Anuario 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

ANUARIO

DE LA INDUSTRIA
AUTOMOTRIZ
ECUATORIANA

2017
QUIÉNES SOMOS
Han pasado más de 40 años desde el inicio de ensamblaje de vehículos en el Ecuador, la Cámara de la Industria
Automotriz Ecuatoriana (CINAE) ha estado presente por más de 38 años, representando a las más importantes
empresas ensambladoras y autopartistas del país.

Desde CINAE trabajamos en el desarrollo y fortalecimiento de la industria automotriz ecuatoriana cooperando


con los organismos públicos y privados en todas las actividades relacionadas con la actividad; esto lo logramos
a través de:

• La interacción permanente con las autoridades de Gobierno.


• Las respuestas oportunas a las autoridades públicas sobre instrumentos de política que afectan al
sector automotor.
• El planteamiento de instrumentos de política pública a favor de la industria y su encadenamiento.
• Las reuniones y talleres de discusión sobre la política industrial y comercial, a favor del encadenamiento
productivo.
• La medición de impactos de la política pública que afecta al sector.

En la actualidad, la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana está conformada por 31 empresas socias,
entre las cuales tenemos a 4 empresas ensambladoras y 27 autopartistas y de servicios.

“Estamos para
ATENDER Y APOYAR
las necesidades
de nuestra industria”
Si quieres conocer más
de CINAE, síguenos en:
Agradecemos
a nuestro
Auspiciante
Principal

Información Comunicación
Estadística

Nuestra Cámara trabaja para CINAE genera información Presencia constante en


el fortalecimiento y estadística de interés para la medios y relaciones
sostenibilidad de la industria industria, como: parque públicas.
automotriz mediante automotor, producción de
Organización de eventos.
interacción permanente con vehículos, mercado de
las autoridades de autos nuevos, mercado de Productos Informativos
Gobierno. autos usados, exportación e impresos y digitales.
importación de vehículos,
Nuestros socios reciben Página web y presencia en
exportación e importación
asesoría y representación redes sociales.
de autopartes, entre otros.
frente a autoridades
públicas.

CRÉDITOS
Producción Edición Agradecimientos

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN EDITORIAL • Directorio CINAE


David Isch • David Molina • Empresas socias de CINAE.
ESTADÍSTICAS • Santiago León, Ministro de Industrias
Daniel Fabara CONSEJO EDITORIAL
y Productividad.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN • David Molina
• Roberto Romero, Presidente CINAE.
Rodrigo Alarcón • David Isch
• Alexis Ortiz, experto en seguridad vehicular.
CORRECCIÓN DE ESTILO Y REDACCIÓN • Gabriela Avendaño
Carolina Nevarez • Guillermo Landázuri, Metaltronic.
• Daniel Fabara
FOTOGRAFÍA • Margarita Ordoñez, Maresa.
Sara Loza | Marcas Participantes | CINAE • Rubén Chiliguano
• Marcelo Rovayo, Alfinsa.
IMPRESIÓN • Cesar Vargas, Continental.
JM Publicidad
• Empresas Participantes.

4 5
ÍNDICE

24 58
31 años en la Partes y piezas que
industria automotriz se producen en el

7
Elasto, empresa dedicada
a la fabricación y
Ecuador
Guillermo Landázuri, 76
ensamble de asientos. gerente general de Historias y caras
Palabras del Metaltronic, nos recuerda de la industria
28
Presidente automotriz
Roberto Romero
los orígenes y desarrollo
Ing. Roberto Romero, del sector autopartista en
hace un balance de la Te contamos algunas
el Ecuador.
agenda de CINAE.
Zona Estadística
Conoce a detalle todos
historias de personajes,
que han acompañado el PRESIDENTE CINAE
8 los datos estadísticos del
sector automotor 62 desarrollo del sector en
las últimas décadas.
Informe CINAE ecuatoriano. Productos
ecuatorianos de 80
48
Una política integral para
la Industria Automotriz exportación
Ecuatoriana. De un pequeño sueño El año 2016 presentó grandes retos para nuestra industria. Fue un año de contracción
Conoce algunas de las a una empresa de
GM OBB del empresas que exportan de la demanda de vehículos, que llevó al mercado a los niveles más bajos de los últimos
prestigio y calidad
10
Ecuador una sus productos a la región
historia de Metaltronic, empresa doce años.
y el mundo.
excelencia metalmecánica ecuatoriana
Entrevista a GM OBB del Ecuador, comprometida con el En este contexto, tres elementos marcaron la dinámica para el sector: las discusiones con el Gobierno
Santiago León
El Ministro de Industrias y
Productividad, habla
empresa ensambladora
que produce vehículos
por más de 3 décadas en
68 desarrollo del sector
automotor.
para el establecimiento de una política industrial automotriz, las negociaciones comerciales con Corea del Sur
y, finalmente, las últimas reformas a la RTE 034 y a la normativa de emisiones, que permite la comercialización
Máxima Calidad:
83
sobre el sector el país. únicamente de vehículos con emisiones Euro III.
automotor ecuatoriano. Continental Tire
Andina
52 La empresa cuencana Tecnología La construcción de la política industrial ha sido un objetivo permanente de la Cámara. Hemos tenido muchas

13 Seguridad Vehicular
en el Ecuador
líder en el país, en la
producción de
neumáticos para todo tipo
Automotriz
Conoce algunas
innovaciones, que pronto
interacciones con las autoridades gubernamentales, con el objetivo de que se defina una política automotriz, la cual
ha estado ausente en los últimos años.
Historia del
Análisis de Alexis Ortiz, de vehículos. serán una realidad en la
Ensamblaje especialista en seguridad Industria Automotriz, a La política comercial ocupó un lugar preponderante en la agenda de la CINAE, principalmente en lo relacionado con
en el Ecuador
70
vehicular, sobre el nivel mundial. las negociaciones con Corea del Sur. Conjuntamente con varias organizaciones industriales de Ecuador, hemos
Foto reportaje que detalla desarrollo y los actores

86 argumentado técnicamente cuáles deben ser las líneas de la negociación, para evitar que la industria ecuatoriana se
los inicios y el desarrollo de la seguridad vehicular
de la industria automotriz Zona verde
en el Ecuador.
en el país.
Te contamos algunos
vea afectada por los acuerdos comerciales con países con altas escalas de producción industrial.
Baterías Ecuador,

56
casos de empresas que
manejan con mucho éxito
60 años de Finalmente, hemos entregado un soporte técnico a las autoridades públicas, de tal forma que las regulaciones y
experiencia
17 Inicia el ensamblaje
su gestión ambiental.
Empresa ecuatoriana
normativas técnicas y ambientales no afecten de manera importante a nuestra industria.

73
de Volkswagen dedicada a la fabricación
Encademiento de baterías para todo Los retos continúan, pero nuestra visión de futuro está intacta. Seguiremos fortaleciendo nuestra organización en
productivo de la Amarok en Ecuador
Fisum S.A, marca con la tipo de vehículos. beneficio de toda la industria automotriz ecuatoriana.
Industria Automotriz Imfrisa y
representación de

90
Una mirada profunda al
Volkswagen, realizará el
Amortipartes
encadenamiento que
ensamblaje de la
comprometidos
genera la Industria con el desarrollo
Automotriz, detallando
Volkswagen Amarok en el
Las empresas del Grupo
Directorio de
los principales sectores
país.
«a» de origen colombiano, Afiliados
sobre los cuales la son líderes en la produc- Conoce a todas las
industria automotriz ción de amortiguadores y empresas que forman
genera influencia. líneas de suspensión en el parte de la Cámara de la
Ecuador. Industria Automotriz
Ecuatoriana.

6 7
Los ejes de la política pública, que desde finales del 2016 hemos delineado conjuntamente con las autoridades del
Gobierno, son los siguientes:

• El mantenimiento del arancel externo común para los vehículos armados (CBU) en los niveles que permite la
Organización Mundial de Comercio (OMC).

CINAE
• El establecimiento de una tabla arancelaria para los CKD que premie con aranceles bajos, la incorporación
de contenido nacional.

• El establecimiento de reglas claras que incentiven la compra local por parte de las ensambladoras, como el
incremento del porcentaje mínimo de incorporación y el fortalecimiento de la industria autopartista.
Una Política Integral
integral para la Industria Automotriz Ecuatoriana • Mejoramiento de la competitividad para el sector de autopartes, a través de la reducción de aranceles y
salvaguardias en sus bienes de capital, materias primas e insumos.

• Diseño de programas de desarrollo y fortalecimiento de proveedores, con la activa participación de la


empresa privada.

POLÍTICA INDUSTRIAL
La Cámara de la Industria Automotriz POLÍTICA COMERCIAL
Ecuatoriana (CINAE) agrupa a Desde hace más de 5 años, la Cámara de la Industria
empresas ensambladoras como Automotriz Ecuatoriana (CINAE) ha trabajado con las La política comercial del Ecuador debe estar en estrecha comunión con la política industrial. Nuestra industria no se
distintas autoridades públicas, con el fin de definir e opone a los acuerdos comerciales, los apoya, siempre que sean beneficiosos para el país. Esa ha sido la posición de
GM OBB del Ecuador, Aymesa, implementar una política industrial que permita el la CINAE frente al acuerdo comercial con la Unión Europea.
Maresa y FISUM crecimiento y desarrollo de la industria del ensamblaje y
Los acuerdos comerciales que firme Ecuador deben ser beneficiosos para la economía en su conjunto y no poner en
de su encadenamiento productivo.
y a veinte y siete empresas riesgo a la industria ecuatoriana, cuya escala de producción es muy inferior a la de China, Corea del Sur, Japón,
En el año 2012, el Comité de Comercio Exterior (COMEX), Turquía, entre otros.
fabricantes de autopartes. como cuerpo colegiado que integra a los ministerios del
área productiva y del área económica, definió una política Para la industria automotriz ecuatoriana es fundamental que el gobierno tenga una estrategia comercial de defensa del
arancelaria que incentiva la incorporación de contenido sector, alineada a la política industrial.
nacional. La Resolución 065 del COMEX estableció un
La industria automotriz del Ecuador juega un rol sistema que permitía que: a mayor incorporación de Por tal razón, la CINAE ha manifestado en varias ocasiones, a las distintas autoridades gubernamentales, cuáles son
importante en la economía del país. Su encadenamiento contenido nacional, menor arancel para el CKD. los ejes para una política comercial que no atente contra la sostenibilidad de la industria automotriz:
productivo impulsa el desarrollo de otras industrias, como
la metalmecánica, el caucho, el vidrio, la química y la • La industria automotriz debe ser excluida de las negociaciones, con países o bloques que claramente tienen
A pesar de que esta política arancelaria fue discutida y
electrónica, así como de otros proveedores de servicios una escala de producción y competitividad superiores.
aceptada por el sector privado, nunca pudo
tecnológicos y logísticos. implementarse por discrepancias internas, dentro del • En aquellos casos, donde la industria pueda competir en un tiempo determinado, ya sea por escala o por
gobierno, respecto a la metodología de valoración de la niveles de competitividad, la agenda comercial debería considerar los siguientes planteamientos:
El aporte de la industria a la economía es significativo. En
incorporación nacional.
los últimos años se han generado inversiones por más de
250 millones de dólares y crea anualmente más de 6.000 Por el contrario, en diciembre del 2014 el Comex resolvió - El establecimiento de tiempos largos de desgravación, acompañado de políticas públicas e
empleos directos y más de 5.000 indirectos, a través de aplicar un arancel mínimo del 15% para las importaciones incentivos para mejorar la competitividad
una importante red de proveeduría de servicios conexos. de CKD, con lo cual eliminó cualquier incentivo para la
incorporación local; a más de eso, generó una - El establecimiento de cuotas o contingentes, sobre los cuales se establece el cronograma de
No obstante, las cifras muestran que el 2016 fue un año desgravación, es decir, solo se aplica el arancel preferencial cuando supere una cuota que debe ser
competencia desigual con vehículos armados que vienen
de contracción para el sector, que ha llevado a que las calculada en cada caso.
de Colombia y que pagan 0% de arancel.
ventas anuales solo sean equivalentes a las registradas
hace trece años, cuando se vendieron alrededor de 60 mil El acuerdo comercial con la Unión Europea permitirá que - La desgravación arancelaria no debe llegar a cero, para mantener el incentivo al ensamblaje y evitar
vehículos entre ensamblados, importados, buses y los vehículos de ese bloque comercial entren con 0% de que las importaciones desplacen a la producción local.
camiones. arancel en siete años y al 15% en cuatro años.
La CINAE seguirá trabajando activamente con las autoridades del Gobierno para impulsar la definición de una política
La recuperación de este importante sector requiere Es por ello que seguimos trabajando con las actuales industrial y comercial, enmarcada en los elementos señalados, que permita la sostenibilidad de la industria automotriz
definiciones urgentes en materia de política industrial y autoridades de los distintos Ministerios, con el fin de que ecuatoriana.
comercial. Estos fueron los principales ejes de trabajo se establezca una política pública, ausente en los últimos
aprobados por el Directorio de la CINAE. años, que aliente a este sector y permita tener una visión
de sostenibilidad en el largo plazo.

8 9
Santiago innovaciones

LEÓN
extranjeras y
aplicarlas aquí. Creo
que la industria lo ha venido
haciendo. Para la aplicación del
reglamento 034 se realizaron muchas
inversiones y, ahora, con la nueva norma
de emisiones ambientales Euro 3 también
MINISTRO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD habrán más incentivos.

Productividad: ¿Cómo alcanzar altos niveles de


competitividad? ¿Cómo mejorar nuestros procesos para
Guayaquileño de 38 años, titulado de economista ser más eficientes?, con los recursos que tenemos
en la Escuela Superior Politécnica del Litoral ¿cómo producimos más?. Para la industria eso es
(ESPOL). En la universidad de New Orleans de fundamental, ya que existe un alto nivel de competencia,
Estados Unidos, obtuvo dos maestrías: en en un mundo que se va integrando cada vez más. Hoy,
Administración Pública y en Administración de ingresan vehículos al 0% de arancel de Colombia; con El mercado
Empresas (MBA). Europa, de a poco, se irá desgravando los aranceles ecuatoriano es
hasta llegar a 0%. pequeño ¿Cuál es el
Fue docente universitario en la ESPOL y en la rol de la política pública,
Universidad Santa María; gerente de Diario El Calidad: Para mí, calidad en un vehículo se traduce en ante la escala?
Telégrafo; viceministro y ministro Coordinador de la seguridad, pero también hay otros temas como el menor
Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC); consumo de combustible. La aplicación del reglamento Estamos en un contexto diferente; con
director general del Servicio Nacional de Aduana RTE 034 nos da varios elementos que nos pueden dejar acuerdos comerciales como el de la
del Ecuador (SENAE) y actualmente ejerce el cargo tranquilos en términos de seguridad. Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el de la
de ministro de Industrias y Productividad. Unión Europea (UE) el reto es mucho más grande y
Innovación: Se trata de mejorar los productos que ya surgen algunas ideas; primero, hay que fortalecer al
existen. Hay marcas que han desarrollado su sistema de autopartista para que sea más competitivo y para que
control satelital y sistema de GPS localmente; eso es sea capaz de vender a precios buenos y competitivos
innovación. para el ensamblador; por eso, como política pública,
debemos hacer un trabajo mancomunado con los
Mercados: de nada sirve hacer grandes inversiones, ser autopartistas. ¿Cuál es el aporte
¿Cómo ve el desarrollo de la industria automotriz más competitivos, hacer todo con mayor calidad, si no que da la industria?
ecuatoriana y cuáles son los retos y oportunidades tenemos a quién venderle; hay que buscar esos nichos Una alternativa es revisar los insumos de los
que se le presentan? de mercado. Un ejemplo es Venezuela, en su momento autopartistas para que no sean gravados si van a ir a la La generación de empleo es
En el tema del desarrollo de la industria automotriz se han exportamos 10.000 vehículos allá. industria; otra, es dar acceso a un financiamiento importante; el sector da trabajo a 6.000
dado pasos muy interesantes; recordemos que esta adecuado para que puedan tener mejores procesos personas aproximadamente, un valor
industria empezó hace 40 años ensamblando un solo productivos con mayor tecnología y mejor calidad. relevante. La gente que labora en el sector
modelo; en la actualidad, tenemos tres ensambladoras y La industria automotriz tiene tres pilares: automotor recibe buena preparación técnica, lo que
algunas más en camino que arrancarán en el 2017, autopartistas, ensambladoras y Estado. ¿Cómo la los hace poder trabajar en cualquier industria; eso es
además de un sinnúmero de autopartistas que se han política pública puede armonizar estos tres ejes? ¿Cómo visualizar un objetivo de política pública con vital, ya que ayuda en la industrialización del país,
venido desarrollando. incentivos en tecnologías medias y altas? pues tener un capital humano capacitado a nivel
Lo fundamental es el trabajo en conjunto; estos tres práctico, permite ir mejorando la competitividad.
Esta es una industria que no se ha quedado quieta y que pilares no pueden estar divorciados bajo ningún Lo que estamos buscando son mecanismos de
ha ido de la mano con políticas públicas; también, se ha concepto. Por un lado, tenemos la industria que debe incentivos que ayuden a embarcarse en innovación y También, ha ayudado a desarrollar sectores; hoy
preocupado por ir mejorando e incorporando valor buscar la manera para ser más competitiva y estar tecnología. Nosotros, como Ministerio y dentro de la existen autopartistas que antes no existían, los
agregado y mayor conocimiento; para eso, debemos acompañada de un sector de autopartes; si no se política industrial, estamos planteando fondos de mismos que generan empleo y conocimiento. Esto
buscar qué más podemos ofrecer a nuestros clientes. desarrolla este sector, es poco lo que la industria podrá capacitación para industrias; tener asignados fondos permite tener un ecosistema de innovación, ya que se
hacer. para que jóvenes puedan ir a estudiar en el extranjero o genera un encadenamiento importante.
La industria ha avanzado de manera importante, sobre
todo en mejorar su calidad. Esta ha hecho un esfuerzo para que hagan pasantías que sean financiadas por la
Se debe desarrollar un sector autopartista que empresa y cofinanciadas por el estado; de tal manera,
enorme por cumplir el Reglamento Técnico Ecuatoriano contribuya con sus productos para que el ensamblador
(RTE) 034, lo que ha dado como resultado vehículos se puede conocer de primera mano qué tecnologías se
sea mucho más competitivo.
mucho más seguros. están aplicando en el primer mundo. “Se debe desarrollar un
Por esto, es preciso que haya un esfuerzo en conjunto, sector autopartista
Por otro lado, también se buscan líneas de
ya existen, incluso, iniciativas que las ensambladoras
¿Cuáles son los ejes de la política industrial? financiamiento para la innovación tecnológica, para que contribuya con sus productos
apoyan para el desarrollo de proyectos autopartistas y de
aquellas empresas con tecnología anticuada, donde la para que el ensamblador sea mucho
En la política industrial nos hemos centrado en 5 ejes la mano de estos socios estratégicos. El Estado debe
calidad es difícil de lograr; la idea es que puedan
fundamentales: entrar con políticas públicas que ayuden al autopartista y
renovarse, ya que un capital humano sin las más competitivo.”
al ensamblador.
herramientas adecuadas, no sirve de mucho. Yo creo
Inversión: siempre se requiere de más tecnología y de
que esos son los dos puntales en donde se debe
nuevos procesos de producción, además de adoptar
trabajar.

10 11
Historia del Ensamblaje en el Ecuador

Nacimiento de la Industria Ensambladora

Al inicio de la década de los 70, con la promulgación de la Ley de Fomento al Sector Automotor, durante el quinto y
último mandato del presidente José María Velasco Ibarra, se marcó el nacimiento de la industria automovilística
ecuatoriana.

A ello se sumó el impulso brindado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para que los
países de la región iniciaran procesos de industrialización por sustitución de importaciones, con el fin de promover el
crecimiento de sus economías.

Con esto en la década de los 70, nace la industria del ensamblaje ecuatoriano, la cual se podría resumir en tres
empresas, Aymesa, Maresa y Omnibus BB (GM).

Para analizar con detenimiento y objetivamente la importancia y desarrollo de la industria automotriz, este foto
reportaje se enfocará en destacar los hitos más importantes que han ocurrido en el Ecuador y en la industria del
ensamblaje en estas últimas décadas, marcando como punto de inflexión el inicio de operaciones de las primeras
plantas que aún existen en el Ecuador.

1970
Nace Aymesa
En este año se fundó la empresa Autos y Máquinas
del Ecuador (Aymesa), que inició sus operaciones de
ensamblaje de vehículos.

1973
Primer vehículo ensamblado en
el Ecuador “El Andino”.
En 1973 con el Andino, en sus versiones
pick-up y familiar (Miura).

1975
Nace Ómnibus BB Transportes
En este año se originó Ómnibus BB Transportes,
fundada por Bela Botar, joven emprendedor húngaro
que revolucionó el mercado automotor ecuatoriano.
Al inicio de sus operaciones, Ómnibus BB fabricaba
un vehículo al día, inicialmente se dedicó a fabricar
buses de la firma estadounidense Blue Bird.

13
1976 1992
Nace Manufacturas, Armadurías y Convenio de complementación
Repuestos Ecuatorianos S.A. (Maresa) industrial en el sector automotor
La industria nacional se fortaleció en este año con el En este año, con la reapertura de las importaciones
aparecimiento de una tercera ensambladora Maresa, de vehículos, las ensambladoras nacionales realizaron
cuya actividad se centraba en el ensamblaje de importantes inversiones con el fin de producir
camiones Mack y posteriormente en marcas como modelos más avanzados y no perder terreno ante los
Fiat, Mitsubishi, Ford, Toyota y Mazda. autos importados.

1970´s 1999
Vehículos producidos en los años 70 Aymesa incorpora a Kia como marca
Aymesa empezó a producir el Chevrolet Cóndor, un de ensamblaje en el Ecuador
sedán de dos puertas y carrocería de fibra de vidrio A inicios del año 1999 se inicia la producción de
derivado del Opel Kadett alemán, que representaba varios de los modelos de la marca surcoreana Kia,
un gran paso en la modernización de la industria, en comenzándo con el ensamblaje a partir de
relación con el espartano Andino. componentes producidos en Ecuador y en otros
países del Kia Río (Stylus) y la van de pasajeros
Kia Pregio.

1981
Nacimiento de GM OBB
y su planta de ensamblaje
1990´s
Vehículos producidos en los años 90
General Motors se integró como accionista e inició
Nace el Vitara, en la década del 90 se ensambla el
una inversión para fabricar vehículos livianos. La
primer Vitara en el Ecuador, también se fabricó el
fusión entre la experiencia de GM y la capacidad
Chevrolet Swift, el Mazda 323 y el Fiat Premio
emprendedora de OBB, marcó una nueva etapa en la
irrumpiendo con fuerza en el segmento de sedanes.
industria automotriz del Ecuador.

1980´s
Vehículos producidos en los años 80 2000
En esta década, las tres ensambladoras nacionales Dolarización de la economía ecuatoriana
diversificaron notablemente su producción. Maresa Con la estabilidad derivada de la dolarización de la
empezó a producir camionetas Mazda Serie B y economía nacional, en el 2000, el sector automotor
Ford Courier, mientras que Ómnibus BB arrancó la creció de manera progresiva. La disponibilidad de
producción de la Chevrolet Luv. Aymesa, por su créditos de consumo hizo más asequible la compra
parte, continuó sus procesos de mejoramiento y en de vehículos nuevos para la clase media,
1981 presentó el Chevrolet Chevette, dinamizando así la industria y el mercado.
y el San Remo, desde 1984.

1991
Coenansa y el auge del 2008
Suzuki Forsa y al Fiat Uno La década que se alcanzaron
En 1991 inició sus operaciones la Corporación las 100.000 unidades vendidas
Ensambladora Automotriz Nacional (Coenansa), en su A finales de la década, el mercado automotor
planta de Manta, para tomar la posta a Maresa en la nacional sobrepasó las 100.000 unidades anuales, de
producción de vehículos de la marca Fiat. los cuales el 40,4% de los vehículos vendidos fueron
ensamblados en el país, debido a una gran demanda
y a una oferta muy diversificada.

14 15
2011
Maresa potencia su producción
con la Mazda BT-50
De 2011 a 2014, Maresa potenció sus volúmenes de

Encadenamiento Productivo de la
ensamblaje y empezó a exportar sus camionetas
Mazda BT-50 a Venezuela.
Industria Automotriz Ecuatoriana
La industria automotriz ecuatoriana tiene una

2013 participación importante en la economía del país, debido


a los ingresos que genera en todas las actividades
Nace la Ciudad del Auto (Ciauto) económicas directas e indirectas que involucra.
La “Ciudad del Auto” es una empresa que nace en
En la actualidad, el sector automotor se compone de 5
Ambato, inaugurándose el 10 de febrero de 2013,
ensambladoras y más de 40 empresas autopartistas.
empresa dedicada al ensamblaje de vehículos y
partes, mediante una alianza comercial con la
La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE)
empresa China Great Wall Motors. Produce, entre
representa a ensambladoras como GM OBB, Aymesa,
otros productos, camionetas, automóviles, SUV´s.
Maresa, Fisum y a las más importantes empresas de
autopartes y servicios de la industria. La industria de auto
partes es el reflejo del dinamismo de toda la manufactura
La industria automotriz ecuatoriana juega un rol automotriz. Pocas industrias generan un encadenamiento

2013 importante en la economía del país. Su encadenamiento


productivo impulsa el desarrollo de otras industrias como
productivo en ámbitos muy diversos, que incluyen desde
pequeñas y medianas empresas, hasta las grandes de
Fin del Vitara la metalmecánica, fabricación de equipos eléctricos, bienes y servicios. En la cadena productiva están
Desde que se ensambló la primera unidad en 1990, caucho, plástico, vidrios, química, textil, electrónica, entre involucradas un sinnúmero de ramas de la actividad
más de 40.000 Chevrolet Vitara se fabricaron en el otras. económica.
país, siendo el último fabricado y ensamblado el 21
de agosto del 2013, teniendo un gran éxito en el
mercado ecuatoriano con más de 23 años de Sectores que encadena Importaciones materias primas e insumos
presencia.

Metalmecánica

2016
Exportaciones
Caucho

Fisum confirma convenio de ensamblaje Vidrio

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
con la marca Volkswagen Química | Plásticos
Repuestos
Autopartistas
Con la firma del convenio se da inicio al proyecto Ecuatorianos
Electrónica
que ensamblará vehículos de la marca Volkswagen
en el país y buscará desarrollarse para llegar a Química | Pintura Exportaciones
niveles de exportación en toda la región. Ensambladoras de
Textil
Fisum, en la planta de Aymesa producirá en una Vehículos
primera fase, el modelo Amarok, disponible a partir Ventas Locales
del 2017 con 2.000 unidades anuales.
Otros Servicios

2017 Vinculados
a la Industria Proveedores de
Servicios
Vehículos producidos en la actualidad Logísticos
Importaciones
En la actualidad se producen vehículos como la CKD e Insumos
Chevrolet DMAX, Chevrolet Sail, Chevolet Aveo,
Grand Vitara SZ, Kia Sportage, Kia Cerato, Great Wall Fuente: CINAE
M4 y próximamente la Volkswagen Amarok.
La Industria genera alrededor de 6.000 empleos de manera directa, el aporte de la industria en los últimos
cuatro años en exportaciones ha sido más de 654 millones de dólares, de los cuales 340 millones corresponden
a autopartes; además, el monto de inversiones en el mismo período supera los 250 millones.

16 17
Sector Metalmecánico Sector Caucho y Vidrios

APORTE A LA INCORPORACIÓN LOCAL El desarrollo de sectores como el de vidrios y caucho en Ecuador


son casos de ejemplo del potencial y gran valor agregado que
El sector metalmecánico es un segmento de gran importancia, brinda tener una industria que demanda los más altos procesos
con un impacto transversal en la industria ecuatoriana. El amplio de calidad, como lo es la industria automotriz.
alcance de los negocios dedicados a actividades manufactureras
que utilizan como insumos principales los productos de la En Cuenca, en el año de 1955, antes del desarrollo de la industria
siderurgia y sus derivados, determina a este sector como un del ensamblaje se formó C.A.- ERCO, siendo en la actualidad
eslabón fundamental en el entramado productivo del Ecuador. Continental Tire Andina, la principal productora de llantas para el
mercado local y regional.
En lo que se refiere a su vínculo con la industria automotriz
El desarrollo del vidrio para el sector automotor se da en la
ecuatoriana, es fundamental ya que muchas empresas como
década de los 70, cuando la empresa Crilamyt instala su planta
Metaltronic, Metalcar, Amortipartes, Dana, Vanderbilt, Faesa,
de vidrio de seguridad laminado para la industria automotriz. En la
entre otras, producen partes y piezas para el ensamblaje de
actualidad, se provee y fabrica todo tipo de vidrio plano templado
vehículos en el país. Este es un sector en constante crecimiento,
para vehículos livianos y buses, ventanas laterales convencional o
que está ligado al desarrollo de industrias como la automotriz
pegado, corredizo, ventoleras, posteriores, entre otros.
En Ecuador se produce en la actualidad: ejes diferenciales,
Mostrando así la capacidad tecnológica y de producción de
cardanes, fabricación de piso completo y balde de camioneta,
empresas como Tecnividrio, Crilamyt y Vitro.
brackets, estampados metálicos, amortiguadores, tubos de
escape, barra de tablero de instrumentos, guardachoques La importancia de la industria del vidrio radica en la amplia gama
metálicos, protector del tanque de combustible, estructuras de de usos que este tiene, así como en su encadenamiento con
asientos, todos derivados del sector metalmecánico. otras actividades.

TECNIVIDRIO
TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD

18 19
Sector Plásticos/Pintura/Químicos Sector Textil

Los sectores de plásticos, químicos y pintura tienen un aporte


significativo de forma directa en la fabricación de muchos otros
productos que tienen normas de calidad y se vuelven muy
competitivos en relación a los productos importados.
El sector textil se establece como un actor diverso en la economía
El plástico no solo es un transformador de resinas en productos por su extenso encadenamiento con otras industrias.
terminados, sino también un insumo de la mayoría de las cadenas
productivas. También, desde el sector de la química vale destacar Desde la década de los 80, empresas como: Novatex , Alfinsa,
a Basf, empresa líder a nivel mundial que, a través de la ciencia y Elasto, Domizil y Coivesa se han dedicado a la producción de
la innovación, hace posible satisfacer las necesidades actuales y alfombras automotrices, compuestos termoformables, asientos
futuras de la industria automotriz. para vehículos, incorporadose también empresas como Mecadec
en la producción de cinturones de seguridad.
Dado el alto grado de tecnificación que demanda proveer al
sector automotor, se han generado importantes inversiones de El encademamiento en este sector se hace evidente en cuanto
grandes marcas a nivel mundial como Axalta, PPG, Ferplaim, existen empresas fabricantes de materias primas, como Novatex,
Basf y PF Group, empresas que proveen productos como: que son utilizadas por autopartistas que proveen directamente a
plásticos de alta gama, sistemas de recubrimiento, sellantes las ensambladoras
soldables y expandibles, sellantes moldeables, protectores de
bajos, plásticos de ingeniería, poliuretano y espumas especiales, Este es un claro ejemplo del encadenamiento que genera el
revestimientos, pigmentos, catalizadores, lubricantes de eje y de sector, ya que estos productos textiles son incorporados a
transmisión, kits de seguridad, aditivos de combustible, estructuras elaboradas en Ecuador, principalmente asientos, que
refrigerantes y líquidos de frenos, así como materiales para son producidos por empresas autopartistas del sector
baterías. metalmecánico.

20 21
Sector Tecnología, Electrónica
y Fabricación de Equipos Eléctricos

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son


fundamentales para el desarrollo de la economía, dada la
creciente dependencia que existe tanto por parte de las
actividades productivas como de la población en general.

Por esto, el sector automotor ecuatoriano, como parte de su


constante innovación, ha sabido incorporar productos de rastreo
satelital, teniendo como caso insignia el de Road Track que
provee de servicio de asistencia remota y rastreo satelital de los
vehículos marca Chevrolet, elaborados en el país desde el año
2002, con su conocido servicio Chevystar.

Por su parte, la empresa Mundy Home ha sabido incorporar a la


línea de ensamblaje radios de serie, ensamblando los mismos en
el país y obteniendo representaciones de marcas de nivel mundial
como Pioneer.

En cuanto a la fabricación de baterías automotrices, en el país


inicia la elaboración de las mismas desde la década de los 50,
siendo una de las autopartes pioneras a ser fabricadas en el país.

En la actualidad, existen tres marcas como Tecnova (Bosch),


Baterías Ecuador, Industrias Dacar que cubren la producción para
el mercado local, de reposición y con una gran capacidad
exportadora para la región.

22 23
25
27
exportaciones ecuatorianas. Venezuela siempre fue un
VENTA DE VEHÍCULOS importante destino para la industria automotriz, sin
embargo, a partir del año 2013 este mercado permaneció
Durante el 2016 se vendieron 62.305 vehículos, 24%
prácticamente cerrado, registrándose exportaciones
menos que en el 2015, cuando se registraron ventas por
aisladas en el año 2016.
82.226 unidades. Los vehículos ensamblados en el Ecua-
dor captaron el 51% del mercado, lo que significó una
De la producción total de vehículos (29.064
reducción de dos puntos con relación al año 2015. Las
unidades), el 2,6% se destinó a la exportación, es decir
marcas que mayor participación de mercado obtuvieron
742 unidades. La exportación en el 2016, sufrió un
en el 2016 son: Chevrolet (40%), Kia (11%,) Hyundai (7%,),
decremento importante del 77%, ya que en el 2015 se
Suzuki (6%) y Toyota (5%,). Juntas concentran el 69% de
exportó 3.274 unidades.
la participación de mercado.
En el 2016, la empresa GM OBB del Ecuador, fue la
Los segmentos más representativos en las ventas de
empresa ensambladora que realizó la mayor cantidad de
vehículos son: automóviles, con el 44% del mercado;
exportaciones. Su principal destino fue Colombia, aunque
SUV, con el 26%; camionetas, con el 21%; y, vehículos de
en los últimos meses del año exportó unas pocas
transporte pesado, con el 9%.
unidades a Venezuela. Del total de vehículos producidos
por OBB, el 3% fue exportado: el 98% a Colombia y el 2%
VENTA DE VEHÍCULOS POR SEGMENTO 2016 (unidades)
a Venezuela. Por su parte, la empresa Aymesa registró
exportaciones aisladas a Venezuela durante el 2016. Esta

ZONA
empresa, sin embargo, entre los años 2010 y 2012 llegó a
exportar en promedio 5.749 unidades a dicho país.

AUTOMÓVIL CAMIONETA SUV PESADO

ESTADÍSTICA
IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS
26.617 16.122 13.187 5.379
Fuente: Registros de Ventas SRI / Elaboración: CINAE
La importación de vehículos estuvo marcada por el
PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS establecimiento de cupos de importación. Sin embargo, a
diferencia de los años anteriores, los cupos para los
La producción de vehículos en el Ecuador fue de 29.064 vehículos armados no fueron asignados por empresa,
unidades para el año 2016. Este año estuvo marcado por sino que se estableció un cupo global trimestral, bajo la
una caída del 43% de unidades producidas en com- modalidad denominada “primer llegado, primer servido”.

ANÁLISIS DEL SECTOR AUTOMOTOR paración con el 2015, producto del cierre temporal de una
planta de ensamblaje y la contracción en la demanda de Este sistema de asignación de cupos distorsionó el
vehículos. mercado de las importaciones. Generó un incentivo para
En el año 2016 se vendieron 62.305 vehículos, de los cuales el 50,7%, es decir, 31.563 unidades, fueron que todas las empresas busquen nacionalizar la mayor
producidos localmente. Este nivel de ventas no se había observado en el Ecuador desde el 2004, año en que se AYMESA para el periodo 2016 tuvo un ensamblaje prome- cantidad de vehículos en período de vigencia del cupo.
vendieron 62.978 vehículos. dio de 383 unidades por mes, contabilizando un total de
4.594 unidades de la marca KIA al final del año. GM OBB Si bien el cupo aprobado para la importación de vehículos
La tendencia decreciente de las ventas inició en el segundo semestre del 2015 hasta alcanzar su punto más bajo del Ecuador para el periodo 2016 tuvo un ensamblaje armados fue de 280 millones de dólares para el año 2016,
promedio de 1.849 unidades por mes, fabricando un total en octubre de ese año el Comité de Comercio Exterior
en enero del 2016, con niveles no registrados desde la adopción de la dolarización.
de 22.192 unidades de la marca Chevrolet al final del (COMEX) resolvió incrementarlo en algo más de 40
2016. CIAUTO por su parte tuvo un ensamblaje promedio millones de dólares.
Con el ánimo de reactivar la demanda de vehículos, especialmente los de fabricación nacional, la Ley Orgánica
de 190 unidades al mes de la marca Great Wall, acumu-
de Equilibrio de las Finanzas Públicas, que entró en vigencia el 29 de abril del 2016, incluyó una reducción
lando al final del año 2.278 unidades ensambladas. En el 2016, se importaron un total de 31.136 unidades,
temporal de 5 puntos al Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de los vehículos con un precio de venta de incluido vehículos pesados. Los orígenes de importación
hasta 30.000 dólares, siempre que las concesionarias trasladen ese beneficio al consumidor y que asuman el EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS más representativos son: Corea del Sur con 31%,
incremento de los dos puntos al IVA, aprobados con la Ley de Solidaridad. Colombia con 17%, China con 13%, Japón 12% y México
La exportación de vehículos en el 2016 sufrió una fuerte 5% de participación.
La caída de las ventas en el 2015 se explica por una contracción de la oferta, (reducción de los cupos). Por el disminución, principalmente por la contracción del
contrario, y a pesar de que hasta octubre del 2016 se mantuvo el esquema de cupos, la reducción del mercado mercado colombiano, principal destino de las
en ese año obedece a una contracción de la demanda, ocasionada principalmente por las expectativas de los
consumidores, respecto de la recuperación económica.

28 29
Zona Estadística Zona Estadística

Parque Automotor Circulante Producción de Vehículos

Unidades según Año de Fabricación Unidades Ensambladas (2000-2016)

Año modelo Año modelo Año modelo Año modelo Año modelo Año modelo
SEGMENTO desde 1991 desde 2001 desde 2006 desde 2011 desde 2015 TOTAL 90.000
menor a 1990

79.616
hasta 2000 hasta 2005 hasta 2010 hasta 2014 hasta 2017 GENERAL

76.252

75.722
71.210
80.000

67.476

65.303
AUTOMÓVIL 73.600 137.677 128.330 223.642 201.019 76.405 840.673
70.000

59.290

55.561
CAMIONETA 99.746 90.962 76.612 117.425 120.707 41.159 546.611

51.763
60.000

50.584
SUV 25.585 48.748 52.535 115.883 100.230 43.767 386.748

43.393
50.000
PESADO 28.012 26.003 34.100 51.369 49.005 20.192 208.681

31.201

31.085
40.000
226.943 303.390 291.577 508.319 470.961 181.523 1.982.713

28.335
TOTAL

29.064
27.931
30.000
Fuente: Registros SRI / Elaboración: CINAE

13.076
Nota: Parque Automotor Circulante considera los vehículos 20.000
que presentan al menos como última
matricula registrada en el año 2013
10.000

Participación Porcentual del Parque Automotor Circulante 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

MARESA ÓMNIBUS BB AYMESA CIAUTO TOTAL GENERAL


Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE

11% Unidades por Ensambladora (2010-2016)


AUTOMÓVIL

CAMIONETA
19%
42%
SUV 13.092 8.995 54.165 -
13.888 8.129 53.705 -
PESADO
16.831 9.826 52.959 -
15.091 7.474 43.534 1.377
28% 10.075 5.990 46.624 2.614
6.666 5.680 36.580 1.658
4.594 - 22.192 2.278
Fuente: Registros SRI / Elaboración: CINAE
Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE

Participación Porcentual del Parque Automotor Circulante Participación Porcentual por Ensambladora (2013-2016)

15,6 años
Segmento

13,2 años

12,3 años
13 AÑOS
10,7 años EDAD PROMEDIO DEL PARQUE
AUTOMOTOR CIRCULANTE

CAMIONETA PESADO AUTOMÓVIL SUV Fuente: Registros SRI / Elaboración: CINAE Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE

30 31
Zona Estadística Zona Estadística

Producción de Vehículos por Segmento Producción de Vehículos por Marca y Modelo

Unidades Ensambladas por Marca (2013-2016)


Unidades Ensambladas por Segmento (2013 - 2016)
45.000

40.000

42.306
41.327
2013 2014 2015 2016

32.498
AUTOMÓVIL CAMIONETA SUV PESADO 35.000

30.000

25.000

19.059
20.000

14.131
8.865
6.302
15.000

10.075
32.552

19.845

15.006

28.634

21.059

15.450

21.626

15.000

13.958

13.897

7.474
6.666

5.990
160
10.000

5.978
73

4.594

4.318
3.784

3.167

3.133

2.454

2.278
1.658
1.304
5.000

0
2013 2014 2015 2016 Chevrolet Kia Mazda Suzuki Great Wall

* Segmento camioneta agrupa a los vehículos tipo furgoneta. Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE NOTA: En el año 2013 se fabricaron 72 unidades de la marca JMC y
** Segmento pesado agrupa a los vehículos tipo camión. en el año 2014 se fabricaron 160 unidades de la misma marca.

Unidades Ensambladas por Marca y Modelo (2013-2016)


Unidades por Ensambladora (2013 - 2016)
ENSAMBLADORA MARCA SEGMENTO MODELO 2013 2014 2015 2016
ENSAMBLADORA SEGMENTO 2013 2014 2015 2016
CERATO 1.6 MT A/C 1.859 1.981 2.000 360
SUV 6.165 4.798 3.742 4.234
CERATO 1.6 AT A/C 320 336 624 -
AUTOMÓVIL 7.565 5.077 2.924 360
AUTOMÓVIL CERATO 1.6 AT ABS A/C 40 80 - -
CAMIONETA 1.361 200 - -
RIO LS 1.5 A/C 5.346 2.680 300 -
SUV 540 1.052 1.238 1.498
PREGIO 3.0 90 - - -
CAMIONETA 764 1.402 420 780
CAMIONETA PREGIO 3.0 A/C 1.271 200 - -
PESADO 73 160 - -
SPORTAGE 2.0 LX 4.475 3.210 2.940 3.640
CAMIONETA 7.474 5.990 3.784 -
SUV SPORTAGE 2.0 LX AT 730 1.588 802 594
SUV - - 1.896 -
* VITARA 3P. STD T/M INYEC 4X4 1.6 960 - - -
AUTOMÓVIL 24.987 23.557 18.702 13.537 SUV

WINGLE 4X4 DIESEL 2.8 120 360 - 300


CAMIONETA 10.246 13.467 10.796 5.522
WINGLE 4X2 DIESEL 2.8 300 240 240 240
SUV 8.301 9.600 7.082 3.133 CAMIONETA

WINGLE 4X2 GASOLINA 344 802 180 240


TOTAL GENERAL 67.476 65.303 50.584 29.064
* Segmento camioneta agrupa a los vehículos tipo furgoneta. M4 1.5 5P 4X2 TM GASOLINA - - 182 1.498
** Segmento pesado agrupa a los vehículos tipo camión.
HOVER H5 4X2 GASOLINA 540 572 576 -
HOVER H5 TURBO 2.0 4X2 GASOLINA - 420 360 -
Participación Porcentual por Segmento (2013 - 2016)
SUV

HOVER H5 TURBO 2.0 4X4 GASOLINA - 60 120 -

CAMIÓN JMC JX1032D 73 160 - -


PESADO

BT-50 4X2 STD. 2.2 C/D 2.837 2.180 1.144 -


BT-50 4X4 STD. 2.5 DIESEL C/D 1.194 1.041 840 -

BT-50 4X2 ACTION 2.6 C/D 796 502 601 -


BT-50 4X2 STD. 2.5 DIESEL C/D 199 301 380 -

BT-50 4X4 STD. 2.6 C/D 507 519 341 -


CAMIONETA
BT-50 4X4 STD. 2.2 C/S 320 383 257 -

BT-50 4X4 ACTION 2.6 C/D 564 459 221 -


PESADO BT-50 4X2 STD. 2.2 C/S 815 405 - -
BT-50 4X2 STD. 2.2 CHASIS 222 200 - -
BT-50 4X2 STD. 2.5 DIESEL C/S 20 - - -
* GRAND VITARA 5P. STD TM 4X2 2.0 - - 1.752 -
* Segmento camioneta agrupa a los vehículos tipo furgoneta. * GRAND VITARA 3P. SPT TM 4X4 1.6 AC - - 144 -
** Segmento pesado agrupa a los vehículos tipo camión. SUV

* El Chevrolet Vitara y Grand Vitara, fueron fabricados en las plantas


de Aymesa y Maresa respectivamente a través de una alianza estratégica
TM= transmisión manual
TA= transmisión automática
CD= cabina doble
CS= cabina simple Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE
con GM-OBB. AC= Aire acondicionado
** Segmento camioneta agrupa a los vehículos tipo furgoneta.
*** Cierre temporal de Maresa en el 2016

32 33
Zona Estadística Zona Estadística

Producción de Vehículos por Marca y Modelo Exportación de Vehículos

Unidades Exportadas por Ensambladora (2010-2016)


Unidades Ensambladas por Marca y Modelo (2013 - 2016)
Zona Estadística
ENSAMBLADORA MARCA SEGMENTO MODELO 2013 2014 2015 2016 23.386
AVEO EMOTION GLS AC 1.6 4P 4X2 TM 837 483 552 4.204
20.450
SAIL 1.4 4P 4X2 TM. 11.412 9.654 5.769 4.076 19.516
AYMESA MARESA
AVEO FAMILY STD 1.5 4P 4X2 TM. 9.491 9.192 7.389 3.844
8.143
AUTOMÓVIL
AVEO EMOTION ADVANCE GLS AC 1.6 4P 4X2 TM
SAIL 1.4 5P 4X2 TM.
-
743
-
937
-
672
624
480 9.795
Exportación de Vehículos
TOTAL GENERALÓMNIBUS BB

10.099
AVEO 4P. T-250 1.6 2.303 3.121 4.151 309 4.260
CHEVI TAXI TM 1.5 4P 4X2 201 170 169 - 6.514
1.300 8.368
D-MAX CRDI 3.0 C/D 4X2 TM DIESEL. - - - 1.820 1.280
D-MAX CRDI 3.0 C/D 4X4 TM DIESEL - - - 1.534 Unidades Exportadas por Ensambladora
2.368 (2010-2016)
9.355 10.983 1.506 3.274
D-MAX 2.4L GAS C/D 4X2 TM - - - 396 8.137
960
D-MAX TD 2.5 C/S 4X2 TM DIESEL. - - - 330 23.386 6.000 742
4.048 2.144
D-MAX C/D 2.5L DSL 4X4TM AC WORK RAPA - - - 270 20.450 1.130
19.516
D-MAX 4X2 2.5 DIESEL C/D TM 30 284 135 210
2010 2011 2012 2013 2014 2015
AYMESA 2016
MARESA
D-MAX 2.5L DSL CRDI C/D 4X4 TM FULL RAPA. - - - 165 8.143 Fuente:
TOTAL Ensambladoras / Elaboración: CINAE
GENERAL
ÓMNIBUS BB
D-MAX 4X4 3.0 DIESEL C/D TM 3.563 5.402 4.005 121 9.795
10.099
D-MAX 2.4L GAS C/S 4X2 TM - - - 105 4.260

- - - 97
Unidades
1.300
Exportadas
6.514 por Segmento (2010 - 2016)
8.368
D-MAX HIGH COUNTRY AC 3.0 C/D 4X4 TM DIESEL.
1.280
ACUMULADO
D-MAX C/S 2.5L DSL 4X2 TM STD CHASIS RAPA. - - - 75 ENSAMBLADORA SEGMENTO 2010 2011 2012
2.368 2013 2014 2015 2016 ENSAMBLADORA
2010-2016
9.355 10.983 1.506 3.274
D-MAX C/S 2.5L DSL 4X4 TM AC CHASIS RAPA. 8.137
- - - 75 960
AUTOMÓVIL 4.976 3.683 4.862
6.000 1.752 3.720
742
730 3
D-MAX CRDI AC 3.0 C/S 4X4 TM DIESEL. 4.048 2.144
CAMIONETA - - - 75 1.130
D-MAX 2.5L DSL CRDI C/D 4X2 TM RAPA. - - - 45
SUV 2.439 3.936 4.625 2.127 2.080 400 23 39.679
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
D-MAX 4X2 2.5 DIESEL C/S TM 906 1.099 646 45 CAMIONETA 722 1.736 1.496 169 200 -
Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE -
D-MAX 4X4 2.5 DIESEL C/D TM 468 1.800 1.588 45
CAMIONETA 5.625 6.342 4.426 999 2.368 2.069 551
D-MAX DOHC 2.4 C/D 4X2 TM AC ABS. - - - 40
Unidades Exportadas por Segmento (2010 - 2016)
SUV 4.474 2.366 1.030 327 - - -
34.771
ACUMULADO
D-MAX 4X2 2.4 C/D TM - 599 750 29 ENSAMBLADORA SEGMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ENSAMBLADORA
2010-2016

D-MAX 4X2 2.4 C/S TM 3 234 165 15 AUTOMÓVIL


AUTOMÓVIL -4.976 3
3.683 2.117
4.862 1.752 - 3.720 -730 3- -
D-MAX 4X4 2.5 C/D CHASIS TM AC - - 75 15 CHASIS SUV 2.439 3.936 4.625 2.127 2.080 400 23 39.679
CAMIONETA - 1.084 570 180 - 75 165
D-MAX 4X2 3.0 DIESEL C/D TM 285 292 210 15 CAMIONETA 722 1.736 1.496 169 200 - -
D-MAX 4X2 2.4 HEC C/D TM 2.250 1 - - CAMIONETA 1.2805.625 1.300
6.342
4.260
4.426 999
960 2.368
-
2.069 551
- - 7.800
CAMIONETA
D-MAX 4X2 2.4 HEC C/S TM 420 - - -
TOTAL GENERAL SUV 19.5164.474 20.450
2.366 23.386
1.030 6.514
327 - 8.368 - 3.274- 742
34.771 82.250
D-MAX 4X2 2.5 DIESEL CHASIS TM 180 - - - - 3 2.117 - - - -
AUTOMÓVIL
D-MAX 4X2 3.0 DIESEL C/D TM 2.115 3.413 2.920 - CHASIS
Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE
CAMIONETA - 1.084 570 180 - * Segmento
75 165
camioneta agrupa a los vehículos tipo furgoneta.
D-MAX 4X4 2.4 C/D TM - 118 15 -
CAMIONETA 1.280 1.300 4.260 960 - - - 7.800
4 15 - -
D-MAX 4X4 2.4 C/S TM
TOTAL GENERAL Unidades Exportadas
19.516 20.450 por Destino
23.386 6.514 (2010
8.368 -3.274
2016) 742 82.250
D-MAX 4X4 2.5 DIESEL C/S TM 22 210 287 -
Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE
GRAND VITARA SZ NEXT 2.0L 5P TM 4X2 - - - ENSAMBLADORA 2010 2011 2012 2013* Segmento2014 2015
camioneta agrupa tipo furgoneta. Acumulado
a los vehículos 2016
890 2010/2016
GRAND VITARA SZ 2.0L 5P TM 4X2 2.352 816 - 873
ÓMNIBUS BB Unidades Exportadas
10.099 9.795por Destino
8.143 (2010 - 2016)
1.506 2.368 2.144 704 34.759
GRAND VITARA SZ NEXT 2.0L 5P 4X2 SPORT - - - 338
ENSAMBLADORA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acumulado
GRAND VITARA SZ NEXT 5P. TM 4X2 2.0 - 2.134 4.609 312 AYMESA 2.509 3.774 4.928 4.048 6.000 1.130 -
2010/2016 22.389
GRAND VITARA SZ NEXT 2.4L 5P TA 4X2 - - - 234 ÓMNIBUS BB 10.099 9.795 8.143 1.506 2.368 2.144 704 34.759
TOTAL COLOMBIA 12.608 13.569 13.071 5.554 8.368 3.274 704 57.148
GRAND VITARA SZ 2.4 5P 4X2 TA 407 265 - 162 AYMESA 2.509 3.774 4.928 4.048 6.000 1.130 - 22.389
GRAND VITARA SZ NEXT 2.4L 5P TA 4X2 SPORT - - - 157 Acumulado
SUV ENSAMBLADORA
TOTAL COLOMBIA 2010
12.608 2011
13.569 2012
13.071 20138.368
5.554 2014
3.274 2015
704 2016
57.148
2010/2016
GRAND VITARA SZ NEXT 2.4L 5P TM 4X4 - 192 240 96
ENSAMBLADORA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acumulado
GRAND VITARA SZ NEXT 5P. AT 4X2 2.4 - 815 1.129 71 AYMESA 5.617 5.575 6.055 - - - 2010/2016
26 17.273
GRAND VITARA SZ 5P. AT 4X4 2.4 96 24 - - AYMESA 5.617 5.575 6.055 - - - 26 17.273
MARESA 1.280 1.300 4.260 960 - - - 7.800
GRAND VITARA SZ 5P. TM 4X4 2.0 24 - - - MARESA 1.280 1.300 4.260 960 - 7.800
- -
GRAND VITARA SZ 5P. TM 4X4 2.4 288 72 - - ÓMNIBUS BB - -- - - - - 1212 12
ÓMNIBUS BB - - - - - 12
GRAND VITARA 5P. STD TM 4X2 2.0 2.686 4.562 936 - TOTAL VENEZUELA6.897
6.897 6.875
TOTAL VENEZUELA 6.875 10.315
10.315 960 960 - - - 38- 38
25.085 25.085
GRAND VITARA 5P. DLX T/M 4X2 2.0 1.992 - - -
ENSAMBLADORA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acumulado
GRAND VITARA 3P. SPT TM 4X4 1.6 AC 240 720 168 -
ENSAMBLADORA 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2010/2016
2016 Acumulado
2010/2016
SUV GRAND VITARA 3P. DLX T/M 4X4 1.6 216 - - - AYMESA 11 6 - - - - - 17
AYMESA TOTAL 11 11
66 -
- -
- -
- - -
- 17
- 17
TM= transmisión manual CD= cabina doble REPÚBLICA DOMINICANA

TA= transmisión automática CS= cabina simple TOTAL Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE
AC= Aire acondicionado REPÚBLICA DOMINICANA 11 6 - - - - - 17
Fuente: Ensambladoras / Elaboración: CINAE

34 35
Zona Estadística Zona Estadística

Importación de Vehículos Venta de Vehículos

Unidades Vendidas por Origen (2001-2016)


Unidades Importadas por Tipo de Vehículo (2010-2016)

84.847
TIPO DE VEHÍCULO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AUTOMÓVIL 38.108 36.759 24.584 33.264 31.710 16.078 18.401 Ensamblados Importados

66.307
66.934

66.969
CAMIÓN 6.486 7.038 8.173 14.999 9.956 8.129 3.143

61.879
60.524
59.774
56.307
57.472

55.540
CAMPERO (4X4) 3.819 3.205 2.618 4.106 4.549 2.360 2.502

55.997
53.775

54.854
49.778
49.505
47.465
CAMIONETA 12.601 7.564 6.879 6.432 5.386 2.893 2.230

45.414

43.975

43.587
40.586
HIBRIDO - - - - - 760 1.254

38.639
37.872

38.094

33.121
31.008

31.563
30.742
CHASIS BUS 982 928 660 1.484 1.059 1.491 1.124

29.071
22.598

22.392
21.058

21.082
FURGONETA 1.082 993 736 2.239 2.603 1.848 1.011
BUS 182 281 241 1.002 921 1.176 897

ELÉCTRICO - - - - - 18 425
TRACTOCAMIÓN 1.001 1.937 1.002 1.708 1.630 803 101
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
VEH. ESPECIAL 118 169 174 263 150 128 48
Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE

TOTAL GENERAL 64.379 58.874 45.067 65.497 57.964 35.684 31.136


Fuente: Manifiestos 2010 -2012 / SENAE 2013-2016 Elaboración: CINAE Ventas por País de Origen
Nota: Segmento automóviles agrupa en el caso de importaciones SUV (4x2). (2015-2016) Participación Porcentual por País de Origen (2016)

MODELO 2015 2016

ECUADOR 43.587 31.563 Ecuador


Unidades Importadas por País de Origen (2010-2016) COREA DEL SUR 8.807 8.342
Corea del Sur
JAPÓN 7.018 5.004 9%
PAÍS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 3%
COLOMBIA 3.919 4.268 3%
Japón
COREA DEL SUR 21.207 16.830 11.942 15.588 13.086 8.928 9.568 CHINA 6.194 3.601 6%
MÉXICO 3.719 1.985 Colombia
COLOMBIA 11.624 9.645 6.721 5.736 6.440 3.743 5.143 7% 51%
ESTADOS UNIDOS 2.026 1.597
CHINA 3.928 9.057 5.766 13.188 7.708 4.595 3.977 China
TAILANDIA 1.685 1.323 8%
JAPÓN 7.210 6.278 5.214 7.471 8.054 7.441 3.714 INDONESIA 996 1.041 México
MÉXICO 6.118 4.638 2.659 7.799 7.489 3.211 1.413 INDIA 671 751 13%
Estados Unidos
REINO UNIDO 514 561
RESTO DEL MUNDO 14.292 12.426 12.765 15.715 15.187 7.766 7.321
ALEMANIA 761 544 Resto del Mundo
TOTAL GENERAL 64.379 58.874 45.067 65.497 57.964 35.684 31.136
BRASIL 1.057 502
Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE
Fuente: Manifiestos 2010 -2012 / SENAE 2013-2016 Elaboración: CINAE 474 315
FRANCIA
ESPAÑA 214 267
ARGENTINA 195 239
CANADÁ 152 176

REPÚBLICA CHECA 116 80


ITALIA 13 35

HOLANDA 48 28
RESTO DEL MUNDO 60 83
TOTAL GENERAL 82.226 62.305
Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE

36 37
Zona Estadística Zona Estadística

Venta de Vehículos por Marca Venta de Automóviles

Unidades Vendidas por Modelo (2015-2016)

MODELO MARCA 2015 2016 Part. 2016


Unidades Vendidas por Marca y Origen (2015-2016)
AVEO EMOTION GLS AC 1.6 4P 4X2 TM CHEVROLET 4.015 4.218 15,3 %
2015 TOTAL 2016 TOTAL Participación Participación AVEO FAMILY STD 1.5 4P 4X2 TM CHEVROLET 3.554 4.085 14,8 %
MARCA 2015 2016 2015 2016
ENSAMBLADO IMPORTADO ENSAMBLADO IMPORTADO
SAIL AC 1.4 4P 4X2 TM CHEVROLET 3.642 3.380 12,2 %
CHEVROLET 28.872 6.162 35.034 20.606 4.342 24.948 42,6% 40,0%
KIA 3.768 2.893 6.661 2.832 4.125 6.957 8,1% 11,2% RIO R LX AC 1.4 4P 4X2 TM KIA 103 1.446 5,2 %

HYUNDAI 146 5.619 5.765 114 4.528 4.642 7,0% 7,5% ACCENT 1.6 4P 4X2 TM HYUNDAI 1.525 1.154 4,2 %
SUZUKI 5.188 7 5.195 3.489 13 3.502 6,3% 5,6% AVEO EMOTION ADVANCE GLS AC 1.6 4P 4X2 TM CHEVROLET 412 770 2,8 %
TOYOTA - 3.773 3.773 - 3.051 3.051 4,6% 4,9%
SAIL STD 1.4 4P 4X2 TM CHEVROLET 911 737 2,7 %
GREAT WALL 2.113 375 2.488 2.583 197 2.780 3,0% 4,5%
NISSAN - 3.936 3.936 - 2.545 2.545 4,8% 4,1% VERSA AC 1.6 4P 4X2 TM NISSAN 527 686 2,5 %
MAZDA 3.482 293 3.721 1.939 403 2.342 4,5% 3,8% AVEO FAMILY AC 1.5 4P 4X2 TM CHEVROLET 3.559 613 2,2 %
HINO - 3.452 3.452 - 2.078 2.078 4,2% 3,3%
RIO R LX 1.4 4P 4X2 TM KIA - 591 2,1%
RENAULT - 1.128 1.128 - 1.726 1.726 1,4% 2,8%
1.805 1.805 1.627 1.627 2,2% 2,6% SPARK GT FULL AC 1.2 5P 4X2 TM CHEVROLET 614 565 2,0 %
FORD - -
VOLKSWAGEN - 1.094 1.094 - 908 908 1,3% 1,5% SPARK LIFE AC 1.0 5P 4X2 TM CHEVROLET 3 558 2,0 %
CHERY - 1.000 1.000 - 867 867 1,2% 1,4% LOGAN EXPRESSION 8V AC 1.6 4P 4X2 TM 47 516 1,9 %
RENAULT
MITSUBISHI - 553 553 - 431 431 0,7% 0,7%
SAIL AC 1.4 5P 4X2 TM CHEVROLET 565 511 1,9 %
ZOTYE - 2 2 - 312 312 0,0% 0,5%
JAC - 887 887 - 309 309 1,1% 0,5% ACCENT 1.4 4P 4X2 TM HYUNDAI 22 492 1,8 %
DFSK - 541 541 - 266 266 0,7% 0,4% PICANTO R LX 1.2 4P 4X2 TM KIA - 482 1,7 %
HONDA - 129 129 - 227 227 0,2% 0,4%
SPARK LIFE 1.0 5P 4X2 TM CHEVROLET - 443 1,6 %
CITROËN - 326 326 - 203 203 0,4% 0,3%
CRETA AC 1.6 5P 4X2 TM HYUNDAI - 443 1,6 %
JEEP - 266 266 - 202 202 0,3% 0,3%
MERCEDES BENZ - 322 322 - 195 195 0,4% 0,3% SONATA AC 2.0 4P 4X2 TA HYBRID HYUNDAI 397 422 1,5 %
BYD - 171 171 - 173 173 0,2% 0,3% LOGAN DYNAMIQUE 16V AC 1.6 4P 4X2 TM 49 335 1,2 %
RENAULT
DONGFENG - 238 238 - 166 166 0,3% 0,3%
CERATO STD AC 1.6 4P 4X2 TA KIA 91 328 1,2 %
FAW - 248 248 - 165 165 0,3% 0,3%
AUDI - 187 187 - 164 164 0,2% 0,3% PICANTO R LX 1.0 4P 4X2 TM KIA 334 222 0,8 %
FOTON - 134 134 - 121 121 0,2% 0,2% PRIUS C SPORT AC 1.5 5P 4X2 TA HYBRID TOYOTA 148 211 0,8 %
BMW - 126 126 - 113 113 0,2% 0,2%
SONATA FE AC 2.0 4P 4X2 TA HYBRID HYUNDAI - 198 0,7 %
PEUGEOT - 156 156 - 104 104 0,2% 0,2%
Q AC 1.0 5P 4X2 TM CHERY - 189 0,7 %
SCANIA - 40 40 - 91 91 0,0% 0,1%
KING LONG - 57 57 - 85 85 0,1% 0,1% SANDERO STEPWAY AC 1.6 5P 4X2 TM RENAULT - 180 0,7 %
INTERNATIONAL - 207 207 - 80 80 0,3% 0,1% CERATO STD AC 1.6 4P 4X2 TM KIA 712 163 0,6 %
MITSUBISHI FUSO - 197 197 - 74 74 0,2% 0,1%
CERATO LX ABS AC 1.6 4P 4X2 TM KIA 12 138 0,5 %
GOLDEN DRAGON - 126 126 - 69 69 0,2% 0,1%
JOYLONG - 73 73 - 61 61 0,1% 0,1% VERSA AC 1.6 4P 4X2 TA NISSAN 137 137 0,5 %
SKODA - 97 97 - 58 58 0,1% 0,1% Z500 AC 1.5 4P 4X2 TM ZOTYE - 128 0,5 %
JMC 72 65 137 - 53 53 0,2% 0,1%
OTROS MODELOS - 8.975 3.276 11,9 %
LIFAN - 146 146 - 49 49 0,2% 0,1%
TOTAL AUTOMÓVILES 30.354 27.617 100%
FIAT - 243 243 - 48 48 0,3% 0,1%
Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE
JINBEI - - - - 46 46 0,0% 0,1%
CAMC - 4 4 - 36 36 0,0% 0,1%
OTRAS MARCAS - 1.561 1.561 - 431 431 1,9% 0,7%

TOTAL GENERAL 43.587 38.639 82.226 31.563 30.742 62.305 100% 100%

Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE

38 39
Zona Estadística Zona Estadística

Venta de Camionetas Venta de SUVs

Unidades Vendidas por Modelo (2015-2016) Unidades Vendidas por Modelo (2015-2016)

MODELO MARCA 2015 2016 Part. 2016 MODELO MARCA 2015 2016 Part. 2016

D-MAX CRDI 3.0 CD 4X2 TM DIESEL CHEVROLET 2.795 2.253 17,1 % GRAND VITARA SZ NEXT AC 2.0 5P 4X2 TM SUZUKI 2.947 1.586 9,8 %
D-MAX CRDI 3.0 CD 4X4 TM DIESEL CHEVROLET 686 1.363 10,3 % SPORTAGE AC 2.0 5P 4X2 TM KIA - 815 5,1 %

D-MAX CRDI FULL AC 3.0 CD 4X4 TM DIESEL CHEVROLET 1.989 1.076 8,2 % TUCSON TL AC 2.0 5P 4X2 TM HYUNDAI 119 686 4,3 %
BT-50 STD GAS FL 2.6 CD 4X2 TM MAZDA 829 625 4,7 % X-TRAIL SENSE CVT AC 2.5 5P 4X2 TA NISSAN 837 652 4,0 %
N300 MAX CARGO AC 1.2 5P 4X2 TM CHEVROLET 452 468 3,5 % GRAND VITARA SZ NEXT SPORT AC 2.0 5P 4X2 TM SUZUKI 1.024 646 4,0 %
D-MAX TD 2.5 CS 4X2 TM DIESEL CHEVROLET 610 375 2,8 % M4 CONFORT AC 1.5 5P 4X2 TM GREAT WALL - 628 3,9 %

NEW HILUX SR 2.7 CD 4X4 TM TOYOTA 148 343 2,6 % SPORTAGE LX DAB AC 2.0 4P 4X2 TM KIA 1.822 511 3,2 %
BT-50 ACTION FL AC 2.6 CD 4X2 TM MAZDA 542 333 2,5 % SPORTAGE SL AC 2.0 5P 4X2 TM KIA - 506 3,1 %

D-MAX DOHC 2.4 CD 4X2 TM CHEVROLET 282 316 2,4 % GRAND VITARA SZ AC 2.0 5P 4X2 TM SUZUKI - 501 3,1 %
HILUX 2.7 CD 4X2 TM TOYOTA 770 308 2,3% QASHQAI SENSE AC 2.0 5P 4X2 TM NISSAN 391 458 2,8%

WINGLE FULL AC 2.4 CD 4X2 TM GREAT WALL 502 307 2,3 % GRAND VITARA SZ NEXT AC 2.4 5P 4X2 TA SUZUKI 1.013 429 2,7 %

BT-50 TSX CRD AC 2.5 CD 4X4 TM DIESEL MAZDA 114 267 2,0 % GREAT WALL M4 LUXURY AC 1.5 5P 4X2 TM GREAT WALL 375 399 2,5 %

NEW HILUX 2.7 CD 4X2 TM TOYOTA - 264 2,0 % EXPLORER XLT AC 3.5 5P 4X4 TA FORD 77 385 2,4 %
Q22L AC 1.2 5P 4X2 TM CHERY 645 255 1,9 % NEW FORTUNER AC 2.7 5P 4X4 TM TOYOTA - 384 2,4 %
WINGLE FULL AC 2.8 CD 4X4 TM DIESEL GREAT WALL 246 237 1,8 % DUSTER AC 1.6 5P 4X2 TM RENAULT 281 291 1,8 %
D-MAX DOHC AC 2.4 CD 4X2 TM CHEVROLET 509 227 1,7 % M4 LUXURY AC 1.5 5P 4X2 TM GREAT WALL - 288 1,8 %

F150 XLT SC AC 3.5 CD 4X2 TA FORD 99 212 1,6 % CAPTIVA SPORT AC 2.4 5P 4X2 TA CHEVROLET 288 276 1,7 %
WINGLE FULL AC 2.8 CD 4X2 TM DIESEL GREAT WALL 278 210 1,6 % SPORTAGE R LX 2.0 5P 4X2 TM KIA 543 274 1,7 %

NEW HILUX 2.4 CD 4X4 TM DIESEL TOYOTA - 207 1,6 % NEW FORTUNER AC 2.7 5P 4X4 TA TOYOTA - 260 1,6 %
BT-50 ACTION FL AC 2.6 CD 4X4 TM MAZDA 195 203 1,5 % X-TRAIL ADVANCE CVT AC 2.5 5P 4X2 TA NISSAN 313 235 1,5 %

BT-50 STD CRD FL AC 2.5 CD 4X4 TM DIESEL MAZDA 225 199 1,5 % GREAT WALL H5 TURBO AC 2.0 5P 4X2 TM GREAT WALL 362 220 1,4 %
H1 12PAS AC 2.5 5P 4X2 TM DIESEL HYUNDAI 496 197 1,5 % GRAND VITARA STD 2.0 5P 4X2 TM CHEVROLET 2.846 214 1,3 %

C37 AC 1.5 4P 4X2 TM DFSK 34 169 1,3 % SPORTAGE AC 2.0 5P 4X2 TA KIA - 212 1,3 %

BT-50 STD FL 2.6 CS 4X4 TM MAZDA 273 165 1,3 % X-TRAIL EXCLUSIVE CVT AC 2.5 5P 4X4 TA NISSAN 85 201 1,2 %

D-MAX DOHC 2.4 CS 4X2 TM CHEVROLET 138 162 1,2 % SPORTAGE R GTI AC 2.0 5P 4X2 TA KIA - 176 1,1 %

CA6440A45 AC 1.5 5P 4X2 TM FAW 244 156 1,2 % HOVER H5 ELITE AC 2.4 5P 4X2 TM GREAT WALL 450 172 1,1 %

BT-50 STD FL AC 2.6 CD 4X4 TM MAZDA 373 140 1,1 % CX-5 AC 2.0 5P 4X2 TA MAZDA 116 162 1,0 %

PRACTIVAN Q22L AC 1.2 5P 4X2 TM CHERY - 137 1,0 % ESCAPE S AC 2.5 4P 4X2 TA FORD 217 157 1,0 %

D-MAX CRDI AC 3.0 CS 4X4 TM DIESEL CHEVROLET 160 134 1,0 % TUCSON TL AC 2.0 5P 4X2 TA HYUNDAI 27 157 1,0 %

F150 LARIAT SC ECOBOOST AC 3.5 CD 4X4 TA FORD 132 125 0,9 % TRACKER LS AC 1.8 5P 4X2 TM CHEVROLET 189 149 0,9 %

OTROS MODELOS - 13.766 11.433 86,7 % OTROS MODELOS - 7.455 4.092 25,4 %

TOTAL CAMIONETAS 19.194 13.187 100% TOTAL SUVs 21.777 16.122 100%
Nota: Segmento camionetas incluye vehículos tipo VAN Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE

40 41
Zona Estadística Zona Estadística

Venta de Vehículos por Rango de Precio Venta de Vehículos Nuevos por Color

Automóviles: Unidades Vendidas por Origen (2016) Unidades Vendidas por Segmento (2016)

COLOR
Menor a Entre Entre Entre Entre Entre Entre Entre SEGMENTO
$ 15.001 $ 20.001 $ 25.001 $ 30.001 $ 35.001 $ 40.001 $ 45.001 Mayor a Acumulado
SEGMENTO ORIGEN $ 15.000 $ 50.000 2016
BLANCO PLATA PLOMO NEGRO ROJO VINO AZUL DORADO AMARILLO CAFÉ OTROS
y $ 20.000 y $ 25.000 y $ 30.000 y $ 35.000 y $ 40.000 y $ 45.000 y $ 50.000

5.067 4.899 5.571 2.709 2.572 2.502 875 1.305 1.466 241 410
ENSAMBLADO 25 13.558 1.386 50 - - - - - 15.019 AUTOMÓVIL

IMPORTADO 776 6.798 1.624 1.668 1.120 382 13 35 182 12.598

TOTAL
801 20.356 3.010 1.718 1.120 382 13 35 182 27.617
3.364 3.964 3.341 2.021 758 796 739 489 1 331 318
AUTOMÓVILES
SUV

Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE

4.638 2.324 1.995 1.101 824 675 386 590 370 106 178
Camionetas: Unidades Vendidas por Origen (2016)
CAMIONETA

Menor a Entre Entre Entre Entre Entre Entre Entre


$ 15.001 $ 20.001 $ 25.001 $ 30.001 $ 35.001 $ 40.001 $ 45.001 Mayor a Acumulado 3.344 47 16 404 114 2 729 2 494 3 224
SEGMENTO ORIGEN $ 15.000 $ 50.000 2016
y $ 20.000 y $ 25.000 y $ 30.000 y $ 35.000 y $ 40.000 y $ 45.000 y $ 50.000 PESADO

Fuente: Registro de ventas SRI / Elaboración: CINAE


ENSAMBLADO - 8 390 5.042 452 1.797 1.124 - - 8.813

IMPORTADO 441 733 237 872 251 356 174 861 449 4.374
Participación Porcentual por Color (2016)
TOTAL
CAMIONETAS 441 741 627 5.914 703 2.153 1.298 861 449 13.187

Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE


1%
1%
1%

SUVs: Unidades Vendidas por Origen (2016) Blanco


4% Plata
Menor a Entre Entre Entre Entre Entre Entre Entre
SEGMENTO ORIGEN $ 15.000 $ 15.001 $ 20.001 $ 25.001 $ 30.001 $ 35.001 $ 40.001 $ 45.001 Mayor a Acumulado 5%
y $ 20.000 y $ 25.000 y $ 30.000 y $ 35.000 y $ 40.000 y $ 45.000 y $ 50.000 $ 50.000 2016 Plomo
7% 27%
Negro
ENSAMBLADO - 1.320 258 5.253 666 119 - - - 7.616
7% Rojo
IMPORTADO 2 5 484 702 331 3.294 224 1.121 2.343 8.506
Vino
TOTAL 2 1.325 742 5.955 997 3.413 224 1.121 2.343 16.122
SUVs Azul
Fuente: Registros Ventas SRI / Elaboración: CINAE
10%
Dorado
19% Amarillo

18% Café

Otros

Fuente: Registro de ventas SRI / Elaboración: CINAE

42 43
Zona Estadística Zona Estadística

Transferencias de Dominio de Autos Usados Exportación e Importación de Autopartes

Transferencias de Dominio por Marca, en Unidades (2016)

AUTOMÓVIL CAMIONETA SUV PESADO TOTAL TOTAL


MARCA
2015 2016
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 Principales Autopartes (2015-2016)
CHEVROLET 68.482 69.039 32.464 33.389 26.540 25.766 5.519 6.290 133.005 134.484
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
HYUNDAI 15.395 15.857 2.179 2.517 8.120 7.247 1.298 1.595 26.992 27.216 PRODUCTOS
VALOR USD FOB VALOR USD FOB VALOR USD CIF VALOR USD CIF
TOYOTA 5.628 5.241 12.778 13.062 4.120 4.221 400 476 22.926 23.000 2015 2016 2015 2016

MAZDA 4.915 4.521 18.333 17.129 219 264 19 8 23.486 21.922 NEUMÁTICOS 45.446.880 37.965.437 145.047.668 98.934.514
RASTREO SATELITAL 16.602.200 20.687.143 17.232.363 10.638.408
NISSAN 7.965 8.478 6.446 6.113 2.098 2.190 258 272 16.767 17.053
BATERÍAS Y SUS PARTES 13.511.831 9.706.713 22.166.153 20.229.228
SUZUKI 8.995 8.942 124 114 6.232 6.384 - - 15.351 15.440
TRANSMISIONES CARDÁNICAS Y SUS PARTES 1.400.596 1.339.346 7.987.091 5.969.439
KIA 7.815 8.128 1.552 1.872 4.598 4.724 560 605 14.525 15.329 EJES Y SUS PARTES 144.360 160.759 18.063.938 11.961.272
FORD 1.736 1.772 6.873 7.607 3.660 3.955 836 1.385 13.105 14.719 RADIADORES Y SUS PARTES - 92.148 10.219.462 9.371.662
VOLKSWAGEN 9.148 8.757 965 1.048 96 86 411 586 10.620 10.477 BALLESTAS Y SUS HOJAS 4.266 70.774 1.957.595 1.197.092
HINO - - - - - - 7.393 8.139 7.393 8.139 SILENCIADORES, TUBOS(CAÑOS) DE ESCAPE Y SUS PARTES - 23.100 3.600.540 2.109.084
RUEDAS Y SUS PARTES Y ACCESORIOS - 17.840 27.129.852 14.045.947
MITSUBISHI 1.345 1.402 1.550 1.607 2.644 2.465 1.493 1.683 7.032 7.157
FRENOS Y SUS PARTES 160.947 17.277 35.387.653 29.421.873
RENAULT 5.393 5.673 4 5 384 469 5 9 5.786 6.156
EMBRAGUES Y SUS PARTES 59.896 17.081 28.202.786 24.073.983
FIAT 3.611 3.687 508 489 - - 13 4 4.132 4.180 PARACHOQUES(PARAGOLPES, DEFENSAS) Y SUS PARTES 31.055 16.888 9.296.007 8.263.976
DAEWOO 3.064 3.124 29 40 15 27 - 4 3.108 3.195 LAS DEMÁS PARTES Y ACCESORIOS DE CARROCERÍA 23.000 16.119 14.420.233 9.817.997
OTRAS MARCAS 10.350 11.496 3.841 4.527 4.707 5.009 5.819 7.079 24.717 28.111 TECHOS (CAPOTAS) - 4.421 1.988.486 1.452.793
TOTAL GENERAL 153.842 156.117 87.646 89.519 63.433 62.807 24.024 28.135 328.945 336.578 REJILLAS DELANTERAS (PERSIANAS, PARRILLAS) - 1.732 2.268.699 2.011.417

Fuente: Transferencias de Dominio SRI / Elaboración: CINAE


AIRBAGS Y SUS PARTES - - 1.213.069 3.456.112
ASIENTOS UTILIZADOS EN VEHÍCULOS AUTOMÓVILES 24.504 - 2.398.345 1.463.457
BASTIDORES DE CHASIS Y SUS PARTES - - 3.375.135 1.027.947
Top 10 Transferencias de Dominio por Modelos, en Unidades (2016)
CAJAS DE CAMBIO Y SUS PARTES 13.154 - 10.886.998 10.507.435
TOP SEGMENTO MODELO MARCA CANTIDAD CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS - - 7.754.053 4.532.497
CINTURONES 16.050 - 1.776.418 724.100
1 FORSA 5.863
GUARDAFANGOS, CUBIERTAS DE MOTOR, PUERTAS Y SUS PARTES 83.107 - 15.418.368 13.055.424
2 AVEO ACTIVO 1.6L 4P AC 3.475 RADIOS 324.302 - 9.084.292 4.574.734
SISTEMAS DE DIRECCIÓN Y SUS PARTES 5.377 - 13.628.200 11.687.205
3 SPARK 5P STD 1.0L ACTIVO 2.953 SISTEMAS DE SUSPENSIÓN 115.756 - 35.201.529 19.256.608
TABLEROS DE INSTRUMENTOS (SALPICADEROS) - - 397.568 304.953
4 GRAND VITARA 2.0L 2.867
5P DLX TM 4X2 TANQUES PARA CARBURANTE 5.166 - 591.667 328.902
TRENES DE RODAMIENTO DE ORUGA Y SUS PARTES - - 6.440.494 4.088.253
5 AVEO ACTIVO 2.792
1.6L 4P STD VIDRIOS PARA VEHíCULOS - - 7.171.480 5.216.407
SPARK 5P A/C VOLANTES, COLUMNAS, CAJAS DE DIRECCIÓN Y SUS PARTES 9.620 - 3.504.673 2.802.420
6 2.740
1.0L ACTIVO
Fuente: SENAE / Elaboración: CINAE
7 TROOPER 2.684

8 STOUT 2.663

9 SENTRA 1.6 M/T 2.474

10 LUV C/S 4X2 T/M 2.275

Fuente: Transferencias de Dominio SRI / Elaboración: CINAE

44 45
Zona Estadística www.cinae.org.ec

Exportación e Importación de Baterías


Exportación e Importación de Neumáticos

Exportaciones de Neumáticos (2015- 2016)


Valores Acumulados 2015 Valores Acumulados 2016 Exportaciones de Baterías (2015- 2016)
Partida Descripción Valor FOB Peso en Cantidad Valor FOB Peso en Cantidad
en USD Kilogramos Unidades en USD Kilogramos Unidades Valores Acumulados 2015 Valores Acumulados 2016
Neumáticos radiales
Partida Descripción Valor FOB Peso en Cantidad Valor FOB Peso en Cantidad
4011201000 para autobuses 21.056.850 4.050.735 72.565 18.996.402 4.361.574 76.041 en USD Kilogramos Unidades en USD Kilogramos Unidades
y camiones
Acumuladores eléctricos
4011101000
Neumáticos
radiales para automóviles 19.650.996 4.550.815 495.239 16.701.868 4.519.948 555.431 8507100000 de plomo (baterías) 13.494.659 5.231.216 428.353 9.706.713 3.892.488 279.552

Los demás acumuladores


4011209000 Los demás neumáticos
4.295.822 708.768 23.637 1.927.923 324.615 11.047 8507200000 de plomo (baterías) 370 30 2 - - -
para autobuses y camiones

Los demás neumáticos * Incluye información de baterías para automóviles, motocicletas y de ciclo profundo. Fuente: SENAE / Elaboración: CINAE
4011109000 para automóviles 443.211 156.926 5.830 339.244 69.147 4.819

* No incluye información de neumáticos agrícolas o especiales. Fuente: SENAE / Elaboración: CINAE

Importaciones de Baterías (2015-2016)


Importaciones de Neumáticos (2015-2016)
Valores Acumulados 2015 Valores Acumulados 2016
Valores Acumulados 2015 Valores Acumulados 2016
Partida Descripción Valor CIF Peso en Cantidad Valor CIF Peso en Cantidad
Valor CIF Peso en Cantidad Valor CIF Peso en Cantidad en USD Kilogramos Unidades en USD Kilogramos Unidades
Partida Descripción en USD Kilogramos Unidades en USD Kilogramos Unidades
Acumuladores eléctricos
Neumáticos radiales 8507100000 de plomo (baterías) 7.654.929 2.580.040 464.926 9,754.498 3.576.293 468.367
4011101000 para autobuses 71.529.500 16.934.200 1.508.765 58.505.787 16.159.535 1.551.884
y camiones Los demás acumuladores
8507200000 de plomo (baterías) 6.534.226 1.346.242 172.000 4.168.242 890.426 204.028
Neumáticos
4011201000 radiales para automóviles 68.513.215 19.266.590 390.671 36.279.591 12.023.640 236.898
* Incluye información de baterías para automóviles, motocicletas y de ciclo profundo. Fuente: SENAE / Elaboración: CINAE
Los demás neumáticos
4011209000 para autobuses y camiones 4.322.658 1.016.004 53.633 3.567.684 966.502 64.258

Los demás neumáticos


4011109000 para automóviles 682.294 136.278 12.003 581.453 133.894 12.058 Participación de Baterías por Origen y Destino (2016)
* No incluye información de neumáticos agrícolas o especiales. Fuente: SENAE / Elaboración: CINAE
PARTICIPACIÓN EXPORTACIONES 2016 PARTICIPACIÓN IMPORTACIONES 2016

Participación de Neumáticos por Origen y Destino (2016) CHILE 42,5% COLOMBIA 44,9 %

PARTICIPACIÓN EXPORTACIONES PARTICIPACIÓN IMPORTACIONES


REPÚBLICA 28,5 % CHINA 26,6 %
COLOMBIA 39,9% CHINA 47,5 % DOMINICANA

COREA DEL COLOMBIA 22,7 % USA 12,4 %


VENEZUELA 32,4 % 10,1 %
SUR

MÉXICO 8,8 % PERÚ 5,7 % USA 3,0 % TAIWÁN 2,6 %

CHILE 6,6 % TAIWÁN 5,5 % BÁRBADOS 2,8 % INDONESIA 2,1 %

PERÚ 5,7 % BRASIL 4,8 % RESTO DEL 0,6 % RESTO DEL


11,3 %
MUNDO MUNDO
RESTO DEL 6,6 % RESTO DEL 26,4 % * Incluye información de baterías para automóviles, motocicletas y de ciclo profundo. Fuente: SENAE / Elaboración: CINAE
MUNDO MUNDO
* No incluye información de neumáticos agrícolas o especiales. Fuente: SENAE / Elaboración: CINAE

46
48 49
50 51
Este proceso motivó a que surja una evolución en los
vehículos, apuntando a que estos sean mucho más
seguros; sin embargo, desde mi perspectiva, el usuario no
se sintonizó con estos cambios.

Considero que el pasajero de un vehículo es la parte más


importante dentro del ámbito de seguridad. Creo que las
autoridades no han sabido verlo de esta manera. En esta
área, existen tres ejes que deben analizarse: el usuario, el
vehículo y la vía por la que se transita. Las autoridades han
invertido en mejorar la infraestructura, pero no han
analizado factores como la imprudencia del conductor.

Los vehículos, ahora, son radicalmente más seguros; no


obstante, nos falta articular a estos tres ejes.

La mayor cantidad de accidentes se dan por impericia,


imprudencia e irrespeto a las leyes de tránsito. Por eso, el
conductor y las decisiones que él toma son
fundamentales. El adecuado uso del cinturón de
seguridad, el respeto a los límites de velocidad, entre
otros factores ayudarían mucho en la reducción de
accidentes.

Por el lado de la relación entre el gobierno y el usuario, se


puede concluir que falta educación por parte del
conductor. Las escuelas de capacitación toman un
examen teórico, pero no práctico, lo que muchas veces
no garantiza que el conductor realmente haya aprendido;
el método, tal vez, no es el más adecuado. La cultura de
conducir debe empezar desde que las personas están en
la infancia; así, se fomenta un respeto a las señales de
tránsito. Aquí, todavía no sabemos cumplir las normas de
tránsito y eso causa la gran mayoría de accidentes.

Es importante centrarse en la fuente, que es el usuario,


UN ANÁLISIS PROFUNDO DE LOS sin descuidar los otros ejes. Podemos incorporar airbags
PRINCIPALES ACTORES DE LA VIALIDAD a los vehículos, pero si no nos abrochamos el cinturón de
EN EL ECUADOR seguridad, no sirve de nada.

El país ha avanzado mucho en seguridad vehicular, principalmente desde la expedición del Reglamento Técnico En el año 1996, cuando se modificó la ley de tránsito en el
Ecuatoriano (RTE) 034 que incorporó elementos mínimos de seguridad para todos los vehículos que se comercializan. país, se comenzó a exigir cinturones de seguridad y
asientos con cabeceras, cuando en el mundo ya
El cumplimiento de esta normativa significó un gran esfuerzo. Las empresas ensambladoras y fabricantes de circulaban autos con airbag y frenos ABS.
autopartes del Ecuador realizaron importantes inversiones en esta área, el resultado es alentador. Hoy todos los
vehículos que se fabrican en el país cuentan con estándares de seguridad que están a la vanguardia de muchos países Históricamente, en Ecuador, no existía una obligación de
de la región, al incorporar varios elementos de seguridad, que cumplen normas internacionales, tales como: usos de elementos de seguridad en los vehículos; el
cliente (usuario) tampoco tenía la costumbre de usar
• Dos bolsas de aire (airbag). elementos de seguridad, debido a que no había una
regulación específica.
• Frenos ABS.
• Cinturones de seguridad de tres puntos para todos los pasajeros. A partir del año 2001, se empezó a generar normativas
• Control electrónico de estabilidad (a partir del año modelo 2020). INEN enfocadas en regulaciones internacionales. Esto fue
propuesto por varios actores, como la CINAE, AEADE y el
• Sistema de anclaje ISOFIX (asiento de bebé). Colegio de Ingenieros Mecánicos, quienes promovieron
trabajar en el proceso, enfocados en las normativas
Sin embargo, la seguridad no debe ser abordada únicamente desde la perspectiva de la ingeniería y el diseño de los internacionales ya existentes.
vehículos, sino que debe complementarse con otros factores como la calidad de la infraestructura vial y la cultura
ciudadana. Desde el año 2009, se incluyen nuevos actores
gubernamentales, quienes empezaron a tener
Para tratar esta temática hemos charlado con Alexis Ortiz, Ingeniero Mecánico, experto en seguridad vehicular e observaciones al respecto. A partir de ahí, se generan
involucrado en el sector automotor por casi 20 años; él ha trabajado en diario El Comercio y su revista “Carburando”; saltos drásticos en temas de seguridad, lo que ocasionó
catedrático en la ESPE y, actualmente, es CEO de un laboratorio certificado de ensayo de resistencia de carrocería de que desaparezcan, incluso, modelos exitosos del
buses. mercado.

52 53
Por esto, la industria debe asumir su rol de educar y concienciar más a los usuarios
sobre cómo conjugar los beneficios de los elementos de seguridad con una
adecuada utilización y respeto a las leyes de tránsito.

El gran problema está en cambiar la perspectiva de qué enseñar, ya que en


pocos años, la tecnología avanzará tanto que los usuarios deberán estar a la
par de la misma, de lo contrario tendremos aún más problemas que en la
actualidad.

Hemos dado saltos importantes desde el lado industrial. En el año


1996, recién usábamos cinturones de seguridad; y desde el 2004,
se empezaron a ofrecer frenos ABS y doble airbag.

En la actualidad, gracias a la normativa RTE 034, todos los


vehículos que se comercializan en el país deben tener
incorporados estos elementos de manera obligatoria.

Por eso, debemos cambiar de forma de pensar


para mejorar la educación y formación del
conductor. Toda la industria debe unificar
esfuerzos, para que el consumidor pueda
aprender desde el inicio las
responsabilidades y beneficios que tiene
al adquirir estos vehículos con nuevas
características en seguridad.

Debemos insistir desde la oferta


en las cualidades de seguridad
que ofrecen nuestros
vehículos y que el cliente
esté seguro de lo que
está manejando.
56 57
Guillermo
Landazuri ¿En qué
Metaltronic?
año nace

E N T R E V I S T A Metaltronic se fundó en 1972. Aquí


mucho tuvo que ver la especialidad de mi
hermano, el Ingeniero Oswaldo Landazuri,
especializado en mecánica. El primer componente
Guillermo Landázuri, empresario del sector que fabricamos fue el parachoques, posterior del
automotor, nos comparte su experiencia adquirida vehículo Trooper. Desde comienzos de los años 80,
en sus años de trayectoria. Con una extensa hoja hemos sido parte de un equipo integrado por
de vida mencionaremos algunos de los puntos ensambladoras y autopartistas; impulsando a la industria
más relevantes de su trayectoria: ecuatoriana.

• Gerente General 1972 – actualidad ¿Cómo ha visto el desarrollo del sector autopartista ¿Qué
Metaltronic. en Ecuador?, ¿qué productos se hacían antes y qué cualificaciones
innovación se ha ido incorporando a sus procesos? debe tener la mano
• Presidente Directorio 1982 - 1984 CINAE.
Como autopartistas hemos avanzado en las tres últimas de obra en la industria
• Decano 1980-1984 y 1992-1996 Facultad décadas en la estandarización de procesos, la automotriz?
de Economía PUCE. construcción de dispositivos a prueba de error y
aplicaciones tecnológicas tendientes al aseguramiento Esta industria demanda mano de obra
• Presidente 2003 – 2004 Congreso Nacional calificada porque son procesos muy
de la calidad.
del Ecuador. exigentes, definidos internacionalmente por las
• Presidente de la Confederación de Las grandes marcas automotrices que compiten entre sí.
Recuerdo que los primeros componentes desarrollados
Américas del año 2004 al 2005 Se constituye en una gran universidad tecnológica que
a principios de los años 80 fueron: sistemas de escape
con Indima, asientos de vehículos con Domizil, alfombras permite la movilidad humana.
con Alfinsa, espumas para asiento con Elasto y otros. industrial
automotriz,
Metaltronic se inició con la fabricación del parachoques Hay varias autopartes que se exportan ¿Cómo se que se centre
En esta entrevista hablamos sobre las posibilidades del posterior del vehículo Trooper Izusu ensamblado por puede ser competitivo en este sector? básicamente en definir
mercado y cuáles son las áreas de oportunidad y desafíos OBB. un arancel del CKD para las
en las que se debe poner mayor empeño en los siguientes Hay autopartistas que pueden exportar, partiendo de ensambladoras que sea
años, para mejorar los niveles de competitividad de la ¿Cuántas empresas autopartistas había en sus desarrollos ecuatorianos. Exportar sus componentes inversamente proporcional al
industria autopartista ecuatoriana. inicios y cuántas calcula hay en la actualidad? como por ejemplo de Road Track. Nosotros, en su incremento de componentes locales.
momento, exportábamos a Venezuela componentes del
¿Desde qué año trabaja y ha estado involucrado en el Yo creería que habían de 10 a 15 empresas y ahora son chasis y balde de la Chevrolet DMAX. Es necesario incrementar el porcentaje mínimo de
sector autopartista ecuatoriano? más de 40 las que forman parte del sector proveedor, integración de los componentes locales con la
convirtiéndose en un sector vital y dinámico. El término exportar es una palabra mayor que requiere fórmula de Material Originario de Ecuador (MOE). Lo
Empezamos esa actividad en los años 1982 y 1983, por un compromiso del país, porque la competitividad es la que defendemos los autopartistas es la existencia de
una invitación de los directivos de Ómnibus BB, quienes El sector autopartista ¿es un gran generador de capacidad de mantener e incrementar la participación una lista mínima de partes ecuatorianas que se hayan
nos motivaron a distintos empresarios industriales a empleo? que uno tiene en el mercado internacional, lo que se fabricado a lo largo del tiempo, y que se hayan
fabricar componentes para esa empresa. logra con una alianza público–privada que eleva la desarrollo en el país de común acuerdo con las
Es un importante generador de puestos de trabajo, pero ensambladoras.
productividad de las empresas y la competitividad
sobre todo es creador de empleo de calidad. En nuestra
El vínculo con el sector empezó cuando se formó la general del país.
empresa más de 400 personas estaban empleadas, pero
CINAE por el año 1978, donde nos involucramos muchas
desde el año 2015, por la crisis económica, este número ¿Cómo definiría el aporte del sector autopartista
personas, visualizando que la industria automotriz podía
se fue reduciendo; en la actualidad, estamos cerca de para el país?
ser un eslabón muy fuerte para vincular distintos sectores ¿Cuáles son los principales obstáculos y desafíos
200 empleados.
como: metalmecánico, vidrios, llantas, alfombras, que enfrenta su sector en el futuro?
Se definiría en innovación, creatividad y esfuerzo para
plásticos, entre otros.
Muchos exempleados se han insertado con facilidad en fabricar autopartes, con un sentir de satisfacción al
Poder diseñar e implementar una verdadera política
otras industrias porque la industria automotriz es una ver a un vehículo circulando por las calles del país y
¿Cómo fueron los inicios del sector autopartista en industrial automotriz, es decir, establecer bajo qué
escuela de aprendizaje extraordinaria. evidenciar que ese auto lleva partes fabricadas por
Ecuador? condiciones deben operar las ensambladoras en el
nosotros y que el dueño del vehículo esté seguro.
mercado ecuatoriano.
Fueron muy interesantes, en la década de los años 70, se
contó con importantes recursos, que impulsaron la Todo eso es gratificante.
Si las ensambladoras reciben un beneficio, debe
industrialización en Ecuador. Se creó Coordinauto y entenderse que es para que se desarrollen partes y
florecieron las ensambladoras como: Aymesa, OBB, piezas en el mercado ecuatoriano. Eso se ha hecho en
Maresa y así, nos incorporamos también algunos alguna medida en Ecuador, pero podemos seguir
empresarios que teníamos la voluntad de trabajar en el avanzando aún más, si es que se desarrolla una política
sector como fabricantes de autopartes.

58 59
PARTES Y PIEZAS QUE SE
PRODUCEN EN EL ECUADOR

Aire Alfombras Estructuras


Acondicionado Amortiguadores Hojas de resortes Kits de seguridad
de Asiento
Fábrica de Aires Acondiciona- Alfinsa y Novatex llevan más de Imfrisa y Amortipartes son Metaltronic realiza para sus Ferplaim es una empresa
Vanderbilt ha sido proveedor
dos para Automotores del 35 años como proveedores del empresas dedicadas a la fabri- proveedores del sector como dedicada a la fabricación y
de paquetes de resortes para
Ecuador S.A (FAESA) es una sector automotor, con cación y comercialización de Elasto y Domizil, la fabricación comercialización de kits de
todas las ensambladoras de
empresa que se dedica a la productos como alfombras amortiguadores y helicoides, y ensamble de estructuras de seguridad, extintores y gas
vehículos del país.
fabricación y ensamblaje de para baúl, techos y pisos, diseñados para equipo original asiento. refrigerante.
sistemas de aire acondiciona- insonorizantes, compuestos
do para vehículos. termoformables, entre otros.

Baterías Radios
Asientos y Forros Baldes de Camioneta Automotrices Llantas Químicos y Plásticos

Elasto y Domizil se dedican a Metaltronic se encarga de la Empresas como Tecnova, En la industria automotriz La empresa Mundy Home
Ejemplo de éxito y expansión
la fabricación de asientos para fabricación del balde de la Baterías Ecuador y Dacar, ecuatoriana existen empresas realiza el proceso de ensam-
regional, Continental Tire
vehículos, a su vez Coivesa es camioneta Chevrolet D-Max. fabrican en el país estos como Basf y PF Group que blaje de radios en Ecuador con
Andina abastece al mercado
una empresa dedicada a la productos para satisfacer el manejan un amplio portafolio la representación de marcas
regional de llantas con
elaboración de forros para mercado interno del ensambla- de productos químicos, como Pioneer y XG.
tecnología alemana elabora-
asientos automotrices. je y el mercado de reposición; plásticos, sellantes, adhesivos,
das en Ecuador.
a su vez, exportan a la región. entre otros.

Cinturones de Ejes diferenciales Estampados Recubrimientos Sistema Localizador Vidrios


Seguridad y Cardanes metálicos y Brackets
Mecadec es una empresa Como una apuesta por Ecua- Industrias Metalcar, empresa Axalta y PPG suministran a las Road Track nace en el país Tecnividrio, Crilamyt y Vitro son
dedicada a la fabricación y dor, la multinacional Dana dedicada a la elaboración de ensambladoras de sistemas de para comercializar su sistema empresas dedicadas a la fabri-
comercialización de cinturones Holding Corporation se instaló productos como: protector de recubrimiento acorde a los localizador, en el que ofrece cación de vidrios automotrices
de seguridad, para equipo en el país desde el año 2014 y tanque de combustible, varilla estándares mundiales que una amplia gama de servicios. de vehículos livianos y buses.
original. realiza la fabricación de ejes de capot, componentes de impone la industria.
diferenciales y cardanes para sistema de escape.
vehículos livianos y pesados.

60 61
Hojas y Paquetes de Resorte

Vanderbilt
Marca con presencia en el mercado desde 1964. En los últimos 10 años, ha sido proveedor líder de todas las
ensambladoras de vehículos de Ecuador como son: GM, Maresa, Aymesa y Ciauto. En Vanderbilt se han
consolidado los esfuerzos en inversiones, tecnología y capacitación del talento humano.

Desde el año 2016, esta marca ha


potenciado todas sus energías para
satisfacer el mercado de reposición en
América del Sur y Centro América,
enfocando su determinación en sus
dos primeros mercados objetivos, que
han sido Chile y Colombia.

Con procesos de producción de alta


Trabajador de Vanderbilt en planta de Cuenca.
calidad y normas internacionales ISO,
ISO-TS, Vanderbilt se ha proyectado
en la exportación de hojas y paquetes de resorte para vehículos livianos, medianos, pesados y extra pesados.

Vidrios Automotrices

Tecnividrio
Los vidrios automotrices son elementos básicos de la seguridad, funcionalidad y apariencia de un vehículo. Por
ello, todos los vidrios laterales, parabrisas, lunetas, entre otros, se producen con los más altos estándares de
calidad y seguridad, basados en
normativas nacionales e
internacionales.

Tecnividrio es una empresa


Hacer un producto competitivo en el mercado mundial implica tener un proceso productivo con los más altos ecuatoriana que por más de 20 años
estándares de calidad. produce vidrios de seguridad con
características óptimas.
En el sector autopartista ecuatoriano existen empresas con casos exitosos en la apertura de nuevos mercados,
principalmente, a países de la región, entre los productos más importantes están: sistemas telemáticos de Fabrican cristales para ventanas y
rastreo satelital, neumáticos, baterías, ballestas, vidrios automotrices, ejes diferenciales, cardanes, cinturones parabrisas posteriores de
Trabajador de Tecnividrio en planta de Quito.
de seguridad, entre otros. automóviles y los venden a las
empresas ensambladoras.
En este artículo, se analizan varios casos exitosos de empresas con una larga tradición exportadora y aquellas
que han iniciado este reto. Examinamos los procesos, exigencias y calidad requeridos para ingresar con éxito Tecnividrio inicio exportaciones en el año 2007, teniendo como principales mercados Colombia y Venezuela; en
en los mercados externos. la actualidad, exporta a Colombia.

Sistemas Telemáticos Baterías Automotrices

Road Track Industria Dacar


Ubicada en la ciudad de Guayaquil, produce baterías de alta calidad y tecnología para vehículos livianos como
Empresa ecuatoriana que crea sistemas telemáticos de rastreo satelital para vehículos livianos y pesados. Road
Track es la creadora del sistema ChevyStar, que está incorporado en algunos modelos de General Motors. La pesados, motos, estacionarias, y la industria en general desde 1960.
compañía exporta el producto a: México, Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil, entre otros. En Baterías Dacar se vio la necesidad de buscar nuevos mercados y crecimientos importantes en producción,
que apuntalen la sostenibilidad del negocio a largo plazo; consecuentemente, decidieron realizar gestiones de
El producto demanda dos etapas de producción; la parte física, que se ensambla en el país, y el programa
informático que lo hace funcionar. El software es desarrollado localmente por ingenieros ecuatorianos, ventas en el extranjero.
mientras que el hardware tiene piezas producidas localmente, así como importadas. El producto final se La primera exportación fue fruto de la casualidad. Una firma en el Caribe cerró sus operaciones y la empresa
termina de ensamblar en las fábricas de Road Track.
ecuatoriana decidió comprar sus maquinarias. A partir de este acercamiento, por los viajes que realizaron sus
ejecutivos, se abrió la posibilidad de exportar baterías ecuatorianas a este mercado, siendo la primera marca en
exportar baterías fabricadas en Ecuador.

62 63
En la actualidad, Dacar se ha
posicionado en mercados como:
Barbados, República Dominicana,
Estados Unidos, Puerto Rico, Chile,
Colombia, Venezuela. A su vez, de
manera esporádica, la marca ha
llegado al Perú y hasta Portugal.

La primera exportación fue fruto de


Trabajador de Industria Dacar en planta de Guayaquil.
la casualidad. Una firma en el Caribe
cerró sus operaciones y la empresa
ecuatoriana decidió comprar sus maquinarias. A partir de este acercamiento, por los viajes que realizaron sus
ejecutivos, se abrió la posibilidad de exportar baterías ecuatorianas a este mercado, siendo la primera marca en
exportar baterías fabricadas en Ecuador.

Tecnova (Bosch)
Desde su fundación en 1962, Tecnova representa a la marca alemana Bosch en el Ecuador. En 1965 inició la
fabricación local de baterías, las cuales llegan a todas las ensambladoras del país, mercado de reposición y
también son exportadas a diferentes países en la región. Actualmente la empresa cuenta con alrededor de 500
empleados.

Tecnova, además de representar la


división automotriz de Bosch en
Ecuador, representa y distribuye
otras prestigiosas marcas
automotrices como Midtronics,
Sachs, Sonax, OTC, Procut, Citgo,
Alliant Power, Zexel, Novat, HC
Cargo, Robinair, Lubeworks y
Schumacher, lo que refleja su
constante crecimiento y expansión. Matriz de Bosch, Guayaquil, Ecuador.

En el año 2016, el 25% de su


producción se exportó a países como Colombia y Chile, posicionando al Ecuador como un exportador de
baterías automotrices en la región.

Neumáticos

Continental Tire Andina


Los neumáticos es el producto que más
se exporta a la región desde el Ecuador.
Continental Tire Andina S.A, es un gran
actor en esta industria, la marca alemana
con presencia en el país por décadas
abastece de neumáticos al mercado local
y a su vez exporta sus productos a varios
países de la región como Perú, Bolivia,
Venezuela, Colombia y Chile, siendo un
gran generador de divisas para el país y
Trabajador de Continental Tire Andina en planta de Cuenca. un referente de la calidad de los
productos ecuatorianos.

La empresa también se ha fijado en el mercado del norte, donde ha empezado a abrir mercado en México y
Estados Unidos, demostrando la más alta calidad de la marca y la confianza de que se puede vender su
producto en mercados que tienen los más altos estándares de calidad.

64 65
67
GM OBB del Ecuador Baterías Ecuador

Empresa que cumple con procesos eficientes y Compañía ecuatoriana especializada en la producción,
responsables, utilizando tecnología de punta que lo reciclaje y comercialización de acumuladores eléctricos
mantiene a la vanguardia, manteniendo una cultura de de plomo-ácido, y que maneja procesos de producción
calidad para garantizar la fabricación de vehículos de que garantizan productos de alta calidad.
excelente calidad.
Reciclado de Baterías
Reducción del consumo de agua
Las baterías usadas tienen un gran valor industrial, porque
El consumo de agua dentro de la cadena de producción pueden reciclarse y utilizarse para la fabricación de
es alto. GM OBB del Ecuador ha tomado medidas para baterías nuevas. De hecho, aproximadamente el 97% del
reducir la utilización de este importante recurso como: la plomo de las baterías de ácido plomo es reciclado.
prolongación del tiempo de permanencia del agua en
cabinas, mediante un programa químico; también, la Son cuatro las partes que se reciclan de las baterías: la
utilización de agua reciclada para tareas de limpieza en la caja de plástico, el plomo, los cristales de sulfato y el
planta de tratamiento de aguas residuales. electrolito.
Asimismo, el empleo de varios procesos que se
Baterías Ecuador, es una empresa comprometida con el
desarrollan en los métodos de descarga de aguas
medio ambiente y la comunidad; se esfuerza por reducir al
residuales, las mismas que son tratadas con un sistema
mínimo el impacto ambiental que puedan generar sus
biológico, superando los requisitos y tratando la misma al
actividades productivas.
100%.

GM OBB del Ecuador cuenta con dos plantas de Por esta razón, esta firma ha obtenido el certificado de
tratamiento para aguas residuales; la primera planta opera Gestor Ambiental Tecnificado de Residuos 0016 – GTR en
con procesos fisicoquímicos para la eliminación de el Distrito Metropolitano de Quito, el cual faculta la
sustancias peligrosas, mientras que la segunda trabaja recolección, almacenamiento y transporte de baterías
con procesos biológicos para la eliminación de materia chatarra.
orgánica.
En esta empresa se considera que el reciclaje está acorde
INDUSTRIA COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE La industria automotriz está comprometida con el medio y es complementario a tendencias actuales de
ambiente; por eso, involucra a sus colaboradores y producción más limpia y responsabilidad social,
proveedores, generando una cultura de eficiencia, de constituyendo buenas prácticas ambientales a través de
calidad y de mejora continua. las cuales se evidencia una adecuada gestión.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos que
enfrenta la sociedad. Es por esto que la industria Industria Dacar
automotriz ha tomado una actitud proactiva mejorando y
logrando procesos industriales que son más amigables Empresa altamente comprometida con el medio
con el medio ambiente y el consumidor. ambiente, realiza todas sus labores con el más alto
compromiso del cuidado ambiental en sus procesos
El desarrollo sustentable en la industria automotriz no se productivos, con maquinarias y tecnología de punta que
queda atrás; continuamente, nuestras empresas realizan aseguran el mejor cuidado ambiental, y la gestión de labor
esfuerzos constantes en cuanto a reducir desperdicios, de reciclaje de las baterías viejas para obtener materias
prevenir la contaminación y mejorar los procesos que se primas para la fabricación de las baterías nuevas, este es
desarrollan en la cadena de ensamble y producción de el compromiso más alto que existe para evitar la
partes y piezas. Estos, son los pilares, sobre los cuales se contaminación del suelo, el aire y los acuíferos naturales
fundamenta el desarrollo de una industria comprometida de nuestro país.
y que busca perdurar en el tiempo.
Al devolver estos materiales en forma de materia prima
Mencionamos algunos casos de procesos exitosos que reutilizable en procesos industriales, se evita que estos
han sido implementados por empresas ensambladoras y terminen en botadores de basura; así, Dacar se convierte
autopartistas en el Ecuador logrando importantes en actor primordial del desarrollo verdaderamente
cambios ambientales. sostenible.

Por medio de FUNDAMETZ S.A., empresa hermana del


grupo, se asegura el fiel cumplimiento de estos objetivos
ambientales en el reciclaje, siendo esta la única en el país
que cuenta con Sello Carbono Neutro.

71
70
Sector automotor: una industria que hace crecer al país.
Imfrisa y Amortipartes,
comprometidos con el desarrollo

En Ecuador, la industria automotriz tiene una participación importante en la economía, ya que genera fuentes de empleo,
desarrolla ramas industriales afines —como la siderúrgica, metalúrgica, informática, metalmecánica, entre otras — y
contribuye con el desarrollo productivo del país.

Actualmente las empresas de autopartes y de ensamblaje de automóviles – una industria creciente en nuestro país – se
benefician del traspaso de tecnología que hacen las grandes multinacionales, en el que además se realza la calidad del
trabajo realizado que incluso es reconocido a nivel internacional en sus destinos de exportación: Colombia, Venezuela,
Perú, Centroamérica y El Caribe.

El conglomerado empresarial Chaideme de Colombia, ahora conocida


como Grupo <a> está en el mercado autopartista ecuatoriano desde
hace veintitrés años, ha aprovechado su know-how para apostarle al
desarrollo industrial de nuestro país. Es por esto que ha puesto en
marcha Imfrisa y Amortipartes.

El grupo tiene también presencia en Venezuela, Colombia, México y Estados Unidos; y sus empresas exportan a más de
32 países en América, Europa, Norte del África y Asia.

Para el conglomerado empresarial no es solamente importante el nivel de calidad de sus productos si no también su com-
promiso con la comunidad a la que se relaciona a través de programas de responsabilidad social y la generación de
conciencia ambiental cumpliendo con estándares del más alto nivel.

Legado que otorga con sus empresas en el Ecuador. Tal es el caso de Amortipartes que, en su proceso de fabricación del
amortiguador, es necesaria la utilización de algunos productos químicos, durante el proceso de pintura por plaforización
y la limpieza de las partes por ultrasonido. Esta práctica que podría ser agr esiva con el medioambiente, en Amortipartes
es respetuosa, pues los insumos no son tóxicos y se aprovechan en un 99%. Si quedan sobrantes, éstos son reutilizados
para evitar el desperdicio — lo que significa un manejo responsable de los recursos económicos y naturales—.

Imfrisa no se queda atrás en todo este camino hacia la excelencia que exige altos estándares de calidad: las normas ISO
9001-2008, QSB + e ISO TS 16949 —esta última en proceso— e ISO 9001-2015, también en proceso para Amortipartes,

“Construimos una industria


son pilares en los que se fundamenta su compromiso con en el cumplimiento de exigencias internacionales de alto nivel
para sus procesos. Lo que representa para sus clientes una garantía de que están adquiriendo un producto del mejor

con responsabilidad ambiental”


nivel, y que, además —en el caso de los amortiguadores— tiene el sello ecuatoriano.

Imfrisa y Amortipartes confían en el país y lo han demostrado a través de la


inversión permanente en sus plantas, capacitación del personal, mejoras
tecnológicas y el cumplimiento de estándares de calidad internacionales.

73
IMFRISA
Experiencia y Calidad
Amortipartes
Pionera en producción de amortiguadores

“En una planta impecable y con tecnología de punta, en la que se definen con claridad las áreas de trabajo, hay
hombres trabajando con suma concentración. Están convencidos de que en el detalle está la clave de su trabajo.
La primera planta de producción de amortiguadores del Ecuador, actualmente suministra sus productos a las
Tienen que ser rigurosos, cuidadosos y, sobre todo, respetuosos de un proceso estandarizado.”
ensambladoras locales y al mercado de reposición. La empresa se inauguró en el 2014 con una inversión de 4,5
millones de dólares.”
Imfrisa Empezó a operar en Ecuador en septiembre de 1973. Inicialmente, fabricaba materiales de fricción para frenos y
embragues, pero en 2001, decidió incursionar en otras líneas del mercado automotriz como: suspensión, frenos,
Amortipartes está en capacidad de producir medio millón de amortiguadores al año, diseñados considerando la topografía
embragues, rodamientos, entre otros. Estos productos se importan de proveedores y marcas mundialmente reconocidos
ecuatoriana, orientados a suplir la demanda de Equipo Original y del mercado reposición de autopartes en el Ecuador.
y se comercializan en el mercado de reposición de repuestos a nivel nacional.
Allí también se producen cubos de rueda. Las partes fabricadas, que se integran a la suspensión pasan por un proceso de
En 2003, se inicia el suministro JIT “Just In Time” de partes de suspensión y embragues fabricados por las empresas del
verificación muy estricto de tal modo que se garantice la calidad y confiabilidad del producto terminado.
Grupo para la línea de ensamble de General Motors Omnibus BB, lo que permitió acumular conocimiento y competencia
para el desarrollo del negocio de Equipo Original.
Las ensambladoras son sumamente exigentes con los estándares de calidad que sus proveedores deben cumplir. “Nos
podemos demorar entre doce y dieciocho meses en desarrollar un amortiguador”, cuenta Luis Carlos García, Gerente
En el 2011 con una inversión de 2,5 millones de dólares, se implementa una planta de producción de módulos de
General de Imfrisa y Amortipartes. “Y no tanto por el proceso si no por las diferentes pruebas de calidad que hay que
suspensión para vehículos ensamblados en el país por General Motors OBB.
cumplir, normalmente en laboratorios, algunos de ellos externos en Estados Unidos y otros países.” Luego de eso y una
vez ensamblado el auto, hay que pasar también las pruebas de carretera. Cada una, es un filtro para garantizar que el
El proceso para la producción de las suspensiones
consumidor final obtiene el mejor producto en su automóvil.
delanteras y posteriores, se inicia con la llegada de la materia
prima a la Zona de Alistamiento. Estos materiales En Amortipartes también cuentan con un laboratorio en
provenientes de proveedores homologados por los el que los ingenieros simulan lo que luego se hace en la
fabricantes de vehículos, acompañado de la mano de obra celda de ensamble. En este espacio cerrado de forma
calificada ecuatoriana, garantizan la calidad del producto hermética, los trabajadores realizan las pruebas de
final. calidad. La tecnología no admite ningún error, y ésta es
de primera: la planta cuenta con los más altos
En la planta se ensamblan las diferentes partes junto con los
estándares de la región. Son máquinas que verifican que
cubos de rueda y amortiguadores - fabricados en Ecuador
los procesos se hayan cumplido. Es allí en donde está el
por Amortipartes - para completar la suspensión. Cada
verdadero know-how. Si algo —aunque la probabilidad
elemento está controlado según las especificaciones del
es muy baja— hubiese fallado a lo largo del camino, aquí
fabricante, lo que garantiza la seguridad de las piezas, que
sabríamos qué.
además se prueban constantemente y en distintas etapas.

Sin embargo, la planta no está produciendo al 100% debido a que la producción va acorde a la demanda. En el 2016, la
Todo está monitoreado con tecnología de punta. Se utiliza un software que controla el proceso en tiempo real y en caso de
producción estuvo al 25%. Aun así, conscientes de que los países que más crecen son aquellos que creen en sus fortalezas
presentarse alguna anomalía, bloquea la línea de fabricación y emite una alarma. De esta forma, se alerta de una posible
y son capaces de desarrollarse con las limitaciones existentes, ambas empresas siguen manteniéndose fuerte y continúan
falla para que sea corregida inmediatamente. No es posible que el proceso de fabricación continúe si se incumple con
siendo fuentes generadoras de trabajo en el país.
alguno de los estándares de calidad exigidos.

Al mes, esta planta produce módulos de suspensión para un número que varía entre 1600 y 1800 vehículos.
74 75
Historias y Caras de la
Marcelo
Industria Automotriz Ecuatoriana Rovayo Manosalvas
Gerente General y fundador de ALFOMBRAS INDUSTRIALES ALFINSA S.A.

A lo largo de estas décadas, la industria automotriz ecuatoriana ha construido una historia con el profesional y
empresario ecuatoriano. Les contaremos sobre tres casos de éxito en la industria automotriz, cada uno desde su ¿Cuáles son sus inicios con ALFINSA? ¿Qué innovaciones ha ido incorporando a lo largo del
perspectiva, lo que nos permitirá entender cómo esta industria ha sabido trasladar sus valores y prácticas a quienes tiempo?
forman parte de ella. En el año 1982, se constituyó la empresa ALFOMBRAS
INDUSTRIALES ALFINSA S.A., de la que formé parte y se A través de los años, se han ido mejorando los procesos
inició con el objeto de fabricar componentes para el de producción, buscando siempre el alto rendimiento con
¿Cómo definiría la cultura corporativa de Maresa? sector automotor, habiéndose determinado la fabricación calidad. En el 2014, se decidió adquirir un brazo robótico

Margarita
de alfombras termoformadas, insonorizantes y otras que permita cortar y perforar las alfombras luego de estar
La cultura de Maresa es el servicio al cliente; aquí partes dentro del esquema planteado. Yo actúo como moldeadas; esto se debía dar siempre y cuando los
trabajamos en eso día a día. La idea es tener un cliente y Gerente General de Alfinsa, desde el año 1995. volúmenes de producción al menos se repitan en los años
no dejarlo ir. Nosotros tenemos variedad de productos y (2015, 2016, 2017 y 2018); sin embargo, la producción
siempre estamos pendientes del cliente interno y externo ¿Cuál es el compromiso y los valores de ALFINSA? cayó en el 2015 de 79.000 unidades producidas en el
Ordoñez Olalla para poder desarrollarnos y cumplir con nuestras
El compromiso de ALFINSA, desde el inicio de su 2012 a 50.000 unidades; esto ha complicado la
funciones. innovación ya que al ser esta una industria de volumen,
producción, fue fabricar componentes para la Industria
27 años de trabajo en Corporación Maresa Automotriz, cumpliendo a cabalidad los requerimientos esto determina las innovaciones de alta tecnología.
Para Corporación Maresa, el talento humano es parte
de nuestros clientes y las regulaciones gubernamentales
fundamental de la organización; siempre he sido
con el total apoyo del personal de la empresa, para ¿Cómo ha visto la industria a lo largo de estas
capacitada para cumplir las tareas asignadas.
Soy Margarita Ordoñez; estoy con Maresa desde hace 27 fabricar productos de alta calidad con el respaldo del décadas y cuál es el potencial y futuro de la industria?
años; trabajo en esta prestigiosa empresa desde que era mejoramiento continuo de nuestros procesos.
¿Ha visto grandes cambios en estos 27 años en el
soltera; mi vida ha transcurrido aquí, realmente. sector? Esta industria por más de 30 años tuvo un importante
¿Cuáles fueron los primeros productos que crecimiento, llegando a su máximo número de unidades
Yo inicié en 1990 en el área de pagaduría, cuando todavía desarrolló? ensambladas en el 2012 que pasaron las 79.000
Nosotros hemos ido a la vanguardia siempre; en el sector
utilizábamos la máquina de escribir, pero en Maresa automotor se necesita estar siempre un paso adelante, unidades. A partir de ese año, se ha evidenciado un
ALFINSA inicia con la fabricación de alfombras
siempre hemos estado a la vanguardia de las tecnologías porque la tecnología de un vehículo es vital para la decrecimiento y las expectativas en el futuro, por la difícil
termoformadas, para lo cual se adquirió una máquina de
y los cambios. Luego, pase a tesorería; después, a seguridad y el confort de nuestros clientes, acorde a los situación económica que atraviesa el país, no son claras.
origen suizo para la colocación en las alfombras del
seguros. Con todo el apoyo de la empresa, llegué a más altos estándares de calidad internacionales. La tecnología determina, de manera importante, la
componente que, luego de ser moldeada, permite que
cobranzas, donde trabajo en la actualidad. producción; sin embargo, esta va de la mano con los
tome la forma del piso del vehículo; este fue y ha sido el
La industria es eficiencia, calidad y seguridad. volúmenes de producción.
componente principal; adicionalmente, se fueron
Yo definiría por periodos mi andar. En la década de los 90,
incorporando otros como: insonorizantes de motor y
yo viví dentro de la ensambladora y vi un desarrollo de la
capot, moquetas, techos, entre otros.
industria automotriz muy grande; fui testigo de cómo se
producían varias marcas como: Fiat, Mitsubishi y Toyota.
¿Cuál es el nivel de exigencia que demanda ser
proveedor de una empresa ensambladora de
Luego vino la dolarización, en el año 2000, que significó
vehículos?
un reto grande, donde todos pusimos el hombro y
trabajamos para salir adelante. Posteriormente, en esta Las exigencias están dadas por las características
última década, que aún no termina, ha habido un enfoque técnicas que envían las casas matrices y que deben ser
y crecimiento de Corporación Maresa como tal, donde se cumplidas por las ensambladoras locales; estos
han incrementado nuevos productos, líneas de negocio y parámetros de seguridad son muy exigentes y deben ser
esto nos ha permitido crecer gracias al trabajo de aprobados luego de la presentación de las muestras y los
nuestros ejecutivos y de todos los involucrados; eso nos informes realizados por laboratorios certificados; en
ha ayudado a seguir desarrollándonos y formando parte Margarita Ordoñez Olalla nuestro caso, enviamos las muestras al laboratorio Ciatec Marcelo Rovayo Manosalvas
de una corporación, lo cual es un gran orgullo para mí. de México y a la Universidad Austral de Chile. Los
parámetros técnicos aprobados se deben cumplir todo el
“Estoy muy contenta y mi familia me apoyó; tengo una tiempo. Adicionalmente, cada empresa debe estar
profesión que me hace muy feliz y me ha permitido certificada para cumplir con la Norma ISO/TS16949, la
crecer”. cual está controlada anualmente por auditores que envía
la FUNDACIÓN VANZOLINI del Brasil.

76 77
Cesar
Vargas Ochoa
60 años de trabajo en Continental Tire Andina S. A.

haber salido; pedido que lo acepté sin pensar dos veces,


porque siempre la he considerado mi fabrica; hoy en día,
realizo las funciones como Training Support and
Coordinator, atendiendo a las visitas y ayudando en las
áreas de capacitación.

A través de los años, he tenido la oportunidad de ser


protagonista de los eventos que han marcado la rica
historia de esta institución; por ejemplo, la colocación de
la primera piedra, la fabricación de la primera llanta, la
elaboración de la llanta número millón, la modernización
Cesar Vargas Ochoa
permanente de nuestros procesos, tanto en maquinaria
como en tecnología y lo que es más desde el año 1987,
formar parte de la Corporación de Continental AG de
TESTIMONIO DE UNA HISTORIA EJEMPLAR Hannover – Alemania. La construcción de llantas con
Un sábado de julio del año de 1956, mientras caminaba tecnología Continental garantiza la mejora de nuestra
por la acera rumbo a la sala de cine del Teatro Cuenca con productividad y la ampliación de los mercados.
mis amigos, sentí que una mano se posó en mi hombro
derecho; era un señor que me pedía que le ayude a Estamos entre las primeras organizaciones de nuestro
desempacar unos muebles de oficina. Yo, en primera país y de la Comunidad Andina de Naciones; fabricamos
instancia, rechacé ayudarlo porque prefería ir al cine. Él llantas de excelente calidad, con aplicación de tecnología
me dijo: “Muchacho, yo soy el gerente de la llantera; ven de punta, brindando oportunidades y trabajo a miles de
a ayudarme, ya te irás al cine otro día”. familias de la región; ejemplo de esto ha sido mi vivencia
personal y la de mi familia.
Me convenció; el trabajo consistía en organizar la oficina
donde funcionaría el proyecto de la creación de la fábrica Al cumplir mis 60 años de laborar para Continental Tire
de llantas; este personaje era el Señor Doctor Octavio Andina S. A., no tengo más que agradecimientos para
Chacón Moscoso, quien desde ese momento se nuestros directivos y para mis compañeros trabajadores, y
convertiría en mi mentor. pedirles que sigamos adelante, aplicando nuestros
valores corporativos con entusiasmo, profesionalismo y
Mi carrera en esta empresa siempre ha sido ascendente; responsabilidad. Estoy listo para mis siguientes 60 años
mis primeros cargos fueron de mensajería y ayudante de en esta maravillosa organización.
oficina, para luego ocupar otras posiciones como
pagador y ayudante de contabilidad.

Posteriormente, me incorporé a los trabajos en la fábrica,


desempeñando labores en las áreas de: programación de
producción, asistente de programador y en el
departamento de calidad, como inspector y jefe de
inspección. Llegué a la gerencia antes de jubilarme en el
año 1996, por políticas de esa época, aunque este no era
mi deseo, debido a mi amor por esta empresa.

Tuve la enorme suerte y la satisfacción de recibir el


llamado para que me reincorpore nuevamente a la Cesar Vargas - Festejo por la
producción de la llanta 1 millón - 1972
empresa como asesor industrial, 15 días después de

78 79
Continental se embarca al desarrollo de Tecnología Biométrica

La tecnología para la identificación dactilar ha existido durante varios años, y se ha implementado en otros
sectores tecnológicos como celulares y computadoras. Esta tecnología ha estado ausente en la industria
automotriz, por esto la empresa Continental ha presentado en este año su tecnología biométrica para carros
en la feria de tecnología CES 2017 que se desarrolló en Las Vegas.

Según el sitio web de la corporación, Continental ofrece seguridad mejorada y personalización real. Para poner
en marcha el motor, por ejemplo, puede que ya no sea suficiente simplemente tener la llave correcta dentro del
vehículo, dependiendo de cómo esté configurado el sistema del fabricante del automóvil.

Esto permite que el conductor gane en seguridad, ya que este sistema de autenticación de dos factores ofrece
una protección significativamente mejorada contra el robo.

A su vez en cuanto a la comodidad del conductor, una función de reconocimiento de rostros personaliza
automáticamente una serie de ajustes del vehículo, como la posición del asiento y del espejo, la música, la
temperatura y la navegación. La biométrica puede integrarse en cualquier sistema inteligente,
independientemente de la tecnología de acceso que se utilice en el vehículo.

La industria automotriz ha trabajado en los últimos años con las ondas de radio de los llaveros remotos para
entrar a un vehículo y encenderlo. En lugar de dejar de usar los llaveros, Continental propone agregar el uso de
las huellas dactilares para crear otro nivel de seguridad. Un conductor debe registrar su huella con el carro y
tener la llave para encender el motor.

82 83
• La compañía productora de tequila utiliza una parte de las fibras de agave como abono para sus
haciendas, y otra parte es para los artesanos locales que realizan artesanías y papel de agave con estos
desechos.

Otros materiales sustentables que ya se encuentran en vehículos Ford

• Kenaf, una planta tropical de la familia del


algodón.

• Tejido REPREVE, hecho de botellas de plástico


recicladas, que evita que más de 5 millones de
botellas de plástico se vayan a los basureros.

• Algodón post-consumo de telas de mezclilla y


camisetas que utiliza como relleno interior por
aislamiento acústico en la mayoría de sus
Planta Agave
vehículos

• Neumáticos reciclados post-consumo se utilizan en sellos y juntas.

• Cascarilla de arroz para reforzar el plástico en los arneses de los cables eléctricos.

• Espumas a base de soya como cojines de los asientos, respaldos y reposacabezas en algunas líneas de
vehículos.

Es evidente el esfuerzo que la industria automotriz realiza para elevar la seguridad y la calidad de la experiencia Estos avances muestran el compromiso de la industria automotriz a nivel global, y el Ecuador no está ajeno a
de un conductor cuando se sube a un vehículo, y en los próximos años de seguro se darán grandes saltos en
esto, el sector automotor busca constantemente incorporar procesos con tecnología de punta, que sean más
el sector, que se verán reflejados en la industria automotriz a nivel mundial.
amigables con el medio ambiente.

Ford en alianza con Jose Cuervo apuesta por la elaboración


de bioplásticos a base de agave

La empresa norteamericana Ford Motor Company ha decidido crear autopartes en base a bioplásticos que se
crearán a partir de derivados del agave. El agave es considerado un material muy prometedor ya que se destaca
su durabilidad y cualidades estéticas.

Esta innovación, que se da gracias al compromiso de esta marca a investigar el uso de materiales sustentables
en sus vehículos desde el año 2000, permitirá que exista un material sustentable que reduzca el peso de las
piezas automotrices, al mismo tiempo que disminuya el consumo de combustible, logrando así un menor
impacto ambiental de los autos.

Según el sitio Mexican Business Web, la compañía espera utilizar el material para fabricar piezas de
automóviles, tales como: cableado eléctrico, compartimentos de almacenamiento y portavasos.

¿Cómo funciona el proceso de transformación del agave?

• El proceso comienza con el ciclo de crecimiento de la planta de agave, que es al menos de siete años.

• Una vez cosechado y antes de la molienda, el corazón de la planta se cuece para proceder con la
extracción del jugo para su destilación.

84 85
PRODUCTOS DE CALIDAD
BATERIAS PLOMO SELENIO – CALCIO

Baterías para vehículos de uso comercial,


transporte público y transporte pesado.
Sus principales ventajas son:

• Bajo Mantenimiento
• Mayor vida útil y ciclos de vida
• Gran capacidad para aceptar recargas
• Mayor rendimiento

BATERIAS PLOMO CALCIO – PLATA


Ideal para vehículos de uso particular de alto
rendimiento
Sus principales ventajas son:
• Mayor garantía
• Mayor duración en vehículos particulares
• Mayor resistencia a la corrosión
• Menor autodescarga
• Menor consumo de electrolito
• Alto rendimiento

87
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Para Baterías Ecuador la responsabilidad social,


va de la mano con su compromiso de mejorar la
calidad de vida de sus stakeholders, apoyando
el desarrollo sostenible de la comunidad y reali-
J u n t o s
zando sus procesos con conciencia ambiental,
confianza y transparencia. formam os
Baterías Ecuador es una compañía comprometi-
da con el medio ambiente, que se esfuerza por
reducir al mínimo el impacto ambiental que
puedan generar sus actividades productivas. Ha
través de su red de distribución a logrado con-
solidar una cadena sustentable de los residudos
de baterias usadas, logrando de esta manera
respaldar toda la cadena de desecho de este
material.

89
Directorio de Afiliados

Alfinsa Domizil Metaltronic


Joaquín Mancheno E1-61 y Av. Galo Av. De la Prensa N 70 -121 y Pablo Calle N 69 y Lote E3-90, Panamericana
Plaza Lasso Picasso Norte Km 5 1/2
Telfs: (593-2) 2471-761 / 2477-789 Telfs: (593-2) 2294-131 / 2294-132 Telfs: (593-2) 2800-043 / 2800-041
alfinsa@andinanet.net | Quito domizil@domizil.com.ec | Quito www.metaltronic.com.ec | Quito

Amortipartes Elasto Mundy Home


Panamericana Norte Km 12 ½ Bartolomé Sánchez N74-04 y Antonio Tomás de Berlanga E4-85 y Amazonas
Telf: (593-2) 2525-449 Basantes Telfs: (593-2) 2258-796 / 2258-797
www.amortipartes.com | Quito Telfs: (593-2) 3944-540 Ext.114 www.mundyhome.com | Quito
www.indelasto.com | Quito
Axalta Novatex
Pasaje el Jardin N35C y Av. 6 de Faesa Av. Atahualpa 201 y las Peñas
Diciembre De las Avellanas S/N 38 y Av. Eloy Telfs: (593-2) 2087-128 / 2236-570
Telfs: (593-2) 3325-669 / 3325-703 Alfaro.
www.axaltacs.com | Quito Telfs: (593-2) 2800-123 PF Group
www.faesaec.com | Quito Dirección Quito : N66A de las Avellanas
Aymesa E1-101 y Panamericana Norte.
Av. Maldonado 8519 y Amaruñán Ferplaim Teléfono (593-2) 2484-648
(Sector Guajaló) Calle Domingo Rengifo N74-96 y www.pfgroupsa.com | Quito
Telfs: (593-2) 2673-166 / 2673-761 Joaquín Mancheno
www.aymesa.com.ec | Quito Telfs: (593-2) 2473-718 | Quito PPG
Avenida Galo Plaza E11-01 y
Basf Fisum Secundaria, conjunto Parkenor B-95
Av.Naciones Unidas 1014 y Amazonas Av. Gil Ramírez Dávalos 6-88 y Telfs.: (593-2) 2485-846 / 2808-116
Edif. La Previsora Torre A Francisco Pizarro
Telfs: (593-2) 3979-500 Telfs: (593-7) 287-1956 | Cuenca Road Track
www.basf.com | Quito Dirección: Manuel Najas OE1-81 y
GM OBB del Ecuador Juan de Selis
Baterías Ecuador Panamericana Norte Km 5 1/2 y José Telf: (593-2) 2991-919 | Quito
Av. Mariscal Sucre y Fray Marcos J. Larrea
Telfs: (593-2) 2264-025 / 5000-300 Telfs: (593-2) 2977-700 /711 Tecnividrio
www.bateriasecuador.com | Quito www.gmobb.ec | Quito Panamericana Norte Km 8 ½ -
Carcelén
Coivesa Imfrisa Telf.: (593-2) 2474-032
Av. De la Prensa N70-121 y Pablo Panamericana Norte Km 12 1/2 Vía www.tecnividrioec.com | Quito
Picasso Calderón
Telfs: (593-2) 2599-185 / 2290-600 Telfs: (593-2) 2823-210 / 2825-449 Tecnova
www.coivesa.com | Quito www.imfrisa.com.ec | Quito Edificio Hamburgo, Av. Las Monjas 10 y
Carlos Julio Arosemena.
Continental Tire Andina Industrias Dacar Telf: (593-4) 2204-000
Av. Granados E 11-67 y las Hiedras, Av. Plaza Dañin y G. Zaldumbide (esq.) www.boschecuador.com | Guayaquil
Edif. Mazmotors, 3er piso. Kennedy
Cuenca, PanamericanaNorte Km 2.8 Telfs: (593-4) 2 394-790 / 2 399-402 Vanderbilt
(sector parque industrial) www.bateriasdacar.com | Guayaquil Parque Industrial Machángara,
Telfs: (593-2) 2973-600 / 6042-290 / Panamericana Norte Km. 4 1/2
6042-291 Maresa Telf: (593-2) 2862-255
www.continental-corporation.com| Quito Av. Manuel Córdova Galarza Km 12 ½ www.vanderbilt.com.ec | Cuenca
Telf: (593 2) 2998-100
Crilamyt www.corpmaresa.com.ec | Quito Vitro
Autopista Sangolquí - Amaguaña km Dirección: Los Pinos 831 y 6 de
2.5 Mecadec Diciembre
Telfs: (593-2) 2330-540 / 2330-662 De las Acacias N36 – 42 y Sabanilla Telf: (593-2) 2412-354 /
www.induvit.com | Quito Telf: (593 -2) 2805-222 (593-2) 2418 - 571 (593-2)2402 - 898

Dana Transejes Metalcar


Calle Bartolome Sanchez 72-23 y Nazareth Oe3-185 y Av. Real Audiencia
Enrique Guerrero Telf: (593 -2) 2291-777 / 2531-447
www.danaecuador.com.ec | Quito www.industriasmetalcar.com |Quito

90
“Una
INDUSTRIA
AUTOMOTRIZ
fuerte, genera
desarrollo
para el país.”

Av. Amazonas y República, edif. Las Cámaras 7mo piso


Telf.: (593-2) 2450-050 / 2445-900
Casilla: 17-11-06180
www.cinae.org.ec
Quito - Ecuador

@CinaeEc /CINAEECUADOR

También podría gustarte