Proceso S
Proceso S
Proceso S
Problema:
El no es buen gerente
Por qué está sucediendo?
1. No está en el piso.
Ejercicio
Los miembros del equipo se reunieron platicar a la hora del almuerzo y entre
la plática se escudaron los puntos siguientes;
Carlos: No soporto la cantidad de pájaros que se paran en el molde 5..
José: Es cierto, como dejan de desechos encima del molde.
Antonio: Yo he notado la cantidad de ácaros (pequeños insectos) que se
mantienen en ese molde.
Carlos: Si, cada vez que se limpia ha que sacar mucha gallinaza del molde.
Usted es el líder del equipo y van a encintrar una salida al problema por
medio de la Técnica de 5 Por qué.
Realizar:
Universidad Galileo
Los nuevos hornos fueron traídos de Estados Unidos por lo que las
instrucciones están en inglés. Los empleados no saben leer el idioma inglés y
les cuesta entender. Los empleados tienen algún problema en leer el dial de
temperatura del horno porque no lo pueden entender ya que utiliza decimales
y el horno antiguo solo utilizaba enteros.
Otro de los problemas es que los moldes que la panadería utiliza no son de
materiales aptos para este nuevo horno. Las recetas que se utilizan con el
nuevo horno son nuevas y difíciles de comprender para los panaderos. En
uno de los hornos se descubrió que no funciona adecuadamente, como por
ejemplo el termostato no le funciona como debe ser. Otro reclamo de parte
de los empleados es que el medidor de temperatura fue mal instalado en la
fabrica de equipos.
¿Qué? Es un mapa de posibles alternativas para el logro del objetivo deseado. Ayuda
a evaluar el progreso, anticipar problemas y a planificar opciones efectivas
cuando ocurre un acontecimiento no planeado.
¿Cuándo? En el método S.O.L.U.C.I.O.N es útil para:
• Unirse para generar posibles mejoras.
• Organizar la transferencia.
• Anticipar posibles obstáculos con la suficiente anticipación como para
tener las opciones y los recursos correspondientes eficientemente
identificados.
¿Cómo? 1. Haga participar a las personas apropiadas. El equipo que
prepare el GPPD necesita hacer participar a aquellas personas
que comprenden el flujo del proceso y secuencia de los eventos
y a las personas que pueden activar los recursos necesarios, no
solo para la puesta en práctica del plan primario sino también de
las medidas, “¿Qué sucede si…?
2. Elaborar un diagrama sistemático planificando y escribiendo el
flujo básico de la puesta en práctica.
3. Pregunte en cada una de las acciones del diagrama sistemático
“¿Qué sucedería si esto no ocurre? o “Que sucedería si algo no
funcionara aquí. Escribir los acontecimientos inesperados.
4. Lluvia de ideas para aportar opciones para cada una de estas
desviaciones del plan.
5. Evalúe la viabilidad de cada opcion (tiempo, costo, seguridad,
proposito) y los recursos adicionales necesarios.
6. Clasifique cada obstáculo y opcion según su urgencia,
probabilidad de incidencia y éxito en la obtención del objetivo
deseado.
7. Si uno de los conjuntos de posibilidades tiene influencia sobre el
otro, una los con una línea punteada.
8. Realice su hoja de planificación que indique que departamento
y persona será el responsable de cada segmento del proceso.
Establezca una fecha de conclusión que sea realista y
establezca indicadores de medida para el éxito.
RESULTADOS • Un mapa de posibles alternativas en un nuevo plan
• Una manera de minimizar el riesgo de fracaso al poner en práctica un
proceso complejo.
Como hacer
una
presentación a
Clientes
.
Ya lo había Elige un No esta No está No hay La fecha no
escuchado foco para el disponible disponible o fecha es
antes cual no hay hasta es disponible conveniente
material dentro de 3 demasiado hasta agosto para
suplementar meses caro muchos
io clientes
preparado
Actualice, prepare
a medida, cambie Establezca Aumente los Pruebe con un Intente noches
el mensaje clave tiempo, recursos, riesgos, panel de clientes fines de semana,
dinero para una establezca o cóbrele más a conferencias
nueva prioridades los clientes. existentes.
presentación
EJERCICIO
DIAGRAMA DE FLUJO
1. Inicio o final
2. Decisión
3. Acción 1 2
4. Reunión
5. Documento
6. Espera
7. Entrada
8. Almacenamiento interno 3 4
9. Flujo
10. Reproceso
5 6
7 8
9 10
COMO? 1. Identifique y trace un círculo
alrededor de los puntos de inicio
y al final de un proceso.
2. Utilice flechas para indicar el
flujo de trabajo de una actividad
a la próxima.
3. Utilice rombos para indicar
puntos de decisión. Estos
tendrán mas de una flecha
partiendo de ellos. Las
decisiones “si” fluyen
verticalmente y las decisiones
“no” lo hacen en forma
horizontal.
Resultados Ofrecen :
• Un mapa del proceso actual o
mejorado.
• La toma de conciencia de todas
las tareas, entradas, salidas y
las decisiones de un proceso.
• La oportunidad de evaluar a
dónde pueden estar ocurriendo
situaciones de reprocesos o
fallas.
EJERCICIO
DIAGRAMA DE FLUJO
El gerente general de Sana Sana, S.A. quiere solucionar sus problemas, pero no
quiere que su personal se desmotive.
Utilice la técnica del Análisis del Campo de Fuerzas para encontrar una
solución.
Diagrama de Afinidad
1000 elementos de
información Lógicamente ordenados
El cliente…
CRITERIOS
TEMAS CALIDAD MENOR ENTREGA SEGURIDAD AMBIENTE TOTAL
POTENCIALES COSTO LABORAL
• Coste
• Calidad
• Ubicación
• Confiabilidad
• Opciones de pago