Familia Kinética Actual
Familia Kinética Actual
Familia Kinética Actual
El dibujo de la familia kinética fue transmitida de modo oral que tuvo gran adhesión profesional.
Su paternidad nunca fue clara. Inicialmente fue administrada con consignas acinéticas.
➢ 1931 Appel “la casa, el padre, la madre, los hermanos, maestros y amigos”
➢ 1950 Porot “dibuja tu familia”
➢ 1961 Corman “dibuja una familia, una familia que tu imaginas” luego hace un
interrogatorio.
➢ 1972 Burns y Kaufman incluyen la kinesia “haz un dibujo de todos los miembros de tu
familia, incluso tu haciendo algo. Trata de dibujar toda la persona, no caricaturas, ni
bosquejos. Recuerda: dibuja a todos haciendo algo, con algún movimiento”. Esta
propuesta proporciona mayor información que las tradicionales dibujos acinéticos. Los
autores sostenían que los niños se expresan mejor o con más naturalidad mediante
acciones, lo que permite apreciar con mayor claridad los conflictos del niño en relación a
su grupo familiar. Los dibujos akinéticos ofrecen también información útil pero los dibujos
graficados son relativamente estáticos, rígidos e inertes. La inclusión del movimiento en el
dibujo aporta mayor riqueza expresiva y proyectiva.
➢ 1987 propuesta de FRANK DE VERTHELYI. Reformulación. Propone una serie de
modificaci modificaciones en la consigna,, en la administración y en los criterios de
análisis. La consigna utilizada en dos partes, una parte gráfica y una parte verbal.
- Hoja en blanco a4
- Lápiz negro hb
Edades: 5 a 12 años.
Uso de regla NO ESTÁ PERMITIDO
NO SE USAN LÁPICES DE COLORES
SE ENTREGA LA HOJA APAISADA.
CONSIGNA
PARTE GRÁFICA “Dibuja a tu familia haciendo algo. Puedes dibujarla como quieras, pero
recuerda que te pido que esté haciendo algo”
PARTE VERBAL: luego que ha terminado de dibujar se le solicita que nos comente a quienes
dibujo, distinguiendo por el nombre de pila, parentesco y que está haciendo.
En la consigna gráfica se pide que grafique kinesia que es la capacidad para graficar un
movimiento, en este caso da cuenta de la capacidad del examinado para dibujar un movimiento
acorde a la acción asignada verbalmente. La inclusión de la kinesia complejiza la consigna, por
lo que requiere por parte del niño una mayor planificación ya que tiene que decidir a quiénes
incluye, haciendo qué y con quienes.
Incide:
la capacidad para el dibujo
1
el momento evolutivo
el nivel intelectual
7 años : se encuentran esbozos de movimientos.
9-10 años: se logra la flexión de codos y rodillas.
➢ Si el niño ha intentado hacer figuras muy simplificadas se señala que no haga dibujos tipo
fosforito.
➢ Las preguntas más comunes se refieren a:
- forma de realización: ¿como lo hago?
- tipo de acción asignada ¿haciendo que?
- La composición del grupo familiar: ¿a quienes dibujo?
A estas preguntas se le responde: “como vos quieras”
➢ A los niños que no comprenden la consigna, se les puede decir que expliquen lo que
entienden por su familia y luego pedirles que la dibuje. Hay que ocuparse que entienda la
consigna. Se lo puede ayudar preguntando: ¿con quién vivís?. Cuanto más pequeño sea
el nio mas se lo puede ayudar para que comprenda.
➢ Una vez terminado el dibujo debe quedar claramente especificada la identidad de todos
los personajes graficados.
➢ En el caso de adiciones a la familia nuclear y en no tener datos de esta figura se debe
indagar respecto a la relación que tiene el niño y la familia con esta persona.
➢ En cuanto a la acción: se acepta sin comentarios todo tipo de kinesia dibujada, incluso de
aquellas figuras aparentemente estáticas, siendo el tipo de movimiento asignado una
pauta importante en la interpretación.
➢ Nos tiene que quedar bien claro la identidad de quien dibujos y haciendo qué.
➢ La inclusión del sujeto:
- a diferencia de las demás preguntas, en esta se responde por la afirmativa, alentado lo
que se grafique.
- Si termina la tarea y no se ha graficado se le pregunta primero ¿están todos?, si a esta
pregunta no se nombra decirle: “también faltas vos”
- si se rehúsa incluirse se registra el comportamiento y las verbalizaciones.
2
como os niños anteriores a la edad preescolar, tienen a ser más expansivos y a no respetar
límites de la hoja, con la entrada a la escuela el uso del espacio se ve notablemente
influenciado por esta y apareciendo los controles y restricciones propias de la educación del
aula.
- tamaño grande: impulsividad, falta de límites y de controles.
- tamaño pequeño: inhibición y timidez.
Presión: nos indica el nivel energético del sujeto.
- presión intensa o trazo fuerte: indicaría la existencia de pulsiones agresivas. se asocia
con agresividad e impulsividad.
- Presion debil: se vincula a inhibición, timidez y retraimiento
- Presión inestable: inestabilidad emocional, debilitamiento de controles y la irrupción
de las fuerzas pulsionales reprimidas.
Emplazamiento:
1. si consideramos el emplazamiento a lo largo del eje horizontal de la hoja.
- cuanto más a la derecha está el dibujo es probable que el sujeto tenga un
comportamiento estable y controlado, con capacidad para postergar la satisfacción
de sus impulsos, prefiriendo las satisfacciones intelectuales a las emocionales.
- Cuanto más a la izquierda se ubique el dibujos indicaría impulsividad y búsqueda de
satisfacción inmediata de los impulsos.
2. si consideramos el eje vertical de la hoja:
- cuanto más arriba del punto medio de la página se encuentre el dibujo es probable
que el sujeto busque satisfacciones en la fantasía y no en la realidad,
- más abajo del punto medio hay mayor probabilidad que la persona esté ligada a la
realidad u orientada hacia lo concreto.
Detalles son los complementos que se realizan en el gráfico y permiten caracterizar al niño
que dibuja por ausencia como por la presencia de los mismos. Se debe tener en cuenta el
contexto sociocultural y el ambiente familiar del niño, pues incidirán notablemente en el tipo
de producción que realice.
- - aquellos niños inmerso en ambiente estimulantes, así como la adecuada mediación
adulto niño, la producción de estos se caracteriza por la riqueza de detalles. La
presencia de detalles sin su exacerbación, implica un yo ajustado, un adecuado
desarrollo cognitivo y madurativo.
- La pobreza de detalles puede estar relacionada con un yo débil, pobreza en los RR
yoicos, bajo nivel intelectual, o bien poca creatividad.
- La exaltación de los detalles (ausencia o presencia) requiere la observación de otros
dibujos, analisis inertes) como así también la correspondencia con el momento
evolutivo, la referencia al motivo de consulta y a los antecedentes del niño.
- Los detalles se correlacionan con el tratamiento que se le da a cada una de las
figuras, es decir a la completitud y la complejidad. Esto es si dibujo a la figura con sus
diversos atributos como pelo, ropa, adornos, y la complejidad de las mismas (simetría
de las partes del cuerpo, calidad y exactitud en su realización).
Borraduras: el uso que el sujeto hace la goma:
- Si la utiliza para mejorar su producción, son borraduras espontáneas y cuidadosas
que sugieren niños perfeccionistas que con la goma intentan alcanzar la copia más
exacta del modelo, a su vez podría dar cuenta de una alta capacidad intelectual, y
buen rendimiento escolar.
- Si hace hace un uso compulsivo de la misma, da cuenta de inseguridad y falta de
control interno.
3
Ritmo: es el tiempo que dedica el niño a la realización de cada figura. Observamos
cuidadosamente:
- a quien le dedica mayor tiempo, en que figura se detiene y en qué parte de ella.
- Cual es la figura que le dedica menos tiempo en su graficación, lo que denotaba una
necesidad de desembarazarse de la misma lo más rápido posible, ya sea por temor o
por rivalidad.
1 FIGURA La 1 figura dibujada:
DIBUJADA
. Mucha importancia. No siempre representa la persona más querida. Puede ser la más temida
SECUENCIA o la más odiada, de ese modo se desembaraza de ella primero o la controla mejor.
GRAL. Debe distinguirse la secuencia temporal (orden en el que se dibujan los diferentes
ADICIONES elementos del gráfico) de la ubicación de los mismos en el dibujo, ya que muchas veces no
U coincide la imagen final con la secuencia.
OMISIONES. Puede ocurrir que lo más significativo en un material no sea tanto quien dibujó primero, o el
PERSONAJE orden de graficación, sino la figura en la cual el sujeto muestra más vacilación, se detiene o
S borra mas.
INCLUIDOS
Cuando lo que aparece es una rapidez desusada para hacer una figura en particular, podría
ser un índice de evitación u hostilidad, aunque no llegue a omitirla.
Secuencia:
- puede comenzarse la tarea dando prioridad al escenario.
- ver si las figuras se dibujan completas de entrada pasando de una a la siguiente o si
hubo una secuencia en que se hacen figuras incompletas intercalado otras en su
realización en forma más o menos ordenada.
- las figuras pueden ser realizadas por parte, pero la forma asistemática de esta
secuencia intrafigural (cabeza de una, pies de la otra, agregado de ojos a la primera,
tachado de una 2, etc) y el resultado desarticulado de la producción final, harían
pensar en un proceso serio de desorganización del pensamiento de índole más
patológica, predomina sensación de caos y la ruptura de la gestalt del esquema
corporal.
- Ritmo de trabajo: tiempo relativo de trabajo dedicado a cada dibujo de cada figura, en
comparación con el tiempo total que demora en hacer el test.
- Tiempo total: responde a características de la personalidad.
- Tiempo relativo: responde a fantasías de vinculo con respecto de cada personaje
dibujado.
Personajes incluidos. Adiciones u omisiones.
- Se busca detectar a quienes el sujeto considera como pertenecientes a su grupo
familiar.
que calidad tiene respecto a su composición y límites,
- Con cuáles figuras parece tener un conflicto que impida su graficación
y/o que personajes necesita adicionar para negar una pérdida, desplazar un afecto, etc
- A veces la dificultad aparece en la comprensión de la consigna de acuerdo a las
características de la incertidumbre y al resto del material, esta dificultad puede
entenderse como expresión de un conflicto neurótico, un bajo nivel, deterioro
orgánico o desorganización psicótica.
- En algunos niños puede Predominar un esquema genérico de la figura humana a la
que se asigna una identidad durante la graficación, pero que luego se pierde,
nominado un personajes diferente cuando se pide que los identifique.
- Adiciones anuladas u omisiones corregidas: son siempre significativas, importando
4
esclarecer con el entrevistado cuál es el rol de ese personaje que primero incluyo o
cuales características y el vínculo con aquello que fue dibujada tardíamente. La
significación debe ser vista en su contexto.
- En algunos casos la dificultad de definir los componentes del grupo familiar tienen
una evidente relación con el momento evolutivo o situaciones de crecimiento y
cambio dentro del grupo familiar.
- Cuando se incluyen amigos, alumnos, mucamas, etc, así como cuando las adiciones
son múltiples, mostraría en general gran confusión respecto de la identidad del grupo
familiar . ¿quienes somos?
- inclusión de animales tiene una fuerte connotación vincular.
- La omisión del propio sujeto es siempre indicador de conflicto. En niños parece serlo
más que en adultos., ya que la norma indica que estos comprenden la consigna como
incluyéndose en la gran mayoría de los casos. La pregunta de si debe incluirse o el
hacerlo inmediatamente que el entrevistador señala la ausencia tiene una
significación diferente a la omisión mantenida a pesar del pedido. La racionalización
con que se justifica el no hacerlo puede a veces dar indicios de cuál es el sentimiento
predominante: la no pertenencia, la inadecuación, etc. A veces parece predominar un
aspecto rebelde, oposicionista, como modo de definir una identidad precaria. Es
importante discriminar si esta actitud sólo se da frente a esta prueba o se repite en
todo el psicodiagnóstico. y por lo tanto sería un rasgo más central de la personalidad
del examinado.
CARACTERÍ Lo que interesa es sobre todo el análisis comparativo inter figuras, a fin de observar
STICAS
INDIVIDUAL similitudes y/o diferencias en su tratamiento gráfico:
ES DE LAS - se las representa a todas con igual cuidado?
FIGURAS - con completitud y complejidad similar?
- proporcionales y grados de integración semejantes?
- hay figuras más agraciadas que otras?
Frente al dibujo como totalidad hay que preguntarse si existe realmente un tratamiento
diferencial adecuado que permite individualizar figuras por sexo, edad, y rol o son todas
figuras idénticas.
Partiendo de una aproximación gestáltica se irá observando las características particulares
más sutiles a través de las cuales pueden expresarse afecto , conflictivas y fantasías de
vínculo
Tamaño relativo, en adolescentes y adultos se hace más importante el agrandamiento de la
figura, o del área ocupada por esta. Es un claro indicador de la relevancia del vínculo
proyectado.
Postura y kinesia: deben ser analizados intra e intertest. La kinesia está relacionada con la
capacidad para el dibujo, el momento evolutivo y la capacidad intelectual.
- ESTÁN TODAS LAS FIGURAS DE FRENTE O HAY ALGUNA DE PERFIL?, ESTE PERFIL
INDICA UN DESEO DE ACERCAMIENTO O ES EVITATIVO?
ACCIONES Se vehiculizan tipos de interacción y fantasías de vínculo.
ASIGNADAS
Y ROLES La acción asignada presenta a nivel manifiesto cuál es la modalidad de esta interacción,
INFERIDOS señalando el rol fantaseado que se desprende de la misma.
Acciones tienen una doble representación el el test:
- la imagen gráfica que el examinado realiza como respuesta a la consigna
- la verbalización con que define la acción al solicitarle que identifique lo que están
5
haciendo
Cuando la ausencia de acción graficada y verbal es muy marcada deberá verse si implica
una no comprensión de la consigna, negativismo acentuado o pasividad, apatía, o depresión
(cuando están simplemente sentados)
Contradicción entre la imagen gráfica y la atribución verbal de la acción, puede deberse a
bajo nivel intelectual, deterioro psíquico o neurológico.
Se espera que la s acciones se ajusten a roles socialmente aceptados
Acciones conjuntas, individuales,, compatibles, complementarias o no relacionadas entre sí.
Direccionalidad de la acción, si es alo o autoplastica, si implica un alejamiento o
acercamiento y en relación a quien o quienes. Se tratará de identificar si existen áreas
privilegiadas o esferas de acción distintas y el grado de individuación que la acción
transmite.
Si el niño realiza una acción de todos haciendo algo juntos, deberá discriminarse si refleja el
verdadero sentir o es una negación de sus propios sentimientos hostiles o de soledad y
exclusión a través de una transformación de lo contrario.
Se tratará de detectar los vínculos fantaseados del sujeto en relación al grupo y de los
miembros de ste entre sí..
Es una tarea proactiva en el que el sujeto transmite su vivencia particular del grupo. Esto
llevará a eventuales distorsiones y desplazamiento de características asignadas,
pertenecientes en realidad al mundo interno del propio sujeto.
cuando aparecen sub agrupamientos interesa ver si todos los miembros están incorporados
en interacciones parciales o hay uno o algunos que aparecen en una acción individual.
Importa detectar si se depositan en el único personaje que no interactúa fantasías de
exclusión, de sobrevaloración, etc.
Es importante ver el grado de cooperación, dependencia. competencia o control, y los
afectos concomitantes proyectados que se presentan en la diada o tradad asi agrupada,
analizando no solo las características de la interacción sino también la incidencia de las
demás variables.
Cuando las acciones son individuales, cada uno haciendo algo diferente puede pensarse
que en la medida en que el examinado le atribuye a cada uno, una acción útil, que
corresponde a un rol diferenciado, que puede ser vista como importante o reparadora
dentro del grupo y no está en evidente contradicción con las tareas realizadas por los
demás, este predominio de acciones individuales no indica un rasgo de incomunicación
grupal, ni rasgo de personalidad esquizoide.
Puede ser cuando las acciones individuales acentúan incomunicación por la misma índole de
la acción.
Cualquiera que sea el tipo de agrupamiento o no interacción deben analizarse asimismo el
grado de vitalidad que suponen las acciones, tratando de no confundir vitalidad con
movimiento físico. Se tomará en cuenta el predominio de acciones que requieren algún tipo
de movimiento o desplazamiento, diferenciandolas de aquellas en que parece estar
acentuando un rasgo de pasividad, o falta de energía. El análisis intra e intertest nos
permitirá ver si.
6
CONFIGURA Define las posibilidades de contacto entre los diferentes miembros.
CIÓN
ESPACIAL Y Configuración espacial: el manejo más o menos coherente, expansivo o restrictivo que el
ÁMBITOS, sujeto hace del espacio.
OBJETOS Y Ámbitos: asignación de un espacio individual o compartido, de manera tal que permita,
ESCENARIO
restrinja o dificulte la interacción de los personajes.
Configuraciones:
- compactas
- compartimentalizadas
- dispersas
- con predominio vertical, horizontal o circular.
Ámbitos:
- individuales
- compartido por el grupo en su totalidad o en forma de sub agrupamientos.
Escenario: será rico o pobre en detalles, coherente o bizarro, acogedor o inhóspito, etc.
Es cuando hay un número apreciable de objetos complementarios y suplementarios.
Estas variables que expresan cercanía o distancia afectiva á su vez interjuegan con la
variable acciones asignadas, dando en su conjunto expresión a la fantasía de vínculo
subyacente. Aunque el escenario pueda ser compartido, la acción puede estar enfatizando
el estar cada uno enfrascado totalmente en una tarea individual, mientras que en otro caso,
en que parte del grupo está en un exterior y es dibujada como dentro de la casa.
Compartimentalización de la hoja mediante recuadros dividiendo con líneas verticales u
horizontales o entrecruzamiento de ambas, también pueden darse encapsulamiento por
medio de objetos. Puede dividirse la hoja dividirse la hoja previo a la graficación: necesidad
intensa de evitar el contacto y una preocupación excesiva de asignarles a cada uno el
mismo espacio. personalidad esquizoide u obsesiva.
Puede dividirse la hoja a posteriori. reforzamiento de la necesidad de discriminar
identidades.
Objetos:
primero ver el grado de relación con la acción:
- específicos
- complementarios
- suplementarios
Cuanto más el objeto incluido deja de ser específico más es puesto para cumplir una función
de depositario de una fantasía o representante de rasgos de personalidad del sujeto.
También se analiza el objeto en sus características intrínsecas, forma, tamaño y ubicación en
relación a las figuras.
La ausencia total de objetos responde en general a empobrecimiento del dibujo, excepto
que las figuras están muy bien logradas y en interacción significativa que no las requiere.
Puede deberse la ausencia de detalles a excesiva depresión o bajo nivel intelectual.
La absoluta incoherencia entre el objeto y la acción es muy poco común y pareciera indicar
según el grado de bizarría, un fracaso en la simbolización o la irrupción del proceso primario,
indicando una patología cuya severidad deberá chequear con el resto de la batería.
CUANDO LOS ESCENARIOS SON MÚLTIPLES INTERESA OBSERVAR SI ESTÁN
REALIZADOS CON IGUAL DEDICACIÓN Y DETALLE .
o si unas están sobrecargados de elementos y otros esencialmente esquemáticos. Este
análisis intra test permitirá ver si lo que predomina es un rasgo de personalidad, si se trata
de una personalidad obsesiva que dibuja con idéntica dedicación y
7
Un excesivo énfasis en el escenario parece indicar necesidad de compensar por medio de
elementos exteriores una falta de identidad del sujeto o del grupo, y que para definir a cada
necesita explicitar con exactitud el contexto en el que se mueve
La absoluta falta de ellos puede indicar pobreza por depresión o por bajo nivel intelectual.