Cuenca Yauli

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

HIDROLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL AMBIENTAL
Y SANITARIA

CÁTEDRA : HIDROLOGIA
CATEDRÁTICO : Ing. IVÁN ARTURO AYALA BIZARRO

PRESENTADO POR:
o JANAMPA YAURI, Lesli.

CICLO :V

HUANCAVELICA - 2017
HIDROLOGIA

DEDICATORIA:

A Dios por su amor infinito, y a mis padres por su


apoyo tanto psíquico y material. También
agradezco al docente del curso quien motiva para
llenarnos de los conocimientos que un Ing.
Ambiental y Sanitario debe de poseer.
HIDROLOGIA

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente la delimitación de cuencas, se ha realizado mediante la interpretación


de los
mapas cartográficos. Este proceso, ha ido evolucionando con la tecnología. Hoy dia los
sistemas de información geográfica –SIG- proporcionan una gama amplia de
aplicaciones y procesos que, con entender los conceptos y teoría, se puede realizar de
una forma más sencilla y rápida el análisis y delimitación de una cuenca.

El presente informe comienza con la delimitación de la cuenca hidrografía del rio Yauli
– JUNIN, así como sus parámetros físicos, estos pasos son el comienzo de un estudio
hidrológico en el lugar de drenaje de la cuenca que se eligió.
La delimitación de la cuenca hidrográfica elegida se basa en los criterios de los puntos
más altos de la cuencay considerando las curvas de nivel del lugar elegido en una carta
nacional de país en donde se ubica la cuenca hidrográfica, mediante el método de
herramientas que se conozca, así delimitando una cuenca con el programa QGIS en
este caso.
HIDROLOGIA

II. OBJETIVOS

 Conocer los parámetros correspondientes de una cuenca ya que es


fundamental para hacer los estudios a elaborar.

 Saber delimitar una cuenca ya que es fundamental.

III. MARCO TEORICO


3.1 PARAMTROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA.
la geomorfología de una cuenca queda definida por su forma, relieve y drenaje
para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que a través de
ecuaciones matemáticos, sirvan de referencia para la clasificación y
comparación de cuencas.

❖ GEOMORFOLOGÍA: estudia las formas superficiales del relieve terrestre


(geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o tratado).

❖ CUENCA: es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas de lluvia


que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistemade corrientes hacia
un mismo punto de salida.
Cuenca hidrográfica, espacio geográfico cuyos aportes hídricos naturales
son alimentados exclusivamente por las precipitaciones y cuyos excedentes
en agua o en materias sólidas transportadas por el agua forman, en un punto
espacial único, una desembocadura.

❖ CUENCA HIDROGRÁFICA: espacio geográfico cuyos aportes hídricos


naturales son alimentados exclusivamente por las precipitaciones y cuyos
excedentes en agua o en materias sólidas transportadas por el agua forman,
en un punto espacial único, una desembocadura.

3.2 CLASIFICACIÓN DE CUENCA


❖ EN RELACIÓN AL TAMAÑO:
HIDROLOGIA

Una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño, en cuencas grandes y


cuencas pequeñas.

 Según la clasificación se denomina cuenca grande ya la cuenca elegida


el área es mayor a 250 km2, donde predominan las características
fisiográficas (pendiente, elevación, área, cauce).
❖ En función a la salida

Desde el punto de vista de la salida de una cuenca, existen dos tipos de


cuencas: endorreicas y exorreicas.

Siendo esta una cuenca exorreica.

❖ En función a la elevación

Otra forma de clasificarlas, de clara aplicación en las cuencas andinas,


basada en la elevación relativa de sus partes, se clasifica en: cuencas, alta,
media y baja.

 Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se


desplaza por una gran pendiente
 Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el
material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale.
Visiblemente no hay erosión.
 Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la
parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.

3.3 ELEMENTOS DE LA CUENCA

En una cuenca se distinguen los siguientes elementos:

❖ DIVISORIA DE AGUAS
HIDROLOGIA

La divisoria de aguas es una línea imaginaria que delimita la cuenca


hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre una cuenca
hidrográfica y las cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la
divisoria desemboca generalmente en ríos distintos. Otro término
utilizado para esta línea se denomina parte-aguas.

Línea divisoria de vertientes, es la línea que separa a dos o más cuencas


vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada comolímite entre dos espacios
geográficos o cuencas hidrográficas.

❖ EL RÍO PRINCIPAL

El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de
agua (medio o máximo) o bien con mayor longitud o mayor área de
drenaje. la mayoría de cuencas de drenaje presentan un río principal bien
definido desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas.
El río principal tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y su
desembocadura.

 Margen derecha. Mirando río abajo, la margen que se encuentra a


la derecha.
 Margen izquierda. Mirando río abajo, la margen que se encuentra
a la izquierda.
 Aguas abajo. Con relación a una secciónde un curso de agua, sea
principal o afluente, se dice que un punto esta aguas abajo, si se
sitúa después de la sección considerada, avanzando en el sentido
de la corriente (en castellano se utiliza también el término «ayuso»
para referirse a aguas abajo).
 Aguas arriba. Es el contrario de la definición anterior (en castellano
se utiliza también el término «asuso» con el mismo significado).

En el curso de un río se distinguen tres partes:

 curso superior, ubicado en lo más elevado del relieve, en donde


la erosión de las aguas del río es vertical. Su resultado: la
profundización del cauce;
 curso medio, en donde el río empieza a zigzaguear, ensanchando
el valle;
HIDROLOGIA

 curso inferior, situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí,


el caudal del río pierde fuerza y los materiales sólidos que lleva se
sedimentan, formando las llanuras aluviales o valles.

3.4 DELIMITACION

La delimitación de una cuenca, se hace sobre un plano o mapa con curvas de nivel
siguiendo las líneas del Divortium Acuarum (parteaguas), formado por los puntos de
mayor nivel topográfico.
Trazado línea divisoria o parte aguas

La determinación de la línea divisoria (Divortium Acuarum) en una cuenca no es


única; sino que pueden existir dos líneas divisorias.

3.5 CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CUENCAS


El funcionamiento de la cuenca se asemeja al de un colector, que recibe la
precipitación pluvial y la convierte en escurrimiento. Esta transformación presenta
pérdidas de agua, situación que depende de las condiciones climatológicas y de las
características físicas de la cuenca. Cuencas vecinas sometidas a las mismas
condiciones climáticas, pueden tener regímenes de flujo totalmente distintos,
situación debida principalmente a las características físicas de las cuencas. En
función de esto, las características físicas más importantes de una cuenca son:
 Área,
 Perímetro,
 Longitud
 Pendiente de la cuenca,
 Curva hipsométrica,
3.5.1 ÁREA DE LA CUENCA (A)
Es el área plana en proyección horizontal, de forma muy irregular, obtenida después
de delimitar la cuenca; se reporta en kilómetros cuadrados, excepto las cuencas
pequeñas que se expresan en hectáreas.

3.5.2.- PERÍMETRO DE LA CUENCA (P)


Borde del contorno (limite exterior) de la forma irregular de la cuenca proyectada en
un plano horizontal, obtenida una vez delimitada la cuenca.

3.5.3 LONGITUD DE LA CUENCA (Lc)


HIDROLOGIA

La longitud de la cuenca (Lc), es la distancia entre la salida y el punto más alejado,


cercano a la cabecera del cauce principal, medida en línea recta.

3.5.4 PARÁMETROS DE RELIEVE


Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido
desarrollados por varios autores; entre los más utilizados son: pendiente de la
cuenca, índice de pendiente, curvas Hipsométricas, histograma de frecuencias
altimétricas y relación de relieve.
3.5.4.1 PENDIENTE DE LA CUENCA
La pendiente media de la cuenca tiene una importante pero compleja relación
con la infiltración, el escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la
contribución del agua subterránea al flujo en los cauces. Es uno de los
factores físicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno y tiene
influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas.

3.5.5 CURVA HIPSOMÉTRICA


Es la representación gráfica del relieve de una cuenca; es decir la curva hipsométrica
indica el porcentaje de área de la cuenca o superficie de la cuenca en Km2 que
existe por encima de una cota determinada, representado en coordenadas
rectangulares.

3.6 CÁLCULOS DE LOS PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS DE LA CUENCA


YAULI.
3.6.1 Área de la cuenca (A)
HIDROLOGIA

A = 688.08 km2

3.6.2 Perímetro de la cuenca (P)


P = 163.85 km

3.6.3 Longitud del curso principal (Lc)


Lc = 59.06 km

3.6.4 Pendiente de la cuenca:


Pendiente
Orden de la Numero de Promedio
Red Hidrica veces (1) % (2) (1) x (2)
1 10450 1.457129 15226.99805
2 3910 1.318159 5154.00169
3 2149 1.347604 2896.000996
4 775 1.144516 886.9999
5 302 1.198676 362.000152
6 652 1.216258 793.000216
SUMA 18238 25319.001

Pendiente Promedio 1.388255346

3.6.5 Curva hipsométrica:

IV. MATERIALES

Los materiales que se usó para la delimitación de cuenca elegido fueron:


 Laptop
 Programa QGIS.
 DEM descargado de la pág. NASA
 Tutoriales de como delimitar una cuenca.
 Apuntes de clase.

V. METODOLOGIA

DELIMITACIÓN DE LA CUENCA YAULI


HIDROLOGIA

PROCEDIMIENTO
 Se descargó los DEM de todo el territorio nacional de manera gratuita de
internet.
 Se descargó cuadrante que se utilizaría en la delimitación.
 Se ubicó el punto de drenaje.
 De acuerdo a este procedimiento de fue delimitando la cuenca Rio YAULI.

Donde:
P: Perímetro, Km.
A: Área, Km2
L: Longitud, Km

VI. DATOS GENERALES DE LA CUENCA YAULI

6.1 UBICACION
La cuenca YAULI se encuentra ubicada en:
❖ País: Perú
❖ Departamento: Junin
❖ Cuenca: Rio Mantaro
❖ Sub Cuenca: Rio Yauli

VII. RESULTADOS:
HIDROLOGIA

✓ De acuerdo con la representación gráfica de la cuenca, se supo delimitar


con diferentes características.
✓ Y según la (curva hipsométrica se puede afirmar que se trata de una
cuenca joven).

VIII. CONCLUCIONES

 Supimos de limitar una cuenca con sus diferentes parámetros

 Se supo cuáles eran más detalladamente las características geomorfológicas de


una cuenca.
 El área de la cuenca formada por la línea divisoria trazada sobre ella, resultó ser
688.08 Km2.
 El perímetro de la cueca sobre la que se trabajó resultó ser de 163.85 Km.
 La longitud del curso principal de agua dentro de la cuenca en estudio es de
59.06 Km.
HIDROLOGIA

 Según la forma de la curva hipsométrica de la cuenca, se puede concluir que


nuestra cuenca en estudio es una cuenca joven.

IX. BIBLIOGRAFIA

 Internet: www.google.com: cuenca hidrográfica + concepto.

 www.google.com: cuenca hidrográfica + características

 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica

 Apuntes de clase y separatas del curso.

También podría gustarte