Hora de Juego Diagnostica
Hora de Juego Diagnostica
Hora de Juego Diagnostica
El rol del psicólogo dentro del contexto del Psicodiagnóstico, es más bien "pasivo", en tanto
funciona como observador, pero es también activo en la medida que formula hipótesis sobre la
problemática del niño. El psicólogo debe registrar por escrito su observación: Secuencias lúdicas,
gestos, desplazamientos, dibujos, asociaciones verbales, etc. Hay veces que los niños nos piden
una participación activa en sus juegos, con un rol complementario. En estos casos es necesario
que sea el niño el que adjudique y caracterice el rol, para que no interfiera las fantasías del
terapeuta. En algunas oportunidades también será necesario realizar señalamientos (explicitación
de aspectos manifiestos disociados) cuando se produzcan bloqueos o inhibición en el juego, pero
en ningún caso se deben hacer interpretaciones.
A que juega Se debe ir anotando como se desarrolla el juego y cómo se transforma y termina para ir
apareciendo otro
Observar si el juego tiene principio, desarrollo y fin, si es una unidad en sí misma y si los juegos
organizados a lo largo de la sesión corresponden al estadio de desarrollo intelectual correspondiente a su
edad cronológica.
- A los 3 años: juego egocéntrico, centrado en sí mismo. Puede pedir ayuda o hacer preguntas al
entrevistador acerca de los objetos, pero en general, no toma al psicólogo como participante activo en el
juego. Su juego no sigue ningún plan previo, es espontáneo y lábil. Pasa de un juego a otro sin terminar
ninguno. La atención se centra principalmente en la investigación del objeto, en sus funciones y en el
placer que le proporciona el ejercicio y el manipuleo de los mismos. Restringido sentido de la realidad. - De
los 4 a los 7 años: hay una mayor aproximación a lo real, con creciente preocupación por la veracidad de la
imitación. Reconoce al otro como copartícipe del juego, pidiendo al psicólogo que tome un rol activo en su
juego.
- De los 7 a los 11 años: Comienzan los esbozos de reglas. Atribuye y asume roles cercanos a la realidad
(vendedor, maestra, etc.)
Como juegan Asimismo, se busca registrar los aspectos positivos y negativos de la modalidad de juego
en base a: riqueza expresiva, creatividad, plasticidad, flexibilidad, nivel de ansiedad, capacidad de placer
en la acción lúdica; o bien rigidez, estereotipia, bizarrismos, compulsividad, monotonía, enlentecimiento,
acting-out explosivos
Manejo del Espacio el manejo que el niño realiza del espacio del consultorio. Teniendo en cuenta que lo
esperable es que el niño se ubique de pie o sentado junto a la mesa o que utilice el suelo para jugar,
manteniéndose a la vista del evaluador y que el espacio que utiliza no sea ni restrictivo ni demasiado
expansivo.
Relaciones con el examinador En cuanto a la relación con el entrevistador, se deben ir anotando todos
los cambios que sucedan dentro de la sesión Se tomara en cuenta el criterio de confianza progresiva
según transcurre el o los siguientes encuentros. O bien, el rechazo, evitación, desconfianza o el apego
excesivo.
Asimismo, se debe transmitir la experiencia vivencial del examinador. Para esto se tendrá en cuenta el
marco teórico del evaluador y el impacto cognitivo y emocional de la relación con el niño. Tener en cuenta
esta variable, en conjunto con el propio análisis y la supervisión, nos permitirá no atribuir o proyectar sobre
el niño nuestros propios temores, conflictos, deseos y fantasías.
Aspectos madurativos: tiene que ver con las hipótesis diagnósticas en estos niveles madurativos-
genéticos.
Cognitivo Motor Lenguaje
De la maduración Es esperable que el niño presente una En cuanto al lenguaje, se requiere
cognitiva se adecuada coordinación general, así como el conocer las pautas evolutivas y de
observan los equilibrio, la coordinación manual y la psicopatología. Se aconseja prestar
aspectos más destreza digital. Dependiendo de la edad, atención a la expresión verbal del
significativos del se espera que la lateralidad esté o no niño, teniendo en cuenta su sentido
desarrollo del niños, establecida. También se deberán registrar los y su lógica, en la construcción y
sugiere tener en aspectos como la precisión, tonicidad, amplitud de las frases, la
cuenta el modelo de rapidez o lentitud, etc. pronunciación y los signos
desarrollo genético -La motricidad es un indicador que permite cualitativos que indique una
Piagetiano, observar la adecuación psicomotora del niño anomalía, dificultad, retraso o
intentando ubicar a en relación a la etapa evolutiva que inmadurez. En algunos casos, el
el niño en un nivel atraviesa. ---Es importante ver si juega sólo registro textual de lo que va
de desarrollo de su un rincón del diciendo el niño facilita la
pensamiento cuarto o sobre una esquina de la mesa, o reconstrucción posterior de lo que
esperable o no a su bien si se mueve con libertad por todo el fue sucediendo en el encuentro y
momento evolutivo cuarto. Un adecuado manejo de las así lograr una mejor comprensión
posibilidades motoras permite el dominio de de la actividad que realizó.
los objetos del mundo externo y la posibilidad
de satisfacer necesidades con relativa
autonomía. Pero si se plantean dificultades a
nivel psicomotor, esto no sucede y provocan
frustraciones que incrementan tensiones
tanto intra como interpersonal.
Es importante valorar la comunicación
gestual y postural, enriquecedores del
mensaje, los cuales pueden también mostrar
aspectos disociados que se expresan como
una discordancia entre lo que se dice y lo
que se expresa corporalmente.
En resumen, deberíamos preguntarnos si las
alteraciones motoras son consecuencia de
un
trastorno neurológico, o psicógeno, o bien si
dicha disfunción motriz corresponde a una
falta de estimulación ambiental.
Modalidad de Juego: Es el modo en el cual el Yo pone de manifiesto su función simbólica. Cada individuo
organiza su juego en función de una modalidad que le es propia. Ana Efron y otros colaboradores,
consideran que hay tres grandes caracteres o modalidades de juego.
– Plasticidad: es cuando el niño – Rigidez: es cuando el niño – La perseveración o
aplica sus recursos yoicos y nos emplea determinados estereotipia del juego es una
muestra en forma plástica su mediatizadores en forma forma patológica de
mundo interno- exclusiva y predominante para funcionamiento yoico.
Esta plasticidad puede expresar la misma fantasía. Aquí se manifiesta una
expresarse de distintas maneras: Esta modalidad tiene como fin desconexión con la realidad y la
1- Expresa la misma fantasía o evitar la confusión y la única finalidad del juego es la
defensa a través de distintos desorganización de la descarga pulsional. Se repite una
mediatizadores. 2- Expresa varias personalidad. y otra vez y no hace lazo social.
fantasías con varios Esta modalidad empobrece al yo Es típico en niños psicóticos y
mediatizadores 3- Manifiesta gran y da como resultado un juego débiles orgánicos.
riqueza interna a través de pocos monótono y poco creativo.
elementos; es decir que un
mismo objeto puede cambiar de
función para vehiculizar
diferentes fantasías.
La personificación El papel que desempeña la capacidad del niño para asumir y adjudicar roles en forma
dramática, es decir, la personificación, es otro indicador que aporta el juego al diagnóstico.
-Dicho elemento hay que considerarlo en relación con la edad cronológica del niño; por ej. en niños
pequeños se observa con claridad cómo utilizan en forma inmediata el mecanismo de identificación
introductiva. El niño asume el rol del otro y se apropia del personaje temido o deseado.
-A medida que el niño crece, las personificaciones se enriquecen con figuras imaginarias (hadas,
monstruos..) en las cuales ellos identifican sus diferentes imagos.
-Cuando el niño alcanza la latencia, tiende a dramatizar roles definidos socialmente, con menor expresión
de la fantasía debido al incremento de la represión.
-En el juego de prepúberes se puede observar una inhibición de la personificación. Para darle curso a
ésta, elige objetos más alejados del medio familiar, por medio de un desplazamiento que se expresa en el
área simbólica.
-La personificación posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles sociales, la
comprensión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función del ello, favorece el proceso de
socialización e individuación.
La creatividad,
Crear es unir o relacionar diferentes elementos o elementos dispersos en una estructura nueva y distinta.
Esto supone un yo plástico, abierto a nuevas experiencias y tolerante a la inestructuración del campo. La
nueva configuración tiene una connotación de sorpresa o descubrimiento para el niño, y se acompaña de
un sentimiento de placer.
La creatividad es promotora del crecimiento y un incremento en la capacidad de aprendizaje. El hecho de
ser un proceso deliberado y al servicio del yo, diferencia a la creatividad de la originalidad del psicótico.
Como un artista el niño invierte una gran cantidad de elementos emocionales en el proceso creativo y en
parte utilizan el juego para presentar una clara línea construida entre el mundo real y el fantaseado.
Ahora bien, para que dicho proceso creativo se lleve a cabo es necesario un yo plástico, capaz de abrirse a
experiencias nuevas y que sea tolerante a la inestructuración del campo.
Primer nivel: incluye las conclusiones que se obtienen en la observación del niño en el juego propiamente
dicho y de los aspectos relacionales vinculados al mismo. Se recomienda revisar primero cada variable
evaluando los aspectos madurativos para luego realizar una valoración y conclusión integrada de los datos.
Se plantean categorías para realizar la valoración de las conductas del niño:
Conducta A: Conducta B: Ligera inadecuación o Conducta C: Presencia de un
Adecuada o inmadurez, o bien con algún signo severo trastorno o problema
superior a la edad cualitativo de perturbación. importante. La conducta es muy
inadecuada, especificarlo, o
especificar si no son
suficientemente evidentes para su
valoración
Para concluir este nivel de análisis, será importante identificar: los aspectos más adaptativos del niño, los
recursos, estrategias y capacidades de que dispone, la valoración de su madurez cognitiva, motora,
lingüística y relacional
La modalidad del juego en términos de riqueza, rigidez o estereotipia. los aspectos que nos indiquen
conflictos o patología.
Aceptación o no del encuadre témporo – espacial con las limitaciones que esto implica
Posibilidad de ubicarse en su rol y aceptar el rol del otro