4 Gases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS GASEOSOS.

Bravo, Jeferson (1824118); Castillo, Jorge Luis (1827089); Rodriguez, Stephania (1824429).

23 de abril de 2018. Departamento de Química – Universidad del Valle.

Resumen. La práctica de laboratorio consistió en una serie de experimentos en los cuales se pudo corroborar de
manera experimental las leyes propuestas por Boyle,Charles-Gay Lussac,y Graham en años pasados, acerca de los
gases y sus comportamientos.
Para la Ley de Boyle lo que se hizo fue comprobarla en un tubo en forma de J y con agua la veracidad de su ley y
analizar los datos observados teniendo en cuenta la parte teórica, para la Ley de Charles y Gay-Lussac se constató al
calentar un erlenmeyer y previamente insertarlo en agua a temperatura ambiente para que así subiera líquido por
este, a mayor temperatura más volumen tenía,, para la Ley de Graham se usó ácido clorhídrico y amoniaco, ambos en
estado gaseoso y se analizó cuál de los dos gases tienen una mayor velocidad de propagación.

Palabras clave:Difusión, comportamiento gases, presión.

Introducción. proporcional, es decir, si la temperatura de un gas


Actualmente se puede afirmar que existe un vasto aumenta el volumen también lo hace, esto podría explicar
número de sustancias en estado gaseoso.;Como ejemplo el por que cuando se calienta un recipiente
el oxígeno del aire el cual nos mantiene con vida. Los herméticamente sellado es muy posible que este explote
gases también están presentes en procesos industriales, debido al aumento de el volumen del gas que se
ya que muchos de los elementos y compuestos de encuentra en su interior; Analizando la última ley que se
relevancia industrial usados como materia prima están en puso en práctica la cual fue la ley de Graham la cual dice
este estado. que si la temperatura de un gas es constante la velocidad
Por esto y muchas más aplicaciones que tienen los de difusión de un gas es inversamente proporcional a la
gases, es de gran importancia conocer cómo estos raíz cuadrada de su masa molar, esto se refiere a la
funcionan, qué leyes los gobiernan, y también sus velocidad de un gas en difundirse en cierto espacio, por
propiedades y limitaciones, en nuestra práctica de eso un gas se difunde en determinado tiempo y no
laboratorio experimentamos con los gases para entender instantáneamente, se puede apreciar en una fuga de gas,
su naturaleza en relación con varios factores; Con la ya sea gas propano donde la fuga se puede sentir
primera ley analizamos la relación entre volumen y después de pasados unos minutos y no
presión de un gas, en donde si aumentamos la presión el instantáneamente en el momento de la fuga; Ya sabiendo
volumen del gas disminuye y así viceversa, un claro esto se puede entender mejor la naturaleza de los gases
ejemplo de esta ley es en las pipas de gas donde la y aplicar el conocimiento de las leyes en varias
presión dentro de el tanque es tan grande que este se situaciones tanto cotidianas, como en la industria.
vuelve liquido y a medida que se consume se evapora
volviendo a el estado de gas; Con la segunda ley que se Datos Cálculos y Resultados.
analizó fue la de Charles-Gay Lussac donde se dice que En la siguiente tabla se presentan los resultados y
la temperatura y volumen de un gas es directamente conjuntamente los cálculos para la ley de Boyle la cual
nos dice que la presión de un gas en un recipiente
4 45.68 10,41 35.41 97 370.1 0,09
cerrado es inversamente proporcional al volumen del 5
recipiente.

Tabla 1.Ley de Boyle. La figura 1 muestra la relación entre el Volumen y la

M Columna de Columna de Presión Presión Temperatura


e líquido aire del x Vol Fig. 1.Variación del volumen de una muestra de un gas a
d sistema medida que se aumenta la temperatura.
i
c
I L Vol G Vol (mmHg) (mmHg En la siguiente tabla se presentan los resultados y
o (mm) (cm3 ) (mm) (cm3 ) *cm3 )
n (± 1) conjuntamente los cálculos para la ley de Graham por
(± 1)
medio de la cual podemos determinar la velocidad de
1 0 0 188 2,02 670,000 1353.4
difusión de un gas.
2 212 2,28 183 1,97 683,375 1346.1
Tabla 3.Ley de Graham
3 192 2,06 178 1,91 683,01 1304.5 Tiempo transcurrido (s): 1.18
En la siguiente tabla se presentan los resultados y
conjuntamente los cálculos para la ley de Charles y Gay- Gas Distancia Velocidad (cm/s)
recorrida (cm)
Lussac
NH₃ 11 0,141cm/s

Tabla 2.Ley de Charles y Gay Lussac.


HCl 4.4 0.096 cm/s
Masa del conjunto vacío (±0.01 g): 35.27 gr

M Masa del Volume Volume Tem Temp V/T


e conjunto n agua n aire p (℃) (K) (L/K Discusión de resultados.
d + agua (cm3 ) (cm3 ) (±1) )
La discusión de resultados estará dividida en tres partes,
i
c (±0.01g) las cuales son: Ley de Boyle,Charles y de Graham.
i
Antes de empezar se debe tener presente que todos los
ó
n gases independientemente de su naturaleza química o el
tamaño de sus moléculas responden unas leyes
1 65.49 0 0 26,6 300.1 principales las cuales son ley de Boyle, Ley de Charles-
(≈27) 5
Gay-Lussac, Ley de Avogadro y la ecuación de estado de
2 38.20 2,93 27.93 53 326.1 0.08 los gases, estas leyes son las que nos permiten estudiar
5
las relaciones entre la presión ,el volumen ,la
3 41.31 6,04 31.04 72 345.1 0,08 temperatura y la cantidad de gas demostrando así cómo
5
dependen entre sí cada par de variables cuando se
mantienen constantes las dos restantes.(1)

Espacio para figura


Ley de Charles:
Esta ley dice que :”A
presión constante, el
volumen de una
muestra gaseosa es
proporcional a la
temperatura del
Figura 1.Presión,volumen,temperatura y cantidad de gas gas,expresada en la escala absoluta o Kelvin.” (3)
Así que con los resultados obtenidos en la práctica
Ley de Boyle: Esta ley nos afirma (Tabla #2) Podemos determinar que los resultados nos
que a temperatura constante, el permiten confirmar la veracidad de la ley de Charles-Gay
volumen de un gas o una mezcla Lussac ya que al poner en práctica lo teórico obtenemos
gaseosa es inversamente que los cálculos son muy similares, cabe aclarar en este
proporcional a la presión del gas. En caso que los factores que pudieron afectar la exactitud
nuestra practica usamos agua para del experimento son los siguientes:
el llenado de el tubo, así que de A los minutos de que haya terminado el reposo de
acuerdo con los resultados y erlenmeyer se dificulto en algunos casos sacar el
cálculos obtenidos en la práctica susodicho, lo que pudo alterar la cantidad de gas que
están correctos pues a mayor presión menor volumen, ingresaba en este, y en este caso afectar el valor de la
pero hay ciertos factores que pudieron influir de manera 𝑉
constante mediante la fórmula .
negativa ya que una regla no es la herramienta más 𝑉

precisa para medir la altura a la que sube el agua en este


caso, eso pudo influir en nuestro análisis o también que Una explicación de esta ley es que al elevar la

no se haya tapado debidamente la rama corta del tubo. temperatura aumenta la energía cinética promedio por
consiguiente las moléculas chocarán más a menudo

Una explicación para esta ley es que la presión ejercida contra las paredes del recipiente y con mayor fuerza ,si el

por un gas es consecuencia del impacto de sus gas se calienta aumenta su volumen. (4)

moléculas sobre las paredes del recipiente que lo


contiene , Al disminuir el volumen de cierta cantidad de
gas aumenta su densidad numérica y por lo tanto su
velocidad de colisión por esta causa de la presión de un
gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa,
cuando el volumen Ley de Graham:

disminuye la presión Para empezar, hay que tener en cuenta que la difusión

aumenta y cuando el siempre procede de una región de una concentración

volumen aumenta la presión mayor a una donde la concentración es menor(5).

disminuye. (2) Al igual que tener presente lo que nos dice la ley, la cual
establece que:
“Las velocidades de difusión y efusión de los gases son V2 En la ecuación de Graham para hallar la velocidad de
inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de propagación del ácido clorhídrico
sus respectivas masas molares”. (6)
𝑉1 𝑉2
=√𝑉1
𝑉2

𝑉1 𝑉2
=√𝑉1 V2=V1√
𝑉1
𝑉2 𝑉2

17 𝑉/𝑉𝑉𝑉
Siendo v las velocidades y M las masas molares. V2=(0.141cm/s)√ =0.096 cm/s
36 𝑉/𝑉𝑉𝑉

En el experimento los compuestos utilizados fueron Ya teniendo estas dos velocidades de propagación tanto
amoniaco (NH3) y Ácido Clorhídrico (HCl). La reacción del amoniaco, como la del ácido clorhídrico. Podemos
comprobar la veracidad de la Ley de Graham con su
que se presentó en la práctica fue la siguiente en la cual fórmula, mediante la comparación de los dos lados de la
se produce Cloruro de Amonio (NH4Cl) igualdad

NH3(g) + HCl(g) ---> NH4Cl(s) 𝑉1 𝑉2


=√𝑉1
𝑉2
Para empezar se deben tener en cuenta ciertos
conceptos, en primer lugar, la velocidad siempre será la
distancia recorrida sobre el tiempo 0,141𝑉𝑉/𝑉 36 𝑉/𝑉𝑉𝑉
=√
0.096 𝑉𝑉/𝑉 17 𝑉/𝑉𝑉𝑉

𝑉 1.46=1.45
V=
𝑉
Donde v es la velocidad, d es la distancia y t el tiempo Esto comprueba la veracidad de la Ley de Graham,y que

transcurrido. Ya con estos conceptos claros se puede el amoniaco tiene una mayor velocidad de difusión que el

proceder a realizar los cálculos en donde se comprueba ácido clorhídrico. Cabe recalcar que hubo una confusión

la veracidad de la ley de graham mediante este a la hora de determinar en cuánto tiempo se formó el

experimento, Entonces. halo, pues se formaron dos halos por un motivo el cual
desconocemos, y debido a eso no tomamos bien el

𝑉1 tiempo del halo que de verdad era el que importaba.


V1=
𝑉

Conclusiones.
Donde V1 representa la velocidad alcanzada del
Al finalizar la práctica se tiene como conclusión que se
amoniaco(NH3), d1, representa la distancia recorrida del
tuvo ciertos errores en el procedimiento que afectaron en
amoniaco hasta el lugar donde se formó el halo, y t,
cierta parte la exactitud de los resultados, pero aun así se
representa el tiempo transcurrido hasta la formación del
comprobó la veracidad de cada una de las leyes.
halo
Por consiguiente podemos asumir la importancia de los
11𝑉𝑉
V1= = 0,141cm/s diversos comportamientos que presentan los gases así
78 𝑉𝑉𝑉
como las leyes que los gobiernan.

Entonces tenemos que la velocidad de difusión del


Referencias.
amoníaco es de 0,141cm/s. Ahora se procede a despejar
(1) A. Gallego, R. Martínez, M. Ortega, M. Segura. b.¿Cuáles son las unidades normales usadas para
Estados de agregación de la materia, En: Química expresar la densidad de los gases?
basica;UNED 2013. pág-588 La densidad generalmente para los gases se expresa en
(2) R. Chang.Gases. En: Química. 9ª edición; McGraw-Hill g / L (gramos/litros)
2013.pág-174-179
3.Describa como utilizará de ley de Graham para
(3) Facultad de farmacia. Las leyes de los gases. En: determinar experimentalmente el peso molecular de
química general. Universidad de Alcala. pag-65 una especie gaseosa
(4) Los gases y la teoría cinética.En: Fisica y quimica.
Como se realizó en la práctica, en la cual se empleó dos
Cideod. pag-47 erlenmeyers conectados entre sí por un tubo, estos
(5) R. Chang.Difusión de un gas. En: Química. 9ª edición; recipientes contienen las sustancias que se determinara
su peso molecular.
McGraw-Hill 2013.pág-208.
Al inicio se toma el tiempo hasta el punto en que se
(6) E. Bottani, H. Odetti, O. Pliego, E. Villarreal. Gas Ideal forme el anillo,luego se mide la distancia que cada
En: Quimica General; Universidad Nacional del Litoral . sustancia gaseosa alcanzó. Con estos datos se utiliza la
fórmula de velocidad de difusión, con ello se tiene la
velocidad y para determinar el peso molecular se emplea
Preguntas guia la ley de Graham, la cual plantea que la velocidad de
difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz
1.Por qué el mercurio es una sustancia más cuadrada de su peso molecular, después se reemplaza
adecuada para usar en un barómetro que el agua o el los valores y se halla el peso molecular
alcohol isopropílico?
4. A qué temperatura tendrá una molécula de NH₃ la
Un barómetro es un instrumento que mide la presión misma velocidad que una de HCL a 100 C (373,15 K)?
atmosférica. La presión atmosférica es el peso por A qué temperatura tendrá la misma energía de
unidad de superficie ejercida por la atmósfera. traslación?
La unidad de medida de la presión atmosférica que
suelen marcar los barómetros se llama hectopascal, de La temperatura para el NH3 debe de ser de 174.3 ºK y la
abreviación (hPa) velocidad para el HCl tiene que ser de 505.2 m para que
tenga la misma energía de traslación
El mercurio es una sustancia más adecuada que el agua
y el alcohol porque es el único material en estado líquido
a temperatura ambiente, cuya densidad es 13.6 veces
mayor que la densidad del agua, y el barómetro de
mercurio se basa en el peso de una columna de
mercurio, si funcionara con otro líquido sería la presión
que genera la columna de ese líquido.Quiere decir que
usando el mercurio (líquido de alta densidad) se reduce
el tamaño del barómetro.

2.
a.Por que la densidad de un gas es mucho menor que
la de un líquido o sólido en condiciones
atmosféricas?

Las moléculas gaseosas están más separadas entre sí,


en constante movimiento y además sometidas a grandes
fuerzas de repulsión unas con otras lo que hace que una
pequeña masa de los gases ocupe un volumen grande.

Así que respondiendo a la pregunta se debe de recordar


que la fórmula para hallar la densidad es la relación masa
/ volumen , el cociente de un valor pequeño ( la masa )
entre un valor grande ( el volumen) siempre será un valor
pequeño.

También podría gustarte