Informe Terminado
Informe Terminado
Informe Terminado
COMPONENTE PRÁCTICO
PRESENTADO POR
YENIFER CAMILA GUERRERO RIVERA
CÓDIGO:1082780279
GRUPO:
358008_24
PITALITO (HUILA)
12/05/2018
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Marca N/A
Modelo N/A
Serie N/A
% de Azufre ** N/A
cuenta con un horno Hoffman tipo túnel equipado con un carbojet que reduce el consumo de
materia prima y un extractor; estas tecnologías permiten circular las emisiones dentro del túnel
evitando la generación de gases a la atmosfera.
Productos:
Rejilla:
Ladrillo de alta calidad, resistente y duradero, compacto en su estructura.
Adoquín Vehicular:
Adoquín, rústico, 4 caras, tipos 4 y 6 cm.
Adoquín peatonal:
Adoquín, rústico, 4 caras, resisten tente 100% al agua, fácil de instalar, tipos 6 y 8cm.
Tableta:
Numero 4 liso:
Número 3 y 5:
Clientes (Quienes y donde):
El producto es vendido a cualquier persona interesada en adquirirlo, la mayor parte de la
producción se vende dentro del mismo corregimiento de Chillurco a gente del común y a
constructoras.
Proveedores (Quienes y donde):
Arcilla:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
la extracción de la materia prima se inicia con el arranque de esta, la cual corresponde arcilla,
este proceso se realiza en una zona ubicada dentro de los mismos predios de la industria. El
material es extraído directamente del suelo en todo espesor, generando así un talud vertical y
en forma de terraza para evitar futuros deslizamientos del terreno.
TRITURACIÓN:
en este proceso la arcilla pasa por una maquina en donde se tritura y por medio de unos rodillos
se logra que sea uniforme y homogénea, para que de esta manera tenga consistencia y se puedan
obtener buenas características químicas en el producto final.
PRODUCCIÓN:
este paso se realiza mediante el uso de una prensa de vacío o con la ayuda de una máquina
conocida como galletera de hélice, y su principal función es sacar y cortar según el tipo de
ladrillo que se desee.
SECADO:
es un proceso el material (ladrillo) es indagado para que se produzca el desprendimiento del
agua estando este al aire libre (fenómeno físico) y se produzca el secado del mismo.
COCCIÓN:
en esta etapa el material (ladrillo) se somete a altas temperaturas donde gana resistencia y color
durante el proceso de quemado el cual su duración es de aproximadamente de dos (2) horas.
DESHORNE:
proceso en el cual es sacado del horno el material (ladrillo) que anteriormente han sido
quemados, para poder realizar este proceso es necesario que el horno tenga un periodo de
enfriamiento, así como disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento del producto
terminado.
ENTRADAS PROCESO SALIDAS EXTRACCIÓN TRITURACIÓN PRODUCCIÓN
SECADO ENAGÜE QUEMADORES DESHORNE
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
INFORME ANALITICO
La industria donde se realizó este informe es la industria ladrillera Laboyos S.A.S ubicada en
el kilómetro 4 vía Tecno parque Yamboro Pitalito Huila, la industria presenta una estructura
compleja para los procesos que se requieren en la producción de ladrillo y otros materiales,
geográficamente se encuentra en un lugar estratégico donde los residuos contaminantes
producidos por las chimeneas se dispersan en la atmosfera rápidamente y no son retenidos en
el área de procesamiento el cual favorece para los habitantes cercanos a esta zona de producción
teniendo en cuenta las enfermedades respiratorias como otras que afectan la salud humana. Es
de importancia reconocer que, los procesos de producción en la industria ladrillera genera
impactos tanto para la salud de las personas que trabajan en la industria y los habitantes de los
alrededores como para el medio ambiente que de igual forma nos afecta a corto largo plazo,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
teniendo en cuenta estos impactos generados se analizan los procesos que se llevan a cabo en
el procesamiento y elaboración de productos que en este caso están realizados por materia prima
arcilla, con este fin de conocer estos procesos se puede dar e implementar un diagnóstico y un
seguimiento sobre control de emisiones atmosféricas e impactos ambientales para crear
estrategias de mejoramiento en la industria, buscar mejorar las condiciones de trabajo y
bienestar laborar.
.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Control de la contaminación atmosférica Código: 358008
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA