiento sucesivo
tanto en la producción como en la aplicación de las normas 78 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
jurídicas. Luis. Ob. Cit., p. 230.
Esta jerarquía se fundamenta en el principio de subordinación
escalonada. Así la norma inferior encuentra en la superior la 79 Ob. Cit., p. 231.
razón de su validez; y, además obtiene ese rasgo siempre
que hubiese sido conocida por el órgano competente y 80 Ibíd.
Pág. 318762 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Tribunal que así lo declarase (artículo 204º de la Constitución), realizan ambas tareas simultáneamente. Tal el caso de
quedando impedida su aplicación a los hechos iniciados una buena parte de las leyes y los decretos.
mientras tuvo efecto, siempre que estos no hubiesen
concluido, y, en su caso, podrá permitirse la revisión de 61. La pirámide jurídica nacional debe ser establecida
procesos fenecidos en los que fue aplicada la norma, si es en base a dos criterios rectores, a saber:
que ésta versaba sobre materia penal o tributaria (artículos
36º y 40º de la Ley Nº 26435 —Orgánica del Tribunal a) Las categorías
Constitucional). 81 Son la expresión de un género normativo que ostenta
una cualificación de su contenido y una condición
59. De lo expuesto se colige que el principio de preferente determinada por la Constitución o por sus
jerarquía es el único instrumento que permite garantizar normas reglamentarias.
la validez de las normas jurídicas categorialmente Ellas provienen de una especie normativa; es decir,
inferiores. Ergo, la invalidez es la consecuencia necesaria aluden a un conjunto de normas de contenido y valor
de la infracción de tal principio. semejante o análogo (leyes, decretos, resoluciones, etc.).
Los requisitos para que una norma pueda condicionar
la validez de otra, imponiéndose jerárquicamente, son b) Los grados
los siguientes: Son los que exponen una jerarquía existente entre
las normas pertenecientes a una misma categoría. Tal el
a) Relación ordinamental caso de las resoluciones (en cuyo orden decreciente
La prelación jerárquica aparece entre normas vigentes aparecen las resoluciones supremas, las resoluciones
en un mismo ordenamiento constitucional. ministeriales, las resoluciones viceministeriales, etc.)

b) Conexión material En nuestro ordenamiento existen las siguientes


La prelación jerárquica aparece cuando existe un categorías normativas y sus subsecuentes grados:
enlace de contenido, objeto o ámbito de actuación entre
una norma superior y otra categorialmente inferior. Primera categoría

c) Intersección normativa. Las normas constitucionales y las normas con rango


La prelación jerárquica aparece cuando la legítima constitucional
capacidad regulatoria de una norma contraría al mandato
u ordenación de contenidos de otra norma. 1er. grado : La Constitución.
2do. grado : Leyes de reforma constitucional.
En efecto, para que una norma categorialmente 3er. grado : Tratados de derechos humanos.
superior cumpla su función, es vital que no pueda ser
desvirtuada por aquella cuya producción regula. Al respecto, cabe señalar que el artículo 206º de la
En resumen el principio de jerarquía implica la Constitución es la norma que implícitamente establece
determinación por una norma de la validez de otra, de allí la ubicación categorial de las denominadas leyes
que la categorialización o escalonamiento jerárquico se constitucionales. De allí su colocación gradativamente
presente como el único modo posible de organizar inferior en relación a la Constitución en sí misma.
eficazmente el poder normativo del Estado.
Segunda Categoría
60. El principio de jerarquía opera en los ámbitos
siguientes: Las leyes y las normas con rango o de ley.
Allí aparecen las leyes, los tratados, los decretos
a) La creación de las normas. legislativos, los decretos de urgencia, el Reglamento del
b) La abrogación o derogación de las normas. Congreso, las resoluciones legislativas, las ordenanzas
c) La aplicación de las normas. regionales, las ordenanzas municipales y las sentencias
expedidas por el Tribunal Constitucional que declaran la
El principio de jerarquía y el principio de competencia inconstitucionalidad de una ley o norma con rango de
(que se abordará posteriormente) se complementan para ley.
estructurar el orden constitucional, definiendo las En atención a los criterios expuestos en el caso
posibilidades y límites del poder político. Marcelino Tineo Silva y más de cinco mil ciudadanos
Como bien señala Fernández Segado, la pirámide [Expediente Nº 0010-2002-AI/TC] los decretos leyes se
jurídica encuentran adscritos a dicha categoría [cf. los párrafos
10 y ss. de dicha sentencia]
implica la existencia de una diversidad de normas entre las
que se establece una jerarquización, de conformidad con la Tercera categoría
cual una norma situada en un rango inferior no puede oponerse
a otra de superior rango. Ello, a su vez, implica que el Los decretos y las demás normas de contenido
ordenamiento adopte una estructura jerarquizada, en cuya reglamentario.
cúspide obviamente se sitúa la Constitución. 82
Cuarta categoría
Ello denota la existencia de una clara correlación entre
la fuente de la que emana una norma, la forma que ésta Las resoluciones.
ha de adoptar y su fuerza jurídica.
El precepto que regula la producción normativa de un 1er. grado:
país es una norma superior; mientras que la producida Las resoluciones ministeriales, las resoluciones de
conforme a esa regulación es la norma inferior. los órganos autónomos no descentralizados (Banco
En toda estructura jerárquica existen tres tipos de Central de Reserva, Superintendencia de Banca y
normas, a saber, las normas productoras, las normas Seguros, Defensoría del Pueblo, etc.).
ejecutoras y las normas ejecutoras-productoras.
Al respecto, veamos lo siguiente:

Las normas productoras, en un sentido muy amplio,


son aquellas que revelan la expresión y ejercicio de un
poder legislativo (originario o derivado), que promueven
y condicionan la expedición de otras normas a las cuales
se les asigna una jerarquía inferior. Es el caso de la 81 Caso Colegio de Abogados del Cusco y otros, Exps. Nºs. 0004-2004-AI/TC, 0011-
Constitución y de buena parte de las leyes. 2004-AI/TC, 0012-2004-AI/TC, 0013-2004-AI/TC, Nº 0014-2004-AI/TC, 0015-2004-
Las normas ejecutoras son aquellas que dan AI/TC, Nº 0016-2004-AI/TC y 0027-2004-AI/TC (acumulados), fundamento 2.
cumplimiento a lo dispuesto o establecido en una norma
productora. Tal el caso de las resoluciones. 82 FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco. El sistema constitucional español. Madrid:
Las normas ejecutoras-productoras son aquellas que Dykinson, 1992, p. 96.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318763
2do. y demás grados descendentes: de una Ley o una norma con rango de ley, se encuentra la
transgresión de los límites de orden competencial establecidos
Las resoluciones dictadas con sujeción al respeto por la Constitución. Dicho límite se manifiesta de la siguiente
del rango jerárquico intrainstitucional. manera:

Quinta categoría Objetivo , cuando la Constitución ha establecido que una


determinada fuente es apta, o no, para regular una materia
Los fallos jurisdiccionales y las normas determinada. Esta modalidad de límite competencial, a su
convencionales. vez, puede ser de dos clases, según la permisión o prohibición
Debe señalarse finalmente que, conforme se que constitucionalmente se imponga a una fuente para regular
estableció en el caso Sesenta y Cuatro Congresistas de una materia dada.
la República contra la Ley Nº 26285, Exp. Nº 005-2003- Positivo , cuando la Constitución declara que determinada
AI/TC, en esta materia resulta aplicable el principio de fuente formal es apta para regular una materia determinada.
jerarquía funcional en el órgano legislativo. Así por ejemplo, el artículo 106º de la Constitución precisa
Esta regla señala que. a falta de una asignación que la fuente denominada “ley orgánica” es competente para
específica de competencia, prima la norma producida regular solo la estructura y el funcionamiento de los órganos
por el funcionario u órgano legislativo funcional de rango constitucionales y de relevancia constitucional, esto es, “las
superior. Su aplicación se efectúa preferentemente hacia entidades del Estado previstas en la Constitución”, así como
el interior de un organismo. todas las materias cuya regulación la Constitución ha
Este principio se deduce lógicamente de la estructura reservado a tal fuente. De ahí que sería inconstitucional que
de jerarquía funcional operante en cada organismo una ley ordinaria pretenda regular materias reservadas a leyes
público. Así, en el gobierno central se deberán tener en orgánicas.
cuenta las normas generales previstas en los artículos Negativo, cuando la Constitución establece que determinadas
37º y ss. del Decreto Legislativo Nº 560 –Ley del Poder fuentes formales del derecho no son aptas para regular
Ejecutivo–; y, de manera particular, lo dispuesto por las determinadas materias. Así, por ejemplo, el penúltimo párrafo
leyes orgánicas. del artículo 74º de la Constitución prohíbe a la fuente
denominada “decretos de urgencia” contener materia tributaria.
2.2.1.3. El principio de competencia Subjetivo, cuando la Constitución establece que determinado
órgano es competente para expedir una fuente determinada
62. Dicho principio implica la relación existente entre o, en su caso, ejercer una competencia dada.86
normas de diferentes ordenamientos (internacional,
nacional, regional, local). 64. Con relación a los conflictos de formas
El principio de competencia afecta directamente el normativas del mismo rango o fuerza jurídica pero
acto de producción de la norma, siendo este lo que lo producidos por diferentes fuentes productoras, se ha
diferencia del principio de jerarquía, el cual concierne expresado que:
directamente a la validez de la norma.
En ese orden de ideas, las normas de competencia La articulación de las fuentes en un ordenamiento de tal
son aquellas que de modos diversos establecen “el naturaleza que no puede efectuarse exclusivamente bajo los
ámbito de materia” sobre el que puede ejercerse una alcances del principio de jerarquía, pues éste no permite dar
competencia normativa y que, en consecuencia, respuesta coherente al conflicto que se pudiera presentar
condicionan la validez de los actos normativos, y, entre normas expedidas por el Gobierno Central y los gobiernos
derivadamente, la de las disposiciones o normas creadas regionales, que cuentan con el mismo rango normativo. En
por ellos83 . efecto, si las normas regionales no son jerárquicamente
Cabe señalar que no todas las normas se relacionan subordinadas a las del Gobierno Central, su articulación con
jerárquicamente, pues existen normas que se éstas no puede sustentarse en el principio de jerarquía, sino
encuentran situadas en un “pie de igualdad”, al ubicarse conforme al principio de competencia, según el cual en el
en una misma categoría o escalón jerárquico. En cambio ámbito competencial regional la norma regional termina
existen otras que, a pesar de situarse en niveles excluyendo a la norma del Gobierno Central y, en general, a la
jerárquicos distintos, no se disponen jerárquicamente de cualquier otro ordenamiento (v.g. del gobierno local). Como
entre sí, sino en relación con otras normas. se expresa a contrario sensu en el artículo 36º de la Ley
Por ende, en el caso del principio de jerarquía la Orgánica de Regiones, las (...).
invalidación de una norma se produce por el simple hecho normas y disposiciones del Gobierno Regional se adecuan al
de haberse regulado sobre una materia vedada. De allí ordenamiento jurídico nacional, no pueden invalidar ni dejar
que dicho principio ayude a que el principio de jerarquía sin efecto normas de otro gobierno regional ni de los otros
cumpla su rol coherencial. niveles de gobierno.87
El principio de jerarquía es presupuesto del principio
de competencia, ya que la invalidez de una norma que Pero esto no quiere decir que los principios de
“invade” competencias surge en virtud de la violación de jerarquía y competencia no guarden relación. Al respecto
aquella norma superior que anteladamente había fijado debe tenerse presente que:
la distribución de competencias.
El principio de competencias otorga título habilitante Cabe afirmar, sin embargo, que el principio de competencia
para que un ordenamiento constitucional delimite es tributario del de jerarquía, pues si una entidad estatal
extensión y alcances determinados. puede incurrir en la expedición de una norma inválida por
El principio de competencia84 no determina la nulidad invadir esferas competenciales previstas como ajenas por
de las normas que infringen, sino que devela la otra norma de su mismo rango, es porque la Norma Normarum
superioridad jerárquica de aquellas normas que tienen
como objeto la delimitación y reparto de materias o
funciones.
Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado
que:

El principio de competencia resulta fundamental para explicar 83 BETEGÓN, Jerónimo, GASCÓN Marina, DE PÁRAMO, Juan Ramón, PRIETO,
las relaciones y articulaciones que se pudieran presentar entre Luis. Lecciones de Teoría del Derecho, Ob. Cit., p. 234.
normas jurídicas que tienen un mismo rango y, en ese sentido,
ocupa un lugar central en la articulación horizontal del sistema 84 REQUENA LÓPEZ, Tomás. El principio de jerarquía normativa, Ob. Cit., p. 339.
de fuentes del derecho diseñado por la Constitución.85
85 Caso Municipalidad Provincial de Urubamba, Exp. Nº 0013-2003-AI/TC, funda-
63. Respecto a las violaciones a los límites mento 5.
competenciales para la producción de normas, este
Colegiado ha afirmado: 86 Caso Ley 24150, Exp. Nº 0017-2003-AI/TC, fundamento 80.

(...) El Tribunal Constitucional, ha sostenido que entre los 87 Caso Hoja de Coca, Exp. 0020-2005-AI/TC, 0021-2005-AI/TC (acumulados), fun-
vicios que puede acarrear la declaración de inconstitucionalidad damento 59.
Pág. 318764 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

(Constitución), fuente normativa jerárquicamente superior a Los gobiernos regionales no tienen más competencias que
cualquier otra, reservó en ésta la capacidad de regular la aquellas que la Constitución y las leyes orgánicas les hayan
distribución competencial. 88 concedido. En otras palabras, los gobiernos regionales se
encuentran sometidos al principio de taxatividad, de modo tal
En tal sentido, el parámetro de control de constitucionalidad de que aquellas competencias que no les han sido conferidas
las leyes o normas de su mismo rango, está integrado, siempre expresamente, corresponden al Gobierno Nacional (cláusula
y en todos los casos, por la Constitución. Aún cuando también de residualidad).
puede encontrarse conformado por otras normas legales.
El principio de taxatividad se desprende del segundo párrafo
Cuando dichas normas delimitan el ámbito competencial de del artículo 192º de la Constitución que establece cuáles son
los distintos órganos constitucionales, además del principio las competencias de los gobiernos regionales. Y se encuentra
de jerarquía normativa, el principio de competencia es medular reforzado en el inciso 10) del mismo precepto constitucional,
para determinar la validez o invalidez constitucional de las al establecerse que también son competentes para
normas con rango de ley; máxime en aquellos Estados que,
como el nuestro, son unitarios y descentralizados (artículo “Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función,
43º de la Constitución). Tal es el sentido del artículo 79º del conforme a ley”. (subrayado agregado).”92
CPConst., al establecer que
Es por ello que el test de la competencia y el principio
“Para apreciar la validez constitucional de las normas el Tribunal de taxatividad, además del principio de unidad del Estado,
Constitucional considerará, además de las normas son indispensables para la solución de casos relativos
constitucionales, las leyes que, dentro del marco al reparto de competencias. Así lo ha sostenido este
constitucional, se hayan dictado para determinar la Colegiado:
competencia o las atribuciones de los órganos del Estado o el
ejercicio de los derechos fundamentales de la persona. 89 En ese sentido, la articulación de las fuentes del derecho
regional, tanto con las fuentes del derecho nacional como con
65. En el caso del ordenamiento jurídico nacional, las del derecho local, exige que se delimiten los ámbitos
determinado por nuestra Constitución, para la aplicación competenciales a través de la técnica constitucional del test
del criterio de competencia, cuando se trate de conflictos de la competencia, postulada en el artículo 13º de la LBD al
normativos entre el gobierno nacional y los gobiernos distinguir entre competencias exclusivas, compartidas y
regionales, es conveniente considerar la forma de Estado delegables. Ello es así puesto que no sólo el ámbito
que configura nuestra Constitución y el test de la competencial constitucionalmente garantizado de los gobiernos
competencia desarrollado por este Tribunal para el caso regionales está supeditado a que su ejercicio se efectúe “en
del Perú. los términos que establece la Constitución y la ley” (artículo
En efecto, con relación a la forma de Estado se ha 189º de la Constitución), sino, adicionalmente, sin perder de
manifestado: vista que sus atribuciones deben realizarse “en armonía con
las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo”
La opción adoptada por la Constitución peruana al asumir la (artículo 192º de la Constitución), no pudiendo interferir en el
forma de Estado propia del Estado unitario y descentralizado, ejercicio de las funciones y atribuciones de los gobiernos
a través del establecimiento de gobiernos regionales y locales locales (artículo 191º de la Constitución).
dotados de autonomía, no sólo incide en lo que es propio a la
organización territorial del poder estatal, sino que se proyecta De ahí que el artículo 11º 1 de la LBD establezca que los
en el sistema de fuentes del derecho, planteando la necesidad órganos con competencia normativa, como consecuencia del
de establecer la forma cómo éstas deben articularse.90 proceso de descentralización,
“se sujetan al ordenamiento jurídico establecido por la
En torno al conflicto del reparto competencial del Constitución y las leyes de la República”.
gobierno nacional y los gobiernos regionales, el Tribunal
Constitucional ha establecido, con relación al test de Y, a su vez, el artículo 5º de la LOGR haya previsto que la
competencia, lo siguiente: misión de los gobiernos regionales es:

De conformidad con dicho test, en primer lugar se debe analizar “(...) organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo
el principio de unidad. Luego, se debe ingresar propiamente a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en
en el análisis del principio de competencia, relacionado con la el marco de las políticas nacionales, regionales y locales de
lista de materias pormenorizada prevista en la Constitución y desarrollo”.93
en el bloque de constitucionalidad. También cabe recurrir a
las cláusulas generales, es decir, las funciones generales 2.2.2. La plenitud jurídica
conferidas a cada uno de los órganos constitucionales. Las
competencias de los órganos constitucionales pueden ser: 66. Esta noción significa que todo hecho de
implicancia intersubjetiva se encuentra sometido al
Competencias exclusivas: Son materias asignadas en ordenamiento jurídico, aun cuando no haya alcanzado
exclusividad a favor de organismos constitucionales. Serán regulación preceptiva.
positivas si son susceptibles de ser delegadas o negativas si Dicha expresión hace referencia a una propiedad
son privativas del órgano respectivo, es decir, no sólo consustancial al ordenamiento jurídico para resolver
exclusivas sino también excluyentes. cualquier conflicto que se le plantee. Se trata de aquella
capacidad definitiva para encontrar respuesta a todas
Competencias compartidas: Son materias divididas en
determinadas áreas de atención, repartiéndose
responsabilidades entre dos o más niveles de gobierno,
actividad coherente con los principios de cooperación y de
tutela y control de los organismos constitucionales autónomos,
según se verá luego.

Competencias delegadas: Son aquellas que un nivel de


gobierno delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y 88 Ibíd., fundamento 15.
conforme al procedimiento establecido en la ley, quedando el
primero obligado a abstenerce de tomar decisiones sobre la 89 Ibíd., fundamento 20.
materia o función delegada.91
90 Ibíd., fundamento 30.
El test de la competencia, para el caso del reparto
competencial del gobierno nacional y los gobiernos 91 Ibíd., fundamento 33.
regionales, debe tener en cuenta, también, entre los
principios desarrollados en el caso Hoja de la Coca para 92 Ibíd., fundamento 49.
la aplicación del mencionado Test, el de taxatividad, según
el cual: 93 Ibíd., fundamento 60.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318765
las controversias, aunque no todas tengan la respuesta - Enlace por el contenido de las normas.
expresamente regulada por una norma jurídica. Las normas deben coincidir en virtud de la regla de
El ordenamiento es completo en el sentido de que el implicación (respeto de las categorías y grados de la
Estado garantiza que todo conflicto de intereses que se jerarquía normativa). Este tipo de enlace se conoce como
presente tendrá una solución, aunque para ello se tenga fundamentación sustancial.
que razonar a base de elementos ajenos al derecho
positivo. La implicación es una regla lógico-jurídica que
En puridad, significa que todo ordenamiento debe consiste en la conexión existente entre una pluralidad de
considerarse hermético y completo, esto es, sin vacíos, preceptos por el hecho de formar parte de un mismo
por lo que estos solo existen como lagunas normativas, orden y, adicionalmente, por su ubicación en la pirámide
las cuales deberán ser cubiertas. jurídica, de conformidad con la jerarquía asignada por el
Un ordenamiento es pleno en la medida que contiene propio sistema.
una norma, principio, valor o modo de integración que, De esta regla se pueden deducir los tres aspectos
en buena cuenta, permite regular cualquier caso o siguientes:
situación de naturaleza jurídica que se presente en la
sociedad. a) Las normas individuales se encuentran en situación
implicativa respecto de las generales, ya que tanto el
2.2.2.1. Las reglas de aseguramiento de la supuesto de hecho como los efectos jurídicos
plenitud jurídica determinados en las primeras están comprendidos en
las segundas.
67. La plenitud del orden jurídico se asegura mediante b) Las normas generales con igual jerarquía se
la utilización sucesiva y por descarte de los cuatro implican, en cuanto a su contenido, por el criterio de la
procedimientos siguientes: aplicación de las reglas de relación o conexión de lo particular a lo general. Tal el
enlace, aplicación de las reglas de exclusión, aplicación caso de las normas relativas a un tipo de contrato y las
de las reglas de competencia circunscrita y aplicación referentes a la contratación in genere.
de los modos de integración. c) Las normas generales de igual jerarquía adscritas
a instituciones jurídicas distintas funcionan igualmente
a) Aplicación de las reglas de enlace. sobre la base del criterio de conexión de lo singular a lo
El orden jurídico se asienta en una pluralidad de común. Ello porque se relacionan a través de una norma
normas acopladas y empalmadas entre sí, que permiten superior a ellas (por ejemplo, las que rigen la compraventa
regular creativamente, por inducción o deducción, y la donación tienen su punto de contacto en las que se
cualquier situación, hecho o acontecimiento de relevancia refieren a la contratación en general).
jurídica.
69. Sobre la base del marco constitucional descrito,
b) Aplicación de las reglas de exclusión. tocante a las fuentes de derecho y sus principios
Cuando una norma ordena un comportamiento ordenadores y articuladores, se procederá al análisis de
determinado, los demás no fijados en dicha regulación las impugnaciones a la Ley cuestionada en el caso de
se adscriben a la determinación de una consecuencia autos.
jurídica por la vía de la exclusión.
Es decir, los casos no comprendidos por la norma se § 3. Parámetro de control y escrutinio de
rigen por la asignación de deberes o derechos basados constitucionalidad de la Ley Nº 27971 por violación
en la exención que esta prevé. del artículo 103º de la Constitución
La regla de exención se formula bajo el principio de
que “nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, 3.1. Alegatos del Gobierno Regional de San Martín
ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe”, la cual se
encuentra contemplada en el apartado a) del inciso 24) 70. Conforme se ha expuesto en el Fundamento Nº 2
del artículo 2º de la Constitución. Esta regla se aplica de esta sentencia, el demandante considera que "la Ley"
única y exclusivamente para los ciudadanos, mas no es inconstitucional porque habría vulnerado el artículo
opera para los funcionarios públicos. 103º de la Constitución Política del Estado. A su juicio, la
Ley impugnada ha retrotraído sus efectos en el tiempo
c) Aplicación de la regla de competencia circunscrita. para regular una materia que originalmente había sido
Los funcionarios públicos con poder de decisión solo contemplada por la Ley Nº 27491, y que para entonces
pueden hacer aquello que específica y concretamente ya no se encontraba vigente, por cuanto había
les ha sido asignado como responsabilidad funcional en transcurrido el plazo de 60 días que ella fijaba para su
el marco de una norma jurídica. Por ende, aquello ejecución y ésta no se había materializado.
regulado fuera de este marco escapa de su ámbito de
acción. 3.2. Alegatos del Congreso de la República

d) Aplicación de los modos de integración. 71. Por su parte, el Congreso de la República sostiene
Estos modos señalan las reglas que sirven de última que esta afirmación es un "despropósito jurídico", puesto
fuente de solución para cubrir o llenar las lagunas que "no existe en nuestro ordenamiento jurídico la
normativas. Así, en defecto de la aplicación de las reglas derogación de una ley por desuso". En realidad, refiere,
de enlace y exclusión aparecen los principios generales la Ley Nº 27491 fue derogada por la ley que ahora se
del derecho, la analogía y la equidad, como fontana impugna.
técnica de terminación del problema derivado de un
defecto o deficiencia normativa. 3.3. Apreciaciones del Tribunal Constitucional
Cabe admitir que los problemas de coherencia de un
ordenamiento jurídico son consecuencia del exceso de 3.3.1. El artículo 103º de la Constitución como
normas; en tanto que los problemas de cuestionamiento parámetro de control y la realización del escrutino
de su plenitud son resultantes del defecto o la deficiencia bajo el principio de jerarquía normativa
de normas.
72. Si "la Ley" impugnada tiene o no efectos
2.2.2.2. La conexión jurídica de la plenitud jurídica retroactivos, es una cuestión que este Tribunal debe
resolver a la luz del artículo 103º de la Constitución.
68. Es claro y notorio que las normas jurídicas no Dicha disposición constitucional constituye el parámetro
tienen una vida independiente, sino que se encuentran o canon de control conforme al cual se analizará este
enlazadas doblemente: primer motivo impugnatorio.
Según dicho precepto constitucional:
- Enlace por relaciones de fundamentación y
derivación. Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la
Las normas forman un todo homogéneo estructurado naturaleza de las cosas, pero por razón de las diferencias de
jerárquicamente, al que se denomina ordenamiento. Este las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica
tipo de enlace se conoce como fundamentación formal. a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
Pág. 318766 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en 78. Para la vigencia del Estado Constitucional de
ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo. Derecho no es suficiente que los derechos esenciales
La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto de la persona se encuentren reconocidos solemnemente
por sentencia que declara su inconstitucionalidad. en la Constitución. Debe garantizarse también que su
ejercicio se realice en un marco de seguridad jurídica,
73. Asimismo, el Tribunal Constitucional considera pues sin éste no hay posibilidad de un ejercicio pleno de
que, tratándose de la alegación de un supuesto de aquellos.
infracción "directa" de la Constitución, el principio de 79. No siendo, entonces, constitucionalmente
ordenación del sistema de fuentes con el cual determinará admisible la tesis de la derogación por desuetudo de la
si "la Ley" es, o no, constitucionalmente válida, es el Ley Nº 27491, el argumento según el cual la Ley
principio de jerarquía. cuestionada tendría efectos retroactivos porque habría
Como este Tribunal señalara en la STC Nº 0004-2004- dispuesto la ejecución de la Ley Nº 27491 cuando ésta
AI/TC: ya no estaba vigente, carecería de sustento. Tanto más
si ahora se entiende que, encontrándose vigente la Ley
La validez en materia de justicia constitucional es una categoría Nº 27491, el artículo 1º de la Ley 27971 se limitó
normativa relacionada con el principio de jerarquía normativa, simplemente a autorizar
conforme al cual la norma inferior (v.g. una norma con rango
de ley) será válida sólo en la medida en que sea compatible (...) al Ministerio de Educación la continuación del proceso
formal y materialmente con la norma superior (v.g. la de nombramiento de los profesores con título pedagógico, en
Constitución). (fundamento. Nº 2). las plazas vacantes presupuestadas y de acuerdo a un
riguroso orden de méritos, entre los que obtuvieron calificación
3.3.2. Constitución y derogación de las leyes por aprobatoria en el concurso público autorizado por la Ley
desuetudo Nº 27491(...) (subrayado nuestro);

74. Como se ha expuesto en la demanda, la tesis precisando su artículo 2º que:


según la cual "la Ley" impugnada tendría efectos
retroactivos se ha planteado como consecuencia de que, El nombramiento a que hace referencia el artículo precedente
a juicio del demandante, ésta habría revivido los efectos se efectuará en las plazas docentes establecidas como
de la Ley Nº 27491 que, en la fecha de promulgación de orgánicas por la Ley Nº 27491, que no llegaron a ser cubiertas
aquella, ya no estaba vigente en nuestro ordenamiento en el concurso público respectivo, así como en las plazas
jurídico, pues, al vencer el plazo que ella disponía para vacantes no reportadas y en las generadas por reasignación,
su ejecución, cayó en desuso. cese, promoción y separación definitiva del servicio,
Según el Gobierno Regional de San Martín: identificadas a la fecha de vigencia de la presente Ley.
(negritas del Tribunal Constitucional).
Plazo y vigencia de la Ley Nº 27491
Del plazo para su cumplimiento.- Por el art. 5 de la citada ley, 2.3.3. Vigencia de la ley y derogación tácita
se otorga un plazo de 60 días naturales contados a partir de
la vigencia de la ley, para darle pleno cumplimiento a sus 80. No obstante, en la contestación de la demanda, el
disposiciones. Congreso de la República ha sostenido que en realidad
Pero transcurrieron los 60 días, y vencido el plazo, no se la Ley Nº 27971 habría derogado (tácitamente) a la Ley
implementó, no se cumplió con la ley por lo que esta ley Nº 27491, pues a su juicio, aquella habría regulado
27491, cayó en desuso 94 . íntegramente la anterior.
En sus términos,
75. La cuestión relativa a si la desuetudo (o desuso)
de una ley pueda culminar con su derogación es una (...) la Ley Nº. 27491 no estuvo derogada por desuso sino fue
hipótesis de ineficacia de las normas jurídicas que en derogada por la Ley Nº. 27971 que es materia de la presente
nuestro ordenamiento no tiene asidero. Acción de Inconstitucionalidad.
En efecto, el artículo 103º de la Constitución, recordado Las formas de derogación contempladas en nuestro
en el fundamento Nº 9 de esta sentencia, establece ordenamiento pueden ser: la derogación expresa y la tácita.
enfáticamente que: Esta última se produce cuando existe incompatibilidad entre
la nueva ley y la anterior; o cuando la materia de ésta (la
La ley sólo se deroga por otra ley. También queda sin efecto norma anterior) es íntegramente regulada por aquella (la nueva
por sentencia que declara su inconstitucionalidad. norma).
Por consiguiente, en este caso no se produce por ningún
76. En nuestro ordenamiento jurídico, pues, no es motivo la aprobación de una ley con efectos retroactivos,
admisible la derogación de una ley ya sea por su desuso95 sino más bien la aplicación de un principio que informa la
o, incluso, por la existencia de prácticas o costumbres estructura de nuestro ordenamiento jurídico: ley posterior
contra legem. deroga ley anterior96 .
En la exclusión de la desuetudo como criterio para
determinar la vigencia o derogación de las leyes subyace 81. Este argumento no tendría mayor incidencia si es
la afirmación de un principio ínsito al Estado que no fuera porque tiene la virtualidad de reproponer,
Constitucional de Derecho: el principio de seguridad bajo otra causa petendi , el problema inicialmente
jurídica, que es complemento esencial para el ejercicio planteado a este Tribunal.
de los derechos fundamentales, para el desarrollo de la En efecto, si antes el argumento para que se declare
vida en sociedad y una garantía consustancial de la la inconstitucionalidad de "la Ley" fue que ésta tendría
conformación de una sociedad libre y democrática. una vocación de aplicación retroactiva al disponer la
77. Con la proscripción de la desuetudo, en efecto, la continuación de un proceso de nombramiento realizado
Constitución procura evitar que las relaciones del al amparo de una ley derogada por desuetudo; ahora, la
ciudadano con el Estado y los particulares se quebrante
por una situación de incertidumbre sobre la vigencia de
las normas al amparo de las cuales se realizan
determinados actos. Se busca proteger al individuo de
una de las posibles manifestaciones en que puede tomar
cuerpo la arbitrariedad, siempre latente en un sistema
normativo en el que no se sepa cuál es el órgano
competente para determinar si una norma cayó en
desuso, cuándo ésta se habría producido, o qué cantidad 94 Gobierno Regional de San Martín, Demanda, folio 3.
de sus destinatarios, que no cumplieron sus mandatos,
son suficientes o necesarios para que ésta se declare. 95 El desuso es un criterio por el cual se pretende dejar sin efecto una norma, o se
El conocimiento de las normas jurídicas, así, no sólo pretende sustentar que la norma ya no está vigente, so pretexto de que los ciuda-
garantiza que el ciudadano tome consciencia no sólo de danos, o las autoridades competentes, ya no la cumplen o la aplican.
lo que está permitido o prohibido, sino también del tiempo
en que tal permisión o prohibición está vigente. 96 Congreso de la República, contestación de la demanda, folios 26-27.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318767
aseveración de que efectivamente la Ley Nº. 27491 se Ley Nº 27491, por lo que el Tribunal Constitucional
encontraría derogada, aunque no por desuetudo, sino considera que la Ley Nº 27971 no viola el artículo 103º
en forma tácita, obliga a que el Tribunal responda a las de la Constitución.
siguientes interrogantes: ¿si fue derogada tácitamente
por la Ley impugnada, como ésta es capaz de autorizar 3.3.4. El cese de vigencia de una norma por
que se continúe un proceso de nombramiento realizado vencimiento de su plazo
al amparo de una ley que ya no se encuentra vigente?;
¿tiene, por ello, efectos retroactivos? 87. Cabe, no obstante lo anterior, advertir que, con
82. El artículo 103º de la Constitución establece que independencia de tales supuestos, el cese de vigencia
"(...) una ley sólo se deroga por otra ley". También queda de una norma también puede obedecer al hecho de que
sin efecto por sentencia que declara su ella misma haya previsto el lapso de su vigencia o, en su
inconstitucionalidad. Las formas que puede asumir la caso, su cese como consecuencia del agotamiento de
derogación de una ley han sido precisadas por el artículo su objeto.
I del Título Preliminar del Código Civil. Y si bien las 88. El primer supuesto, relativo al plazo de vigencia
disposiciones de dicho Título Preliminar tienen de la Ley Nº 27491, en cierta forma, ha sido alegado por
formalmente rango de ley, en la STC Nº 2235-2004-AA/ el Gobierno Regional de San Martín, al señalar que,
TC este Colegiado ha sostenido que algunas de ellas,
como su artículo I, en realidad constituyen "normas (...) el artículo 5 de la citada ley (...) otorga un plazo de 60
materialmente constitucionales"97 , puesto que su objeto días naturales contados a partir de la vigencia de la ley para
es regular un aspecto vinculado con la creación y vigencia darle pleno cumplimiento a sus disposiciones (...)
de las normas jurídicas estatales98 . (...) y después que la Ley Nº 27491 había caído en
83. Dicho artículo I del Título Preliminar del Código desuso, por vencimiento de su plazo, el Congreso dio la
Civil establece que Ley Nº 2797199

La ley se deroga sólo por otra ley. La derogación se produce 89. El artículo 5º de la Ley Nº 27491 prevé lo siguiente:
por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva
ley y la anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente Otórguese al Ministerio de Educación un plazo no mayor de
regulada por aquélla. Por la derogación de una ley no recobran 60 (sesenta) días naturales contados a partir de la fecha de
vigencia las que ella hubiere derogado. vigencia de la presente Ley, para dar pleno cumplimiento a
sus disposiciones.
En lo que aquí interesa, la derogación de una ley
puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando una ley 90. A juicio del Tribunal, el plazo allí establecido no es
posterior declara que la anterior cesó en su vigencia. Es uno cuyo transcurso ponga fin a la vigencia de la Ley Nº
tácita cuando el objeto regulado por la ley vieja es 27491. Su propósito era precisar que, dentro de él, el
incompatible con la efectuada por la ley nueva, o cuando Ministerio de Educación tenía que realizar el proceso de
la materia de aquella es regulada íntegramente por la ley gestión administrativa al que se refería el objeto de la
nueva. referida Ley Nº 27491. A saber, el contemplado en su
84. El Tribunal Constitucional considera que en ninguna artículo 1º, según el cual:
de estas dos hipótesis se encuentra la Ley Nº 27491. En
primer lugar, "la Ley" cuestionada no contiene una Artículo 1.- Del objeto de la ley
declaración expresa que derogue a la Ley Nº 27491. Su A partir de la vigencia de la presente Ley, aquellas plazas que
artículo 8º contiene una cláusula derogatoria de alcance se hubieran generado en el Sector Educación, como
general, en la que no se precisa que la Ley Nº 27491 fue consecuencia del crecimiento vegetativo, por la modificación
derogada luego de su entrada en vigencia. del Plan de Estudios o cualquier otra razón y que a la fecha de
Tampoco ha sido derogada tácitamente, puesto que vigencia de la presente Ley se encuentren presupuestadas,
la Ley Nº 27971 no regula la misma materia que la Ley se establecerán como plazas orgánicas."
Nº 27491, ya sea de modo incompatible, ya porque la
sustituya en forma íntegra. 91. Los 60 días concedidos al Ministerio de Educación
No contiene una regulación incompatible, puesto que constituían, pues, el plazo otorgado a éste para que
el nombramiento de profesores de colegios estatales al determine cuáles eran las plazas presupuestadas que
que se hace referencia en el artículo 1º de la Ley deberían establecerse como "orgánicas" 100 . También
Nº 27971, comprende a aquellos que para que el Ministerio de Educación realice la
reestructuración administrativa a la que se refería su
(...) obtuvieron calificación aprobatoria en el concurso público artículo 2º, mediante el cual se autorizaba
autorizado por la Ley Nº 27491.
(...) al Ministerio de Educación para reestructurar su Cuadro
Se trata, pues, de una disposición que establece la de Asignación de Personal (CAP) y su Presupuesto Analítico
"continuación" de un proceso iniciado con la Ley Nº 27491. de Personal (PAP), modificar los documentos de gestión que
85. Asimismo, puesto que se trata de la continuación resulten pertinentes y, en coordinación con los Ministerios de
de un proceso iniciado con la entrada en vigencia de una Economía y Finanzas y de la Presidencia, dar cumplimiento a
ley anterior, en la que se dispone que su objeto (el lo dispuesto en el artículo precedente (...);
nombramiento de profesores) se efectúe respecto de
aquellos que "obtuvieron calificación aprobatoria en el así como la codificación a la que se refería su artículo
concurso autorizado por la Ley Nº 27491", el Tribunal 4º
tampoco considera que sea exacta la afirmación de que
la Ley Nº 27971 haya sustituido integramente las En virtud de las atribuciones conferidas mediante el Decreto
disposiciones de la Ley Nº 27491. No al menos en lo que Supremo Nº 011-2001-ED, el Ministerio de Educación asignará
atañe a las reglas del concurso público, su realización un código específico a las plazas referidas en el Artículo 1 de
misma y el status jurídico de quienes lo ganaron tras la presente Ley.
obtener una nota aprobatoria.
Si de derogación tácita puede hablarse, ésta sólo es
predicable de las reglas del procedimiento de
nombramiento de aquellos que en su momento, por 97 Fundamento Nº 8.
diversas razones, no fueron nombrados, pese a obtener
una calificación aprobatoria. Nombramiento, por cierto, 98 Livio Paladin, Costituzione, preleggi e codice civile, en Rivista di Diritto Civile,
que debería realizarse de acuerdo con las nuevas reglas 1993, fasc. 1, págs. 19-39.
fijadas la Ley Nº 27971 (artículo 2º y siguientes) así
como las que, por vía reglamentaria, el Ministerio de 99 Escrito de demanda, folio 3.
Educación estableciese, conforme lo dispone el artículo
8º de la Ley impugnada. 100 Dicho plazo, posteriormente, fue ampliado por la Ley Nº. 27515, cuyo artículo
86. Cualquiera fuera el caso, es claro que estas único disponía: "Otórgase al Ministerio de Educación un plazo adicional de 60
nuevas reglas no alcanzan en sus efectos a los (sesenta) días calendario, contado a partir de la vigencia de la presente Ley, para
profesores que ya fueron nombrados al amparo de la dar pleno cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley Nº 27491".
Pág. 318768 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

92. Aunque es lícito imaginar que el plazo comprendía 99. En la STC Nº 0032-2004-AI/TC, este Tribunal ha
también la realización del concurso público, sin embargo, afirmado que, en principio, la colisión de dos normas de
este Tribunal no considera que este mismo plazo se jerarquía semejante genera
extienda para el proceso de nombramiento de los
ganadores del concurso público de méritos. En efecto, (...) un típico problema de antinomia (..), que se resuelve
la obligación de nombrar a los ganadores del concurso conforme a las técnicas que existen en nuestro ordenamiento
público de méritos tiene como fundamento el resultado jurídico (v.g. “ley especial deroga ley general”, “ley posterior
de dicho concurso público, y no el plazo para su ejecución. deroga ley anterior”, etc.)104 .
Precisamente, el objeto de la Ley Nº 27971, expresado
en su artículo 1º, es autorizar al Ministerio de Educación 100. Sin embargo, para que una antinoma semejante
para que continúe el proceso de nombramiento "entre los pueda ser resuelta bajo el criterio de lex posterior derogat
que obtuvieron calificación aprobatoria en el concurso lex anterior, no sólo es preciso que se trate de normas
público autorizado por la Ley Nº 27491". que tengan la misma jerarquía en el sistema de fuentes
93. En ese sentido, el Tribunal Constitucional del derecho, sino, además, que ambas hayan sido
considera que la Ley Nº 27971 no vulnera el artículo dictadas por autoridades normativas con competencia
103º de la Constitución, por lo que este primer extremo para regular la misma materia. Por ejemplo, que una
de la pretensión debe desestimarse. materia haya sido regulada inicialmente mediante un
decreto legislativo y, posteriormente, de modo distinto
§4. Control de constitucionalidad de la Ley por una ley parlamentaria.
Nº 27971 por violación de la autonomía de los Ausente un problema de competencia normativa en
gobiernos regionales la regulación de la misma materia, uno de los principios
conforme a los cuales se puede resolver tal antinomia
4.1. Alegatos del Gobierno Regional de San Martín es, como lo ha expresado el Congreso de la República,
el criterio de “ley posterior deroga ley anterior”.
94. El demandante sostiene que con la expedición de 101. No es ese, por cierto, el problema que ha
"la Ley", el Congreso transgredió el ordinal a) del artículo planteado el Gobierno Regional de San Martín. Al
47º de la LOGR, donde se regula las "Funciones en contrario, el demandante ha solicitado que se declare la
materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte inconstitucionalidad de la Ley Nº 27971 porque ésta se
y recreación" de los gobiernos regionales. Según dicho habría dictado vulnerando las normas que regulan el
precepto legal, corresponde a los gobiernos regionales: reparto competencial entre gobierno nacional y gobierno
regional en materia de educación. Es decir, alega que el
a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las Congreso de la República no tenía competencia para
políticas regionales de educación, cultura, ciencia, tecnología, regular el nombramiento de profesores en el ámbito
deporte y recreación de la región. regional.
102. Por ello, antes de resolver si este criterio ha de
95. Alega, asimismo, que "la Ley" impide que el ser aceptado, o no, por este Tribunal, deberá precisarse
Gobierno Regional de la Región San Martín cumpla con el régimen constitucional vigente al momento de expedirse
el mandato constitucional del artículo 191º, al otorgar la ley impugnada.
facultades administrativas al Ministerio de Educación que
son de competencia exclusiva del Gobierno Regional. 4.3.2. El reparto competencial entre gobierno
Agrega que hacia el 29 de abril de 2003, fecha en la que nacional y gobiernos regionales luego de la entrada
se expidió la ley impugnada, ya el Ministerio de Educación en vigencia de la Ley de Reforma Constitucional
no tenía la competencia para nombrar al personal en las Nº 27680
regiones, puesto que el artículo 26º de la LBD, para
entonces ya vigente, no la había previsto como una 103. La Ley Nº 27491, cuyo proceso iniciado ordena
competencia exclusiva del gobierno nacional. continuar el artículo 1º de la Ley Nº 27971, entró en
vigencia al día siguiente de su publicación, esto es, con
4.2. Alegatos del Congreso de la República fecha 30 de junio de 2001.
104. Para entonces, el capítulo XIV del Título IV de la
96. El Congreso de la República sostiene que el Constitución Política del Estado, denominado "De la
artículo 192º de la Constitución no incluye entre las descentralización", no había sido objeto de reforma
competencias de los gobiernos regionales el constitucional, de modo que la competencia para nombrar
nombramiento del personal docente de los colegios profesores prevista en dicha Ley Nº 27491 correspondía,
nacionales, puesto que es una atribución que debe tour court, al gobierno nacional, habida cuenta de la
realizarse inexistencia de competencia normativa sobre dicha
materia a favor de los gobiernos regionales.
conforme a las plazas orgánicas y presupuestadas en las 105. Sin embargo, meses después, exactamente el 7
leyes que aprueba el Congreso de la República en un Estado de marzo de 2002, el Congreso de la República, siguiendo
unitario, en virtud del artículo 43 (de la Constitución) 101 . el procedimiento contemplado en el artículo 206º de la
Constitución, publicó la Ley de Reforma Constitucional
97. Aduce, asimismo, que las competencias Nº 27680, cuyo artículo único modificó integralmente el
exclusivas del gobierno nacional, si bien han sido capítulo XIV del Título IV de la Constitución Política del
precisadas por el artículo 26º de la LBD, no pueden Estado ("De la descentralización"), estableciendo en su
considerarse como las únicas, pues allí se deja a salvo artículo 188º, que

la potestad residual (del Congreso) de que sea la ley conforme a La descentralización es una forma de organización
la Constitución Política del Estado la encargada de señalar otras democrática y constituye una política permanente de Estado,
competencias. Por ello, resulta válido y legítimo que la ley de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental
cuestionada autorice al Ministerio de Educación la continuación el desarrollo integral del país. El proceso de descentralización
del proceso de nombramiento de los profesores102 .

98. En virtud de lo que expone, considera que

no se trata de un problema de naturaleza constitucional sino


de una supuesta controversia en el ámbito legal que encuentra
su solución en dos principios (...): ley posterior deroga ley
anterior, ley específica prima sobre la general103 . 101 Escrito de contestación de la demanda, folio. 27.

4.3. Apreciación del Tribunal Constitucional 102 Ibíd.

4.3.1. Requisitos de aplicación del criterio “ley 103 Ibíd.


posterior deroga ley anterior” para resolver una
antinomia entre normas de similar jerarquía 104 Fundamento Nº 3
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318769
se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme la distribución territorial del poder sino, también, de haber
a criterios que permitan una adecuada asignación de reestructurado el sistema de fuentes del ordenamiento
competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional jurídico peruano y los criterios de su articulación.
hacia los gobiernos regionales y locales. 112. En consecuencia, a los efectos de poder
Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos así determinar si la Ley impugnada viola ese marco
como el Presupuesto de la República se descentralizan de competencial previsto por la Constitución y las leyes de
acuerdo a ley. desarrollo constitucional, es preciso que este Tribunal
se detenga en el análisis de las características esenciales
106. Su artículo 189º, por otra parte, después de del proceso de regionalización.
precisar cómo se encuentra distribuida territorialmente
la organización política de la república, estableció que la 4.3.2.1. La República del Perú como Estado
constitución y organización del gobierno nacional, regional unitario y descentralizado
y local, se efectúa
113. Sobre las consecuencias de la Ley de Reforma
(...) en los términos que establece la Constitución y la ley, Constitucional del Capítulo XIV del Título IV de la
preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación. Constitución ya este Tribunal ha tenido la oportunidad de
pronunciarse. Así, señaló que,
Entre tanto, su artículo 191º, disponía que:
De conformidad con el artículo 43º de la Constitución, el
Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica Estado peruano es unitario y descentralizado. Esta definición,
y administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan en primer término, excluye la posibilidad de que nuestro Estado
con las municipalidades sin interferir sus funciones y sea concebido como un Estado unitario centralizado, en decir,
atribuciones. como aquel en el que las actividades fundamentales se
encuentran concentradas en un órgano único.
107. Para finalmente precisar, su artículo 192º, que: En el Estado unitario centralizado el poder central ‘domina´ a
los poderes locales y particulares. No confiere poder a ningún
Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía otro órgano, simplemente, acrecienta su burocracia a través
regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios de entidades directamente dependientes, a las que en todo
públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas momento puede subrogarse. Por lo general, en este tipo de
y planes nacionales y locales de desarrollo. Estado, no tiene cabida la resolución de conflictos mediante
el principio de competencia. La absoluta subordinación orgánica
Son competentes para: al poder central se proyecta en una configuración vertical del
ordenamiento jurídico, de modo tal que, comúnmente, las
1. Aprobar su organización interna y su presupuesto. incompatibilidades entre las fuentes del Derecho son resueltas
2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional apelando al principio de jerarquía normativa o a las técnicas
concertado con las municipalidades y la sociedad civil. que permiten resolver antinomias (entre dos normas del mismo
3. Administrar sus bienes y rentas. rango) 105 .
4. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y
derechos sobre los servicios de su responsabilidad. 114. Asimismo, tuvo la oportunidad de precisar que,
5. Promover el desarrollo socioeconómico regional y
ejecutar los planes y programas correspondientes. (...) siendo el Estado peruano un Estado unitario, sin embargo,
6. Dictar las normas inherentes a la gestión regional. éste no ha sido configurado como un Estado centralizado. En
7. Promover y regular actividades y/o servicios en efecto, el tercer párrafo del artículo 43º de la Constitución
materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, establece que el Estado unitario es de carácter
comercio, turismo, energía, minería, vialidad, descentralizado, entendiendo por descentralización, “una
comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, forma de organización democrática [y] una política permanente
conforme a ley. de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo
8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el fundamental el desarrollo integral del país. 106
financiamiento para la ejecución de proyectos y obras La descentralización, tal como anota Prélot, responde,
de infraestructura de alcance e impacto regional. fundamentalmente, a las siguientes características:
9. Presentar iniciativas legislativas en materias y
asuntos de su competencia. “1º Una pluralidad de órganos de decisión y de centros
10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su particulares de intereses; 2º Una dirección de estas
función, conforme a ley. instituciones por autoridades propias, de carácter dependiente
o semiindependiente (reflejado con frecuencia en el modo de
108. Con posterioridad a tal reforma constitucional, el su designación); 3º Una sujeción de estas autoridades a un
Congreso de la República aprobó la Ley de Bases de la control cualificado (tutela)107 .”
Descentralización, Nº 27783 (LBD), la misma que entró
en vigencia al día siguiente de su publicación, ocurrida el "Por su parte, el artículo 189º de la Norma Fundamental,
20 de julio de 2002. establece que “El territorio de la República está integrado por
109. Asimismo, con fecha 18 de noviembre de 2002, regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas
se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Orgánica circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel
de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 (LOGR). Esta, nacional, regional y local, en los términos que establece la
de conformidad con el nuevo reparto constitucional de Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del
competencias previsto por el Capítulo XIV del Título IV Estado de la Nación.
de la Constitución (reformada), y desarrollada por la Ley Mientras que, tal como disponen los artículos 191º y 194º de
de Bases de la Descentralización, reguló el orden de la Constitución, los gobiernos regionales y locales,
competencias –exclusivas, compartidas y delegadas– respectivamente, gozan de autonomía política, económica y
de los gobiernos regionales. administrativa" 108 .
110. En ese sentido, dado que entre la expedición de
las Leyes Nºs. 27491 y 27971 media la aprobación de la 115. En ese sentido, se recordó que,
Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, que estableció
un nuevo reparto de competencias entre el gobierno
nacional y los gobier nos regionales, el Tribunal
Constitucional no acepta que el conflicto (eventual) entre
la Ley Nº 27971 y la LBD y la LOGR pueda resolverse
conforme a los criterios de "ley posterior deroga ley 105 STC 0020-2005-PI/TC, fundamento Nº 34.
anterior" o "ley especial deroga ley general", sugeridos
por el Congreso de la República. 106 Ibíd., fundamento Nº 35.
111. Como veremos luego, el proceso de
descentralización mediante la regionalización, previsto 107 Ibíd., fundamento Nº 36.
en el actual Capítulo XIV del Título IV de la Constitución
de 1993, no sólo tiene la virtualidad de haber reordenado 108 Ibíd., fundamento Nº 37.
Pág. 318770 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Un análisis conjunto de las referidas disposiciones permite de jerarquía, en la medida que éste no permite dar una
sostener que el Estado peruano no es “unitario respuesta coherente al conflicto que se pudiera presentar
descentralizado”, sino “unitario y descentralizado”. La diferencia entre normas expedidas por el gobierno central y el
entre uno y otro caso no es un simple juego de palabras. gobierno regional, dado su mismo rango normativo.
Encierra profundas diferencias en lo que a la distribución 121. En efecto, si determinadas normas regionales
horizontal del poder respecta. no son jerárquicamente subordinadas a las del gobierno
Un Estado ‘unitario descentralizado´ es meramente un Estado central, su articulación con éstas no puede sustentarse
unitario complejo, es decir, aquel en el que la descentralización bajo el principio de jerarquía, sino conforme al principio
solamente se presenta en un ámbito administrativo, más no de competencia, según el cual, en el ámbito competencial
en un ámbito político. En dichos Estados, las entidades de las regiones, la norma regional excluye a la norma del
descentralizadas no gozan de verdadera autonomía, pues si gobierno central y, en general, a la de cualquier otro
bien tienen importantes potestades reglamentarias y ordenamiento (v.g. del gobierno local). A su vez, en el
ejecutivas, éstas, finalmente, reducen su cometido a la ámbito de competencia del gobierno nacional, quedan
ejecución de las leyes estatales. excluidas las normas regionales y locales, y así
Sin embargo, nuestra Constitución no sólo ha conferido a los sucesivamente.
gobiernos descentralizados (regiones y municipios) autonomía 122. Por ello, una adecuada articulación de las fuentes
administrativa, sino también económica, y, lo que es más del derecho regional, tanto con las fuentes del derecho
importante, autonomía política. Esta última se traduce, de un nacional como con las del derecho local, exige que se
lado, en la elección de sus órganos por sufragio directo (artículo delimite los ámbitos para los cuales cada una de ellas es
191º de la Constitución), y, de otro, en la capacidad de dictar competente. Obviamente, tal delimitación no puede
normas con rango de ley (artículo 192º6 y 200º4 de la realizarse sino mediante el ya referido principio de
Constitución) 109 . competencia.
123. El principio de competencia, como técnica de
4.3.2.2. El Estado regional y pluralidad de articulación del sistema de fuentes, presupone una
subsistemas normativos pluralidad de autoridades normativas capaces de expedir
normas que formalmente tienen el mismo rango, aunque,
116. El Estado unitario y descentralizado regional algunas veces, no tengan el mismo ámbito de vigencia y
presupone que la potestad normativa está distribuida aplicabilidad territorial.
entre órganos nacionales y los gobiernos regionales y El principio de competencia consiste en asignar a
locales, puesto que la autonomía político-normativa determinadas clases de normas la regulación
otorgada conlleva la facultad de crear Derecho, y no únicamente de ciertas materias, de modo tal que la norma
sólo de ejecutarlo. de que se trate es la única que puede regularlas en
117. Precisamente por ello, el Estado peruano no concreto y, además, sólo puede ocuparse de ella. De
puede concebirse como un Estado “unitario ahí, que, de acuerdo con el principio de jerarquía
descentralizado”, es decir, como uno en el que la normativa, la invalidación de una norma de menor
descentralización tan sólo refleja una proyección jerarquía se produce cuando existe contradicción con
estamentaria o administrativa de un único ordenamiento una norma superior; de conformidad con el principio de
jurídico a ejecutar. Se trata, por el contrario, de un Estado competencia, la norma deviene en nula por el simple
“unitario y descentralizado”, esto es, un Estado en el hecho de regular una materia que está vedada para ser
que la descentralización, al alcanzar una manifestación regulada por ella.110
político-normativa, acepta la convivencia de subsistemas 124. En ese sentido, para que una antinomia entre
normativos (nacional, regional y local). dos normas del mismo rango sea resuelta mediante el
118. En efecto, la creación de gobiernos regionales y principio de competencia, es preciso que:
locales, cada uno con competencias normativas propias,
comporta la introducción de tantos subsistemas a) Se trate de un conflicto entre dos fuentes cuya
normativos como gobiernos regionales y locales puedan fuente de producción proviene de distintos órganos con
existir. Este derecho regional y local, sin embargo, tienen competencia normativa;
un ámbito de vigencia y aplicación delimitado b) Entre ambas, no exista una relación jerárquica; y,
territorialmente a la circunscripción de cada instancia de c) Sus relaciones sean reguladas por una norma
gobierno (regional o local) y, además, se encuentra jerárquicamente superior.
sometido a la Constitución y a las leyes de desarrollo
constitucional, particularmente a la LBD y a la LOGR. 125. La resolución de contradicciones normativas
119. Pero, al mismo tiempo, la reordenación de la mediante el principio de competencia, por cierto, no se
distribución territorial del poder tiene la propiedad de limitar superpone ni desplaza al principio de jerarquía normativa.
la capacidad normativa del gobierno nacional. Y es que la aplicación del principio de competencia no
Si con relación a los gobiernos regionales, este sólo presupone una antinomia entre dos fuentes del
Tribunal ha recordado la necesidad de que las normas mismo rango, sino también que ambas se encuentren
que éstos puedan expedir no alteren "la unidad e subordinadas jerárquicamente a una norma superior,
integridad del Estado y de la Nación" (artículo 189º de la como la Constitución, que es la que establece, directa o
Constitución); no interfieran en las funciones y indirectamente, la repartición del ámbito competencial
atribuciones de los gobiernos locales (artículo 191º de la de cada una de ellas, así como su ámbito de vigencia
Constitución) y que las materias que ellas regulen deba espacial.
realizarse "en armonía con las políticas y planes
nacionales y locales de desarrollo" (artículo 192º de la 4.3.2.4. Principio de competencia e infracción
Constitución), ahora, en relación al gobierno nacional, indirecta de la Constitución
debe remarcarse que éste no es enteramente libre para
regular cualquier materia, sino que ha de sujetarse al 126. La ordenación del sistema de fuentes del Estado
reparto de competencias constitucional y legalmente unitario y descentralizado de la Constitución de 1993
establecidos, constituyendo este reparto un límite de bajo el principio de competencia, incide también en el
orden material y competencial para el ejercicio de su control de validez constitucional confiado a este Tribunal.
función legislativa. En efecto, si su aplicación presupone que la validez
constitucional de una norma con rango de ley quede
4.3.2.3. Relación entre las fuentes de los
subsistemas normativos del Estado regional y el
principio de competencia

120. Como también se expuso en la STC 0020-2005-


PI/TC, un estado de cosas como el que se presenta
luego del rediseño del modelo de Estado unitario y
descentralizado contemplado por la Constitución de 1993, 109 Ibíd., fundamento Nº 38.
presupone que la articulación de las fuentes que puedan
expedir el gobierno nacional, regional y local, no se 110 De Otto, Ignacio. Derecho constitucional. Sistema de fuentes. Barcelona: Ariel,
efectúe exclusivamente bajo los alcances del principio 1987. pp. 90-91.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318771
sujeta al respeto del marco competencial previsto, es las competencias de dichos órganos pueden ser: a)
claro que un juicio adverso no sólo será consecuencia Competencias exclusivas, es decir, aquellas materias
de su enjuiciamiento directo con la Constitución, sino asignadas en exclusividad a favor de organismos
también de su confrontación con las normas legales que constitucionales, las cuales serán positivas si son
fijan y concretizan el referido marco constitucional de susceptibles de ser delegadas, o negativas si son
competencias. privativas del órgano respectivo, es decir, no sólo
127. A tal hecho se refiere el artículo 75º del Código exclusivas sino también excluyentes; b) Competencias
Procesal Constitucional como un supuesto de "infracción compartidas o concurrentes, aquellas materias divididas
indirecta" de la Constitución. Ésta se presenta cada vez en determinadas áreas de atención, repartiéndose
que la disposición impugnada transgrede los límites responsabilidades entre dos o más niveles de gobierno,
(formales, materiales y competenciales) que otra fuente actividad coherente con los principios de cooperación y
de su mismo rango estableció por reenvío de la de tutela y control de los organismos constitucionales
Constitución. En estos casos, el juicio de validez/invalidez autónomos; y c) Competencias delegadas, aquellas que
no es consecuencia solamente de un juicio de un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel, de
compatibilidad entre la ley controlada y la Constitución, mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido
sino también de la confrontación con la norma legal que en la ley, quedando el primero obligado a abstenerse de
tuvo la competencia de imponer límites por reenvío de la tomar decisiones sobre la materia o función delegada.
Constitución.
4.3.3.1. Reparto competencial entre gobierno
4.3.2.5. Infracción indirecta de la Constitución y nacional y gobiernos regionales en materia de
bloque de constitucionalidad educación

128. Por ello, en una hipótesis de infracción indirecta, 135. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional debe
el parámetro de control, esto es, la norma de referencia precisar que cuando se expidió la Ley impugnada, la
a partir de la cual el Tribunal evaluará la validez de la ley competencia para nombrar profesores de colegios
cuestionada, está integrado por la Constitución, pero estatales no era de exclusividad del gobierno nacional,
también por todas las leyes a las que esta confirió la sino una compartida con los gobiernos regionales, por la
capacidad de limitar a otras normas de su mismo rango. modificación constitucional efectuada al Capítulo XIV de
129. Como se precisó en la STC Nº 0041-2004-AI/ la Constitución y su desarrollo mediante la LBD y la
TC, con cita de la STC Nº 0007-2002-AI/TC, LOGR.
efectivamente, 136. En efecto, el inciso 7) del artículo 192º de la
Constitución, modificado por Ley de Reforma
(...) en determinadas ocasiones, ese parámetro puede comprender Constitucional Nº 27680, establece como competencia
a otras fuentes distintas de la Constitución y, en concreto, a de los gobiernos regionales, la de:
determinadas fuentes con rango de ley, siempre que esa condición
sea reclamada directamente por una disposición constitucional Promover y regular actividades y/o servicios en materia de
(...). En tales casos, estas fuentes asumen la condición de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio,
“normas sobre la producción jurídica”, en un doble sentido; por un turismo, energía, minería, viabilidad, comunicaciones,
lado, como “normas sobre la forma de la producción jurídica”, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley (...).
esto es, cuando se les encarga la capacidad de condicionar el (Subrayado agregado).
procedimiento de elaboración de otras fuentes que tienen su
mismo rango; y, por otro, como “normas sobre el contenido de la 137. A su vez, el inciso a) del artículo 36º de la LBD,
normación”, es decir, cuando por encargo de la Constitución estableció que la competencia "compartida" de los
pueden limitar su contenido111 . gobiernos regionales comprende:

130. Por esa razón se sostuvo que tales normas Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial,
primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios
(...) formarán par te del denominado ‘bloque de de interculturalidad orientados a potenciar la formación para
constitucionalidad´, a pesar de que, desde luego, no gozan el desarrollo.
del mismo rango de la lex legum. En estos casos, las normas
delegadas actúan como normas interpuestas, de manera tal 138. La LOGR, en su ordinal "a" del artículo 10.2,
que su disconformidad con otras normas de su mismo rango, dispuso que:
que sean impugnadas en un proceso de inconstitucionalidad,
desencadena la invalidez constitucional de éstas.112 2. Son competencias compartidas, de acuerdo al artículo 36º
de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización
131. Por todo ello, el juicio de validez constitucional Nº 27783, las siguientes:
que se realice sobre la Ley Nº 27971 presupone que
este Tribunal identifique las disposiciones constitucionales a. Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel
y legales que regulan la competencia del gobierno inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con
nacional y/o gobierno regional en materia de criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formación
nombramiento de profesores de colegio estatales. para el desarrollo.

4.3.3. Reparto constitucional en materia de 139. Con tal propósito, el artículo 26º de la Ley del
nombramiento de profesores de colegios estatales Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo Nº 560, estableció
que en materia de Educación,
132. Se ha alegado que "la Ley" impugnada viola el
artículo 191º de la Constitución por haber transgredido, El Ministerio de Educación formula y evalúa las políticas de
a su vez, los artículos 46º y 47º, literal "a", de la LOGR – alcance nacional en materia de educación, cultura, recreación
Ley Nº 27867–, así como el artículo 26º de la LBD, Ley y deportes, y supervisa su cumplimiento. En coordinación
Nº 27783. A juicio del demandante, cuando se dictó la ley con los Gobiernos Regionales, formula los planes y programas
impugnada el gobierno nacional no tenía competencia que le corresponde en las materias de su competencia.
para nombrar profesores de colegios estatales, ya que
ésta habría sido transferida a los gobiernos regionales
por la reordenación del reparto de competencias por la
Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, la LBD y la
LOGR.
133. Antes de ingresar al análisis del reparto
competencial entre el gobierno nacional y los gobiernos
regionales en materia de educación, es pertinente realizar,
previamente, una puntualización referida a los tipos de
competencia. 111 STC 0041-2004-AI/TC, fundamento Nº 5.
134. De acuerdo con las funciones generales
conferidas a cada uno de los órganos constitucionales, 112 STC 0020-2005-PI/TC, fundamento Nº 29.
Pág. 318772 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

140. Idéntica competencia normativa se ha previsto a) Definir, dirigir, regular y evaluar, en coordinación con las
en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Ministerio de regiones, la política educativa y pedagógica nacional y
Educación, en tanto que su artículo 4º establece que, establecer políticas específicas de equidad.
b) Formular, aprobar, ejecutar y evaluar, de manera concertada,
El Ministerio de Educación formula las políticas nacionales en el Proyecto Educativo Nacional y conducir el proceso de
materia de educación (...), en armonía con los planes de planificación de la educación.
desarrollo y la política general del Estado. Supervisa y evalúa (...)
su cumplimiento y formula los planes y programas en materias h) Definir las políticas sectoriales de personal, programas de
de su competencia. mejoramiento del personal directivo, docente y administrativo
(...) del sector e implementar la carrera pública magisterial
En lo que corresponda, el Ministerio de Educación mantendrá
coordinación permanente con las autoridades regionales y 147. En suma, una revisión del marco legal en materia
municipales. de reparto competencial entre gobierno nacional y
gobiernos regionales en materia de nombramiento de
141. En lo que se refiere a la competencia del profesores de colegios estatales, demuestra que la
nombramiento de docentes, la Ley General de gestión de los servicios educativos, entre los cuales se
Educación, Nº 28044 (en adelante, LGE), establece que, encuentra la provisión de profesores para la prestación
del servicio público de educación, es una competencia
El profesor, en las instituciones del Estado, se desarrolla compartida que debe realizarse en forma coordinada
profesionalmente en el marco de una carrera pública docente entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales.
y está comprendido en el respectivo escalafón. El ingreso a la 148. En ese sentido, si al gobierno nacional, mediante
carrera se realiza mediante concurso público. El ascenso y el Ministerio de Educación, le corresponde fijar las
permanencia se da mediante un sistema de evaluación que políticas sectoriales en materia de personal (incluido el
se rige por los criterios de formación, idoneidad profesional, personal docente), así como implementar la carrera
calidad de desempeño, reconocimiento de méritos y pública magisterial, a los gobiernos regionales les
experiencia. La evaluación se realiza descentralizadamente y corresponde conducir, mediante su Unidad de Gestión
con participación de la comunidad educativa y la institución Educativa Local y a través de su Dirección Regional de
gremial. Una ley específica establece las características de Educación, coordinadamente, el proceso de evaluación
la carrera pública docente. y de ingreso del personal docente, atendiendo los
requerimientos de cada institución educativa.
142. La misma LGE, en el ámbito correspondiente a 149. De esta forma, entonces, el nombramiento de
la "gestión del sector educativo", crea la denominada profesores en los colegios estatales está sujeto a un
"Unidad de Gestión Educativa Local", la cual, de procedimiento, por llamarlo así, "a cascadas", en el que
conformidad con el artículo 73º de la misma LGE, cada uno de sus gestores –desde el Ministerio de
Educación, pasando por el Gobierno Regional y
(...) es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno culminando en la Unidad de Gestión Educativa Local–
Regional con autonomía en el ámbito de su competencia. tienen participación y tareas específicas, que deben
Está a cargo de un Director que es designado previo concurso ejecutar en forma coordinada.
público, convocado por la Dirección Regional de Educación
respectiva. (...) Su jurisdicción territorial es la provincia (...). 4.3.3.2. La Ley Nº 27971 y el proceso de
nombramiento de los profesores que ganaron el
143. Dentro de las funciones asignadas a la Unidad concurso público realizado al amparo de la Ley
de Gestión Educativa Local, las mismas que deberán Nº 27491
realizarse conforme a los objetivos de la gestión
educativa, se encuentran las siguientes: 150. En el marco de tal reparto competencial, el
artículo 7º de la Ley Nº. 27971 dispuso que el Ministerio
(...) de Educación dicte las normas complementarias que
g.- Conducir el proceso de evaluación y de ingreso del personal permitan el cumplimiento del objeto contemplado en su
docente y administrativo y desarrollar acciones de personal, artículo 1º, esto es,
atendiendo los requerimientos de la Institución Educativa, en
coordinación con la Dirección Regional de Educación(...) (art. (...) la continuación del proceso de nombramiento de los
74º). profesores con título pedagógico, en las plazas vacantes
presupuestadas y de acuerdo a un riguroso orden de méritos,
144. Según la LGE, dicha competencia debe ejercerse entre los que obtuvieron calificación aprobatoria en el concurso
en armonía con las funciones otorgadas a la Dirección público autorizado por la Ley Nº 27491.
Regional de Educación, que es
151. El Reglamento de la Ley Nº 27971 fue aprobado
(...) un órgano especializado del Gobierno Regional mediante Decreto Supremo Nº 020-2003-ED,
responsable del servicio educativo en el ámbito de su estableciéndose los criterios para materializar el
circunscripción territorial (...) (art. 76º LGE), nombramiento a que se refiere el artículo 1º de la Ley
Nº 27971, así como el proceso mismo, señalando su
y que tiene, entre otras finalidades, la de artículo 11º que éste se realizaría en tres etapas:

(...) Asegura(r) los servicios educativos y los programas de a) Primera etapa: Se desarrollará en el mismo Órgano
atención integral con calidad y equidad en su ámbito intermedio al que originalmente postuló el solicitante.
jurisdiccional, para lo cual coordina con las Unidades de Gestión b) Segunda Etapa: Se desarrollará en otra Unidad de Gestión
Educativa Local y convoca la participación de los diferentes Educativa o Unidad de Servicios Educativos dentro del
actores sociales (art. 76º LGE). ámbito de la Dirección Regional de Educación al que
postuló.
145. En ese sentido, se ha previsto, dentro del elenco c) Tercera Etapa: Se desarrollará en la Sede Central del
de sus funciones, además de las previstas en el artículo Ministerio de Educación para el ámbito nacional.
47º de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, y
"en el marco de la política educativa nacional", que 152. Dentro de la primera de las etapas, se
corresponde a la Dirección Regional de Educación contempló que el director del Órgano Intermedio y/o
Desconcentrado debía adjudicar las plazas a todos
(...) aquellos que cumplieran con los requisitos previstos
b) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto educativo de la en la Ley Nº 27971 y los artículos 2º, 3º, 4º y otros
región en coordinación con las Unidades de Gestión Educativas del Decreto Supremo Nº 020-2003-ED; luego de lo
Locales (art. 77º LGE). cual procedería a emitir las resoluciones de
nombramiento, así como enviar la relación de
146. Dentro de ese marco, el artículo 80º de la LGE profesores nombrados a la Unidad de Personal de la
dispone que las funciones del Ministerio de Educación, Oficina de Administración de la sede central del
se circunscriben a Ministerio de Educación.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318773
153. Similar procedimiento de nombramiento, a cargo Ingeniería Eléctrica y Electrónica con Código Nº 010531-
del director del Órgano Intermedio y/o Desconcentrado, J y HENRRY GUZMÁN TEJADA de la Facultad de
se realizaría en la segunda etapa con todos aquellos Ingeniería Eléctrica y Electrónica con Código Nº 010519-
profesores que no fueron nombrados en la anterior J de esta Casa Superior de Estudios; los actuados y el
(artículo 20º del Reglamento de la Ley Nº 27971), acuerdo unánime en la indicada sesión;
alterándose esa regla en la tercera etapa, donde, de
conformidad con el artículo 26º del mismo Reglamento, CONSIDERANDO:
las solicitudes de nombramiento deberían dirigirse a la
Oficina de Trámite Documentario del Ministerio de Que, por Oficio Nº 077-2006-OSG de fecha 27 de
Educación, la cual, al expedir las actas de adjudicación, febrero del 2006, el Secretario General de la
sin embargo, remitiría a los referidos órganos intermedios Universidad Nacional del Callao, remite el Expediente
para que sean estos los que procedan a emitir las Nº 8687-sg de los Estudiantes RICARDO FELIX
resoluciones de nombramiento correspondiente (art. 26º H UA S A S QU I C H E E N C I S O d e l a Fa c u l t a d d e
del Reglamento). Ingeniería Industrial y de Sistemas con Código
154. En suma, si bien en la actualidad la Ley Nº 010624-H, JOSE EDUARDO HUARANGA
Nº 27971 ha agotado todos sus efectos, conforme lo LAZARO de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y
señala el Cuarto Considerando del Decreto Supremo Electrónica con Código Nº 010531-J y HENRRY
Nº 011-2004-ED 113 , el Tribunal Constitucional concluye GUZMÁN TEJADA de la Facultad de Ingeniería
en que la realización del proceso de nombramiento de Eléctrica y Electrónica con Código Nº 010519-J, a
docentes de colegios estatales previsto por el artículo efectos de que el Tribunal de Honor, conduzca el
Proceso Administrativo Disciplinario a los
1º de la Ley Nº 27971 se efectuó conforme al marco mencionados estudiantes, dictando finalmente la
competencial previsto por el artículo 192º, inciso 7) de Resolución que corresponda;
la Constitución Política del Estado, así como de Que, atendiendo al Informe Nº 057-2005-TH/UNAC
acuerdo con las normas legales que desarrollan el se ha dictado la Resolución Rectoral Nº 108-2006-R
elenco de competencias compartidas sobre el mismo de fecha 3 de febrero del 2006, en la que se ha
tema entre el gobierno nacional y los gobiernos dispuesto instaurar Proceso Administrativo
regionales, motivo por el cual debe también Disciplinario a los Estudiantes RICARDO FELIX
desestimarse la pretensión en ese extremo. HUASASQUICHE ENCISO, JOSE EDUARDO
HUARANGA LAZARO y HENRRY GUZMÁN TEJADA,
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con por las consideraciones indicadas en la mencionada
la autoridad que le confiere la Constitución Política del Resolución debiendo el proceso ser conducido y
Perú resuelto por el Tribunal de Honor de la Universidad
Nacional del Callao;
HA RESUELTO Que, se ha cumplido con la notificación de la acotada
Resolución de apertura del Proceso Administrativo
Declarar INFUNDADA la demanda de inconstitucional Disciplinario a los indicados estudiantes, conforme se
interpuesta contra la Ley Nº 27971. advierte a fojas 74 al 76 del Expediente, a fin de que
presenten su descargo y las pruebas que crean
Publíquese y notifíquese. convenientes en el ejercicio de su defensa, en estricto
acatamiento de lo dispuesto por los Arts. 167º y 168º del
SS. Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; cumpliendo los
Estudiantes RICARDO FELIX HUASASQUICHE
GARCÍA TOMA ENCISO y JOSE EDUARDO HUARANGA LAZARO con
GONZALES OJEDA apersonarse a recoger sus Pliegos de Cargos, según lo
ALVA ORLANDINI previsto en el Reglamento de Procesos Administrativos
BARDELLI LATIRIGOYEN Disciplinarios para Docentes y Estudiantes, aprobado
VERGARA GOTELLI por Resolución de Consejo Universitario Nº 159-2003-
LANDA ARROYO CU;
Que, el Estudiante HENRRY GUZMÁN TEJADA
no ha cumplido con apersonarse a recoger su Pliego
de Cargos según lo previsto en el referido
Reglamento, por lo que el procesado no ha cumplido
113 Considerando Nº 4 del Decreto Supremo Nº 011-2004-ED: "Que habiéndose cum-
con presentar su descargo por escrito, en el ejercicio
plido con las etapas de nombramiento dispuestas en el Decreto Supremo Nº 010-
del derecho de defensa; no habiendo entonces
2003-ED y con las correspondientes adjudicaciones de las plazas es necesario
desvirtuado los cargos formuladas en su contra y
dar por concluido el proceso de nombramiento dispuesto por la Ley Nº 27971". El
que dieron lugar al presente proceso, tal como consta
Decreto Supremo Nº 020-2003-ED, a su vez, reglamentó la Ley Nº 27971.
en el Expediente;
Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art.
08421 27º del Reglamento de Procesos Administrativos
Disciplinarios para Docentes y Estudiantes de la
Universidad Nacional del Callao, el Estudiante
HENRRY GUZMÁN TEJADA ha incurrido en rebeldía,
UNIVERSIDADES siendo pertinente resolver el presente expediente con
la documentación que obra en el Tribunal de Honor;
Imponen sanción de separación Que, conforme es de verse de la resolución de
definitiva a estudiantes de la instauración del proceso, se imputa a los Estudiantes
RICARDO FELIX HUASASQUICHE ENCISO, JOSE
Universidad Nacional del Callao E D UARDO HUARANGA LAZARO y HENRRY
GUZMÁN TEJADA; haber sido suplantados en el
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Proceso de Admisión 2001-I de esta Casa Superior
de Estudios a fin de lograr una vacante de manera
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR fraudulenta que les permitiese lograr la calidad de
Nº 015-2006-TH/UNAC alumnos de la Universidad Nacional del Callao, por lo
se presume que los alumnos antes citados habrían
Callao, 4 de abril del 2006 cometido falsedad alterando la verdad intencionalmente
a fin de sorprender a las Autoridades educativas de
El Tribunal de Honor de la Universidad Nacional del esta Casa Superior de Estudios y en contra y perjuicio
Callao, en su Sesión de Trabajo del 4 de abril del 2006; de otros postulantes;
visto el Oficio Nº 077-2006-OSG de fecha 27 de febrero Que, conforme fluye de los Pliegos de Cargos,
del 2006, relacionado al Proceso Administrativo debidamente elaborados y que los estudiantes
Disciplinario de los Estudiantes RICARDO FELIX procesados han recepcionado, se han planteado las
HUASASQUICHE ENCISO de la Facultad de Ingeniería preguntas que corresponden, de conformidad con lo
Industrial y de Sistemas con Código Nº 010624-H, JOSE dispuesto por el Reglamento de Procesos
EDUARDO HUARANGA LAZARO de la Facultad de Administrativos Disciplinarios para Docentes y
Pág. 318774 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Estudiantes, aprobados por Resolución de Consejo la información de la Entidad dentro de las normativas de
Universitario Nº 159-2003-CU; Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Que, el Estudiante RICARDO FELIX
HUASASQUICHE ENCISO ha cumplido con presentar CONSIDERANDO:
su descargo por escrito, en el ejercicio del derecho de
defensa; indicando que fue sorprendido por una persona, Que, el artículo 1º del Texto Único Ordenado de la
quien le pidió la suma de S/. 500.00 (Quinientos y 00/100 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Nuevos Soles), señalándole que así ingresaría a la Información Pública, modificado por Ley Nº 27927 y
Universidad, no pudiendo identificar a dicha persona, a por lo dispuesto en el Reglamento aprobado por
quien sólo vio dos veces; reconociendo su error y Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, establece que
pidiendo por ello las disculpas del caso; la Ley tiene por finalidad promover la transparencia
Que, por su parte el Estudiante JOSE EDUARDO de los actos del Estado y regular el derecho
HUARANGA LAZARO ha cumplido con presentar su fundamental del acceso a la información pública,
descargo por escrito, en el ejercicio del derecho de consagrado en el numeral 5 del artículo 2º de la
defensa; indicando que igualmente que una persona se Constitución Política del Perú;
le acercó para hacerle la misma proposición, no pudiendo Que, el artículo 3º del Texto Único Ordenado de la
tampoco identificarlo, declarando haber sido sorprendido Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
y solicitando al mismo tiempo las excusas por dicha Información Pública, modificado por Ley Nº 27927
irregularidad; establece entre otros, que todas las disposiciones
Que, estando a lo expresado por los alumnos de las entidades comprendidas en la Ley Nº 27806
procesados en sus respectivos descargos y en la propia están sometidas al principio de publicidad, que el
absolución de preguntas formulada por los Miembros Estado adoptará medidas básicas que garanticen y
del Tribunal de Honor, debe señalarse que, no han promuevan la transparencia en la actuación de las
enervado las imputaciones, subsistiendo entonces en Entidades de la Administración Pública y que dichas
estos extremos los cargos en su contra, por lo que es entidades tienen la obligación de entregar la
pertinente dictar una sanción, aunque atendiendo a la información que demanden las personas, en
naturaleza de la infracción, resulta pertinente la de aplicación del principio de publicidad, del mismo modo
SEPARACIÓN DEFINITIVA; la entidad pública designará al funcionario
De conformidad con lo establecido en el Decreto responsable de entregar la información solicitada;
Legislativo Nº 276; su Reglamento, aprobado por Decreto Que, el artículo 5º del Texto Único Ordenado de la
Supremo Nº 005-90-PCM y el Reglamento de Procesos Ley Nº 27806, modificado por Ley Nº 27927, señala
Administrativos Disciplinarios para Docentes y que las Entidades de la Administración Pública
Estudiantes aprobado por Resolución de Consejo establecerán progresivamente, de acuerdo a su
Universitario Nº 159-2003-CU; presupuesto la difusión a través de Internet de la
información correspondiente a Datos Generales de
SE RESUELVE: la Entidad de la Administración Pública, la Información
Presupuestal, las adquisiciones de Bienes y Servicios
1º.- SANCIONAR con SEPARACIÓN DEFINITIVA de que realicen, Actividades Oficiales que desarrollarán
la Universidad Nacional del Callao, a los Estudiantes o desarrollaron los altos funcionarios de la respectiva
RICARDO FELIX HUASASQUICHE ENCISO de la entidad y demás información adicional que la entidad
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas con considere pertinente, asimismo deberá identificar al
Código Nº 010624-H, JOSE EDUARDO HUARANGA funcionario responsable de la elaboración de los
LAZARO de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y portales de Internet;
Electrónica con Código Nº 010531-J y HENRRY Que, es necesario designar al funcionario
GUZMÁN TEJADA de la Facultad de Ingeniería Eléctrica responsable de entregar la información pública
y Electrónica con Código Nº 010519-J de esta Casa solicitada; así como al funcionario responsable de la
Superior de Estudios; por los fundamentos expuestos elaboración del portal de Internet del Instituto Nacional
en la parte considerativa, sin perjuicio de la de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y
responsabilidad penal. Afroperuano - INDEPA;
2º.- TRANSCRIBIR la presente Resolución al Señor De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Rector, Consejo Universitario, y las Dependencias Ordenado de la Ley Nº 27806 modificado por Ley
pertinentes, para conocimiento y fines que corresponde. Nº 27527 - Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, reglamentado por Decreto
Regístrese, comuníquese, cúmplase y publíquese. Supremo Nº 043-2003-PCM, Ley Nº 27444 de
Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 28495,
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA de creación del Instituto Nacional de Desarrollo de
Presidente Tribunal de Honor 2005-2006 los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano -
INDEPA, reglamentada por Decreto Supremo Nº 065-
GUIDO MERMA MOLINA 2005-PCM;
Secretario Tribunal de Honor 2005-2006
SE RESUELVE:
08532
Artículo 1º.- Designar al señor Oscar Camacho
Guerrero, como funcionario responsable de entregar la
Infor mación Pública solicitada; y, al señor Cesar
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Echegaray Guzmán como funcionario responsable de
la elaboración y actualización del Portal de Internet, del
Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos,
INDEPA Amazónicos y Afroperuano - INDEPA.
Artículo 2º.- Los responsables de la Dirección
Designan funcionarios responsables de General de Biodiversidad, Conocimientos Colectivos y
Territorio, del Órgano de Control Institucional, de la
entregar información que soliciten las Dirección General de Administración, de la Dirección
personas y de elaborar y actualizar el General de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección
de Asesoría Jurídica y todos aquellos funcionarios de
portal de internet del INDEPA cargo equivalente, serán responsables de entregar la
información de acceso público a que se refiere la Ley de
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Transparencia y Acceso a la Información Pública, su
Nº 018-2006-INDEPA-PE modificatoria, y su reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 072-2003-PCM, en lo que se refiere a la
Lima, 4 de mayo de 2006 información producida por las Unidades Orgánicas del
Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos,
Visto, el Memorando Nº 46-2006-INDEPA/ADM y Amazónicos y Afroperuano - INDEPA.
siendo un imperativo legal; es necesario designar a los Artículo 3º.- La Oficina de Trámite Documentario del
funcionarios responsables de la difusión por Internet de Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos,
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318775
Amazónicos y Afroperuano - INDEPA, bajo Artículo 2º.- DESIGNAR, a partir de la fecha, al
responsabilidad, remitirá a los funcionarios indicados en servidor JUAN WILDER REINOSO ZAMUDIO, en el
el Artículo 1º de la presente resolución, según cargo público de confianza de Director de la Oficina de
corresponda, toda solicitud que se presente al amparo Asesoría Jurídica de la Dirección Regional Lima, nivel
de la Ley Nº 27806 modificado por Ley Nº 27927 y su F-2 del Instituto Nacional Penitenciario.
reglamento. Los Jefes de las Oficinas donde se mantenga Artículo 3º.- ROTAR, a partir de la fecha, al servidor
y custodie la información requerida, deberán REYSER SILVA RENGIFO, al Establecimiento
proporcionarla en el plazo no mayor de dos (2) días Penitenciario del Callao de la Dirección Regional Lima.
hábiles de solicitada. Artículo 4º.- REMITIR copia de la presente
Artículo 4º.- La Oficina General de Planeamiento y Resolución a la Vicepresidencia, Oficina General de
Presupuesto, la Oficina General de Administración, así Asesoría Jurídica, Dirección Regional Lima. Oficina de
como las demás dependencias incluidas en la estructura Recursos Humanos del Instituto Nacional Penitenciario
orgánica del Instituto Nacional de Desarrollo de los e interesados para su conocimiento y fines.
Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano - INDEPA,
proporcionarán, bajo responsabilidad la información que Regístrese, comuníquese y publíquese.
les competa en los plazos establecidos en las normas
que regulan la transparencia y acceso a la información PEDRO RAMON SALAS UGARTE
pública para su publicación en el portal de transparencia Presidente
de la institución.
Esta información será alcanzada por conducto regular 08586
al encargado del portal de transparencia, designado en
el artículo 1º de la presente resolución.
Artículo 5º.- La información a que se refiere la SUNAT
presente resolución, no comprende las solicitudes de
información referidas a procedimientos administrativos
en trámite, las que por su naturaleza, se regirán conforme Normas para la aplicación del Sistema
a lo dispuesto en el Artículo 160º de la Ley Nº 27444, Ley de Pago de Obligaciones Tributarias con
del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 6º.- Los funcionarios referidos en los Artículos
el Gobierno Central a que se refiere el
1º y 2º de la presente resolución, orientarán sus funciones D. Leg. Nº 940 al transporte de bienes
y acciones encargadas conforme a las normas previstas realizado por vía terrestre
en el Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública y su Reglamento. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 073-2006/SUNAT
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 12 de mayo de 2006
LUIS A. HUARCAYA ALZAMORA
Presidente Ejecutivo CONSIDERANDO:
Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afroperuanos Que el Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto
Legislativo Nº 940, aprobado por el Decreto Supremo Nº
08530 155-2004-EF y norma modificatoria, establece un Sistema
de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central, cuya finalidad es generar fondos, a través de
INPE depósitos realizados por los sujetos obligados en las
cuentas abiertas en el Banco de la Nación, destinados a
Designan Director de la Oficina de asegurar el pago de las deudas tributarias, costas y
gastos administrativos del titular de dichas cuentas;
Asesoría Jurídica de la Dirección Que el artículo 13º del citado TUO dispone que,
Regional Lima del INPE mediante Resolución de Superintendencia, la SUNAT
designará los servicios a los que resultará de aplicación
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL el referido Sistema de Pago, así como el porcentaje o
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO valor fijo aplicable a cada uno de ellos, y regulará lo
Nº 297-2006-INPE/P. relativo a los registros, la forma de acreditación,
exclusiones y procedimiento para realizar la detracción
Lima, 10 de mayo de 2006 y/o el depósito, el mecanismo de aplicación o destino de
los montos ingresados como recaudación, entre otros
CONSIDERANDO: aspectos;
Que de conformidad con lo previsto en el inciso d) del
Que, mediante Resolución Presidencial Nº 202-2006- numeral 4.1 del artículo 4º del TUO del Decreto Legislativo
INPE/P de fecha 21 de marzo de 2006, se designó, al Nº 940, mediante Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC
servidor REYSER SILVA RENGIFO, en el cargo público se aprobó la Tabla de Valores Referenciales para la
de confianza de Director de la Oficina de Asesoría Jurídica aplicación del mencionado Sistema de Pago al servicio
de la Dirección Regional Lima; de transporte de bienes realizado por vía terrestre;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la En uso de las facultades conferidas por el artículo
referida designación y designar en el cargo público de 13º del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 y norma
confianza a su reemplazante; modificatoria, y de conformidad con el artículo 11º del
Contándose con la visaciones de las Oficinas Decreto Legislativo Nº 501 y normas modificatorias, y el
Generales de Asesoría Jurídica y Administración; y, inciso q) del artículo 19º del Reglamento de Organización
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594, y Funciones de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo
Decreto Legislativo Nº 654, Decreto Supremo Nº 005- Nº 115-2002-PCM;
90-PCM, Resolución Ministerial Nº 040-2001-JUS y en
uso de las facultades conferidas mediante Resolución SE RESUELVE:
Suprema Nº 021-2006-JUS;
CAPÍTULO I
SE RESUELVE:
DEFINICIONES
Artículo 1º.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la
fecha, la designación efectuada mediante Resolución Artículo 1º.- DEFINICIONES
Presidencial Nº 202-2006-INPE/P de fecha 21 de marzo
de 2006, al servidor REYSER SILVA RENGIFO, en el 1.1 Para efecto de la presente resolución, se entiende
cargo público de confianza de Director de la Oficina de por:
Asesoría Jurídica de la Dirección Regional Lima, nivel F-
2 del Instituto Nacional Penitenciario, dándole las gracias a) IGV : Al Impuesto General a las Ventas e Impuesto de
por los servicios prestados. Promoción Municipal.
Pág. 318776 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

b) Ley : Al Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 940, referencial, según corresponda, sea mayor a S/. 700.00
aprobado por Decreto Supremo Nº 155-2004-EF y norma (Setecientos y 00/100 Nuevos Soles).
modificatoria, que regula el Sistema de Pago de Para tal efecto se tendrá en cuenta lo siguiente:
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.
c) Ley del IGV : Al Texto Único Ordenado de la Ley del IGV e Impuesto a) En los casos en que el prestador del servicio de
Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo transporte de bienes por vía terrestre subcontrate con
Nº 055-99-EF y normas modificatorias. un tercero la realización total o parcial del servicio, esta
d) Ley del Impuesto a la : Al Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta última operación también estará sujeta al Sistema.
Renta aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y Asimismo estarán comprendidas en el Sistema las
normas modificatorias. sucesivas subcontrataciones que se efectúen, de ser el
e) Código Tributario : Al Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado caso.
por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normas b) Los servicios comprendidos en el numeral 4 del
modificatorias. Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia Nº 183-
f) Decreto : Al Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC, que aprobó la 2004/SUNAT y normas modificatorias formarán parte de
Tabla de Valores Referenciales para la aplicación del la definición a que se refiere el párrafo anterior cuando
Sistema al servicio de transporte de bienes realizado por se presten conjuntamente con el servicio de transporte
vía terrestre. de bienes realizado por vía terrestre y se incluyan en el
g) Reglamento de : Al reglamento aprobado por Resolución de comprobante de pago emitido por dicho servicio, en cuyo
Comprobantes de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT y normas caso les será de aplicación lo dispuesto en la presente
Pago modificatorias. resolución.
h) Sistema : Al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el
Gobierno Central a que se refiere la Ley. 2.2 Para efecto de lo dispuesto en el numeral anterior,
i) Servicio : A la prestación de servicios en el país a que se refiere el el servicio de transporte de bienes realizado por vía
inciso c) del artículo 3º de la Ley del IGV. terrestre no incluye:
j) Importe de la : Al valor de la retribución por el servicio de transporte de
operación bienes realizado por vía terrestre, determinado de a) El servicio de transporte de bienes realizado por
conformidad a lo dispuesto en el artículo 14º de la Ley del vía férrea.
IGV y las normas reglamentarias correspondientes b) El transporte de equipaje, en los casos en que
referidas a la determinación de la base imponible de dicho concurra con el servicio de transporte de pasajeros por
impuesto, incluidos los tributos que graven la operación. vía terrestre.
k) RUC : Al Registro Único de Contribuyentes regulado por el c) El transporte de caudales o valores.
Decreto Legislativo Nº 943.
l) UIT: A la Unidad Impositiva Tributaria. Artículo 3º.- OPERACIONES EXCEPTUADAS DE
ll) SUNAT Virtual : Al Portal de la SUNAT en la Internet, cuya dirección es LA APLICACIÓN DEL SISTEMA
http://www.sunat.gob.pe. El Sistema no se aplicará en cualquiera de los
m) SUNAT Operaciones : Al sistema informático disponible en la Internet, regulado siguientes casos:
en Línea por la Resolución de Superintendencia Nº 109-2000/
SUNAT y normas modificatorias, el cual permite que se a) Cuando se emita comprobante de pago que no
realicen operaciones en forma telemática entre el usuario permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del
y la SUNAT. exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la
Para efecto de la presente resolución se considerará como devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos
una de las operaciones que pueden ser realizadas en tributarios. Esta excepción no opera cuando el usuario
SUNAT Operaciones en Línea, al pago del monto del sea una entidad del Sector Público Nacional a que se
depósito a que se refiere el Sistema. refiere el inciso a) del artículo 18º de la Ley del Impuesto
n) Código de usuario : Al texto conformado por números y letras, que permite a la Renta.
identificar al usuario que ingresa a SUNAT Operaciones en b) Cuando el usuario del servicio tenga la condición
Línea, según el inciso d) del artículo 1º de la Resolución de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por
de Superintendencia Nº 109-2000/SUNAT y normas la Ley del Impuesto a la Renta.
modificatorias.
o) Clave de acceso : Al texto conformado por números y letras, de conocimiento Artículo 4º.- MONTO DEL DEPÓSITO
exclusivo del usuario, que asociado al código de usuario El monto del depósito resultará de aplicar el porcentaje
otorga privacidad en el acceso a SUNAT Operaciones en de ocho por ciento (8%) sobre:
Línea, según el inciso e) del artículo 1º de la Resolución
de Superintendencia Nº 109-2000/SUNAT y normas 4.1 El importe de la operación o el valor referencial, el
modificatorias. que resulte mayor, tratándose del servicio de transporte
p) Cuenta afiliada : A la cuenta bancaria, tarjeta de débito o crédito con cargo de bienes realizado por vía terrestre respecto del cual
a la cual se podrán efectuar los depósitos a que se refiere corresponda determinar el referido valor de conformidad
el numeral 2.2 del artículo 2º de la Ley, de acuerdo a las con el Decreto.
condiciones de afiliación pactadas con el banco u De ser el caso, se deberá determinar un valor
operador de la tarjeta, de ser el caso. En SUNAT Virtual referencial preliminar por cada viaje a que se refiere el
figurará la relación de los bancos y de las tarjetas con cargo inciso e) del artículo 2º del Decreto y por cada vehículo
a las cuales se podrá efectuar el depósito, que se utilizado para la prestación del servicio, siendo la suma
encuentren habilitados. de dichos valores el valor referencial correspondiente al
q) Valor referencial : Al valor referencial del servicio de transporte de bienes servicio prestado que deberá tomarse en cuenta para la
realizado por vía terrestre, determinado de conformidad comparación indicada en el párrafo anterior.
con lo dispuesto en el Decreto. Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral,
el importe de la operación y el valor referencial serán
1.2 Cuando se mencione un artículo, disposición consignados en el comprobante de pago por el prestador
o anexo sin indicar la norma a la que corresponde, del servicio, de acuerdo a lo indicado en el inciso c) del
se entenderá referido a la presente resolución y; numeral 9.2 del artículo 9º. El usuario del servicio
cuando se señale un numeral o inciso sin precisar el determinará el monto del depósito aplicando el referido
artículo o numeral al que pertenece, se entenderá porcentaje sobre el que resulte mayor.
que corresponde al artículo o numeral en el que se 4.2 El importe de la operación, tratándose del servicio
menciona. de transporte de bienes realizado por vía terrestre:
CAPÍTULO II a) Respecto del cual no sea posible determinar el
valor referencial de acuerdo con el Decreto.
APLICACIÓN DEL SISTEMA b) En el que los bienes transportados en un mismo
vehículo correspondan a dos (2) o más usuarios.
Artículo 2º.- OPERACIONES SUJETAS AL
SISTEMA Artículo 5º.- SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR
EL DEPÓSITO
2.1 Estará sujeto al Sistema el servicio de transporte Los sujetos obligados a efectuar el depósito son:
de bienes realizado por vía terrestre gravado con el IGV,
siempre que el importe de la operación o el valor a) El usuario del servicio.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318777
b) El prestador del servicio cuando reciba la obligado deberá adjuntar una carta dirigida al Banco de
totalidad del importe de la operación sin haberse la Nación, detallando lo siguiente:
acreditado el depósito respectivo, sin perjuicio de la
sanción que corresponda al usuario del servicio que b.1) El número de depósitos a realizar, el monto de
omitió realizar el depósito habiendo estado obligado cada depósito, el nombre del titular y el número de cada
a efectuarlo. cuenta; y,
b.2) El importe, número y banco emisor de cada
Artículo 6º.- MOMENTO PARA EFECTUAR EL cheque girado.
DEPÓSITO
El depósito se realizará: En tales casos, el Banco de la Nación entregará al
sujeto obligado una copia sellada de la referida carta,
a) Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador como constancia de recepción del(de los) cheque(s).
del servicio o dentro del quinto (5º) día hábil del mes
siguiente a aquel en que se efectúe la anotación del c) De las causales de rechazo del disquete o del
comprobante de pago en el Registro de Compras, lo que archivo:
ocurra primero, cuando el obligado a efectuar el depósito En los casos en que el depósito se realice utilizando
sea el usuario del servicio. medios magnéticos, el disquete o el archivo que contiene
b) Dentro del quinto (5º) día hábil siguiente de recibida la información será rechazado si, luego de verificado, se
la totalidad del importe de la operación, cuando el obligado presenta alguna de las siguientes situaciones:
a efectuar el depósito sea el prestador del servicio.
c.1) Contiene virus informático.
CAPÍTULO III c.2) Presenta defectos de lectura.
c.3) Contiene información incompleta
DISPOSICIONES APLICABLES A c.4) El número de cuenta consignado en el archivo
LAS OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA no corresponde a ninguna de las cuentas abiertas en el
Banco de la Nación en aplicación del Sistema.
Artículo 7º.- PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR c.5) El número de RUC del titular de la cuenta
EL DEPÓSITO consignada en el archivo, no coincide con el número de
Se observará el siguiente procedimiento: RUC del prestador del servicio.
c.6) La estructura del archivo que contiene la
7.1 El sujeto obligado deberá efectuar el depósito, en información no es la indicada en el instructivo publicado
su integridad, en la cuenta abierta en el Banco de la por la SUNAT.
Nación a nombre del prestador del servicio de transporte c.7) El monto total de los depósitos a realizar
de bienes realizado por vía terrestre, en el momento consignado en el archivo, no coincide con la sumatoria
establecido en la presente resolución. de los montos de cada uno de los depósitos registrados.
7.2 Para realizar el depósito el sujeto obligado podrá
optar por alguna de las siguientes modalidades: Cuando se rechace el disquete o el archivo que
contiene la información por cualquiera de las situaciones
7.2.1 En las agencias del Banco de la Nación señaladas en el párrafo anterior, no se considerarán
realizados los depósitos.
a) De la modalidad del depósito:
En esta modalidad el sujeto obligado realiza el depósito d) De la constancia de depósito
directamente en las agencias del Banco de la Nación, El depósito se acreditará mediante una constancia
para lo cual podrá utilizar: proporcionada por el Banco de la Nación de acuerdo a lo
siguiente:
a.1) Formatos preimpresos: En este caso se utilizará
un (1) formato por cada depósito a realizar, el mismo que d.1) Cuando se utilicen formatos preimpresos, la
será proporcionado por el Banco de la Nación. En dicho constancia de depósito corresponderá a dicho formato
formato se detallará la información mínima indicada en el y será entregado al sujeto obligado en la fecha en que se
numeral 8.1 del artículo 8º. realice el depósito.
a.2) Medios magnéticos: En este caso la SUNAT d.2) Cuando se utilicen medios magnéticos, la
publicará, a través de SUNAT Virtual, un instructivo constancia de depósito será entregada al sujeto obligado
indicando la estructura del archivo a ser consignado en dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de realizado
el(los) disquete(s) y en el cual se detallará la información el depósito, en la agencia del Banco de la Nación en la
mínima señalada en el numeral 8.1 del artículo 8º. que se presentó el(los) disquete(s).
Sólo podrán utilizarse medios magnéticos cuando se
realicen diez (10) o más depósitos, de acuerdo a lo En ambos casos, la constancia de depósito contendrá
siguiente: los requisitos mínimos señalados en el numeral 8.1 del
artículo 8º y se emitirá en un (1) original y dos (2) copias
i. Depósitos efectuados a una (1) o más cuentas por cada depósito, las que corresponderán al sujeto
abiertas en el Banco de la Nación, cuando el sujeto obligado, al Banco de la Nación y al titular de la cuenta,
obligado sea el usuario del servicio. respectivamente.
ii. Depósitos efectuados a una (1) cuenta abierta en
el Banco de la Nación, cuando el sujeto obligado sea el 7.2.2 A través de SUNAT Virtual
titular de dicha cuenta.
a) De los requisitos:
Una vez presentado(s) el(los) disquete(s) al Banco Para poder realizar el depósito a través de SUNAT
de la Nación, éste entregará al sujeto obligado un reporte Virtual, el sujeto que efectúa el depósito deberá
de conformidad o de rechazo en caso se presente alguna previamente:
de las situaciones señaladas en el inciso c). La relación
de las agencias del Banco de la Nación habilitadas para a.1) Contar con el código de usuario y la clave de
recibir dicho(s) disquete(s) será difundida a través de acceso a SUNAT Operaciones en Línea.
SUNAT Virtual. a.2) Disponer de una cuenta afiliada con cargo a la
cual pueda efectuarse el depósito.
b) De la cancelación del monto del depósito:
El monto del depósito se podrá cancelar en efectivo, b) De la modalidad y cancelación del depósito:
mediante cheque del Banco de la Nación o cheque En esta modalidad, el sujeto que efectúa el depósito
certificado o de gerencia de otras empresas del Sistema ordena el cargo del importe del mismo en la cuenta afiliada.
Financiero. También se podrá cancelar dicho monto Para tal efecto, deberá acceder a SUNAT Operaciones
mediante transferencia de fondos desde otra cuenta en Línea y seguir las instrucciones de dicho Sistema,
abierta en el Banco de la Nación, distinta a las cuentas teniendo en cuenta lo siguiente:
del sistema, de acuerdo a lo que establezca tal entidad.
Cuando se realicen depósitos en dos (2) o más b.1) Efectuará depósitos, en la modalidad individual o
cuentas utilizando medios magnéticos y el monto de los masiva, ingresando la información mínima señalada en
mismos sea cancelado mediante cheque(s), el sujeto el numeral 8.1 del artículo 8º.
Pág. 318778 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Tratándose de la modalidad masiva la SUNAT d) Nombre, denominación o razón social y número


publicará, a través de SUNAT Virtual, el instructivo de RUC del titular de la cuenta.
correspondiente, indicando la estructura del archivo que e) Fecha e importe del depósito.
deberá ser generado previamente para efectuar el(los) f) Nombre, denominación o razón social y número
depósito(s). Se podrá utilizar la modalidad masiva cuando de RUC, de contar con éste último, del sujeto obligado a
se realicen uno (1) o más depósitos. efectuar el depósito.
b.2) Seleccionará un (1) banco o una (1) tarjeta de g) Código del servicio de transporte de bienes
débito o crédito, que se encuentre habilitado en SUNAT realizado por vía terrestre por el cual se efectúa el
Virtual. depósito, que será: 027.
b.3) Cancelará el íntegro del monto del depósito h) Código de la operación sujeta al Sistema por la
individual, o el íntegro de la suma de los montos de cual se efectúa el depósito, que para efecto de la presente
los depósitos masivos, a través de una única resolución corresponde a la prestación de servicios
transacción. gravada con el IGV y será: 01.
c) De las causales de rechazo de la operación: 8.2 En el original y la copia de la constancia de
En los casos en que el depósito se realice a través depósito correspondiente al prestador del servicio, o en
de SUNAT Virtual, la operación será rechazada si se documento anexo a cada una de éstas, se deberá
presenta alguna de las siguientes situaciones: consignar la siguiente información vinculada a los
comprobantes de pago emitidos respecto de las
c.1) El prestador del servicio no tiene cuenta abierta operaciones por las que se efectúa el depósito, siempre
en el Banco de la Nación en aplicación del Sistema. que sea obligatoria su emisión de acuerdo con las normas
c.2) El sujeto que efectúa el depósito no tiene cuenta vigentes:
afiliada.
c.3) La cuenta afiliada no posee los fondos y/o no a) Serie, número, fecha de emisión y tipo de
cuenta con una línea de crédito suficiente para efectuar comprobante.
el depósito. b) Importe de la operación.
c.4) La estructura del archivo que contiene la c) Valor referencial correspondiente al servicio
información, no es la indicada en el instructivo publicado prestado, de ser el caso.
por la SUNAT.
c.5) No se puede establecer comunicación con el 8.3 La constancia de depósito carecerá de validez
banco u operador de la cuenta afiliada seleccionada por cuando:
el sujeto que efectúa el depósito.
a) No contenga los requisitos mínimos señalados en
Cuando se rechace la operación por cualquiera de el numeral 8.1.
las situaciones señaladas en el párrafo anterior, no se b) Contenga información que no corresponda con
considerará realizado el depósito. los datos reportados por el Banco de la Nación.
c) Contenga enmendaduras, borrones, añadiduras
d) De la constancia de depósito: o cualquier indicio de adulteración.
El depósito se acreditará mediante una constancia
generada por SUNAT Operaciones en Línea, la cual 8.4 El usuario del servicio que sea sujeto obligado a
contendrá los requisitos mínimos señalados en el numeral efectuar el depósito, deberá anotar en el Registro de
8.1 del artículo 8º. Compras el número y fecha de emisión de las
La constancia de depósito se imprimirá en dos (2) constancias de depósito correspondientes a los
ejemplares, uno de ellos será el original correspondiente comprobantes de pago registrados, para lo cual añadirán
al sujeto obligado y el otro la copia correspondiente al dos columnas en dicho registro.
titular de la cuenta. Cuando el sujeto obligado a efectuar Tratándose de sujetos que utilicen sistemas
el depósito sea el titular de la cuenta, podrá imprimir un mecanizados o computarizados de contabilidad, no
(1) solo ejemplar de la constancia, salvo que de será necesario anotar el número y la fecha de emisión
conformidad con lo dispuesto en la presente resolución de la constancia de depósito en el Registro de
deba entregar o poner a disposición un original o una Compras, siempre que en el sistema de enlace se
copia de la misma. mantenga dicha información y se pueda identificar
los comprobantes de pago respecto de los cuales se
7.3 Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito efectuó el depósito.
sea el usuario del servicio, deberá poner a disposición
del titular de la cuenta la copia de la constancia de depósito Artículo 9º.- DEL COMPROBANTE DE PAGO
que le corresponde y conservar en su poder el original, Los comprobantes de pago que se emitan por el
debiendo ambos archivar cronológicamente las referidas servicio de transporte de bienes realizado por vía
constancias. terrestre sujeto al Sistema:
Si el sujeto obligado a efectuar el depósito es el
prestador del servicio, conservará en su poder el original a) No podrán incluir operaciones distintas a éstas.
y la copia de la constancia de depósito que le b) Deberán consignar como información no
corresponde, debiendo archivarlas cronológicamente; necesariamente impresa:
salvo en los casos en que, a solicitud del usuario, deba
entregarle o poner a su disposición el original o la copia b.1) La frase: "Operación sujeta al Sistema de Pago
de la constancia de depósito, a más tardar dentro de los de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central”.
tres (3) días hábiles siguientes de efectuada la indicada b.2) El número de Registro otorgado por el Ministerio
solicitud. de Transportes y Comunicaciones al sujeto que presta
7.4 El sujeto obligado podrá hacer uso de una (1) el servicio de transporte de bienes realizado por vía
sola constancia para efectuar el depósito respecto de terrestre, de acuerdo con el Reglamento Nacional de
dos (2) o más comprobantes de pago correspondientes Administración de Transporte, aprobado por el Decreto
a un mismo prestador o usuario del servicio, según el Supremo Nº 009-2004-MTC y normas modificatorias,
caso. cuando cuente con dicho número de registro.
b.3) El valor referencial correspondiente al servicio
Artículo 8º.- DE LA CONSTANCIA DE DEPÓSITO prestado, en los casos a que se refiere el numeral 4.1
del artículo 4º.
8.1 La constancia de depósito deberá contener como
mínimo los siguientes requisitos: En tales casos, adicionalmente se consignará como
información no necesariamente impresa en el mismo
a) Sello y refrendo del Banco de la Nación, en los comprobante de pago o en documento anexo a éste, lo
casos en que dicha entidad proporcione la constancia siguiente:
de depósito. El indicado refrendo sólo será exigido
tratándose de formatos preimpresos. i. El valor referencial preliminar determinado por
b) Número de orden. cada viaje a que se refiere el inciso e) del artículo 2º del
c) Número de la cuenta en la cual se efectúa el Decreto y por cada vehículo utilizado para la prestación
depósito. del servicio. De ser el caso, se deberá indicar la
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318779
aplicación del factor de retorno al vacío a que se refiere c) Los saldos contables, inicial y final, indicando los
el artículo 4º del Decreto. depósitos y retiros efectuados en las cuentas.
ii. La configuración vehicular de cada unidad de d) Código del servicio de transporte de bienes
transporte utilizada para la prestación del servicio y las realizado por vía terrestre por el cual se efectúa el
toneladas métricas correspondientes a dicha depósito, que será: 027.
configuración, de acuerdo con el Anexo III del Decreto. e) Código de la operación sujeta al Sistema por la
iii. El punto de origen y destino a que se refiere el cual se efectúa el depósito, que para efecto de la presente
inciso d) del artículo 2º del Decreto, discriminado por resolución corresponde a la prestación de servicios
cada configuración vehicular. gravada con el IGV y será: 01.
f) El importe de los montos considerados de libre
Artículo 10º.- OPERACIONES EN MONEDA disposición efectivamente liberados por cada cuenta.
EXTRANJERA
La referida información podrá ser remitida mediante
10.1 Para efecto de los depósitos a los que se refiere medios magnéticos y/o electrónicos, entre otras formas,
el artículo 2º de la Ley, en el caso de operaciones de acuerdo a lo que indique la SUNAT.
realizadas en moneda extranjera, la conversión en
moneda nacional se efectuará al tipo de cambio promedio Artículo 14º.- DESTINO DE LOS MONTOS
ponderado venta publicado por la Superintendencia de DEPOSITADOS
Banca y Seguros en la fecha en que se origine la obligación
tributaria del IGV. 14.1 Los depósitos efectuados servirán
10.2 En los días en que no se publique el referido tipo exclusivamente para el pago de las deudas tributarias
de cambio, se utilizará el último publicado. que mantenga el titular de la cuenta en calidad de
contribuyente o responsable, así como de las costas
Artículo 11º.- DE LAS CUENTAS y gastos a los que se refiere el artículo 2º de la Ley.
14.2 En ningún caso se podrá utilizar los fondos
11.1 El Banco de la Nación abrirá una (1) sola cuenta de las cuentas para el pago de obligaciones de
por cada titular a solicitud de éste, el mismo que deberá terceros, en cuyo caso será de aplicación la sanción
contar con número de RUC. prevista en el punto 4 del numeral 12.2 del artículo
A requerimiento del titular, el Banco de la Nación emitirá 12º de la Ley.
un estado de cuenta con el detalle de los depósitos
efectuados por los sujetos obligados. Artículo 15º.- SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIÓN
11.2 El cierre de las cuentas sólo procederá previa DE LOS MONTOS DEPOSITADOS
comunicación de la SUNAT al Banco de la Nación y en
ningún caso podrá efectuarse a solicitud del titular de la 15.1 Procedimiento general
cuenta.
11.3 En caso el usuario del servicio no pueda efectuar Para solicitar la libre disposición de los montos
el depósito, debido a que el prestador del servicio no depositados en las cuentas del Banco de la Nación se
hubiera cumplido con tramitar la apertura de la cuenta, observará el siguiente procedimiento:
deberá comunicar dicha situación a la SUNAT a fin de
que ésta solicite al Banco de la Nación la apertura de la a) Los montos depositados en las cuentas que no
cuenta de oficio. se agoten durante cuatro (4) meses consecutivos como
Para efecto de lo indicado en el párrafo anterior, el mínimo, luego que hubieran sido destinados al pago de
usuario del servicio deberá presentar un escrito simple, los conceptos señalados en el artículo 2º de la Ley, serán
debidamente firmado por el contribuyente o su considerados de libre disposición.
representante legal acreditado en el RUC, en la Mesa de Tratándose de sujetos que tengan la calidad de
Partes de la Intendencia u Oficina Zonal de su jurisdicción, buenos contribuyentes, de conformidad con lo dispuesto
indicando el nombre, denominación o razón social y en el Decreto Legislativo Nº 912 y normas reglamentarias,
número de RUC del prestador del servicio. o la calidad de agentes de retención del Régimen de
Los sujetos a quienes el Banco de la Nación les Retenciones del IGV, regulado por la Resolución de
hubiera abierto la cuenta de oficio deberán realizar los Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT y nor mas
trámites complementarios ante dicha entidad, a fin de modificatorias, el plazo señalado en el párrafo anterior
que puedan disponer de los fondos depositados para el será de dos (2) meses consecutivos como mínimo,
pago de los conceptos a los que se refiere el artículo 2º siempre que el titular de la cuenta tenga tal condición a la
de la Ley. fecha en que solicite a la SUNAT la libre disposición de
los montos depositados en las cuentas del Banco de la
Artículo 12º.- DE LAS CHEQUERAS Nación.
b) Para tal efecto, el titular de la cuenta deberá
12.1 Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo presentar ante la SUNAT una "Solicitud de libre
2º de la Ley, el Banco de la Nación emitirá chequeras a disposición de los montos depositados en las cuentas
nombre del titular de la cuenta con cheques no del Banco de la Nación", entidad que evaluará que el
negociables, en los cuales se indicará de manera solicitante no haya incurrido en alguno de los siguientes
preimpresa que se emiten a favor de "SUNAT/Banco de supuestos:
la Nación".
12.2 El titular de la cuenta utilizará dichos cheques b.1) Tener deuda pendiente de pago. La
para el pago de las deudas tributarias que mantenga en Administración Tributaria no considerará en su evaluación
calidad de contribuyente o responsable, así como de las las cuotas de un aplazamiento y/o fraccionamiento de
costas y gastos a los que se refiere el artículo 2º de la carácter particular o general que no hubieran vencido.
Ley. b.2) Encontrarse en el supuesto previsto en el inciso
b) del numeral 9.3 del artículo 9º de la Ley.
Artículo 13º.- INFORMACIÓN A SER b.3) Haber incurrido en la infracción contemplada en
PROPORCIONADA POR EL BANCO DE LA NACIÓN el numeral 1 del artículo 176º del Código Tributario, a que
El Banco de la Nación deberá remitir a la SUNAT, se refiere el inciso d) del numeral 9.3 del artículo 9º de la
dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de cada Ley.
mes, una relación conteniendo la información
correspondiente al mes anterior que se detalla a La evaluación de no haber incurrido en alguno de los
continuación: supuestos señalados en b.2) y b.3) será realizada por la
SUNAT de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 16.1
a) El número de cada cuenta abierta en aplicación del artículo 16º, considerando como fecha de verificación
de la Ley, indicando la fecha de apertura, el nombre, a la fecha de presentación de la "Solicitud de libre
denominación o razón social y número de RUC del titular. disposición de los montos depositados en las cuentas
b) Los montos depositados en las cuentas, del Banco de la Nación".
señalando la fecha y número de la constancia de depósito, Una vez que la SUNAT haya verificado que el titular
así como el nombre, denominación o razón social y de la cuenta ha cumplido con los requisitos antes
número de RUC, de contar con este último, del sujeto señalados, emitirá una resolución aprobando la solicitud
que efectúa el depósito. presentada. Dicha situación será comunicada al Banco
Pág. 318780 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

de la Nación con la finalidad de que haga efectiva la libre a.2) Los contribuyentes a cargo de la Intendencia
disposición de fondos solicitada. Regional Lima, de acuerdo a lo siguiente:
c) La "Solicitud de libre disposición de los montos
depositados en las cuentas del Banco de la Nación" i. Los Principales Contribuyentes en las
podrá presentarse ante la SUNAT como máximo tres dependencias encargadas de recibir sus Declaraciones
(3) veces al año dentro de los primeros cinco (5) Pago o en los Centros de Servicios al Contribuyente
días hábiles de los meses de enero, mayo y habilitados por la SUNAT en la Provincia de Lima y la
setiembre. Provincia Constitucional del Callao.
Tratándose de sujetos que tengan la calidad de ii. Para otros contribuyentes en los Centros de
buenos contribuyentes, de conformidad con lo Servicios al Contribuyente a los que se hace referencia
dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 912 y normas en el acápite i.
reglamentarias, o la calidad de agentes de retención
del Régimen de Retenciones del IGV, regulado por la a.3) Los contribuyentes a cargo de las demás
Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT Intendencias Regionales u Oficinas Zonales, en la
y normas modificatorias, la solicitud podrá dependencia de la SUNAT de su jurisdicción o en los
presentarse como máximo seis (6) veces al año Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por
dentro los primeros cinco (5) días hábiles de los dichas dependencias.
meses de enero, marzo, mayo, julio, setiembre y
noviembre. Para tal efecto, el solicitante se acercará a las
d) La libre disposición de los montos depositados dependencias de la SUNAT indicadas en el párrafo
comprende el saldo acumulado hasta el último día del anterior, manifestando su voluntad de presentar la
mes precedente al anterior a aquél en el cual se "Solicitud de libre disposición de los montos depositados
presente la "Solicitud de libre disposición de los en las cuentas del Banco de la Nación", para lo cual
montos depositados en las cuentas del Banco de la cumplirá con indicar la información contenida en el
Nación", debiendo verificarse respecto de dicho saldo numeral 15.3.2.
el requisito de los dos (2) o cuatro (4) meses
consecutivos a los que se refiere el inciso a), según b) A través de SUNAT Operaciones en Línea:
sea el caso.
15.3.2La "Solicitud de libre disposición de los montos
15.2 Procedimiento especial depositados en las cuentas del Banco de la Nación",
presentada en las dependencias de la SUNAT o a través
Sin perjuicio de lo indicado en el numeral 15.1, podrá de SUNAT Vir tual, deberá contener la siguiente
ser de aplicación el siguiente procedimiento: información mínima:

a) El titular de la cuenta podrá solicitar ante la SUNAT a) Número de RUC.


la libre disposición de los montos depositados en las b) Nombres y apellidos, denominación o razón social
cuentas del Banco de la Nación hasta en dos (2) del titular de la cuenta.
oportunidades por mes dentro de los primeros tres (3) c) Domicilio fiscal.
días hábiles de cada quincena, siempre que respecto d) Número de cuenta.
del servicio de transporte de bienes realizado por vía e) Tipo de procedimiento.
terrestre se hubiera efectuado el depósito por las
operaciones en las que tuvo la calidad de usuario y, a su En caso se verifique el incumplimiento de alguno de
vez, por aquellas en las que tuvo la calidad de prestador los requisitos establecidos en la presente norma para la
del servicio. libre disposición de los fondos, el contribuyente, su
b) La libre disposición de los montos depositados representante o apoderado autorizado expresamente
comprende el saldo acumulado hasta el último día de para realizar dicho trámite podrá consignar el(los)
la quincena anterior a aquella en la que se solicite la motivo(s) por el(los) cual(es) no corresponde la
liberación de fondos, teniendo como límite el monto observación.
depositado por las operaciones en las que tuvo la Cuando se verifique el cumplimiento de los requisitos
calidad de usuario del servicio de transporte de bienes establecidos en la presente norma para la libre disposición
realizado por vía terrestre durante el período de los fondos, la SUNAT aprobará la "Solicitud de libre
siguiente: disposición de los montos depositados en las cuentas
del Banco de la Nación", en caso contrario se denegará
b.1) Hasta el último día de la quincena anterior a la misma.
aquélla en la que se solicite la liberación de los fondos,
cuando el titular de la cuenta no hubiera liberado fondos 15.3.3El resultado del procedimiento será notificado
anteriormente a través de cualquier procedimiento de conformidad con lo establecido en el artículo 104º del
establecido en la presente norma; o, Código Tributario. Para la notificación por constancia
b.2) A partir del día siguiente del último período administrativa, se requerirá que el apoderado cuente
evaluado con relación a una solicitud de liberación de con autorización expresa para tal efecto a través de
fondos tramitada en virtud al procedimiento general o documento público o privado con firma legalizada por
especial, según corresponda. fedatario de la SUNAT o Notario Público.
La SUNAT comunicará al Banco de la Nación, a más
c) Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral, tardar al día siguiente de resueltas, las solicitudes que
se entenderá por quincena al período comprendido entre hayan sido aprobadas con la finalidad de que éste proceda
el primer (1) y décimo quinto (15) día o entre el décimo a la liberación de los fondos.
sexto (16) y el último día calendario de cada mes, según
corresponda. Artículo 16º.- CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE
INGRESO COMO RECAUDACIÓN
15.3 Trámite del procedimiento general y el
procedimiento especial 16.1 Los montos depositados serán ingresados como
recaudación cuando respecto del titular de la cuenta se
15.3.1La "Solicitud de libre disposición de los montos presente cualquiera de las situaciones previstas en el
depositados en las cuentas del Banco de la Nación" numeral 9.3 del artículo 9º de la Ley, para lo cual se
deberá ser presentada por el contribuyente, su deberá tener en cuenta lo siguiente:
representante o apoderado autorizado expresamente
para realizar dicho trámite a través de documento público a) Las situaciones previstas en el numeral 9.3 del
o privado con firma legalizada por fedatario de la SUNAT artículo 9º de la Ley, serán aquéllas que se produzcan a
o Notario Público. La referida solicitud será presentada: partir de la vigencia de la presente resolución. Lo
dispuesto no se aplicará a la situación prevista en el
a) En las dependencias de la SUNAT que se señalan inciso a) del numeral 9.3 del artículo 9º de la Ley y a la
a continuación: infracción contemplada en el numeral 1 del artículo 176º
del Código Tributario a que se refiere el inciso d) del
a.1) Los Principales Contribuyentes Nacionales, en citado numeral, en cuyo caso se tomarán en cuenta las
la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales. declaraciones cuyo vencimiento se hubiera producido
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318781
durante los últimos doce (12) meses anteriores a la fecha deberá considerar el número entero que resulte de aplicar
de la verificación de dichas situaciones por parte de la el porcentaje establecido para el servicio de transporte
SUNAT. de bienes realizado por vía terrestre sobre el importe de
b) El titular de la cuenta incurrirá en la situación la operación, y emplear el siguiente procedimiento de
prevista en el inciso a) del numeral 9.3 del artículo 9º de redondeo en función al primer decimal:
la Ley cuando se verifiquen las siguientes
inconsistencias, salvo que éstas sean subsanadas 1. Si la fracción es inferior a cinco (5), el valor
mediante la presentación de una declaración rectificatoria, permanecerá igual, suprimiéndose el decimal.
con anterioridad a cualquier notificación de la SUNAT 2. Si la fracción es igual o superior a cinco (5), el
sobre el particular: valor se ajustará a la unidad inmediata superior.
b.1) El importe de las operaciones gravadas con el Segunda.- NO APLICACIÓN DE SANCIONES
IGV que se consigne en las declaraciones de dicho Tratándose de la aplicación del Sistema al servicio de
impuesto, sea inferior al importe de las operaciones de transporte de bienes realizado por vía terrestre, no se
prestación de servicios de transporte de bienes realizado aplicará la sanción correspondiente a la infracción
por vía terrestre respecto de las cuales se hubiera prevista en el numeral 1 del inciso 12.2 del artículo 12º
efectuado el depósito. de la Ley, cometida desde el 1 de julio y hasta el 31 de
b.2) El importe de los ingresos gravados con el agosto de 2006, siempre que el infractor cumpla con lo
Impuesto a la Renta que se consigne en las declaraciones siguiente:
de dicho impuesto, sea inferior al importe de las
operaciones de prestación de servicios de transporte 1. Tratándose de los usuarios cuyo prestador del
de bienes realizado por vía terrestre respecto de las servicio no tiene cuenta que permita efectuar el depósito:
cuales se hubiera efectuado el depósito.
a) Comunicar a la SUNAT dicha situación
c) La situación prevista en el inciso b) del numeral considerando el procedimiento señalado en el numeral
9.3 del artículo 9º de la Ley, se presentará cuando el 11.3 del artículo 11º, hasta el 7 de setiembre de 2006; y,
titular de la cuenta tenga la condición de no habido a la b) Realizar el depósito dentro de los cinco (5) días
fecha de la verificación de dicha situación por parte de la hábiles siguientes a la fecha en que la SUNAT les
SUNAT. comunique el número de cuenta del prestador del
d) Tratándose de la infracción contenida en el numeral servicio.
1 del artículo 176º del Código Tributario a la que se refiere
el inciso d) numeral 9.3 del artículo 9º de la Ley, se 2. Tratándose de los demás sujetos obligados a
considerará la omisión a la presentación de las efectuar el depósito de acuerdo a lo dispuesto en la
declaraciones correspondientes a los siguientes presente resolución, realizar éste hasta el 7 de setiembre
conceptos, salvo que el titular de la cuenta subsane de 2006.
dicha omisión hasta la fecha de verificación por parte de En los casos que el prestador del servicio hubiera
la SUNAT: recibido del usuario el íntegro del importe de la operación
sujeta al Sistema, el depósito que éste efectúe en el
d.1) IGV - Cuenta propia. plazo señalado en el párrafo anterior determinará que
d.2) Retenciones y/o percepciones del IGV. dicho usuario, originalmente obligado a realizarlo, no sea
d.3) Impuesto Selectivo al Consumo. sancionado por la infracción prevista en el numeral 1 del
d.4) Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de tercera inciso 12.2 del artículo 12º de la Ley.
categoría. Lo señalado en la presente disposición final no
d.5) Regularización del Impuesto a la Renta de tercera originará compensación ni devolución.
categoría.
d.6) Régimen Especial del Impuesto a la Renta. Regístrese, comuníquese y publíquese.
d.7) Retenciones del Impuesto a la Renta de quinta
categoría. NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO
d.8) Impuesto Extraordinario de Solidaridad - Cuenta Superintendente Nacional
propia. Superintendencia Nacional de
d.9) Contribuciones a ESSALUD. Administración Tributaria

16.2 El Banco de la Nación ingresará como 08660


recaudación los montos depositados en las cuentas, de
acuerdo a lo señalado por la SUNAT.
16.3 Los montos ingresados como recaudación serán
utilizados por la SUNAT para cancelar las deudas GOBIERNOS REGIONALES
tributarias que el titular de la cuenta mantenga en calidad
de contribuyente o responsable, así como las costas y
gastos a los que se refiere el artículo 2º de la Ley. GOBIERNO REGIONAL
Los conceptos indicados en el párrafo anterior a ser
cancelados, son aquellos cuyo vencimiento, fecha de
comisión de la infracción o detección de ser el caso, así DE UCAYALI
como la generación en el caso de las costas y gastos,
se produzca con anterioridad o posterioridad a la Declaran de interés prioritario para el
realización de los depósitos correspondientes.
Gobierno Regional y la Municipalidad
Artículo 17º.- OTRAS OBLIGACIONES Provincial de Padre Abad la
Lo dispuesto en la presente resolución no modifica
las obligaciones tributarias formales y sustanciales a Conservación de la Zona del Velo de la
cargo de los sujetos involucrados, las mismas que Novia y su área de influencia
deberán cumplirse de acuerdo con lo dispuesto por las
normas específicas que correspondan. ORDENANZA REGIONAL
Nº 002-2006-GRU/CR
Artículo 18º.- VIGENCIA
La presente norma entrará en vigencia a partir del 1 Pucallpa, 16 de febrero del 2006
de julio de 2006, siendo de aplicación a las operaciones
cuya obligación tributaria del IGV se genere a partir de EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE
dicha fecha. UCAYALI

DISPOSICIONES FINALES POR CUANTO:

Primera.- PROCEDIMIENTO DE REDONDEO El Consejo Regional de Ucayali, de conformidad con


El depósito se podrá efectuar sin incluir decimales. lo previsto en los Artículos 197º y 198º de la Constitución
Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, se Política vigente, modificado por la Ley de Reforma
Pág. 318782 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente,
Descentralización - Ley Nº 27680, Ley Nº 27783, Ley de que tiene entre sus objetivos: Promover la conservación
Bases de la Descentralización, Ley Nº 27867, Ley de los recursos forestales permitiendo su
Orgánica de Gobiernos Regionales, Modificado por la aprovechamiento sostenible en el tiempo;
Ley Nº 27902 y la Ley Nº 28013 y demás normas Que, el principio de subsidiariedad establecido en el
complementarias, en Sesión Ordinaria de fecha 16 de numeral 10) del artículo 8º de la Ley Nº 27867, Ley
febrero del 2006. Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria
Ley Nº 27902, señala taxativamente que "El Gobierno
CONSIDERANDO: más cercano a la población es el más idóneo para
ejercer las distintas funciones que le competen al Estado.
Que, con el Informe Nº 058-2004-G.R.UCAYALI-P- Por consiguiente, El Gobierno Nacional no debe asumir
GG-GRRNyGMA, de la Gerencia Regional de Recursos competencias que pueden ser cumplidas eficientemente
Naturales y Gestión del Medio Ambiente, de fecha 27 de por los Gobiernos Regionales, y éstos a su vez deben
agosto del 2004, sobre la Inspección de Campo a la involucrarse en realizar acciones que pueden ser
Zona del Velo de la Novia; ejecutadas eficientemente por los gobiernos locales,
Que, los artículos 66º y 67º de la Constitución Política evitando la duplicidad de funciones";
del Perú, regula sobre el ambiente y los recursos Que, de conformidad con lo previsto por el Inc. a) del
naturales, señalando que los recursos naturales artículo 15º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación Gobiernos Regionales y su modificatoria, Ley Nº 27902,
y del Estado soberano y su aprovechamiento. Determina es atribución del Consejo Regional: Aprobar, modificar o
la política nacional del ambiente, promoviendo el uso derogar las normas que regulen o reglamenten los
sostenible de los recursos naturales; asuntos y materias de competencia y funciones del
Que, los artículos 68º y 69º de la Constitución Política Gobierno Regional;
del Perú, regula sobre el ambiente y los recursos Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
naturales, señalando que el Estado está obligado a de Gobiernos Regionales, establece que las Ordenanzas
promover la conservación de la diversidad biológica y norman asuntos de carácter general, la organización y
de las áreas naturales protegidas, promoviendo el uso administración del Gobierno Regional y reglamentan
sostenible de los recursos naturales; El Estado promueve materias de su competencia;
el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación Que, según la Ley Nº 27902, Ley que modifica la Ley
adecuada; Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, en su
Que, el derecho y deber fundamental establecido en artículo 29, Inc. a), numeral 4), señala: Que la Gerencia
el artículo I de los Derechos y Principios, de la Ley Nº Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
28611, Ley General del Ambiente, señala que "Toda Ambiente, tiene como funciones específicas sectoriales
persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un en materia de áreas protegidas, el medio ambiente y
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno defensa civil;
desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una Que, el Consejo Regional de Ucayali, mediante
efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así Ordenanza Regional de fecha 2 de octubre del 2003,
como sus componentes, asegurando particularmente la declaró "Zona de Desarrollo Turístico Prioritario de la
salud de las personas en forma individual y colectiva, la Región Ucayali y Patrimonio de la Provincia de Padre
conservación de la diversidad biológica, el Abad - Aguaytía", la zona donde se encuentra el Velo de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la Novia, la Ducha del Diablo y otros atractivos turísticos,
el desarrollo sostenible del país"; ubicados en la zona comprendida entre el Boquerón del
Que, el artículo 12º de la Ley Nº 26821, Ley Padre Abad, la Divisoria, y Shambillo Alto y Bajo,
Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los abarcando un área de 10,000 hectáreas;
Recursos Naturales, señala que "es obligación del Que, de seguir las tendencias actuales la zona en
Estado fomentar la conservación de áreas naturales cuestión sufrirá un colapso ecológico, el cual ya se está
que cuentan con importante diversidad biológica, dejando sentir, siendo necesario que el Consejo Regional
paisajes y otros componentes del patrimonio natural de Ucayali adopte las medidas necesarias inmediatas
de la Nación, en forma de áreas naturales protegidas, para revertir esta situación;
en cuyo ámbito el aprovechamiento sostenible de los De conformidad con las facultades conferidas por la
recursos naturales estará sujeto a normatividad Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica de
especial"; Gobiernos Regionales y el Reglamento Interno del
Que, el inciso a) del artículo 3º de la Ley Nº 26839,- Consejo Regional; el Consejo Regional de Ucayali, en
Ley sobre la conservación y aprovechamiento Sesión Ordinaria de fecha 16 de febrero del 2006;
sostenible de la diversidad biológica, señala que en
el marco del desarrollo sostenible, la conservación y ORDENA:
utilización sostenible de la diversidad biológica
implica, "Conservar la diversidad de ecosistemas, Artículo Primero.- DECLARAR de Interés Prioritario
especies y genes, así como mantener los procesos para el Gobierno Regional de Ucayali y la Municipalidad
ecológicos esenciales de los que dependen la Provincial de Padre Abad, la Conservación de la Zona
supervivencia de las especies"; del Velo de la Novia y su área de influencia, en el distrito
Que, de conformidad con los artículos 2º y 3º de de Padre Abad, provincia de Padre Abad en la Región
la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Ucayali.
Regionales, los Gobiernos Regionales emanan de la Artículo Segundo.- DISPONER la ejecución de
voluntad popular y tienen autonomía económica y acciones inmediatas y de coordinaciones necesarias con
administrativa en asuntos de su competencia, así los sectores involucrados, a fin de comprometerlos en
mismo tienen jurisdicción en el ámbito de sus llevar a cabo un proceso participativo de zonificación y
respectivas circunscripciones territoriales, conforme manejo de la zona del Velo de la Novia y su área de
a ley; influencia, para su posterior propuesta como zona de
Que, el artículo 4º de la norma antes acotada, Desarrollo Turístico Prioritario y área de Conservación
establece que la finalidad esencial de los Gobiernos Regional.
Regionales es fomentar el desarrollo regional integral Artículo Tercero.- PUBLICAR la presente Ordenanza
sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y Regional en el Diario Oficial El Peruano y en un diario de
el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos circulación local.
y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de Artículo Cuarto.- DISPENSAR del trámite de lectura
acuerdo con los planes y programas nacionales, y aprobación de acta.
regionales y locales de desarrollo;
Que, la misma ley, en su artículo 10º, numeral 1), POR TANTO:
inciso n), sobre competencias exclusivas, sostiene que
los Gobiernos Regionales deben promover el uso Mando se publique y cumpla.
sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad;
es por ello que el Gobierno Regional de Ucayali contempla CAYO VILLACORTA RENGIFO
la formulación de Planes de Desarrollo, en las que se Presidente (e)
incluye el aprovechamiento sostenido de los recursos
forestales amazónicos a través de la Gerencia Regional 08536
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318783
Artículo Segundo.- DERÓGUESE, toda norma que
GOBIERNOS LOCALES se oponga o contradiga la presente Ordenanza.
Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
MUNICIPALIDAD el Diario Oficial El Peruano.
Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia de
Rentas y a la Subgerencia de Tesorería el cumplimiento
DE CARABAYLLO de la presente Ordenanza.

Dejan sin efecto el cobro de Arbitrio POR TANTO:


de Serenazgo en el distrito, Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
correspondiente al primer trimestre del
MIGUEL A. RÍOS ZARZOSA
ejercicio 2006 Alcalde
ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 102-A/MDC 08603

Carabayllo, 22 de marzo del 2006


MUNICIPALIDAD
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CARABAYLLO DE MIRAFLORES
POR CUANTO:
Aprueban actualización del Tarifario de
El Concejo Municipal de Carabayllo, en Sesión Servicios de la Municipalidad
Extraordinaria de la fecha; y,
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
CONSIDERANDO: Nº 094
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 194 Miraflores, 4 de mayo de 2006
de la Constitución Política del Estado y el Artículo II del
Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de EL ALCALDE DE MIRAFLORES
Municipalidades, los gobiernos locales gozan de
autonomía política, económica y administrativa en los CONSIDERANDO:
asuntos de su competencia, dentro de los límites
establecidos por Ley; Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 0198 del 12
Que, el artículo 55 de la Ley Orgánica de de abril de 2004 y publicada el 18 de abril del mismo año,
Municipalidades, señala que los bienes, rentas y se aprobó el Tarifario de Servicios de la Municipalidad de
derechos de cada Municipalidad, constituyen su Miraflores, asimismo con Resolución de Alcaldía Nº 0262
patrimonio, el cual es administrado por cada Municipalidad del 14 de julio de 2004 y Resolución de Alcaldía Nº 0338
en forma autónoma, con las garantías y del 19 de octubre de 2004, se aprobó la modificación del
responsabilidades de Ley; Tarifario de Servicios;
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Que, mediante Ordenanza Nº 185 publicada el 12 de
Municipal aprobado mediante Decreto Supremo Nº 156- marzo del 2005, se aprobó el Reglamento de
2004-EF, en su artículo 66 señala que “Las tasas Organización y Funciones de la Municipalidad de
municipales son los tributos creados por los Concejos Miraflores, implementándose la nueva estructura
Municipales cuya obligación tiene como hecho generador orgánica de la entidad;
la prestación efectiva por la Municipalidad de un servicio Que, el artículo 63º numeral 4 literal c) de la citada
público o administrativo, reservado a las Municipalidades Ordenanza Nº 185, establece que es competencia de la
de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades; Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información,
Que, la Ordenanza Municipal Nº 087-A/MDC establece conducir las acciones pertinentes para la implantación y
las tasas de los arbitrios de Limpieza Pública, Parques y control correspondiente a las normas relacionadas con
Jardines Públicos y Serenazgo en la jurisdicción del el desarrollo de la organización y gestión de la calidad
distrito, correspondiente al ejercicio 2006; total, evaluando el grado de cumplimiento con relación a
Que, la Ordenanza Nº 087-A/MDC en su artículo los objetivos y fines institucionales;
segundo señala que el hecho imponible de la obligación Que, mediante Informe Nº 026-2006-GSTI/MM de
tributaria de los arbitrios de Limpieza Pública, Parques y fecha 30 de marzo de 2006, la Gerencia de Sistemas y
Jardines Públicos y Serenazgo en la jurisdicción esta Tecnologías de la Información, con el fin de adecuar el
constituido por la implementación y/o mantenimiento de Tarifaro a la nueva estructura orgánica de la entidad y en
los servicios públicos referidos; coordinación con las Gerencias involucradas, propone
Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica y la Gerencia la actualización del Tarifario de servicios de carácter no
de Rentas mediante Informes Nº 085 -2006-GR-MDC y exclusivos que brinda la Municipalidad;
Nº 442-2006-GR-MDC, informan que es factible dejar Que, el último párrafo del artículo 37º de la Ley del
sin efecto el cobro del Primer Trimestre del Arbitrio de Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444,
Serenazgo, teniendo en cuenta que no se ha producido precisa que los requisitos y costos de los servicios de
el hecho generador de la obligación tributaria durante el carácter no exclusivos que presten las entidades
Primer Trimestre; públicas, deberán ser aprobados por Resolución del
Estando a las facultades conferidas por el inciso 8) Titular del Pliego y difundidos para que sean de público
del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, conocimiento;
Ley Nº 27972, con la dispensa del Trámite de Lectura y En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Aprobación del Acta, el Concejo Municipal POR MAYORÍA 20º numeral 6) de la Ley Orgánica de Municipalidades
aprobó las modificaciones siguientes: Nº 27972;
ORDENANZA QUE DEJA SIN EFECTO EL RESUELVE:
COBRO DEL ARBITRIO DE SERENAZGO
EN LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO Artículo Único.- Aprobar la actualización del Tarifario de
DE CARABAYLLO, CORRESPONDIENTE Servicios de la Municipalidad de Miraflores, cuya relación de
AL PRIMER TRIMESTRE DEL servicios no exclusivos se consigna en el documento anexo
EJERCICIO 2006 que forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO, el cobro Regístrese, publíquese y cúmplase.
del Arbitrio de Serenazgo en la jurisdicción del distrito de
Carabayllo, correspondiente al Primer Trimestre del FERNANDO ANDRADE CARMONA
ejercicio 2006. Alcalde
Pág. 318784 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES


GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TARIFARIO DE SERVICIOS
Nº DE DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS PRECIO AL PÚBLICO
ORDEN SERVICIO (en Nuevos Soles)
GERENCIA MUNICIPAL
Huaca Pucllana y Parque de Fauna Nativa
Calle General Borgoño cuadra 8 s/n. - Miraflores
1 Visita al museo de la Huaca Pucllana 1.- Datos Básicos del Visitante Adultos: 7.00
y Parque de Fauna Nativa. 2.- Documentos que acrediten identidad, según caso Universitarios y
Calle General Borgoño Nº 8 s/n. 3.- Boleta de ingreso Profesores 3.00
Escolares, niños y jubilados: 1.00
2 Fotografía del sitio arqueológico con fines 1.- Llenado de Formato 1,000.00
comerciales (por visita) 2.- Contrato
3.- Pago correspondiente
3 Fotografía del sitio arqueológico con fines 1.- Estar dentro del programa de visitas Gratuito
Turisticos
4 Fotografía de piezas arqueológicas con fines 1.- Llenado de Formato 35.00
de investigación (por pieza) 2.- Pago correspondiente
5 Filmación del sitio arqueológico con fines 1.- Llenado de Formato 750.00
comerciales (por día) - Instituciones Nacionales 2.- Contrato
3.- Opinión del arqueólogo sobre el guión
4.- Pago correspondiente
6 Filmación del sitio arqueológico con fines 1.- Llenado de Formato 1,500.00
comerciales (por día) - Instituciones Extranjeras 2.- Contrato
3.- Pago correspondiente
7 Filmación del sitio arqueológico con fines 1.- Estar dentro del programa de visitas gratuito
Turísticos
8 Alquiler de espacios habilitados (por día)
- Tarifa aplicada por separado a las plazas 1.- Llenado de Formato Por día de evento 8,000.00
Hatunpata y Chumbi Charnan 2.- Adjuntar plano de uso de los espacios Por día montaje, desmontaje 700.00
3.- Opinión escrita del arqueólogo responsable
4.- Depósito de fondo de garantía (S/.3000.00)
5.- Contrato
6.- Pago correspondiente
7.- Pago de IGV
- Tarifa por Alquiler de Plaza Anexa a Plaza 1.- Llenado de Formato Por día de evento 4,000.00
Hatunpata(por día) 2.- Adjuntar plano de uso de los espacios Por día montaje, desmontaje 350.00
3.- Opinión escrita del arqueólogo responsable
4.- Depósito de fondo de garantía (S/.3000.00)
5.- Contrato
6.- Pago correspondiente
7.- Pago de IGV
9 Asesoría Técnico Especializada
- Instituciones Estatales, Gobierno Local y 1.- Llenado de Formato 50.00
Colegios 2.- Pago del Servicio Correspondiente
- Instituciones Privadas con fines de lucro 1.- Llenado de Formato 200.00
2.- Pago del servicio correspondiente
10 Venta de Souvenir (según stock) 1.- Pago correspondiente varios
GERENCIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL Y COMUNICACIONES
Palacio Municipal: Av. José A. Larco Nº 400 - Miraflores
1 Eventos en Salón de Actos 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Participación Por hora: 300.00
Vecinal y Comunicaciones
2.- Pago del servicio correspondiente
GERENCIA DE TRÁMITES Y AUTORIZACIONES
Palacio Municipal: Av. José A. Larco Nº 400 - Miraflores
1 Evento en Parques u otros espacios Públicos 1.- Solicitud dirigida al Gerente Municipal y de ser
del Distrito aprobado:
2.- Pago del servicio correspondiente
- Empresa Industrial o Comercial Por día: 1,225.00
- Instituciones Culturales (actividades Varias) Por día: 735.00
Centro Cultural "Ricardo Palma" - Registros Civiles
Av. José A. Larco Nº 770 - Miraflores
Ceremonia de Matrimonio Civil
1 Ceremonia fuera del Palacio Municipal en la 1.- Pago del servicio de Ceremonia 250.00
Oficina de Registro Civil en el Centro
Centro Cultural "Ricardo Palma" horas no
laborables, Lunes a Viernes
(No se permite brindis)
2 Ceremonia en el Concejillo de la Municipalidad, 1.- Pago del servicio de Ceremonia 442.00
horas laborables, de lunes a viernes
3 Ceremonia en el Concejillo de la Municipalidad, 1.- Pago del servicio de Ceremonia 520.00
horas no laborables, de lunes a sábado
4 Ceremonia en el Salón de Actos de la 1.- Pago del servicio de Ceremonia 442.00
Municipalidad, horas laborables, de lunes
a viernes
5 Ceremonia en el Salón de Actos de la 1.- Pago del servicio de Ceremonia 624.00
Municipalidad, horas no laborables, de lunes
a sábado
6 Ceremonia fuera de los Locales Municipales(*) 1.- Pago del servicio de Ceremonia 728.00
Dentro del Distrito, en horas laborables, de
lunes a viernes
7 Ceremonia fuera de los locales Municipales (*) 1.- Pago del servicio de Ceremonia 884.00
Dentro del Distrito, en horas no laborales, de
lunes a sábado
8 Ceremonia en la "Pérgola" del Parque Reducto, 1.- Pago del servicio de Ceremonia 1,000.00
duración dos horas incluido la ceremonia
(se autoriza sólo brindis y bocaditos)
9 Ceremonia en la Pérgola del Parque Reducto, 1.- Pago del servicio de Ceremonia 1,250.00
duración dos horas incluido la ceremonia (se
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318785
Nº DE DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS PRECIO AL PÚBLICO
ORDEN SERVICIO (en Nuevos Soles)
autoriza instalación de toldo, buffet y otro)
10 Ceremonia fuera del Distrito 1.- Pago del servicio de Ceremonia 1,066.00
11 Servicio de entrega de partidas a nivel nacional 1.- Abonar el servicio de Mensajería a través Según tarifa de la
e internacional de las partidas de hechos vitales de la Web de la Municipalidad empresa de servicios
GERENCIA DE CULTURA Y TURISMO
Centro Cultural "Ricardo Palma"
Av. José A. Larco Nº 770 - Miraflores
Eventos Culturales:
1 Alquiler del Auditorio 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Cultura y Turismo
2.- Pago del Servicio correspondiente
- Empresas Industriales o Comercial Por día: 1,224.00
- Instituciones Culturales (Actividades Varias) Por día: 734.00
2 Espectáculo 1.- Pago del servicio correspondiente 30% de la taquilla
3 Función 1.- Pago del servicio correspondiente Entrada General: 10.00
Estudiantes con carné y adultos mayores 5.00

Niños 3.00
4 Teatro para niños 1.- Pago del servicio correspondiente Adultos 5.00
Niños 3.00
5 Teatro para Adultos 1.- Pago del servicio correspondiente Entrada General: 10.00
Adultos mayores y/o estudiantes 5.00
Cine y Audiovisuales
6 Cine 1.- Pago del servicio correspondiente Entrada General: 5.00
Estudiantes con carné y adultos mayores
4.00
Niños 3.00
Biblioteca
7 Carné de Biblioteca 1.- Copia simple del Doc. Nac. de Identidad Adulto: 5.00
2.- Copia de un recibo de agua, luz o teléfono Estudiantes: 3.00
3.- Dos fotos tamaño carné Adulto Mayor: Gratuito
4.- Pago del servicio correspondiente Benefactores: Gratuito
a) Renovación de Carné 4.00
b) Duplicado de carné 4.00
8 Fotocopia 1.- Pago del servicio correspondiente Cada uno: 0.10
9 Reprografía
a) Fotografía
- Derecho de ingreso de cámara 20.00
- Precio por toma 6.00
b) Escaneo
- Solo los libros según derechos de autor
70 años después de su muerte
Precio por hoja escaneada.- Cada uno: 1.00
c) Video
- Derecho de ingreso del equipo laboral 50.00
- por una hora de filmación 50.00
10 Curso de Ingles por video 1.- Previa presentación del carné de Biblioteca
(12 videos y 12 casetes, cada uno con un libro
y un cuaderno de trabajo)
11 Préstamo de un libro a domicilio 1.- Carné de Biblioteca Gratuito
(un libro por semana)
Turismo
12 Circuitos y visitas turísticas en el Distrito, Lima 1.- Pago por el servicio correspondiente, según
y Provincias destino y temporada
13 Visita a la Casa Museo "Ricardo Palma" 1.- Pago del servicio correspondiente Adulto: 6.00
(Calle General Suárez Nº 189) Estudiantes y Adultos 3.00
mayores
GERENCIA DE LIMPIEZA PÚBLICA Y ÁREAS VERDES
Av. Angamos Este Nº 1890 - Surquillo
LIMPIEZA PÚBLICA
1 Recolección, transferencia, transporte y 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Limpieza Tonelada 140.00
disposición final de residuos sólidos comunes Pública y Áreas Verdes
por exceso de volumen 2.- Informe técnico del Ejecutivo
3.- Pago del servicio correspondiente
2 Uso de la Planta de Transferencia de residuos 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Limpieza Pública Tonelada 10.00
sólidos comunes y Áreas Verdes
2.- Pago del servicio correspondiente
3 Recojo de maleza y su tratamiento hasta la 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Limpieza y M3 42.00
disposición final Áreas Verdes
2.- Pago del servicio correspondiente
ÁREAS VERDES
4 REPOSICIÓN DE ÁREA VERDE PÚBLICA AFECTA- 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Limpieza y
DO POR OBRA, EVENTO U OTROS. Áreas Verdes
A) GRAS EN BLOQUE 2.- Pago del servicio correspondiente Por m2 15.00
B) PLANTAS Por m2 50.00
5 PODA DE ÁRBOL O PALMERA EN ÁREA PRIVADA 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Limpieza y
Áreas Verdes
2.- Pago del servicio correspondiente
A) PODA DE ÁRBOLES: Por árbol :
ALTURA (m)
Hasta 4,00 58.00
Más de 4,00 hasta 8,00 137.00
Más de 8,00 hasta 12,00 274.00
Más de 12,00 448.00
B) PODA DE PALMERAS
ALTURA (m)
Hasta 2,00 59.00
Más de 2,00 hasta 4,00 94.00
Más de 4,00 hasta 6,00 160.00
Más de 6,00 hasta 8,00 222.00
Pág. 318786 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DE DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS PRECIO AL PÚBLICO


ORDEN SERVICIO (en Nuevos Soles)
Mas de 8,00 306.00
6 EXTRACCIÓN DE ÁRBOL O PALMERA EN ÁREA
PRIVADA
A) EXTRACCIÓN DE ÁRBOL
ALTURA (m)
Hasta 4,00 327.00
Más de 4,00 hasta 8,00 1,022.00
Más de 8,00 hasta 12,00 1,925.00
Más de 12,00 2,803.00
E). EXTRACCIÓN DE PALMERAS
ALTURA (m)
Hasta 4,00 194.00
Más de 4,00 hasta 8,00 497.00
Más de 8,00 hasta 12,00 984.00
Más de 12,00 1,567.00
GERENCIA DE EDUCACIÓN, DEPORTE Y RECREACIÓN
Centro Comunal Santa Cruz
Calle Mariano Melgar Nº 247 - Miraflores
1 TALLERES DE VERANO E INVIERNO 1.- Llenar ficha con Datos Básicos
Talleres para Niños 2.- Pago del servicio correspondiente
Noti Kids 50.00
Etiqueta Social y Modelaje 50.00
Ballet 50.00
Dibujo y Pintura 50.00
Teatro 50.00
Otros 50.00
Talleres para Jóvenes y Adultos
Orientación Vocacional 50.00
Guitarra 50.00
Historieta 50.00
Robótica 50.00
Razonamiento Matemático 50.00
Fotografía 50.00
Técnicas para crear un cuento 50.00
Cerámica al frío 30.00
Pintura en Tela y Madera 30.00
Repujado en Aluminio 30.00
Oratoria y Liderazgo 50.00
Otros
Centro de Educación Inicial Municipal "Santa Cruz"
1 Cursos y Talleres Creativos (Enero y Febrero) Ninguno Pago único 40.00
2 Cuna (Estimulación Temprana)(Marzo - Dic) 1.- Ficha Única Pago único 20.00
Taller Guarderia (Marzo-Diciembre) 2.- Pago correspondiente Gratuito
3 Jardin (Aprestamiento) (Marzo - Diciembre) 1.- Ficha Única Pago mensual 20.00
2.- Pago correspondiente
Centro de Educación Ocupacional Municipal "Santa Cruz"
Carreras Ocupacionales(Abril a Diciembre)
1 Industria del Vestido (Basico, Actualizado) 1.- Pago del servicio correspondiente c/u. Mensual 20.00
2.- Ficha de Datos Básicos
2 Cosmetología y Estilismo 1.- Pago del servicio correspondiente c/u. Mensual 20.00
2.- Ficha de Datos Básicos
3 Auxiliar de Educación Inicial 1.- Pago del servicio correspondiente c/u. Mensual 20.00
2.- Ficha de Datos Básicos
Talleres Productivos (Enero a Diciembre)
Manualidades:
1 Repujado en aluminio/Pintura en Tela Madera y Ceramica al Frio 1.- Pago del servicio correspondiente 20.00
Caritas Pintadas 2.- Ficha de Datos Básicos 20.00
Joyería Artesanal 20.00
Velas Decorativas 20.00
Cotillón y Decoración en Globos 20.00
Zapatos y Carteras tejidos a Crochet 20.00
Decoración para el hogar 20.00
2 Industrias Alimentarias:
Chocolateria y Decorado de Tortas 1.- Pago del servicio correspondiente c/u. Mensual 20.00
Coctelería 2.- Ficha de Datos Básicos c/u. Mensual 20.00
3 Cuidados de la Salud
Cuidado del adulto mayor 1.- Pago del servicio correspondiente c/u. Mensual 20.00
Primeros Auxilios e Inyectables 2.- Ficha de Datos Básicos c/u. Mensual 20.00
Masajes y Técnicas de relajación c/u. Mensual 20.00
Capacitación empresarial c/u. Mensual 20.00
Etiqueta Social y Modelaje c/u. Mensual 20.00
Otros c/u. Mensual 20.00
Deportes y Recreación
1 Alquiler del Estadio de Fútbol del Centro 1.- Solicitud dirigida al Alcalde
Deportivo "Niño Héroe M. Bonilla"
a.- Pago correspondiente Por hora: 60.00
Colegios Particulares b.- Pago correspondiente Por hora: 50.00
2 Alquiler de Canchas de Fulbito, Voley y Basquet 1.- Solicitud dirigida al Alcalde
del Complejo Deportivo "Federico Villareal"
2.- Pago correspondiente
a) Residentes Miraflorinos (Adjuntar DNI) Gratuito
b) Entidades y Personas particulares
8 a.m. a 6 p.m. Diurno, por hora 15.00
6 p.m. a 10 p.m. Nocturno, por hora 25.00
c) Colegios Nacionales y Particulares de Miraflores Gratuito
3 Uso de las losas deportivas de la Costa Verde - Ninguno Gratuito
5 Alquiler del auditorio del Centro Deportivo 1.- Solicitud dirigida al Alcalde
"Niño Héroe Manuel Bonilla"
2.- Pago del servicio correspondiente
8 a.m. a 6 p.m. por hora 20.00
6 p.m. a 10 p.m. por hora 30.00
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318787
Nº DE DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS PRECIO AL PÚBLICO
ORDEN SERVICIO (en Nuevos Soles)
6 Alquiler del mini gimnasio 1.- Pago correspondiente Pago único por hora 2.00
7 Clínicas Deportivas (Programa de Verano) 1.- Pago correspondiente Pago único 40.00
Disciplinas deportivas:(Futbol, Basquet, otros)
Clinicas Deportivas (Programa de Invierno) a) Usuario Miraflorino Pago único 20.00
Clinicas Deportivas (Programa de Invierno) b) Usuario Otros Distritos Pago único 30.00
Disciplinas deportivas:(Futbol, Basquet, otros)
8 Centro Recreativo SKATEPARK Miraflores Cumplir con el Reglamento Gratuito
Horario de Uso:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sabados, Domingos y Feriados
9:00 a.m. a 10:00 p.m.
Eventos Solicitud Dirigida al Alcalde Gratuito
Autorización del Comité de Eventos
Cumplir con el reglamento de Uso
9 Alquiler del Coliseo Municipal del Centro Depor- Solicitud Dirigida al Alcalde
tivo Niño Héroe Manuel Bonilla"
Eventos, Conciertos y otros 1.- Pago correspondiente
2.- Pago por día de Montaje y Desmontaje
- Instituciones Deportivas y Gubernamentales por día de evento 2000.00
(Actividades Variadas) por dia montaje, desmontaje 250.00
- Empresa Privada o Comercial por día de evento 4000.00
por dia montaje, desmontaje 500.00
Eventos Cortos 2.- Pago correspondiente
- Instituciones Deportivas y Gubernamentales
8 a.m. a 6 p.m. por hora 50.00
6 p.m. a 10 p.m. por hora 100.00
- Empresa Privada o Comercial
8 a.m. a 6 p.m. por hora 150.00
6 p.m. a 10 p.m. por hora 200.00
GERENCIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
Centro Comunal Santa Cruz
Calle Mariano Melgar Nº
Servicios Sociales
1 Atención alimentaria a la Comunidad 1.- Pago del servicio correspondiente Ración, Adulto 2.50
Ración, Escolar 1.50
Ración, Infantil 1.00
Pan Francés 0.05
Panes variados 0.10
Panetón 6.00
Bocaditos Unidad 0.20
Pastelitos 0.50
Pasteles 1.00
Keke/Bizcocho emtero 4.00
Panecillos ciento 8.00
Bizcocho bolsa 2.00
Bocaditos dulces 18.00
Bocaditos salados 20.00
Rosquitas/crisinos bolsa 1.00
Turrón x 1/2 kilo 4.00

Programa Jacaranda - Programa de Defensa de los Derechos de la Mujer, Niña, Niño y Adolescente - DEMUNA.
Calle Toribio Pacheco Nº 257 Letra 2k2 Santa Cruz - Miraflores.
1 Servicio de Psicología - Residir en Miraflores Sesión Gratuito
2 Taller de Mutuayuda - Residir en Miraflores Sesión Gratuito
para victima de violencia familiar y sexual
3 Consejeria Familiar - Residir en Miraflores Sesión Gratuito
4 Defensoria del Niño, Niña y Adolescente - - Residir en Miraflores Consulta Gratuito
DEMUNA
5 Asesoría Legal en temas de Familia - Residir en Miraflores Consulta Gratuito
Programa Adulto Mayor
Malecón Armendáriz Nº 125 - 129, Miraflores
1 Alquiler del Salón para capacitación y talleres 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Bienestar Social Miraflorino:
Horario: 2.- Pago del servicio correspondiente Por hora 50.00
de Lunes a Domingo 3.-* Alquiler a Empresas Publicas o Privadas No Miraflorino
de 8 a.m. a 10 p.m. 4.- Restricción: No podrá exceder el límite de Por hora 100.00
decibeles permitidos de acuerdo a las Normas
Municipales
Tipo de Actividades:
Cultural, Académica, Capacitación
Talleres, Seminarios e Institucionales
2 Alquiler del Salón para Eventos Sociales 1.- Solicitud dirigida al Gerente de Bienestar Social Miraflorino:
Horario: 2.- Pago del servicio correspondiente Por hora 100.00
de Lunes a Jueves, de 8 a.m. a 10 p.m. 3.-Alquiler a Empresas Públicas o Privadas No Miraflorino
de Viernes a Sabado, de 8 a.m. a 12 p.m. Tipo de Actividad: Por hora 200.00
Domingo, de 8 a.m. a 6 p.m. Social
(Matrimonios, Cumpleaños y otros agasajos)
Centro Médico Municipal
Av. República de Panamá Nº 6375 - Miraflores
1 Duplicado de Carné de Salud 1.- Pago del servicio correspondiente 10.00
2.- Que se encuentren dentro del periodo de vigencia
2 Duplicado de Certificado Médico 1.- Pago del servicio correspondiente 4.00
3 Análisis Bromatológico y/o Bacteriológico de: 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 60.00
2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 60.00
trasnportadas en caja termica con hielo
- Leche Pasteurizada Evaporada y Chocolatada
- Leche en Polvo
- Carnes y Derivados (vacuno, ovino, caprino,
aves, pescados, mariscos, crustaceos, auquénidos, etc.)
- Agua Potable 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 60.00
- Agua Mineral y Gaseosa 2.- Entrega de muestras en el lapso de 2 horas y Bacteriológico 60.00
Pág. 318788 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Nº DE DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS PRECIO AL PÚBLICO


ORDEN SERVICIO (en Nuevos Soles)
- Aceite Vegetal transportadas en caja térmica con hielo
- Mantequilla, Queso y Yogurt 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 75.00
2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 104.00
transportadas en caja térmica con hielo
- Aceite Compuesto, Manteca de Cerdo, Vegetal 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 104.00
y Margarina 2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 104.00
- Vino, Cerveza, Vodka, Whisky, Chicha y otros transportadas en caja térmica con hielo
Licores 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 104.00
- Café, Cocoa, Chocolate y Mate. 2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 104.00
transportadas en caja térmica con hielo
- Colorantes Naturales y Artificiales. 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 104.00
- Pimienta, Comino, Palillo, Achote y Pimiento 2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 73.00
transportadas en caja térmica con hielo
- Sal Yodada
- Cereales y Derivados (Harinas y Almidones) 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 90.00
2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 75.00
transportadas en caja térmica con hielo
- Azúcar de caña y miel de abeja 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 75.00
2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 75.00
transportadas en caja térmica con hielo
- Vinagre 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 104.00
2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 73.00
transportadas en caja térmica con hielo
- Alimentos preparados: 1.- Pago del servicio correspondiente Bromatológico 67.00
Sandwich, Ensaladas, Salsas y Jugos 2.- Entrega de muestras en el lapso de 02 horas y Bacteriológico 53.00
transportadas en caja térmica con hielo
Evaluación de Superficies vivas e inertes 1.- Pago del servicio correspondiente Bateriológico 35.00
4 Análisis Clínicos de:
Hematológica
- Hemograma 1.- Pago del servicio correspondiente Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Veloc. De Sedimentación Otros 7.50
Mayores de 60 años 4.00
- Rcto de Reticulocitos Otros 8.00
Mayores de 60 años 5.50
- Rct. De Plaquetas Otros 7.00
Mayores de 60 años 5.00
- Hemoglobina - HTO Otros 6.00
Mayores de 60 años 4.50
- T. Coagulación Sangría Otros 6.00
Mayores de 60 años 5.00
Orina
- Examen de Orina Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Pregnosticon Otros 15.00
Microbiología
- BK en Esputo Gratuito
- Directo en Hongos Otros 8.00
Mayores de 60 años 6.00
- Directo de Secreción Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Urocultivos Otros 22.00
Mayores de 60 años 15.00
- Coprocultivo Otros 22.00
Mayores de 60 años 15.00
- Cult. De Secreciones Otros 25.00
Mayores de 60 años 17.00
- Papanicolao Otros 10.00
Heces
- Examen Parasitológico Otros 6.00
Mayores de 60 años 4.00
- Examen Parasitológicos (3) Otros 18.00
Mayores de 60 años 12.00

- Thevenon Otros 7.00


Mayores de 60 años 5.00
- Test de Graham Otros 7.00
Mayores de 60 años 3.00
Bioquímica
- Glucosa Otros 7.00
Mayores de 60 años 5.00
- Urea Otros 7.00
Mayores de 60 años 5.00
- Creatinina Otros 7.00
Mayores de 60 años 5.00
- Ácido Úrico Otros 7.00
Mayores de 60 años 6.00
- Colesterol Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- HDL Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- LDL Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Triglicéridos Otros 12.00
Mayores de 60 años 7.00
- TGO Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Bilirrubinas Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Fosfatasas Alcalinas Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Proteínas Totales y Fracción Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Tolerancia a la Glucosa Otros 30.00
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318789
Nº DE DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS PRECIO AL PÚBLICO
ORDEN SERVICIO (en Nuevos Soles)
Mayores de 60 años 20.00
Inmunológica:
- Aglutinaciones Otros 12.00
Mayores de 60 años 6.00
- PCR Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Latex Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- Hepatitis B Otros 15.00
Mayores de 60 años 10.00
- Grupo Sanguíneo Otros 8.00
Mayores de 60 años 4.00
- VDRL Otros 10.00
Mayores de 60 años 6.00
- VIH (SIDA) Otros 26.00
Mayores de 60 años 20.00
sub unidad Beta otros 22.00
5 Consultas Médicas: 1.- Pago del servicio correspondiente
Psicogerontológica / Geriatra Para Miraflorinos Gratuito
Otros 10.00
Mayores de 60 años
- Neumología Otros 10.00
- Medicina General Otros 5.00
- Especializada Otros 10.00
- Cardiología 10.00
- Consulta General 10.00
- Consulta y Electrocardiograma 35.00
- Holter 90.00
- M.A.P.A. 100.00
- Prueba de Esfuerzo 70.00
- Eco Cardiografía 100.00
- Podología 25.00
- Consulta General y Evaluación de Pies 5.00
- Consulta con Tratamiento
- Obstetricia 10.00
- Consulta Obstétrica 10.00
- Monitoreo Fetal 20.00
- Ginecología
- Consulta Ginecológica 15.00
- Biopsia de Aspiración de Mamá (toma de
muestra y resultado) 30.00
- Biopsia de Endometrio y Cuello Uterino Cada uno: 50.00
- Aspiración de Quiste de Vartolino 25.00
- Gastroenterología 10.00
- Descarte Osteoporosis (Densitometría) 5.00
- Terapia Física y Rehabilitación 10.00
- Dermatología 10.00
- Pediatría 10.00
- Reumatología 10.00
- Acupuntura
- Tratamiento más agujas 25.00
- Tratamiento 10.00
Servicios: 1.- Pago del servicio correspondiente
Muy Simple 20.00
Simple 35.00
Medianamente Complejo 50.00
Complejo 60.00
Muy Complejo 70.00
Cardiología 15.00
Consulta y Electrocardiograma 45.00
Dermatología 15.00
Otorrinolaringología 15.00
Oftalmología 15.00
Neurología 15.00
Medicina Complementaria 15.00
6 Atención Dental: 1.- Pago del servicio correspondiente
- Extracción Dental 10.00
- Curación con Resina Simple 25.00
- Curación con Anestesia 13.00
- Curación Compuesta 20.00
- Resina Compuesta 40.00
- Endodoncia Anterior 50.00
- Endodoncia Premolar 100.00
- Endodoncia Molar 150.00
- Profilaxis con Destartaje 35.00
Aplicación de fluor 7.00
Sellantes de fosas y fisuras 20.00
- Radiología Dental 10.00
7 Tópico
- Inyectable 1.- Pago del servicio correspondiente 3.00
2.- Llevar aguja descartable
- Toma de Presión Arterial 1.- Pago del servicio correspondiente 1.00
- Curaciones Pequeñas 1.- Pago del servicio correspondiente 5.00
- Curaciones Pequeñas Quirúrgicas 1.- Pago del servicio correspondiente 8.00
8 Curso sobre el manejo higiénico sanitario de 1.- Pago del servicio correspondiente Participantes: 20.00
los alimentos Participantes con carné sanitario
Tramitado en Miraflores 10.00
Estudiantes: 10.00
9 Oficina de Veterinaria
Vacunación Canina Antirrábica Dosis 5.00
1.- Canes empadronados
2.- Canes mayores de 3 meses

08270
Pág. 318790 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

POR CUANTO:
MUNICIPALIDAD
Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 5 de
mayo del 2006, convocado y presidido por la Sra.
DE PACHACÁMAC Alcaldesa Carola Clemente Vda. De Poblet, sobre
Beneficio de Regularización Tributaria, para los
Prorrogan plazo para el pago de primera y contribuyentes del distrito; y,
segunda cuota del Impuesto Predial y del CONSIDERANDO:
Primer Semestre de los Arbitrios
Municipales Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Estado, consagra el concepto de autonomía municipal
ORDENANZA Nº 007-2006-MDP/C Garantía como Constitucional sobre la base de la cual
las Municipalidades tienen autonomía política, económica
Pachacámac, 5 de mayo del 2006 y administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, la norma IV del Título Preliminar del Código
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD Tributario, previene que los Gobiernos Locales mediante
DISTRITAL DE PACHACÁMAC Ordenanza pueden crear, modificar o derogar arbitrios,
derechos y licencias, asimismo el artículo 41º del mismo
POR CUANTO: dispositivo, señala que excepcionalmente podrán
condonar con carácter general el interés moratorio y las
Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 5 de sanciones respecto a los tributos que administra;
mayo del 2006; el Informe Nº 0100-2006-MDP/GR de la Que, es objetivo de la actual gestión municipal otorgar
Gerencia de Rentas sobre prórroga para el pago de la a los contribuyentes del distrito de Pachacámac, las
primera y segunda cuota del Impuesto Predial Año 2006 mayores facilidades para regularizar el cumplimiento de
y Arbitrios Municipales Año 2006 (I Semestre), y; sus obligaciones tributarias;
Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 20º
CONSIDERANDO: inciso 6) y artículo 9º inciso 9) de la Ley Orgánica de
Que, la Constitución Política del Estado, consagra el Municipalidades Nº 27972, en Sesión de Concejo de fecha 5
concepto de autonomía Municipal Garantía Constitucional de mayo del 2006, aprobó por UNANIMIDAD la siguiente:
sobre la base de la cual las Municipalidades tienen
autonomía política, económica y administrativa en los ORDENANZA:
asuntos de su competencia;
Que, de otro lado, de conformidad con el artículo 14º Artículo Primero.- CONDONAR las moras e intereses
del Decreto Legislativo Nº 776 - Ley de Tributación moratorios correspondientes al Impuesto Predial y Arbitrios
Municipal faculta a las Municipalidades a cobrar por el municipales hasta el ejercicio fiscal Año 2005 a favor de las
servicio de emisión mecanizada de actualización de personas que en su calidad de contribuyente, posesionarios
valores, determinación de impuestos y de recibos de o responsable solidarios, tengan pendientes de cumplimiento
pago, incluido su distribución a domicilio, un importe no obligaciones tributarias.
mayor del 0.4% de la UIT vigente al 1 de enero de cada Artículo Segundo.- COMPRÉNDASE dentro de este
ejercicio, en cuyo caso esta valorización sustituye la beneficio los expedientes coactivos que no hayan sido
obligación de presentación de declaraciones juradas; materia de alguna medida cautelar, de acogerse al
Que, mediante Ordenanza Nº 005-2006-MDP/C de presente beneficio CONDÓNESE las costas y Gastos
fecha 16 de marzo del 2006, se estableció la prórroga de Administrativos que han devengado el inicio del
la primera cuota del Impuesto Predial Año 2006 hasta el Procedimiento Coactivo.
29 de abril y la segunda cuota hasta el 30 de junio; Artículo Tercero.- No se encuentran comprendidos
Que, con el propósito de brindar a los contribuyentes dentro de esta Ordenanza los contribuyentes que han
las máximas facilidades a efectos de que cumplan con sido materia de Proceso de fiscalización y sobre los
su obligación formal de pago de la primera y segunda cuales hayan recaído las respectivas Multas Tributarias
cuota del Impuesto Predial Ejercicio 2006, es pertinente por la Omisión a la Declaración Jurada.
establecer prórroga; Artículo Cuarto.- El plazo para acogerse al Beneficio
Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades de Regularización Tributaria se inicia desde la publicación
conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, de la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano
el Concejo Municipal por UNANIMIDAD, aprobó la siguiente: y vence el 27 de julio del 2006, salvo prórroga que pudiere
ser establecida mediante Decreto de Alcaldía.
ORDENANZA Artículo Quinto.- Encargar a la Gerencia de Rentas
el cumplimiento de la presente Ordenanza.
Artículo Primero.- ESTABLECER PRÓRROGA para
el vencimiento de la primera y segunda cuota del Impuesto Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Predial Ejercicio 2006 y Arbitrios Municipales Año 2006
(I Semestre), hasta el 27 de julio del presente. CAROLA CLEMENTE VDA. DE POBLET
Artículo Segundo.- Queda facultado para el Alcaldesa
cumplimiento del presente Dispositivo a la Gerencia de
Rentas. 08535
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
CAROLA CLEMENTE VDA DE POBLET
MUNICIPALIDAD DE PUCUSANA
Alcaldesa
Disponen acogerse a Ordenanzas de la
08534 Municipalidad Metropolitana de Lima que
regulan el Servicio de Transporte de
Otorgan beneficio de condonación de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores
moras e intereses moratorios del Impuesto ORDENANZA Nº 029-2006/MDP
Predial y Arbitrios Municipales hasta el
Pucusana, 4 de mayo del 2006
ejercicio fiscal 2005
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
ORDENANZA Nº 008-2006-MDP/C DE PUCUSANA
Pachacámac, 5 de mayo del 2006 CONSIDERANDO:
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD Que, la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
DISTRITAL DE PACHACÁMAC en el Art. 2º de su Título Preliminar dispone que los
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318791
Gobiernos Locales gozan de autonomía política, Artículo Sexto.- El Alcalde de la Municipalidad Distrital de
económica y administrativa, en los asuntos de su Pucusana queda facultado para dictar normas
competencia, indicando que la autonomía que la complementarias y/o reglamentarias a la presente Ordenanza.
Constitución Política del Perú establece para las Artículo Séptimo.- Encargar el fiel cumplimiento de
Municipalidades en su Art. 191º, radica en la facultad de la presente Ordenanza a Gerencia Municipal.
ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.
Que, asimismo, en su Art. 154º, establece que la VÍCTOR JULIO CARRILLO CUYA
Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce jurisdicción, Alcalde
en las materias de su competencia, sobre las 08559
Municipalidades Distritales ubicadas en el territorio de la
provincia de Lima. Se rigen por las disposiciones
establecidas para las Municipalidades Distritales en
general, en concordancia con las competencias y MUNICIPALIDAD DE
funciones metropolitanas especiales, con las limitaciones
comprendidas en la acotada ley y las que se establezcan SAN MARTÍN DE PORRES
mediante Ordenanza Metropolitana;
Que, en su Art. 81º, Incs. 1.6 y 3.2 sobre materia de
tránsito, vialidad y transporte público, disponen como función FE DE ERRATAS
específica exclusiva de las municipalidades provinciales,
normar, regular y controlar la circulación de vehículos DECRETO DE ALCALDÍA
menores motorizados o no motorizados, tales como taxis, Nº 08-2006-AL/MDSMP
mototaxis, triciclos y otros de similar naturaleza, siendo
función específica compartida de las Municipalidades Mediante Oficio Nº 564-2006-SG/MDSMP, la Municipalidad
Distritales otorgar autorizaciones para la circulación de de San Martín de Porres solicita se publique Fe de Erratas
vehículos menores y demás, de acuerdo con lo establecido del Decreto de Alcaldía Nº 08-2006-AL/MDSMP, publicada
en la regulación provincial, en concordancia con lo dispuesto en la edición del día 9 de mayo de 2006.
en el Art. 3º de la Ley de Transporte Público Especial para En el Segundo Considerando;
Pasajeros en Vehículos Menores Nº 27189;
Que, en tal sentido, mediante Ordenanzas Nº 217-99- DICE:
MML y Nº 241-99-MML publicada el 31/Oct./99, el Concejo
Metropolitano de Lima regula el Servicio de Transporte de "Que, mediante la Ordenanza Nº 064-MDSMP, se
Pasajeros y Carga en Vehículos Menores; y, aprueba el Reglamento de Aplicación de Sanciones
Estando a lo dispuesto por el numeral 9, del Artículo Administrativas de la Municipalidad publicada en el Diario
9º y el Artículo 39º de la Ley Orgánica de Municipalidades Oficial El Peruano el 27 de octubre del 2003, y modificada
Nº 27972, el Concejo Distrital de Pucusana, aprobó por por la Ordenanza Nº 106-MDSMP publicada en el Diario
UNANIMIDAD la siguiente: Oficial El Peruano el 28 de agosto del 2004;"

ORDENANZA: DISPONEN ACOGERSE A LO DEBE DECIR:


ESTABLECIDO POR ORDENANZAS DEL CONCEJO "Que, mediante la Ordenanza Nº 064-MDSMP, se aprueba
METROPOLITANO DE LIMA QUE REGULAN EL SERVICIO el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas de
DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA DE la Municipalidad publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27
VEHÍCULOS MENORES, SE INCORPORA de octubre del 2003, y modificada por la Ordenanza Nº 106-
PROCEDIMIENTOS AL TUPA Y SE SUSTITUYE EL MDSMP publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de
CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES AL agosto del 2004 y la Ordenanza Nº 127-MDSMP publicada en
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO el Diario Oficial El Peruano el 22 de marzo del 2005;"
EN VEHÍCULOS MENORES
08602
Artículo Primero.- ACOGERSE a los alcances de
las Ordenanzas Nº 217-99-MML, Nº 241-99-MML y
modificatorias del Concejo Metropolitano de Lima, que
regulan el Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga MUNICIPALIDAD DE
en Vehículos Menores.
Artículo Segundo.- INCORPORAR al Texto Único de SANTIAGO DE SURCO
Procedimientos Administrativos - TUPA, de la Municipalidad
Distrital de Pucusana el procedimiento de obtención y/o
renovación de Resolución de Circulación, Certificado o Reglamentan la participación de la sociedad
Permiso de Operación y Credencial de Conductor, conforme civil en el Proceso de Programación del
a los requisitos previstos en el Art. 13º de la Ordenanza
Nº 241-99-MML, cuyo costo será de S/. 340.00 (10% de la
Presupuesto Participativo 2007
UIT), S/. 100.00 (2.94% de la UIT) y S/. 13.00 (0.38% de la ORDENANZA Nº 260-MSS
UIT), respectivamente, procedimientos de calificación previa
con silencio administrativo negativo, a cargo de la Gerencia Santiago de Surco, 10 de mayo de 2006
Municipal y Alcaldía en primera y segunda instancia
respectivamente. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE
Artículo Tercero.- INCORPORAR al Texto Único de SANTIAGO DE SURCO
Procedimientos Administrativos - TUPA, de la Municipalidad POR CUANTO:
Distrital de Pucusana los procedimientos de Constatación
de características cuyo costo único será de S/. 12.00 El Concejo Distrital de Santiago de Surco, en Sesión
(0.353% de la UIT), y de duplicado de certificado o Permiso Ordinaria de la fecha;
de Operación y duplicado de Credencial de Conductor, cuyo
costo único será de S/. 10.00 (0.294% de la UIT), CONSIDERANDO:
procedimientos de aprobación automática previa verificación Que, los artículos 197º y 199º de la Constitución Política
de los libros correspondientes, a cargo de la Gerencia del Perú, modificada mediante la Ley Nº 27680, que aprueba
Municipal en primera instancia. la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre
Artículo Cuarto.- Establecer como pago por depósito Descentralización, establece que las municipalidades
municipal por día o fracción de día, la cantidad de promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal
S/.10.00 (0.294%) de la UIT), por cada unidad vehicular. en el desarrollo local, formulan sus presupuestos con la
Artículo Quinto.- SUSTITUIR el Cuadro de participación de la población y rinden cuenta de su ejecución
Infracciones y Sanciones al Reglamento del Servicio de anualmente bajo responsabilidad, conforme a Ley;
Transpor te Público en Vehículos Menores de la Que, la Ley de Bases de la Descentralización
Ordenanza Nº 241-MML y modificatorias, por la siguiente Nº 27783, dispone en su artículo 17º numeral 17.1 que
Tabla de Infracciones, Sanciones y Medidas Accesorias, los Gobiernos Locales están obligados a promover la
que forma parte de la presente ordenanza como Anexo participación ciudadana en la formulación, debate y
01, que será de aplicación dentro de la jurisdicción del concertación de sus Planes de Desarrollo y
distrito de Pucusana. Presupuestos y en la Gestión Pública;
Pág. 318792 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Que, el artículo 53º de la Ley Orgánica de y toma de decisiones en el Proceso del Presupuesto
Municipalidades Nº 27972, señala que las Participativo. Están integrados por los miembros del Consejo
Municipalidades se rigen por Presupuestos Participativos de Coordinación Local del distrito de Santiago de Surco, los
Anuales como instrumentos de Administración y Gestión, miembros del Concejo Municipal de Santiago de Surco, los
los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a representantes de la Sociedad Civil debidamente identificados
la Ley de la materia y en concordancia con los planes de y acreditados, y los representantes de las entidades del
desarrollo concertados de su jurisdicción; Gobierno Nacional que desarrollan acciones en el ámbito del
Que, la Décimo Sexta Disposición Complementaria de la distrito de Santiago de Surco designados para este fin. Integran
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, dispone que las también los Agentes Participantes un Equipo Técnico de
municipalidades regularán mediante Ordenanza los soporte del Proceso designado por el Alcalde, quienes
mecanismos de aprobación de sus Presupuestos Participativos; participan con voz pero sin voto.
Que, mediante Ley Nº 28056 - Ley Marco del c) Sociedad Civil: Comprende a las organizaciones
Presupuesto Participativo y Decreto Supremo Nº 171- sociales de base territorial o temática, así como Organismos e
2003-EF que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28056, Instituciones Privadas dentro del ámbito local.
se establecen disposiciones para asegurar la efectiva Son organizaciones sociales de base territorial o temática,
participación de la Sociedad Civil en el proceso de aquellas cuyos miembros residen mayoritariamente dentro
programación participativa del Presupuesto, el cual se del ámbito local tales como juntas y comités vecinales, clubes
desarrolla en armonía con los planes de desarrollo de madres, comedores populares, comités de vaso de leche,
concertados de los gobiernos locales; asociaciones de padres de familia, organizaciones de mujeres,
Que, mediante Instructivo Nº 001 -2006-EF/76.01, aprobado de jóvenes, las mesas de concertación de lucha contra la
por Resolución Directoral Nº 011-2006-EF/76.01, la Dirección pobreza y cualquier otra agrupación social representativa en
Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y la localidad.
Finanzas, ha dictado disposiciones complementarias para el Los Organismos e Instituciones privadas son todas las
desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo 2007, en organizaciones, instituciones y demás entidades privadas
concordancia con la Disposición Final Quinta del D.S. Nº 171- promotoras del desarrollo, tales como universidades, colegios
2003-EF Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto profesionales, asociaciones civiles, organizaciones no
Participativo, Ley Nº 28056; gubernamentales de desarrollo, cámaras de comercio,
Que, resulta necesario reglamentar la participación asociaciones o gremios empresariales, laborales, agrarias, de
de los representantes de la Sociedad Civil, sus productores o comerciantes, organismos de cooperación
responsabilidades, obligaciones, derechos; así como técnica internacional, fundaciones, iglesias, entre otras, con
establecer el cronograma mínimo para el desarrollo de presencia en la jurisdicción .
las acciones del Proceso de Programación del d) Equipo Técnico: Conformado por los profesionales
Presupuesto Participativo para el año 2007; y técnicos de la Municipalidad de Santiago de Surco,
Que, el Consejo de Coordinación Local en Sesión designados por el Alcalde y asimismo, por profesionales con
Ordinaria Nº 01 del 02MAY2006, mediante Acuerdo experiencia en temas sobre planeamiento y presupuesto,
Nº 002-2006 aprobó el proyecto de ordenanza que provenientes de la Sociedad Civil.
reglamentaría el Proceso de Programación del Tiene la misión de brindar soporte técnico en el proceso
Presupuesto Participativo 2007; del Presupuesto Participativo y desarrollar el trabajo de
Que, el Concejo Municipal tiene la atribución de aprobar las evaluación técnica; asimismo, de armonizar la realización
normas que garanticen una efectiva participación vecinal, de acciones de capacitación a los Agentes Participantes.
conforme a lo señalado en el Artículo 9º inciso 14) de la Ley e) Objetivos del Presupuesto Participativo: El
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Presupuesto Participativo tiene los siguientes objetivos:
Estando al Memorándum Nº 313-2006-OPP-MSS y - Mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de
al Informe Nº 308-2006-OAJ-MSS, de las Oficinas de los recursos públicos.
Planeamiento y Presupuesto y de Asesoría Jurídica,
respectivamente; contando con la opinión favorable - Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad.
- Fijar prioridades en la Inversión Pública.
según Dictamen Conjunto de las Comisiones de Asuntos - Comprometer a la Sociedad Civil en las acciones a
Sociales y Participación Vecinal y de Asuntos Jurídicos
Nº 003-2006-CASPV-CAJ/MSS; desarrollar.
- Reforzar el seguimiento, control y vigilancia de la
De conformidad con lo establecido en los Artículos 9º ejecución del Presupuesto y fiscalización de la Gestión.
numerales 8) y 35), 39º primer párrafo y 41º de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, con dispensa f) Talleres de Trabajo: Son las reuniones
del trámite de lectura y aprobación del Acta, por convocadas por el Alcalde en las cuales se analizan los
unanimidad, aprobó la siguiente: problemas y potencialidades y se plantean las acciones
ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA a implementar, señalándose los compromisos que los
PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL diversos actores públicos y privados asumirán en la
ejecución del Presupuesto Participativo. Son de dos tipos:
EN EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN DEL de Diagnóstico Temático y Territorial y de Definición de
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2007
Criterio de Priorización, siendo su definición la siguiente:
TÍTULO I
- Taller de Diagnóstico Temático y Territorial: En los
OBJETO Y FINALIDAD Talleres de Diagnóstico Temático, los Agentes Participantes
Artículo 1º.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular en reuniones con sus representados discuten y analizan la
los mecanismos y procedimiento a través de los cuales las situación de la Región o Provincia desde la perspectiva del
desarrollo social, económico y ambiental.
organizaciones de la sociedad civil, participan en el Proceso - Taller de Definición de Criterios de Priorización:
de Programación del Presupuesto Participativo 2007.
Artículo 2º.- La finalidad de la presente Ordenanza es la Los Agentes Participantes discuten y definen los criterios
para la priorización de las acciones a implementar
de recoger las necesidades de los vecinos surcanos y tendientes a resolver los problemas o aprovechar las
plasmarlas en forma prioritaria, dentro del programa de Inversión
Municipal, y su consiguiente ejecución. potencialidades identificados en los talleres de
diagnóstico temático y territorial.
TÍTULO II g) Delegado de una Organización: Es la persona
DEFINICIONES BÁSICAS natural designada por su organización para participar y
representarla en el Proceso de Programación del
Artículo 3º.- Para efectos de la presente norma se Presupuesto Participativo del año 2007.
entenderá por:
a) Presupuesto Participativo: El Presupuesto TÍTULO III
Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado- DEL REGISTRO Y ACREDITACIÓN
Sociedad, mediante el cuál se definen las prioridades sobre las
acciones a implementar en el nivel de Gobierno Local, con la Artículo 4º.- Las Organizaciones de la Sociedad Civil
participación de la sociedad organizada, generando interesadas en participar en el Proceso de Programación del
compromisos de todos los agentes participantes para la Presupuesto Participativo 2007, deberán registrarse ante la
consecución de los objetivos estratégicos. Municipalidad de Santiago de Surco, presentando la
b) Agentes Participantes: Entiéndase por Agentes documentación requerida en el Artículo 7º de la Ordenanza
Participantes a quienes participan con voz y voto en la discusión Nº 154-MSS y su modificatoria Ordenanza Nº 184-MSS.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318793
Artículo 5º.- Los representantes de las Entidades del Modifican el Acuerdo de Concejo Nº 48-
Gobierno Nacional que desarrollan acciones en el distrito, para
poder registrarse deberán presentar la acreditación respectiva, 2006-ACSS, que aprobó exonerar de
mediante la designación correspondiente. proceso de selección la contratación
Artículo 6º.- Las organizaciones de la Sociedad Civil que
cuenten con Resolución de Reconocimiento podrán acreditar de estudio de abogados
02 delegados, uno en calidad de titular y otro en calidad de ACUERDO DE CONCEJO
alterno, para que participen en el desarrollo del proceso de Nº 58-2006-ACSS
Programación del Presupuesto Participativo 2007.
Santiago de Surco, 10 de mayo de 2006
TÍTULO IV
EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO
Del Desarrollo del Proceso de Programación
del Presupuesto Participativo POR CUANTO:
Artículo 7º.- El Proceso de Programación del El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Sesión
Presupuesto Participativo 2007 se desarrolla según la Ordinaria de la fecha;
secuencia y el Cronograma descrito a continuación:
VISTOS:
CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL El Informe Nº 472-2006-SGL-GAF-MSS del 21ABR2006
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO de la Subgerencia de Logística, el Informe Nº 325-2006-
OAJ-MSS de fecha 21ABR2006 de la Oficina de Asesoría
MESES Jurídica, el Informe Nº 170-2006-GM-MSS de fecha
ACCIONES A M J J ASOND
1 Preparación
27ABR2006 de la Gerencia Municipal y el Acuerdo de Concejo
2 Convocatoria Nº 48-2006-ACSS del 07ABR2006; y,
3 Identificación y Registro de Agentes Participantes
4 Capacitación de Agentes Participantes CONSIDERANDO:
5 Desarrollo de Talleres de Trabajo
Preparación y Convocatoria a Talleres Que, mediante los Informes del visto se da cuenta
Talleres de Diagnóstico y de Definición de que mediante Acuerdo de Concejo Nº 48-2006-ACSS
Criterios y Metodología de priorización del 07ABR2006, se aprobó la exoneración del Proceso
6 Evaluación técnica de prioridades
7
de Selección, bajo la modalidad de servicios
Formalización de los Acuerdos
Perfeccionamiento técnico de proyectos personalísimos, para contratar los servicios profesionales
8 Rendición de Cuentas del Estudio Jurídico Muñiz - Ramírez, Pérez-Taiman &
Publicación de Transferencia en página Luna Victoria, siendo el caso que la razón social correcta
web del MEF es Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Luna Victoria
Registro y Publicación de avances en Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, por lo que
Ejecución de acuerdos
es necesario modificar el citado Acuerdo de Concejo;
TÍTULO V De conformidad con lo establecido en los Artículos
39º y 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Nº 27972, el Concejo Municipal de Santiago de Surco
adoptó por mayoría y con dispensa del trámite de lectura
y aprobación del Acta, el siguiente:
Primera.- La Municipalidad de Santiago de Surco
proporcionará la información requerida y detallada con
respecto al Presupuesto de Inversión del Presupuesto ACUERDO
Participativo 2007 y la ejecución de los gastos de 1. Modificar el numeral 1. del Acuerdo de Concejo
inversión definidos en las siguientes etapas: Nº 48-2006-ACSS de fecha 07ABR2006, el cual quedará
redactado de la siguiente manera:
- El Presupuesto Institucional de Apertura de "1. Aprobar la Exoneración del Proceso de Selección, bajo
Inversión.
- Ejecución de ingresos semestrales. la Modalidad de Servicios Personalísimos, para contratar los
servicios profesionales del estudio jurídico "Muñiz, Ramírez,
- Ejecución de Gastos de inversión semestral y anual. Pérez-Taiman & Luna Victoria Sociedad Civil de
A su vez, la Municipalidad de Santiago de Surco, Responsabilidad Limitada", a fin que dicha entidad cautele los
intereses de la Corporación en la Acción Contenciosa
conforme a la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Administrativa de Nulidad de la Resolución Nº 01034-2-2006
Acceso a la Información Pública, brindará la información
del Proceso del Presupuesto Participativo 2007 al Comité emitida por el Tribunal Fiscal, hasta la culminación del proceso
judicial."
de Vigilancia y Control, así como a los ciudadanos en
general. 2. Aclarar, que toda mención al estudio jurídico Muñiz-
Segunda.- Los resultados del Proceso de Programación Ramírez, Pérez-Taiman & Luna Victoria contenida en la
del Presupuesto Participativo 2007, serán publicados en el parte considerativa del Acuerdo de Concejo Nº 48-2006-
Diario Oficial El Peruano, así como en el Portal Electrónico ACSS del 07ABR2006, debe entenderse como "Muñiz,
de la Municipalidad de Santiago de Surco. Ramírez, Pérez-Taiman & Luna Victoria Sociedad Civil
Tercera.- Mediante el correspondiente Decreto de de Responsabilidad Limitada".
Alcaldía, se determinarán las medidas complementarias 3. Disponer que a través de la Oficina de Secretaría General
para el mejor desarrollo de las acciones del Proceso de se remitan copias del presente Acuerdo de Concejo y de los
Programación del Presupuesto Participativo 2007. informes que lo sustentan a la Contraloría General de la
Cuarta.- Corresponde al Equipo Técnico desarrollar República y al Consejo Superior de Contrataciones y
el Proceso de Programación del Presupuesto Participativo Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, dentro del plazo de
para el año 2007, conforme lo detallado en el artículo 6º diez (10) días hábiles siguientes a su expedición.
de la presente Ordenanza, debiendo presentar al Alcalde 4. Encargar a la Oficina de Secretaría General la
el informe Final denominado “Documento de Presupuesto publicación del presente Acuerdo de Concejo en el Diario
Participativo 2007”, en un plazo que no excederá al 31 Oficial El Peruano, de conformidad a lo dispuesto en el
de agosto del 2006. artículo 20º del Texto Único Ordenado de la Ley de
Quinta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.
Oficial El Peruano. 5. Disponer el reporte y publicación del presente
Acuerdo de Concejo en el Sistema Electrónico de
POR TANTO: Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE.
Mando se registre, publique y cumpla. POR TANTO:
Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
CARLOS DARGENT CHAMOT
Alcalde CARLOS DARGENT CHAMOT
Alcalde
08539 08537
Pág. 318794 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

Aprueban y ratifican la Res. Nº 243-2006- disponiéndose que las Gerencias Centrales y la Secretaría
General como órgano de Alta Dirección fuesen considerados
RASS que rectifica las Escalas Remunera- con nivel remunerativo F-2;
tivas del Personal de la Municipalidad Que, estando a que la rectificación del Acuerdo de Concejo
Nº 04-2005-ACSS del 10ENE2005 respecto a la eliminación
ACUERDO DE CONCEJO de los subniveles tiene implicancia directa respecto al ejercicio
Nº 60-2006-ACSS presupuestal del año 2005, el Jefe de la Oficina de Asesoría
Jurídica señala que no genera modificación alguna con
Santiago de Surco, 10 de mayo de 2006 relación a los gastos remunerativos efectuados, por cuanto
EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO el máximo rango remunerativo en los niveles de F-2 y F-1
coincide con los niveles F2-1 y F1-1, por lo que recomienda
POR CUANTO: la emisión de resolución rectificatoria de la escala remunerativa
El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Sesión y la rectificación de los Acuerdos de Concejo Nºs 04-2005-
Ordinaria de la fecha; ACSS y 06-2006-ACSS;
Que, el Gerente Municipal mediante Informe Nº 180-2006-
VISTOS: GM-MSS opina que conforme se expresa en el Informe de la
Oficina de Asesoría Jurídica, es procedente rectificar la
El Informe Nº 091-2006-GAF-MSS del 03MAY2006 de la escala de remuneraciones aprobada por Resolución Nº 1095-
Gerencia de Administración y Finanzas, el Informe Nº 852- 2004-RASS del 30DIC2004, ratificada mediante Acuerdo de
2006-SGRH-GAF-MSS del 04MAY2006 de la Subgerencia de Concejo Nº 04-2005-ACSS del 10ENE2005, incorporando
Recursos Humanos, el Informe Nº 381-2006-OAJ-MSS de los cargos consignados en niveles intermedios al nivel
fecha 05MAY2006 de la Oficina de Asesoría Jurídica y el Informe remunerativo funcional que les corresponde, respetándose
Nº 180-2006-GM-MSS de fecha 09MAY2006 de la Gerencia el rango remunerativo proporcionado en razón a la
Municipal; y, complejidad y responsabilidad de las funciones establecidas
en el propio Reglamento de Organización y Funciones de la
CONSIDERANDO: Municipalidad y que los montos de los niveles remunerativos
Que, mediante Informe Nº 091-2006-GAF-MSS del mínimos y máximos para una misma Categoría (F-2 y F-1)
03MAY2006 el Gerente de Administración y Finanzas requiere están considerados dentro del marco presupuestal aprobado
a la Subgerente de Recursos Humanos un informe detallado para los ejercicios 2005 y 2006, no implicando por tanto
sobre los criterios y fundamentos utilizados para la asignación modificación de carácter presupuestal alguno;
de los niveles remunerativos que rigieron en el ejercicio 2005, Que, mediante Resolución Nº 243-2006-RASS del
aprobados por Resolución Nº 1095-2004-RASS del 30DIC2004 09MAY2006 se ha resuelto rectificar la Resolución
y ratificados por los Acuerdos de Concejo Nº 04-2005-ACSS Nº 1095-2004-RASS de fecha 30DIC2004 que aprobó
del 10ENE2005 para el año 2005 y Nº 06-2006-ACSS del las Escalas Remunerativas, conforme a lo dispuesto por
12ENE2006 para el año 2006, respectivamente; el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM;
Que, con Informe Nº 852-2006-SGRH-GAF-MSS de De conformidad con lo establecido en los Artículos 9º
fecha 04MAY2006, la Subgerencia de Recursos Humanos numeral 28), 39º y 41º de la Ley Orgánica de
expresa que la nueva escala remunerativa que se aprobó Municipalidades, Ley Nº 27972, adoptó por unanimidad
por Resolución Nº 1095-2004-RASS consideró incrementos y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del
de remuneraciones, como consecuencia de la aprobación Acta, el siguiente:
de los Pliegos de Peticiones 2005 presentados por los
Sindicatos de Empleados y Obreros de la Corporación, pero ACUERDO
no se tuvo en cuenta las ocho categorías establecidas para
el Nivel de Funcionarios y Directivos, conforme a lo señalado 1. Aprobar y ratificar la Resolución Nº 243-2006-RASS del
por el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, aprobándose en 09MAY2006, que rectifica las Escalas Remunerativas del
consecuencia escalas intermedias F2-1 y F1-1 que se Personal de la Municipalidad de Santiago de Surco, aprobadas
asignaron a los cargos cuyas funciones implicaban mayor por Resolución Nº 1095-2004-RASS del 30DIC2004, en el
complejidad y responsabilidad, acorde con lo establecido en extremo referido a los Niveles Remunerativos F-2 y F-1.
las Estructuras Orgánicas y Reglamentos de Organización 2. Modificar en parte los Acuerdos de Concejo Nº 04-
y Funciones aprobados para los ejercicios 2004, 2005 y 2005-ACSS del 10ENE2005 y Nº 06-2006-ACSS del
2006; 12ENE2006, respectivamente, dándose por incorporada
Que, mediante Informe Nº 381-2006-OAJ-MSS del en cada uno de ellos la rectificación contenida en la
05MAY2006 el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica Resolución Nº 243-2006-RASS del 09MAY2006.
manifiesta que, respecto de los niveles remunerativos F2-1 3. Encargar el cumplimiento del presente Acuerdo a
y F1-1 no comprendidos en el Decreto Supremo Nº 051-91- la Gerencia de Administración y Finanzas, a través de la
PCM, debe efectuarse la respectiva aclaración considerando Subgerencia de Recursos Humanos.
que correspondían a cargos cuyas funciones implicaban 4. Encargar a la Oficina de Secretaría General la
mayor complejidad y consiguientemente mayor publicación del presente Acuerdo de Concejo en el Diario
responsabilidad, acorde con las estructuras orgánicas y Oficial El Peruano.
reglamentos de organización y funciones vigentes en los POR TANTO:
años 2004, 2005 y 2006, y propone que se adecue la escala
remunerativa a lo establecido en el citado Decreto Supremo, Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
teniendo en cuenta, además, que dicho dispositivo legal
generó que las administraciones municipales tuvieran que CARLOS DARGENT CHAMOT
determinar sus propios niveles remunerativos, porque no Alcalde
contemplaba cargos y niveles remunerativos para los
funcionarios y directivos municipales; 08538
Que, cuando se dispuso una nueva estructura orgánica
mediante la Ordenanza Nº 157-MSS, vigente durante el año
2005, se crearon las Gerencias Centrales (sectoriales) que MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
hacían la función de Gerentes Municipales, manteniendo un
Gerente Municipal con nivel F-3 como superior de estas tres Aprueban habilitación urbana de
Gerencias que quedaron como intermedias, encargándose
del planeamiento, conducción, control y supervisión de las terreno ubicado en el distrito
unidades orgánicas a su cargo que mantuvieron el nivel de
Gerencias y Oficinas y por ende les correspondía el nivel RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
remunerativo F-2, lo que conllevó a aprobar instrumentos de Nº 469-06-MDS
gestión tales como el Cuadro para Asignación de Personal -
CAP -aprobado por Ordenanza Nº 207-MSS y modificado Surquillo, 3 de abril de 2006
por Ordenanza Nº 249-MSS- de cuyo contenido se puede
apreciar que los cargos de confianza de Gerente Central de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Administración y Rentas, Gerente Central de Desarrollo Local DE SURQUILLO
y Gerente Central de Servicios Locales durante los años
2005 y 2006 no fueron considerados en niveles intermedios VISTO, el Expediente Nº 69779-03; seguido por la
o subniveles que se aprobaron en la escala remunerativa, ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS COMERCIANTES
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318795
"EL PRINCIPE", la SRA. VILMA A. CANALES MONTOYA S/.6,854.00 (Seis Mil Ochocientos Cincuenta y Cuatro
y el SR. RAUL ARIZA RIVERO, mediante el cual solicitan Nuevos Soles ), por concepto de redención en dinero de
se declare habilitado y subdividido en vías de los aportes correspondientes, con Recibo Nº 207555;
regularización, para uso de comercio vecinal C2, al Que, de acuerdo a lo señalado en el TUPA de la
terreno rústico de 1440.00 m2., que forma parte del Municipalidad de Surquillo el recurrente ha cumplido con
Sublote C, con frente a la avenida Principal, en el distrito cancelar los derechos administrativos correspondientes,
de Surquillo, provincia y departamento de Lima. cuya suma asciende a S/. 445.00 (Cuatrocientos
cuarenta y cinco Nuevos Soles con 00/100 centésimos)
CONSIDERANDO: mediante recibos Nºs. 207553 y 207554;
A mérito de lo expuesto y al amparo de las facultades
Que, a mérito de lo expuesto por los recurrentes en conferidas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
el documento materia de la presente Resolución, su Municipalidades;
solicitud se basa en la necesidad de formalizar la
habilitación con fines comerciales del terreno rústico SE RESUELVE:
inscrito en la ficha 299988 de los Registros Públicos de
Lima, para culminar con su saneamiento legal y Artículo Primero.- APROBAR vía Regularización la
determinar el área neta total del mismo; Habilitación Urbana y anexión al área urbana, asignándole la
Que, de acuerdo a lo expuesto en el Certificado de zonificación "C2", al terreno con una extensión total de 871.00
Zonificación y Vías Nº 088-2003-MML-DMDU-OPDM m2., ubicado con frente a la cuadra cinco de la avenida
otorgado por la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano Principal, distrito de Surquillo, provincia y departamento de
de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el terreno de Lima, quedando la misma definida de la siguiente manera:
1440.00 m2. ubicado en la cuadra 5 de la avenida Principal lote 1 con un área de 452.00 m2., por el frente con la avenida
tiene asignada la zonificación C2 (comercio vecinal), Principal (antes lote "A") con 20.00 ml., entrando por la
observándose que el mismo al no mantener la condición derecha con el lote 2 con 21.00 ml., por la izquierda entrando
de habilitado se encuentra sobre el derecho de vía de la con Urb. La Calera de la Merced y por el fondo con Urb. La
Av. Principal (ex Av. El Aire), la misma que está Calera de la Merced con 20.00 ml, lote 2 con un área de
considerada como vía colectora; 210.00 m2., por el frente con la avenida Principal (antes lote
Que, mediante Orden de Pago Nº 00144 emitida por la "A") con 10.00 ml., entrando por la derecha con el lote 3 con
Oficina del Plan de Desarrollo Metropolitano se determina el 21.00 ml., por la izquierda entrando con el lote 1 con 21.00
pago por acogerse al beneficio de anexión al área urbana y ml. y por el fondo con Urb. La Calera de la Merced con 10.00
asignación de terrenos no habilitados, el mismo que fue ml., lote 3 con un área de 209.00 m2., por el frente con la
cancelado con recibo Nº 0040274, del 16 de junio del 2003; avenida Principal (antes lote "A") con 10.00 ml., entrando por
Que, de acuerdo a la Boleta Nº 002-0010289 emitida por la derecha con la Urb. Las Orquídeas con 20.80 ml., por la
Luz del Sur S.A.A. a favor de la Asociación de Propietarios izquierda entrando con el lote 2 con 21.00 ml. y por el fondo
Comerciantes "El Príncipe" se deja constancia del pago por con Urb. La Calera de la Merced con 10.00 ml.,
concepto de conexión de 1 suministro trifásico de 10 KW. determinándose el sobrante de 569.00 m2. como aporte
Para el predio ubicado en la avenida Principal Nº 555, para vías, quedando pendiente por parte de los interesados
correspondiente al terreno materia de la presente Habilitación la implementación del servicio de agua y desagüe
Urbana, lo que deja constancia de la existencia de suministro condicionado por SEDAPAL a la presente tramitación de la
eléctrico en el mismo; regularización de su Habilitación Urbana.
Que, de acuerdo a la Carta Nº 935-2002/ETS de fecha Artículo Segundo.- Transcríbase a los Registros
19 de julio del 2002, emitido por la Jefatura de Equipo Técnico Públicos de Lima para los efectos de la inscripción
Sur de SEDAPAL, se manifiesta que la factibilidad de servicio correspondiente, la misma que correrá por cuenta de
al predio ubicado en Av. Principal - Urb. La Calera de la los interesados.
Merced, está condicionado al cambio de uso del terreno de
rústico a urbano y a obtener la Habilitación Urbana Regístrese, comuníquese y cúmplase.
correspondiente dada su condición de Isla Rústica;
Que, de acuerdo a la ficha registral adjunta al GUSTAVO SIERRA ORTIZ
expediente y los planos presentados el terreno rústico Alcalde
materia de la presente regularización con un área de
1,440.00 m2. presenta los siguientes linderos y medidas 08575
perimétricas: Por el frente con el lote denominado "A"
con una línea recta de 40.00 ml., por la derecha entrando
con 36.00 ml. con la urbanización Las Orquídeas, por la PROVINCIAS
izquierda entrando con 36.00 ml. con la urbanización La
Calera de la Merced y por el fondo con la urbanización
La Calera de la Merced con 40.00 ml.;
Que, de acuerdo a la Memoria Descriptiva y Planos MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA
adjuntos al presente expediente sobre los 1,440.00 m2.
rústicos se han definido tres lotes con un área de 871.00 m2.
con los siguientes linderos y medidas perimétricas: lote 1 Aprueban modificaciones al Regla-
con un área de 452.00 m2., por el frente con la avenida mento de Organización y Funciones y
Principal (antes lote "A") con 20.00 ml., entrando por la
derecha con el lote 2 con 21.00 ml., por la izquierda entrando al Cuadro para Asignación de Personal
con Urb. La Calera de la Merced y por el fondo con Urb. La de la Municipalidad
Calera de la Merced con 20.00 ml, lote 2 con un área de
210.00 m2., por el frente con la avenida Principal (antes lote ORDENANZA Nº 005-2006-MDLP/AL
"A") con 10.00 ml., entrando por la derecha con el lote 3 con
21.00 ml., por la izquierda entrando con el lote 1 con 21.00 La Punta, 27 de abril del 2006
ml. y por el fondo con Urb. La Calera de la Merced con 10.00
ml., lote 3 con un área de 209.00 m2., por el frente con la EL CONCEJO DISTRITAL DE LA PUNTA
avenida Principal (antes lote "A") con 10.00 ml., entrando por
la derecha con la Urb. Las Orquídeas con 20.80 ml., por la POR CUANTO:
izquierda entrando con el lote 2 con 21.00 ml. y por el fondo
con Urb. La Calera de la Merced con 10.00 ml., quedando un VISTO, el Informe Nº 047-2006-MDLP/GPP de la
remanente de terreno de 569.00 m2. destinado al derecho Gerencia de Planificación y Presupuesto y el Informe Nº
de vía de la avenida Principal (antes avenida del Aire); 019-2006-MDLP/GAL, emitido por la Gerencia de
Que, de acuerdo a lo señalado en el Título II Capítulo VI, Asesoría Legal, con relación a la modificación del
numeral II-VI-3.9, sobre Habilitaciones para uso de vivienda Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el
(Urbanizaciones) del Reglamento Nacional de Cuadro para Asignación de Personal (CAP); y,
Construcciones; y el Texto Único Ordenado del Reglamento
de la Ley General de Habilitaciones Urbanas aprobado por CONSIDERANDO:
Decreto Supremo Nº 010-2005-VIVIENDA, publicada el
12/5/2005; el recurrente ha cumplido con cancelar por Que, los gobiernos locales gozan de autonomía
Tesorería de la Municipalidad de Surquillo la suma de política, económica y administrativa en los asuntos de
Pág. 318796 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

su competencia, conforme lo establece el Artículo 194º Artículo 2º.- Autorizar al señor Alcalde, para que
de la Constitución Política del Estado, modificado por la proceda en su condición de Titular del Pliego, a la
Ley de Reforma Constitucional Nº 28607 y en Actualización de los instrumentos de gestión ROF y CAP,
concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la y los documentos que se deriven tales como el
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972; Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y Manual de
Que, en concordancia con la autonomía política de la Organización y Funciones (MOF).
que gozan las Municipalidades, el numeral constitucional Artículo 3º.- Póngase en conocimiento de la
antes señalado ha otorgado expresamente al Concejo la Presidencia del Consejo de Ministros y de la Contraloría
función normativa en los asuntos de su competencia; General de la República la presente Ordenanza.
cumpliéndose precisamente esta función, entre otros Artículo 4º.- Encargar a la Secretaría General la
mecanismos, a través de las Ordenanzas Municipales, publicación y difusión del texto completo del ROF y el
mediante las cuales se aprueba el régimen de CAP aprobados en la página Web:
organización interior y funcionamiento del gobierno local, www.munilapunta.gob.pe, y a la Gerencia Municipal el
tal como se recoge del Numeral 3) del Artículo 9º de la cumplimiento de la presente Ordenanza.
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;
Que, mediante Ordenanza Nº 025-2005-MDLP/ALC, Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
se aprueba el Reglamento de Organización de Funciones
(ROF) y el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) WILFREDO DUHARTE GADEA
de la Municipalidad Distrital de La Punta; Alcalde
Que, el Artículo 29º de la Ley Nº 27972 -Ley Orgánica
de Municipalidades, dispone que la representación y 08540
defensa de los intereses y derechos de las
Municipalidades en juicio se ejercitan a través de los
procuradores públicos municipales designados por el MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Alcalde, quienes dependen administrativamente de la
Municipalidad y funcional y normativamente del Consejo
de Defensa Judicial del Estado; DE AGUAS VERDES
Que, el tercer párrafo del precitado Artículo 29º,
establece que el Concejo Municipal, a propuesta del Aprueban perfiles Proyectos a nivel de
Alcalde, aprueba el Reglamento de Organización,
Funciones y las Responsabilidades de la Procuraduría memoria descriptiva para la ejecución
Pública Municipal; de obras por estado de emergencia en
Que, del análisis de los documentos de visto, se tiene
la necesidad institucional que la Procuraduría Pública el departamento de Tumbes
Municipal se constituya en el Órgano de Defensa Judicial ACUERDO DE CONCEJO
de la Municipalidad Distrital de La Punta, se implementen Nº 04-2006-MDAV-SG
sus funciones, así como que la plaza de Procurador
Público Municipal goce de la condición de cargo de Aguas Verdes, 26 de enero del 2006
confianza y que dependa jerárquicamente de la Alcaldía,
por las consideraciones y responsabilidades que su VISTO; En Sesión de Concejo Ordinaria Nº 02 de
cargo representa; en consecuencia, se desprende la fecha 25 de enero del 2006; bajo la Presidencia del
propuesta de modificación de los documentos de gestión señor Alcalde José Llatance Fernández, señores
como son el Reglamento de Organización y Funciones Regidores Ely Pintado Córdova, Sr. Carlos Yarleque
(ROF) y Cuadro para Asignación de Personal (CAP), en Adanaqué, Sra. Maritza Osambella López, Sr. Cléber
función a la competencia que le corresponde al Concejo
Municipal con arreglo al marco legal antes señalado; Luna Infante, Sr. Cesáreo Mendoza Saldaña, el
Que, es preciso señalar que, las modificaciones al expediente administrativo Nº 172-2006, informe Nº 38-
Reglamento de Organización Funciones (ROF) y al MDAV-DDUL, sobre perfiles de proyecto por ejecución
Cuadro para Asignación de Personal (CAP), se sujetan por estado de emergencia por sequía en el
al marco de aplicación de las siguientes normas: departamento de Tumbes;
Constitución Política del Estado; Ley Nº 27972 - Ley
Orgánica de Municipalidades; Ley Nº 28411 - Ley CONSIDERANDO:
General del Sistema Nacional de Presupuesto; Ley
Nº 17357 - Ley del Consejo de Defensa Judicial del Que, mediante Decreto Supremo Nº 101-2005-PCM,
Estado; Ley Nº 28175 - Ley Marco del Empleo Público; de fecha 29 de diciembre del 2005, el Gobierno Central
Resolución de Contraloría Nº 072-1998-CG - Normas decreto el estado de emergencia en el departamento de
Técnicas de Control Interno del Sector Público; Tumbes y en tres provincias de Piura para combatir la
Resolución de Contraloría Nº 123-2000-CG - Modificación sequía provocada por la falta de lluvias;
de las Normas Técnicas de Control Interno del Sector Que, actualmente los agricultores de este distrito
Público; Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM - vienen sufriendo los embates de la naturaleza, como
Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro es la sequía de sus tierras productivas que son la
para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de única fuente de ingreso para el sustento de sus
la Administración Pública; Decreto Supremo Nº 002-82- familias;
PCM, que aprueba la Directiva Nº 005-82-INAP/DNR - Que, este Gobierno Local Distrital preocupado por
"Normas para la formulación del Reglamento de esta emergencia que viven nuestros agricultores y
Organización y Funciones de los Organismos de la necesitando la naturaleza de esta problemática respuesta
Administración Pública"; y Resolución Jefatural Nº 109- inmediata es que como Órgano promotor de buscar
95-INAP/DNR, que aprueba la Directiva Nº 002-95-INAP/ mejores condiciones de vida, y a manera de apalear la
DNR, Lineamientos Técnicos para for mular los situación económica actual y basados en el Decreto
Documentos de Gestión en un marco de modernización Supremo se ha dispuesto la elaboración de los perfiles
administrativa; por lo que corresponde su aplicación; técnicos para ejecución de obras por estado de
Estando a lo señalado, de conformidad con las emergencia;
atribuciones conferidas por los incisos 3) y 8) del Artículo Que, analizados y evaluados estos perfiles de
9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 proyectos a nivel de memoria descriptiva como es:
y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de
acta, se aprobó lo siguiente: - Construcción de 20 Pozos Semitubulares en el
distrito de Aguas Verdes.
ORDENANZA - Segunda Etapa de Agua Potable en Cuchareta Baja
y Nueva Esperanza.
Artículo 1º.- Aprobar las modificaciones al - Rehabilitación de tramos críticos de vía de acceso
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y al a chacras de cultivo Sector del Canario.
Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la - Rehabilitación de tramos críticos de vía de acceso
Municipalidad Distrital de La Punta, de acuerdo al texto a chacras de cultivo sector del Callejón Mogollón.
que en anexo forma parte integrante de la presente - Rehabilitación de Tramos Críticos de Vías de Acceso
Ordenanza. a Chacras de Cultivo Sector Callejón a Loma Saavedra.
Lima, sábado 13 de mayo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 318797
- Rehabilitación y Mejoramiento de Canal de Riego en Estado comprometidos con las diversas acciones de
el Centro Poblado Cuchareta Baja. emergencia;
- Rehabilitación de Tramos Críticos de Vías de Acceso De estas consideraciones se decreta la ampliación
a Terminal Terrestre Playa Sur 1era. Etapa. de la Declaratoria de Estado de Emergencia y estando a
los alcances a la prórroga del Estado de Emergencia del
Que, en uso de las facultades conferidas por la Ley departamento de Tumbes decretada mediante D.S.
Orgánica de Municipalidad Nº 27972, el Concejo Nº 007-2006-PCM;
Municipal, por Mayoría Simple; Que, analizados y evaluados estos perfiles de
proyectos a nivel de memoria descriptiva que alcanza el
ACORDÓ: jefe de la División de Desarrollo Urbano y Local alcanza
los perfiles técnicos de Evaluación de perfil de Inversión
Artículo Primero.- APROBAR, los perfiles Proyectos a Pública y que se detallan:
nivel de memoria descriptiva para la ejecución de obras por
estado de emergencia en el departamento de Tumbes 1.- Construcción de Pavimento en calle Cuba, AA.HH.
específicamente a los Sectores que están dentro de la La Curva, distrito de Aguas Verdes.
jurisdicción del distrito de Aguas Verdes y que se detallan a 2.- Construcción de Infraestructura Deportiva en los
continuación. AA.HH. del distrito de Aguas Verdes.
3.- Construcción de Pavimento en calle Héroes del
- Construcción de 20 Pozos Semitubulares en el 41 en AA.HH. La Curva.
distrito de Aguas Verdes ejecución en S/. 121,000.00. 4.- Construcción de Pavimento Veredas y Alcantarilla
- Segunda Etapa de Agua Potable en Cuchareta Baja de la Av. Japón en el AA.HH. Nuevo Aguas Verdes.
y Nueva Esperanza, por un Monto de S/. 500,000.00 5.- Mejoramiento y Construcción de Infraestructura
- Rehabilitación de tramos críticos de vía de acceso las Instituciones Educativas en AA.HH. 28 de Julio de
a chacras de cultivo sector del Callejón Mogollón, Aguas Verdes.
ejecución en S/. 110,000.00. 6.- Construcción del Dren de Evacuación de Aguas
- Rehabilitación de tramos críticos de vía de acceso Pluviales en AA.HH. Fujimori Fujimori.
a chacras de cultivo sector del Canario, con un monto 7.- Construcción de Pavimento y Veredas en la calle
S/. 110,000.00. San Martín, distrito Aguas Verdes.
- Rehabilitación de Tramos Críticos de Vías de Acceso 8.- Construcción de Cerco Perimetral de la I.E.
a Chacras de Cultivo Sector Callejón a Loma Saavedra, Nº 069 en AA.HH. 28 de Julio.
ejecución en S/. 305,000.00. 9.- Construcción de Dren de Evacuación de Aguas
- Rehabilitación y Mejoramiento de Canal de Riego en Pluviales en el Sector Piedritas.
el Centro Poblado Cuchareta Baja, con un monto de
S/. 130,000.00. Que, estas obras se atenderán con cargo a los
- Rehabilitación de Tramos Críticos de Vías de Acceso recursos públicos de los Presupuestos Institucionales y
a Terminal Terrestre Playa Sur 1era. Etapa, con un monto sus modificatorias correspondientes de las entidades
de S/. 140,000.00. participantes del Programa de la Municipalidad.
Que, este Gobierno Local Distrital preocupado por
Artículo Segundo.- DERIVAR, a la Gerencia esta emergencia que viven nuestros moradores y
Municipal para que disponga el trámite correspondiente necesitando dar respuesta inmediata, como Órgano
de acuerdo a lo dispuesto en el presente acuerdo. promotor de buscar mejores condiciones de vida, y a
manera de apalear la situación económica actual y
Regístrese comuníquese y cúmplase. basados en el Decreto Supremo se ha dispuesto la
elaboración de los perfiles técnicos para ejecución
JOSÉ LLATANCE FERNÁNDEZ de obras por estado de emergencia, y analizados los
Alcalde mismos, en concordancia con las facultades
conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades
08678 Nº 27972, el Concejo Municipal, por Mayoría Simple;

ACORDÓ:
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 026-2006-MDAV-SG Artículo Primero.- APROBAR, los perfiles Proyectos
a nivel de memoria descriptiva para la ejecución de obras
Aguas Verdes, 27 de abril del 2006 por estado de emergencia en el departamento de Tumbes,
mediante Decreto Supremo Nº 007-2006-PCM, de fecha
VISTO; en Sesión de Concejo Ordinaria Nº 08, de 24 de febrero del 2006, se prorrogó por 60 días naturales
fecha 25 de abril del 2006; bajo la presidencia del señor adicionales el Estado de departamento de Tumbes, debido
Alcalde José Llatance Fernández, Sres. Regidores Ely a razones de desastres de origen natural, al haber
Pintado Córdova, Sr. Carlos Yarleque Adanaqué, Sra. analizado y evaluados estos perfiles de proyectos que
Maritza Osambella López, Sr. Cléver Luna Infante, Sr. alcanza el jefe de la División de Desarrollo Urbano y
Cesáreo Mendoza Saldaña, el Expediente Administrativo local alcanza los perfiles técnicos de Evaluación de perfil
Nº 480-2006, Informe Nº 040-2006 Alcanza Perfil de de Inversión pública.
Inversión Pública, sobre perfiles de proyecto por Artículo Segundo.- APROBAR la Exoneración
ejecución por estado de emergencia por desastres de del Proceso de selección de las siguientes obras para
origen natural declarado en el departamento de Tumbes, los diversos Sectores que están dentro de la
según Decreto Supremo Nº 009-2006-PCM. j u r i s d i c c i ó n d e l d i s t r i t o d e A g u a s Ve r d e s e n
cumplimiento al procedimiento que establece el Art.
CONSIDERANDO: 148º del Reglamento del Texto Único Ordenado de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2006-PCM, que se detallan a continuación:
de fecha 24 de febrero del 2006, se prorrogó por 60 días
naturales adicionales el Estado de departamento de 1.- Construcción de Pavimento en calle Cuba, AA.HH.
Tumbes, debido a razones de desastres de origen natural; La Curva, distrito de Aguas Verdes, en S/. 237,220.00.
Que, como consecuencia de las imprevistas inundaciones 2.- Construcción de Infraestructura Deportiva en los
ocurridas en el departamento de Tumbes el día 27 de febrero AA.HH. del distrito de Aguas Verdes S/. 194,772.00.
del 2006, se han producido destrucción y deterioro en las 3.- Construcción de Pavimento en calle Héroes del
viviendas, vías de comunicación y áreas de cultivo entre otros, 41 en AA.HH. La Curva. S/. 203,952.00.
ocasionando un gran daño a la población; 4.- Construcción de Pavimento Veredas y Alcantarilla
Que, de acuerdo al Informe de Emergencia Nº 20-01/ de la Av. Japón en el AA.HH. Nuevo Aguas Verdes.
03/2006 COEN.SINADECI 20 horas del 1 de marzo del S/. 439,382.00.
Instituto Nacional de Defensa Civil, la magnitud de los 5.- Mejoramiento y Construcción de Infraestructura
daños ocasionados requiere la atención urgente de de las Instituciones Educativas en AA.HH. 28 de Julio de
diversas dependencias, instituciones y organismos del Aguas Verdes. S/. 99,998.00.
Pág. 318798 NORMAS LEGALES Lima, sábado 13 de mayo de 2006

6.- Construcción del Dren de Evacuación de Aguas de la República del Perú y el Gobierno de la República
Pluviales en AA.HH. Fujimori Fujimori. 98,562.00. Federativa del Brasil en el Área de Recursos Naturales
7.- Construcción de Pavimento y Veredas en la calle y Medio Ambiente", suscrito en la ciudad de Brasilia,
San Martín, distrito Aguas Verdes. 224,935.00. República Federativa del Brasil, el 20 de agosto de 2004,
8.- Construcción de Cerco Perimetral de la I.E. ratificado mediante Decreto Supremo Nº 023-2005-RE,
Nº 069 en AA.HH. 28 de Julio. S/. 147,425.00. de 26 de enero de 2005, publicado al igual que el texto
9.- Construcción de Dren de Evacuación de Aguas del Acuerdo, el 6 de febrero de 2005. Entró en vigencia
Pluviales en el Sector Piedritas.- S/. 215,680.00 el 3 de mayo de 2006.

Artículo Tercero.- DERIVAR, a la Gerencia Municipal 08550


para que disponga el trámite, comunicar a la
CONSUCODE, a Contraloría General de la República,
publicar en forma oportuna el Acuerdo de Concejo como Entrada en vigencia del "Acuerdo entre
corresponda según norma legal, dar cuenta a las áreas
que corresponda para su cumplimiento del presente
la República del Perú y la República
acuerdo de concejo. Federativa del Brasil sobre Trabajo
Remunerado para Familiares
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Dependientes de Personal Diplomático,
JOSÉ LLATANCE FERNÁNDEZ Consular, Administrativo y Técnico de
Alcalde las Misiones Diplomáticas, Oficinas
08679 Consulares y Representaciones
Permanente ante Organizaciones
Internacionales"
CONVENIOS INTERNACIONALES De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 6º de la Ley
Entrada en vigencia del "Acuerdo Nº 26647, el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante
Oficio RE (GAB) Nº 0-3-A/121, comunica que el
Complementario al Convenio Básico de "Acuerdo entre la República del Perú y la República
Cooperación Técnica y Científica entre Federativa del Brasil sobre Trabajo Remunerado para
Familiares Dependientes de Personal Diplomático,
el Gobierno de la República del Perú y Consular, Administrativo y Técnico de las Misiones
el Gobierno de la República Federativa Diplomáticas, Oficinas Consulares y
del Brasil en el Área de Recursos Representaciones Permanente ante Organizaciones
Internacionales", suscrito en la ciudad de Lima,
Naturales y Medio Ambiente" República del Perú, el 10 de febrero de 2004, ratificado
mediante Decreto Supremo Nº 013-2005-RE, de 26 de
De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 6º de la Ley enero de 2005, publicado al igual que el texto del Acuerdo,
Nº 26647, el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante el 1 de febrero de 2005. Entró en vigencia el 3 de
Oficio RE (GAB) Nº 0-3-A/120, comunica que el mayo de 2006.
"Acuerdo Complementario al Convenio Básico de
Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno 08555

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE


RESOLUCIONES EN LA SEPARATA DE JURISPRUDENCIA
Se comunica al Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Tribunal Fiscal, Consejo de Minería
y otros organismos públicos que emitan jurisprudencia que para efecto de publicar sus
resoluciones deberán tener en cuenta lo siguiente:

1. Las resoluciones a publicar se recibirán en la Dirección del Diario Oficial en el horario de


10.00 a.m. a 5.00 p.m. de lunes a viernes.

2. Las resoluciones deberán presentarse debidamente refrendadas en original y


acompañadas de su respectivo oficio mediante el cual se solicite la publicación de
éstas y se autorice el cobro de la tarifa correspondiente según sea el caso.

3. Las resoluciones de jurisprudencia se remitirán además en disquete o al siguiente


correo electrónico: jurisprudencia@editoraperu.com.pe.

4. No se aceptarán oficios y resoluciones en fotocopia o de no estar acompañados por la


versión electrónica.

LA DIRECCIÓN

También podría gustarte