Proyecto A Rimar Con Los Niños de Primero
Proyecto A Rimar Con Los Niños de Primero
Proyecto A Rimar Con Los Niños de Primero
Alumno:
Turno: Tarde
Año: 2018
Secuencia didáctica:
las rimas
Existen muchas razones de por qué rimar, para comenzar, jugar con las palabras nos da mejores nociones de los
componentes del lenguaje. Al enseñarles rimas y canciones a los niños estaremos desarrollando su conciencia
fonológica y los estaremos preparando de mejor manera para la lectura (decodificación de palabras).
Está comprobado que los niños que conocen distintas rimas y están expuestos a juegos de palabras de manera
constante, estarán mejor preparados para comenzar a leer y a su vez, desarrollarán una mejor comprensión de lo
leído.
Jugando y rimando
Te mostramos algunos juegos fáciles y entretenidos para AprenderJuntos a rimar y jugar con las palabras:
Veo, veo algo que rima con… ej.: gato → pato.
Estoy pensando en una palabra que rima con… ej.: cabeza → mesa. También pueden inventar palabras como por
ejemplo decir mangarines para que los niños digan → tallarines.
Inventando rimas y canciones para que los niños las completen… Yo tenía un gato gris que tenía un lunar en la
______ (nariz).
Preguntar para rimar… ustedes comienzan diciendo Es una silla? Y los niños responden: ¡No! Es una frutilla.
Dedos para arriba… los niños levantan el pulgar si las palabras riman y muestran el pulgar hacia abajo si no lo
hacen. Ej.: ¿Riman silla con mesa?
Cadena de rimas… comenzamos con una palabra y, por turnos, se busca otra palabra que rime con la primera.
Ej.: pato – gato – plato…
PROPÓSITOS:
Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para
actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos,
sentimientos y emociones.
Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de
vista de los otros y profundizar el propio.
Favorecer el desarrollo de situaciones didácticas que posibiliten la constitución de una comunidad de lectores y
productores de textos en el aula.
Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones
literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, lectores y críticos.
Propiciar la exploración y el trabajo de producción de textos (cuentos o rimas, por ejemplo), para que los niños se
expresen libremente y pongan en juego su creatividad.
Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez más prolongados.
Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.
Solicitar al maestro que vuelva a leer el texto para encontrar datos que ayuden a comprender determinada
información.
Explorar libremente los textos de manera habitual.
Intercambiar con los compañeros y el docente la información hallada en los textos.
Hacer preguntas sobre lo que se escuchó leer.
POSIBLES ACTIVIDADES:
Seguir la lectura de aquello que se va escribiendo para controlar qué dice, qué falta, si coincide con lo acordado o
lo previsto.
En cuanto a las prácticas del Lenguaje: Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer,
intercambiando opiniones.
Posibles actividades:
Jugar con poesías y rimas a través de imágenes, nombrar objetos y encontrar palabras que rimen.
Dibujamos objetos que rimen con una determinada palabra.
BINGO DE RIMAS
Sentados en ronda, les presento a los niños imágenes de objetos y en conjunto buscamos palabras que terminen
con la misma sílaba. Luego las dibujamos.
Existen muchas razones de por qué rimar, para comenzar, jugar con las palabras nos da mejores nociones de los
componentes del lenguaje. Al enseñarles rimas y canciones a los niños estaremos desarrollando su conciencia
fonológica y los estaremos preparando de mejor manera para la lectura (decodificación de palabras).
Está comprobado que los niños que conocen distintas rimas y están expuestos a juegos de palabras de manera
constante, estarán mejor preparados para comenzar a leer y a su vez, desarrollarán una mejor comprensión de lo
leído.
¿Por qué rimar?
Escuchen rimas y canciones infantiles lo más a menudo que puedan, incluso antes de que los niños comiencen
a hablar.
Tener libros de rimas infantiles debe ser un infaltable en la biblioteca de salas y casas.
Lean las rimas, recítenlas, cántenlas, aplaudan al ritmo, actúenlas, etc.
Jugando y rimando
Te mostramos algunos juegos fáciles y entretenidos para AprenderJuntos a rimar y jugar con las palabras:
Veo, veo algo que rima con… ej.: gato → pato.
Estoy pensando en una palabra que rima con… ej.: cabeza → mesa. También pueden inventar palabras
como por ejemplo decir mangarines para que los niños digan → tallarines.
Inventando rimas y canciones para que los niños las completen… Yo tenía un gato gris que tenía un lunar en
la ______ (nariz).
Preguntar para rimar… ustedes comienzan diciendo Es una silla? Y los niños responden: ¡No! Es
una frutilla.
Dedos para arriba… los niños levantan el pulgar si las palabras riman y muestran el pulgar hacia abajo si no
lo hacen. Ej.: ¿Riman silla con mesa?
Cadena de rimas… comenzamos con una palabra y, por turnos, se busca otra palabra que rime con la
primera. Ej.: pato – gato – plato…