Anexo - Decreto Supremo #015-2006-Em
Anexo - Decreto Supremo #015-2006-Em
Anexo - Decreto Supremo #015-2006-Em
UB E
EP R
U
R
DIARIO OFICIAL
NORMAS LEGALES
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 AÑO XXIII - Nº 9395 Pág. 313927
SUMARIO
PODER LEGISLATIVO PRODUCE
R.D. Nº 034-2006-PRODUCE/DNEPP.- Otorgan a personas
CONGRESO DE LA REPÚBLICA naturales autorización de incremento de flota 313963
RR.DD. Nºs. 035 y 039-2006-PRODUCE/DNEPP.- Aprueban
R. Leg. Nº 28680.- Resolución Legislativa que autoriza al Señor cambio de titulares de permisos de pesca 313964
Presidente de la República a salir del territorio nacional entre los
días 7 y 12 de marzo de 2006 313929
Ley Nº 28681.- Ley que regula la comercialización, consumo y RELACIONES EXTERIORES
publicidad de bebidas alcohólicas 313929
R.S. Nº 096-2006-RE.- Autorizan a ciudadanos peruanos residentes
en el Reino de España para prestar servicios en las Fuerzas Armadas
PODER EJECUTIVO Españolas 313965
SALUD
MINCETUR
R.M. Nº 219-2006/MINSA.- Designan Expertos en Sistema
R.M. Nº 063-2006-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de Administrativo I en la Oficina de Logística de la Oficina General de
Viceministro de Turismo a Alemania para participar en la Feria Administración del Ministerio 313966
Internacional de Turismo y en otras actividades programadas 313930
R.M. Nº 072-2006-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de
representantes del Ministerio para participar en reuniones de la IV TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Ronda de Negociaciones para la suscripción de un TLC con Chile
313931 R.M. Nº 125-2006-MTC/02.- Autorizan viaje de Inspector de la
R.M. Nº 079-2006-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de profesional Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU., en comisión de
de PROMPEX a Brasil, en comisión de servicios 313932 servicios 313966
R.M. Nº 179-2006-MTC/02.- Autorizan viaje de Inspectores de la
Dirección General de Aeronáutica Civil a Rusia, en comisión de
ECONOMÍA Y FINANZAS servicios 313967
R.M. Nº 183-2006-MTC/01.- Designan representantes del Ministerio
para integrar el Directorio de la Autoridad Autónoma de la Cuenca
R.M. Nº 131-2006-EF/43.- Autorizan viaje de representantes del Ministerio Hidrográfica Chillón - Rímac - Lurín 313968
a EE.UU. para participar en reunión de la CIDH relativa a la situación de
derechos humanos de los pensionistas en el Perú 313932
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
EDUCACIÓN
BANCO CENTRAL DE RESERVA
R.S. Nº 004-2006-ED.- Autorizan salida temporal de bienes
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación a España para la Res. Nº 008-2006-BCRP.- Autorizan viaje del Gerente Jurídico a
exposición denominada "Tesoros Pre Incas de Sipán" 313933 México para realizar presentación sobre Banca Central en el Congreso
Internacional de Derecho Mercantil 313969
ENERGÍA Y MINAS
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Anexo D.S. Nº 015-2006-EM.- Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos 313936 RR. Nºs. 094 y 095-2006-CNM.- Expiden títulos a favor de Fiscal
Provincial Titular del Distrito Judicial de Ica y Fiscal Adjunta
Provincial Penal del Distrito Judicial de Arequipa 313969
JUSTICIA RR. Nºs. 096 y 097-2006-CNM.- Reincorporan magistrados como
Vocal Superior del Distrito Judicial de Ucayali y Juez Especializado
R.S. Nº 032-2006-JUS.- Disponen publicación del capítulo de en lo Civil de Ascope 313970
hechos probados y la parte resolutiva de sentencia expedida por la Res. Nº 100-2006-CNM.- Designan Consejeros integrantes de
Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Nº 12.413 - Comisiones Permanentes 313971
García Asto y Ramírez Rojas 313950
RR.SS. Nºs. 034, 035, 036 y 038-2006-JUS.- Acceden a pedidos de
extradición activa de procesados por diversos delitos y disponen su JNE
presentación a los gobiernos de Brasil, Chile e Inglaterra 313959
R.S. Nº 037-2006-JUS.- Deniegan pedido de extradición activa de Res. Nº 039-2006-OROP/JNE.- Disponen inscripción de la
procesada por la presunta comisión de delito contra la fe pública "Organización Política Local Distrital Santa Rosa Unida" en el
313961 Registro de Organizaciones Políticas 313972
R.M. Nº 086-2006-JUS.- Cancelan título de Notario del distrito de Res. Nº 047-2006-OROP/JNE.- Aprueban cambio de símbolo del
Vilcashuamán, Distrito Notarial de Ayacucho 313962 partido político "Unión por el Perú" 313972
RR. Nºs. 087 y 088-2006-JUS.- Cancelan títulos de Notarios de Res. Nº 0120-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud de
los distritos de Grau y Miraflores, Distritos Notariales de Apurímac inscripción de candidatos al Parlamento Andino del Partido Político
y Lima 313962 “Frente Independiente Moralizador” 313973
Pág. 313928 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Res. Nº 100-024-0000069.- Dejan sin efecto designación de auxiliar Anexo Ordenanza Nº 115.- Anexo de Ordenanza que aprobó el
coactivo de la Intendencia Regional Ica 313983 Régimen Tributario de los Arbitrios Municipales de Limpieza
Pública, Parques y Jardines y Serenazgo 2006 314010
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE ATE
CONVENIOS INTERNACIONALES
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO
Entrada en vigencia del "Acuerdo de Donación Cultural del Gobierno
Acuerdo Nº 007-2006-CDB.- Exoneran de proceso de selección la de Japón para el Proyecto de Suministro de Equipos de Investigación,
contratación de servicio de suministro de combustible para vehículos Conservación y Exhibición al Museo Nacional de Antropología e
de la Municipalidad 314005 Historia del Perú" 314041
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313929
e) A personas dentro de vehículos motorizados. mayores de 18 años que faciliten el consumo de bebidas
f) En la vía pública. alcohólicas a menores de edad; y el procedimiento para
la aplicación de las sanciones que aplicarán las
Artículo 6º.- Máquinas automáticas municipalidades, serán establecidas en el reglamento
El suministro de bebidas alcohólicas a través de de la presente Ley; con excepción de lo señalado en el
máquinas automáticas en establecimientos autorizados, último párrafo del artículo precedente.
sólo podrá efectuarse cuando la ubicación de las mismas
permita el control de su expendio por parte de las personas DISPOSICIONES TRANSITORIAS
responsables de dichas instalaciones o sus Y FINALES
representantes, de modo que se impida su acceso a
menores de 18 años. A estos efectos, se prohíbe ubicar PRIMERA.- Adecuación normativa por las
estas máquinas en espacios abiertos al tránsito público. municipalidades
Artículo 7º.- Rotulado de empaques y etiquetas Las municipalidades adecuarán y dictarán las
En un espacio no menor del 10% del área total del disposiciones que sean necesarias para el cumplimiento
empaque, envolturas o afines, así como en las etiquetas de la presente Ley.
de los envases que se utilicen para la comercialización
de cualquier bebida alcohólica, se consignará en SEGUNDA.- Adecuación del rotulado y la
caracteres legibles, la siguiente frase: publicidad
A partir de la fecha de expedición del reglamento de
“TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN la presente Ley, los obligados al cumplimiento de lo
EXCESO ES DAÑINO” dispuesto en los artículos 7º y 8º tendrán un plazo de
ciento ochenta (180) días hábiles para efectuar la
CAPÍTULO II adecuación respectiva.
DE LAS LIMITACIONES A LA
PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN TERCERA.- De la reglamentación
El Poder Ejecutivo mediante decreto supremo
Artículo 8º.- De los anuncios publicitarios refrendado por el Ministro de Salud, en un plazo de
Sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa general sesenta (60) días a partir de la vigencia de la presente
sobre publicidad, la publicidad de toda bebida alcohólica Ley, dictará las normas reglamentarias pertinentes así
deberá sujetarse a las siguientes restricciones: como las sanciones administrativas a imponerse.
1. Los anuncios escritos deberán consignar, en
caracteres legibles y en un espacio no menor del Comuníquese al señor Presidente de la República
10% del área total del anuncio, la frase a que se para su promulgación.
hace referencia en el artículo 7º de la presente Ley.
2. La publicidad audiovisual transmitirá en forma En Lima, a los diez días del mes de febrero de dos mil
visual la frase a que se hace referencia en el seis.
artículo 7º de la presente Ley, por un espacio no
menor a tres (3) segundos. MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO
3. Cuando se trate de publicidad radial, al final del Presidente del Congreso de la República
anuncio se deberá expresar en forma clara y
pausada la frase: “TOMAR BEBIDAS GILBERTO DÍAZ PERALTA
ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO”. Segundo Vicepresidente del Congreso de la República
4. No se podrá utilizar argumentos que induzcan el
consumo por parte de menores de edad. AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE
LA REPÚBLICA
Artículo 9º.- De la promoción
Se encuentra prohibida la promoción o distribución POR TANTO:
gratuita de bebidas alcohólicas en actividades destinadas
a menores de edad. Asimismo se encuentra prohibida la Mando se publique y cumpla.
promoción o distribución de juguetes que tengan forma o Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres
aludan a productos de bebidas alcohólicas. días del mes de marzo del año dos mil seis.
TÍTULO III ALEJANDRO TOLEDO
DE LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA Presidente Constitucional de la República
Y APLICACIÓN DE SANCIONES
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
CAPÍTULO I Presidente del Consejo de Ministros
DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
Artículo 10º.- Campañas de prevención 04111
Bajo la rectoría del Ministerio de Salud, en coordinación
con los sectores competentes, gobiernos regionales y
gobiernos locales respectivos, desarrollarán a nivel nacional PODER EJECUTIVO
campañas educativas integrales de prevención, sobre las
consecuencias dañinas que el consumo de bebidas
alcohólicas produce en la salud integral de las personas, en MINCETUR
la desintegración de la familia y los riesgos para terceros,
priorizándose la realización de estas campañas en colegios,
institutos y universidades, sean estos estatales o particulares.
Autorizan viaje de Viceministro de
Turismo a Alemania para participar en
CAPÍTULO II la Feria Internacional de Turismo y en
DE LA VIGILANCIA DEL
CUMPLIMIENTO Y SANCIONES otras actividades programadas
Artículo 11º.- De la vigilancia del cumplimiento y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
sanciones Nº 063-2006-MINCETUR/DM
Las municipalidades realizarán las inspecciones
necesarias que aseguren el cumplimiento de lo dispuesto Lima, 22 de febrero de 2006
por la presente Ley.
Las infracciones a las disposiciones sobre publicidad y CONSIDERANDO:
rotulado contempladas en la presente norma serán
denunciadas ante la Comisión de Represión de la Competencia Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -
Desleal y ante la Comisión de Protección al Consumidor del MINCETUR, es el organismo competente para definir,
INDECOPI, de conformidad con la normatividad vigente. dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de
comercio exterior y turismo y en tal sentido, promueve,
Artículo 12º.- De las infracciones y sanciones orienta y regula la actividad turística;
La calificación de las infracciones que contravengan Que, del 8 al 12 de marzo del presente año, se
a la presente Ley, así como para aquellas personas llevará a cabo en la ciudad de Berlín, República Federal
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313931
de Alemania, la Vigésimo Sexta Edición de la Feria Económica - ACE Nº 38, que rige el comercio entre la
Internacional de Turismo “Internationale Tourismus República de Chile y la República del Perú, se acordó
Borse - ITB”, una de las importantes en su género a ampliar los alcances del mencionado Acuerdo con la
nivel internacional, a la que asistirán 45 expositores suscripción de un Tratado de Libre Comercio, razón por
peruanos; la cual las delegaciones de ambos países, a la fecha,
Que, el Viceministro de Turismo participará en dicha han llevado a cabo tres Rondas de Negociaciones, la
Feria y en las diversas actividades programadas con última en la ciudad de Lima, del 30 de enero al 1 de
ocasión del 40 aniversario de la ITB, entre ellas, la XVIII febrero de 2006;
Reunión de la “Task Force To Protect Children From Que, del 6 al 8 de marzo de 2006 se realizará la IV
Sexual Exploitation in Tourism” y como expositor en el Ronda de Negociaciones en la ciudad de Santiago,
Foro Latinoamericano “Turismo Sin Fronteras”; República de Chile, en la que se tiene planeado, entre
Que, es de interés institucional la participación del otros, concluir con las negociaciones de servicios e
Viceministro de Turismo en la mencionada Feria, a fin de inversiones;
asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas Que, en tal razón, el Viceministro de Comercio Exterior,
sectoriales; como jefe del equipo negociador, ha solicitado que se
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560, autorice su viaje y el de los funcionarios y profesionales
Leyes Nºs. 27790, 27619 y 28652, modificado por el que, en representación del MINCETUR, participarán en
Decreto de Urgencia Nº 002-2006 y el Decreto Supremo dicha Ronda;
Nº 047-2002-PCM. Que, es necesario encargar el Despacho del
Viceministro de Comercio Exterior en tanto dure la
SE RESUELVE: ausencia del titular;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560,
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Luis Leyes Nºs. 27790, 27619 y 28652, modificada por el
Fernando Helguero González, Viceministro de Turismo, Decreto de Urgencia Nº 002-2006 y el Decreto Supremo
a la ciudad de Berlín, República Federal de Alemania, del Nº 047-2002-PCM, modificado Decreto Supremo Nº 005-
6 al 11 de marzo de 2006, para los fines expuestos en la 2006-PCM;
parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento SE RESUELVE:
de la presente Resolución Ministerial estarán a cargo del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al Artículo 1º.- Autorizar el viaje a la ciudad de Santiago,
siguiente detalle: República de Chile, de los funcionarios y profesionales
que en representación del MINCETUR, participarán en
Pasajes : US$ 1,600,00 las reuniones de la IV Ronda de Negociaciones para la
Viáticos (US$ 260,00 x 7 días) : US$ 1,820,00 suscripción de un TLC con la República de Chile, a
Tarifa Corpac : US$ 30,25 realizarse en dicha ciudad, en las fechas que a
continuación se indica:
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario
siguientes a su retorno al país, el funcionario autorizado - Del 6 al 7 de marzo de 2006
mediante el Artículo 1º de la presente Resolución, Sr. Pablo Alfredo de la Flor Belaúnde, Viceministro
presentará al Titular del Sector un informe detallado sobre de Comercio Exterior, Jefe del equipo negociador;
las acciones realizadas durante el evento al que asistirá;
asimismo, deberá presentar la rendición de cuentas de - Del 6 al 8 de marzo de 2006
acuerdo a ley. Sra. Sara Rosadio Colán
Artículo 4º.- Encargar el Despacho del Viceministro
de Turismo a la señora Adriana Patricia Serván Díaz, - Del 5 al 9 de marzo de 2006
Secretaria General del MINCETUR, a partir del 6 de marzo Sres.: Edwin Benjamín Chávez Nuñez de Prado
de 2006 y en tanto dure la ausencia del titular. Jaime Dupuy Ortiz de Zevallos
Artículo 5º.- La presente Resolución Ministerial no José Luis Cano Cáceres
libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos Carlos Esteban Posada Ugaz
aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación. Lorena Sylvia Borgo Hannach
Maria Fe Trelles Castro-Mendívil
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente Resolución Ministerial, estarán a cargo
ALFREDO FERRERO del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo
Ministro de Comercio Exterior y Turismo al siguiente detalle:
03473 - Sr. Pablo Alfredo de la Flor Belaúnde (del 06 al 07 de marzo de 2006)
Pasajes : US$ 730,00
Viáticos (US$ 200,00 x 3 días) : US$ 600,00
Autorizan viaje de representantes del Tarifa CORPAC : US$ 30,25
Ministerio para participar en reuniones
- Sra. Sara Rosadio Colán (del 6 al 8 de marzo de 2006)
de la IV Ronda de Negociaciones para Pasajes : US$ 641,00
la suscripción de un TLC con Chile Viáticos (US$ 200,00 x 4 días) : US$ 800,00
Tarifa CORPAC : US$ 30,25
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 072-2006-MINCETUR/DM - Sres. Benjamín Chávez Nuñez de Prado, Jaime
Dupuy Ortiz de Zevallos, José Luis Cano Cáceres,
Lima, 28 de febrero de 2006 Carlos Esteban Posada Ugaz, Lorena Sylvia Borgo
Hannach y María Fe Trelles Castro-Mendívil (del 5 al 9
Visto el Memorándum Nº 122-2006-MINCETUR/ de marzo de 2006)
VMCE del Viceministro de Comercio Exterior;
Pasajes (US$ 641,00 x 6) : US$ 3 846,00
CONSIDERANDO: Viáticos (US$ 200,00 x 5 días x 6) : US$ 6 000,00
Tarifa CORPAC (US$ 30,25 x 06) : US$ 181,50
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
- MINCETUR es el organismo público competente Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario
para definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar siguientes a su retorno al país, el personal cuyo viaje se
la política de comercio exterior y de turismo; autoriza por la presente Resolución, deberá presentar al
responsable en materia de negociaciones Titular del Sector un informe detallado sobre las acciones
comerciales internacionales, en coordinación con los realizadas y resultados obtenidos en las reuniones a las
sectores del Gobierno en el ámbito de sus respectivas que asistirá; asimismo, presentará la rendición de cuentas
competencias; de acuerdo a Ley.
Que, durante la V Reunión de la Comisión Artículo 4º.- Encargar el Despacho del Viceministro
Administradora del Acuerdo de Complementación de Comercio Exterior a la señora Adriana Patricia
Pág. 313932 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Serván Díaz, Secretaria General del MINCETUR, a Que, en el marco del Convenio de Participación
partir del 6 de marzo de 2006 y en tanto dure la ausencia Interinstitucional suscrito por la Presidencia del Consejo
del Titular. de Ministros con el Ministerio de Comercio Exterior y
Artículo 5º.- La presente Resolución Ministerial Turismo, de fecha 16 de agosto de 2004, el Coordinador
no libera ni exonera del pago de impuestos o de General de la Unidad Coordinadora del Proyecto “Apoyo
derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o para Mejorar la Oferta Productiva y Facilitar el Comercio
denominación. Exterior”, mediante el Oficio Nº 185-2006-PCM/UC-
PAMC, de fecha 17 de febrero de 2006, señala que existe
Regístrese, comuníquese y publíquese. la disponibilidad presupuestal para el viaje de la citada
profesional, según Acreditación Inicial de la Actividad
ALFREDO FERRERO Nº 49-2006;
Ministro de Comercio Exterior y Turismo De conformidad con las Leyes Nºs. 27619, 27790 y
28652, modificada por el Decreto de Urgencia Nº 002-
03785 2006 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM;
04112
Empresa Consultora.- Es toda empresa inscrita en Plan de Abandono, Plan de Abandono Parcial, Plan de
el Registro de Entidades Autorizadas a realizar Estudios Cese, Plan de Cese Temporal, Plan de Contingencia y
de Impacto Ambiental del Ministerio de Energía y Minas, Plan de Manejo Ambiental.
de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 580-98-EM/VMM
sus modificatorias, sustitutorias y complementarias. Ley.- Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos
y sus modificatorias.
Entidad.- Autoridad competente en materia ambiental,
conforme a lo establecido en la Legislación Nacional. Límite Máximo Permisible (LMP).- Son valores o
medidas de la concentración o grado de elementos,
Estudio Ambiental.- Documento de evaluación sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos
ambiental de proyectos de inversión y actividades de presentes, que caracterizan a un efluente o a una
hidrocarburos. Comprende a los DIA, EIA, EIAP, EIA-sd, emisión, que al ser excedidos causan o pueden causar
PAMA, PAC y PEMA. daños a la salud, bienestar humano y al Ambiente.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA).- Documento Lodo (fluido de perforación).- Fluido circulado
de evaluación ambiental de aquellos proyectos de dentro de un Pozo durante su perforación. Tiene
inversión cuya ejecución puede generar Impactos características especiales para mantenerlo limpio, estable
Ambientales negativos significativos en términos y controlado, así como para recuperar muestras
cuantitativos o cualitativos. Dicho estudio, como mínimo litológicas conforme avanza la perforación.
debe ser a nivel de Factibilidad del Proyecto.
Mitigación.- Medidas o actividades dirigidas a atenuar
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado o minimizar, los impactos y efectos negativos que un
(EIA-sd).- Documento de evaluación ambiental de los proyecto de inversión puede generar sobre el ambiente.
proyectos de inversión cuya ejecución puede generar
Impactos Ambientales negativos susceptibles de ser Modificación de actividades.- Se dice que una
eliminados o minimizados mediante la adopción de actividad es modificada cuando se cambia el uso de
acciones y/o medidas fácilmente aplicables. áreas o de técnicas no previstas en el EIA sin modificar
los objetivos de la actividad.
Estudio de línea base.- Es el estudio que se realiza
para determinar la situación de un área antes de Monitoreo.- Obtención espacial y temporal de información
ejecutarse un proyecto; incluye todos los aspectos específica sobre el estado de las variables ambientales,
bióticos, abióticos y socio-culturales del ecosistema. generada como orientación para actuar y para alimentar los
procesos de seguimiento y fiscalización ambiental.
Gestión Ambiental.- Conjunto de decisiones,
generales o especificas, y de acciones relacionadas con Operador.- Persona responsable de una determinada
la política y la legislación ambiental. operación relacionada con las Actividades de
Hidrocarburos.
Guías Técnicas.- Documentos de orientación
expedidos por la autoridad ambiental competente para Plan Ambiental Complementario (PAC).-
facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales y de Instrumento de Gestión Ambiental para los Titulares de
los compromisos asumidos por los Titulares de proyectos las Actividades de Hidrocarburos que cuentan con un
de inversión en el marco del SEIA. Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)
según lo dispuesto en el Reglamento para la Protección
Hidrocarburos.- Comprende todo compuesto Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos
orgánico, gaseoso, líquido o sólido, que consiste aprobado con D.S. Nº 046-93-EM y que no hayan dado
principalmente de carbono e hidrógeno. cumplimiento a dicho Programa.
Impacto Ambiental.- Es el efecto que las acciones Plan de Abandono.- Es el conjunto de acciones
del hombre o de la naturaleza causan en el ambiente para abandonar un área o instalación, corregir cualquier
natural y social. Pueden ser positivos o negativos. condición adversa ambiental e implementar el
reacondicionamiento que fuera necesario para volver el
Impactos Acumulativos.- Impactos que resultan de área a su estado natural o dejarla en condiciones
una acción propuesta, y que se incrementan al añadir apropiadas para su nuevo uso. Este Plan incluye medidas
los impactos colectivos o individuales producidos por a adoptarse para evitar impactos adversos al Ambiente
otras acciones. por efecto de los residuos sólidos, líquidos o gaseosos
que puedan existir o que puedan aflorar con posterioridad.
Impactos Directos.- Impactos primarios de una
acción humana que ocurren al mismo tiempo y en el Plan de Abandono Parcial.- Es el conjunto de
mismo lugar que ella. acciones para abandonar parte de un área o instalación.
Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata Se deberán tomar en cuenta todas las medidas de un
en algún factor ambiental, por una relación causa efecto. Plan de Abandono.
Impactos Indirectos.- Impactos secundarios o Plan de Cese.- Es el conjunto de acciones para dejar
adicionales que podrían ocurrir sobre el Ambiente como definitivamente las actividades de hidrocarburos en un
resultado de una acción humana. Aquel cuyo efecto área o instalación.
supone una incidencia inmediata respecto a la
interdependencia o, en general a la relación de un factor Plan de Cese Temporal.- Es el conjunto de acciones
ambiental con otro. para dejar temporalmente las actividades de
hidrocarburos en un área o instalación.
Impactos Sinérgicos.- Son aquellos que se producen
como consecuencia de varias acciones, y cuya incidencia Plan de Contingencia.- Instrumento de gestión que
final es mayor a la suma de los impactos parciales de las define los objetivos, estrategias y programas que orientan
modificaciones causadas por cada una de las acciones que las actividades institucionales para la prevención, la reducción
lo generó. Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en
de la presencia simultánea de varios agentes o acciones casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los
supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a
de las incidencias individuales contempladas aisladamente. consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la
producción industrial, potencialmente dañinos.
Indicador.- Referente que per mite evaluar
objetivamente los avances y resultados alcanzados por Plan de Manejo Ambiental (PMA).- Es el Instrumento
la entidad, con relación al cumplimiento de sus metas, Ambiental producto de una evaluación ambiental que de
objetivos y política ambiental. manera detallada establece las acciones que se
implementarán para prevenir, mitigar, rehabilitar o
Instrumento de Gestión Ambiental.- Los compensar los impactos negativos generados por el
programas y compromisos asumidos por los Titulares a desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los
través de planes como: Plan Ambiental Complementario, Planes de Relaciones Comunitarias, Monitoreo,
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313939
Contingencia y Abandono según la naturaleza del Actividades de Hidrocarburos es el Ministerio de Energía
proyecto, obra o actividad. y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos (DGAAE).
Política Ambiental.- Declaración de la DGAAE que Artículo 6º.- Corresponde al Ministerio de Energía y
establece los propósitos y principios que rigen su desempeño Minas dictar normas complementarias para mantener
ambiental y que constituye el marco de referencia para la actualizado el presente Reglamento. Toda modificación
definición y el logro de sus objetivos y metas ambientales. del presente Reglamento o de sus normas
complementarias que signifique un incremento de las
Prácticas Constructivas.- Son las técnicas o exigencias ambientales a las Actividades de
procedimientos que se utilizan para construir ubicaciones Hidrocarburos, tendrán un carácter obligatorio y para tal
de perforación, caminos de acceso, trochas de sísmica efecto se considerará los mecanismos y plazos de
etc., las cuales dependerán de las características propias adecuación respectivos.
de cada ecosistema tales como suelos, geomorfología, Artículo 7º.- Corresponde a la DGAAE de Ministerio
floresta, precipitaciones, etc. de Energía y Minas, previo encargo del Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM), elaborar los proyectos de Límites
Prevención.- Diseño y ejecución de medidas, obras o Máximos Per misibles para las Actividades de
actividades dirigidas a prevenir, controlar, evitar, eliminar o anular Hidrocarburos, siguiendo el procedimiento establecido
la generación de los impactos y efectos negativos que un en el Reglamento para la Aprobación de Estándares de
proyecto de inversión puede generar sobre el Ambiente. Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles,
aprobado por Decreto Supremo Nº 044-98-PCM.
Programa Especial de Manejo Ambiental (PEMA).- Artículo 8º.- Corresponde al Organismo Supervisor de
Instrumento de Gestión Ambiental para el caso de que el la Inversión en Energía (OSINERG), supervisar y fiscalizar
Titular de las actividades de minería, de Hidrocarburos o el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas
de electricidad se encuentre imposibilitado de continuar relacionadas con las Actividades de Hidrocarburos, así como
con la ejecución del Programa de Adecuación y Manejo de las referidas a la conservación y protección del Ambiente
Ambiental y Plan de Cierre o Abandono por razones de en el desarrollo de dichas actividades.
caso fortuito o fuerza mayor.
TÍTULO III
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS
(PAMA).- Es el programa donde se describió las acciones ESTUDIOS AMBIENTALES
e inversiones necesarias para cumplir con el Reglamento
en su versión aprobada con D.S. Nº 046-93-EM. Artículo 9º.- Previo al inicio de Actividades de
Hidrocarburos, Ampliación de Actividades o Modificación,
Protección Ambiental.- Es el conjunto de acciones el Titular deberá presentar ante la DGAAE el Estudio
de orden técnico, legal, económico y social que tiene por Ambiental correspondiente, el cual luego de su
objeto proteger el Ambiente de los efectos que pudiere aprobación será de obligatorio cumplimiento. El costo de
provocar la realización de Actividades de Hidrocarburos, los estudios antes señalados y su difusión será asumido
en las zonas donde éstas se realizan y sus áreas de por el proponente.
influencia, evitando su degradación progresiva o violenta Artículo 10º.- La DGAAE no aceptará para trámite
a niveles perjudiciales que afecten los ecosistemas, la Estudios Ambientales presentados con posterioridad al
salud y el bienestar humano. inicio de una Actividad de Hidrocarburos, de su
Ampliación o Modificación.
Proyecto de Inversión.- Obra o actividad que se Artículo 11º.- Los Estudios Ambientales, según las
prevea ejecutar. Actividades de Hidrocarburos, se clasifican en:
Prueba de Integridad Mecánica.- Evaluación de los a. Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
diferentes componentes de un pozo, tales como la b. Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
cementación, tuberías de revestimiento, tuberías de c. Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
inyección, tapones, para verificar que el sistema garantiza (EIA-sd)
que el agua inyectada no está fluyendo a formaciones no
previstas. La relación de Estudios Ambientales consignada en
el párrafo anterior no excluye a los demás documentos
Recuperación Secundaria.- Técnica de de gestión de adecuación ambiental, tales como Programa
Recuperación mejorada que consiste en la inyección de de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, Plan
agua y/o gas a un reservorio o la aplicación de nuevas Ambiental Complementario – PAC y el Programa Especial
tecnologías con el objeto de aumentar la recuperación de Manejo Ambiental – PEMA, los que se rigen por el
final de Hidrocarburos. presente Reglamento en lo que sea aplicable.
En el Anexo Nº 6 se indica la categorización genérica
Registro de Hidrocarburos.- Registro constitutivo que se le da a las Actividades de Hidrocarburos, la misma
unificado donde se inscriben las personas que que podría ser modificada sobre la base de las
desarrollan Actividades de Hidrocarburos. características particulares de la actividad y del área en
que se desarrollará.
Rehabilitar.- Habilitar de nuevo o restituir a su antiguo Artículo 12º.- Para las actividades indicadas en el
estado. Anexo Nº 6, que no requieran la presentación de Estudios
Ambientales, se deberán adoptar las medidas que sean
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto necesarias a fin de mitigar los impactos que pudieren
Ambiental (SEIA).- Sistema único y coordinado de ocasionar sus actividades al Ambiente, cumpliendo el
identificación, prevención, supervisión, control y presente Reglamento, las normas correspondientes y los
corrección anticipada de los impactos ambientales LMP vigentes.
negativos derivados de las acciones humanas Artículo 13º.- En el caso de actividades secuenciales
expresadas por medio del proyecto de inversión. a realizarse en la misma área, el Titular podrá solicitar
Titular.- Es la persona natural o jurídica descrita en sustentadamente el empleo de la Línea Base utilizada en
el artículo 2º del presente Reglamento y a quien sus el de la anterior, siempre que esta no exceda los cinco
normas le son aplicables. (5) años posteriores a su aprobación.
Artículo 14º.- Las DIA, y los PMA, así como las
Ubicación de Perforación.- Es el área donde se actualizaciones de este último, deberán ser elaborados
ubica el equipo de perforación, campamento e y suscritos por un equipo interdisciplinario de
instalaciones auxiliares con el propósito de perforar un profesionales conformado según corresponda a las
Pozo. No incluye el helipuerto y área de acercamiento características del estudio. Dichos profesionales deben
que las normas de seguridad aeronáutica requieran. estar habilitados por el Colegio Profesional
correspondiente y contar con capacitación y experiencia
TÍTULO II en aspectos ambientales.
DE LOS ORGANISMOS COMPETENTES El EIA-sd así como el EIA, deben estar suscritos por
los profesionales que participaron en su elaboración, los
Artículo 5º.- La Autoridad Competente en materia de mismos que deben formar parte del equipo de una
protección y conservación del ambiente en las entidad autorizada a realizar Estudios de Impacto
Pág. 313940 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos, la cual mantenimiento, logística, control de calidad y cualquier
debe estar vigente en el respectivo Registro del MEM al otra necesaria, indicando aquellos aspectos que podrían
momento de la presentación de dichos estudios. causar Impacto Ambiental.
Artículo 15º.- El Titular será responsable por los daños ii. La evaluación de selección preliminar del área donde
originados como consecuencia de deficiencias derivadas se realizará la actividad de Hidrocarburos.
de una negligencia o del uso de información falsa en la iii. Los antecedentes de los factores ambientales del
elaboración de los respectivos Estudios Ambientales o en área de influencia de la actividad propuesta que podrían
cualquier Instrumento de Gestión Ambiental. resultar afectados por la ejecución de la misma.
Artículo 16º.- Para asegurar su confidencialidad, la iv. La distribución espacial y temporal y un estimado
DGAAE mantendrá en reserva los antecedentes de la magnitud e importancia de los posibles Impactos
técnicos, financieros y otros que se considere Ambientales que la actividad pudiere producir sobre los
necesarios. Ello con el fin de que los aspectos siguientes factores ambientales:
industriales, las invenciones, procesos patentables y
otros aspectos de la acción propuesta, estén protegidos - La salud de las personas.
de conformidad con las leyes especiales que establecen - La calidad del suelo, el aire y el agua.
su carácter reservado, así como con la Decisión 486 de - La flora y la fauna, tanto terrestre como acuática.
la Comunidad Andina, Régimen Común sobre Propiedad - Las Áreas Naturales Protegidas.
Industrial. Esta reserva y por extensión, deberá ser - Los ecosistemas y las bellezas escénicas.
mantenida por los organismos del Estado a quienes la - Los aspectos socioculturales de las poblaciones en
DGAAE les haga llegar el EIA. el área de influencia de la actividad.
La información que se acuerde mantener en reserva - Los espacios urbanos.
podrá ser establecida durante la elaboración del Estudio - El patrimonio arqueológico, los lugares sagrados
Ambiental. Esta información se presentará como un para los pueblos indígenas, y el patrimonio histórico y
anexo al Estudio Ambiental respectivo. arquitectónico, incluyendo los monumentos nacionales.
En ningún caso se podrá mantener en reserva la - Los demás que sean establecidos en, o surjan de la
información relacionada con los efectos, características política nacional ambiental.
o circunstancias que hayan originado la necesidad de
presentar el Estudio Ambiental. v. Las normas legales y/o técnicas aplicables a la
Artículo 17º.- Los Estudios Ambientales o cualquier otro actividad.
Instrumento de Gestión Ambiental presentados por el Titular vi. Las medidas de prevención, mitigación y/o
a la DGAAE deben estar en idioma castellano. Esta exigencia corrección, previstas, describiendo el cumplimiento de
se aplica también a las tablas, cuadros, mapas, recuadros, las normas legales y técnicas aplicables.
figuras, esquemas, flujogramas, o planos, de cualquier índole,
que sean incluidos como parte de los mismos. b) Plan de Relacionamiento con la comunidad desde
Artículo 18º.- Los documentos que presente el Titular la etapa de implementación del Proyecto.
de un proyecto a la DGAAE durante el proceso de c) Currículo Vitae de los profesionales que
evaluación de los Estudios Ambientales deberán regirse participaron en su elaboración adjuntando el Certificado
por lo dispuesto en el presente Título y tendrán carácter de Habilidad Vigente expedido por el Colegio Profesional
de declaración jurada. correspondiente.
Artículo 19º.- Los Estudios Ambientales deberán d) Plan de Abandono.
incluir en una página introductoria, como mínimo, la
siguiente información: La documentación indicada en el presente artículo
deberá presentarse en dos (02) copias impresas e igual
a) Nombre del Titular del proyecto; número en formato digital.
b) Nombre del proyecto; Artículo 24º.- Presentada la solicitud de la DIA, la
c) Clase de documento presentado; y Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
d) Fecha de presentación a la DGAAE, que o la DREM respectiva, según corresponda, emitirá su
corresponderá a la fecha de registro del documento por aprobación en caso de ser procedente y la pondrá en
la Oficina de Trámite Documentario del Ministerio de conocimiento del Titular en un plazo de cincuenta (50)
Energía y Minas. días hábiles.
Dentro de los veinte (20) días hábiles de presentada
Artículo 20º.- Las resoluciones relativas a las DIA, EIA- la DIA, la DGAAE o la DREM respectiva, según
sd, EIA, PMA y las actualizaciones de este último (PMA), corresponda, podrá solicitar información complementaria
así como cualquier otro acto que modifique el contenido de al Titular, otorgándole un plazo máximo de diez (10) días
las obligaciones de los responsables de las Actividades de hábiles para su presentación, bajo apercibimiento de
Hidrocarburos serán comunicadas por la DGAAE al Consejo declarar el abandono del procedimiento. El plazo otorgado
Nacional del Ambiente (CONAM), para su correspondiente no será computado para que opere el silencio
registro por dicha entidad. administrativo.
Las resoluciones antes mencionadas acompañadas Artículo 25º.- Si la solicitud de la DIA es conforme se
de copia de todo lo actuado, también serán comunicadas expedirá la correspondiente Resolución Directoral dentro
por la DGAAE a OSINERG, para su respectiva del plazo previsto en el artículo 24º.
supervisión y fiscalización.
Para efectos del inicio de las Actividades de Hidrocarburos, CAPÍTULO II
las resoluciones que aprueban los DIA, EIA-sd, EIA y PMA, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
tienen vigencia de tres años, contados a partir de la fecha de
su expedición. Transcurrido el plazo mencionado sin que se Artículo 26º.- El Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
haya dado inicio a las actividades el Titular deberá presentar un se presentará para aquellas Actividades de
nuevo Estudio o Instrumento Ambiental. Hidrocarburos contenidas en el Anexo Nº 6, cuya
Artículo 21º.- Los procedimientos de evaluación ejecución puede generar significativos Impactos
previa de los Estudios Ambientales, se rigen por la Ambientales de carácter negativo en términos
aplicación del silencio administrativo negativo. cuantitativos o cualitativos.
Artículo 27º.- El EIA incluirá lo siguiente:
CAPÍTULO I
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1. Un Resumen Ejecutivo.
En caso de ser necesario además se debe elaborar
Artículo 22º.- La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) un documento en el idioma o dialecto de mayor relevancia
se presentará a la DGAAE o la DREM respectiva, según en la zona donde se llevará a cabo o se proyecte llevar
corresponda, para aquellas Actividades de Hidrocarburos a cabo la Actividad de Hidrocarburos, de manera tal que
contenidas en el Anexo Nº 6, cuya ejecución puede originar en un lenguaje simple, reproduzca en lo posible el
Impactos Ambientales negativos pero poco significativos. contenido del Resumen Ejecutivo.
Artículo 23º.- La DIA incluirá lo siguiente: 2. La delimitación del área de influencia directa e
indirecta del proyecto.
a) Resumen Ejecutivo con la siguiente información: 3. Descripción del proyecto: localización, etapas,
dimensiones, costos estimados, cronograma de
i. Las características precisas de la actividad ejecución, procesos, identificación y estimación básica
propuesta en todas sus etapas; construcción, operación, de insumos, productos, residuos, emisiones,
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313941
vertimientos y riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, previamente aprobado, podrán emplear o hacer
sus fuentes y sistemas de control. referencia al Estudio de Línea de Base de aquel, siempre
4. Un estudio de Línea Base para determinar la situación que no tenga más de cinco (5) años de antigüedad,
ambiental y el nivel de contaminación del área en la que se contados desde la fecha de su elaboración.
llevaran a cabo las Actividades de Hidrocarburos, incluyendo Artículo 33º.- La DGAAE se pronunciará sobre el EIA-
la descripción de los recursos naturales existentes, aspectos sd dentro de los primeros treinta (30) días hábiles de
geográficos, así como aspectos sociales, económicos y haberlo recibido. En caso de existir observaciones, la
culturales de las poblaciones en el área de influencia del DGAAE notificará al Titular para que en un plazo máximo
proyecto. La Línea Base deberá contener los transectos o de quince (15) días hábiles subsane las observaciones
zonas evaluadas, indicando orientación geográfica y/o planteadas, bajo apercibimiento de declarar el abandono
coordenadas UTM; asimismo deberá consignar el área total del procedimiento.
evaluada de la línea base ambiental. Durante el período que el Estudio de Impacto
5. La identificación y evaluación de los Impactos Ambiental Semidetallado se encuentre observado, no se
Ambientales que pueda ocasionar el proyecto, indicando computará el plazo para que opere el silencio
cuales pueden prevenirse, mitigarse, corregirse o administrativo.
compensarse.
6. Plan de Manejo Ambiental del proyecto que deberá CAPÍTULO IV
contener lo siguiente: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
a) Descripción y evaluación técnica de los efectos Artículo 34º.- Es el Instrumento Ambiental producto
previsibles directos e indirectos, acumulativos y de una evaluación ambiental que, de manera detallada,
sinérgicos en el Ambiente, a corto y largo plazo, para establece las acciones que se implementaran para
cada una de las Actividades de Hidrocarburos que se prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos
plantea desarrollar en el área del proyecto. negativos que se causen por el desarrollo de un proyecto,
b) El programa de monitoreo del proyecto, obra o obra o actividad. Incluye los Planes de Relaciones
actividad con el fin de verificar el cumplimiento de los Comunitarias, Monitoreo, Contingencia y Abandono según
estándares de calidad ambiental establecidos en las la naturaleza del proyecto, obra o actividad.
normas vigentes. Así mismo, evaluar mediante Se presentará de manera independiente, para los
indicadores de desempeño ambiental previsto del casos indicados en el Anexo Nº 6 de la presente norma.
proyecto, obra o actividad, la eficiencia y la eficacia de Artículo 35º.- El Plan de Manejo Ambiental (PMA)
las medidas de manejo ambiental adoptadas y la deberá contener:
pertinencia de medidas correctivas necesarias y
aplicables en cada caso en particular. a) Descripción y evaluación técnica de los efectos
c) El Plan de Contingencia, el cual contendrá las previsibles directos e indirectos, acumulativos y
medidas de prevención y atención de las emergencias sinérgicos en el Ambiente, a corto y largo plazo, para
que puedan presentarse durante la vida del proyecto. cada una de las Actividades de Hidrocarburos que se
d) Plan de Relaciones Comunitarias. plantea desarrollar en el área del proyecto.
e) Los costos proyectados del Plan de Manejo en b) El programa de monitoreo del proyecto, obra o
relación con el costo total del proyecto, obra o actividad actividad con el fin de verificar el cumplimiento de los
y cronograma de ejecución. estándares de calidad ambiental establecidos en las
f) El Titular deberá presentar estudios de valorización normas vigentes. Así mismo, evaluar mediante
económica de los Impactos Ambientales a ocasionarse. indicadores de desempeño ambiental previsto del
g) Las medidas de prevención, mitigación, corrección proyecto, obra o actividad, la eficiencia y la eficacia de
y compensación de los Impactos Ambientales negativos las medidas de manejo ambiental adoptadas y la
que pueda ocasionar el proyecto al Ambiente durante pertinencia de medidas correctivas necesarias y
las fases de construcción, operación, mantenimiento, aplicables en cada caso en particular.
desmantelamiento, abandono y/o terminación del c) El Plan de Contingencia, el cual contendrá las
proyecto o actividad. medidas de prevención y atención de las emergencias
h) Plan de Abandono. que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto.
d) Plan de Relaciones Comunitarias.
Artículo 28º.- La DGAAE se pronunciará sobre el e) Los costos proyectados del Plan de Manejo en
Estudio de Impacto Ambiental dentro de los siguientes relación con el costo total del proyecto, obra o actividad
sesenta (60) días calendario después de haberlo recibido. y cronograma de ejecución.
En caso de existir observaciones, la DGAAE notificará f) El Titular deberá presentar estudios de valorización
al Titular para que, en un plazo máximo de noventa (90) económica de los Impactos Ambientales a ocasionarse.
días calendario, subsane las observaciones planteadas, g) Las medidas de prevención, mitigación, corrección
bajo apercibimiento de declarar el abandono del y compensación de los Impactos Ambientales negativos
procedimiento. que pueda ocasionar el proyecto al Ambiente durante
Durante el período que el Estudio de Impacto las fases de construcción, operación, mantenimiento,
Ambiental se encuentre observado, no se computará el desmantelamiento, abandono y/o terminación del
plazo para que opere el silencio administrativo. proyecto o actividad.
Artículo 29º.- La DGAAE podrá solicitar opinión a h) Plan de Abandono.
otras autoridades públicas respecto a los temas
relacionados con la eventual ejecución del proyecto de Artículo 36º.- El PMA deberá ser actualizado cuando
inversión, a fin de recibir sus opiniones al Estudio de el Titular de la Actividad de Hidrocarburos considere
Impacto Ambiental presentado por el Titular del proyecto. necesario modificar las técnicas o procedimientos
Artículo 30º.- Las instalaciones donde se desarrollen aprobados, o cuando el proceso productivo sufra
Actividades de Hidrocarburos, deberán contar con una modificaciones que impacten de manera diferente al
zona física de seguridad alrededor de ellas que permita Ambiente físico y social, con relación a los impactos
amortiguar la interacción de las Actividades de evaluados en los Estudios Ambientales, para lo cual
Hidrocarburos y el entorno. El establecimiento de esta presentará una solicitud a la DGAAE conteniendo el
zona de seguridad de las instalaciones de Hidrocarburos análisis de costo - beneficio ambiental, las razones
se realizará a través del EIA. técnicas que imposibiliten aplicar las medidas aprobadas
y las ventajas de su actualización.
CAPÍTULO III El OSINERG informará trimestralmente a la DGAAE
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL los resultados de la supervisión y fiscalización del
SEMIDETALLADO cumplimiento de los EIA a fin de que ésta requiera a los
Titulares u operadores la actualización de los PMA.
Artículo 31º.- El Estudio de Impacto Ambiental Una vez presentado el PMA de forma independiente,
Semidetallado (EIA-sd) se podrá presentar por una sola en los casos establecidos en el Anexo 6, o su
vez por cada proyecto de ampliación, para aquellos actualización, la DGAAE dispondrá de un plazo no mayor
supuestos indicados en el Anexo Nº 6, cuya ejecución de veinte (20) días hábiles para evaluar lo solicitado.
puede incluir o no, el empleo de nuevas áreas. Luego de este plazo la DGAAE podrá por una sola vez
Artículo 32º.- El EIA-sd incluirá los aspectos solicitar información adicional, concediendo al Titular diez
considerados en el Artículo 27º del presente reglamento. (10) días hábiles para alcanzar dicha información bajo
Para aquellos Titulares que cuenten con un EIA apercibimiento de declarar el abandono del procedimiento,
Pág. 313942 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
durante el cual no procederá el cómputo para efectos consideración las condiciones ambientales y de
del silencio administrativo. seguridad industrial. Dichas instalaciones se edificarán
en terrenos donde se considere que el Impacto Ambiental
TÍTULO IV será el menor.
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Artículo 43º.- Para el manejo y almacenamiento de
Hidrocarburos, el operador Titular de las Actividades de
Artículo 37º.- La participación ciudadana en la Hidrocarburos cumplirá con los siguientes requisitos:
Gestión Ambiental corresponde al proceso de
información y difusión pública sobre las actividades que a. No se colocará Hidrocarburos en recipientes
desarrollará la empresa, las normas que las rigen y los abiertos ni en pozas de tierra, excepto en casos de
Estudios Ambientales de los proyectos de Hidrocarburos; Contingencia comprobada y sujeto a informar al
y que permite la recolección de criterios y opiniones de OSINERG en un lapso no mayor de veinticuatro (24)
la comunidad sobre el proyecto y sus implicancias horas, mediante documento escrito. Terminada la
ambientales, enriqueciendo de está manera la Contingencia los Hidrocarburos serán colectados y
información con los conocimientos y experiencias locales depositados en recipientes cerrados y las pozas de tierra
y poder así garantizar el que a través de los Estudios serán saneadas y cerradas. El saneamiento de las pozas
Ambientales se planteen mecanismos adecuados e de tierra se realizará siguiendo los métodos previstos en
idóneos para minimizar y mitigar los Impactos el Plan de Contingencias.
Ambientales en el correspondiente Plan de Manejo b. El almacenamiento de Hidrocarburos deberá
Ambiental (PMA). realizarse de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
La participación ciudadana es un proceso de de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos
intercambio de información de doble vía, por un lado que se encuentre vigente. Los tanques de
entre el Estado y el Titular que propone un proyecto o almacenamiento o de transferencia verticales deberán
actividad y por otro la población. El proceso de estar provistos de sistemas de doble contención en el
información y difusión pública tiene como finalidad y de fondo que permitan detectar fallas de hermeticidad del
ser procedente considerar e incorporar los criterios de fondo interior, de acuerdo con la norma API 650. En el
la comunidad; este proceso no implica derecho a veto ni caso de Hidrocarburos con punto de inflamación igual o
es una instancia dirimente. mayor a sesenta grados Celsius (60°C), OSINERG
En las Actividades de Hidrocarburos, la participación definirá la aplicabilidad de la norma API 650.
ciudadana se desarrollará según lo establecido en la c. Cada tanque o grupo de tanques deberá estar
norma de participación ciudadana que para tal efecto se rodeado por un dique que permita retener un volumen por
encuentre vigente al momento de la presentación del lo menos igual al 110% del volumen total del tanque de
proyecto. mayor capacidad. Los muros de los diques de contención
Artículo 38º.- La DGAAE establecerá y aplicará los alrededor de cada tanque o grupo de tanques y el de las
mecanismos, normas o guías específicas que aseguren áreas estancas deberán estar debidamente
la efectiva y oportuna participación ciudadana y el debido impermeabilizados con un material de una permeabilidad
acceso a la información en la evaluación de los Estudios igual o menor que un diez millonésimo (0,000 000 1) metros
Ambientales. por segundo. En el caso de tanques instalados con
Artículo 39º.- La DGAAE pondrá a disposición de anterioridad a la vigencia de este Reglamento en que sea
los interesados los documentos de carácter público que físicamente imposible rodear los tanques con la zona de
formen parte del expediente de evaluación de los estudios contención, se debe construir un sistema de
ambientales. encauzamiento hacia pozas de recolección con capacidad
no menor al 110% del volumen total del tanque de mayor
TÍTULO V capacidad. En localidades lluviosas, la capacidad de los
DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES A cubetos de los tanques deberá ser mayor, de acuerdo a
LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS la intensidad de las precipitaciones. El drenaje del agua de
lluvia y de las aguas contra incendio se realizará después
Artículo 40º.- Está terminantemente prohibido que el de verificar mediante análisis químico que satisface los
Titular, su personal, sus Subcontratistas y el personal correspondientes Límites Máximos Permisibles vigentes.
de estos, lleven a cabo actividades de caza y pesca, En caso de contaminarse el agua proveniente de lluvias,
recolección de especies de flora y fauna silvestre, ésta deberá ser sometida a tratamiento para asegurar el
mantenimiento de animales en cautiverio, así como la cumplimiento de los LMP vigentes.
introducción al territorio nacional de especies no nativas. d. Se deberá contar por lo menos con un sistema de
Artículo 41º.- Para el acceso al área donde se quemado de gases para situaciones de emergencia
desarrollarán Actividades de Hidrocarburos se deberá (mecheros o flares) que permita una emisión no visible. En
observar lo siguiente: caso de emergencia, por excepción la DGAAE podrá
autorizar el uso de sistemas de venteo en sustitución de
a. Se deberá dar preferencia al uso de medios de los sistemas de quemado. En estos casos, el responsable
acceso fluvial o aéreo, y de ser el caso aprovechar los del proyecto o instalación - Titular de la Actividad de
caminos o trochas existentes, adecuándolos a las Hidrocarburos, deberá presentar el sustento que demuestre
condiciones climáticas y requerimientos de operación. que el venteo no ocasionará daños ambientales a los
b. En el cruce de ríos, quebradas o cauces del drenaje receptores en la situación de emergencia descrita.
natural de las aguas de lluvia, deberán construirse e. Los equipos eléctricos deberán estar conectados
instalaciones acordes con los regímenes naturales de estos a tierra.
cursos para evitar la erosión de sus lechos o riberas. Las f. En áreas con tormentas eléctricas las instalaciones
obras deberán ser construidas de manera que no estarán equipadas con sistema contra rayos.
imposibiliten la normal migración de la fauna acuática. g. Las instalaciones o equipos tales como: ductos,
c. En el desarrollo de la construcción de la vía, tanques, unidades de proceso, instrumentos, etc,
especialmente en las zonas de frecuentes deberán ser sometidos a programas regulares de
precipitaciones pluviales y en las de alta incidencia de mantenimiento a fin de minimizar riesgos de accidentes,
vientos, se aplicará tecnologías o métodos apropiados fugas, incendios y derrames.
para evitar desbordes, canalizaciones y erosiones. Sin h. Los recipientes y tuberías serán sometidos a una
embargo, para proceder a la construcción de estas vías, prueba de hermeticidad antes de su puesta en servicio por
será necesario demostrar que no es posible utilizar los primera vez y cuando hayan sido sometidos a mantenimiento
medios de acceso fluvial o aéreo. o reparación que pudiera haber comprometido su
d. Tanto en los desmontes como en los cortes de las hermeticidad. La disposición del medio empleado para la
laderas que se produzcan por aplicación de las técnicas prueba de hermeticidad deberá realizarse de modo de
de construcción de caminos, se deberá aplicar relaciones satisfacer los requisitos para la disposición de residuos del
de pendientes acordes con las características de los estado de agregación correspondiente y de modo que no
terrenos encontrados en su vinculación con los riesgos represente un peligro para la población y el Ambiente.
de erosión de la zona por lluvias o vientos.
Artículo 44º.- En el almacenamiento y la manipulación
Artículo 42º.- Los campamentos para los de sustancias químicas en general, incluyendo
trabajadores, las oficinas, bodegas e instalaciones para lubricantes y combustibles, se deberá evitar la
equipos y materiales deberán tener un área de terreno contaminación del aire, suelo, las aguas superficiales y
restringida al tamaño mínimo requerido, tomando en subterráneas y se seguirán las indicaciones contenidas
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313943
en las hojas de seguridad MSDS (Material Safety Data serán segregadas y tratadas por separado para cumplir
Sheet) de los fabricantes. Para ello, el almacenamiento con los respectivos Límites Máximos Permisibles (LMP)
deberá al menos proteger y/o aislar a las sustancias vigentes. El Titular deberá demostrar mediante el uso de
químicas de los agentes ambientales y realizarse en modelos de dispersión que la disposición del agua residual
áreas impermeabilizadas y con sistemas de doble no compromete los usos actuales o futuros previstos del
contención. cuerpo receptor.
Artículo 45º.- La utilización de material radiactivo en La DGAAE, previa opinión favorable de la DIGESA,
las Actividades de Hidrocarburos deberá estar establecerá limitaciones a los caudales de las corrientes
autorizada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear de aguas residuales cuando éstas puedan comprometer el
(IPEN) y deberá ceñirse al Reglamento de Seguridad cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental para
Radiológica en Actividades Industriales y a las demás las correspondientes aguas receptoras. Los métodos de
reglas y pautas señaladas por dicho organismo. tratamiento a utilizar podrán ser: neutralización, separación
Artículo 46º.- Las áreas de proceso excepto el área gravimétrica, flotación, floculación, biodegradación,
de tanques, deberán estar sobre una losa de concreto centrifugación, adsorción, ósmosis inversa, etc.
adecuadamente impermeabilizada y contar con un Artículo 50º.- En las Actividades de Hidrocarburos se
sistema para colectar y recuperar fugas, drenajes de llevará un registro sobre la generación de residuos en general;
bombas, drenajes de puntos de muestreo, drenajes de su clasificación; los caudales y/o cantidades generados; y la
tanques y otros. Los corredores de tuberías de los forma de tratamiento y/o disposición para cada clase de
procesos podrán estar, alternativamente, sobre terrenos residuo. Un resumen con la estadística y la documentación
o zanjas de cualquier otro modo impermeabilizadas. sustentatoria de dicho registro se presentará en el informe
Artículo 47º.- Los responsables de proyectos, obras anual a que se refiere el artículo 96º.
e instalaciones, Titulares de Actividades de Artículo 51º.- Las emisiones atmosféricas deberán
Hidrocarburos deberán elaborar y ejecutar programas ser tratadas para cumplir los correspondientes Límites
regulares de inspección y mantenimiento de las Máximos Per misibles vigentes. El Titular deberá
maquinarias, equipos e instalaciones, y registrar los demostrar mediante el uso de modelos de dispersión el
resultados de la ejecución, en especial de los cambios efecto de la disposición de las emisiones atmosféricas
que se produzcan en las características de los mismos. sobre los Estándares de Calidad Ambiental del aire en
Cuando se produzca tales cambios, se deberá actualizar las áreas donde se ubiquen receptores sensibles. La
el análisis de riesgos y de requerirse, los procedimientos DGAAE podrá establecer limitaciones a los caudales de
e instructivos de operación y el plan de respuesta de las corrientes de emisiones atmosféricas cuando éstas
emergencia. puedan comprometer el cumplimiento de los Estándares
Cuando el mantenimiento o reemplazo de equipos de Calidad ambiental de aire.
exponga suelos que estuvieron cubiertos por los equipos a Se diseñarán, seleccionarán, operarán y mantendrán
reemplazar, se realizará una inspección organoléptica del los equipos de manera de reducir o eliminar las Emisiones
suelo y del agua proveniente del subsuelo para determinar Fugitivas.
la eventual existencia de contaminación, registrando los Artículo 52º.- La emisión de ruidos deberá ser controlada
resultados. En caso dicha inspección muestre indicios de a fin de no sobrepasar los valores establecidos en el
existencia de contaminación del suelo, se realizará una Reglamento Nacional de Estándares de Calidad Ambiental
evaluación para de ser el caso cuantificarla y plantear la (ECA) de Ruido D.S. Nº 085-2003-PCM sus modificatorias,
rehabilitación y el saneamiento correspondiente; esta sustitutorias y complementarias, en los linderos de propiedad
investigación se extenderá al agua subterránea. de la instalación donde se realice Actividades de
Artículo 48º.- Los residuos sólidos en cualquiera de Hidrocarburos. En áreas de licencia o concesión, los ECA
las Actividades de Hidrocarburos serán manejados de de Ruido deberán cumplirse en los linderos de la ocupación
manera concordante con la Ley Nº 27314 Ley General más cercana incluyendo campamento móvil o permanente,
de Residuos Sólidos y su Reglamento, sus modificatorias, o a trescientos (300) metros, lo que sea menor.
sustitutorias y complementarias. En los casos de Artículo 53º.- El operador Titular de la Actividad de
Actividades de Hidrocarburos realizadas en áreas de Hidrocarburos deberá llevar un registro de los incidentes
contrato con el Estado donde no se cuente con servicios de fugas, derrames y descargas no reguladas de
de empresas prestadoras de servicios de residuos Hidrocarburos y de cualquier sustancia química peligrosa
sólidos, se aplicará las siguientes disposiciones: manipulada como parte de su actividad. Asimismo deberá
informar al OSINERG del incidente cuando el volumen de
a) Los residuos sólidos orgánicos de origen doméstico la fuga, derrame o descarga no regulada sea mayor a un
serán segregados de los residuos de origen industrial y (1) barril en el caso de Hidrocarburos líquidos, y a mil
procesados y/o dispuestos utilizando rellenos sanitarios, (1000) pies cúbicos en el caso de Hidrocarburos gaseosos
incineradores, biodegradación u otros métodos o la cantidad aprobada por la DGAAE a propuesta del
ambientalmente aceptados. Los residuos sólidos Titular a través del PMA para otras sustancias químicas.
inorgánicos no peligrosos deberán ser segregados y El manejo de suelos contaminados en cualquiera de
reciclados o trasladados y dispuestos en un relleno sanitario. las actividades, se realizará empleando métodos
b) Los residuos sólidos peligrosos serán segregados ambientalmente aprobados.
y retirados del área donde se realiza la actividad de En el caso de ocurrencia de incidentes en el mar se
Hidrocarburos y dispuestos en un relleno de seguridad, aplicará lo dispuesto en el Convenio MARPOL y en lo
si se realizara almacenamiento temporal de estos dispuesto por DICAPI.
residuos se hará en instalaciones que prevengan la Artículo 54º.- En las Actividades de Hidrocarburos
contaminación atmosférica, de los suelos y de las aguas, se evitará el uso de los lugares arqueológicos. No
sean superficiales o subterráneas, y su migración por obstante, y en el caso debidamente comprobado que
efecto de la lluvia o el viento. ello fuera inevitable, se deberá seguir lo dispuesto en el
Las técnicas y el proyecto de relleno sanitario y de presente artículo:
seguridad deberán contar con la opinión favorable de la
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), previa a. En el caso que durante el desarrollo de Actividades de
a la aprobación del proyecto por la DGAAE. Asimismo Hidrocarburos se detectare la existencia de restos
los lugares para la disposición final deberán contar con arqueológicos, el Titular de la actividad deberá detener las
la aprobación de la municipalidad provincial actividades en el lugar del hallazgo, comunicar el hecho al
correspondiente y la selección deberá tener en cuenta OSINERG y al Instituto Nacional de Cultura (INC) y gestionar
los efectos de largo plazo, en especial los posteriores a ante el INC los permisos y autorizaciones que pudieren
la terminación de la actividad y abandono del área. corresponder, informando al OSINERG de lo actuado,
c) Se prohíbe disponer residuos industriales o deteniendo las actividades en el lugar del hallazgo hasta recibir
domésticos en los ríos, lagos, lagunas, mares o cualquier indicaciones del ente supervisor y fiscalizador. Recibida la
otro cuerpo de agua. comunicación del Titular de la actividad, OSINERG
comunicará al INC, a la DGH y a PERUPETRO. El INC
Artículo 49º.- Se prohíbe la disposición de residuos dispondrá las acciones a que hubiere lugar y las pondrá en
o efluentes líquidos en cuerpos o cursos de agua así conocimiento del OSINERG quien, a su vez, las trasladará al
como en tierra, si no se cuenta con la debida autorización, Titular de la actividad para su cumplimiento junto con la
y la respectiva comunicación a la autoridad pertinente autorización o no para continuar con la actividad en ese lugar.
sobre las coordenadas del punto de vertimiento. b. Para el mejor control y determinación de estos
Antes de su disposición final, las Aguas Residuales hallazgos, el personal deberá recibir capacitación sobre
Industriales, así como las de origen doméstico y de lluvia, reconocimiento de sitios y/o restos arqueológicos.
Pág. 313944 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Artículo 55º.- Cuando un proyecto pueda afectar a dejándose registrado los resultados del entrenamiento.
comunidades nativas o campesinas, se incluirán en el El Plan será evaluado después de la ocurrencia de todo
EIA las medidas necesarias para prevenir, eliminar o incidente que requiera su activación y mediante la
minimizar los Impactos Ambientales negativos, debiendo ejecución de al menos un simulacro anual. El OSINERG
la empresa divulgar entre la población los alcances de la deberá ser informado anticipadamente de la
actividad a realizar y el procedimiento de Contingencias programación de los simulacros y podrá acreditar un
frente a derrames, incendios y otros accidentes representante como observador de los mismos.
industriales que pueda afectarlas. El OSINERG podría llegar a ordenar la paralización
Artículo 56º.- Las áreas que por cualquier motivo de las actividades en caso detecte que el Plan de
resultaren contaminadas o de cualquier otra forma Contingencias no se encuentra adecuadamente
afectadas por las Actividades de Hidrocarburos deberán implementado.
ser rehabilitadas en el plazo establecido por OSINERG En caso de que activen el Plan de Contingencia, y
teniendo en cuenta la magnitud de la contaminación, el cuando la DGH o la Autoridad que resulte competente
daño ambiental y el riesgo de mantener esa situación. declaren estado de emergencia, el Plan deberá
La ejecución de la rehabilitación será supervisada y mantenerse activo hasta que se declare la finalización
fiscalizada por OSINERG. de la Contingencia. El Plan incluirá la difusión y
Ar tículo 57º.- El Titular de la actividad de capacitación, de las secciones pertinentes, a las
Hidrocarburos deberá ejecutar los programas de poblaciones y comunidades que podrían ser afectadas
monitoreo del estado del Ambiente aprobados con el PMA. en caso de ocurrencia de incidentes.
Estos programas deberán permitir seguir la evolución Artículo 62º.- El Titular de la actividad de
del estado del Ambiente. Hidrocarburos establecerá un sistema de control de
Artículo 58º.- La colección de muestras, la ejecución cambios, para identificar, evaluar, controlar, mitigar y
de mediciones y determinaciones analíticas, el informe, registrar los efectos sobre la salud, la seguridad y el
el registro de los resultados, y la interpretación de los Ambiente ante cualquier modificación a las instalaciones,
mismos se realizará siguiendo los correspondientes los procesos, los procedimientos de operación, los
protocolos de monitoreo aprobados por la DGAAE. Las procedimientos de mantenimiento, los procedimientos
actividades asociadas a las mediciones y logísticos u otras actividades antes de implementar la
determinaciones analíticas serán realizadas por modificación. La implementación de la modificación podría
laboratorios acreditados por INDECOPI o laboratorios requerir a su vez, modificar el PMA.
internacionales que cuenten con la acreditación de la Artículo 63º.- Todo el personal, propio y contratado,
ISO/IEC 17025. deberá contar con capacitación actualizada sobre los
Los protocolos y metodologías deberán actualizarse aspectos ambientales asociados a sus actividades y
periódicamente, conforme lo determine la DGAAE. responsabilidades, en especial sobre las normas y
Artículo 59º.- Los Titulares de las Actividades de procedimientos establecidos para la Protección Ambiental
Hidrocarburos, están obligados a efectuar el muestreo y sobre las consecuencias ambientales y legales de su
de los respectivos puntos de control de los efluentes y incumplimiento.
emisiones de sus operaciones, así como los análisis Artículo 64º.- El PMA deberá establecer los
químicos correspondientes, con una frecuencia que se volúmenes máximos, los lugares y las técnicas para la
aprobará en el Estudio Ambiental respectivo. Los reportes disposición de cortes y desmontes, teniendo en
serán presentados ante la DGAAE, el último día hábil del consideración la geografía y la dinámica ecológica del
mes siguiente al vencimiento de cada período de ecosistema.
muestreo. Asimismo, deben presentar una copia de
dichos reportes ante el OSINERG. TÍTULO VI
Artículo 60º.- El Titular deberá presentar a la DGH el DE LOS LEVANTAMIENTOS GEOFÍSICOS
Plan de Contingencia para su aprobación, previa opinión
de la DGAAE y OSINERG. El Plan de Contingencia será Artículo 65º.- De ser necesario el corte de vegetación
actualizado por lo menos una vez al año. para hacer trochas en levantamientos geofísicos, éste
Artículo 61º.- El Plan de Contingencia contendrá deberá limitarse a un desbroce máximo de dos (2) metros
información sobre lo siguiente: de ancho por todo concepto, evitándose en lo posible la
tala de especímenes que tengan valor comercial o las
a. Las medidas que deberá ejecutar el Titular en caso de que se encuentren calificadas como únicas y/o en peligro
producirse derrames, fugas, escapes, explosiones, de extinción.
accidentes, incendios, evacuaciones, desastres naturales Artículo 66º.- El uso de dinamita y otros explosivos
y presencia de poblaciones en situación de aislamiento o en deberá sujetarse a las normas y disposiciones de la
situación de contacto inicial. La metodología de Contingencias Dirección de Supervisión y Control de Armas, Municiones
para el contacto con estas poblaciones deberá seguir los y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC) y a las
lineamientos del Protocolo de Relacionamiento con Pueblos siguientes normas:
en Aislamiento, elaborado por el Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas, Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) a. Los puntos de disparos usados deben ser
o el que lo modifique o sustituya. rellenados, compactados con tierra o materiales
b. Los procedimientos, los recursos humanos, el apropiados y cubiertos en la superficie, respetando el
equipamiento y materiales específicos con que debe contorno original del terreno.
contar para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las b. Las cargas en superficie deben ser detonadas a
fugas, escapes y derrames de Hidrocarburos o distancias mayores de quince (15) metros de cuerpos
productos químicos; para rehabilitar las áreas afectadas; de agua superficiales, salvo el caso de zonas pantanosas
atender a las poblaciones afectadas; y almacenar o aguajales.
temporalmente y disponer los residuos generados. c. Se deben utilizar mantas de protección cuando se
c. Los equipos y procedimientos para establecer una detone explosivos en lugares cercanos a edificios o
comunicación sin interrupción entre el personal, los viviendas.
representantes de OSINERG, la DGH, la DGAAE, otras d. Se advertirá a las poblaciones vecinas acerca de
entidades gubernamentales requeridas y la población la ocurrencia y duración de las explosiones con una
que pudiere verse afectada. anticipación acorde con las actividades y costumbres
de las mismas; el plazo mínimo estará establecido en el
El Plan de Contingencia será elaborado sobre la base PMA; en el caso de comunidades nativas en la Selva el
de un estudio de riesgo, según los términos de referencia plazo mínimo será de cuatro (4) días.
genéricos del Anexo Nº 2. En el caso de Actividades de e. Atender y respetar las distancias mínimas
Hidrocarburos que puedan comprometer aguas establecidas en el Anexo Nº 3.
marítimas o aguas continentales navegables, la sección f. No está permitido el uso de explosivos en el mar ni
del Plan de Contingencia para Derrames dedicada a la en cuerpos y cursos de agua.
atención de derrames deberá seguir los Lineamientos
para la Elaboración de Planes de Contingencias en Caso TÍTULO VII
de Derrames de Hidrocarburos y Otras Sustancias DE LA PERFORACIÓN DE POZOS
Nocivas, aprobados por Resolución Directoral Nº 0497- EXPLORATORIOS O DE DESARROLLO
98/DCG; así como sus modificatorias o sustitutorias.
El personal del Titular y el de sus Subcontratistas Artículo 67º.- Se deberá seleccionar la ubicación del
deberán recibir entrenamiento sobre este Plan, equipo de perforación y facilidades conexas de modo
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313945
que se origine el menor movimiento de tierra posible, y las partículas en ellas contenidas, con excepción de los
debiéndose tener en consideración las condiciones fluidos mezclados con aditivos químicos tóxicos o
geológicas y topográficas, así como el acceso a las Hidrocarburos en cualquier forma o concentración,
zonas requeridas. pueden ser descargados sin tratamiento por debajo de
Artículo 68º.- Los trabajos de perforación en tierra los diez (10) metros de la superficie del mar o lago.
deberán cumplir con las siguientes condiciones: b. Los Lodos con base no acuosa y aquellos con
base acuosa mezclados con aditivos químicos tóxicos
a. En el área donde se ubicará la plataforma se deberá o Hidrocarburos, los desechos inorgánicos, basuras
realizar un estudio detallado de geotecnia y deberá contar industriales, domésticas y no combustibles deberán ser
con planes de manejo detallado de estabilidad de taludes conducidos hacia el continente para su adecuada
y control de erosión. disposición en tierra firme.
b. Antes de iniciar la construcción de la plataforma de c. Las aguas usadas o servidas de las plataformas y
perforación se deberá evaluar el sistema natural de las aguas de lluvia, si están contaminadas con
drenaje de la locación, para determinar las medidas de Hidrocarburos, deben ser recolectadas y tratadas antes
manejo a nivel detalle. de ser descargadas en el mar o lago.
c. El área de afectación de las plataformas no deberá d. Los desechos orgánicos serán procesados
superar dos (2) ha y se deberá utilizar de preferencia la utilizando incineradores, biodegradación u otros métodos
técnica de perforación dirigida para la perforación de ambientalmente aceptados antes de ser vertidos al mar
nuevos pozos. Por cada pozo adicional se deberá permitir o lagos, de lo contrario serán trasladados a tierra para
como máximo un área adicional de (media) 0,5 ha hasta su disposición, de acuerdo a la normatividad vigente.
un máximo de (cuatro) 4 ha en total.
d. Alrededor del área de perforación se construirán Artículo 74º.-
drenajes para prevenir el ingreso de aguas de
escorrentía. Asimismo se construirán drenajes para a) No se permite la descarga al aire de los fluidos
canalizar las aguas de lluvia que caigan sobre la locación. producidos. Los líquidos serán recibidos en recipientes
De resultar contaminadas, estas aguas deberán ser cerrados; los gases serán quemados en condiciones
tratadas para cumplir los LMP vigentes, antes de su controladas para lograr su combustión completa y sin
descarga. emisión significativa de ruido, salvo la excepción
e. De ser necesario el corte de vegetación y contemplada en el inciso "d" del artículo 46º.
movimiento de tierras en la ubicación de perforación, los b) El agua producida en las pruebas de producción
diseños y técnicas constructivas deberán minimizar los deberá ser colocada en recipientes y tratada para cumplir
riesgos de erosión. los LMP vigentes antes de su descarga.
f. Los Lodos serán cuidadosamente manejados en
recipientes adecuados; no se permite el uso de pozas Artículo 75º.- Los pozos deberán tener tubería de
de tierra para este fin; los recipientes serán colocados revestimiento cementada hasta la superficie, siéndole de
en terrenos impermeabilizados y provistos de diques. aplicación las reglas relativas a la cementación que se
Las muestras litológicas obtenidas en la perforación de encuentran desarrolladas en detalle en el Reglamento de
los pozos, previa reducción de su humedad, podrán ser Exploración y Explotación de Hidrocarburos aprobado
colocadas en pozas de tierra impermeabilizadas. En mediante D.S. 032-2004-EM; así como sus modificatorias o
ambos casos la pendiente de los terrenos deberá ser sustitutorias.
menor que cinco por ciento (5%). Se exceptúa a las
cantinas para agua dulce. TÍTULO VIII
g. El equipo de control de pozos deberá estar instalado DE LA EXPLOTACIÓN
en buen estado de funcionamiento necesario para una
operación segura y eficiente. Artículo 76º.- La disposición final del Agua de
Producción se efectuará por Re-inyección. El método y
Artículo 69º.- Las pozas que se utilicen para la sus características técnicas, así como la formación
colocación de las muestras litológicas obtenidas en la (reservorio) receptora, serán aprobados con el EIA
perforación de los pozos deberán ser cerradas al término correspondiente.
de la perforación para asegurar la protección del suelo, Artículo 77º.- La disposición final del Agua de
del agua superficial y de los acuíferos subterráneos. Producción producida por el sistema de reinyección será
Las técnicas a utilizar serán seleccionadas teniendo en efectuada con sistemas diseñados y operados de
cuenta las condiciones geográficas de la locación y las acuerdo con las siguientes especificaciones:
características de los fluidos utilizados en la formulación
de los lodos, así como la metodología y la tecnología a. Se podrá inyectar directamente por la tubería de
usada de acuerdo a las buenas prácticas en Actividades revestimiento si la presión de inyección es menor al 80%
de Hidrocarburos de la máxima presión interna permitida para este tipo de
Las técnicas seleccionadas deberán garantizar la no- tuberías. En caso contrario, cada pozo inyector deberá
degradación del suelo, de las aguas superficiales y de contar con tubería de inyección sentada con empaque por
las aguas freáticas y deberán estar descritas encima de la parte superior de la zona de disposición final
detalladamente en el PMA del EIA. y por debajo de fuentes de aguas subterráneas potables.
Artículo 70º.- Cuando se decida dar por terminadas b. La tubería de revestimiento de superficie de cada
las actividades en una ubicación de perforación, el área pozo inyector deberá cubrir el hueco hasta por debajo
será rehabilitada de acuerdo al Plan de Abandono. La de la fuente de agua subterránea más profunda diferente
rehabilitación tendrá en consideración las características al agua de formación. Además, la tubería de revestimiento
y condiciones previas del área y su uso futuro. deberá estar cementada hasta la superficie.
Artículo 71º.- Las plataformas de perforación ubicadas c. Cada cinco (5) años se deberá someter cada pozo
en el mar y en lagos deberán disponer de una capacidad inyector a una Prueba de Integridad Mecánica. El informe
adecuada para almacenar los cortes litológicos de de la prueba será remitido a OSINERG.
perforación hasta su traslado a tierra firme para su d. Se podrá reemplazar la Prueba de Integridad
tratamiento, disposición y eliminación. Por excepción se Mecánica por un control y registro mensual de la presión
podrá autorizar, con la opinión técnica de la Dirección en el espacio anular entre la sarta de revestimiento y la
General de Capitanías y Guardacostas – DICAPI, la tubería de inyección durante el proceso efectivo de
disposición en el mar de cortes no contaminados con inyección. Los registros deberán ser evaluados anualmente
sustancias que pudieren ser peligrosas. por un inspector / auditor contratado por el operador y su
Artículo 72º.- Las plataformas de perforación informe alcanzado a OSINERG. Este informe deberá
ubicadas en el mar o en lagos deberán contar con un contener las conclusiones del inspector / auditor sobre el
sistema para recolectar las aguas residuales, así como estado mecánico del sistema de inyección y sobre las
los productos químicos, los lubricantes y los recomendaciones para la continuación de su uso.
combustibles derramados en la plataforma. e. El operador deberá proponer en el EIA las
Artículo 73º.- En las plataformas de perforación especificaciones complementarias para el adecuado
ubicadas en el mar o en lagos los residuos deberán ser funcionamiento del sistema y la efectiva protección del
manejados de acuerdo a las siguientes normas: agua, el suelo y el ecosistema en su conjunto.
a. Los Lodos serán deshidratados y trasladados a Artículo 78º.- El quemado de Petróleo crudo y Gas
tierra firme para su disposición. Los Lodos con base agua Natural cuando sea previamente aprobado, se hará en
Pág. 313946 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
DGAAE elaborará un anteproyecto de norma para Reglamento no se encuentran en producción, salvo que en
actualizar y complementar los Límites Máximos los respectivos instrumentos de gestión ambiental se haya
Permisibles para efluentes líquidos de las actividades de considerado la disposición del Agua de Producción mediante
Hidrocarburos y lo presentará al CONAM para dar la reinyección, en cuyo caso operará esto último.
cumplimiento a lo establecido en el Reglamento Nacional
para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental Sexta.- Los expedientes que a la fecha de entrada
y Límites Máximos Permisibles aprobado por D.S. en vigencia del presente Decreto Supremo se encuentren
Nº 044-98-PCM. En la elaboración se debe diferenciar el en proceso de evaluación, se regirán por lo establecido
caso de las instalaciones preexistentes de las nuevas. en la presente norma.
En tanto se aprueba la norma que actualiza y
complementa los LMP para efluentes líquidos de las TÍTULO XVII
Actividades de Hidrocarburos, será de aplicación la R.D. DISPOSICIONES FINALES
030-96-EM/DGAA.
El Decreto Supremo que apruebe la actualización y Primera.- Las normas de igual o inferior jerarquía
complementación de los LMP para efluentes líquidos incluirá el que se opongan al presente Reglamento quedan sin
mecanismo y el plazo máximo para que las actividades efecto en lo que corresponde a las Actividades de
existentes a la vigencia de este Reglamento se adecuen a Hidrocarburos.
ellos. Segunda.- Compete a PERUPETRO informar a la
b. En un plazo de ciento veinte (120) días calendario población de las áreas en las cuales se esté negociando la
contados desde la vigencia del presente Reglamento la suscripción de un contrato de exploración y/o explotación,
DGAAE elaborará un anteproyecto de norma para sobre las acciones que viene realizando al respecto. Así
establecer los Límites Máximos Permisibles para emisiones como una vez firmado el contrato, PERUPETRO deberá
atmosféricas de gases, vapores y partículas de las informar dicho hecho y presentar oficialmente a la otra
actividades de Hidrocarburos y lo presentará al CONAM parte contratante, con la finalidad de no transgredir el
para dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento derecho de la población de ser informada; para lo cual
Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad establecerá sus procedimientos respectivos.
Ambiental y Limites Máximos Permisibles aprobado por D.S.
Nº 044-98-PCM. En la elaboración se debe diferenciar el
caso de las instalaciones preexistentes de las nuevas. ANEXO Nº 1
En tanto se apruebe la actualización y complementación
de los mencionados Límites Máximos Permisibles para TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN
emisiones atmosféricas, las actividades que se inicien a partir DEL INFORME AMBIENTAL ANUAL
de la vigencia del presente Reglamento, deberán cumplir con
los límites recomendados en la publicación del Banco Mundial INDICACIÓN GENERAL: Presentar un informe por cada localidad
"Pollution Prevention and Abatement Handbook" (Julio, 1998) o unidad operativa.
para las actividades de explotación en tierra y de refinación, los
cuales se muestran en el Anexo Nº 4. 1.0 DATOS GENERALES
El Decreto Supremo que apruebe la actualización y
complementación de los LMP para emisiones 1.1 Titular
atmosféricas incluirá el mecanismo y el plazo máximo Número de RUC
para que las actividades existentes a la vigencia de este Nombre / Razón social
Reglamento se adecuen a ellos. Dirección
Teléfono
Segunda.- Protocolos de monitoreo. Fax
a. En un plazo de ciento ochenta (180) días calendario 1.2 Localidad o unidad operativa
contados desde la vigencia del presente Reglamento la
DGAAE actualizará el Protocolo de Monitoreo de Agua y Nombre
Efluentes Líquidos y elaborará el Protocolo de Monitoreo de Dirección
Emisiones, los cuales constituyen instrumentos de gestión a Teléfono
ser utilizados a efectos de reportar el estado del ambiente Fax
respecto de los componentes indicados en el Anexo 4. Croquis de localización:
b. En un plazo de ciento ochenta (180) días calendario
contados desde la vigencia del presente Reglamento la Especificar las construcciones o áreas existentes y sus
DGAAE elaborará y aprobará un Protocolo de Monitoreo usos hasta una distancia de 100 m para el caso de
de Suelos, Sedimentos y Agua Subterránea. Establecimiento de Venta al Público de Combustibles,
c. En caso se requiera el monitoreo de parámetros Gasocentro, Establecimientos de Venta al Público de GNV,
no normados en los protocolos de monitoreo, y exigidos Plantas envasadoras de GLP; 500 m para Refinerías y
por una norma vigente aplicable a los hidrocarburos, se Plantas de Procesamiento; y 1 000 m para Exploración y
utilizarán los correspondientes métodos vigentes Explotación de los linderos de propiedad / concesión.
establecidos por la Agencia de Protección Ambiental Indicar las distancias a los cursos de agua adyacentes, a
(EPA) de los Estados Unidos de América o equivalentes; las zonas agrícolas y/o ganaderas más cercanas, y a
la equivalencia deberá ser demostrada por el usuario. receptores sensibles.
1 6
2 7
JUSTICIA
3 8
4 9 Disponen publicación del capítulo de
5 10 hechos probados y la parte resolutiva
* Todos los datos consignados en esta solicitud tienen carácter de DECLARACION
JURADA, por lo que el declarante se sujeta a las responsabilidades de ley en caso de
de sentencia expedida por la Corte
resultar falsa la información aquí contenida. Interamericana de Derechos Humanos
Lugar y Fecha:
en el Caso Nº 12.413 - García Asto y
Ramírez Rojas
Firma o huella digital del Representante Firma y sello de Abogado RESOLUCIÓN SUPREMA
(Si el procedimiento lo requiere) Nº 032-2006-JUS
Lima, 24 de febrero de 2006
ANEXO Nº 6
VISTO:
ESTUDIOS AMBIENTALES A PRESENTAR POR ACTIVIDAD
La sentencia expedida en el Caso Nº 12.413 - García
ACTIVIDAD Instrumento
de Gestión
Asto y Ramírez Rojas por la Corte Interamericana de
Ambiental Derechos Humanos, de fecha 25 de noviembre de 2005;
Aerofotografía No requiere
Aerogravimetría No requiere
CONSIDERANDO:
Aeromagnetometría No requiere Que, mediante la sentencia de vistos, la Corte
Geología de superficie No requiere Interamericana de Derechos Humanos declaró que el
Gravimetría de superficie No requiere Estado Peruano violó diversos Derechos y disposiciones
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313951
contenidas en la Convención Americana sobre Derechos detenido hubiese rendido su declaración, improcedencia
Humanos, en perjuicio de los señores Wilson García de la libertad provisional del imputado durante la
Asto y Urcesino Ramírez Rojas; instrucción, prohibición de ofrecer como testigos a
Que, el punto resolutivo 16 de la mencionada sentencia quienes intervinieron en razón de sus funciones en la
señala que el Estado debe publicar en el Diario Oficial y elaboración del atestado policial, bligación para el Fiscal
en otro de circulación nacional, por una sola vez, el Superior de formular una acusación "bajo
capítulo relativo a los hechos probados, sin las notas al responsabilidad", ustanciación del juicio en audiencias
pie de página correspondientes, y la parte resolutiva del privadas, improcedencia de recusación alguna contra
fallo; los magistrados y auxiliares judiciales intervinientes,
De conformidad con el artículo 3º de la Ley del Poder participación de jueces y fiscales con identidad secreta
Ejecutivo, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 560, y aislamiento celular continuo durante el primer año de
y el artículo 63º de la Convención Americana sobre las penas privativas de libertad que se impusieran.
Derechos Humanos, aprobada por Decreto Ley Nº 22231; 97.4. El Decreto Ley Nº 25.475 fue modificado por
otras disposiciones posteriores a las mencionadas, en
SE RESUELVE: particular, por la Ley Nº 26.671 titulada "Fijan fecha a
partir de la cual el juzgamiento de los delitos de terrorismo,
Artículo 1º.- Disponer la publicación en el Diario Oficial previstos en el Decreto Ley 25.475, se realizará por los
El Peruano y en otro diario de circulación nacional, por magistrados que corresponda conforme a las normas
una sola vez, el capítulo de hechos probados y la parte vigentes", promulgada el 12 de octubre de 1996. La Ley
resolutiva de la sentencia expedida por la Corte Nº 26.671 estableció que a partir del 15 de octubre de
Interamericana de Derechos Humanos en el Caso 1997 quedarían sin efecto aquellas disposiciones que
Nº 12.413 - García Asto y Ramírez Rojas. impedían la posibilidad de conocer la identidad de las
Artículo 2º.- Disponer la publicación de la sentencia personas que intervenían en el proceso.
referida a que alude el Artículo 1º en el Portal Electrónico 97.5. Como consecuencia de una acción de
del Ministerio de Justicia. inconstitucionalidad interpuesta por el señor Marcelino
Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será Tineo Silva y más de cinco mil ciudadanos, el Tribunal
refrendada por el Ministro de Justicia. Constitucional del Perú emitió una sentencia el 3 de enero
de 2003, en la cual se pronunció sobre la
Regístrese, comuníquese y publíquese. constitucionalidad e inconstitucionalidad de algunas
disposiciones de, inter alia, los Decretos Leyes Nos.
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO 25.475 (delito de terrorismo) y 25.659 (delito de traición
Presidente Constitucional de la República a la patria) y sus normas conexas.
97.6. Dicha sentencia fue emitida por el Tribunal
RUDECINDO VEGA CARREAZO Constitucional del Perú en ejercicio de sus atribuciones
Ministro de Vivienda, Construcción de supremo intérprete de la Constitución y
y Saneamiento consecuentemente procedió en relación con la acción,
Encargado de la cartera de Justicia los medios y los resultados contemplados en el artículo
2 del Decreto Ley Nº 25.475, que tipifica el delito de
VIII terrorismo" a "dotar a la misma disposición, de un
HECHOS PROBADOS contenido diferente, de acuerdo con los principios
constitucionales vulnerados". El Tribunal Constitucional
97. De conformidad con el reconocimiento realizado señaló que el sentido interpretativo de dicha sentencia,
por el Estado en relación con los hechos anteriores a tenía como finalidad "reducir los márgenes de aplicación
septiembre de 2000 y de acuerdo con el acervo del tipo penal" contemplado en el artículo 2 del Decreto
probatorio del presente caso, la Corte da por probados Ley Nº 25.475, sin que dicha interpretación significara la
los siguientes hechos creación de nuevas leyes. Además, el Tr ibunal
Constitucional señaló que, de conformidad con la
Antecedentes y contexto jurídico Constitución y las leyes peruanas, las sentencias de
dicho Tribunal tienen "valor de ley" y "son vinculantes
97.1. El Código Penal del Perú de 1991, promulgado para todos los poderes públicos".
mediante Decreto Legislativo Nº 635 de 3 de abril de 97.7. En relación con el artículo 2 del Decreto Ley
1991, tipificó en su Título XIV, relativo a los Delitos contra Nº 25.475, que tipifica el delito de terrorismo, la referida
la Tranquilidad Pública, en su Capítulo II, entre otros, los sentencia del Tribunal Constitucional del Perú (supra párr.
delitos de terrorismo(artículo 319), terrorismo agravado 97.5) declaró que dicha disposición es constitucional
(artículo 320), colaboración con el terrorismo(artículo toda vez que "emite un mensaje que posibilita que el
321) y pertenencia a una organización terrorista (artículo ciudadano conozca el contenido de la prohibición, de
322). manera que pueda diferenciar lo que está prohibido de lo
97.2. En el marco de la legislación antiterrorista emitida que está permitido. [...]. Dentro de los márgenes de
en el Perú, el 5 de mayo de 1992 se promulgó el Decreto indeterminación razonable que contiene esta norma, la
Ley Nº 25475 titulado "Establece la penalidad para los aplicación de este dispositivo debe orientarse en el sentido
delitos de terrorismo y los procedimientos para la indicado en las pautas interpretativas de la sentencia,
investigación, la instrucción y el uicio", el cual tipificó, por lo que las interpretaciones que inobserven estas
entre otros, los delitos de terrorismo, colaboración con pautas vulneran el principio de legalidad". La sentencia
el terrorismo y afiliación a organizaciones terroristas, y no analizó los artículos 4 y 5 del referido Decreto Ley,
estableció reglas procesales ara la investigación y que tipifican el delito de colaboración con el terrorismo y
juzgamiento de dichos delitos. El mencionado Decreto el delito de pertenencia a una organización terrorista.
derogó l capítulo II del Código Penal de 1991 (supra párr. 97.8. Como consecuencia de la sentencia emitida
97.1). Ese mismo año se emitió el Decreto Ley Nº 25.659 por el Tribunal Constitucional del Perú (supra párr. 97.5),
que tipificó el delito de traición a la patria, el cual era una el Poder Ejecutivo emitió los Decretos Legislativos Nos.
modalidad agravada del delito de terrorismo establecido 921, 922, 923, 924, 925, 926 y 927, con el fin de regular
en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 25.475. El artículo 6º los efectos de dicho fallo, en cual se relación con "el
del Decreto Ley Nº 25.659 dispuso la improcedencia de régimen jurídico de la cadena perpetua, [...] establecer
la acción de garantía de hábeas corpus en los casos de los límites máximos de las penas de los delitos regulados
terrorismo y traición a la patria. Dicha disposición fue por los artículos 2º, 3º incisos b) y c), 4º, 5º y 9º del
modificada con la promulgación del Decreto Ley Decreto Ley Nº 25.475, y [...] regular la forma y el modo
Nº 26.248, de 25 de noviembre de 1993, que restableció cómo se tramitarán las peticiones de nuevos procesos
la procedencia de dicha acción, estableciendo en su y los procesos mismos a que se refiere a [...] Sentencia".
inciso 4) que "[n]o son admisibles las Acciones de Hábeas 97.9. El Decreto Legislativo Nº 926 reguló la anulación
Corpus sustentadas en los mismos hechos o causales, de las sentencias, juicios orales, y en algunos casos la
materia de un procedimiento en trámite o ya resuelto". insubsistencia de las acusaciones fiscales de los
97.3. Los procesos seguidos por delitos de procesos seguidos por el delito de terrorismo ante jueces
terrorismo, de conformidad con el Decreto Ley Nº 25.475, y fiscales con identidad secreta. En lo referido a los
se caracterizaron, entre otras cosas, por: posibilidad de efectos de la nulidad, el artículo 4 del Decreto Legislativo
disponer la incomunicación absoluta de los detenidos Nº 926 señaló que "la anulación declarada conforme al
hasta por un máximo legal, limitación de la participación presente Decreto Legislativo no tendrá como efecto la
del abogado defensor a partir del momento en que el libertad de los imputados, ni la suspensión de las
Pág. 313952 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Terrorismo del Ministerio del Interior y la Segunda Fiscalía En relación con la familia del señor Wilson García
Suprema en lo Penal de Lima, inter pusieron Asto
respectivamente, ante la Corte Suprema de Justicia de
la República, un recurso de nulidad de la sentencia de 5 97.60. El señor Wilson García Asto vivía en casa de
de agosto de 2004 que absolvió a la presunta víctima. sus padres al momento de su detención. Los padres del
97.50. El 8 de febrero de 2005 la defensa del señor señor Wilson García Asto son los señores Celia Asto
Wilson García Asto presentó ante la Corte Suprema de Urbano y el señor Napoleón García Tuesta. Sus
Justicia sus alegatos escritos en relación con el recurso hermanos son los señores Elisa y Gustavo García Asto.
de nulidad interpuesto contra la sentencia de 5 de agosto 97.61. La prolongación de la detención del señor
de 2004. Wilson García Asto y los procesamientos a los que fue
97.51. El 9 de febrero de 2005 la Corte Suprema de sujeto produjeron alteraciones en su conducta. Además,
Justicia resolvió el recurso de nulidad interpuesto por el dentro de las secuelas que se evidencian padece dicho
Fiscal Supremo y la Procuraduría Pública Especializada señor a causa de esta situación está el astigmatismo,
(supra párr. 97.49) declarando que no había nulidad en síndrome prostático y alteraciones del sueño.
la sentencia recurrida. 97.62. La madre del señor Wilson García Asto se
97.52 . Al 15 de marzo de 2005 la sentencia que dedicó a la defensa de su hijo. El hecho de tener un
absolvió al señor Wilson García Asto (supra párr. 97.47) familiar en prisión por el delito de terrorismo ocasionó
no le había sido notificada formalmente ni tampoco a su que la madre y la familia de la presunta víctima fueran
defensa. En esa fecha dicha sentencia fue entregada a sindicados de la misma manera por la sociedad: tuvieron
las representantes de la presunta víctima ante la Corte, que vivir los insultos y maltratos. El padre del señor
al haber sido ésta presentada como prueba para mejor Wilson García Asto, el señor Napoleón García Tuesta,
resolver por el Estado en el trámite ante ella. también se vio afectado por la situación de su hijo,
generando en él una fuerte depresión e hipertensión
En relación con la privación de la libertad del arterial.
señor Wilson García Asto. 97.63. La situación que vivió el señor Wilson García
Asto a raíz de su detención y sus traslados a diferentes
97.53. El señor Wilson García Asto permaneció penales originaron en su familia una serie de
privado de su libertad desde el 30 de junio de 1995 hasta padecimientos psicológicos, sobre todo en sus
el 6 de agosto de 2004, fecha en que fue liberado (supra hermanos. Su hermano menor, Gustavo García Asto,
párr. 97.48). presentó problemas con tendencia a la ansiedad,
97.54. Desde el 18 de julio de 1995 al 20 de julio de inestabilidad emocional y falta de confianza con el
1999 el señor Wilson García Asto estuvo privado de contacto social, provocando esto que dejara de estudiar
libertad en el establecimiento penal Castro Castro de la en la Universidad. Su hermana Elisa presentó problemas
ciudad de Lima. De acuerdo a la legislación aplicable en de depresión y melancolía, así como falta de confianza
ese momento, durante el primer año de detención se le en sí misma. Su madre y su hermana Elisa García Asto
impuso un régimen de aislamiento celular, con media fueron objeto de burlas y humillaciones por parte de las
hora de salida al patio y con un régimen de visitas personas encargadas de custodiar los centros
restringido a familiares directos. penitenciarios, al momento de visitar a la presunta
97.55. El 20 de julio de 1999 el señor Wilson García víctima.
Asto fue trasladado al establecimiento penal de Yanamayo, 97.64. Después de su liberación, el señor Wilson
ubicado en Puno, a 3800 metros de altura, en donde García Asto se reincorporó a sus clases en la
estuvo privado de libertad hasta el 21 de septiembre de universidad.
200152. En el penal de Yanamayo el señor Wilson García 97.65. Los familiares del señor Wilson García Asto
Asto no recibió atención médica adecuada, la alimentación incurrieron en diversos gastos como consecuencia
que recibía era deficiente, la temperatura era directa de los hechos, entre ellos, gastos por la atención
extremadamente fría, no tenía acceso a materiales de de la salud de la presunta víctima, pago por concepto de
trabajo ni medios de comunicación impresos y las visitas reserva de matrícula en la Universidad del Callao, gastos
familiares eran restringidas. por alimentación suplementaria, por concepto de
97.56. El 21 de septiembre de 2001 el señor Wilson transporte, hospedaje y alimentación de las visitas
García Asto fue trasladado al establecimiento penal de efectuadas por su madre y hermanos a los penales de
Challapalca, ubicado en Tacna. La presunta víctima Yanamayo, Challapalca y Juliaca, gastos de asesoría
permaneció detenido ahí hasta el 21 de agosto de 2002. legal durante los procesos penales desde 1995 hasta el
Dicho establecimiento penal se encontraba a una altura 200382 y gastos por envío de correspondencia y fax al
de más de 4,600 metros sobre el nivel del mar. La exterior.
temperatura registrada en la mayor parte del año es de 97.66. El señor Wilson García Asto recurrió a los
8 y 9 grados centígrados en el día, con fuertes servicios profesionales de los señores José Diómedes
descensos hacia la tarde llegando hasta menos 20 Astete Virhuez, Gloria Cano Legua, Jorge Alberto Olivera
grados centígrados. La presunta víctima permaneció Vanini, Vestí Francisca Rey Utor y Heriberto M. Benitez
cinco meses castigado sin salir al patio. No contaba Rivas para su defensa en los distintos procesos llevados
con la ropa necesaria para soportar las bajas en su contra en el fuero interno. Asimismo, la abogada
temperaturas del lugar. Las celdas y pasillos no poseían Carolina Loayza Tamayo ha incurrido en varios gastos
calefacción y a los internos se les prohibía tener en sus relacionados con la tramitación del caso del señor Wilson
celdas estufas o calentadores portátiles. También el García Asto a nivel interno y a nivel internacional.
penal carecía de agua potable, servicios médicos
apropiados y facilidades para la realización de b) En relación con el señor Urcesino Ramírez
actividades físicas. El aislamiento a que estaba sometido Rojas
el señor Wilson García Asto por la lejanía y las
dificultades de acceso a esta región impedía un regular 97.67. El señor Urcesino Ramírez Rojas, de
contacto con su familia, así como la imposibilidad de nacionalidad peruana, nació el 24 de julio de 1944 y tenía
asistencia médica especializada en casos de cuarenta y siete años de edad al momento en que
emergencia ocurrieron los hechos.
97.57. El 4 de abril de 2002 la Comisión 97.68. El señor Urcesino Ramírez Rojas es un
Interamericana otorgó medidas cautelares a favor del economista, trabajó en el Ministerio de Economía y
señor Wilson García Asto, para evitar daños irreparables Finanzas de la República del Perú y posteriormente como
a su persona, debido a que tenía problemas de próstata Asesor Parlamentario del Congreso de la República del
y no había recibido tratamiento médico alguno, además Perú y fue simpatizante del partido Unidad Nacional de
de que desde que fuera trasladado al penal de Izquierda Revolucionaria (UNIR).
Challapalca su "estado de salud había empeorado, puesto 97.69. El señor Urcesino Ramírez Rojas,
que dicho establecimiento penal no contaba con un aprovechando los incentivos económicos otorgados por
médico". el gobierno peruano para retirarse de la administración
97.58. El 21 de agosto de 2002 el señor Wilson García pública, se jubiló en junio de 1991. Al pensionarse quería
Asto fue trasladado al penal de La Capilla en la ciudad de establecer una consultoría para asesorar a pequeñas y
Juliaca, para efectos de proporcionarle atención médica. medianas empresas y a la vez dedicarse a la
97.59. El 17 de diciembre de 2002 el señor Wilson investigación, por lo cual llevaba varios años organizando
García Asto fue trasladado al penal Castro Castro donde una base de datos con información económica, financiera
permaneció hasta el momento de su liberación. y de otra índole, relacionada con el Perú.
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313955
En relación con la detención del señor Urcesino Fiscalía Provincial Penal de Lima y el Cuadragésimo Sexto
Ramírez Rojas y la investigación Policial Juzgado de Instrucción de Lima.
97.70. El 27 de julio de 1991 el señor Urcesino En relación con el primer proceso en contra del
Ramírez Rojas fue detenido en su domicilio por personal señor Urcesino Ramírez Rojas
de la DINCOTE, cuando se encontraba enfermo. En ese
momento también fue detenida, dentro del domicilio del 97.77. El 9 de agosto de 1991 el Fiscal Titular
señor Urcesino Ramírez Rojas, la señora Isabel Cristina Provincial de la Fiscalía Especial de Terrorismo de Lima
Moreno Tarazona, una ex compañera de universidad de formalizó denuncia en contra del señor Urcesino Ramírez
éste. Al momento del ingreso de la policía en su domicilio, Rojas y otros por los delitos de terrorismo y robo en
no estuvo presente el Fiscal de turno ni se mostró al agravio del Estado y otros.
señor Urcesino Ramírez Rojas una orden de detención. 97.78. El 9 de agosto de 1991 el Cuadragésimo Sexto
97.71. Ese mismo día fue detenido en las Juzgado de Instrucción de Lima dictó auto apertorio de
inmediaciones de la casa de la presunta víctima el señor instrucción en vía ordinaria contra los señores Urcesino
Héctor Aponte Sinarahua, a quien se le atribuía ser mando Ramírez Rojas, Isabel Cristina Moreno Tarazona, Héctor
militar del Partido Comunista del Perú -Sendero Luminoso" Aponte Sinarahua y otras tres personas quienes aún no
y a quien las autoridades se encontraban haciendo un habían sido detenidas, incluyendo el presunto líder de la
seguimiento. organización Sendero Luminoso, el señor Manuel Rubén
97.72. El 27 de julio de 1991 se llevó a cabo el registro Abimael Guzmán Reinoso, por el "delito de Terrorismo y
del domicilio del señor Urcesino Ramírez Rojas. En el Patrimonio-Robo en agravio del Estado y otros". En dicha
acta respectiva se indicó que se incautaron manuscritos actuación judicial se dictó mandato de detención en contra
y literatura alusiva a una presunta organización de del señor Urcesino Ramírez Rojas. A esta fecha, el señor
carácter subversivo, varios casetes que contenían Urcesino Ramírez Rojas había permanecido detenido
conferencias sobre la historia, economía y política del en las dependencias policiales durante 14 días.
Perú, así como una computadora y una máquina de 97.79. El 26 de diciembre de 1991 y el 15 de febrero
escribir. de 1992 el señor Urcesino Ramírez Rojas solicitó al
97.73. En las instalaciones de policía, el señor Cuadragésimo Sexto Juzgado de Instrucción de Lima
Urcesino Ramírez Rojas fue incomunicado por tres días que se le concediera la libertad condicional, según lo
y no se le permitió conversar con un abogado ni tampoco dispuesto en el artículo 201 del Código de Procedimientos
con sus familiares. Penales vigente en aquel momento, argumentando su
97.74. Los días 2 y 5 de agosto de 1991 se realizó la inculpabilidad y el hecho de que no existía sustento legal
manifestación policial del señor Urcesino Ramírez Rojas, en la acusación en su contra, la cual se basó en
con la presencia de su abogado defensor, en la que presunciones.
señaló que fue detenido cuando se encontraba en su 97.80. El 17 de enero de 1992 el Cuadragésimo Tercer
habitación enfermo, que sólo conoció a la persona de Juzgado de Instrucción de Lima se avocó en el
Héctor Aponte Sinarahua cuando éste fue introducido a conocimiento de la causa.
su domicilio por la policía, que los documentos incautados 97.81. El 17 de junio de 1992 el Cuadragésimo Tercer
se relacionaban con su trabajo y negó haber realizado Juzgado de Instrucción de Lima opinó que se había
actividades terroristas o encontrarse de algún modo acreditado la comisión del delito de terrorismo, así como
vinculado a grupos subversivos. El señor Urcesino la responsabilidad penal del señor Urcesino Ramírez
Ramírez Rojas mantuvo que dichos documentos eran Rojas y otros.
de naturaleza académica y hacían parte de un banco de 97.82. El 22 de enero de 1993 el Ministerio Público
datos sobre varios partidos políticos en el Perú que formuló acusación en contra de, entre otros, el señor
utilizaba como material de trabajo en la función de asesor Urcesino Ramírez Rojas "como auto[r] del delito de
en el parlamento, en los debates políticos entre los terrorismo en agravio del Estado y otros, y propuso a la
representantes de los partidos políticos que requerían Sala Penal se le impusiera la pena de treinta años de
documentarse sobre distintas doctrinas y grupos [privación] de libertad [...]". Asimismo, el Ministerio Público
políticos, así como para una investigación personal que declaró que no existía mérito para pasar a juicio oral en
realizaba que tenía como título "El Estado y la Economía contra del señor Urcesino Ramírez Rojas y otros, por el
en el Perú". La presunta víctima negó que fuera suyo un delito de robo en agravio del Estado.
casete incautado con canciones a favor de la 97.83. El 30 de septiembre de 1994, luego de haberse
organización Sendero Luminoso. llevado a cabo audiencias privadas y haber recibido las
97.75. El 2 de agosto de 1991 el señor Héctor Aponte conclusiones de hecho y derecho de las partes, la Sala
Sinarahua rindió su manifestación policial, en la cual Penal Especializada de Terrorismo de la Corte Superior
señaló que se encontraba en el domicilio del señor de Justicia de Lima conformada por jueces "sin rostro"
Urcesino Ramírez Rojas "con la finalidad de comprar condenó, entre otros, al señor Urcesino Ramírez Rojas
pan [...] serrano", toda vez que un taxista le había a veinticinco años de pena privativa de libertad por el
indicado que en dicha casa vendían ese tipo de pan. delito de terrorismo en agravio del Estado y en agravio
97.76. El 8 de agosto de 1991 la DINCOTE elaboró el de varias personas, de acuerdo a lo prescrito por el
Atestado Policial Nº 153, en el cual consignó que el señor artículo 320 del Código Penal vigente para el año de
Héctor Aponte Sinarahua había sido detenido en el 1991, por una serie de hechos delictivos ocurridos en
domicilio del señor Urcesino Ramírez Rojas, juntamente los años de 1987, 1988, 1989 y 1990. La sentencia tuvo
con la señora Isabel Cristina Moreno Tarazona, como fundamento la información y prueba contenidas
agregando que la presencia de los detenidos en el en el Atestado Policial Nº 153 de 8 de agosto de 1991 y
domicilio del señor Ramírez Rojas "no tu[v]o otra finalidad en el Atestado Policial Nº 175 de 16 de septiembre de
que la de llevar a cabo una denominada "reunión de 1991. La Sala Penal Especializada desestimó las
coordinación" con el objeto de planificar acciones a favor declaraciones de inocencia del señor Urcesino Ramírez
de la organización Sendero Luminoso". Por este motivo, Rojas, al señalar que "las mismas [...] resultaban
el atestado policial sindicó al señor Urcesino Ramírez insubsistentes por cuanto ello no había sido aparejado
Rojas, entre otros, como autor del delito de terrorismo, [sic] con ninguna otra prueba que demostrara su
"al haber quedado plenamente demostrado su inculpabilidad".
vinculación con [la organización Sendero Luminoso]". El 97.84. El 30 de septiembre de 1994 la defensa del
atestado policial señaló que se habrían incautado, en el señor Urcesino Ramírez Rojas interpuso ante la Sala
domicilio del señor Urcesino Ramírez Rojas, Penal Especializada de Terrorismo de la Corte Superior
"manuscritos y literatura de contenido subversivo", así de Justicia de Lima un recurso de nulidad.
como casetes relacionados con partidos de izquierda 97.85. El 8 de agosto de 1995 la Corte Suprema de
del Perú y con Sendero Luminoso. Además el atestado Justicia del Perú, conformada por jueces "sin rostro",
señaló, como prueba de la supuesta vinculación entre el después de recibir los argumentos de la defensa de la
señor Urcesino Ramírez Rojas y Sendero Luminoso, el presunta víctima, declaró no haber nulidad en la sentencia
que se haya encontrado información financiera y de 30 de septiembre de 1994, en cuanto condenaba al
económica del Perú en la memoria de la computadora señor Urcesino Ramírez Rojas y otros por el delito de
personal de la presunta víctima. A su vez, el atestado terrorismo en agravio del Estado. Por otro lado, declaró
sindicó al señor Héctor Aponte Sinarahua, entre otros, nula la parte de la sentencia que condenaba al señor
como autor del delito de terrorismo, homicidio, robo y Urcesino Ramírez Rojas y otros por el delito de terrorismo
falsificación de documentos. Asimismo, el atestado señaló en agravio de varios individuos, por considerar que "en
que el fuero competente era la Cuadragésima Sexta los delitos de terrorismo el agraviado es sólo el Estado".
Pág. 313956 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
97.86. El 10 de enero de 1996 el señor Urcesino 97.96. El 6 de diciembre de 2003 el Primer Juzgado
Ramírez Rojas interpuso un recurso de revisión ante la Penal Especializado en Delito de Terrorismo dispuso
Sala Administrativa de la Corte Suprema de Justicia contra "trabar embargo preventivo sobre los bienes de los
la sentencia de 8 de agosto de 1995, el cual fue resuelto inculpados que fueran suficientes a fin de garantizar el
3 años y 7 meses después, el 24 de agosto de 1999, eventual pago de la reparación civil", y aclarar la
declarándolo improcedente. resolución de 3 de noviembre de 2003 en el sentido de
que el plazo de ampliación de la instrucción era de
En relación con la anulación del primer proceso cuarenta y cinco días y no de treinta días.
y el nuevo proceso seguido contra el señor Urcesino 97.97. El 21 de enero de 2004 la Primera Fiscalía
Ramírez Rojas. Provincial Especializada en Delitos de Terrorismo emitió
un dictamen en el cual se detallaron las diligencias
97.87. El 19 de septiembre de 2002 el Séptimo realizadas en el proceso hasta esa fecha, y las diligencias
Juzgado Penal de Lima resolvió favorablemente la acción no actuadas, entre ellas la de confrontación entre el señor
de hábeas corpus interpuesta a favor de la presunta Urcesino Ramírez Rojas y la señora Isabel Cristina
víctima por su hermano, el señor Pedro Ramírez Rojas. Moreno Tarazona. En dicho documento se señaló que el
La sentencia dispuso que en el proceso seguido en contra Director de seguridad de la Región Norte expresó el 17
del señor Urcesino Ramírez Rojas se había violado el de noviembre de 2003 que no se había podido llevar a
derecho a ser juzgado por un juez natural y en cabo el traslado del señor Urcesino Ramírez Rojas "por
consecuencia su libertad individual. falta de presupuesto". Asimismo, se señaló que el 12 de
97.88. El 24 de octubre de 2002 la Primera Sala Penal diciembre de 2003 el Instituto Nacional Penitenciario
Corporativa para Procesos Ordinarios con Reos Libres expresó que "se había aprobado el traslado del interno
de la Corte Superior de Justicia de Lima, al resolver un pero que por motivos de recorte presupuestal se
recurso de apelación interpuesto por la Procuraduría imposibilitó ejecutar dicho operativo".
Pública, revocó la sentencia del Séptimo Juzgado Penal 97.98. El 26 de enero de 2004 el Primer Juzgado
que declaró fundada la acción de hábeas corpus a favor Penal Especializado para Delitos de Terrorismo, "en virtud
de la presunta víctima. El señor Pedro Ramírez Rojas de la resolución emitida por la Sala Nacional de Terrorismo
interpuso un recurso extraordinario contra esa sentencia el 13 de octubre de 2003 (supra párr. 97.94), mandó
ante el Tribunal Constitucional. ampliar el plazo de la Instrucción por el término de 45
97.89. El 27 de marzo de 2003 el Tribunal días, para los efectos de practicarse las diligencias
Constitucional revocó la sentencia emitida por la Primera solicitadas por el Fiscal Superior [el 25 de septiembre de
Sala Penal Corporativa para Procesos Ordinarios con 2003 (supra párr. 97.93)".
Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima de 97.99. El 2 de febrero de 2004 el abogado defensor del
24 de octubre de 2002, y reformándola, declaró fundada señor Urcesino Ramírez Rojas presentó un escrito ante el
en parte la acción de hábeas corpus a favor del señor Primer Juzgado Penal Especial para Delitos de Terrorismo,
Urcesino Ramírez Rojas, desestimando "la pretensión en el que señaló que la diligencia de confrontación entre la
en el extremo que solicitaba su excarcelación, toda vez presunta víctima y la señora Isabel Cristina Moreno
que, [...] al no afectar la nulidad de algunas etapas del Tarazona no se llevó a cabo porque el señor Ramírez
proceso penal al auto apertorio de instrucción, el mandato Rojas no había sido trasladado a la ciudad de Lima.
de detención allí formulado recobraba todos sus efectos", 97.100. El 12 de marzo de 2004 la Sala Nacional de
y precisando que la anulación de los efectos procesales Terrorismo, amplió el plazo de la instrucción por el término
de la sentencia condenatoria, así como de los actos de 30 días, a fin de que se llevaran a cabo las diligencias
procesales precedentes, incluyendo la acusación fiscal, solicitadas por el Fiscal Superior en su dictamen de 8 de
se sujetará al artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 926; marzo de 2004.
e IMPROCEDENTE respecto del pedido de 97.101. El 17 de marzo de 2004 el Primer Juzgado
excarcelación. Penal Especializado para Delitos de Terrorismo solicitó,
97.90. El 13 de mayo de 2003 la Sala Nacional de entre otras, que la diligencia de confrontación entre el
Terrorismo declaró la nulidad del proceso seguido contra señor Urcesino Ramírez Rojas y la procesada Isabel
el señor Urcesino Ramírez Rojas por jueces con identidad Cristina Moreno Tarazona se realizara el 1 de abril de
secreta e insubsistente la acusación fiscal en cuanto 2004, así como se solicitaran a la morgues
respecta a la presunta víctima, debiendo remitirse los correspondientes los protocolos de necropsia de varias
actuados al Juzgado Penal correspondiente a efectos personas por hechos ocurridos entre 1987 y 1989.
de que procediera conforme a sus atribuciones. 97.102. El 1 de abril de 2004, en el establecimiento
97.91. El 24 de junio de 2003 el Primer Juzgado Penal penal Castro Castro, se llevó a cabo la diligencia de
Especializado en Delito de Terrorismo se avocó al confrontación entre el señor Urcesino Ramírez Rojas y
conocimiento del proceso en contra del señor Urcesino la señora Isabel Cristina Moreno Tarazona.
Ramírez Rojas. 97.103. El 23 de abril de 2004 la Primera Fiscalía
97.92. El 31 de julio de 2003 el Primer Juzgado Penal Provincial Especializada en Delitos de Terrorismo emitió
Especializado en Delito de Terrorismo emitió un Informe un dictamen en el que señaló, inter alia, que las
Ampliatorio en virtud de la resolución de 13 de mayo de autoridades competentes no remitieron los protocolos
2003 (supra párr. 97.90), la cual "declaró Nulo todo lo de necropsia solicitados por el Primer Juzgado Penal
actuado desde fojas 760 e Insubsistente la acusación Especializado para Delitos de Terrorismo (supra párr.
fiscal de fojas 761 a 766", y señaló las diligencias que se 97.101). Finalmente la Primera Fiscalía Provincial
habían actuado en la instrucción del primer juicio y las consideró que se habían cumplido con los plazos
que faltaban por actuarse. señalados en el proceso.
97.93. El 25 de septiembre de 2003 el Fiscal Superior 97.104. El 27 de abril de 2004 el Primer Juzgado
de la Primera Fiscalía Superior Especializada en Delitos Penal Especializado para Delitos de Terrorismo emitió un
de Terrorismo señaló en su dictamen fiscal que "se informe final ampliatorio en el que amplió el plazo de la
imputaba a los procesados ser integrantes en niveles instrucción por el término de 30 días.
dirigenciales de una organización terrorista" (el 97.105. El 2 de agosto de 2004 la Segunda Fiscalía
resaltado es del original) y solicitó la ampliación de la Superior Especializada en Delitos de Terrorismo solicitó
instrucción por el término de 45 días para llevar a cabo se concediera un plazo extraordinario de diez días para
algunas diligencias. la ampliación del auto apertorio de instrucción, para
97.94. El 13 de octubre de 2003 la Sala Nacional de comprender a la presunta víctima así como a la
Terrorismo concedió "en forma excepcional" el plazo coprocesada, la señora Isabel Cristina Moreno Tarazona,
ampliatorio de instrucción por 45 días, a efectos de que como presuntos autores del delito de terrorismo previsto
se llevaran a cabo las diligencias señaladas por el Fiscal y penado por el artículo 322 del Código Penal de 1991.
Superior. Asimismo, solicitó que se recibieran las declaraciones
97.95. El 3 de noviembre de 2003 el Primer instructivas de la presunta víctima y su co procesada,
Ju z g a d o Pe n a l E s p e c i a l i z a d o e n D e l i t o s d e "sobre los hechos que se le[s] imputan en la nueva
Terrorismo, en cumplimiento de "lo ordenado por la tipificación sobre los que se investigan". La Segunda
Sala Nacional de Terrorismo", amplió la instrucción Fiscalía reconoció que el proceso contaba con "varias
por el t érm i n o d e tre i n ta días , a fin de que s e ampliaciones del plazo ordinario" y sustentó su pedido
practicaran algunas diligencias, entre ellas la de ampliación de la instrucción en la necesidad de
confrontación de la presunta víctima con su co adecuación del tipo penal a las conductas imputadas,
procesada, la señora Isabel Cristina Moreno así como en el hecho de que era "la primera vez que
Tarazona, para el 24 de noviembre de 2003. asumía competencia sobre [dicho] proceso".
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313957
97.106. El 11 de agosto de 2004 la Sala Nacional de acreditadas. Además, señaló que no debía considerarse
Terrorismo concedió de forma extraordinaria el plazo como agraviadas a personas naturales, dado que el único
ampliatorio de instrucción por el término de 10 días, a fin agraviado por los delitos materia de proceso es el Estado,
de que se llevaran a cabo las diligencias solicitadas por debiendo archivarse la causa también en ese extremo.
el Fiscal Superior en su dictamen de 2 de agosto de 97.114. El 19 de noviembre de 2004 la Sala Penal
2004. Asimismo, dicha Sala remitió al juez de la causa la Nacional confirmó el auto apelado de 1º de septiembre
solicitud de la defensa del señor Urcesino Ramírez Rojas de 2004 del Primer Juzgado Penal Especializado en Delito
de variar el mandato de detención por el de de Terrorismo (supra párr. 97.109) que declaró
comparecencia, para que resolviera dicha petición. improcedente la solicitud de variación de mandato de
97.107. El 19 de agosto de 2004 la Primera Fiscalía detención solicitada por el señor Urcesino Ramírez Rojas,
Provincial Especializada en Delitos de Terrorismo formuló porque "no se habían dado elementos que pusieran en
denuncia penal ampliatoria contra la presunta víctima y cuestionamiento la suficiencia de las pruebas que fueron
la señora Isabel Cristina Moreno Tarazona, al considerar consideradas por el A quo para decretar la medida de
que su conducta se encuadraba en el artículo 322 del detención dictada al recurrente, resultando insuficientes
Código Penal de 1991. para tal propósito las diligencias instructorias, lo que hace
97.108. El 25 de agosto de 2004 el Primer Juzgado necesaria la aplicación excepcional del mandato de
Penal Especializado para Delitos de Terrorismo dispuso detención, como medida asegurativa personal, a efectos
ampliar el auto de apertura de instrucción por el término de permitir el desarrollo adecuado del proceso".
de diez días, a fin de comprender, entre otros, a los 97.115. El 15 de diciembre de 2004 la Sala Penal
señores Urcesino Ramírez Rojas e Isabel Cristina Nacional, mediante resolución Nº 062, detalló las
Moreno Tarazona como procesados por el delito de acusaciones formuladas a los señores Urcesino Ramírez
Terrorismo en agravio del Estado, tipificando su conducta Rojas, Isabel Cristina Moreno Tarazona, Manuel Rubén
en el artículo 322 del Código Penal de 1991 Abimael Guzmán Reinoso y Héctor Aponte Sinarahua o
97.109. El 1º de septiembre de 2004 el Primer Juzgado Arturo Guzmán Alarcón, y señaló que "de lo expuesto
Penal Especializado para Delitos de Terrorismo declaró [...] se tenía que en los hechos imputados a Héctor Aponte
improcedente la solicitud de variación del mandato de Sinarahua o Arturo Guzmán Alarcón en el Alto Huallaga
detención por el de comparecencia presentada por el entre junio de mil novecientos ochentisiete y julio de mil
señor Urcesino Ramírez Rojas el 13 de julio de 2004. El novecientos ochentinueve [...] no han tenido participación
Juez consideró que en ese momento no se desprendían los también comprendidos en el [...] proceso Urcesino
nuevos actos que cambiaran la situación jurídica de la Ramírez Rojas e Isabel Cristina Moreno Tarazona". Por
presunta víctima, para conceder la "variación de la medida lo anterior, la Sala Penal Nacional ordenó la
coercitiva y señaló que al existir verosimilitud en los desacumulación de los procesos seguidos contra el
hechos denunciados, conforme se desprende de la señor Aponte Sinarahua o Guzmán Alarcón por los
investigación policial plasmada en el atestado policial, y hechos cometidos en la zona del Alto Huallaga, en los
estando a la gravedad de los hechos, el mandato de cuales solamente él habría tenido participación.
detención se enc[ontraba] arreglado a Ley, por lo que la Asimismo, la Sala Penal Nacional acumuló las causas
medida de coerción personal debía continuar". comprendidas con los números 121-95 y 69-03 al
97.110. El 3 de septiembre de 2004 la defensa del expediente Nº 667-03, por comprender ambas al
señor Urcesino Ramírez Rojas interpuso una acción de procesado Manuel Rubén Abimael Guzmán Reinoso, a
hábeas corpus contra el Juez del Primer Juzgado Penal quien se le incriminaba de ser el presunto máximo
Especial de Terrorismo de Lima, por atentar contra su dirigente de la agrupación Sendero Luminoso. La Sala
libertad y considerar que su detención era arbitraria. Penal Nacional señaló que la causa Nº 69-03 tenía
97.111. El 13 de septiembre de 2004 la defensa del relación con los hechos imputados a los señores Manuel
señor Urcesino Ramírez Rojas presentó ante el Primer Rubén Abimael Guzmán Reinoso, Urcesino Ramírez
Juzgado Penal Especializado para Delitos de Terrorismo Rojas, Isabel Cristina Moreno Tarazona, y en relación
un recurso de apelación contra la resolución de 1 de con el señor Héctor Aponte Sinarahua o Arturo Guzmán
septiembre de 2004, la cual declaró la improcedencia de Alarcón, sólo por los siguientes hechos: "a) haber sido
la solicitud de variación del mandato de detención por el intervenido en el domicilio de Urcesino Ramírez Rojas
de comparecencia (supra párr. 97.109). La defensa de [...] cuando juntamente con este último y Moreno
la presunta víctima argumentó que existían nuevos Tarazona evaluaban las acciones terroristas realizadas,
elementos probatorios, tales como pruebas así como planificaban la realización de nuevos actos
testimoniales, que demostraban la falta de justificación subversivos; b) [...] ataque con "coche bomba" al Palacio
de la detención de la presunta víctima. El Primer Juzgado de Gobierno el trece de agosto de mil novecientos
Especializado concedió dicho recurso y, una vez noventa; c) el habérsele incautado en su domicilio del
formado el incidente respectivo con las principales piezas distrito del Rímac un artefacto explosivo; y d) el haber
del proceso, lo elevó a la Sala Nacional de Terrorismo. falsificado una Libreta Electoral". La Sala Penal Nacional
97.112. El 16 de septiembre de 2004 el Vigésimo Sexto ordenó que fomulara el dictamen fiscal correspondiente".
Juzgado Especializado en lo Penal de Lima declaró 97.116. El 2 de junio de 2005 el señor Urcesino
improcedente la acción de hábeas corpus interpuesta Ramírez Rojas presentó un escrito ante la Sala Penal
por la defensa del señor Urcesino Ramírez Rojas el 3 de Nacional con la finalidad de que se le otorgara libertad
septiembre de 2004 (supra párr. 97.110) al considerar, provisional.
inter alia, que de lo dispuesto en la primera disposición 97.117. El 24 de junio de 2005 la Sala Penal Nacional
transitoria del Decreto Legislativo novecientos veintiséis, declaró improcedente la desacumulación de las
el cómputo del plazo límite de detención a efectos del imputaciones formuladas en contra del señor Manuel
artículo ciento treinta y siete (sic) del Código Procesal Rubén Abimael Guzmán Reinoso, solicitada por el
Penal se inicia a partir desde la fecha de expedición de la Ministerio Público.
resolución que declara la antes mencionado Auto de 97.118. El 1 de septiembre de 2005 la Sala Penal
Nulidad[,] sólo dieciséis meses y dos días, no habiendo Nacional declaró improcedente la solicitud de libertad
incurrido el Juzgador en ningún tipo de exceso de provisional formulada por el señor Urcesino Ramírez
detención, ni transgresión al debido proceso. Rojas, al considerar que los fundamentos de su petición
97.113. El 2 de noviembre de 2004 la Segunda Fiscalía radicaban en argumentos de inocencia y no concurrían
Superior Especializada en Delitos de Terrorismo formuló con cabalidad los presupuestos exigidos por el artículo
acusación contra los señores Urcesino Ramírez Rojas, 182 del Código Procesal Penal de 1991. Dicha solicitud
Isabel Cristina Moreno Tarazona, Arturo Guzmán Alarcón fue tramitada en cuaderno aparte al proceso principal en
o Héctor Aponte Sinarahua y Manuel Rubén Abimael el incidente Nº 667-03-B.
Guzmán Reinoso "por delito contra La Tranquilidad 97.119. El señor Urcesino Ramírez Rojas se
Pública -Terrorismo- en agravio del Estado" y solicitó encuentra privado de su libertad desde su detención en
que se impusiera al señor Urcesino Ramírez Rojas, de el mes de julio de 1991 (supra párr. 97.70).
conformidad con los artículos 320º incisos 1, 2 y 4 y el
ar tículo 322 del Código Penal de 1991, vigente al En relación con la situación carcelaria del señor
momento en que ocurrieron los hechos imputados a la Urcesino Ramírez Rojas
presunta víctima, la sanción de veinticinco años de pena
privativa de libertad. Asimismo, la Fiscalía Superior 97.120. Luego de su detención, el 28 de julio de 1991
consideró que las imputaciones que se formularon a todos el señor Urcesino Ramírez Rojas fue llevado a una celda
los procesados, contenidas en los incisos 5º y 6º del oscura en el sótano de la DINCOTE, la cual contaba tan
artículo 320 del Código Penal, no se encontraban solo con un pequeño orificio en la puerta, en donde pasó
Pág. 313958 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
tres días aislado, incomunicado y sin cobijas. Al tercer 97.135. La señora Filomena Ramírez Rojas, hermana
día pudo hablar con un abogado contratado por su familia. del señor Urcesino Ramírez Rojas, fue objeto de
97.121. El 10 de agosto de 1991 el señor Urcesino revisiones que no respetaban su intimidad para ingresar
Ramírez Rojas fue llevado "a la carceleta del Palacio de al penal a visitarlo y fue estigmatizada por tener un
Justicia". hermano acusado de terrorismo. A raíz de estos eventos
97.122. El 13 de agosto de 1991 fue llevado al penal y de la detención de su hermano, la salud física y
Castro Castro hasta el 30 de septiembre de 1994. psicológica de la señora Filomena Ramírez Rojas se ha
Durante su primer año de detención en dicho penal, el deteriorado, sufriendo de nervios e insomnio. La señora
señor Urcesino Ramírez Rojas permaneció encerrado Filomena Ramírez Rojas se vio obligada a encargarse
en su celda 23 horas y media de cada día. Las celdas del cuidado y mantenimiento del hijo del señor Urcesino
eran totalmente cerradas con una pequeña apertura por Ramírez Rojas.
la cual se ingresaban los alimentos. Hasta 1992 el señor 97.136. La señora Marcelina Ramírez Rojas, también
Urcesino Ramírez Rojas vivía con seis otros internos y hermana del señor Urcesino Ramírez Rojas, fue detenida
podía recibir visitas de familiares semanalmente. A partir cuando fue a visitar a su hermano Urcesino Ramírez
de 1992 la presunta víctima vivía con otros dos internos Rojas, llevándole un abrigo verde, bajo la imputación de
y las visitas de familiares eran permitidas por media hora estar preparando su fuga, provocando temor en sus
cada treinta días. familiares para continuar visitándolo.
97.123. El 1 de octubre de 1994 el señor Urcesino 97.137. El hijo del señor Urcesino Ramírez Rojas,
Ramírez Rojas fue trasladado al Penal de Huacariz, en Marcos Ramírez Álvarez, quedó sin su padre desde la
Cajamarca. Dada la lejanía de dicho penal, no podía edad de 3 años, lo cual ha causado en él una serie de
recibir visitas de sus familiares. trastornos psicológicos y de adecuación en el ámbito
97.124. La salud física y psicológica del señor escolar, que han traído como resultado un bajo
Urcesino Ramírez Rojas se deterioró como rendimiento académico con la consiguiente pérdida del
consecuencia de las condiciones de privación de la último año escolar por tres veces consecutivas.
libertad. 97.138. El señor Pedro Ramírez Rojas debió asumir
97.125. En 1998, durante su reclusión en el las gestiones de la defensa legal de su hermano, siendo
Establecimiento Penitenciario Huacariz de Cajamarca, el único de su familia quien en su calidad de cesante
el señor Urcesino Ramírez Rojas fue operado de la cuenta con algunos pocos medios para cubrir tales
próstata. En febrero de 1999 se le diagnosticó una gastos.
epidedimitis aguda del teste izquierdo, motivo por el cual 97.139. La madre de la presunta víctima, la señora
fue nuevamente hospitalizado. María Alejandra Rojas, conoció de las condiciones de
97.126. El 6 de noviembre de 2000 el señor Urcesino detención de su hijo, hecho que acrecentó su sufrimiento
Ramírez Rojas fue trasladado al Centro Penitenciario El y su angustia. La señora Rojas falleció en el mes de
Milagro de Trujillo. marzo de 1996 y al señor Urcesino Ramírez Rojas no
97.127. La Jefatura de Salud del Establecimiento se le permitió ir a su sepelio.
Penitenciario El Milagro de Trujillo diagnosticó al señor 97.140. El señor Urcesino Ramírez Rojas y sus
Urcesino Ramírez Rojas asma bronquial, hipertensión familiares recurrieron a los servicios profesionales del
arterial y gastritis crónica. Por el grado de afectación de señor Andrés Calderón Mendoza para llevar a cabo su
la bronquitis que padecía el médico encargado del referido defensa a nivel interno. Asimismo, la señora Carolina
informe médico recomendó "que por el clima de esta Loayza Tamayo ha incurrido en varios gastos
Región, el interno sea trasladado a un clima más cálido, relacionados con la tramitación del caso del señor
y de esta manera mejore su cuadro asmático". No Urcesino Ramírez Rojas a nivel interno y a nivel
obstante esta recomendación, el señor Urcesino Ramírez internacional.
permaneció en el Establecimiento Penitenciario El Milagro
por dos años más hasta febrero de 2004 (supra párr. XVI
97.124). PUNTOS RESOLUTIVOS
97.128. En noviembre del año 2000 se diagnosticó a
la presunta víctima un cuadro de "Hipereclisterilemia - Por tanto,
Arteroesclerosis", y se le recomendó una dieta alimenticia
especial y rigurosa. LA CORTE,
97.129. El 1 de marzo de 2004 el señor Urcesino DECIDE,
Ramírez Rojas fue trasladado al penal Castro Castro,
en el cual permanece hasta la fecha. Por unanimidad:
97.130. El señor Urcesino Ramírez Rojas sufrió daños
económicos a causa de su detención por más de 14 1. Admitir el reconocimiento de los hechos anteriores
años a la fecha de la presente Sentencia. Su detención a septiembre de 2000 efectuado por el Estado del Perú,
le privó de ejercer y desarrollar sus proyectos de en los términos de los párrafos 52 a 60 del presente fallo.
consultoría e investigación y le causó un daño psicológico
y moral, perturbando así su estabilidad emocional. DECLARA,
En relación con los daños a los familiares del Por unanimidad, que:
señor Urcesino Ramírez Rojas.
2.El Estado violó, en perjuicio de los señores Wilson
97.131. Los padres del señor Urcesino Ramírez Rojas García Asto y Urcesino Ramírez Rojas, los Derechos a
eran los señores Daniel Ramírez y María Alejandra Rojas la Libertad Personal, Garantías Judiciales y Protección
128, quienes fallecieron el 9 de enero de 1980 y el 8 de Judicial consagrados en los artículos 7.1, 7.2, 7.3, 7.5,
marzo de 1996, respectivamente 129. El señor Urcesino 7.6, 8.1, 8.2, 8.2.f, 8.5 y 25 de la Convención, en relación
Ramírez Rojas tiene ocho hermanos 130, los señores Pedro, con el artículo 1.1 de la misma, durante los primeros
Pompeya, Filomena, Julio, Santa, Obdulia, Marcelina y Adela, procesos judiciales a los que fueron sometidos, de
todos ellos de apellido Ramírez Rojas. El señor Urcesino conformidad con los párrafos 104 a 115, 130 a 134, 149
Ramírez Rojas tiene un hijo, Marco Antonio Ramírez Álvarez. a 154 y 157 a 162 de la presente Sentencia.
97.132. Al momento de su detención, el señor Urcesino
Ramírez Rojas vivía con su hermana Filomena Ramírez Por seis votos contra uno, que:
Rojas, su madre María Alejandra Rojas y su sobrino
Edwin Álvarez Ramírez. 3. El Estado violó, en perjuicio de los señores Wilson
97.133. Los familiares que concurrían a visitar a la García Asto y Urcesino Ramírez Rojas, el Derecho a la
presunta víctima al Establecimiento Penitenciario eran Libertad Personal consagrado en el artículo 7.3 de la
objeto de tratos humillantes, sólo por su calidad de Convención, en relación con el artículo 1.1 de la misma,
familiares de un acusado de terrorismo. en los segundos procesos seguidos en su contra, de
97.134. El hijo y los hermanos del señor Urcesino conformidad con los párrafos 117 a 125 y 136 a 144 de
Ramírez Rojas se han visto afectados en su salud física, la presente Sentencia.
psicológica y emocional por el impacto que causó el
hecho de verle detenido, acusado y procesado por el *Parcialmente disidente el Juez ad hoc Santistevan
delito de terrorismo. El señor Urcesino Ramírez Rojas de Noriega.
representaba el apoyo económico y moral de la familia al
momento de su detención. Por unanimidad, que:
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313959
4. El Estado violó, en perjuicio del señor Wilson García en el párrafo 270, 271, 273 y 275 de la presente
Asto, en el segundo proceso seguido en su contra, el Sentencia, en los términos de los párrafos 255, 288,
Derecho a las Garantías Judiciales consagrado en el 290, 291, 292, 293, 294 y 295 de la presente misma.
artículo 8.1 y 8.2.c de la Convención, en relación con el 15. El Estado debe pagar, en el plazo de un año, por
artículo 1.1 de la misma, de conformidad con el párrafo concepto de las costas y gastos generados en el ámbito
155 de la presente Sentencia. interno y en el proceso internacional ante el sistema
interamericano de protección de los derechos humanos,
Por unanimidad, que: la cantidad fijada en el párrafo 287 de la presente
Sentencia, la cual deberá ser entregada a los señores
5. El Estado violó, en perjuicio del señor Urcesino Wilson García Asto y Urcesino Ramírez Rojas, en los
Ramírez Rojas, en el segundo proceso seguido en su términos de los párrafos 289, 291, 292, 294 y 295 de la
contra, el Derecho a las Garantías Judiciales consagrado misma.
en el artículo 8.1 de la Convención, en relación con el 16. El Estado debe publicar, en el plazo de seis meses,
artículo 1.1 de la misma, de conformidad con los párrafos en el Diario Oficial y en otro diario de circulación nacional,
163 a 172 de la presente Sentencia. por una sola vez, el capítulo relativo a los hechos
probados de esta Sentencia, sin las notas al pie de página
Por unanimidad, que: correspondientes, y la parte resolutiva del presente fallo,
en los términos del párrafo 282 del mismo.
6. El Estado violó, en perjuicio de los señores Wilson 17. Supervisará el cumplimiento íntegro de esta
García Asto y Urcesino Ramírez Rojas, en los primeros Sentencia, y dará por concluido este caso una vez que
procesos llevados a cabo en su contra, el artículo 9 de la el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto
Convención, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en la misma. Dentro del plazo de un año, contado a partir
de conformidad con los párrafos 197 a 202 y 205 a 208 de la notificación de este fallo, el Estado deberá rendir a
de la presente Sentencia. la Corte un informe sobre las medidas adoptadas para
darle cumplimiento, en los términos del párrafo 296 de la
Por seis votos contra uno, que: presente Sentencia.
La Jueza Medina Quiroga y el Juez ad hoc
7. No se ha demostrado la violación del artículo 9 de Santistevan de Noriega hicieron conocer a la Corte sus
la Convención, de conformidad con los párrafos 179 a Votos Disidente y Parcialmente Disidente,
195 de la presente Sentencia. respectivamente, los cuales acompañan a la presente
Sentencia
*Disidente la Jueza Medina Quiroga.
SERGIO GARCÍA RAMÍREZ
Por unanimidad, que: Presidente
8. El Estado violó, en perjuicio de los señores Wilson ALIRIO ABREU BURELLI OLIVER
García Asto y Urcesino Ramírez Rojas, el Derecho a la
Integridad Personal consagrado en el artículo 5.1 y 5.2 CECILIA MEDINA QUIROGA
de la Convención, en relación con el artículo 1.1 de la
misma, de conformidad con los párrafos 220 a 229, 232 JACKMANANTÔNIO A. CANÇADO TRINDADE
y 233 de la presente Sentencia.
MANUEL E. VENTURA ROBLES
Por unanimidad, que:
JORGE SANTISTEVAN DE NORIEGA
9. El Estado violó, en perjuicio de los señores Juez ad hoc
Napoleón García Tuesta, Celia Asto Urbano, Elisa García
Asto, Gustavo García, María Alejandra Rojas, Marcos PABLO SAAVEDRA ALESANDRI
Ramírez Álvarez y Santa, Pedro, Filomena, Julio, Obdulia, Secretario
Marcelino y Adela, todos ellos Ramírez Rojas, los
derechos consagrados en el artículo 5.1 de la Comuníquese y ejecútese,
Convención, en relación con el artículo 1.1 de la misma,
de conformidad con los párrafos 230, 231, 234 y 235 de SERGIO GARCÍA RAMÍREZ
la presente Sentencia. Presidente
Por unanimidad, que: PABLO SAAVEDRA ALESSANDRI
Secretario
10. Esta Sentencia constituye per se una forma de
reparación, en los términos del párrafo 268 de la misma. 04113
Y DISPONE,
Acceden a pedidos de extradición
Por unanimidad, que:
activa de procesados por diversos
11. El Estado debe proporcionar atención gratuita delitos y disponen su presentación a
médica y psicológica al señor Wilson García Asto
mediante sus servicios de salud, incluyendo la provisión los gobiernos de Brasil, Chile e
gratuita de medicinas, en los términos del párrafo 280 de Inglaterra
la presente Sentencia.
12. El Estado debe proporcionar a los señores Wilson RESOLUCIÓN SUPREMA
García Asto y Urcesino Ramírez Rojas la posibilidad de Nº 034-2006-JUS
capacitarse y actualizarse profesionalmente, mediante
el otorgamiento de becas, en los términos del párrafo Lima, 3 de marzo de 2006
281 de la presente Sentencia.
13. El Estado debe pagar a los señores Wilson García Visto el Informe Nº 025-2006/CEA, de fecha 9 de
Asto y Urcesino Ramírez Rojas, en el plazo de un año, febrero de 2006, de la Comisión encargada del estudio
por concepto de la indemnización por daño material, las de las solicitudes de extradiciones activas, sobre el pedido
cantidades fijadas en los párrafos 261, 262 y 263 de la de extradición del acusado CARLOS ALFONSO
presente Sentencia, en los términos de los párrafos 288, JANAMPA VALDIVIA, formulado por la Tercera Sala Penal
291, 292, 294 y 295 de la misma. de la Corte Superior de Justicia del Callao (Exp. Nº 2001-
14. El Estado debe pagar a los señores Wilson García 246);
Asto y Urcesino Ramírez Rojas, Napoleón García Tuesta,
Celia Asto Urbano, Elisa García Asto, Gustavo García, CONSIDERANDO:
María Alejandra Rojas, Marcos Ramírez Álvarez y Santa,
Pedro, Filomena, Julio, Obdulia, Marcelino y Adela, todos Que por Resolución de fecha 23 de julio de 2002, la
ellos Ramírez Rojas, en el plazo de un año, por concepto Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia
de la indemnización por daño inmaterial, la cantidad fijada de la República, declaró procedente la solicitud de
Pág. 313960 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
extradición de CARLOS ALFONSO JANAMPA VALDIVIA, Extradición suscrito en 1932, entre la República del Perú
por el delito contra la salud pública - tráfico ilícito de y la República de Chile;
drogas en agravio del Estado (Exp. de Extradición En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
Nº 25-2002); artículo 118º de la Constitución Política del Perú; y,
Que mediante el Informe Nº 025-2006/CEA, de fecha Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
9 de febrero de 2006, la Comisión encargada del estudio
de las solicitudes de extradiciones activas propone SE RESUELVE:
acceder al pedido de extradición del referido acusado;
Estando a lo dispuesto por el artículo 13º del Decreto Artículo 1º.- Acceder al pedido de extradición activa
Supremo Nº 044-93-JUS, los artículos 37º y 38º de la del procesado EDGARDO DANIEL BOROBIO GUEDE,
Ley Nº 24710, el inciso 5) del artículo 34º del Texto Único formulado por la Segunda Sala Penal Especial de la Corte
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado Superior de Justicia de Lima, y declarado procedente
por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, y el Tratado de por la Corte Suprema de Justicia de la República, por el
Extradición suscrito entre la República del Perú y la delito contra la administración pública - peculado, en
República Federativa del Brasil; agravio del Estado; y disponer su representación por
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del vía diplomática, al Gobierno de la República de Chile, de
artículo 118º de la Constitución Política del Perú; y, conformidad con el Tratado de Extradición vigente, y lo
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; estipulado por las normas legales peruanas aplicables al
caso.
SE RESUELVE: Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
Artículo 1º.- Acceder al pedido de extradición activa por los Ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores.
del acusado CARLOS ALFONSO JANAMPA VALDIVIA,
formulado por la Tercera Sala Penal de la Corte Superior Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Justicia del Callao, y declarado procedente por la
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
de la República, por el delito contra la salud pública - Presidente Constitucional de la República
tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado; y disponer
su presentación por vía diplomática, a la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Federativa del Brasil, de conformidad con el Tratado de Presidente del Consejo de Ministros
Extradición vigente, y lo estipulado por las normas legales
peruanas aplicables al caso. RUDECINDO VEGA CARREAZO
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será Ministro de Vivienda, Construcción
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y y Saneamiento
por los Ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores. Encargado de la Cartera de Justicia
Cancelan título de Notario del distrito presentada por la señora abogada Ítala Andrea Garrafa
Peña, al cargo de Notaria del distrito de Grau, provincia
de Vilcashuamán, Distrito Notarial de de Grau, departamento de Apurímac, la misma que ha
Ayacucho sido aceptada mediante Resolución de Decanato Nº 01-
2006-D-CNA, de fecha 24 de enero de 2006, y se hará
RESOLUCIÓN MINISTERIAL efectiva desde el día siguiente de su juramentación como
Nº 086-2006-JUS Notaria del distrito de San Vicente, provincia de Cañete,
departamento de Lima;
Lima, 2 de marzo de 2006 De conformidad con lo dispuesto por el artículo 5º de
la Ley Orgánica del Sector Justicia, aprobada mediante
Visto, el Oficio Nº 095-2006-JUS-CN, de fecha 1 de Decreto Ley Nº 25993; inciso b) del artículo 21º, Decreto
febrero de 2006, remitido por el Presidente del Consejo Ley Nº 26002, Ley del Notariado;
del Notariado;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1º.- Cancélase, por renuncia, el título de
Que, mediante el oficio de visto, el Presidente del Notaria del distrito de Grau, provincia de Grau,
Consejo del Notariado pone en conocimiento del departamento de Apurímac, Distrito Notarial de
Despacho Ministerial la renuncia formulada por el señor Apurímac, otorgado a la señora abogada ÍTALA ANDREA
abogado Víctor Elías Medina Delgado, al cargo de Notario GARRAFA PEÑA, la misma que se hará efectiva desde
del distrito de Vilcashuamán, provincia de Vilcashuamán el día siguiente de su juramentación como Notaria del
y departamento de Ayacucho; distrito de San Vicente, provincia de Cañete, departamento
Que, por Oficio Nº 08-CNA-2005, de fecha 7 de marzo de Lima.
de 2005, el Colegio de Notarios de Ayacucho, pone en Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución
conocimiento de este Consejo la renuncia presentada al Consejo del Notariado, a los Colegios de Notarios de
por el señor abogado Víctor Elías Medina Delgado, al Apurímac, y a la interesada para los fines de ley.
cargo de Notario del distrito de Vilcashuamán, provincia
de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, la misma Regístrese, comuníquese y publíquese.
que ha sido aceptada mediante Resolución Nº 03-CNA-
2005, de fecha 16 de enero de 2005, y se hará efectiva RUDECINDO VEGA CARREAZO
desde el día siguiente en que juramenta como Notario Ministro de Vivienda, Construcción
del distrito de Jesús Nazareno; y Saneamiento
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 5º de Encargado de la Cartera de Justicia
la Ley Orgánica del Sector Justicia, aprobada mediante
Decreto Ley Nº 25993; inciso b) del artículo 21º, Decreto 04046
Ley Nº 26002, Ley del Notariado;
Lima, 2 de marzo del 2006 Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
Vistos los OFICIOS Nºs. 231 y 246-2006-OGA/ en concordancia con sus normas reglamentarias
MINSA; aprobadas por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
establece que para el caso de los servidores y
CONSIDERANDO: funcionarios públicos de los Ministerios, entre otras
entidades, la autorización de viaje se otorgará por
Que, mediante Resoluciones Ministeriales Nºs. 1264- Resolución Ministerial del respectivo Sector, la que deberá
2003-SA/DM del 19 de diciembre de 2003, 269-2005/ ser publicada en el Diario Oficial El Peruano con
MINSA del 11 de abril de 2006 y 484-2005/MINSA del 24 anterioridad al viaje, con excepción de las autorizaciones
de junio de 2005 se designó a los señores César Murillo de viajes que no irroguen gastos al Estado;
Benavides, Jorge Antonio Astengo Castagnino y Luis Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 15º del
Augusto Yamasaki Kcamt, respectivamente, en los Decreto de Urgencia Nº 002-2006, que modifica el inciso
cargos de Experto en Sistema Administrativo I de la j) del artículo 8º de la Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto
Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina General de del Sector Público para el Año Fiscal 2006, los viajes al
Administración; exterior de funcionarios y servidores públicos quedan
Que, habiendo renunciado al cargo el Dr. César Murillo prohibidos, exceptuándose a los altos funcionarios y
Benavides, resulta necesario aceptar la misma y designar autoridades del Estado a que se refiere la Ley Nº 28212
al profesional propuesto; y los Titulares del Pliego, asimismo los destinados al
Que, resulta conveniente dar término a las desarrollo de funciones en el marco de las negociaciones
designaciones citadas y designar a los profesionales orientadas a la suscripción de los Tratados de Libre
propuestos; y, Comercio, a efectuar acciones de promoción y/o
De conformidad con lo previsto en el Decreto negociación económica comercial de importancia para
Legislativo Nº 276, los artículos 77º y 185º del Reglamento el Perú y los que resulten indispensables para asegurar
de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto el cumplimiento de los objetivos y metas fijados para el
Supremo Nº 005-90-PCM y los artículos 3º y 7º de la Ley ejercicio del año 2006, los que serán aprobados conforme
Nº 27594; al procedimiento establecido por la Ley Nº 27619, y el
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;
SE RESUELVE: Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el Dr. ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil
César MURILLO BENAVIDES al cargo de Experto en como dependencia especializada del Ministerio de
Sistema Administrativo I, Nivel F-3, de la Oficina Ejecutiva Transportes y Comunicaciones;
de Logística de la Oficina General de Administración del Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4º de la
Ministerio de Salud, dándosele las gracias por los servicios Ley Nº 27261, es un objetivo permanente del Estado en
prestados. materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de
Artículo 2º.- Dar por concluida, las designaciones las operaciones aerocomerciales en un marco de leal
de las personas que se indican en la Oficina Ejecutiva de competencia y con estricta observancia de las normas
Logística de la Oficina General de Administración del técnicas vigentes;
Ministerio de Salud, dándoseles las gracias por los Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin
servicios prestados: de mantener una estricta observancia sobre las normas
técnicas vigentes y poder mantener la calificación
NOMBRES Y APELLIDOS CARGOS NIVEL otorgada al Perú por la Organización de Aviación Civil
Internacional, debe efectuar la atención de las solicitudes
Lic. Adm. Jorge Antonio Experto en Sistema Administrativo I Nivel F-3
de ser vicios descritas en el Texto Único de
ASTENGO CASTAGNINO
Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Bach. Luis Augusto Experto en Sistema Administrativo I Nivel F-3 Transportes y Comunicaciones, en concordancia con
YAMASAKI KCAMT sus facultades de supervisión e inspección de todas las
actividades aeronáuticas civiles;
Artículo 3º.- Designar, en la Oficina de Logística de Que, la empresa Lan Perú S.A., con Carta GOP/INST/
la Oficina General de Administración del Ministerio de 103/01/06, del 27 de enero de 2006, en el marco del
Salud, a las personas que se indican: Procedimiento Nº 5 de la sección correspondiente a la
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313967
Dirección General de Aeronáutica Civil (Evaluación de derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o
Personal), establecido en el Texto Único de denominación.
Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Regístrese, comuníquese y publíquese.
Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección
General de Aeronáutica Civil, efectuar el chequeo técnico JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA
en simulador de vuelo del equipo Boeing 767, en el Centro Ministro de Transportes y Comunicaciones
de Entrenamiento ALTEON de la ciudad de Miami, a su
personal aeronáutico propuesto, durante el día 10 de 04035
marzo de 2006;
Que, conforme se desprende de los Recibos de
Acotación Nºs. 3255 y 3256, la solicitante ha cumplido Autorizan viaje de Inspectores de la
con el pago del derecho de tramitación correspondiente
al Procedimiento a que se refiere el considerando Dirección General de Aeronáutica Civil
anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de a Rusia, en comisión de servicios
Transportes y Comunicaciones;
Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa Nº 179-2006-MTC/02
solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos
y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto; Lima, 3 de marzo de 2006
Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección
General de Aeronáutica Civil, ha emitido la Orden de CONSIDERANDO:
Inspección Nº 211-2006-MTC/12.04-SDO designando
al Inspector Simón Samolski Edery, para realizar el Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de
chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Boeing viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
767, en el Centro de Entrenamiento ALTEON, al personal en concordancia con sus normas reglamentarias
aeronáutico propuesto por la empresa Lan Perú S.A., en aprobadas por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, durante establece que para el caso de los servidores y
los días 9 al 10 de marzo de 2006; funcionarios públicos de los Ministerios, entre otras
Que, constituyendo una acción que busca asegurar entidades, la autorización de viaje se otorgará por
el cumplimiento de los objetivos y metas propuestos por Resolución Ministerial del respectivo Sector, la que deberá
la Dirección General de Aeronáutica Civil para el presente ser publicada en el Diario Oficial El Peruano con
año, el viaje al exterior del Inspector mencionado, resulta anterioridad al viaje, con excepción de las autorizaciones
indispensable para el cumplimiento de las facultades de de viajes que no irroguen gastos al Estado;
supervisión e inspección de todas las actividades Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 15º del
aeronáuticas civiles, a fin de garantizar la seguridad de Decreto de Urgencia Nº 002-2006, que modifica el inciso
las operaciones aéreas en concordancia con las normas j) del artículo 8º de la Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto
técnicas vigentes; del Sector Público para el Año Fiscal 2006, los viajes al
Que, de este modo, el referido viaje se encuentra exterior de funcionarios y servidores públicos quedan
dentro de las excepciones previstas en el inciso j) del prohibidos, exceptuándose a los altos funcionarios y
artículo 8º de la Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto del autoridades del Estado a que se refiere la Ley Nº 28212
Sector Público para el Año Fiscal 2006, modificado por el y los Titulares del Pliego, asimismo los destinados al
artículo 15º del Decreto de Urgencia Nº 002-2006, desarrollo de funciones en el marco de las negociaciones
publicado el 21 de enero de 2006; orientadas a la suscripción de los Tratados de Libre
Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el Comercio, a efectuar acciones de promoción y/o
viaje del referido Inspector de la Dirección General de negociación económica comercial de importancia para
Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las el Perú y los que resulten indispensables para asegurar
funciones que le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, el cumplimiento de los objetivos y metas fijados para el
pueda realizar el chequeo técnico a que se contrae la ejercicio del año 2006, los que serán aprobados conforme
Orden de Inspección Nº 211-2006-MTC/12.04-SDO; al procedimiento establecido por la Ley Nº 27619, y el
De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;
Ley Nº 28652, el Decreto de Urgencia Nº 002-2006 y el Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es
ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil
SE RESUELVE: como dependencia especializada del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones;
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Simón Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4º de la
Samolski Edery, Inspector de la Dirección General de Ley Nº 27261, es un objetivo permanente del Estado en
Aeronáutica Civil del Ministerio de Transpor tes y materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de
Comunicaciones, a la ciudad de Miami, Estados Unidos las operaciones aerocomerciales en un marco de leal
de América, durante los días 9 al 10 de marzo de 2006, competencia y con estricta observancia de las normas
para los fines a que se contrae la parte considerativa de técnicas vigentes;
la presente Resolución. Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin
Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autorizado de mantener una estricta observancia sobre las normas
precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la técnicas vigentes y poder mantener la calificación
empresa Lan Perú S.A. a través de los Recibos de otorgada al Perú por la Organización de Aviación Civil
Acotación Nºs. 3255 y 3256, abonados a la Dirección de Internacional, debe efectuar la atención de las solicitudes
Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunica- de ser vicios descritas en el Texto Único de
ciones, incluyendo las asignaciones por concepto de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo al Transportes y Comunicaciones, en concordancia con
siguiente detalle: sus facultades de supervisión e inspección de todas las
actividades aeronáuticas civiles;
Viáticos US$ 440.00 Que, la empresa Aero Condor S.A.C., con Carta GM
Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 30.25 Nº 113-06, del 15 de febrero de 2006, en el marco de los
Procedimientos Nºs. 11, 13, 17 y 18 de la sección
Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica
10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Inspector Civil (Inspección Técnica a Aeronaves, Inspección
mencionado en el Artículo 1º de la presente Resolución Técnica a Bases y Estaciones de Aeronavegabilidad para
Ministerial, dentro de los quince (15) días calendario Establecimiento o Actualización de Especificaciones de
siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un Operación, Autorización para Talleres de Mantenimiento
informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina Aeronáutico e Inspección Técnica a Talleres de
General de Administración del Ministerio de Transportes Mantenimiento Aeronáutico para Establecimiento o
y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas Actualización de Habilitaciones), establecido en el Texto
y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado. Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección
Pág. 313968 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
General de Aeronáutica Civil, efectuar las inspecciones Acotación Nºs. 5098, 5099, 5100, 5101, 5102 y 5104,
técnicas por expedición de Certificado de abonados a la Dirección de Tesorería del Ministerio de
Aeronavegabilidad a la aeronave Antonov 26 de número Transpor tes y Comunicaciones, incluyendo las
de serie 7409 y de la estación de la empresa Aero Condor asignaciones por concepto de viáticos y tarifa por uso
S.A.C., así como efectuar la inspección técnica del Taller de aeropuerto, de acuerdo al siguiente detalle:
de Aviación Civil Nº 412, en la ciudad de Rostov del Don,
durante los días 5 al 10 de marzo de 2006; Viáticos (por dos inspectores) US$ 3,120.00
Que, conforme se desprende de los Recibos de Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 60.50
Acotación Nºs. 5098, 5099, 5100, 5101, 5102 y 5104, la (por dos inspectores)
solicitante ha cumplido con el pago del derecho de
tramitación correspondiente al Procedimiento a que se Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo
refiere el considerando anterior, ante la Dirección de 10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, los
Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunica- Inspectores mencionados en el Artículo 1º de la presente
ciones; Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) días
Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán
inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia
solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos a la Oficina General de Administración del Ministerio de
y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto; Transpor tes y Comunicaciones, describiendo las
Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
General de Aeronáutica Civil, ha emitido las Órdenes de el viaje autorizado.
Inspección Nºs. 316-2006-MTC/12.04-SDA y 317-2006- Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no
MTC/12.04-SDA designando a los Inspectores Martin dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o
Germano Soares Yoplack y Alejandro Alberto Alva derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o
Panduro, respectivamente, para realizar las inspecciones denominación.
técnicas por expedición de Certificado de Aeronavega-
bilidad a la aeronave Antonov 26 de número de serie Regístrese, comuníquese y publíquese.
7409 y de la estación de la empresa Aero Condor S.A.C.,
así como efectuar la inspección técnica del Taller de JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA
Aviación Civil Nº 412, en la ciudad de Rostov del Don, Ministro de Transportes y Comunicaciones
Rusia, durante los días 5 al 10 de marzo de 2006;
Que, constituyendo una acción que busca asegurar 04019
el cumplimiento de los objetivos y metas propuestos por
la Dirección General de Aeronáutica Civil para el presente
año, el viaje al exterior de los Inspectores mencionados, Designan representantes del Ministerio
resulta indispensable para el cumplimiento de las
facultades de supervisión e inspección de todas las para integrar el Directorio de la
actividades aeronáuticas civiles, a fin de garantizar la Autoridad Autónoma de la Cuenca
seguridad de las operaciones aéreas en concordancia
con las normas técnicas vigentes; Hidrográfica Chillón - Rímac - Lurín
Que, de este modo, el referido viaje se encuentra
dentro de las excepciones previstas en el inciso j) del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
artículo 8º de la Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto del Nº 183-2006-MTC/01
Sector Público para el Año Fiscal 2006, modificado por el
artículo 15º del Decreto de Urgencia Nº 002-2006, Lima, 3 de marzo de 2006
publicado el 21 de enero de 2006;
Que, el artículo 16º del Decreto de Urgencia Nº 002- VISTO:
2006, establece que "mediante Resolución del Titular del
Sector deberá aprobarse y publicarse el Plan Anual de El Oficio Nº 003-2006-AA.CH-CH.R.L., de fecha 19
Viajes del Sector, antes del 15 de febrero de 2006, el cual de enero de 2006, del Presidente del Directorio de la
pormenorizará la relación de viajes al exterior de Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chillón -
funcionarios y servidores públicos considerando que el Rímac - Lurín, mediante el cual solicita al Ministerio de
gasto presupuestado, con cargo a los recursos públicos, Transportes y Comunicaciones, la designación de un
deberá ser reducido en un veinte por ciento (20%) con representante para integrar el Directorio de dicha entidad;
relación al ejercicio fiscal 2005, bajo responsabilidad";
Que, con Resolución Ministerial Nº 133-2006-MTC/ CONSIDERANDO:
01, de fecha 15 de febrero de 2006, publicada en el Que, mediante Decreto Supremo Nº 049-94-AG, de
Diario Oficial El Peruano con fecha 21 de febrero de fecha 21 de octubre de 1994, se creó la Autoridad
2006, se aprobó el Plan Anual de Viajes al Exterior del Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chillón - Rímac -
Sector Transportes y Comunicaciones para el Año Fiscal Lurín, cuyo artículo 4º dispone que dicha entidad
2006, en el cual se encuentra incluido el viaje de formulará su respectivo Reglamento de Organización y
inspección solicitado; Funciones, el cual deberá ser aprobado por Resolución
Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el Ministerial de Agricultura;
viaje de los referidos Inspectores de la Dirección General Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0023-2006-
de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las AG, de fecha 10 de enero de 2006, se aprueba el
funciones que les asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
Reglamento, puedan realizar las inspecciones técnicas Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chillón - Rímac -
a que se contraen las Órdenes de Inspección Nºs. 316- Lurín, la misma que, entre otras, tiene como función
2006-MTC/12.04-SDA y 317-2006-MTC/12.04-SDA; promover las acciones de desarrollo de las actividades
De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, relacionadas con el uso de las aguas y del medio
Ley Nº 28652, el Decreto de Urgencia Nº 002-2006, el ambiente, así como ejercer la representación de estas
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y la Resolución actividades ante las Instituciones Nacionales y
Ministerial Nº 133-2006-MTC/01; Extranjeras, manteniéndose la representatividad
funcional y específica de las Instituciones que la integran;
SE RESUELVE: Que, el artículo 7º del citado Reglamento señala que
la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chillón
Artículo 1º.- Autorizar el viaje de los señores Martin - Rímac - Lurín, dentro de su estructura orgánica, tiene
Germano Soares Yoplack y Alejandro Alberto Alva como Órgano Directivo al Directorio;
Panduro, Inspectores de la Dirección General de Que, el artículo 10º del Reglamento de Organización
Aeronáutica Civil del Ministerio de Transpor tes y y Funciones de la Autoridad Autónoma de la Cuenca
Comunicaciones, a la ciudad de Rostov del Don, Rusia, Hidrográfica Chillón - Rímac - Lurín, establece que los
durante los días 5 al 10 de marzo de 2006, para los fines miembros integrantes del Directorio son doce (12),
a que se contrae la parte considerativa de la presente estando conformado, entre. otros, por un (1)
Resolución. representante del Ministerio de Transpor tes y
Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autorizado Comunicaciones;
precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la Que, en consecuencia correspondiente dictar el acto
empresa Aero Condor S.A.C. a través de los Recibos de administrativo correspondiente;
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313969
De conformidad con lo previsto en las Leyes derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o
Nº 27594 y Nº 27791 y en el Decreto Supremo Nº 041- denominación.
2002-MTC;
OSCAR DANCOURT MASÍAS
SE RESUELVE: Vicepresidente
En Ejercicio de la Presidencia
Artículo Único.- Designar como representantes del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones para integrar 04037
el Directorio de la Autoridad Autónoma de la Cuenca
Hidrográfica Chillón - Rímac - Lurín, a los señores:
CONSEJO NACIONAL DE LA
- Arturo Ernesto Delgado Vizcarra, Secretario General
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como
miembro Titular. MAGISTRATURA
- Hernán lcochea Ricse, Asesor de la Secretaría
General del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
como miembro Alterno.
Expiden títulos a favor de Fiscal
Provincial Titular del Distrito Judicial
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Ica y Fiscal Adjunta Provincial Penal
JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA del Distrito Judicial de Arequipa
Ministro de Transportes y Comunicaciones
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL
04038 DE LA MAGISTRATURA
Nº 094-2006-CNM
COMISIÓN PERMANENTE DE PROCESOS DISCIPLINARIOS DE inscripción a efectos de que cualquier persona natural o
MAGISTRADOS: jurídica ejerciera su derecho de formular tacha contra la
Presidente : Dr. Efraín Javier Anaya Cárdenas inscripción de la organización política solicitante, habiendo
Miembros : Dr. Maximiliano Cárdenas Díaz quedado en esta Oficina de Registro toda la
Dr. Luis Edmundo Peláez Bardales documentación correspondiente a la misma;
Que, se ha vencido el plazo señalado en el artículo
COMISIÓN PERMANENTE DE CULTURAL Y RELACIONES 10º de la Ley Nº 28094 sin que se haya presentado
INTERNACIONALES: tacha alguna contra la solicitud de inscripción, conforme
Presidente : Bio. Edwin Vegas Gallo es de verse en el Memorando Nº 330-2006-OOES/JNE
Miembros : Dr. Aníbal Torres Vásquez de fecha 14 de febrero de 2006;
Dr. Efraín Javier Anaya Cárdenas Que, las organizaciones políticas se constituyen por
iniciativa y decisión de sus fundadores y, luego de
cumplidos los requisitos establecidos en la ley, se
Regístrese, comuníquese y publíquese. inscriben en el Registro de Organizaciones Políticas;
Estando a las consideraciones expuestas y de
FRANCISCO DELGADO DE LA FLOR BADARACCO conformidad con las funciones conferidas por Ley a la
Presidente (e) Oficina de Registro de Organizaciones Políticas del
Jurado Nacional de Elecciones;
03990
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Aprueban cambio de símbolo del
Que mediante solicitud presentada el 30 de diciembre
de 2005, el señor Guillermo Dante Osorio Soraluz, partido político "Unión por el Perú"
Personero Legal Titular de la Organización Política Local
Distrital: "Organización Política Local Distrital Santa Rosa OFICINA DE REGISTRO DE
Unida", del distrito de Santa Rosa, provincia y ORGANIZACIONES POLÍTICAS
departamento de Lima, solicitó a la Oficina de Registro
de Organizaciones Políticas, la inscripción de dicha RESOLUCIÓN Nº 047-2006-OROP/JNE
organización política en el Registro Especial que
conduce; Lima, 28 de febrero del 2006
Que, revisada la solicitud presentada, se advierte
que la misma cumple con todos los requisitos VISTA:
contenidos en el artículo 17º de la Ley de Partidos
Políticos Nº 28094, modificado por el artículo 2º de la La solicitud presentada por el señor Víctor Soto
Ley Nº 28581, esto es, I) Relación de adherentes en Remuzgo, personero legal titular del Partido: Unión por
número no menor del 1% de los ciudadanos que el Perú;
sufragaron en las últimas elecciones de carácter
nacional dentro de la circunscripción en la que la CONSIDERANDO:
organización política local desarrolla sus actividades, Mediante Resolución Nº 023-2005-OROP/JNE de
advirtiéndose en tal sentido que con Oficio Nº 0040- fecha 7 de marzo de 2005, se inscribió en el Registro de
2006-GAE/RENIEC de fecha 10 de enero de 2006, la Organizaciones Políticas al Partido Político "Unión por el
Gerencia de Actividades Electorales del Registro Perú", registrándose su símbolo en el primer asiento de
Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC, la partida número diecinueve del Libro de Partidos Políticos
informó que de un total de 170 firmas presentadas se del mencionado Registro;
declararon válidas 116 firmas, cantidad que supera las Que, con fecha 2 de febrero de 2006, el personero
28 necesarias para tal efecto, II) Acta de Constitución de dicho partido político, subsanando una solicitud previa,
de un comité en el distrito de Santa Rosa, provincia y solicitó el cambio de símbolo de la referida agrupación,
departamento de Lima, suscrita por más de 50 habiéndose dispuesto con fecha 6 de febrero una
adherentes debidamente identificados, adicionalmente, publicación en el Diario Oficial El Peruano, de un resumen
han presentado acta de fundación, la que contiene la de la solicitud presentada a efectos que cualquier persona
designación del órgano directivo con expresa mención natural o jurídica ejerciera su derecho de formular tacha
de las personas que ocupan dichos cargos, el Ideario, contra la misma;
el cual a su vez contiene los objetivos, principios así Que, habiéndose interpuesto una tacha contra el
como la visión del distrito de Santa Rosa, la cambio de símbolo, la misma fue desestimada mediante
denominación, el domicilio legal, la designación de los Resolución Nº 041-2006-OROP/JNE, asimismo, según
personeros legales, técnicos, apoderados y es de verse en el Memorando Nº 504-2006-OOES/JNE,
representante legal, asimismo, han presentado un dicha Resolución no ha sido impugnada, habiéndose
estatuto; vencido ya el término para hacerlo;
Que, con fecha 4 de febrero de 2006 se publicó en el Que, las organizaciones políticas se constituyen por
Diario Oficial El Peruano, la síntesis de la solicitud de iniciativa y decisión de sus fundadores y, luego de
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313973
cumplido los requisitos establecidos en la ley, se inscriben los Artículos Primero y Segundo quedan de la siguiente
en el Registro de Organizaciones Políticas, pudiendo manera:
disponer su cambio de símbolo previo cumplimiento de
los requisitos previstos en la Resolución Nº 139-2004-P/ “Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de
JNE; inscripción de la lista de candidatos al Parlamento Andino,
Estando a las consideraciones expuestas y de presentada personero legal del partido político “Frente
conformidad con las funciones conferidas por Ley a la Independiente Moralizador”, para el proceso de
Oficina de Registro de Organizaciones Políticas del elecciones generales del 2006, la misma que está
Jurado Nacional de Elecciones; integrada como sigue:
SE RESUELVE: Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
ORDEN
Artículo Primero.- Aprobar el cambio de símbolo del 01 Heraud Solari Carlos Jorge 10320578
partido político "Unión por el Perú", el cual debe publicarse 02 Enriquez Carpio De Vega Elsa Gavina 08294598
en la página electrónica del Jurado Nacional de Elecciones
y disponer su inscripción en la partida número diecinueve 03 Galindo Romero Francisco 07831672
del Libro de Partidos Políticos del Registro que lleva el 06 Toledo Campos Arnulfo Alonso 25689566
Jurado Nacional de Elecciones. 08 Mayo Anglas María Angélica 09567506
Artículo Segundo.- Señalar que el símbolo del 09 Chirinos Villarruel de Llontop Ana Cecilia 06118500
partido político: "Unión por el Perú" es representado por
una olla pintada con los colores rojo y blanco. 11 Rivera Cervantes Florencio 06796120
Artículo Tercero.- Notificar la presente Resolución a 12 Jarama Cáceres Fernando Augusto 07010729
la Oficina Nacional de Procesos Electorales para los 13 Pariona Cervantes Abel David 04056960
fines que sean de su competencia. 14 Guia Atahua Miriam Zoila 06745775
15 D‘arrigo Martinez Consuelo Julia 06752515
Regístrese y notifíquese.
Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud
FERNANDO RODRÍGUEZ PATRÓN de inscripción de la lista de candidatos al Parlamento
Jefe de la Oficina de Registro Andino, presentada personero legal del partido político
de Organizaciones Políticas “Frente Independiente Moralizador”, para el proceso de
elecciones generales del 2006, la misma que está
04084 integrada como sigue:
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI que los partidos políticos con inscripción vigente pueden
ORDEN presentar candidatos a todo cargo de elección popular.
Quinto.- Que, además de ello existen requisitos
04 Manrique Nicho Rosa Olinda 06193213 positivos referidos a la edad, nacionalidad, goce del
05 Saenz Jiménez Angel Johnny 08709329 derecho de sufragio y ejercicio de la ciudadanía de los
07 Vila Colombier Miguel Ernesto 10470950 candidatos, requisitos negativos concernientes a los
10 Campos Boulangger Elva Grimaneza 07558115 impedimentos y condición de inelegibilidad, cuota de
género, declaración jurada de vida, democracia interna
Ar tículo Tercero.- Disponer que la presente y demás exigencias legales previstas en la Constitución
Resolución es parte integrante de la Resolución N° 0102- y la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Partidos Políticos
2006-JEE/LC, del 01 de marzo de 2006. y otras normas conexas, además del TUPA;
Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la Sexto.- Que habiéndose procedido a calificar y
presente resolución en la sección normas legales del procesar la solicitud presentada, se advierte que no se
Diario Oficial El Peruano. ajusta de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica
de Elecciones Nº 26859, Ley de Partidos Políticos y otras
Regístrese, comuníquese y publíquese. normas conexas, además del TUPA; normas específicas
que regulan el proceso de Elecciones Electorales
SS. Generales.
ARAUJO SANCHEZ Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto
MEDINA GALDOS en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado
MARTINEZ GARCIA Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley
Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006-
04128 JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en
uso de sus facultades conferidas por ley:
RESUELVE:
Declaran improcedente solicitud de
inscripción de ciudadanos como Artículo Primero.- Declarar Improcedente la
candidatos para las elecciones al solicitud de inscripción como candidato para las
elecciones al Congreso de la República, presentada por
Congreso de la República el ciudadano peruano Julio Soveron Márquez,
identificado con Documento Nacional de Identidad
Nº 09248766; no inscrito en ningún partido político,
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO movimiento u organizaciones política alguna.
Articulo Segundo.- Disponer la publicación de la
RESOLUCIÓN Nº 0121-2006-JEE/LC presente resolución en la sección normas legales del
Diario Oficial El Peruano.
Lima, 3 de marzo de 2006.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VISTA: En la Sesión del Pleno del Jurado Electoral
Especial, a las diez horas del presente día y dado cuenta SS.
de la solicitud de inscripción como candidato para las ARAUJO SANCHEZ
elecciones al Congreso de la República, presentada por MEDINA GALDOS
don Julio Soveron Marquez, identificado con Documento MARTINEZ GARCIA
Nacional de Identidad Nº 09248766; ciudadano peruano
no inscrito en ningún partido político, movimiento u 04129
organizaciones política alguna.
LICA DEL P
UB ER
EP U
R
DIARIO OFICIAL
LA DIRECCIÓN
Pág. 313976 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
párrafo del artículo 497º del Código Procesal Civil, y r ec onoc idos c om o I ns pec t or es Téc nic os de
aplicable en vía supletoria al presente procedimiento, Seguridad en Defensa Civil, tal como consta en las
deviene procedente corregir la Resolución Nº 001-2005- Resoluciones Jefaturales, indicadas en los anexos
JEE/LC, en cuanto al error numérico incurrido en el día precitados;
de su emisión, dice: “ Lima, 29 de diciembre del dos mil Que, conforme se establece en el Art. 47º del
cinco”, debe decir: Lima, 30 de diciembre de 2005, Reglamento de Inspecciones Técnicas, los Comités de
quedando corregido en ese sentido. Defensa Civil Regionales, Provinciales y Distritales
Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto serán responsables de informar al INDECI las faltas en
en el artículo 36ª, inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado que puedan incurrir los inspectores que se desempeñan
Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley en su jurisdicción, a fin de que se les registre como
Orgánica de Elecciones y en la Resolución Nº 047-2006- antecedentes para determinar la cancelación o la
JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en renovación de la autorización como inspector;
uso de sus facultades conferidas por ley: Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 43º
del Reglamento de Inspecciones Técnicas, la Resolución
RESUELVE: Jefatural que reconoce y autoriza como Inspectores
Técnicos, indicará el tipo de inspección para el que se
Artículo Primero.- Corregir la Resolución Nº 001- encuentra autorizado y el organismo del SINADECI en el
2005-JEE/LC, respecto al error numérico incurrido en que desempeñará sus funciones;
cuanto a la fecha consignada, que dice: “ Lima, 29 de Que, existiendo cincuenta (50) profesionales y técnicos
diciembre del dos mil cinco”, debe decir: Lima, 30 de que requieren la renovación de su vigencia como
diciembre de 2005, quedando corregido en ese sentido. Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil;
Artículo Segundo.- Disponer que se eleve dentro Que, no existiendo informes desfavorables sobre su
de las veinticuatro horas la presente Resolución al Jurado desempeño en sus Comités, según los documentos
Nacional de Elecciones para que se agregue a sus expedidos que sustentan su petición, corresponde
antecedentes. renovar su autorización como inspectores;
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la Que, por lo expuesto, corresponde al INDECI expedir
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto
en el Art. 43º del Reglamento acotado;
Regístrese, comuníquese y publíquese. De conformidad con el Decreto Supremo Nº 013-
2000-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 100-
S.S. 2003-PCM y Decreto Supremo Nº 074-2005-PCM, en
ARAUJO SANCHEZ uso de las atribuciones conferidas en el Reglamento de
MEDINA GALDOS Organización y Funciones del INDECI, aprobado por
MARTINEZ GARCIA Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, modificado por
Decreto Supremo Nº 005-2003-PCM y por Decreto
04131 Supremo Nº 095-2005-PCM;
SE RESUELVE:
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Artículo Primero.- RENOVAR sucesivamente hasta
la fecha correspondiente al año 2006 y si fuere el caso
INDECI al 2007, la autorización como Inspectores Técnicos de
Seguridad en Defensa Civil a las personas
comprendidas en el Anexo Nº 01 (03 folios) a partir de
Renuevan autorización y amplían la fecha en que vencieron sus respectivas
jurisdicción de Inspectores Técnicos de acreditaciones, para que se desempeñen en las Oficinas
Seguridad en Defensa Civil de Defensa Civil de las jurisdicciones que se detallan
en el referido Anexo que obra adjunto y que forma parte
RESOLUCIÓN JEFATURAL de la presente Resolución.
Nº 131-2006-INDECI Artículo Segundo.- Los Inspectores Técnicos de
Seguridad en Defensa Civil a quienes se les renueva
27 de febrero del 2006 su autorización mediante la presente Resolución, luego
de ser inscritos en el Registro de Inspectores, quedarán
VISTO, el Informe Nº 013-2006-INDECI/10.3 de la facultados para efectuar Inspecciones Técnicas de
Dirección Nacional de Prevención, de fecha 20 de febrero Seguridad en Defensa Civil de conformidad con lo
del 2006, mediante el cual se remite la relación de los indicado en el Art. 11º del citado Reglamento, según
profesionales y técnicos que se encuentran aptos para corresponda, y dentro de las jurisdicciones indicadas
su renovación como Inspectores Técnicos de Seguridad en el respectivo anexo de la presente Resolución.
en Defensa Civil; y, Artículo Tercero.- Autorizar a la Dirección Nacional
de Prevención del INDECI a efectuar la inscripción de
CONSIDERANDO: los Inspectores mencionados en el artículo primero de la
presente Resolución en el Registro de Inspectores
Que, mediante Decreto Supremo Nº 013-2000- Técnicos de Seguridad de Defensa Civil consignando
PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 100- los cambios efectuados en la fecha de vencimiento e
2003-PCM y Decreto Supremo Nº 074-2005-PCM, incluyendo la documentación correspondiente en el
se aprobó el Reglamento de Inspecciones Técnicas archivo documentario respectivo; así como expedir las
de Seguridad en Defensa Civil estableciendo entre credenciales respectivas.
otros aspectos, los órganos competentes, las Artículo Cuarto.- La Dirección Nacional de Prevención y
condiciones para ejecución de las inspecciones, así la Oficina de Estadística y Telemática publicarán y actualizarán
como los requisitos para la obtención del en la página web del INDECI el Registro de Inspectores
reconocimiento y autorización del Inspector Técnico Técnicos de Seguridad en Defensa Civil, consignando los
de Seguridad en Defensa Civil; cambios efectuados en la presente Resolución.
Que, c o n fo rme se e s tablec e en el r efer ido Artículo Quinto.- Disponer que la Secretaría General
Reglamento, el reconocimiento y autorización del ingrese la presente Resolución en el Archivo General
Inspector Técnico de Seguridad corresponde a las del INDECI, efectúe su publicación en el Diario Oficial El
personas que habiendo cumplido con los requisitos Peruano y remita copia autenticada por fedatario a la
contemplados en sus artículos 40º y 41º, hayan sido Dirección Nacional de Prevención, Dirección Nacional
pr esentad o s a l C u rso de Capac itac ión par a de Educación y Capacitación, Oficina de Estadística y
Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil Telemática y a la Oficina de Asesoría Jurídica; así como
por órganos del SINADECI y hayan aprobado el a las Direcciones Regionales de Defensa Civil, para
mencionado curso; conocimiento y fines pertinentes.
Que, los profesionales cuyos nombres figuran en
el anexo Nº 01 de la presente Resolución cumplieron Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
con los requisitos exigidos en los precitados artículos
así como lo dispuesto en el Artículo 45º del Reglamento JUAN LUIS PODESTÁ LLOSA
de Inspecciones Técnicas, habiendo sido autorizados Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil
INDECI
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
ÚLTIMA
RENOVACIÓN
1 ALBUQUERQUE DE ORTEGA ROSA VICTORIA 17838169 ARQUITECTO 3636 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC HUANCHACO HUANCHACO TRUJILLO LA LIBERTAD 9-Feb-07
2 ALVARADO PAYBA GERARDO ALIPIO 02683919 INGENIERO INDUSTRIAL 31948 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC PIURA —- PIURA PIURA 9-Feb-07
3 AMAYA ANTON SEBASTIAN 02737535 INGENIERO INDUSTRIAL - 00043 17-Feb-04 17-Feb-06 CPDC SECHURA —- SECHURA PIURA 17-Feb-07
4 ANDONAIRE CONTRERAS JUAN ANDERSON 16670327 ARQUITECTO - 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC PIURA —- PIURA PIURA 9-Feb-07
Lima, domingo 5 de marzo de 2006
5 ATARAMA RODRIGUEZ BERNARDO JOSE 09593351 INGENIERO MECANICO - 71806 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC S. CARRION —- S. CARRION LA LIBERTAD 9-Feb-07
ELECTRICISTA
6 BACA AVALOS CARLOS 17835005 INGENIERO INDUSTRIAL 29282 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC EL PORVENIR EL PORVENIR TRUJILLO LA LIBERTAD 9-Feb-07
7 BULNES TELLO LUIS ALFONSO 16400365 INGENIERO MECANICO - 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE
8 CHAMBERGO CLAPES LUIS GUILLERMO 16756389 ARQUITECTO - 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE
CPDC LAMBAYEQUE —- LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE
9 CHAPOÑAN FLORES CESAR VALENTIN 17521498 INGENIERO CIVIL 35434 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC LAMBAYEQUE —- LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE
CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE
10 FLORES BRICEÑO RANULFO 17937576 INGENIERO DE MINAS 31840 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CRDC LA LIBERTAD —- —- LA LIBERTAD 9-Feb-07
11 GALARZA MEDINA MARCO ADOLFO 02623846 INGENIERO DE MINAS 57932 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC PIURA —- PIURA PIURA 9-Feb-07
CDDC CURA MORI CURA MORI PIURA PIURA
12 LAZARTE BENGOA MANUEL BELISARIO 02601761 INGENIERO MECANICO - 18508 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC PIURA —- PIURA PIURA 9-Feb-07
ELECTRICISTA
13 LOAYZA ESTRADA NAISY PAOLA 16718595 ARQUITECTO 6416 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC PIURA —- PIURA PIURA 9-Feb-07
NORMAS LEGALES
14 MEDINA RODRIGUEZ JORGE ENRIQUE 17894163 INGENIERO INDUSTRIAL 41687 00313 26-Nov-02 26-Nov-05 CDDC EL PORVENIR EL PORVENIR TRUJILLO LA LIBERTAD 26-Nov-06
15 MORAN YAÑEZ LUIS MIGUEL 06118148 INGENIERO CIVIL 31818 00439 25-Jul-02 25-Jul-05 CPDC MORROPON —- MORROPON PIURA 25-Jul-06
CRDC PIURA —- —- PIURA
16 NIETO CASTELLANO OSCAR EMILIO 17538119 ARQUITECTO 6117 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC LAMBAYEQUE —- LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE
CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE
17 ODAR CORNEJO ANTONIO 16528297 INGENIERO CIVIL 14586 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE
18 ORIHUELA MILLA SILVIA MARY 18087585 INGENIERO INDUSTRIAL 79830 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC VICTOR L. HERRERA VICTOR L. HERRERA TRUJILLO LA LIBERTAD 9-Feb-07
19 QUISPE RAMIREZ JOSE CARLOS 19832264 INGENIERO MECANICO 41279 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC PIURA —- PIURA PIURA 9-Feb-07
20 RAMIREZ ESPEJO MARIO MANUEL 17896197 INGENIERO MECANICO - 22083 00287 5-Sep-03 5-Sep-05 CDDC EL PORVENIR EL PORVENIR TRUJILLO LA LIBERTAD 5-Sep-06
ELECTRICISTA
21 RODRIGUEZ LOPEZ JESSICA INES 18140663 ARQUITECTO 7007 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC TRUJILLO —- TRUJILLO LA LIBERTAD 9-Feb-07
22 SALAZAR ALVARADO WILDER EDMUNDO 19587739 INGENIERO CIVIL 24163 00287 5-Sep-03 5-Sep-05 CRDC LA LIBERTAD —- —- LA LIBERTAD 5-Sep-06
23 SALIRROSAS ALEMAN ANA LILIANA 16683218 ARQUITECTO 4056 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC PIURA —- PIURA PIURA 9-Feb-07
24 SAMPEN ZUÑIGA MILTON CESAR 16700582 INGENIERO CIVIL 65026 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC VICTOR L. HERRERA VICTOR L. HERRERA TRUJILLO LA LIBERTAD 9-Feb-07
25 SEMINARIO MORETTI ANTONIO DOMINGO 02841723 INGENIERO QUIMICO 29828 00218 2-Jul-04 2-Jul-05 CDDC CASTILLA CASTILLA PIURA PIURA 2-Jul-06
CPDC PIURA —- PIURA PIURA
Pág. 313977
Pág. 313978
Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
ÚLTIMA
RENOVACIÓN
1 ACOSTA CASTRO JUAN 20034634 INGENIERO ELECTRICISTA 70482 00360 6-Oct-04 6-Oct-05 CRDC JUNIN —- —- JUNIN 6-Oct-06
2 BELLODAS PAREDES LUIS ALBERTO 08330725 INGENIERO ELECTRONICO 49897 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC LIMA —- LIMA LIMA 9-Feb-07
3 FIGUEROA TORREBLANCA ROGER AUGUSTO 07536987 TECNICO EN SEGURIDAD - 00056 27-Feb-02 27-Feb-05 CRDC LIMA —- —- LIMA 27-Feb-07
4 GUERRA REQUENA EUGENIO 16016590 TECNICO EN SEGURIDAD - 00020 22-Dic-00 22-Dic-05 CPDC HUARAL —- HUARAL LIMA 22-Dic-06
5 HURTADO PANUERA ANA 07610866 INGENIERO MECANICO - 41426 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC STGO. DE SURCO STGO. DE SURCO LIMA LIMA 9-Feb-07
ELECTRICISTA CDDC SAN BORJA SAN BORJA LIMA LIMA
CDDC V. M. DEL TRIUNFO V. M. DEL TRIUNFO LIMA LIMA
6 LOLI TRUJILLANO GABRIEL UBALDO 09041288 TÉCNICO EN SEGURIDAD - 00216 13-Oct-00 13-Oct-05 CDDC INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA LIMA LIMA 13-Oct-06
INTEGRAL CDDC C.DE LA L. REYNOSO C.DE LA L. REYNOSO CALLAO CALLAO
CDDC COMAS COMAS LIMA LIMA
7 MARTEL JAVIER EDWIN ANTONIO 09331952 INGENIERO AGRICOLA 67263 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC LURIGANCHO LURIGANCHO LIMA LIMA 9-Feb-07
CDDC EL AGUSTINO EL AGUSTINO LIMA LIMA
CDDC ATE ATE LIMA LIMA
8 MENDOZA AVILES GUILLERMO GERARDO 19876089 BACHILLER EN INGENIERIA - 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC PICHANAQUI PICHANAQUI CHANCHAMAYO JUNIN 9-Feb-07
NORMAS LEGALES
Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
ULTIMA
RENOVACION
1 AGUILAR AGUILAR JULIO CESAR 01345345 INGENIERO CIVIL 64643 00057 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC MARISCAL NIETO —- MARISCAL NIETO MOQUEGUA 9-Feb-07
2 ALVAREZ PEREZ JOSE 23818099 INGENIERO ELECTRICISTA 70773 00077 17-Feb-04 17-Feb-06 CPDC SAN ROMAN —- SAN ROMAN PUNO 17-Feb-07
3 ARIAS LLERENA FREDY RICARDO 29290293 ARQUITECTO 2059 00077 17-Feb-04 17-Feb-06 CPDC AREQUIPA —- AREQUIPA AREQUIPA 17-Feb-07
CPDC CAYLLOMA —- CAYLLOMA AREQUIPA
Lima, domingo 5 de marzo de 2006
4 CHACON CORNEJO ADOLFO REYNALDO 29308670 ARQUITECTO 961 00059 25-Feb-03 25-Feb-06 CRDC AREQUIPA —- —- AREQUIPA 25-Feb-07
CPDC AREQUIPA —- AREQUIPA AREQUIPA
CDDC PAUCARPATA PAUCARPATA AREQUIPA AREQUIPA
5 CHAVEZ ORDINOLA LUIS ANDRES 29236052 INGENIERO CIVIL 46971 00272 16-Ago-04 16-Ago-05 CDDC CNEL G. ALBARRACAN CNEL G. ALBARRACAN TACNA TACNA 16-Ago-06
CDDC ALTO DE LA ALIANZA ALTO DE LA ALIANZA TACNA TACNA
CPDC TACNA —- TACNA TACNA
6 LUDEÑA GUZMAN FERNANDO ANTONIO 00507064 ARQUITECTO 7867 00057 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC CNEL G. ALBARRACAN CNEL G. ALBARRACAN TACNA TACNA 9-Feb-07
CPDC TARATA —- TARATA TACNA
CPDC TACNA —- TACNA TACNA
7 MOSCOSO CORNEJO ADRIAN GUILLERMO 29293539 INGENIERO CIVIL 11164 00057 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC AREQUIPA —- AREQUIPA AREQUIPA 9-Feb-07
8 MUÑOZ OYOLA URBELINDA OBDULIA 29547051 INGENIERO CIVIL 64826 00057 9-Feb-05 9-Feb-06 CRDC AREQUIPA —- —- AREQUIPA 9-Feb-07
CDDC PAUCARPATA PAUCARPATA AREQUIPA AREQUIPA
CDDC CAYMA CAYMA AREQUIPA AREQUIPA
CDDC SOCABAYA SOCABAYA AREQUIPA AREQUIPA
CDDC YANAHUARA YANAHUARA AREQUIPA AREQUIPA
CDDC J.L. BUST. Y RIVERO J.L. BUST. Y RIVERO AREQUIPA AREQUIPA
9 ROMERO NUÑEZ MEYBER ROGER 29217095 INGENIERO CIVIL 60527 00057 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC AREQUIPA —- AREQUIPA AREQUIPA 9-Feb-07
CPDC ISLAY —- ISLAY AREQUIPA
NORMAS LEGALES
03981
Pág. 313979
Pág. 313980 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
LICA DEL P
UB E
EP R
U
R
DIARIO OFICIAL
1.- Los cuadros de los TUPA deben venir trabajados en Excel, una línea por celda, sin justificar.
2.- Los TUPA deben ser entregados al Diario Oficial con cinco días de anticipación a la fecha
de ser publicados.
3.- El TUPA además, debe ser remitido en disquete o al correo electrónico:
normaslegales@editoraperu.com.pe.
LA DIRECCIÓN
INDECI
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
03982
Pág. 313981
Pág. 313982 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
03975
03976
AUTORIZACIÓN PROVISIONAL DE 1. Fotocopia Simple de Comprobante de 07 DÍAS Unidad de Jefe de Adm. Trib. RECONSIDERACIÓN:
FUNCIONAMIENTO ( HASTA 1 AÑO) Información Registrada. Ficha RUC Trámite y Comercialización 1.) Al Gte. de Rentas : 15 días
2. Declaración Jurada Simple de ser Micro Derechos 7.742 255.50 Documentario 2) Resuelve el Gte. de Rentas: 30 días
o Pequeña Empresa 3) Requisitos: nueva prueba instrum. Firmada por Abogado
Base Legal 3. Pago de derechos
Ley 28015
NORMAS LEGALES
03863
Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313987
Municipalidad, tanto provincial como distrital, es
MUNICIPALIDAD DE ATE responsable por la gestión y manejo de los residuos de
origen domiciliario, comerciales y de aquellos similares a
estos originados por otras actividades, correspondiendo
Aprueban Plan Integral de Gestión a la Municipalidad Distrital según el inciso a), asegurar
Ambiental de Residuos Sólidos del una adecuada prestación del servicios de limpieza,
distrito recolección y transporte de residuos en su jurisdicción,
debiendo garantizar la adecuada disposición final de los
ORDENANZA Nº 106-MDA mismos. Debe asimismo determinar las áreas a ser
utilizadas por la infraestructura de residuos sólidos en
Ate, 27 de enero de 2006 su jurisdicción en coordinación con la municipalidad
provincial respectiva y en sujeción a la Ley y al
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Reglamento.
DE ATE Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
2º de la Ordenanza Nº 295-MML que crea el Sistema
POR CUANTO: Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos, la
presente Ordenanza es que obligatorio cumplimiento por
El Concejo Distrital de Ate en Sesión Ordinaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima, por las
Concejo de fecha 27 de enero de 2006 y visto el Dictamen Municipalidades integrantes de la Municipalidad
Nº 04-05-CSPL/MDA de la Comisión de Servicios Metropolitana de Lima, por quienes generan residuos
Públicos Locales; y, sólidos en la provincia de Lima y por la personas naturales
y jurídicas de derecho público y privado establecido por
CONSIDERANDO: el artículo 6º de la citada norma, “la aprobación del Plan
Metropolitano y de los Planes Distritales de Gestión de
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Residuos Sólidos se hará mediante Ordenanza que para
Estado modificado por la Ley Nº 28607 de fecha 3 de tal efecto expedirá el Concejo Metropolitano o Distrital
octubre de 2005, preceptúa que las Municipalidades son respectivo”.
gobiernos locales con autonomía política, económica y Que, el objetivo del Plan de Gestión Ambiental de los
administrativa en los asuntos de su competencia. Residuos Sólidos – PIGARS, es establecer las
Que, el artículo 40º de la Ley Orgánica de condiciones para una adecuada administración de los
Municipalidades Nº 27972, señala que las Ordenanzas residuos sólidos, asegurando una eficiente y eficaz
distritales, en la materia de su competencia, son las prestación de los servicios y actividades de residuos
normas de carácter general de mayor jerarquía en la sólidos en todo el ámbito de su competencia desde la
estructura normativa municipal, por medio de las cuales generación hasta su disposición final.
se aprueba la organización interna, la regulación, Que, el PIGARS es un instrumento que surge de un
administración y supervisión de los servicios públicos y proceso participativo de planificación, por este motivo
materias en que las municipalidades tiene competencia su formulación no sólo debe resultar en un documento
normativa. o plan, que registre las fortalezas y debilidades del
Que, el artículo 16º de la Ley Nº 28611 “Ley General sistema de gestión de residuos sólidos y las mejores
del Ambiente”, establece que los instrumentos de alternativas para resolver sus problemas inherentes,
gestión ambiental son mecanismos orientados a la sino también debe permitir establecer una sólida
ejecución de la política ambiental sobre la base de los propuesta social y financiera a que posibilite
principios establecidos en la presente Ley, y en lo desencadenar un proceso sostenido y efectivo de
señalado en sus normas complementarias y mejoramiento de la cobertura y calidad del manejo de
reglamentarias y en el inciso 17.1 del artículo 17º de la los residuos sólidos.
norma acotada, señala que los planes integrales de Que, asimismo la formulación del PIGARS para Ate
gestión de residuos sólidos constituyen instrumentos se ha desarrollado con la activa participación de
de gestión ambiental. autoridades y la comunidad. Su contenido básico es la
Que, el inciso 119.1 del artículo 119º de la Ley visión y misión, la determinación de los objetivos y
Nº 28611, señala que la gestión de los residuos sólidos estrategias adecuadas a la realidad del distrito y la
de origen doméstico, comercial o que siendo de origen definición de las acciones principales.
distinto presenten características similares a aquellos, Que, el numeral 8) del artículo 9º de la Ley Orgánica
son de responsabilidad de los gobiernos locales. Por de Municipalidades Nº 27972, establece que es atribución
Ley se establece el régimen de gestión y manejo de los del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar las
residuos sólidos municipales. Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
Que, el artículo 3º de la Ley Nº 27314 “Ley General Estando a los fundamentos expuestos, en uso de las
de Residuos Sólidos” prescribe que la gestión de los facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 9º de
residuos sólidos en el país tiene como finalidad su la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando
manejo integral y sostenible mediante la articulación, con el voto por unanimidad de los señores Regidores
integración y compatibilización de las políticas, planes, asistentes a la sesión de Concejo y con la dispensa del
programas, estrategias y acciones de quienes trámite de lectura y aprobación de actas, se ha aprobado
intervienen en la gestión y el manejo de los residuos la siguiente:
sólidos, aplicando los lineamientos de políticas que
establece la presente Ley. Siendo uno de ellos, el ORDENANZA APROBATORIA DEL PLAN
establecer un sistema de responsabilidad compartida y INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL DE
de manejo integral de los residuos sólidos, desde la RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE ATE
generación hasta su disposición fina, a fin de evitar
situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud Artículo 1º.- APROBAR, el Plan Integral de Gestión
humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS.
técnicamente necesarias para el mejor manejo de los Artículo 2º.- FACULTESE, al señor Alcalde Distrital
residuos sólidos peligrosos. de Ate para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las
Que, el numeral 1) del artículo 9º de la Ley Nº 27314 normas Complementarias y Reglamentarias a la presente
señala que las municipalidades provinciales están Ordenanza, si fuese necesario.
obligadas a planificar la gestión integral de los residuos Artículo 3º.- ENCARGAR, el cumplimiento de la
sólidos en el ámbito de la jurisdicción, compatibilizando presente Ordenanza a la Gerencia de Servicios Públicos
los planes de manejos de residuos sólidos de sus Locales y demás áreas pertinentes de esta Corporación
distritos y centros poblados menores, con las políticas Edil.
de desarrollo local y regional. Asimismo, señala en su
artículo 10º que las municipalidades distritales son POR TANTO:
responsables por la prestación de los servicios de
recolección y transporte de los residuos sólidos y de la Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
limpieza de las vías, espacios y monumentos públicos
en su jurisdicción. LEONARDO VÍLCHEZ FERNÁNDEZ
Que, el artículo 8º del Reglamento de la Ley Nº 27316, Alcalde
Ley General de Residuos Sólidos, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, dispone que la 04088
Pág. 313988 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
puedan producir durante todas las operaciones de organizaciones participan en la adopción concertada de
manejo de residuos sólidos, incluyendo los del ámbito de decisiones, es decir, en la aprobación de planes,
la gestión no municipal. programas y proyectos de inversión relacionados con la
4. Participar en los procesos de aprobación e gestión de los residuos sólidos, mediante los espacios
implementación de los planes, programas y proyectos de concertación.
de gestión de residuos sólidos. Planes, programas y proyectos que no hayan sido
coordinados, consultados y concertados con los
Artículo 32º.- De las obligaciones ciudadanos carecen de valor legal.
Frente al manejo de residuos sólidos la Complementariamente participa también en la asignación
responsabilidad individual o colectiva de los ciudadanos de recursos para los planes, programas y proyectos, a
se expresa a través de las siguientes obligaciones: través del proceso de presupuesto participativo, así
como, gradualmente, en la decisión sobre la adquisición
1. Pagar oportunamente por los servicios de residuos de bienes necesarios para un mejor servicio de gestión
sólidos, las multas y demás cargas impuestas conforme de residuos sólidos.
a Ley.
2. Cumplir con las disposiciones específicas, normas Artículo 36º.- Del Desarrollo de Capacidades y
y recomendaciones técnicas establecidas por las Asistencia Técnica
autoridades competentes. Los ciudadanos participarán también en programas
3. Almacenar los residuos sólidos con sujeción a las y acciones de desarrollo de capacidades y en asistencia
normas sanitarias y ambientales, para evitar daños a técnica orientados a incrementar sus capacidades
terceros y facilitar su recolección. propositivas y su eficiencia y eficacia en sus
4. Poner en conocimiento de las autoridades intervenciones relacionadas con la gestión de los
competentes las infracciones cometidas por terceros residuos sólidos. El Plan de desarrollo de capacidades
contra la normatividad de residuos sólidos. anual de la Municipalidad priorizará las actividades con
relación a la gestión de residuos sólidos.
CAPITULO II
CAPÍTULO V
DE LA PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA DEL MONITOREO, EVALUACIÓN,
RENDICIÓN DE CUENTAS Y
Artículo 33º.- De la Promoción de la Participación VIGILANCIA CIUDADANA
Ciudadana
La Municipalidad a través de sus instancias Artículo 37º.- Del Monitoreo y Evaluación
competentes promueven la participación ciudadana, Los ciudadanos participarán también de manera
diseñando e implementado políticas, planes, programas, permanente en programas o acciones de monitoreo y
proyectos y mecanismos apropiados. evaluación de los servicios de residuos sólidos
Entre las acciones promocionales se priorizarán: establecidos por la municipalidad, con la finalidad de
introducir los ajustes que fuesen necesarios para
1. Promover la participación individual y colectiva de optimizar los servicios. Para tal efecto, se establecerán
la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas en los indicadores de desempeño y de impacto necesarios.
el cumplimiento de acciones inherentes a la gestión de
los residuos sólidos en sus zonas de influencia. Artículo 38º.- De la Rendición de Cuentas
2. Promover la creación y funcionamiento de Comités Las autoridades y los funcionarios municipales
Ambientales para promover acciones de gestión de responsables de los servicios de gestión de residuos
residuos sólidos. sólidos, cumpliendo el cronograma institucional o a
3. Promover la creación y funcionamiento del Comité requerimiento de los ciudadanos, rendirán cuenta de la
PIGARS. evolución de los servicios de residuos sólidos. La
4. Promover la Participación de los Municipios rendición de cuentas que se producirá con una
Escolares en acciones de gestión de residuos sólidos periodicidad regular de un año y tendrá como base los
mediante convenios de gestión. indicadores de monitoreo y la evaluación correspondiente
5. Promover la afirmación de la cultura tributaria, para y otras cuestiones planteadas con anticipación por los
disminuir gradualmente los índices de morosidad y de interesados. Se pondrá énfasis en la cobertura y calidad
evasión tributaria. de los servicios, en los costos operativos, en el grado de
6. La organización y desarrollo de campañas recuperación de estos mediante la tributación, en el
periódicas con fines específicos, movilizando voluntades porcentaje de morosidad y/o evasión, en los avances y
y capacidades existentes. otras dificultades.
7. El reconocimiento a las mejores prácticas y
resultados en materia de gestión de residuos sólidos. Artículo 39º.- De la Vigilancia Ciudadana
8. El desarrollo de programas y acciones de Los ciudadanos individualmente u organizados podrán
información, comunicación, educación ambiental e ejercer también su derecho de vigilancia de los servicios
investigación. de residuos sólidos, con el ánimo positivo de contribuir a
9. La participación en la vigilancia y control del servicio la gestión eficiente, eficaz y transparente, a través de
de limpieza pública. mecanismos desarrollados entre los actores involucrados
y la autoridad.
CAPÍTULO III
TÍTULO VI
DE LA INFORMACIÓN COORDINACIÓN
Y CONSULTA INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 34º.- De los mecanismos de Coordinación CAPÍTULO I
y de Consulta Ciudadana
Se establecerán los mecanismos de coordinación INCENTIVOS
para la participación ciudadana sobre gestiones
específicas relacionadas con la Gestión Integral de Artículo 40º.- La Municipalidad y demás
Residuos Sólidos. Instituciones vinculadas a la gestión de los residuos
sólidos podrán otorgar incentivos para promover el
CAPÍTULO IV adecuado manejo de los mismos. Estos incentivos
comprenderán beneficios presupuestarios, tributarios
DE LA ADOPCIÓN DE DECISIONES, y administrativos, así como otorgar reconocimiento
DESARROLLO DE CAPACIDADES público en mérito al civismo demostrado, conforme al
Y ASISTENCIA TÉCNICA reglamento.
Artículo 35º.- De la Aprobación de Planes,
Programas y Proyectos de Gestión de Residuos INFRACCIONES Y SANCIONES
Sólidos
De conformidad con los derechos de participación, Artículo 41º.- Se consideran infracciones y
los ciudadanos directamente o a través de sus sanciones las siguientes:
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313993
SANCIONES EN PORCENTAJE DE LA UIT
Limpieza Pública, Parques y Areas Verdes ACTIVIDAD
Vivienda Comercio, Dist. y/o fabr. Fabricante Otras
Familiar Servicios y/o mayorista y/o Sanciones
Cód. DESCRIPCIÓN Edificios Edif. de 09 Industr. Edif. (5)
hasta 8 hasta 16 mas de 16
Dptos. Dptos. Dptos.
Por arrojar la basura, desmonte o
1701 poda jardines a la vía pública y/o 5 10 15 20
parque
1704 Por quemar basura en la vía 2 4 10 15
pública
Por abandonar en la vía pública
por más de (5) días los desmontes
1705 provenientes de obras, aperturas 10 15 20 50
de zanjas y materiales de
construcción
Por abandonar en la vía pública
1706 el material proveniente de la 10 15 20 25
limpieza de los lodos públicos
de desagüe (Sedapal o Contratistas)
Por incinerar en el interior de los
1707 edificios o viviendas, la basura 3 4 6 8
producido por los mismos
Por almacenar basura o desechos
sólidos urbanosen áreas ubicadas
1708 dentro del perímetro urbano, así 3 4 6 8
como su transporte para su
comercialización
Por no limpiar el techo, fachada y
1709 vereda o locales comerciales, 2 4 6 8
industriales y/o servicios
1710 Por no contar con los recipientes 3 4 6 8
para los desperdicios
Por arrojar animales muertos en
1713 vía pública o terrenos sin 3 4
construir
1715 Por arrojar desmonte en propiedad 3 4 5 6 Denuncia
privada y/o pública los vehículos ante la
autoridad
competente
POR CUANTO:
Regulan Autorización y Licencia
El Concejo Distrital de Ate en Sesión Ordinaria de
Concejo de fecha 31 de enero de 2006 y visto el Informe
Municipal para el Funcionamiento de
Nº 228-06-GAJ/MDA de la Gerencia de Asuntos Locales Comerciales, Industriales,
Jurídicos; y, Profesionales y/o de Servicios en el
CONSIDERANDO: distrito
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo ORDENANZA Nº 110-MDA
194º establece que las Municipalidades son órganos de
gobierno local y tienen autonomía política, económica y Ate, 28 de febrero de 2006
administrativa en los asuntos de su competencia.
Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Municipalidades, establece en su artículo 9º inciso 8) DE ATE
que corresponde al Concejo Municipal aprobar, modificar
o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. POR CUANTO:
Que, mediante Ordenanza Nº 064-MDA de fecha 23
de agosto de 2004 se regula la forma de pago de deudas El Concejo Municipal de la Municipalidad de Ate, en
tributarias y no tributarias por especies y/o bienes. Sesión Ordinaria de fecha 28 de febrero de 2006 y visto
Que, el artículo sétimo y otros artículos de la referida el Dictamen Nº 01-06-CDE/MDA de la Comisión de
Ordenanza hacen referencia a la Subgerencia de Desarrollo Económico; y,
Logística.
Que, mediante Ordenanza Nº 105-MDA de fecha 29 CONSIDERANDO:
de diciembre de 2005, se aprobó la modificación del
Organigrama Estructural y del Reglamento de Que, de conformidad con el Artículo 194º de la
Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Constitución Política del Perú modificada por la Ley
Distrital de Ate. Nº 28607 de fecha 4 de octubre del 2005, las
Pág. 313996 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Municipalidades Provinciales y Distritales, tienen Artículo 2º.- La presente ordenanza rige en el ámbito
autonomía política, económica y administrativa en los territorial del distrito de Ate.
asuntos de su competencia lo cual es concordante con Artículo 3º.- Constituyen objetivos de la presente
la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, que disposición municipal, los siguientes:
otorga facultades exclusivas a las municipalidades
distritales en materia de organización del espacio físico a. Promover el desarrollo de la economía local a través
y uso del suelo el nor mar, regular y otorgar de la promoción de la inversión privada en el distrito de
autorizaciones, derechos y licencias y realizar la Ate.
fiscalización de la apertura de establecimientos b. Fomentar la formalización de los agentes
comerciales, industriales y de actividades profesionales económicos del distrito de Ate.
de acuerdo con la zonificación y en materia de c. Simplificar los trámites administrativos referidos al
abastecimiento y comercialización de productos y otorgamiento de la Autorización y Licencia Municipal de
servicios el otorgar licencias para la apertura de
establecimientos comerciales, industriales y Funcionamiento.
profesionales;
Que, asimismo, el Artículo 195º de la norma Artículo 4º.- La presente ordenanza se rige en todas
constitucional, establece que los gobiernos locales sus etapas por los principios de simplificación
promueven el desarrollo y la economía local, la prestación administrativa normados en la Ley Nº 27444, Ley de
de los servicios públicos de su responsabilidad en Procedimiento Administrativo General, con especial
armonía con las políticas y planes nacionales de énfasis en los principios de Presunción de Veracidad y
desarrollo; de Privilegios de Controles Posteriores.
Que, el Concejo Municipal cumple su función Por el principio de la presunción de veracidad y
normativa, entre otros mecanismos, a través de las verdad material, implica lo siguiente:
Ordenanzas Municipales, las cuales de conformidad con
lo previsto por el Artículo 200º, inciso 4), de la Constitución, a.- Se presume que el administrado dice la verdad, y
tienen rango de Ley; presenta documentos ciertos y actúa de buena fe, salvo
Que, el Artículo 49º de la Ley Orgánica de prueba en contrario.
Municipalidades señala que autoridad municipal puede b.- El administrado conoce las normas legales y
ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios, administrativas que regulan este trámite o actúan
establecimientos o servicios, cuando su funcionamiento asesorados por profesionales competentes.
está prohibido legalmente, o constituye peligro o riesgo c.- El administrado conoce que se aplicarán
para la seguridad pública, o infrinjan las normas sanciones administrativas a quienes infrinjan las
reglamentarias o de seguridad del sistema de Defensa disposiciones municipales, a quienes proporcionen
Civil, o produzca olores, humos, ruidos u otros efectos información falsa y a quienes burlen la buena fe precisado
perjudiciales para la salud o la tranquilidad del en esta norma.
vecindario; d.- El administrado conoce que en caso que se detecte
Que la Municipalidad Distrital de Ate, tiene como la autorización o el certificado de Licencia Municipal de
p ropósit o i n sti tu ci o n a l pr omov er el des ar r ollo Funcionamiento fue obtenido de forma ilícita, se dispondrá
económico local de la circunscripción territorial y la la nulidad del mismo y se ordenará la clausura del
actividad empresarial local, con criterio de justicia local establecimiento y se tomarán las acciones legales
y la sostenibilidad ambiental, así como propiciar y crear
las condiciones para promover la participación de la correspondientes.
población y del sector privado en el desarrollo e.- El administrado conoce que la comisión de actos
económico, turístico, para lograr un distrito productivo ilícitos tipificados penalmente, además de ser objeto de
y un desarrollo local sostenible del distrito; para ello las sanciones administrativas correspondientes, serán
integra, actualiza, armoniza y simplifica el marco denunciados ante el Ministerio Público.
normativo existente para que los procedimientos f.- El administrado conoce que la tramitación de los
administrativos tendientes a obtener la licencia procedimientos administrativos se sustentan en la
municipal d e fu n ci o n a m iento en s us dis tintas fiscalización posterior, por lo que la Municipalidad de Ate
modalidades, estén de acordes con las necesidades se reserva el derecho de comprobar la veracidad de la
de promoción empresarial y protección al vecino y, de información presentada, el cumplimiento de la
esta manera, brindar orientación y asesoramiento para normatividad sustantiva y la aplicación de las sanciones
la inversión, así como lograr la calidad, eficiencia y pertinentes en caso que la información presentada no
eficacia en el servicio al usuario. sea veraz.
Estando a los fundamentos expuestos, en uso de las g.- El impedimento y/o resistencia a los
facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 9º de procedimientos de control y fiscalización posterior sobre
la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando las actividades, establecimientos u objetos de materia
con el voto por Mayoría de los señores Regidores de autorización, así como los datos consignados en los
asistentes a la sesión de Concejo y con la dispensa del formularios, formatos, documentos o declaraciones
trámite de lectura y aprobación de actas, se ha aprobado presentadas, dará lugar a la inmediata revocación de las
la siguiente: Autorizaciones o Certificados de Autorización
Municipales otorgados, así como a la aplicación de las
ORDENANZA PARA LA AUTORIZACIÓN sanciones correspondientes.
Y LICENCIA MUNICIPAL PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LOCALES CAPÍTULO II
COMERCIALES, INDUSTRIALES,
PROFESIONALES Y/O DE SERVICIOS DEFINICIONES
EN EL DISTRITO DE ATE
Artículo 5º.- Para la aplicación de la presente
TÍTULO I ordenanza, considérese las siguientes definiciones:
DISPOSICIONES GENERALES a.- Acondicionamiento de Local.- Es el documento
mediante el cual la Municipalidad de Ate, a través de la
CAPÍTULO I Subgerencia de Obras Privadas, certifica que el
establecimiento cumple con las condiciones técnicas,
CONTENIDO, FINALIDAD, PRINCIPIOS operacionales y de funcionalidad que la naturaleza del
Y OBJETIVOS giro exige. Debe ser solicitado para la obtención de la
Licencia Municipal de Funcionamiento.
Artículo 1º.- La presente Ordenanza tiene como b.- Autorización Municipal de Funcionamiento
finalidad regular los aspectos técnicos y administrativos Temporal.- Es el documento que autoriza el
para la obtención, modificación, renovación y revocación funcionamiento de un establecimiento, por el plazo de
de la Autorización y Licencia Municipal de Funcionamiento sesenta (60) días calendarios, tiempo en el cual el
que otorga la Municipalidad de Ate para los administrado deberá subsanar las observaciones
establecimientos comerciales, industriales, profesionales realizadas por la Subgerencia de Obras Privadas y/o
y/o de servicios. Subgerencia de Defensa Civil, vencido el plazo y de no
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313997
haberse levantado las observaciones se dará por Artículo 7º.- Son Obligaciones del titular de la
anulado el trámite, debiendo iniciarse un nuevo trámite. Licencia Municipal de Funcionamiento y/o conductor de
c.- Certificado de Compatibilidad de Uso.- Es establecimiento:
el documento mediante el cual la Municipalidad de
Ate, a través de la Subgerencia de Obras Privadas, a. Desarrollar únicamente el o los giros autorizados.
certifica que la zonificación del inmueble es b. Mantener permanentemente las condiciones de
compatible con el uso que se le pretende dar, así Seguridad del establecimiento autorizado.
como las condiciones técnicas, operacionales y de c. Exhibir en un lugar visible la Licencia Municipal de
funcionalidad que la naturaleza del giro exige. Debe Funcionamiento entregada.
ser solicitado para la obtención de la Licencia d. Mantener inalterable los datos consignados en el
Municipal de Funcionamiento. Certificado otorgado.
d.- Declaración Jurada Anual de Permanencia e. Obtener una nueva Licencia Municipal de
en el Giro.- Declaración Jurada cuya presentación Funcionamiento cuando se realicen modificaciones con
se realiza Anualmente y sin costo alguno en el relación a lo ya autorizado por la Municipalidad.
For mul a ri o Ap ro b a d o por la S ubger enc ia de f. Presentar anualmente una Declaración Jurada de
Comercialización de acuerdo a lo establecido en el la permanencia en el o los giros autorizados cuando la
Artículo 71º del Texto Único Ordenado de la Ley de Licencia Municipal de Funcionamiento tenga una vigencia
Tributación Municipal, aprobada por Decreto Supremo indeterminada.
Nº 156-2004-EF. g. Brindar las facilidades del caso a la autoridad
e.- Establecimiento.- Inmueble, parte del mismo o Municipal a efectos de poder fiscalizar correctamente el
instalación determinada con carácter de permanente o funcionamiento del establecimiento.
temporal, en la que se desarrollan las actividades h. Respetar los compromisos asumidos en la Licencia
económicas con o sin fines de lucro y que reúne las Municipal de Funcionamiento.
condiciones técnicas requeridas por las normas vigentes i. Acatar las sanciones administrativas y prohibiciones
para su ejercicio. que emita la Municipalidad.
f.- Giro.- Actividad comercial, industrial o profesional
que se desarrolla dentro de u establecimiento. Artículo 8º.- Prohibiciones generales de la Licencia
g.- Inspección Técnica Básica.- Inspección que Municipal de Funcionamiento, se encuentra
realiza la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad terminantemente prohibido:
Distrital de Ate, para verificar en forma ocular el
cumplimiento de condiciones mínimas de seguridad así a. Transferir la Licencia Municipal de Funcionamiento
como para identificar los peligros que ofrece la edificación a persona distinta de la autorizada.
o recinto en toda su área, determinando el equipo básico b. Permitir el ingreso de escolares, en horario escolar
de seguridad con el que debe contar para hacer frente a en los casos de establecimientos dedicados a los giros
posibles situaciones de emergencia. de alquiler y uso de juegos electrónicos y afines.
h.- Inspección Técnica de Detalle.- Inspección que c. Utilizar áreas comunes y la correspondiente al retiro
realiza la Dirección Regional de Defensa Civil de Lima – Municipal sin contar con autorización Municipal para ello.
Callao (Segunda Región) para evaluar las condiciones d. Efectuar algún tipo de construcción definitiva o
de seguridad tanto físicas como espaciales que ofrece instalación en el retiro Municipal. únicamente se permite
la edificación o recinto, determinando mediante pruebas cerco perimétrico o frontal, techo de lona, acrílico u otro
simples si fueran necesarias, la vulnerabilidad de esta material liviano que no soporte el peso de una persona.
frente a cualquier situación de emergencia. e. Realizar actividades económicas de los giros no
i.- Licencia Municipal de Funcionamiento.- autorizados.
Documento que autoriza el funcionamiento de un f. Las prohibiciones que la ley establezca.
establecimiento en el cual se llevan a cabo actividades de
comercio, industriales, artesanales, de servicios y/o Artículos 9º.- Son derechos de los Administrados:
profesionales, con carácter definitiva o provisional, según
sea el caso, en el cual se detallan los giros autorizados, a. Ser tratados en todo momento con respeto y
área, dirección, y nombre del conductor. Es obligatoria su consideración por el personal de la municipalidad.
exhibición en un lugar del establecimiento visible al público. b. Conocer en cualquier momento el estado situacional
Este documento es personal e intransferible. del los trámites regulados por la presente Ordenanza,
j.- Licencia Municipal de Funcionamiento así como la identidad de los funcionarios encargados del
Provisional.- Documento que autoriza el funcionamiento mismo.
de una MYPE en el cual se llevan a cabo actividades de c. Acceder gratuitamente a modelos para el llenado
comercio, industriales, artesanales, de servicios y/o de formularios, solicitudes o formatos exigidos por la
profesionales, por un periodo de un año. presente ordenanza.
k.- Licencia Municipal de Funcionamiento d. Obtener gratuitamente y de modo previo a la
Definitiva.- Documento que autoriza el funcionamiento de presentación de solicitudes para obtener la Licencia
un establecimiento en el cual se llevan a cabo actividades de Municipal de Funcionamiento, información sobre la
comercio, industriales, artesanales, de servicios y/o zonificación e índice de usos en el distrito de Ate.
profesionales, con una duración indeterminada, de acuerdo e. Acudir acompañado de letrado o profesionales
a lo establecido en la Ley Nº 27180. especialistas cuando se requiera la presencia del
l.- Módulo de Atención Personalizada (MAP).- Es solicitante.
el modulo especialmente acondicionados para la f. Interponer queja, debidamente motivada, por
Asesoría personalizada a los administrados sobre los omisión o demora injustificada en resolver los
requisitos y la tramitación de los procedimientos a seguir procedimientos regulados por la presente Ordenanza y,
para la obtención de la Licencia Municipal de en general, formular denuncias respecto a los defectos
Funcionamiento regulados por la presente Ordenanza. en la tramitación de los procedimientos administrativos
m.- Retiro Municipal.- Es la distancia o espacio que que trámite.
media entre el límite de propiedad al frente del lote y la
edificación que debe estar completamente libre de áreas TÍTULO II
techadas. Está comprendido dentro del área de propiedad
privada. DE LAS LICENCIAS MUNICIPALES DE
FUNCIONAMIENTO
CAPÍTULO III
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIONES
Artículo 6º.- Es Obligación de la Municipalidad ADMINISTRATIVAS
respetar el derecho del titular respecto de la Autorización
o Licencia Municipal de Funcionamiento otorgada, Articulo 10º.- La Clasificación de las Licencias
durante el plazo de vigencia de la autorización según Municipales de Funcionamiento reguladas por la
sea el caso. presente Ordenanza son de los siguientes tipos:
Pág. 313998 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
1. Autorización Municipal de Funcionamiento Las personas naturales o jurídicas que gocen del
Temporal. beneficio señalado en este artículo deberán respetar la
2. Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva. normatividad vigente en materia de zonificación y usos,
estando en consecuencia obligados a presentar todos
a.- Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva los documentos exigidos para la obtención de la Licencia
de Expedición Inmediata. Municipal de Funcionamiento.
b.- Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva Artículo 18º.- Son causales de revocatoria
de Acondicionamiento Previo. automática de la Licencia Municipal de Funcionamiento
3. Licencia Municipal de Funcionamiento Provisional. las siguientes:
Artículo 11º.- Los procedimientos derivados de una a. Cuando se haya consignado datos falsos en la
Licencia Municipal de Funcionamiento son los siguientes: información, formularios, formatos u otros documentos
presentados para la obtención de la Licencia Municipal
a. Duplicado de Licencia Municipal de Funcionamiento. de Funcionamiento.
b. Modificación de Área o Giro del establecimiento. b. La reiterada infracción de una norma.
c. Cambio de Razón social, Denominación, Siglas, c. La alteración del giro autorizado al establecimiento.
RUC, Fusión, Cambio de domicilio del establecimiento. d. El uso indebido de la vía pública o del retiro frontal.
e. La venta de artículos de contrabando o artículos
Articulo 12º.- El procedimiento para la obtención ilegales.
de la Licencia de Funcionamiento se inicia con la f. Transferir la Licencia Municipal de Funcionamiento
asesoría al administrado en el Módulo de Atención a personas distintas de la autorizada.
Personalizada (MAP), en la cual se brindará toda la g. En caso que el establecimiento haya sufrido
información necesaria para la obtención de la citada modificaciones sustanciales en su infraestructura o
Licencia. acondicionamiento que generen un inadecuado
Artículo 13º.- Están obligados a obtener Licencia funcionamiento, alterando con ello la situación inicial que
Municipal de Funcionamiento las Personas Naturales o dio mérito a la emisión de la Licencia Municipal de
Jurídicas, Nacionales y Extranjeras de Derecho Privado Funcionamiento.
o Público, Regionales o Municipales, que desarrollen h. Cuando durante su funcionamiento se den
actividades económicas de comercio, industria, actividades prohibidas legalmente o constituyan peligro
artesanales, de servicios y/o profesionales, sea o riesgo para la seguridad de las personas y a la
lucrativa o no; que desarrollen dichas actividades en el propiedad privada o a la seguridad pública.
distrito de Ate, antes de proceder al inicio de la actividad. i. Las demás que establezcan otras normas legales.
Para ello deberán tramitarla conforme a los En todos los casos de revocatoria, adicionalmente
procedimientos y requisitos que se establezcan en la se ordenará la clausura definitiva del establecimiento.
presente Ordenanza.
Artículo 14º.- No se otorgará la Licencia Municipal CAPÍTULO II
de Funcionamiento para el desarrollo de giros que reciban
la calificación de ZONIFICACIÓN Y/O COMPATIBILIDAD LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO
DE USO NO CONFORME de acuerdo a las normas que DEFINITIVA
regulan la Zonificación e Índice de Usos para la ubicación
de actividades urbanas dentro del ámbito territorial del Artículo 19º.- La Licencia Municipal de
distrito de Ate. Funcionamiento Definitiva es requisito obligatorio para el
Artículo 15º.- No se otorgará la Licencia Municipal desarrollo de cualquier actividad comercial, industrial,
de Funcionamiento para el desarrollo de giros o profesional o de servicios ubicados en el distrito de Ate,
actividades que cuenten con Certificado de Inspección se otorga mediante Resolución y Certificado de la
Técnica Básica en Defensa Civil o de Detalle NO Subgerencia de Comercialización; esta licencia se
CONFORME. clasifica en dos procedimientos
Artículo 16º.- Cumplido los requisitos y trámites
correspondientes la Subgerencia de Comercialización a.- Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva
emitirá la Resolución de Subgerencia para otorgar al de Expedición Inmediata.
administrado la Licencia Municipal de Funcionamiento b.- Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva
Definitiva. de Acondicionamiento Previo.
Artículo 17º.- Se encuentran exonerados del pago
de derechos administrativos por concepto de Licencia LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO
Municipal de Funcionamiento: DEFINITIVA DE EXPEDICIÓN INMEDIATA
a. Las personas discapacitadas que acrediten esta Artículo 20º.- Opera en el caso de actividades
condición con la presentación del certificado de económicas que por la magnitud del establecimiento o
discapacidad otorgado por la Comisión Nacional de por las características propias de la actividad no
Personas Discapacitadas “CONADIS”. congregan una gran cantidad de personas o clientes de
b. Las sedes de los Poderes del Estado. atención simultanea que amerite una infraestructura
c. Las Instituciones confesionales para sus locales determinada en el establecimiento, procede en los casos
destinados a templos, oficinas administrativas, salones siguientes:
parroquiales, conventos y similares sin fines de lucro.
d. Los museos, sin fines de lucro. a. Se trate de establecimientos con un área total no
e. Los organismos de Derecho Público Internacional mayor a 100 m 2, en zonas residenciales comerciales
y las representaciones diplomáticas y consulares, así con niveles operacionales compatibles con CL y CV.
como las oficinas y locales de la Municipalidad y/o de b. Se trate de establecimientos con un área total no
sus organismos descentralizados o desconcentrados. mayor a 100 m 2, destinados a talleres con niveles
f. Hospitales, Centros de Salud y Postas Médicas operacionales compatibles con VT.
Estatales. c. El establecimiento no haya sido declarado en estado
g. Dependencias y oficinas del Gobierno Central, ruinoso, inhabitable, colapsado o similares.
incluidas las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales, el d. El establecimiento no haya sido declarado como
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, y de monumento histórico o con valor monumental.
los Gobiernos Regionales o Locales, siempre que e. No almacenen o comercialicen productos
desarrollen actividades propias de su función pública. peligrosos, tóxicos o altamente inflamables.
h. Comedores Populares y Locales Comunales f. Se cumpla con los demás requisitos aplicables.
autorizados por la Municipalidad. g. No sean giros o actividades de bares, cantinas,
i. Los partidos políticos y movimientos prostíbulos y todo aquello que atente contra la moral y
independientes debidamente acreditados ante el las buenas costumbres.
órgano competente.
j. Las instituciones de apoyo social, sin fines de En estos casos, el solicitante debe expresar en la
lucro, reconocidas y autorizadas a nivel internacional. solicitud y Declaración Jurada, su compromiso de
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313999
someterse a la realización de la inspección documentario en los Formatos - Declaración Jurada de
respectiva y a obtener el Certificado de Inspección Permanencia en el Giro.
Básica en Seguridad de Defensa Civil en un plazo de La No presentación de la Declaración Jurada anual
24 horas. Abonándose la Tasa correspondiente por dentro del plazo establecido, será sancionada de
dichos conceptos al momento de presentarse la conformidad con el Régimen de Aplicación y Sanciones,
solicitud de la Licencia Municipal de Funcionamiento sin perjuicio de las acciones de fiscalización posterior.
Definitiva.
La negativa a permitir la inspección respectiva CAPÍTULO III
y/o la no obtención del certificado de Inspección
Básica en Seguridad de Defensa Civil, dará lugar a la LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO
revocatoria de la Licencia Municipal de PROVISIONAL
Funcionamiento Emitida.
Artículo 26º.- Las personas naturales o jurídicas
Artículo 21º.- Los Requisitos para la obtención de la que reúnan las características reguladas por la Ley
Licencia de Funcionamiento Definitiva de Expedición Nº 28015 y su reglamento para ser consideradas como
Inmediata son los siguientes: micro o pequeña empresa, pueden optar por solicitar
una Licencia Municipal de Funcionamiento Provisional,
a. Formulario de Solicitud de Licencia Municipal de en tanto los giros a desarrollar se adecuen a la
Funcionamiento. zonificación establecidos por la Municipalidad de Ate, y a
b. Formulario de Declaración Jurada que precise que lo dispuesto en los artículos siguientes.
el Establecimiento se encuentra acondicionado para el Artículo 27º.- De conformidad con la Ley Nº 28015,
inicio de las actividades económicas. no podrá optarse por solicitar Licencia Municipal de
c. Documento que acredite la propiedad o conducción Funcionamiento Provisional, para desarrollar actividades
del local. que incluyan los giros de bar, discoteca, juegos de azar
d. Copia de RUC. o aquellos giros afines a los mismos o aquellos que
e. Copia del documento de Identidad del solicitante o atenten contra la moral y las buenas costumbres.
representante legal. Artículo 28º.- Los Requisitos para la obtención de la
f. Certificado de Compatibilidad de Uso Conforme. Licencia de Funcionamiento Provisional son los
g. Recibo de Pago por el derecho de trámite siguientes:
correspondiente.
h. Adjuntar aprobación del sector correspondiente, a. Copia de RUC.
de ser el caso. b. Constancia de Acreditación de MYPE expedida
por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
LICENCIA MUNICIPAL DE c. Recibo de Pago por derecho de trámite
FUNCIONAMIENTO DEFINITIVA DE correspondiente.
ACONDICIONAMIENTO PREVIO d. Compatibilidad de Uso Conforme.
Artículo 22º.- Se otorga a los establecimientos que Artículo 29º.- La Licencia Municipal de
albergan actividades que requieren de la verificación Funcionamiento Provisional tendrá una vigencia de un
previa en cuanto a su acondicionamiento, a fin de verificar (01) año luego del cual podrán proceder a obtener una
el correcto funcionamiento del establecimiento y las licencia definitiva para seguir operando de acuerdo a lo
condiciones de seguridad en toda el área, que permita señalado en el artículo 30º.
garantizar la seguridad de los clientes y personal que Artículo 30º.- Luego de un año de vigencia de la
labora en el establecimiento. Procede cuando se trate Licencia Municipal de Funcionamiento Provisional y de
de establecimientos comerciales no comprendidos en la no haber observación alguna por parte de la
Licencia de Funcionamiento Definitiva de Expedición Municipalidad, la Micro o Pequeña Empresa estaría
Inmediata. facultada para tramitar la Licencia Municipal de
Artículo 23º.- Los Requisitos para la obtención de la Funcionamiento Definitiva.
Licencia de Funcionamiento Definitiva de La Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva
Acondicionamiento Previo son los siguientes: se entrega de manera Automática presentándose lo
siguiente:
a. Formulario de Solicitud de Licencia Municipal de
Funcionamiento. a. Certificado de Compatibilidad de Uso y Certificado
b. Documento que acredite la propiedad o conducción de Inspección Técnica Básica o de Detalle de Defensa
del local. Civil según corresponda.
c. Copia de RUC. b. Recibo de Pago por derecho de trámite
d. Copia del documento de Identidad del solicitante o correspondiente.
representante legal.
e. Certificado de Compatibilidad de Uso Conforme. TÍTULO III
f. Acondicionamiento de Local Favorable o
Declaración Jurada, según corresponda. AUTORIZACIONES CONEXAS Y ÓRGANOS
g. Certificado de inspección técnica básica o de detalle RESOLUTIVOS
de defensa civil o Declaración Jurada, según
corresponda. CAPÍTULO I
h. Recibo de Pago por el derecho de trámite
correspondiente. SOLICITUD DE DUPLICADOS
i. Adjuntar aprobación del sector correspondiente, de
ser el caso. Artículo 31º.- En caso de pérdida, sustracción,
destrucción o deterioro de la Licencia Municipal de
Artículo 24º.- La Licencia Municipal de Funcionamiento regulados por la presente Ordenanza,
Funcionamiento Definitiva, tiene vigencia indeterminada. el titular de la autorización o su representante legal puede
Artículo 25º.- El titular de la Licencia Municipal de solicitar la emisión del duplicado respectivo ante la
Funcionamiento Definitiva, deberá presentar una Subgerencia de Comercialización a través del área de
declaración jurada anual indicando su permanencia en Trámite Documentario.
el giro o giros autorizados para cada establecimiento. La Emisión del Duplicado sólo procederá tratándose
La presentación de la Declaración Jurada se de Licencias Municipales de Funcionamiento vigentes.
efectuará sin costo alguno, a partir del año calendario El procedimiento es de aprobación automática, previa
siguiente a aquél en que se emitió la Licencia Municipal presentación de los siguientes requisitos:
de Funcionamiento Definitiva, dentro de los tres primeros
meses calendario de cada año (hasta el 31 de marzo de a. Denuncia Policial.
cada año). b. DNI del solicitante o poder del representante legal,
La declaración se presentará a la Subgerencia de si es persona jurídica.
Comercialización a través del área de trámite c. Pago por derecho de trámite correspondiente
Pág. 314000 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Gerencia de Asuntos Jurídicos y el Proveído Nº 243-06- o naturales, según corresponda, para la prestación del
GGM/MDA de la Gerencia General Municipal; y, servicio de transporte en vehículos menores, la
autorización para anuncios en mobiliario urbano con fines
CONSIDERANDO: publicitarios, así como el desarrollo de actividades
económicas en la vía pública.
Que, l a L e y N º 2 7 972, Ley O r gánic a de Que, mediante Informe Nº 052-06-GP/MDA la
Municipalidades, establece en su artículo 42º que los Gerencia de Planificación, señala proceda a la
Decr et os de Al ca l d ía es tablec en nor mas modificación del inciso 11) – debe ser el inciso 10 – del
reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, artículo 168º del ROF y agregar una competencia
sancionan los procedimientos necesarios para la adicional en el artículo 153º a la Subgerencia de
cor r ecta y e fi ci e n te a d minis tr ac ión munic ipal y Comercialización, para lo cual solicita se expida el Decreto
resuelven o regulan asuntos de orden general y de de Alcaldía correspondiente.
interes para el vecindario, que no sean de competencia Que, la Segunda Disposición Final de la referida
del Concejo Municipal. Ordenanza delega al Alcalde la facultad para que
Que, mediante Informe Nº 032-06-GP/MDA la mediante Decreto de Alcaldía, reglamente y dicte las
Gerencia de Planificación hace presente que a través normas complementarias a dicha Ordenanza, sin
de la Subgerencia de Racionalización y Presupuesto desvirtuar los contenidos y principios de éste.
ha procedido a la implementación de las Que, teniendo en cuenta que se ha producido un
recomendaciones efectuadas por las Unidades error en la redacción del numeral 10 del artículo 168º del
Orgánicas, por lo que remite el proyecto final de la ROF, en el cual se ha consignado a la Sub Gerencia de
Directiva sobre Autorización de Gasto, para su Serenazgo y Seguridad Vial una competencia que le
aprobación correspondiente. corresponde a la Subgerencia de Comercialización,
Que, la finalidad de la Directiva sobre Autorización de entonces al amparo de lo establecido en el numeral 201.1
Gasto es la de normar y establecer el procedimiento del artículo 201º de la Ley del Procedimiento
para realizar los Requerimientos de Gastos de la Gestión Administrativo General, puede realizarse la rectificación
Municipal, que sean solicitados por la diversas Unidades correspondiente.
Orgánicas de la Municipalidad Distrital de Ate. Que, cabe señalar que en el artículo 152º inciso 3)
Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos mediante del ROF se señala que es función de la Subgerencia de
Informe Nº 167-06-GAJ/MDA opina que mediante Decreto Comercialización es planificar, organizar, dirigir y
de Alcaldía se apruebe la Directiva sobre Autorización controlar las actividades relacionadas con el uso de
de Gasto. espacios públicos para la instalación de anuncios puestos
Que, mediante Proveído Nº 243-06-GGM/MDA la de venta y la atención de otros servicios.
Gerencia General Municipal señala se proyecte el Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos mediante
Decreto de Alcaldía pertinente. Info r m e N º 274- 06- GA J / M D A s eñala que la
Estando a los fundamentos expuestos en la parte competencia relacionada a dichos aspectos no pueden
considerativa, y en uso de las facultades conferidas en ser asumidas por la Subgerencia de Serenazgo y
el inciso 6) del Artículo 20º de la Ley Orgánica de S eg ur idad V ial, t al c om o er r óneam ent e s e ha
Municipalidades Nº 27972; consignado en el numeral 10) del artículo 168º del
mencionado ROF, razón por lo cual se necesita hacer
SE DECRETA: la precisión del caso para efectos de una adecuada
determinación de funciones y competencias de las
Artículo 1º.- APROBAR, la Directiva Nº 001-2006/ Unidades Orgánicas.
MDA sobre Autorización de Gasto, la misma que forma Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos opina que
parte integrante del presente Decreto de Alcaldía; en mediante Decreto de Alcaldía no puede modificarse las
mérito a los considerandos antes expuestos. normas contenidas en la Ordenanza Nº 105-MDA sin
Artículo 2º.- ENCARGAR, el cumplimiento de la embargo considerando que lo expuesto por la Gerencia
presente Resolución a la Gerencia General Municipal, de Planificación es un error material, el mismo puede ser
Gerencia de Administración, Gerencia de Planificación y precisado por Decreto de Alcaldía.
demás áreas pertinentes de esta Corporación Edil. Que, mediante Proveído Nº 390-06-A-MDA el
Despacho de Alcaldía señala se proyecte el Decreto de
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Alcaldía respectivo.
Estando a los fundamentos expuestos en la parte
LEONARDO VÍLCHEZ FERNÁNDEZ considerativa, y en uso de las facultades conferidas en
Alcalde el inciso 6) del Artículo 20º de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972;
04080
SE DECRETA:
Precisan alcances del Art. 168º Artículo 1º.- PRECISAR que el numeral 10 del artículo
168º del Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
numeral 10, del Reglamento de aprobado por Ordenanza Nº 105-MDA, solo otorga
Organización y Funciones de la competencia a la Subgerencia de Serenazgo y Seguridad
Vial, para: “Autorizar y registrar a personas jurídicas o
Municipalidad naturales, según corresponda, para la prestación del
servicio de transporte en vehículos menores”; en merito
DECRETO DE ALCALDÍA a los considerandos antes expuestos.
Nº 004 Artículo 2º.- PRECISAR que dentro de las
competencias de la Subgerencia de Comercialización
Ate, 10 de febrero de 2006 esta la de: “Autorizar y registrar a personas jurídicas o
naturales, según corresponda, que soliciten la
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL autorización para anuncios en mobiliario urbano con fines
DE ATE publicitarios, así como el desarrollo de actividades
económicas en la vía pública”.
VISTO; el Informe Nº 052-06-GP/MDA de la Gerencia Artículo 3º.- ENCARGAR el cumplimiento del
de Planificación; el Informe Nº 274-06-GAJ/MDA de la presente Decreto a la Gerencia de Planificación, Gerencia
Gerencia de Asuntos Jurídicos y el Proveído Nº 390-06- de Desarrollo Económico, Gerencia de Seguridad
A-MDA del Despacho de Alcaldía; y, Ciudadana, Subgerencia de Comercialización,
Subgerencia de Serenazgo y Seguridad Vial y demás
CONSIDERANDO: áreas pertinentes de esta Corporación Edil.
Que, mediante Ordenanza Nº 105-MDA publicada el
05.01.06 se aprobó modificar el Organigrama Estructural Regístrese, comuníquese y cúmplase.
y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de
la Municipalidad Distrital de Ate. LEONARDO VÍLCHEZ FERNÁNDEZ
Que, el artículo 168º numeral 10) señala que es Alcalde
competencia de la Subgerencia de Serenazgo y
Seguridad Vial, autorizar y registrar a personas jurídicas 04081
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 314003
Constituyen Comisión Multidisci- Rectifican el cuarto considerando del
plinaria para realizar acciones D.A. Nº 053
conjuntas de limpieza pública y DECRETO DE ALCALDÍA
serenazgo con participación vecinal Nº 006
DECRETO DE ALCALDÍA Ate, 22 de febrero de 2006
Nº 005
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Ate, 13 de febrero de 2006 DE ATE
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL VISTO; el Informe Nº 150-06-SGP-GA/MDA de la Sub
DE ATE Gerencia de Personal; y,
VISTO; el Memorándum Nº 016-06-AA-MDA de la CONSIDERANDO:
Asesoria de Alcaldía; y,
Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 053 de fecha
CONSIDERANDO: 30.12.05 se modificó el artículo 85º del Reglamento
Inter no de Trabajo para los Obreros Municipales,
Que, el artículo 194º de la Constitución Política aprobado con Decreto de Alcaldía Nº 010 de fecha
del Estado modificado por la Ley Nº 28607 de fecha 3 25.02.02.
de octubre de 2005, preceptúa que las Que, mediante Informe Nº 150-06-SGP-GA/MDA la
Municipalidades son gobiernos locales con autonomía Sub Gerencia de Personal señala que de la revisión
política, económica y administrativa en los asuntos efectuada del Decreto de Alcaldía Nº 053 de fecha 30 de
de su competencia. diciembre de 2005, se observa que éste contiene error
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley material o numérico en el considerando cuarto que es
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establece que oportuno rectificar.
los gobiernos locales representan al vecindario, Que, el artículo 201º numeral 201.1 de la Ley
promueven la adecuada prestación de los servicios Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
públicos y el desarrollo sostenible y armónico de sus General, establece que de oficio y en cualquier
circunscripciones. momento se pueden rectificar los errores materiales o
Que, de conformidad con el artículo 80º, numeral 3) aritméticos de los actos administrativos, siempre que
de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 son no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido
funciones específicas exclusivas de las municipalidades de la decisión.
distritales, las siguientes: Estando a los fundamentos expuestos en la parte
considerativa, y en uso de las facultades conferidas en
a) Proveer del servicio de limpieza pública el inciso 6) del Artículo 20º de la Ley Orgánica de
determinando las áreas de acumulación de desechos, Municipalidades Nº 27972;
rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de
desperdicios. SE DECRETA:
b) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad
en los establecimientos comerciales, industriales, Artículo 1º.- RECTIFICAR, el cuarto considerando
viviendas, escuelas, piscinas, riberas de ríos y otros del Decreto de Alcaldía Nº 053 de fecha 30 de diciembre
lugares públicos locales. de 2005, que quedará de la siguiente manera:
continúa con rumbo nor-este por la cumbre de cota participación política en condiciones de igualdad,
1722 m.s.n.m, hasta alcanzar la cumbre del Cerro conforme lo reconoce la Constitución Política del Perú;
Ollería de cota 1885 m.s.n.m, en este último punto Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar, en el
nombrado colindan al Norte el distrito de Santo marco de las disposiciones de la materia, la Directiva
Domingo de los Olleros de la Provincia de Huarochiri y que establezca los lineamientos para la neutralidad y
al Sur el Distrito de Lurín en la Provincia de Lima. transparencia de los funcionarios, obreros, personal
contratado y en general todos los servidores de la
POR EL ESTE, SURESTE Y SUR.- Con el Distrito de Municipalidad de Miraflores, durante los procesos
Punta Hermosa; a partir del último lugar nombrado el electorales a realizarse en el año 2006;
límite describe una dirección general suroeste siguiendo De conformidad con el último párrafo del artículo 39º
los linderos norte y noreste del Distrito de Punta Hermosa de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;
descritas en la Ley de Creación No. 12095 del 07 de
Abril de 1954 y Ley No. 24523 del 22 de Diciembre, RESUELVE:
1986, de Modificación de Límites.
POR EL SUROESTE Y OESTE.- Con el Mar de Grau Artículo Primero.- Aprobar la Directiva General
en el Océano Pacífico. Nº 03 -2006-GM/MM "Directiva sobre Neutralidad y
Transparencia de la Municipalidad de Miraflores durante
Artículo Tercero.- Precisar que la Actualización de los Procesos Electorales a realizarse en el año 2006".
la Propuesta de Demarcación Territorial del Distrito de Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia de
Lurín al 2006, corresponde a la propuesta del proyecto Sistemas y Tecnologías de la Información y la Gerencia
de ley de Demarcación Territorial del Distrito de Lurín de Información la correcta difusión de la presente Directiva
aprobada por Acuerdo de Concejo Nº 188-2000-MDL, para su debido cumplimiento, bajo responsabilidad.
que fuera remitida a la Municipalidad de Lima
Metropolitana. Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Ar tículo Cuarto.- Validar la documentación
sustentatoria que acredita la propuesta de demarcación FERNANDO GAYOSO VARGAS
del Distrito de Lurín. Gerente Municipal
Artículo Quinto.- Encargar al señor Alcalde realice
las acciones que correspondan para su tramitación a
los órganos competentes. DIRECTIVA GENERAL Nº 03-2006-GM/MM
Artículo Sexto.- Encargar a la Secretaría General la
publicación del presente Acuerdo. DIRECTIVA SOBRE NEUTRALIDAD POLÍTICA
Y TRANSPARENCIA DE LA MUNICIPALIDAD
Regístrese, comuníquese y cúmplase. DE MIRAFLORES DURANTE LOS PROCESOS
ELECTORALES A REALIZARSE
JOSÉ LUIS AYLLÓN MINI EN EL AÑO 2006
Alcalde
I. OBJETIVO:
03970
Normar y promover entre los funcionarios, servidores,
obreros y personal contratado por la Municipalidad de
MUNICIPALIDAD DE Miraflores una conducta imparcial, independiente y
transparente en el ejercicio de la función o actividad
pública, durante los procesos electorales a realizarse
MIRAFLORES en el año 2006.
sufragio o de cualquier otro órgano del Sistema Electoral. presente Ordenanza. Asimismo se precisa que la
Asimismo, están prohibidos de ejercer presión sobre los distribución se realiza en función a la cantidad de
electores para inducir u orientar el sentido de su voto. contribuyentes existentes en la base de datos del período
en mención de acuerdo al número de predios por
VI. MECÁNICA OPERATIVA PARA LA APLICACIÓN contribuyente, conforme se detalla a continuación:
DE SANCIONES
Año CONTRIBUY Predios Exonerados Total
a) Las quejas y denuncias contra los funcionarios, AFECTOS Afectos
obreros, personal contratado y servidores de la 2006 36806 38306 43 38349
Municipalidad de Miraflores que contravengan la presente
Directiva o cualquier norma administrativa, electoral o
penal, podrán ser presentadas por las organizaciones 1. COSTOS DE LOS SERVICIOS
políticas, los candidatos o los ciudadanos en general,
ante la Gerencia de Recursos Humanos de la 1.1. LIMPIEZA PÚBLICA
Municipalidad de Miraflores, ante la Defensoría del Pueblo
y ante los organismos de supervisión del Sistema El servicio de Limpieza Pública de la Municipalidad
Electoral. Distrital del Rímac, en el año 2006, comprende el servicio
b) Conocida la Queja o Denuncia, la Gerencia de Barrido de todas las vías del distrito, lavado de plazas
Municipal, dispondrá la investigación ante el órgano y monumentos, así como el recojo, transporte y
competente, el mismo que iniciará un procedimiento de disposición final de residuos sólidos generados en la
investigación para determinar la presunta existencia de jurisdicción,
una trasgresión a la presente Directiva y la Los costos considerados para los años 2006, son
responsabilidad por parte del funcionario, servidor, obrero los costos que la entidad ha proyectado en la prestación
o personal denunciado. del servicio con una estimación promedio de gasto,
c) El procedimiento garantiza el derecho de defensa según el comportamiento de años anteriores y las
del denunciado, por lo que en ningún caso podrá necesidades que se proyectaron cubrir en este año,
atribuírsele responsabilidad alguna, sin antes haberle con la finalidad de ir implementado el servicio en forma
otorgado la oportunidad de ejercer este derecho. paulatina.
d) Las sanciones por el incumplimiento de la presente Cabe indicar que los costos estimados se ha tomado
Directiva, serán impuestas en proporción a la gravedad como fuente de información la unidad de Logística y la
de la conducta, pudiendo ser la amonestación escrita; la Dirección de Planificación y Presupuesto.
suspensión sin goce de remuneraciones; despido o
resolución de contrato de locación de servicios, según CONCEPTO BARRIDO RECOJO DE
sea el caso. DE CALLES RESIDUO
e) Las sanciones aplicables por la trasgresión de la SÓLIDO
presente Directiva no eximen de la responsabilidad COSTO DE LA MANO DE OBRA 644,436.70 1,112,546.64
administrativa, civil o penal a que hubiere lugar según la COSTO DE LOS MATERIALES 30,096.00 1,370,796.00
normatividad vigente. DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 0 348,931.63
OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 21,640.00 14,804.00
VII. RESPONSABILIDADES COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 66,443.50 74,247.27
COSTOS FIJOS 436.80 33,350.34
Son responsables del cumplimiento de la presente TOTAL 763,053.00 2,954,675.88
Directiva todas las Unidades Orgánicas de la
Municipalidad de Miraflores.
La Oficina de Control Institucional velará por la debida Recojo de Residuos Sólidos.- Para este servicio
y oportuna aplicación y cumplimiento de lo dispuesto en está comprendido el recojo tanto de desechos de
cada Directiva, actuando de acuerdo a su propio residuos sólidos domiciliarios, de los mercados,
reglamento. desechos de poda, maleza y desmonte,
aproximadamente 5,475 toneladas mensuales, para lo
VIII. DISPOSICIÓN FINAL cual se invertirá gastar sólo en el recojo de residuos
sólidos S/. 2,954,675.88 durante el año 2006, realizando
La presente Directiva entrará en vigencia a partir del la comparación con el año anterior ha sufrido una
día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El disminución en 0.141%.
Peruano.
Costos de Mano de Obra.- Para el buen
04034 funcionamiento del servicio se ha previsto contar con 49
personas nombradas y 40 personas contratadas lo que
generan un gasto anual de S/. 1,112,546.64
MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC aproximadamente. Este costo representa el 38.00% del
total del servicio.
Anexo de Ordenanza que aprobó el Costo de Materiales.- Así mismo se invertirá en
Régimen Tributario de los Arbitrios materiales entre insumos de limpieza, pintura y
Municipales de Limpieza Pública, combustible para los vehículos (compactadoras,
Volquetes, Cargador frontal grande, cargador frontal
Parques y Jardines y Serenazgo 2006 chico), aceites, repuestos para los vehículos, así también
como el costo del relleno sanitario, lo cual nos genera un
ANEXO - ORDENANZA Nº 115 costo anual de S/. 1,370,796.00 con lo cual se realizara
un mejor trabajo y se tendrá una mayor eficiencia. Es
(La Ordenanza de la referencia se publicó en la edición costo representa el 46% del total del servicio.
del 31 de diciembre de 2005)
Depreciación de Maquinarias y Equipos.- Al brindar
ANEXO DE LA ORDENANZA Nº 115 este servicio anualmente se deprecian tanto las máquinas
(MODIFICADA POR LA ORDENANZA Nº 118) como los equipos, que como lo demuestran los cuadros
adjunto dados por la Unidad de Contabilidad nos generan
INFORME TÉCNICO DE LA DISTRIBUCIÓN una depreciación acumulada en el año de S/. 348,931.63
DE LOS COSTOS Y DETERMINACIÓN DE LOS tomando como base el año 2005. Este costo representa
MONTOS POR ARBITRIOS MUNICIPALES DEL el 12% del total del servicio.
EJERCICIO 2006.
Otros Costos y Gastos Variables.- se considera la
Para el Ejercicio Fiscal del año 2006 la Municipalidad adquisición de vestuario para todo el personal para
de Rímac prestó al vecino los servicios municipales de mantenerlos uniformados por completo y que cuenten
Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo con herramientas necesarias para cumplir con el servicio
Municipal, dichos servicios generaron un costo efectivo de forma efectiva, todo esto nos genera un costo de
que corresponde ser distribuido entre el total de S/. 14,804.00 para todo el año 2006. Este costo es el
contribuyentes, conforme a los criterios señalados en la 1% del costo total del Servicio.
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 314011
Costos Indirectos y Gastos Administrativos.- En dose, la variación principalmente obedece al incremento
este rubro se cuenta con el personal administrativo, que del personal contratado en cantidad de tres, conforme
no tienen ingerencia directa en el desarrollo del servicio se detalla:
pero si es necesario incluirlo debido a que se ha
considerado a los funcionarios que dan las directivas CONCEPTO PARQUES Y
para el desarrollo de las labores y realizan el control JARDINES 2006
correspondiente para brindar un servicio de calidad y COSTO DE LA MANO DE OBRA 672,268.56
eficiencia, los materiales de escritorio en promedio COSTO DE LOS MATERIALES 837,410.00
utilizados para realizar coordinaciones administrativas DEPRECIACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO 3,050.30
que mantienes alguna finalidad para realizar el control OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 18,912.00
del servicio brindado, todo esto asciende en promedio a COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 70,998.90
la suma de S/. 74,247.27, durante el año 2006. Este COSTOS FIJOS 25,438.10
costo es el 3% del costo total del servicio. TOTAL 1,628,077.86
1) Casa Habitación TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL
MENSUAL
TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL 0.01 - 146.99 58 0.91 52.81 633.73
MENSUAL 147 - 209.99 9 3.40 30.62 367.42
210 - 251.99 8 4.13 33.07 396.79
0.01 - 20.99 3401 0.94 3,198.03 38,376.33
252 - 398.99 8 6.36 50.84 610.11
21 - 41.99 5859 1.25 7,345.78 88,149.33
399 - 608.99 6 8.58 51.49 617.88
42 - 83.99 10637 1.88 20,004.36 240,052.33
609 - 734.99 4 12.05 48.21 578.47
84 - 125.99 6408 1.88 12,051.14 144,613.65
735 - a más 17 47.34 804.70 9,656.35
126 - 167.99 2917 2.19 6,400.13 76,801.55
168 - 209.99 1625 2.51 4,074.72 48,896.62 SUB TOTAL 110 1071.73 12,860.76
210 - 251.99 1012 2.51 2,537.61 30,451.31
252 - 293.99 540 2.51 1,354.06 16,248.72
294 - 335.99 346 2.51 867.60 10,411.22 6) Entidad Pública
336 - 377.99 182 2.82 513.41 6,160.97
378 - 419.99 70 2.82 197.47 2,369.61 TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
420 - 461.99 60 3.13 188.06 2,256.77 PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL
462 - 503.99 42 3.13 131.64 1,579.74 MENSUAL
504 - 545.99 32 3.45 110.33 1,323.97
0.01 - a más 27 3.25 87.69 1,052.24
546 - 587.99 18 3.45 62.06 744.73
588 - 629.99 10 3.76 37.61 451.35 SUB TOTAL 27.00 87.69 1,052.24
630 - 671.99 12 3.76 45.14 541.62
672 - 713.99 11 4.07 44.82 537.86
735 - 776.99 4 4.39 17.55 210.63 7).- Fundación o Asociación
777 - 818.99 4 4.39 17.55 210.63
819 - 944.99 2 4.70 9.40 112.84 TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
945 - 1007.99 5 4.70 23.51 282.10 PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
1008 - 1217.99 5 5.33 26.64 319.71 MENSUAL ANUAL
1218 - 1427.99 2 5.64 11.28 135.41
1428 - 1637.99 2 6.27 12.54 150.45 0.01 - 62.99 4 1.52 6.10 73.19
1638 - 1910.99 2 6.27 12.54 150.45 63 - a más 6 7.10 42.62 511.39
1911 - 2162.99 2 6.90 13.79 165.50 SUB TOTAL 10.00 48.72 584.58
2163 - a más 2 7.52 15.05 180.54
SUB TOTAL 33,212.00 59,323.83 711,885.95
TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL MENSUAL ANUAL
0.01 - 272.99 152 2.12 322.88 3,874.54 0.01 - a más 1 3.25 3.25 38.97
273 - 356.99 10 8.02 80.19 962.31 SUB TOTAL 1 3.25 38.97
357 - 440.99 6 10.40 62.39 748.71
441 - 545.99 4 13.00 52.01 624.07
546 - 734.99 6 17.38 104.29 1,251.47
735 - 944.99 6 21.78 130.67 1,568.05 13)-. Cultural
945 - 1742.99 3 39.44 118.31 1,419.66
1743 .- 3401.99 4 65.64 262.57 3,150.81 TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
3402 - 4997.99 4 115.54 462.16 5,545.97 PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
4998 - a más 2 321.90 643.80 7,725.61 MENSUAL ANUAL
SUB TOTAL 197.00 2239.27 26,871.19 0.01 - 125.99 3 1.83 5.49 65.93
126 - a más 1 5.55 5.55 66.58
SUB TOTAL 4.00 11.04 132.50
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 314015
14).- Partido Político 17).- Estacionamiento
TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL
0.01 - 20.99 1 1.20 1.20 14.41 0.01 - a más 1 4.87 4.87 58.46
21 - a más 1 4.64 4.64 55.74
SUB TOTAL 1.00 4.87 58.46
SUB TOTAL 2.00 5.85 70.15
ANEXO 04
ARBITRIO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES 2006
CUADRO DE UBICACIÓN GENERAL DE LOS PARQUES Y AREAS VERDES POR ZONAS
Superficie de Parques por zonas en M2, (C) 10719 6900 33078 85807 98629 69965 305098 (D)
Total de predios por Zonas (E) 3,528 3,193 4,922 8,310 7,679 10,717 38,349
Superficie de Parques en M2 (F) 3.04 2.16 6.72 10.33 12.84 6.53 41.62 (G)
CONCEPTO INTERVALO
COSTO ANUAL 1,628,077.86 TASA MEDIA ALTA (25%,31) 28%
Para la determinacion del arbitrio de Serenazgo , se han utilizado los criterios de ubicacion y uso del predio , por cuanto su uso se intensifica en Zonas de mayor
peligrocidad , la cual se ha establecido 7 zonas . teniendose en cuenta el giro comercial., la cual se a determinado el riesgo por zona y uso, como es de verse en el
Anexo 4.
las sentencias recaídas en los expedientes Nº 0041- promedio de 1.00 Kilo diario, que multiplicados por 30 días y
2004/AI-TC y 0053-2004/PI-TC, a partir de los cuales se la cantidad de predios del uso en mención nos da un resultado
han hallado las fórmulas para la distribución de los costos, de desecho sólido mensuales, que constituye un porcentaje
en función a la intensidad y goce del servicio prestado del total de residuos recogidos en el distrito mensualmente,
de manera real y/o potencial. lo que nos da un costo a distribuir, el mismo que se distribuye
en forma proporcional al tamaño del predio en tramos,
CUADRO RESUMEN DE CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN asignando un peso de desechos sólidos a cada tramo de
acuerdo al total de m2 del tramo, contrastado con las
Servicio Criterios de distribución muestras tomadas. Cabe señalar que se han determinado
Limpieza Pública Ø Tamaño del predio rangos de acuerdo a la existencia de los predios , realizando
• Recojo de Desecho Ø Uso o actividad del predio agrupación a razón de 20 m2 por cuanto, debido a que los
Ø Peso promedio de residuos sólidos por predios que se encuentran dentro de este rango presentan
uso y/o actividad. una similar generación de residuos.
Ø Número de habitantes por vivienda (sólo Asimismo, se ha hallado la cantidad de habitantes
para este uso) por cada tramo, según la muestra tomada por la Oficina
• Barrido de Calles Ø Metros lineales de cada predio por área de Rentas, mediante su oficina de fiscalización tributaria
que da a la vía pública , el informe se adjunta al presente .
Parques y Jardines Ø Ubicación de los predios por su cercanía Para determinar el costo unitario se operó de la
a áreas verdes siguiente forma:
Serenazgo Ø Uso o actividad que desarrolla el predio. CM= COSTO MENSUAL
Ø Zonas de peligrosidad
Nª-HABITANTES DEL TRAMO
Nª PREDIOS DEL TRAMO.
2.2. METODOLOGÍA DESARROLLADA PARA LA B. Usos distintos a Vivienda
DETERMINACIÓN DEL ARBITRIO LIMPIEZA
PÚBLICA Se ha procedido a agrupar en cada año, los usos y/o
actividades desarrolladas en los predios del distrito
De conformidad con los fundamentos expuestos en distintos a vivienda, de acuerdo a la similitud de
la sentencia del Tribunal Constitucional antes referida, generación de residuos sólidos, dando como resultado
se ha establecido que el arbitrio de limpieza pública se la siguiente categorización, conforme se aprecia del
desagrega principalmente en los servicios de: Recojo Cuadro de volumen de desecho por actividad:
de Residuos Sólidos y Barrido de Calles.
2) Comercio
2.2.1 RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 3) Industria
4) Servicios en General
Para la distribución de los costos que demanda este 5) Educación
servicio entre los contribuyentes, se ha tomado en cuenta 6) Entidad Pública
la intensidad del servicio, de acuerdo al promedio de 7) Fundación o Asociación
desechos sólidos que genera cada predio según su uso 8) Templo
y/o actividad; obteniéndose el siguiente resultado: 9) Museo
10) Cía. de Bomberos
Cuadro de Volumen de desecho por actividad 11) Organización sindical
12) Cultural
(A) (B) (C) 13) Partido Político
Usos Volumen Volumen Número Número Número Número 14) Comunidad Laboral
Diario Mensual/ Predios Predios Predios Predios
promedio predio 2002 2003 2004 2005
15) Monumento Histórico
1) Casa habitación 1.00 30.00 29447 31134 31825 32396
16) Otros
2) Comercio 24.00 720.00 3444 3735 3933 3944
17) Estacionamiento
3) Industria 60.00 1800.00 150 136 139 128
18) Terrenos sin construir
4) Servicios en General 7.00 210.00 129 126 133 188 Determinada la cantidad de residuos sólidos
5) Educación 11.00 330.00 126 138 137 102 promedio que generan diariamente estos usos, se
6) Entidad Pública 1.80 54.00 20 25 29 24 multiplica por 30 días y el número total de predios en
7) Fundación o Asociación 3.00 90.00 7 12 12 8 cada uno de ellos, dando como resultado el total de
8) Templo 1.00 30.00 38 38 43 40 residuos sólidos mensual producido por cada uso (D),
9) Museo 2.50 75.00 2 2 3 4 este volumen dividido entre el total de desecho sólido
10) Cía. de Bomberos 1.50 45.00 1 1 1 1 que generan los predios del distrito, nos da el porcentaje
11) Organización sindical 2.00 60.00 7 5 7 5 del costo mensual a distribuir por uso, el mismo que se
12) Cultural 2.50 75.00 1 1 2 2 distribuye en forma proporcional al tamaño del predio
13) Partido Político 1.50 45.00 3 3 5 2 en tramos de 20m2, de acuerdo a la existencia de
14) Comunidad Laboral 3.00 90.00 1 1 2 0 predios en el tramo.
15) Monumento Histórico 1.00 30.00 2 2 2 2
16) Otros 5.00 150.00 286 318 317 243 Determinación del Costo Unitario.
17) Estacionamiento 3.00 90.00 0 0 1 0
18) Terrenos sin construir 1.00 30.00 13 14 14 27 CM/ M2 DEL USO X TAMAÑO DEL TRAMO = Costo Unitario
131.80 3,954.00 33,677 35,691 36,605 37,413
Tasa Media Alta; Por ejemplo, en el año 2005, se han CMz X RPU = Costo Unitario
tomado los rangos del 15%, 16%, 25%, 31%, que CMz = %RPz X CMT
representan el disfrute de las zonas que tienen mayor
área verde , resultando como tasa media alta el 21%, RPz = Riesgo Peligrosidad de la Zona
que multiplicada por el número de predios frente a CMT = Costo Mensual Total.
parques información que registra la base de datos de la CMz = Costo Mensual de la Zona.
Entidad, a la vez dividido entre el disfrute total da una
resultante porcentual del 70% que constituye la tasa de Respecto a comercio una sub. Clasificación.
distribución de los predios frente a parques y en base al
cual se determina el costo a distribuir en esta ubicación, Cabe indicar , que los porcentajes de peligrosidad , fue
como es de verse en el Anexo 4. proporcionado por la Oficina de Seguridad Ciudadana ,
que se presenta adjunto al presente , de acuerdo a los
Tasa Media Baja; Se han determinado los rangos de partes diario de intervenciones realizadas en las avenidas
disfrute por ejemplo el año 2005, de 6%, 7% que y calles de el distrito del Rimac, dividido en 7 zonas.
representan el disfrute de las zonas que tienen menor
área verde resultando como tasa media baja el 7%, que ANEXO II CUADRO DE TASAS DEL ARBITRIO DE
multiplicada por el número de predios que no se LIMPIEZA PÚBLICA
encuentran frente a parque, a la vez dividido entre el
disfrute total, da una resultante porcentual del 30% que ANEXO III CUADRO TASAS DEL ARBITRIO DE
constituye la base de distribución % de los predios de PARQUES Y JARDINES
otras ubicaciones, y en base al cual se determina el
costo a distribuir entre estos predios, como es de verse ANEXO IV CUADRO TASAS DEL ARBITRIO DE
en el Anexo 4. SERENAZGO
ESTRUCTURA DE COSTOS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA - BARRIDO 2002 - 2005 (ANEXO 1)
ESTRUCTURA DE COSTOS DEL SERV. LIMPIEZA PUBLICA - RECOJO RESIDUOS SOLIDOS 2002 - 2005 (ANEXO 1)
TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL TOTAL GENERAL 242,020.54 2,904,246.54
MENSUAL ANUAL
1 A MÁS 1 2.62 2.62 31.39
SUB TOTAL 1.00 2.62 2.62 31.39
ANEXO II CUADRO DE TASAS DE ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
AÑO 2002
11).- Organización Sindical
1) Casa Habitación
TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
MENSUAL PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
0.01 A MÁS 7 3.49 24.42 293.00 MENSUAL ANUAL
SUB TOTAL 7.00 24.42 293.00 0 20.99 3038 0.95 2,874.56 34,494.74
21 41.99 10918 1.26 13,774.18 165,290.15
42 83.99 9546 1.89 18,064.89 216,778.68
84 125.99 57 1.89 107.87 1,294.40
126 167.99 2545 2.21 5,618.86 67,426.36
12)-. Cultural
168 209.99 1438 2.52 3,628.37 43,540.43
210 251.99 842 2.52 2,124.54 25,494.47
TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO
252 293.99 438 2.52 1,105.16 13,261.97
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL
294 335.99 278 2.52 701.45 8,417.41
MENSUAL
336 377.99 138 2.84 391.73 4,700.73
1 125.99 1 3.07 3.07 36.81 378 419.99 62 2.84 175.99 2,111.92
126 A MÁS 1 5.65 5.65 67.84 420 461.99 45 3.15 141.93 1,703.16
SUB TOTAL 2.00 8.72 104.64 462 503.99 28 3.15 88.31 1,059.75
504 545.99 18 3.47 62.45 749.39
546 587.99 10 3.47 34.69 416.33
588 629.99 11 3.78 41.63 499.59
630 671.99 7 3.78 26.49 317.92
13).- Partido Político 672 713.99 9 4.10 36.90 442.82
756 776.99 2 4.42 8.83 105.97
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO
777 839.99 3 4.42 13.25 158.96
AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL
840 986.99 3 4.73 14.19 170.32
MENSUAL
1113 1217.99 3 4.73 14.19 170.32
1 20.99 2 0.15 0.31 3.70 1218 1427.99 3 5.36 16.09 193.03
21 62.99 2 2.17 4.33 51.97 1428 1637.99 1 6.31 6.31 75.70
63 A MÁS 1 8.44 8.44 101.30 1680 2015.99 2 6.94 13.88 166.53
SUB TOTAL 5.00 13.08 156.97 2142 A MÁS 2 7.57 15.14 181.67
SUB TOTAL 29,447.00 49,101.89 589,222.74
AJUSTE POR REDONDEO 0
14).- Comunidad Laboral TOTAL GENERAL 49,101.89 589,222.74
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL
MENSUAL 2) Comercio
0.01 230.99 2 1.74 3.49 41.86
TAMAÑO DEL a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
SUB TOTAL 2.00 1.74 3.49 41.86 PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
0.01 83.99 2924 16.50 48244.14 578,929.67
84 146.99 284 61.34 17421.47 209,057.68
15).- Monumento Histórico 147 209.99 107 100.32 10734.38 128,812.61
210 272.99 27 138.37 3735.94 44,831.24
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO COSTO 273 335.99 32 172.85 5531.34 66,376.12
AFECTOS UNITARIO TOTAL ANUAL 336 398.99 18 210.18 3783.30 45,399.60
MENSUAL 399 503.99 11 262.82 2891.06 34,692.68
0.01 293.99 1 0.16 0.16 1.91 504 629.99 7 333.89 2337.25 28,047.02
294 A MAS 1 3.33 3.33 39.95 630 734.99 4 397.64 1590.57 19,086.87
735 839.99 6 457.85 2747.08 32,964.94
SUB TOTAL 2.00 3.49 41.86
840 1049.99 6 556.54 3339.24 40,070.85
1050 1367.99 6 697.83 4186.99 50,243.91
Pág. 314022 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
TAMAÑO DEL a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO 8).- Templo
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
1368 2099.99 4 950.10 3800.39 45,604.67 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
2100 A MÁS 8 3435.37 27482.98 329,795.78
0.01 a más 38 1.67 63.36 760.36
SUB TOTAL 3444 137826.14 1,653,913.63
SUB TOTAL 38 63.36 760.36
AJUSTE POR REDONDEO 0
AJUSTE POR REDONDEO 0.00
TOTAL GENERAL 137826.14 1,653,913.63
TOTAL GENERAL 63.36 760.36
3) Industria
TAMAÑO DEL (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO 9) Museo
PREDIO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
0.01 146.99 90 5.01 450.79 5,409.52 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
147 209.99 14 13.91 194.71 2,336.57
210 293.99 8 22.01 176.05 2,112.60 0.01 a más 2 4.17 8.34 100.05
294 377.99 5 27.24 136.18 1,634.12
SUB TOTAL 2 8.34 100.05
378 650.99 8 43.30 346.38 4,156.60
651 965.99 5 66.84 334.19 4,010.27 AJUSTE POR REDONDEO 0
970 1238.99 3 96.39 289.17 3,469.98 TOTAL GENERAL 8.34 100.05
1239 2078.99 5 144.81 724.03 8,688.39
2079 3632.99 5 243.74 1218.71 14,624.56
3633 a más 7 1591.00 11136.98 133,643.81
SUB TOTAL 150.00 15007.20 180,086.41
AJUSTE POR REDONDEO 0 10) Compañía de Bomberos
TOTAL GENERAL 15007.20 180,086.41
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
5) Educacional
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL 12)-. Cultural
0.01 146.99 70 0.53 37.24 446.83 TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
147 209.99 8 2.19 17.55 210.58 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
210 251.99 6 2.62 15.72 188.66 MENSUAL ANUAL
252 398.99 9 3.87 34.80 417.61
399 608.99 7 5.65 39.56 474.69 0.01 a más 1 4.17 4.17 50.02
609 734.99 5 7.64 38.22 458.69 SUB TOTAL 1.00 4.17 50.02
735 a más 21 101.33 2128.02 25,536.27
AJUSTE POR REDONDEO 0
SUB TOTAL 126 2311.11 27733.31
TOTAL GENERAL 4.17
AJUSTE POR REDONDEO 0.00
TOTAL GENERAL 2311.11 27733.31
3) Industria
16).- Otros
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL MENSUAL ANUAL
MENSUAL ANUAL 0.01 146.99 74 4.20 310.70 3,728.43
0.01 a más 286 8.34 2384.48 28,613.73 147 209.99 13 10.88 141.39 1,696.62
210 293.99 8 16.92 135.38 1,624.60
SUB TOTAL 286.00 2384.48 28,613.73
294 356.99 4 20.11 80.45 965.40
AJUSTE POR REDONDEO 0 357 650.99 10 33.85 338.52 4,062.19
TOTAL GENERAL 2384.48 28,613.73 651 965.99 6 52.15 312.89 3,754.71
966 1238.99 3 74.12 222.37 2,668.43
1239 2078.99 4 117.59 470.36 5,644.31
2079 3632.99 5 187.66 938.31 11,259.77
3633 A MÁS 9 1144.82 10,303.37 123,640.40
17).- Terrenos sin Construir
SUB TOTAL 136.00 13,253.74 159,044.87
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO 0
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL 13,253.74 159,044.87
0.01 a más 13 1.67 21.68 260.12
SUB TOTAL 13 21.68 260.12
AJUSTE POR REDONDEO 0 4) Servicios en General
TOTAL GENERAL 21.68 260.12
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
ANEXO II .- CUADRO DE TASAS DE ARBITRIOS DE LIMPIEZA PUBLICA 0.01 272.99 106 1.57 166.19 1,994.24
273 398.99 5 7.06 35.32 423.87
399 692.99 3 13.88 41.63 499.54
AÑO 2003 693 1742.99 5 33.33 166.65 1,999.79
1743 3527.99 2 76.01 152.01 1,824.16
1) Casa Habitacion 3528 4997.99 3 105.24 315.71 3,788.47
4998 A MÁS 2 277.53 555.07 6,660.82
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO SUB TOTAL 126.00 1432.57 17,190.88
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
0.00
MENSUAL ANUAL
1432.57 17,190.88
0.01 20.99 3176 0.86 2,724.89 32,698.65
21 41.99 5543 1.14 6,340.91 76,090.95
42 83.99 10010 1.72 17,176.40 206,116.83
84 125.99 6123 1.72 10,506.60 126,079.25
126 167.99 2732 2.00 5,469.22 65,630.67 5) Educacional
168 209.99 1510 2.29 3,454.73 41,456.73
210 251.99 904 2.29 2,068.26 24,819.13 TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
252 293.99 461 2.29 1,054.72 12,656.66 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
294 335.99 303 2.29 693.23 8,318.80 MENSUAL ANUAL
336 377.99 152 2.57 391.23 4,694.77 0.01 146.99 80 0.58 46.71 560.56
378 419.99 61 2.57 157.01 1,884.08 147 209.99 8 2.32 18.58 222.95
420 461.99 49 2.86 140.13 1,681.61 210 251.99 6 2.77 16.65 199.74
462 503.99 31 2.86 88.66 1,063.87 252 398.99 9 4.09 36.85 442.15
504 545.99 19 3.15 59.77 717.26 399 608.99 8 5.87 46.97 563.63
546 587.99 9 3.15 28.31 339.75 609 734.99 6 8.02 48.15 577.78
588 629.99 11 3.43 37.75 453.00 735 A MÁS 21 107.22 2,251.68 27,020.20
630 671.99 8 3.43 27.45 329.46
672 713.99 9 3.72 33.46 401.53 SUB TOTAL 138 2,465.59 29,587.02
714 776.99 4 4.00 16.02 192.18 -
777 839.99 3 4.00 12.01 144.14
2,465.59 29,587.02
840 986.99 3 4.29 12.87 154.43
987 1217.99 3 4.86 14.59 175.02
1218 1427.99 2 5.15 10.30 123.55
1428 1637.99 3 5.72 17.16 205.91
1638 2141.99 2 6.29 12.58 151.00 6) Entidad Pública
2142 A MÁS 3 6.86 20.59 247.09
SUB TOTAL 31,134.00 50,568.86 606,826.33 TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
0 MENSUAL ANUAL
50,568.86 606,826.33 0.01 A MÁS 25 2.92 73.09 877.09
SUB TOTAL 25.00 2.92 73.09 877.09
2) Comercio 0.00
73.09 877.09
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
0.01 83.99 3166 16.06 50,853.38 610,240.61
84 146.99 309 59.76 18,467.33 221,607.91 7).- Fundación o Asociación
147 209.99 117 97.63 11,422.36 137,068.33
210 272.99 33 135.42 4,468.90 53,626.86 TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
273 335.99 31 167.91 5,205.24 62,462.89 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
336 398.99 21 203.98 4,283.67 51,404.10 MENSUAL ANUAL
399 503.99 12 253.24 3,038.92 36,466.98
504 692.99 10 346.38 3,463.85 41,566.15 0.01 62.99 4 0.33 1.30 15.62
693 734.99 2 402.10 804.19 9,650.30 63 A MÁS 8 7.15 57.17 686.05
735 860.99 8 451.25 3,609.98 43,319.79 SUB TOTAL 12.00 58.47 701.67
861 1049.99 6 540.88 3,245.29 38,943.50
0
1050 1364.99 5 693.26 3,466.29 41,595.48
58.47 701.67
Pág. 314024 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO AJUSTE POR REDONDEO -
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL TOTAL GENERAL 168,094.23 2,017,130.78
MENSUAL ANUAL
273 293.99 1 0.15 0.15 1.77
294 MÁS 1 3.10 3.10 37.21
SUB TOTAL 2.00 3.25 38.98
0.00 0
3.25 38.98
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 314025
3) Industria 09) Museo
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL
0.01 146.99 76 5.82 442.31 5,307.75 0.01 83.99 3 3.48 10.45 125.40
147 209.99 8 15.50 123.97 1,487.59 84 A MÁS 1 7.31 7.31 87.70
210 293.99 8 24.03 192.24 2,306.82
SUB TOTAL 4 17.76 213.10
294 356.99 4 28.56 114.23 1,370.80
357 650.99 9 46.87 421.86 5,062.37 AJUSTE POR REDONDEO
651 965.99 6 72.79 436.73 5,240.80 TOTAL GENERAL
966 1238.99 3 105.25 315.75 3,789.01
1239 2078.99 4 166.97 667.88 8,014.57
2079 3632.99 5 263.45 1317.24 15,806.93
10) Compañía de Bomberos
3633 a más 5 1921.25 9606.26 115,275.09
SUB TOTAL 128.00 13638.48 163661.73 TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AJUSTE POR REDONDEO 0 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
TOTAL GENERAL 13638.48 163661.73
0.01 A MÁS 1 2.66 2.66 31.97
SUB TOTAL 1.00 2.66 31.97
AJUSTE POR REDONDEO 0 -
4) Servicios en General
TOTAL GENERAL 2.66 31.97
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL 11).- Organización Sindical
0 272.99 140 1.85 258.75 3,105.04
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
273 356.99 7 7.77 54.39 652.74
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
357 419.99 4 10.30 41.20 494.43
MENSUAL ANUAL
420 545.99 3 13.38 40.14 481.65
546 734.99 11 17.56 193.17 2,318.00 0.01 A MÁS 5 3.55 17.76 213.10
735 944.99 7 21.45 150.13 1,801.55 SUB TOTAL 5.00 17.76 213.10
945 1742.99 5 37.23 186.15 2,233.82
1743 3401.99 5 61.62 308.11 3,697.32 AJUSTE POR REDONDEO 0.00
3402 4997.99 4 115.44 461.75 5,541.00 TOTAL GENERAL 17.76 213.10
4998 A MÁS 2 321.61 643.21 7,718.56
SUB TOTAL 89,365.51 2337.01 28044.12
AJUSTE POR REDONDEO 0.00
12)-. Cultural
TOTAL GENERAL 2337.01 28044.12 TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL
5) Educacional 63 125.99 1 3.12 3.12 37.48
126 A MÁS 1 5.76 5.76 69.07
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL SUB TOTAL 2.00 8.88 106.55
MENSUAL ANUAL AJUSTE POR REDONDEO 0 0
0 146.99 60 0.53 31.92 383.07 TOTAL GENERAL 8.88 106.55
147 209.99 7 2.01 14.09 169.14
210 251.99 6 2.38 14.30 171.57
252 398.99 7 3.47 24.32 291.84 13).- Partido Político
399 608.99 6 5.00 29.97 359.65
609 755.99 3 7.48 22.43 269.17
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
756 A MÁS 13 142.73 1855.46 22,265.52 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
SUB TOTAL 102 1992.50 23909.96 MENSUAL ANUAL
AJUSTE POR REDONDEO 0.00 0 20.99 1 1.09 1.09 13.14
21 MÁS 1 4.23 4.23 50.79
TOTAL GENERAL 1992.50 23909.96
SUB TOTAL 2.00 5.33 63.93
AJUSTE POR REDONDEO 0 0
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL 14).- Monumento Histórico
MENSUAL ANUAL
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
0 A MÁS 24 3.20 76.72 920.60 AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
SUB TOTAL 24.00 76.72 920.60 MENSUAL ANUAL
AJUSTE POR REDONDEO 0.01 A MÁS 2 1.78 3.55 42.62
TOTAL GENERAL SUB TOTAL 2.00 3.55 42.62
AJUSTE POR REDONDEO 0.00 0.00
TOTAL GENERAL 3.55 42.62
7).- Fundación o Asociación
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO 15).- Otros
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
MENSUAL ANUAL TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
0.01 62.99 3 2.23 6.69 80.26 MENSUAL ANUAL
63 A MÁS 5 7.19 35.93 431.18
0.01 A MÁS 243 8.88 2157.65 25,891.80
SUB TOTAL 8.00 42.62 511.44
SUB TOTAL 243.00 2157.65 25891.80
AJUSTE POR REDONDEO 0
AJUSTE POR REDONDEO 0
TOTAL GENERAL 42.62
TOTAL GENERAL 2157.65 25891.80
8).- Templo
16).- Terrenos sin Construir
TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL TAMAÑO DEL PREDIO (a) PREDIOS (d) COSTO (e) COSTO (e) COSTO
MENSUAL ANUAL AFECTOS UNITARIO TOTAL TOTAL
0.01 A MÁS 40 1.78 71.03 852.40 MENSUAL ANUAL
ANEXO 04
ARBITRIO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES 2002
CUADRO DE UBICACIÓN GENERAL DE LOS PARQUES Y ÁREAS VERDES POR ZONAS
LEYENDA APLICACIÓN :
COSTO MENSUAL COSTO ANUAL / 12 TASA MEDIA ALTA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA FRENTE A PARQUE
SUPÈRFICIE DE PARQUE EN M2 (C) / (E) TASA MEDIA BAJA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA EN OTRAS UBICACIONES
ANEXO 04
ARBITRIO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES 2003
CUADRO DE UBICACIÓN GENERAL DE LOS PARQUES Y ÁREAS VERDES POR ZONAS
APLICACIÓN :
LEYENDA TASA MEDIA ALTA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA FRENTE A PARQUE
COSTO MENSUAL COSTO ANUAL / 12 TASA MEDIA BAJA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA EN OTRAS UBICACIONES
SUPÈRFICIE DE PARQUE EN M2 (C) / (E)
% DE GRADO DE DISFRUTE (F) / (G) Ubicación Grdo . de Disfrute N°. De predios Total grado disfr % de distribución
% DE CERCANÍA AL PARQUE (A) / (B) Frente a Parque 20 16,281 325620 71%
PORMEDIO (H) +(I) / 2 Otras Ubicaciones 7 19,410 135870 29%
TOTAL 35,691 461,490 100%
LEYENDA
COSTO MENSUAL COSTO ANUAL / 12 ** SE CONSIDERA EL GRADO DE DISFRUTE APLICACIÓN :
SUPERFICIE DE PARQUE EN M2 (C) / (E) TASA MEDIA ALTA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA FRENTE A PARQUE
% DE GRADO DE DISFRUTE (F) / (G) TASA MEDIA BAJA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA EN OTRAS UBICACIONES
ANEXO 04
ARBITRIO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES 2005
CUADRO DE UBICACIÓN GENERAL DE LOS PARQUES Y ÁREAS VERDES POR ZONAS
CONCEPTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 TOTAL
Número de Parques (A) 10 8 23 28 54 30 153 (B)
Superficie de Parques por zonas en M2, (C) 10719 6900 33078 85807 98629 69965 305098 (D)
Total de predios por Zonas (E) 3,215 2,879 4,818 8,189 7,472 10,840 37413
Superficie de Parques en M2 (F) 3.33 2.40 6.87 10.48 13.20 6.45 42.73 (G)
% GRADO DE DISFRUTE (H) 7% 6% 16% 25% 31% 15% 100%
APLICACIÓN :
TASA MEDIA ALTA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA FRENTE A PARQUE
LEYENDA TASA MEDIA BAJA = PREDIOS QUE SE ENCUENTRA EN OTRAS UBICACIONES
COSTO MENSUAL COSTO ANUAL / 12
SUPÈRFICIE DE PARQUE EN M2 (C) / (E) Ubicación Grdo . de Disfrute N°. De predios Total grado disfr % de distribución
% DE GRADO DE DISFRUTE (F) / (G) Frente a Parque 21 16,281 341901 70%
Otras Ubicaciones 7 21,132 147924 30%
TOTAL 37,413 489,825 100%
FRENTE OTRAS UBICACIONES 30% 133,158.21 40,212.92 21,132 1.90 40,212.92 482,555.08
TOTAL 100% 133,158.21 37413 133,158.21 1,597,898.52
Pág. 314028 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Para la determinación del arbitrio de Serenazgo , se han utilizado los criterios de ubicación y uso del predio , por cuanto su uso se intencífica en Zonas de mayor
peligrosidad , la cual se ha establecido 7 zonas , teniéndose el giro comercial en uso comercio , el universo para la distribución es de 33677 predios afectos .
4) Servicios en General ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 4 3 26 1 30 15 50
COSTO UNITARIO 6.01 6.82 3.00 4.75 3.27 3.05 2.62
COSTO MENSUAL 24.04 20.47 78.01 4.75 98.06 45.78 131.23 402.35
COSTO ANUAL 288.48 245.70 936.07 57.06 1,176.78 549.32 1,574.75 4,828.15
6) Entidad Pública ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 2 1 1 0 6 4 6
COSTO UNITARIO 3.34 3.94 2.23 0.00 2.18 2.43 3.19
COSTO MENSUAL 6.68 3.94 2.23 0.00 13.08 9.74 19.14 54.80
COSTO ANUAL 80.16 47.25 26.74 0.00 156.90 116.88 229.65 657.58
8) Fundación O Asociación ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 1 0 0 4 0 2
COSTO UNITARIO 0.00 3.90 0.00 0.00 4.90 0.00 9.57
COSTO MENSUAL 0.00 3.90 0.00 0.00 19.61 0.00 19.14 42.65
COSTO ANUAL 0.00 46.78 0.00 0.00 235.36 0.00 229.65 511.78
9) Templo, Convento o monasterio ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 4 1 2 0 14 8 9
COSTO UNITARIO 0.57 1.18 0.56 0.00 0.23 0.37 0.61
COSTO MENSUAL 2.28 1.18 1.11 0.00 3.27 2.92 5.47 16.23
COSTO ANUAL 27.36 14.17 13.37 0.00 39.23 35.06 65.61 194.81
10) Museo ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 1 1 0
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 6.54 2.92 0.00
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 6.54 2.92 0.00 9.46
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 78.45 35.06 0.00 113.51
11) Compañía de Bomberos ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 1 0 0 0 0 0
COSTO UNITARIO 0.00 1.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO MENSUAL 0.00 1.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.57
COSTO ANUAL 0.00 18.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.90
12) Organización Sindical ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 1 0 1 1 0 0 4
COSTO UNITARIO 4.87 0.00 2.23 8.91 0.00 0.00 2.05
COSTO MENSUAL 4.87 0.00 2.23 8.91 0.00 0.00 8.20 24.22
COSTO ANUAL 58.44 0.00 26.74 106.98 0.00 0.00 98.42 290.59
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 314029
USOS ZONAS DEL DISTRITO DEL RIMAC
14) Cultural ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 1 0 0 0 0 0
COSTO UNITARIO 0.00 2.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO MENSUAL 0.00 2.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.36
15) Partido Politico ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 2 0 1 3.00
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 6.54 0.00 5.47
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 13.08 0.00 5.47 18.54
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 156.90 0.00 65.61 222.52
17) Comunidad Laboral ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 0 1 0
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.87 0.00 4.87
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.87 0.00 4.87
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 58.44 0.00 58.44
18) Monumento Histórico ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 1 0 1
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 1.63 0.00 1.37
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 1.63 0.00 1.37
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 19.61 0.00 16.40 36.02
19) Otros ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 52 14 18 0 77 28 97
COSTO UNITARIO 2.31 1.83 1.86 0.00 1.49 1.39 1.41
COSTO MENSUAL 120.12 25.59 33.43 0.00 114.41 38.96 136.70 469.21
COSTO ANUAL 1,441.44 307.12 401.17 0.00 1,372.91 467.50 1,640.36 5,630.51
21) Terrenos Sin Construir ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 TOTAL
NUMERO DE PREDIOS (B) 2 1 3 1 1 1 4
COSTO UNITARIO 2.41 3.19 3.01 8.91 10.79 9.64 5.47 43.42
COSTO MENSUAL 4.82 3.19 9.03 8.91 10.79 9.64 21.87 68.25
COSTO ANUAL 57.84 38.27 108.32 106.98 129.45 115.71 262.46 819.02
TOTAL GENERAL COSTO MENSUAL 5,724.45 3,937.44 11,143.80 59.43 16,344.03 9,739.64 27,338.92 74,282.35
TOTAL GENERAL COSTO ANUAL 68,693.40 47,223.26 133,725.65 713.20 196,128.38 116,875.65 328,067.00 891,426.53
Para la determinación del arbitrio de Serenazgo , se han utilizado los criterios de ubicación y uso del predio , por cuanto su uso se intensifica en Zonas de mayor
peligrosidad , la cual se ha establecido 7 zonas , téniendose en cuenta el giro comercial , el universo para la distribución es de 35691 predios afectos .
9) Templo, Convento o monasterio ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 4 1 2 0 14 5 12
COSTO UNITARIO 0.78 1.62 0.76 0.00 0.32 0.80 0.62
COSTO MENSUAL 3.12 1.62 1.53 0.00 4.48 4.00 7.49 22.22
COSTO ANUAL 37.44 19.41 18.31 0.00 53.70 48.00 89.83 266.69
11) Compañía de Bomberos ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 1 0 0 0 0 0
COSTO UNITARIO 0.00 2.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO MENSUAL 0.00 2.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.16
COSTO ANUAL 0.00 25.87 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.87
12) Organización Sindical ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 1 1 1 0 0 0 2
COSTO UNITARIO 3.92 2.70 3.05 0.00 0.00 0.00 5.61
COSTO MENSUAL 3.92 2.70 3.05 0.00 0.00 0.00 11.23 20.90
COSTO ANUAL 47.04 32.34 36.61 0.00 0.00 0.00 134.74 250.74
15) Partido Político ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 2 0 1
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 6.71 0.00 7.49
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 13.43 0.00 7.49 20.91
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 161.11 0.00 89.83 250.93
17) Comunidad Laboral ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 0 1 0
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.33 0.00
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.33 0.00 7.33
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 88.00 0.00 88.00
18) Monumento Histórico ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 1 0 1
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 2.24 0.00 1.87
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 2.24 0.00 1.87 4.11
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 26.85 0.00 22.46 49.31
21) Terrenos Sin Construir ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 2 1 4 1 1 1 4
COSTO UNITARIO 12.15 37.73 4.96 2.03 24.61 26.67 6.55
COSTO MENSUAL 24.30 37.73 19.83 2.03 24.61 26.67 26.20 161.38
COSTO ANUAL 291.60 452.81 238.00 24.41 295.36 320.02 314.40 1,936.59
COSTO GENERAL MENSUAL 7,839.98 5,390.53 15,256.28 81.37 22,375.85 13,333.92 37,428.48 101,706.40
COSTO GENERAL ANUAL 94,079.76 64,686.33 183,075.35 976.40 268,510.20 160,006.98 449,141.79 1,220,476.81
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 314031
4.- ARBITRIO DE SERENAZGO ( 2004)
Para la determinación del arbitrio de Serenazgo , se han utilizado los criterios de ubicación y uso del predio , por cuanto su uso se intensifica en Zonas de mayor
peligrosidad , la cual se ha establecido 7 zonas , teniéndose en cuenta el giro comercial , el universo para la distribución es de 36605 predios afectos .
14) Cultural
NUMERO DE PREDIOS 0 1 0 0 0 1 0
COSTO UNITARIO 0.00 4.11 0.00 0.00 0.00 3.39 0.00
COSTO MENSUAL 0.00 4.11 0.00 0.00 0.00 3.39 0.00 7.50
COSTO ANUAL 0.00 49.32 0.00 0.00 0.00 40.66 0.00 89.98
Pág. 314032 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Para la determinación del arbitrio de Serenazgo , se han utilizado los criterios de ubicación y uso del predio , por cuanto su uso se intensifica en Zonas de mayor
peligrosidad , la cual se ha establecido 7 zonas , teniéndose en cuenta el giro comercial, el universo para la distribución es de 37,413 predios afectos.
9) Templo, Convento o monasterio ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 4 2 2 16 7 9
COSTO UNITARIO 1.90 1.95 1.84 0.00 0.68 1.38 2.01
COSTO MENSUAL 7.60 3.91 3.69 0.00 10.82 9.67 18.09 53.78
COSTO ANUAL 91.20 46.91 44.25 0.00 129.81 116.03 217.13 645.32
11) Comp. de Bomberos ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 1 0 0 0 0
COSTO UNITARIO 0.00 5.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO MENSUAL 0.00 5.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.21
COSTO ANUAL 0.00 62.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 62.54
12) Organiz. Sindical ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 1 1 0 0 3
COSTO UNITARIO 0.00 6.51 7.38 0.00 0.00 0.00 9.05
COSTO MENSUAL 0.00 6.51 7.38 0.00 0.00 0.00 27.14 41.03
COSTO ANUAL 0.00 78.18 88.50 0.00 0.00 0.00 325.69 492.37
15) Partido Político ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 0 0 2
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.05
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.09 18.09
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 217.13 217.13
18) Monumento Histórico ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 0 0 0 1 0 1
COSTO UNITARIO 0.00 0.00 0.00 0.00 5.41 0.00 4.52
COSTO MENSUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 5.41 0.00 4.52 9.93
COSTO ANUAL 0.00 0.00 0.00 0.00 64.90 0.00 54.28 119.18
21) Terrenos Sin Const. ZONA1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7
NUMERO DE PREDIOS (B) 3 2 4 1 2 9 6
COSTO UNITARIO 19.59 45.60 11.98 4.92 29.75 7.16 10.55
COSTO MENSUAL 58.77 91.21 47.94 4.92 59.49 64.46 63.33 390.12
COSTO ANUAL 705.24 1,094.49 575.27 59.00 713.93 773.52 759.95 4,681.41
TOTAL GENERAL MENSUAL 18,948.53 13,029.68 36,876.42 196.71 54,085.40 32,230.04 90,470.00 245,836.79
TOTAL GENERAL ANUAL 227,382.36 156,356.16 442,517.04 2,360.57 649,024.83 386,760.45 1,085,640.05 2,950,041.44
NOTA .- los otros en uso comercio se encuentra comprendido los establecimientos donde existe mayor afluencia de personas , como casinos, discotecas , y otros similares.
03862
Pág. 314034 NORMAS LEGALES Lima, domingo 5 de marzo de 2006
Legales, sobre la aprobación del Reglamento de Altas y Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Bajas y Venta de Bienes Patrimoniales de Propiedad de
la Municipalidad de La Perla; y, PEDRO JORGE LOPEZ BARRIOS
Alcalde
CONSIDERANDO:
Artículo 12º.- La Causal señalada en el literal d, del Artículo 23º.- Los bienes que reponga el trabajador
artículo 9º se sustenta con el informe Técnico Sanitario, responsable serán incorporados física y contablemente
respectivo. en patrimonio de la respectiva la Gerencia y la
Artículo 13º.- La causal señalada en el literal e del Subgerencia, como Alta de Bienes. debiendo los Bienes
artículo 9º se sustentarán con: copia certificada de la a reemplazar, ser dados en baja a los actuados sobre el
denuncia policial, asentada por el trabajador interesado; particular.
el resultado de la investigación policial practicada y, el Artículo 24º.- Los bienes que resulten deteriorados
Informe efectuado en primera instancia por el Subgerente por descuido o negligencia del trabajador usuario, serán
de la Unidad Orgánica determinando si existe o no reparados por cuenta de estos, para lo cual la
responsabilidad por parte del trabajador que ha sufrido Subgerencia de Abastecimiento les cursará la
la sustracción. comunicación correspondiente, para que cumplan con
Artículo 14º.- La causal señalada en el literal f del esta obligación; caso contrario, se procederá en la forma
artículo 9º se sustentarán con Informes expresos prevista en el Artículo 22º de este reglamento.
suscritos por la Subgerencia de Abastecimientos y por Artículo 25º.- Los materiales, insumos u otros bienes
el Gerente o Subgerente de la Unidad Orgánica al cual patrimoniales muebles que por su naturaleza, valor, etc.,
estuvo asignado el bien, perdido y repuesto, dando su y que por su estado de conservación u obsolescencia
conformidad de reposición, lo cual será comprobado por no pudieran ser utilizados dentro de la misma Unidad
la Gerencia de Administración y la Gerencia de Control Orgánica, ni transferidos a otras previa, calificación e
Institucional, de ser el caso. Informe técnico podrán ser vendidos previa baja.
Artículo 15º.- La causal señalada en el literal g del Artículo 26º.- Son Objeto de incorporación al
ar t ículo 9º se su ste n tar án c on infor me de la patrimonio de la Municipalidad, los bienes sea cual fuera
Subgerencia de Abastecimiento en el que se indiquen su origen de adquisición, mediante el comprobante de
document a d a me n te co mo es que la r es pec tiv a pago correspondiente y la documentación y que acredita
Compañía Aseguradora ha cumplido con la entidad la propiedad y el valor del bien.
con indemnizar el integro de la prima correspondiente Artículo 27º.- Los bienes muebles sobrantes, que
a la póliza de seguro que se tiene contratada; así como no cuentan con documentación que sustente la propiedad
con el respectivo Recibo de Ingreso a la Caja del de la MDLP, serán dadas de alta siempre y cuando
importe cancelado. cuenten con mas de dos años, la misma que deberá
Artículo 16º.- La causal señalada en el Literal h contar con el infor me Técnico Legal, Estado de
del artículo 9º se sustentarán en Informe Final que Conservación, Valorización, Localización y Antece-
se presentará a la Gerencia de Administración, la dentes históricos legales en el caso de Vehículos el
Comisión del Inventario, una vez conducida la misión Certificado respectivo de Gravamen.
encomendada; así como la decisión que al respecto Artículo 28º.- La Subgerencia de Abastecimiento
tome la entidad. Como consecuencia de no haber a través del encargado del Marquesí de Bienes,
sido solicitados por las Unidades Orgánicas de la elaborará el informe con el Asesoramiento técnico
entidad. legal, mismo que será remitido al comité, el cual
Artículo 17º.- El Comité de Altas, Baja y Venta, en recomendará a la Gerencia de Administración para
sesión plena tomará conocimientos de las solicitudes que se solicite a la Gerencia Municipal la publicación
presentadas conforme a lo indicado en los artículos del aviso de los bienes sobrantes a ser saneados, lo
precedentes, cuyo resultado lo expresará en que se mostrarán en un lugar visible durante 20 días
recomendaciones, que a través de Acuerdos, serán útiles, por cuanto transcurridos dicho plazo sin haber
puestos a consideración del titular del Pliego. presentado oposición alguna a dichos bienes, el Comité
Ar t í cu lo 1 8 º .- En mér ito de los A c uer dos de Altas y Bajas y Ventas de Bienes procederá a
aprobados, se tramitará la respectiva Resolución elaborar el acta de saneamiento recomendando la alta
aprobatoria de la baja la que dentro de los 20 días de los muebles.
út iles de e xp e d i d a , s e c omunic ar a a la Artículo 29º.- En base al informe presentado por el
Superintendencia de Bienes Nacionales. Comité de Altas y Bajas y ventas de Bienes, someterá a
Artículo 19º.- Dicha Resolución deberá estar la aprobación mediante Resolución de la Gerencia
acompañada con la relación pormenorizada de los Municipal a través de la Gerencia de Administración, en
bienes indicando claramente: el código y número de caso de vehículos se informará ante la SUNARP.
inventario de cada bien: sus características propias,
el estado actual y el valor fijado por tasación (de no CAPÍTULO VI
haber sido clasificados sino para la incineración o DE LA VENTA
destrucción); etc.
Artículo 20º.- Los bienes dados de baja será puesto Artículo 30º.- La autorización de venta en subasta
a disposición administrativa de la Subgerencia de pública, incineración y destrucción de los bienes
Abastecimiento hasta que no se decida su destino final y patrimoniales dados de baja por la Comisión, es función
continuarán bajo la custodia y responsabilidad de las que compete al pleno del Concejo Municipal de esta
Gerencias y Subgerencias orgánicas a las que están corporación, de acuerdo con el inciso 3 del Art. 9º de la
asignadas en uso; debiendo figurar, en consecuencia, Ley Nº 27972, posteriormente comunicará la misma a la
dentro del respectivo inventario físico o en todo caso, en Superintendencia de Bienes Nacionales.
el de existencia física de almacén. Artículo 31º.- El Comité para proceder a la Venta en
Artículo 21º.- Los bienes que resultaren perdidos, subasta pública de los Bienes Muebles de la entidad
sustraídos o destruidos por descuido o negligencia deberá observar lo siguiente:
del trabajador que los tenía asignados en uso, con los
antecedentes que determinan su responsabilidad, a.- Que los bienes sean dados de baja previamente.
serán repuestos a cargo de este, por bienes de b.- Acuerdo de Concejo autorizando la venta.
modelo, tipo y características similares, expidiéndose c.- Informe referido a la valuación de los bienes a
par a el e fe cto l a re sp e ctiv a Res oluc ión. Dic ha venderse serán realizados por personal técnico
reposición será en un plazo máximo de sesenta días especializado de la entidad o contratado para esa
calendarios, debiendo el interesado entregarlos finalidad.
mediant e A cta d e En tr ega - Rec epc ión, a la d.- Bases administrativas aprobadas por el titular o el
Subgerencia de Abastecimiento, que presentará el que haga sus veces según la naturaleza del bien a vender
informe correspondiente al respectivo Comité de Altas, como la misma que serán propuesta por la Comisión.
Bajas y Ventas.
Artículo 22º.- Si transcurre el plazo fijado en el Artículo 32º.- Los bienes adjudicados en pública
artículo anterior y el trabajador responsable no cumple subasta serán entregados físicamente a los postores
con hacer la reposición del bien, la Subgerencia de favorecidos, por la Subgerencia de Abastecimiento, a la
Abastecimiento presentará el Informe que incluye el valor presentación por estos, de la respectiva póliza de remate,
referencial del bien a la Gerencia de Administración, para debidamente cancelada, expedida en la original y copia,
que en mérito a los antecedentes del caso se efectúen por artillero público, que llevo a cabo el remate y previa
los descuentos correspondientes de acuerdo al valor suscripción del correspondiente pedido - comprobante
actualizado del bien. de salida.
Lima, domingo 5 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 314039
Artículo 33º.- En el caso de la venta de Títulos Valores
que posea la entidad, este se sujetara a lo establecido MUNICIPALIDAD
en la normatividad vigente.
AVISO