Capitulo 2 Unidad Inorganica - Enlaces 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y

QUÍMICA BIOLÓGICAS

“Actividades
Complementarias para
Estudiantes de Odontología”

Autores por orden alfabético:

● AGUILAR JUAN JAVIER


● BAREMBAUM SILVINA RUTH
● CASTILLO GRACIELA DEL VALLE
● MARTINEZ FLORENCIA
● SCATENA MARÍA GABRIELA
● SOCOLOVSKY JAVIER

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

1
CAPITULO 2

QUÍMICA INORGÁNICA

ENLACES QUÍMICOS

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

2
ENLACES QUÍMICOS

I-ENLACES INTERATÓMICOS
Se denomina ​enlace químico interatómico a las fuerzas que mantienen unidos a los
átomos dentro de los compuestos. Hay tres tipos de enlaces interatómicos: ​enlace
iónico, metálico y covalente

I-a. ENLACE IÓNICO

El ​enlace iónico o electrovalente es un enlace que se forma por ​la transferencia de


uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro. Los enlaces iónicos se
forman con mayor facilidad cuando reaccionan elementos con energía de ionización baja
(metales) con elementos de elevada electronegatividad y afinidad electrónica (no
metales). Los ​metales pierden fácilmente electrones y los ​no metales los ganan con
igual facilidad.
Analicemos la reacción entre el sodio (metal del grupo IA) con cloro (no metal del grupo
VIIA). El sodio es un metal blando, plateado (punto de fusión: 98ºC) y el cloro es un gas
corrosivo amarillo verdoso.

COMPUESTOS IÓNICOS
Los compuestos en los que predomina el enlace iónico se denominan COMPUESTOS
IÓNICOS.
Características de los compuestos iónicos

Sólidos de elevado punto de fusión.


La mayoría son solubles en disolventes polares como el agua e insolubles en
disolventes apolares como el benceno o el hexano.
Los compuestos iónicos fundidos conducen la electricidad por estar formados por
partículas cargadas (iones).
Las disoluciones acuosas conducen la electricidad por estar formadas por
partículas cargadas.
Los compuestos iónicos forman redes de iones, denominados cristales. La red
cristalina es una estructura tridimensional que contiene un número indefinido de iones
donde las cargas positivas son iguales, en cantidad, a las negativas, de manera que el
conjunto sea eléctricamente neutro.

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

3
Estos sólidos se mantienen unidos por fuerzas o enlaces iónicos (electroestáticas)

Modelos de puntos y esferas se representa la estructura cristalina del NaCl:

I-b. ENLACES METÁLICOS

Este tipo de enlaces se encuentran en los metales sólidos como el cobre, el hierro, el
aluminio entre otros. En los metales, cada átomo está unido a varios átomos vecinos.
Los electrones enlazantes son relativamente libres de moverse a través de la estructura
tridimensional. Los enlaces metálicos dan origen a propiedades metálicas típicas, como
la elevada conductividad eléctrica y el brillo.

Esquema enlace metálico: núcleos cargados (+) y rodeados de “mar “de e -​ ​ móviles ( )

I​-​c. ENLACE COVALENTE


Un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten uno o más pares de
electrones de valencia. La mayoría de estos enlaces abarcan dos, cuatro o seis
electrones, es decir, uno, dos o tres pares electrónicos.

ENLACE COVALENTE SIMPLE: ​cuando comparten un par de electrones (ejemplo


molécula de cloro; Cl​2​).

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

4
La molécula de cloro es biatómica y está unida por 1 par de electrones lo que se denota
con una línea simple Cl-Cl.

ENLACE COVALENTE DOBLE: cuando comparten dos pares electrónicos (ejemplo


molécula de oxígeno, O​2​). El O (Z = 8) necesita ganar o compartir 2 electrones:

La molécula de oxígeno está formada por dos átomos de oxígeno, cada una con 8e- ,
estos comparten 2 pares de electrones, lo que se representa con dos líneas entre los
átomos, O=O.

ENLACE COVALENTE TRIPLE​: ​cuando comparten tres pares de electrones (ejemplo


molécula de nitrógeno, N​2​). El N (Z = 7) necesita ganar o compartir 3 electrones para
lograr tener 8 e- en su capa más externa en cada átomo.
En la molécula de nitrógeno se comparte tres pares de electrones lo cual se representa
con tres líneas entre los átomos.

ENLACE COVALENTE NO POLARES (APOLARES​)​: ​en los ​enlaces no


polares​, como los de las moléculas de cloro, oxígeno y nitrógeno, los electrones son
compartidos igualmente por los dos núcleos de las moléculas. Esto significa que los
electrones compartidos son atraídos de la misma manera hacia los dos núcleos de los
respectivos átomos, y que, por consiguiente, permanecen el mismo tiempo cerca de un
núcleo que de otro. Dicho de otra forma, en los enlaces covalentes no polares la
densidad electrónica es simétrica respecto de un plano perpendicular al eje internuclear.
Podemos generalizar y afirmar que los enlaces covalentes de las moléculas ​diatómicas
homonucleares deben ser NO POLARES​, esto se cumple en todas las moléculas
diatómicas de átomos iguales, como: H​2; O​
​ 2 ; N​2​; F​2; Cl​
​ 2​; Br​2​; I​2​.

ENLACE COVALENTE POLAR​: ​las uniones simples, dobles y triples también se


forman entre ​heteroátomos​. El caso más simple es la unión entre cuatro átomos de
hidrógeno, H (Z = 1) y un átomo de carbono, C, (Z = 6). El átomo de H necesita
compartir 1 e- para tener configuración 1S​2 del He, y el átomo de carbono necesita
compartir con cuatro electrones (uno de cada átomo de H) para tener 8 e- en su capa
más externa (regla del octeto).

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

5
Cuando un átomo de carbono forma enlaces covalentes con otros cuatro átomos, los
electrones de su nivel de energía exterior forman nuevos orbitales. Estos nuevos
orbitales, todos con una misma configuración, se orientan hacia los cuatro vértices de un
tetraedro. Así, los cuatro orbitales se encuentran separados tanto como es posible.

Cuando se trata de moléculas diatómicas heteronucleares, la situación no es tan sencilla;


por ejemplo, consideremos el yoduro de hidrógeno (HI), este enlace debe ser algo polar
ya que el H y el I no son átomos idénticos y no atraerán a los electrones con la misma
fuerza. Pero ¿​QUÉ TAN POLAR ES​? La respuesta a esta pregunta nos será dada por la
diferencia de electronegatividad de los átomos involucrados en dicho enlace, recuerde
que la electronegatividad es la tendencia de un átomo a atraer hacia sí los electrones de
un enlace químico. La electronegatividad del hidrógeno es 2,1 y la del yodo es 2,5, por lo
que la diferencia del enlace HI es de tan solo 0,4, valor no tan alto si lo comparamos con
otros:

Cuanto más larga sea la flecha, mayor será el dipolo o mayor la separación de la
densidad electrónica en la molécula y por ende el enlace será con mayor ​carácter
covalente polar​.

MOMENTO DIPOLAR
El momento dipolar total de una molécula poliatómica es la suma de sus dipolos de
enlace. En esta suma se deben considerar tanto la magnitud como la dirección de los
dipolos. Los dos dipolos de enlace del CO​2​, aunque son de igual magnitud, son de
dirección exactamente opuestos, por consiguiente al sumarlos se cancelan entre sí, y el
momento dipolar (µ) es cero​.
“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

6
El caso ​de la molécula del CO​2​ es de geometría lineal​. = ​densidad de carga

El caso de la ​molécula de H​2​O es de geometría Angular ​(no simétrica)


Analicemos la molécula de agua que es de geometría angular con dos enlaces polares de
igual magnitud que no se oponen entre sí. Esto explica que la molécula de agua tenga un
momento dipolar total distinto de cero: ​µ = 1,84. Quedan pares de electrones no
enlazantes.

El momento dipolar de las moléculas en cierta medida guarda estrecha relación con la
geometría molecular de las mismas (moléculas simétricas y/o asimétricas) y con el
carácter polar y no polar de las mismas a pesar de presentar enlaces polares.

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

7
“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

8
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUESTOS COVALENTES

Estos compuestos pueden ser ​gases, líquidos o sólidos de bajo punto de


fusión​.
Los líquidos y sólidos fundidos no conducen la electricidad.
Las disoluciones acuosas son malas conductoras de la electricidad porque no
contienen partículas.

II- ENLACES INTERMOLECULARES


Generalmente, ​las fuerzas intermoleculares son mucho más débiles que las
intramoleculares. Así, por ejemplo, se requiere menos energía para evaporar un
líquido que para romper los enlaces de las moléculas de dicho líquido. Para entender las
propiedades de los distintos estados de la materia, necesitamos comprender y conocer
los distintos tipos de fuerzas intermoleculares.

II-a. FUERZAS DE LONDON ​(interacciones dipolo inducido-dipolo inducido)


La intensidad de las fuerzas de London depende de la facilidad con que se polarizan los
electrones de una molécula, y eso depende del número de electrones en la molécula y de
la fuerza con que los sujeta la atracción nuclear. En general, cuantos más electrones
haya en una molécula más fácilmente podrá polarizarse. Así, las moléculas más grandes
con muchos electrones son relativamente polarizables. En contraste, las moléculas más
pequeñas son menos polarizables porque tienen menos electrones. Ej: F​2 ​(gas), Cl​2
(gas), Br​2​ (líquido), I​2 ​(sólido).

II-b. ​INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO


Las fuerzas ión-dipolo son importantes en las soluciones de las sustancias iónicas en
líquidos. Las siguientes imágenes esquematizan la interacción entre un catión (+) o un
anión (-) con las moléculas de un solvente polar, por ejemplo agua (H​2​O)

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

9
II-c. INTERACCIÓN DIPOLO- DIPOLO

PUENTE DE HIDRÓGENO​: ​es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo entre el


átomo de hidrógeno y un ​átomo muy electronegativo ​como los de O, N ó F​, ​tal
como​ N—H, O—H​, ó​ F—H​.

ACTIVIDADES A REALIZAR

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN (RESPUESTAS AL FINAL)


1- Analice y convierta en ​verdadera las afirmaciones falsas del siguiente listado y
escríbalas en el espacio de puntos correspondiente:

a- La presencia de enlaces interatómicos de tipo covalente polar es condición


necesaria y suficiente para que una molécula presente enlace dipolo-dipolo.
………………………………………………………………………………………………………………………

b- El óxido sulfúrico (SO​3​) posee un enlace covalente polar doble y dos enlace
covalente dativo.
………………………………………………………………………………………………………………………
c- Un enlace iónico se origina cuando reacciona un elemento de alta afinidad
electrónica con otro de alta energía de ionización.
………………………………………………………………………………………………………………………
d- El hidrógeno y los halógenos son ejemplos cuyas moléculas poseen momento
dipolar cero.
……………………………………………………………………………………………………………………..

e- La hidroxiapatita y el agua son ejemplos de sólidos cristalinos iónicos.


…………………………………………………………………………………………………………………….

f- Para determinar la polaridad de una molécula es suficiente tener en cuenta sólo la


diferencia de electronegatividades entre los átomos constituyentes.

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

10
………………………………………………………………………………………………………………………
g- Las sustancias que presentan enlaces tipo London se caracterizan por poseer alto
punto de ebullición y ser buenos conductores de la corriente eléctrica.
………………………………………………………………………………………………………………….....
h- La existencia de pares electrónicos no enlazantes determina la geometría de la
molécula.
………………………………………………………………………………………………………………
2- Dibuje la estructura que representa la polaridad de una molécula de HBr
colocando ​™-​ en el átomo más electronegativo y ​™+​ en el más electropositivo. Indique
qué tipo de enlace interatómico e intermolecular posee este compuesto.

3- Complete el siguiente cuadro

Especies Tetrabromuro Amoníaco Sulfuro de Dióxido de


químicas de carbono sodio azufre

Fórmula
Molecular

Enlace
interatómico

Diagrama
de Lewis

Geometría
molecular
(polaridad de la
molécula)

Enlace
intermolecular

Estado
de agregación

4- Dados los siguientes compuestos:


I- OXÍGENO II- AGUA III- CLORURO DE POTASIO
a) Compare dichos compuestos en cuanto a las siguientes propiedades: densidad,
compresibilidad, difusibilidad o fluidez y tipo de fuerzas que predominan (cohesión o
repulsión).
b) Al aplicar una presión superior a la atmosférica (presión atmosférica normal: 1
atm) ¿Cuál de las sustancias anteriores variará más su volumen? ¿Qué propiedad se está
analizando?
c) ¿Qué tipo de sistema se forma cuando se mezcla el compuesto ​II y III​?
Justifique su respuesta en base a los enlaces intermoleculares.
“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

11
d) ¿Qué tipo de sistema se forma cuando se mezcla el compuesto ​I y II​?
Justifique su respuesta en base a los enlaces intermoleculares.

5-​ De las siguientes sustancias:

CCl​4​ - Cl​2​ - HCl - NaBr - H​2​O - CH​4​ - SO​3​ - Ca​10​ (PO​4​)​6​ (OH)​2
Seleccione la/s que presentan:

a) Enlace covalente polar y dativo.


b) Enlace iónico.
c) Enlace intermoleculares de tipo London.
d) Enlace interatómico covalente polar e intermolecular puente de hidrógeno.

6- De las siguientes sustancias seleccione la/las que:

F​2​ - CH​4 ​ - HCl - Fe - CO​2​ - SO​2​ - C​6​H​12​O​6​ (glucosa)

a) Poseen el mayor punto de ebullición.

b) Sean de origen orgánico, con enlace intermolecular: Fuerzas de London.

c) Sean de origen inorgánico, con enlaces interatómicos covalente polar.

d) Poseen estado de agregación gaseoso.

Justifique su respuesta en todos los casos

Otras actividades

1- Indique​, utilizando los elementos de la siguiente tabla:

Elemento O F Li H N C Na
Z 8 9 3 1 7 6 11
A 16 19 7 1 14 12 23

a) Un compuesto con ​enlace iónico​, ​justifique su respuesta (JSR)​ mediante la


estructura de Lewis.

b) Un compuesto con ​enlace covalente polar doble​. ​JSR

c) Un compuesto con ​enlace covalente dativo​. ​JSR

d) Un compuesto con ​ enlace metálico. JSR

e) Una sustancia simple ​con enlace covalente apolar doble​ y una sustancia
compuesta con ​dos enlaces covalente polar simple.

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

12
f)​ ​¿Qué enlaces ​intermoleculares o interiónicos​ están presentes en los ejemplos que
usted propuso en el ítem anterior? ​JSR

g) Indique el estado de agregación que espera que tenga cada uno de los compuestos
anteriores a 25ºC. ​JSR

2) Si los puntos de ebullición de las sustancias simples y compuestas son un reflejo de la


intensidad de sus enlaces intermoleculares o interiónicos, ordene en sentido ​creciente
los puntos de ebullición de las siguientes sustancias ​justificando dicho orden.

Fe, H​2​, HCl, H​2​O, Ar

3)​ Teniendo en cuenta la configuración electrónica y propiedades (electronegatividad,


energía de ionización etc) de los elementos que forman los siguientes ejemplos.

a) N​2 b) CaCl​2 c) CH​3​-CH​2​OH d) H​2​O e) Hg f) CCl​4 g) HClO


(Etanol)

a) Indique los enlaces interatómicos de todos los ejemplos, ​Justifique su


respuesta.

b) Analice los enlaces y las fuerzas intermoleculares presentes en: el dióxido de


carbono, amoniaco y el sulfuro de hidrógeno, y compáralos con los que se encuentran en
el H​2​O.

c) A temperatura ambiente (25 C) deduzcan el estado de agregación de las


sustancias: ​a, b, e y f.

Pregunta para cierre de la subunidad

I a​- Complete el siguiente cuadro con el ​nombre o fórmula según corresponda para
cada ejemplo y marque con una ​X ​si se trata de una sustancia simple o compuesta.

Sustancia Nombre o Fórmula Sustancia Sustancia


simple compuesta
O​3
Hidroxiapatita
Cobre
Metano
CaCl​2
“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

13
Argón
Glucosa
I​2
Fluoruro de sodio
H​2​SO​3

b​- Defina el concepto de ​sustancia simple y compuesta​.

II​- A partir de las sustancias ​O​2 ​ y


​ ​ K ​realice:
a) La configuración electrónica de los ​átomos neutros​ y los ​iones​ de ambos
elementos.

b) Indique cuántos neutrones, protones y electrones tienen los ​átomos neutros y los
iones​ de los elementos dados.

c) Compare entre ambos elementos el radio atómico, la electronegatividad y el


potencial de ionización y en base a ello indique el enlace que se formaría entre ambos
elementos.

d) Realice el diagrama de Lewis del compuesto que se forma entre ambos


elementos.

III- De las siguientes sustancias:

O​2​ - Hidroxiapatita - H​2​O​2 - K- Cobre - Metano


CaCl​2​ - Argón - Ag - I​2​ - Fluoruro de sodio - SO​3​.

a) Seleccione aquellas sustancias que son buenas conductoras de la corriente


eléctrica. Justifique su respuesta.

b) Mencione y explique los enlaces interatómicos e intermoleculares y la geometría


molecular del metano y el amoniaco.

c) Compare la solubilidad del ​metano y amoniaco​ en agua. Justifique su respuesta.

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

14
d) Entre el metano, el amoniaco y el fluoruro de calcio ¿Cuál presenta mayor punto
de ebullición? Justifique su respuesta.

RESPUESTAS
1 – a- ​Falso ​La presencia de enlaces interatómicos de tipo covalente polar NO es
condición necesaria y suficiente para que una molécula presente enlace dipolo-dipolo
b- ​Falso ​El óxido sulfúrico (SO​3​) posee un enlace covalente polar doble y dos enlace
covalente dativo
c- ​Falso ​Un enlace iónico se origina cuando reacciona un elemento de BAJA afinidad
electrónica con otro de alta energía de ionización
d- ​Verdadero
e- ​Falso ​La Hidroxiapatita ES UN EJEMPLO DE SÓLIDO CRISTALINO IÓNICO
f- ​Falso ​Para determinar la polaridad de una molécula DEBEMOS tener en cuenta la
diferencia de electronegatividades entre los átomos constituyentes Y LA GEOMETRÍA DE
LA MOLÉCULA
g- ​Falso ​Las sustancias que presentan enlaces tipo London se caracterizan por poseer
BAJO punto de ebullición y ser MALOS conductores de la corriente eléctrica
h- ​Verdadero

2 - H​™​+ - Br​™​- ​. Enlace interatómico: 1 enlace covalente polar simple- Enlace


intermolecular: Dipolo-Dipolo
3-
FM CBr​4 NH​3 Na​2​S SO​2
Enlace 4 enlaces 3 enlaces 1 enlace iónico 1 enlace covalente
interatómico covalentes covalentes polar doble.
polares polares 1 enlace covalente
simples simples dativo
Polaridad Apolar Polar Polar
de la molécula
/geometría molec Tetraédrica Piramidal Angular

Enlace London Puente de Iónico o Dip-Dip


intermolecular hidrógeno electro Valente
Estado agregación Sólido Gas Sólido Gas

4 ​a)
PROPIEDADES OXÍGENO AGUA CLORURO DE POTASIO
Estado gaseoso Estado líquido Estado sólido
Densidad Baja Intermedia Alta
Compresibilidad Alta Intermedia Nula
Difusibilidad o Alta Ligera Nula
fluidez
Fuerzas de cohesión Repulsión Equilibrio entre f. de Atracción
repulsión y atracción
“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

15
b) –Oxígeno: Compresibilidad
c) -Sistema homogéneo
5-
a- Enlace covalente polar y dativo: SO​3
b- Enlace iónico: NaBr Ca​10​ (PO​4​ )​6​ (OH)​2
c- Enlace intermoleculares de tipo London: CCl​4 Cl​
​ 2 CH​
​ 4
d- Enlace interatómico covalente polar e intermolecular pte de hidrógeno: H​2​O
6-
a-Posean el mayor punto de ebullición: Fe
b-Sean de origen orgánico, con enlace intermolecular Fuerzas de London: CH​4
c-Sean de origen inorgánico, con enlaces interatómicos covalente polar: HCl CO​2 SO​
​ 2
d-Posean estado de agregación gaseoso: F​2​ CH​4 ​ HCl CO​2 ​ ​ SO​​ 2

“Actividades complementarias para Estudiantes de Odontología”

Versión digital 2021

16

También podría gustarte