4 Gases
4 Gases
4 Gases
Bravo, Jeferson (1824118); Castillo, Jorge Luis (1827089); Rodriguez, Stephania (1824429).
Resumen. La práctica de laboratorio consistió en una serie de experimentos en los cuales se pudo corroborar de
manera experimental las leyes propuestas por Boyle,Charles-Gay Lussac,y Graham en años pasados, acerca de los
gases y sus comportamientos.
Para la Ley de Boyle lo que se hizo fue comprobarla en un tubo en forma de J y con agua la veracidad de su ley y
analizar los datos observados teniendo en cuenta la parte teórica, para la Ley de Charles y Gay-Lussac se constató al
calentar un erlenmeyer y previamente insertarlo en agua a temperatura ambiente para que así subiera líquido por
este, a mayor temperatura más volumen tenía,, para la Ley de Graham se usó ácido clorhídrico y amoniaco, ambos en
estado gaseoso y se analizó cuál de los dos gases tienen una mayor velocidad de propagación.
no se haya tapado debidamente la rama corta del tubo. temperatura aumenta la energía cinética promedio por
consiguiente las moléculas chocarán más a menudo
Una explicación para esta ley es que la presión ejercida contra las paredes del recipiente y con mayor fuerza ,si el
por un gas es consecuencia del impacto de sus gas se calienta aumenta su volumen. (4)
disminuye la presión Para empezar, hay que tener en cuenta que la difusión
disminuye. (2) Al igual que tener presente lo que nos dice la ley, la cual
establece que:
“Las velocidades de difusión y efusión de los gases son V2 En la ecuación de Graham para hallar la velocidad de
inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de propagación del ácido clorhídrico
sus respectivas masas molares”. (6)
𝑉1 𝑉2
=√𝑉1
𝑉2
𝑉1 𝑉2
=√𝑉1 V2=V1√
𝑉1
𝑉2 𝑉2
17 𝑉/𝑉𝑉𝑉
Siendo v las velocidades y M las masas molares. V2=(0.141cm/s)√ =0.096 cm/s
36 𝑉/𝑉𝑉𝑉
En el experimento los compuestos utilizados fueron Ya teniendo estas dos velocidades de propagación tanto
amoniaco (NH3) y Ácido Clorhídrico (HCl). La reacción del amoniaco, como la del ácido clorhídrico. Podemos
comprobar la veracidad de la Ley de Graham con su
que se presentó en la práctica fue la siguiente en la cual fórmula, mediante la comparación de los dos lados de la
se produce Cloruro de Amonio (NH4Cl) igualdad
𝑉 1.46=1.45
V=
𝑉
Donde v es la velocidad, d es la distancia y t el tiempo Esto comprueba la veracidad de la Ley de Graham,y que
transcurrido. Ya con estos conceptos claros se puede el amoniaco tiene una mayor velocidad de difusión que el
proceder a realizar los cálculos en donde se comprueba ácido clorhídrico. Cabe recalcar que hubo una confusión
la veracidad de la ley de graham mediante este a la hora de determinar en cuánto tiempo se formó el
experimento, Entonces. halo, pues se formaron dos halos por un motivo el cual
desconocemos, y debido a eso no tomamos bien el
Conclusiones.
Donde V1 representa la velocidad alcanzada del
Al finalizar la práctica se tiene como conclusión que se
amoniaco(NH3), d1, representa la distancia recorrida del
tuvo ciertos errores en el procedimiento que afectaron en
amoniaco hasta el lugar donde se formó el halo, y t,
cierta parte la exactitud de los resultados, pero aun así se
representa el tiempo transcurrido hasta la formación del
comprobó la veracidad de cada una de las leyes.
halo
Por consiguiente podemos asumir la importancia de los
11𝑉𝑉
V1= = 0,141cm/s diversos comportamientos que presentan los gases así
78 𝑉𝑉𝑉
como las leyes que los gobiernan.
2.
a.Por que la densidad de un gas es mucho menor que
la de un líquido o sólido en condiciones
atmosféricas?