EIA Hidrandina
EIA Hidrandina
EIA Hidrandina
Resumen:
HIDRANDINA, es una empresa concesionaria dedicada a comercialización de energía, tiene
previsto mejorar en calidad de energía en el distrito de los Baños del Inca, provincia de Cajamarca,
con la implementación de Proyecto “ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y
GESTIÓN DE APROBACIÓN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIÓN 60 KV. DERIVACIÓN
ESTRUCTURA N° 39 – S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIÓN MOYOCOCHA”.
Se propone desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), debido a que la construcción de las
Líneas de Transmisión, así como las actividades de operación y mantenimiento de las mismas, no
escapa que puedan afectar el medio físico, biológico, y socio-cultural, dentro de su área de
influencia, dicho EIA es un instrumento de advertencia temprana que permite verificar el
cumplimiento de las políticas ambientales y evaluar los impactos positivos y negativos que el
proyecto genere, para seguidamente proponer las medidas preventivas, correctivas y de
mitigación de los impactos negativos a niveles de estándares de calidad ambiental aceptable.
Objetivos:
Identificar y evaluar de forma cualitativa y cuantitativa la naturaleza y magnitud de los efectos
positivos y negativos originados por el proyecto.
Definir y describir los parámetros básicos del proyecto desde un punto de vista ambiental y
social.
Definir y valorar el estado pre operacional del entorno del proyecto (elaboración de la Línea
Base).
Establecer el Plan de Manejo para los impactos negativos que pudieran presentarse durante
las fases de construcción, operación y mantenimiento del proyecto.
Justificación
El Proyecto “ELABORACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y GESTIÓN DE
APROBACIÓN ANTE EL MINEM PARA LA LINEA DE TRASMISIÓN 60 KV. DERIVACIÓN ESTRUCTURA
N° 39 – S.E. MOYOCOCHA Y NUEVA SUBESTACIÓN MOYOCOCHA”, debido que la provincia de
Cajamarca se encuentra en un alto crecimiento tanto poblacional, comercial e industrial. Es por
ello que HIDRANDINA tiene ligación de satisfacer las necesidades de la población.
Es por ello, que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se enfoca en identificar, predecir,
interpretar y comunicar los probables impactos ambientales y sociales que se originarían a
consecuencia de las actividades que se realizarán en la etapa de construcción y la etapa de
operación, a fin de implementar la medidas de mitigación que anulen, eviten, rechacen y/o
mitigue los impactos negativos; y en el caso de los impactos positivos, implementar las medidas
que refuercen los beneficios generados por la ejecución de este proyecto.
RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTALES
COMPROMISO SI/NO
Programa de Desarrollar las medidas para proteger el recurso aire a través de un manejo
Manejo de Recurso Adecuado de las fuentes de emisiones gaseosas y de generación de ruido. SI
Aire
Programa de Desarrollar las medidas de control de erosión el cual se implementará considerando un SI
Manejo del Suelo carácter preventivo, y propiciando la regeneración natural desuelo.
Plan Programa de El objetivo general es asegurar que las aguas residuales que se generen por el desarrollo de
Manejo del las actividades del proyecto, se traten y eliminen de una manera ambientalmente aceptable. NO
Recurso Hídrico
Plan de Programa Implementar las medidas de prevención y mitigación para no afectar a la flora y fauna
de Manejo Flora y presente en las áreas donde se ejecutará el proyecto. SI
Fauna
Programa de Restablecer la cobertura vegetal, contribuir a la sucesión natural de los ecosistemas
reforestación y/o existentes en cada unidad de vegetación y alcanzar el consiguiente éxito de recuperación de SI
revegetación áreas intervenidas.
Programa de Brindar un correcto manejo y disposición de los residuos sólidos generado durante el
Manejo de desarrollo del proyecto cumpliendo con la minimización, segregación almacenamiento SI
Residuos Sólidos temporal, tratamiento, transferencia, transporte y disposición final.
Programa de Implementar medidas de prevención para el manejo, transporte, almacenamiento y uso de
Manejo de sustancias químicas y materiales peligrosos. SI
Sustancias Capacitar a todo el personal con respecto a la presencia de sustancias peligrosas en el
Químicas ambiente laboral.
Programa de Establecer medidas de mitigación ante eventuales hallazgos fortuitos durante la ejecución del
Patrimonio Plan de Monitoreo Arqueológico, autorizado por el Ministerio de Cultura, previa presentación SI
Cultural y aprobación del EIA.
Instruir a todo el personal sobre la protección del Patrimonio Cultural.
Programa de Rutas Implementar las medidas de control necesarias en el transporte logrando las mejores
de Transporte condiciones de seguridad que permitan prevenir los accidentes y proteger al medio ambiente SI
durante las etapas del Proyecto.
Programa de Informar sobre las prohibiciones, peligros obligaciones y temas de concientización ambiental
señalización a todo personal involucrado en el proyecto.
Capacitar al personal en la interpretación correcta de las señales del área de SI
trabajo. Implementar el programa de señalización dentro de las áreas de trabajo.
Programa de Capacitar al personal del Proyecto (calificado y no calificado) en temas de salud, seguridad,
Capacitación medio ambiente, y aspectos socioculturales. SI
Programa de Propiciar un lugar de trabajo seguro y saludable así como también, una administración
seguridad y salud responsable del ambiente. SI
ocupacional
Plan de Relaciones Implementar bajo el enfoque de derechos humanos, participativo e intercultural,
Comunitarias (PRC) los siguientes programas:
Programa de monitoreo y vigilancia ciudadana.
Programa de comunicación e información ciudadana. SI
Programa de compensaciones e indemnizaciones.
Programa de promoción del empleo local.
Programa de aporte al desarrollo local.
Plan de Afrontar de manera adecuada, oportuna y efectiva, los estados de emergencia que podrían
Contingencia presentarse durante la ejecución del proyecto. SI
Implementar las acciones y medidas convenientes para la reducción de riesgos inherentes al
desarrollo de una actividad.
Programas de Brindar permanente seguimiento a fin de verificar el cumplimiento y eficacia de las medidas
Monitoreo establecidas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA).
Implementar y desarrollar el programa de monitoreo físico durante el desarrollo de las SI
etapas del proyecto.
Implementar y desarrollar el programa de monitoreo biológico durante el desarrollo de las
etapas del proyecto.
Plan de Cierre y Efectuar la rehabilitación que fuera necesaria en las áreas donde se desarrolló el proyecto de
Abandono modo tal que quede en las mismas condiciones previas a la realización del proyecto. SI
Cronograma y Cumplir con el cronograma de ejecución del PMA y disponer del recurso económico
presupuesto de la necesario para llevarlo a cabo. SI
Estrategia de
Manejo Ambiental