PyC Grupa 1 II Parcial
PyC Grupa 1 II Parcial
PyC Grupa 1 II Parcial
Trabajo Grupal I
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………3
Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………3
Heladería Sarita…………………………………………………………………………………………………………………4
Evolución…………………………………………………………………………………………………………………………..6
Descripciones de Puestos………………………………………………………………………………………………..12
Normas Éticas.…………………………………………………………………………………………………………………20
Controles Físicos………………………………………………………………………………………………………………21
Ventajas y Desventajas de la Estructura…………………………………………………………………………..22
Ventajas y Desventajas de la Estructura Mixta…………………………………………………………………23
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………24
Anexo………………………………………………………………………………………………………………………………25
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………27
2
INTRODUCCION
En este informe denotaremos la estrategia usada para incrementar las ventas por días en
la tienda de helados Sarita, y también ver la eficacia organizacional de la empresa. Aportar
a la empresa una estrategia para que su mercado meta sea más motivado y atraer la
mayor cantidad posible de clientes, para obtener una mayor rentabilidad para la empresa.
Helados sarita es una empresa que ofrece productos de calidad, variedad y alto valor
agregado a través de diferentes canales de comercialización, logrando satisfacer las
necesidades y preferencias del consumidor.
Objetivos
3
Heladería “Sarita”
Helados Sarita nació en 1948 es una empresa reconocida por su liderazgo en la producción
y distribución de helados en Guatemala. Además, habían logrado implementar un sistema
integral de distribución, estrategia de cobertura por medio de canales de distribución,
alianzas estratégicas internacionales, para introducirse en algunos países como: Honduras,
El Salvador y Costa Rica y generar prosperidad a través de su negocio, tanto para la
empresa como para los colaborados, aplicaron también Ecoeficiencia (producir más
utilizando menos recursos y contaminando lo menos posible al ambiente) y liderazgo por
enfoque. A continuación, se detalla cada uno de los sistemas con los que contaba Helados
“Sarita”.
4
que los competidores que trabajan en forma más general, es importante que la empresa
cuente con una fuerte capacidad y reconocimiento empresarial. En la actualidad para las
empresas es indispensable el desarrollo profesional ya que si se posee líderes altamente
calificados los seguidores podrán realizar de manera exitosa sus actividades y de esta
manera contribuirán con los objetivos de la empresa. Helados Sarita ha aplicado procesos
de reingeniería en diferentes etapas de su evolución a través del tiempo. Cuando se decide
dejar de hacer helados de forma artesanal significa que se debe contar con maquinaria,
local adecuado, colaboradores, mayor cantidad de recursos (materia prima,
financiamiento, entre otros), así como la creación de procesos que sirven de guía a
los colaboradores para poder realizar de mejor forma su trabajo. Fue la flexibilidad a la
adaptación al cambio lo que ha dado éxito a la empresa. Cruzar las fronteras hacia países
centroamericanos, implico para la empresa nuevos cambios, en procesos, plantas y
equipamiento, colaboradores, etc. Con el objetivo de mantener la calidad del producto y
poder lograr el posicionamiento de la marca. Situación que indudablemente se logró. Lo
que podemos resaltar en este caso es que hoy por hoy helados Sarita, es una empresa
líder en Guatemala, a nivel centroamericano y que lucha por lograr la introducción a otros
mercados internacionales, pero esto es posible gracias a la enorme visión de sus ejecutivos
y la disposición de los colaboradores a enfrentar los cambios de tal forma que se
conviertan en oportunidades.
Antecedentes:
En 1997, cuando Helados Sarita nos confió el manejo de sus comunicaciones, la marca se
encontraba en un momento de cambio. Durante 50 años había consolidado el liderazgo en
el interior de la República y deseaba expandirse al mercado de la ciudad capital dominado
por fuertes marcas extranjeras.
Reto:
5
Helados Sarita tenía una imagen de marca de provincia con muy bajos niveles de
recordación en la población guatemalteca; aunque dentro de sus fortalezas contaba con
una amplia mezcla de productos y altos estándares de fabricación.
Evolución:
El primer paso fue rediseñar la imagen corporativa mostrando gráficamente las fortalezas
de la marca, como la combinación de especialidades y novedades. Se rediseñó el material
en puntos de venta (POP), los empaques y todo el material de apoyo necesario para elevar
el nivel de recordación de la marca a nivel nacional. Luego iniciamos una campaña de
publicidad en medios masivos para consolidar el nuevo posicionamiento y poco después,
se establecieron los parámetros para una campaña de Relaciones Públicas permanente
para reforzar la reputación de la marca.
Impacto:
Helados Sarita fue escogida por la revista Estrategia & Negocios en al año 2003, como una
de las 50 marcas construidas en Centro América, y en el año 2005 fue nominada para la
segunda entrega del Marketing Hall of the Fame en Guatemala. Hoy en día es por mucho,
el productor de Helados más grande de Guatemala y un importante competidor a escala
regional (Guatemala, El Salvador, Honduras, y Costa Rica) en donde Creativos & Medios
también apoya a través de su Red de Corresponsales.
■ Paletería y novedades: eran los productos empacados que podían ser encontrados en las
heladerías y también en los congeladores.
6
Producto envasado: se refería al helado en envases que los clientes podían llevar a sus
casas para comer en familia. Estos productos se podían encontrar en las heladerías, los
supermercados y los congeladores.
Hoy por hoy, la empresa distribuye tres líneas de productos: "especialidades", elaboradas
en sus heladerías; "peletería" y los "sorbetes envasados", que se venden en las sucursales.
7
En el año 2000 adquirió la marca Oso Polar con el fin de comercializar el producto por
medio de carritos ambulantes. Para el 2001 adquiere la operación 'Walls' de Holanda, lo
que le dio un empuje mayor a la compañía. Así ha venido ganando territorio en el mercado
salvadoreño
Misión: En helados sarita ofrecemos productos de calidad, variedad y alto valor agregado
a través de diferentes canales de comercialización, logrando satisfacer las necesidades y
preferencias del consumidor.
Valores:
Ética
Honestidad
Responsabilidad
Compromiso
Respeto
Servicio
Lealtad
La empresa se toma muyen serio el control de calidad. Tanto así que en su bodega
mantiene una temperatura de menos 30 grados bajo cero, lo que implica el uso de
vestimenta adecuada para el personal.
Hacen mas publicidad en los diferentes medios (Facebook, volates, Banner)
Cada mes se realizan promociones de de un producto (Fruta de mes)
Lanzan nuevos productos al mercado (sundae especial canasta wafle, sundae mix
canasta wafle, paleta Crunch pop)
Mantener contacto con los proveedores con el propósito de disminuir la demanda
de los consumidores.
Se planifican metas mensuales por cada una de las tiendas establecidas en
diferentes ciudades y departamentos.
8
Se realiza evento del trencito en diferentes fechas y mes esto consiste en que si
alguien compra cualquier producto con la factura la presenta al chofer del tren y el
le da un paseo por la ciudad.
Se trabaja de forma continua en la capacitación de los empleados de cada tienda
con una reunión mensual para mejorar las capacidades de atención al cliente.
Se realiza inventario de toda la tienda a final de mes con el propósito de que todo
esté en orden.
El consumo de helado en la sociedad permanece desde la historia del helado, ya que niños
y mayores llevan siglos disfrutando de este postre. La razón dice los científicos, es que éste
alimento activa las zonas del cerebro asociados al placer y aporta sensación de bienestar,
comer helado te hace feliz. Este tipo de comportamiento provoca un impacto satisfactorio
a la organización, influyendo de manera positiva pues brinda oportunidades de
aceptación.
Ética de trabajo
La familia Sarita está conformada por empleados que se identifican con el ser de la misma,
consumen sus productos, potencian la moral, ayudan sus compañeros, ahorran recursos y
están orgullosos de lo que representan, porque es líder a nivel Centroamericano, lo cual
llega a ser parte del éxito de sus ganancias.
9
Norma de sanidad y protección ambiental: Helados Sarita está comprometida con
el medio ambiente y ejecuta sus procesos con la eficiente utilización de los
recursos y contaminando lo menos posible el medio ambiente.
Valores
Ética reflejándolo en su forma transparente de hacer negocios.
Respeto que se comunica a los empleados y se transmite hasta sus familiares.
Calidad ofrece productos que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Control de higiene.
Pagos con firmas autorizadas.
Inventarios.
Ingresos con acceso restringidos.
Mantenimiento preventivo del equipo de reparto.
Reglamento interno, vestuario, hora de entrada y salida etc.
Control financiero.
Supervisión.
Mejoramiento continuo.
Control de calidad.
Control de activos.
Reglamentos generales
10
La empresa reconoce el compromiso que existe con sus trabajadores de establecer las
mejores condiciones de trabajo, que permitan el desarrollo personal, en un ambiente
interno favorable, Se logró estandarizar los procedimientos mediante la documentación de
los manuales, se especifican los responsables de cada actividad teniendo en cuenta la
debida manipulación de alimentos
Cumplir con las leyes, reglamentos aplicables y con los requisitos acordados con los
clientes, Considerar la política como parte integral de nuestros procesos y asegurar su
difusión, comprensión y cumplimiento.
Se exigirá del personal el más perfecto estado de limpieza, sobre todo cuando se trate de
personas que manipulen materias primas y productos contemplados sin envasar y que
puedan contaminarse. En particular:
Llevará ropa de trabajo adecuado y limpia y un gorro limpio que cubra totalmente
el cabello.
Se lavará las manos por lo menos cada vez que reanude el trabajo y en caso de
contaminación; las heridas en la piel serán cubiertas con un vendaje estanco.
11
Se tomarán todas las medidas necesarias para evitar que manipulen los productos
contemplados en la presente Reglamentación las personas que puedan contaminarlos,
hasta que se demuestre su aptitud para hacerlo sin peligro de contaminación.
Descripciones de puestos
Gerente
12
28. Recibir opiniones, sugerencias, quejas 29. Recoger monto de dinero respectivo a
y reclamos por parte de la supervisora. lo vendido cada día.
Supervisora
Administrador(a)
13
2. Solicitar mercancía (cajas de helado, 10. Dar información sobre oferta de
productos envasados y empacados) a la trabajo.
gerente. 11. Archivar hojas de vida recibidas.
3. Recibir mercancía solicitada (cajas de 12. Entregar hojas de vida a la
helado, productos envasados y supervisora.
empacados) del proveedor. 13. Hacer capacitación a la aspirante a la
4. Verificar unidades recibidas (cajas de vacante.
helado, productos envasados y 14. Hacer seguimiento al proceso de
empacados). aprendizaje de la aspirante a la vacante.
5. Verificar stock. 15. Revisar inventario.
7. Recibir pedido. 16. Revisar base de caja.
8. Pagar pedido. 17. Exhibir galletería.
9. Publicar aviso de vacante. 18. Exhibir.
19. Atender cordialmente a los clientes.
Cajero(a)
14
17. Entregar libros de registro de 28. Hacer el cobro por los productos
inventario. durante el proceso de
18. Revisar estado de los capacitación a nuevas
implementos de trabajo y aseo. vendedoras.
19. Comprar implementos de trabajo 29. Hacer seguimiento al proceso de
y aseo. aprendizaje de nuevas
20. Recoger recibos públicos vendedoras.
21. Entregar recibos a la gerente. 30. Enseñar a asear implementos del
22. Conocer a cabalidad las funciones salsero, implementos de aseo, etc
desempeñadas por las a nuevas vendedoras.
vendedoras administradoras. 31. Enseñar a hacer inventario a
23. Resolver dudas en el proceso de nuevas vendedoras.
capacitación a empleadas nuevas. 32. Realizar informe de desempeño
24. Mostrar contenido y de nuevas vendedoras.
especificaciones de los productos 33. Diligenciar formato de control de
a empleadas nuevas. temperatura de las neveras.
25. Mostrar la organización de los 34. Diligenciar formato de
insumos a empleadas nuevas. saneamiento.
26. Enseñar a exhibir productos e 35. Distribuir funciones durante la
insumos a vendedora nueva. jornada de trabajo. (sábado y
27. Tomar pedido de cliente durante Domingo)
el proceso de capacitación a
nuevas vendedoras.
Vendedor(a)
15
1. Atender cordialmente a los clientes. 9. Limpiar neveras.
2. Preparar pedido solicitado por el 10. Limpiar vidrios de las neveras.
cliente. 11. Exhibir galletería.
3. Entregar productos solicitados. 12. Exhibir adiciones.
4. Hacer aseo.
5. Lavar utensilios. En caso de no estar la administradora la
6. Hacer aseo del piso. vendedora con mayor tiempo de
7. Hacer cobro por los productos antigüedad esta delegada a cumplir las
vendidos. funciones de la administradora.
8. Entregar productos al cliente.
16
Otros
Gerent
e Helados Sarita
Organigrama
General
Area Area de
Area de Area de
Mercadeo
Administra Gestion
y Finanzas,
tiva Humana Compras
Publicidad
Asistente de Jefe de
Recursos Mercade
Supervisor humanos
o Contador
Area Publicista
Administrati Auxiliar
va Contable
Vendedor
Cajero
Procedimientos operativos estándares
Manuales
1. Manual de producción.
2. Manual de compras.
3. Manual de ventas.
4. Manual de finanzas.
5. Manual de contabilidad.
6. Manual de crédito y cobranza.
7. Manual de personal.
8. Manuales generales (los que se ocupan de dos o más funciones operaciones.)
Normas éticas
Espíritu de equipo Consideramos que los mejores resultados son posibles a través del
trabajo en equipo, caracterizado por la apertura a las nuevas ideas, espíritu de servicio,
el respeto y el aprendizaje colaborativo en un clima de confianza.
Diversidad es parte de nuestra herencia. Ser una empresa que abraza la diversidad,
somos por definición inclusiva, y prosperar en el aprendizaje, para que nuestros
empleados se sientan respetados e invitados a contribuir al éxito de nuestra empresa,
clientes, proveedores y comunidades.
GESTIÓN DE STOCK Y ARTÍCULOS: el sistema permite llevar el control del stock que se
encuentra disponible en la heladería, descontando automáticamente los artículos
(helados, envases térmicos, etc.) que egresan en las ventas realizadas, ya sean por
mostrador.
La empresa Helado Sarita es una de las productora de helados más grande de centro
américa cuenta con más de una década en el mercado partiendo solo de equipo
especializado, ya que esta empresa opera bajo la estructura matricial; esto hace que
supla la estructura funcional porque esta parte de un personal especializado, mientras
que la estructura matricial cumple con dos funciones contando con un supervisor
funcional y un supervisor de proyecto, a pesar que las grandes decisiones estratégicas
se toman en los niveles más altos muchas operaciones diarias son delegadas a
unidades o departamentos locales por eso se utiliza este tipo de estructura porque
esto le permite abrirse paso en diferentes mercados. La estructura matricial
descentralizada de Helado Sarita permite que ramas subordinadas gocen de una
independencia de alto nivel porque permite que el personal trabaje de manera flexible
en diferentes funciones y productos llevando el marketing y la producción de la
empresa a un alto nivel.
Sin duda como una de las recomendaciones es que esta estructura matricial es la que
más le conviene a la empresa Helado-sarita porque toma como pilar base la
comunicación que existe en su forma de operar, y promueve a líderes que sepan
trabajar en procesos de tomas de decisiones, estableciendo controles y un sistema de
controles duales.
1. Relaciones laborales que pueden ser más complicadas y duplicidad de los recursos
humanos
3. No hay una manera clara de determinar por separado la eficacia de los gerentes de
cada función.
4. Una disputa entre gerentes de funciones diferentes solo podrá resolverse en una
instancia superior, aunque se haya originado en un nivel mucho más bajo de la
organización.
5. Las estructuras funcionales son inadecuadas para una empresa con productos y
mercados diversificados.
6. Las organizaciones por funciones crean nichos para función, lo que obstruye la
coordinación.
VENTAJAS
5. Especialización
6. Eficiencia y productividad
1. Los individuos pueden ser elegidos de acuerdo con las necesidades del proyecto.
2. El uso de equipos de proyectos que son dinámicos y capaces de ver los problemas de
una manera diferente, como especialistas.
2. Los proyectos pueden ser difíciles de controlar si los equipos tienen mucha
independencia.
CONCLUSIONES
Para poder cumplir las metas de la organización las personas deben saber cuáles
son esas metas, las acciones, normas y procedimientos que deben emprender para
alcanzarlas.
Anexos
Bibliografía
http://www.heladosarita.com/?info=nosotros
https://www.pymesyautonomos.com/estrategia
https://www.heladosarita.com/
https://heladosarita.com/index.php?info=contacto