Renta Vitalicia
Renta Vitalicia
Renta Vitalicia
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
1. Definición:.......................................................................................................................... 3
2. Características: ................................................................................................................... 4
3. Elementos: .......................................................................................................................... 4
4. Sujetos que intervienen: ..................................................................................................... 4
5. Clases de Renta Vitalicia: .................................................................................................. 4
6. Formalidad del Contrato: ................................................................................................... 5
7. Duración de la Renta Vitalicia: .......................................................................................... 6
8. Causales de Nulidad de la Renta Vitalicia: ........................................................................ 7
CAPITULO II: CONTRATO DE JUEGOS Y APUESTA ............................................................ 8
9. Definición:.......................................................................................................................... 8
10. Caracteres Jurídicos: ...................................................................................................... 9
11. Presupuestos: ................................................................................................................ 10
12. Diferencia del Juego y Contrato. .................................................................................. 10
13. Clasificación de los Juegos y Apuestas: ....................................................................... 11
CONCLUSIONES ...............................................................................Error! Bookmark not defined.
1
INTRODUCCIÓN
muy importantes en materia de derecho, es por ello, que a través de este trabajo se abordaran
en forma resumida y concreta los aspectos más sustanciales referidos al presente tema, tratare
conocer nosotros como futuros defensores del derecho, siendo esto así y como ya se ha
referido líneas arriba, al ser un tema de importancia dentro del campo del derecho, es
2
CAPITULO I: RENTA VITALICIA
1. Definición:
renta fija, pagadera a los beneficiarios y su derecho habiente sin límite de tiempo, por
eso en sentido amplio escribe Aguilar Gorrondona la renta vitalicia es el acto a título
gratuito u oneroso, por el cual una persona se obliga a pagar a otra periódicamente y
por toda la duración de vida de una o más personas, cierta cantidad de dinero.
vitalicia "Es un contrato aleatorio en el que una de las partes entrega a otra un capital
3
2. Características:
2.1. Unilateral: porque una vez entregado el precio solo nacen obligaciones para
3. Elementos:
debe ser en dinero. 3. Este contrato exige que existan seguridades estipuladas
4
parte del rentista. En este sentido tenemos que la renta vitalicia puede ser constituida
recibe nada a cambio de la pensión que se obliga a pagar. Se trata de un contrato con
que es la del pago de la renta a cargo del vitalizante, y representada por la suma de
dinero o el bien fungible que le entrega al rentista, quien, por su parte, no asume
recibido algo a cambio de la pensión que se obligó a pagar, vale decir, que el deudor
obstante, lo cual, dado su carácter aleatorio, no siempre estafó presente una exacta
que el Artículo 1925º del Código Civil contempla una formalidad ad solemnitatem
5
de carácter legal. Más si también cabe que se constituya la renta vitalicia por
varias las vidas contempladas, lo que se ha de pagar en cada una de ellas. El capital
o varias personas.
renta, otra u otras personas. Esto tiene que ver con la llamada vida contemplada en
la renta vitalicia.
6
La vida contemplada es aquella referente a un individuo que sirve para
dure una o varias vidas. Por lo tanto, no siempre la vida contemplada, es la vida del
deudor o del acreedor de la renta. En efecto, la vida contemplada puede ser la del
acreedor de la renta, que es la situación más común. Puede ser la del deudor de la
renta. Y también puede ser la de una tercera persona, o varias personas distintas del
pública.”
7
El primer párrafo de la norma se coloca en la hipótesis de la ausencia
de aleatoriedad, motivada por no existir una vida que sirva de base a la duración del
contrato. El precepto establece que la persona debe estar viva a la fecha de la escritura
pública. El segundo párrafo del artículo parte de una hipótesis distinta: la enfermedad
9. Definición:
El artículo 1942º del Código Civil. Define al juego y apuesta, precisando que:
cuales, una de las partes se obliga hacia la otra a dar una cosa o a dar un servicio si
pretérita) ignorado por ambos, y para el caso de que no se realice el hecho o pruebe
8
el acontecimiento, la segunda queda obligada para con la primera a la misma o a
equivalente prestación.
personas entregadas al juego se obligan a pagar a la que ganase, una suma de dinero
u otro objeto determinado. Apuesta, es el “contrato por el cual dos personas, que son
de una opinión contraria, sobre cualquier materia, convienen en que aquella cuya
opinión resulta fundada, recibirá de la otra, una suma de dinero o cualquier otro
objeto determinado
prestación; pero al resolverse la incógnita que plantea el hecho incierto sólo queda
originarse.
sino que esa obligación dependerá de la realización del hecho o de que se pruebe
9
la certeza del acontecimiento, previsto en el contrato y en esa hipótesis sólo una
despejada la incertidumbre.
cual una parte gane y la otra pierda, resulta dependiente del evento aleatorio, es
decir, incierto para las partes cuando menos; lo que es propio de la condición.
11. Presupuestos:
aspectos fundamentales:
El mismo juego del cual depende que se realice el hecho, debe de ser lícito. En
términos generales son ilícitos y por lo tanto están prohibidos en todo el territorio
10
actividad cuyo resultado determina los cambios de la situación patrimonial de
La apuesta puede versar sobre el hecho del juego o sobre la verdad de cualquier
del resultado favorable o adverso de una actividad lícita que se desarrolla entre
Contrato de apuesta es aquél por el cual dos o más personas que son de opinión
contraria, sobre cualquier materia, convienen en que aquélla cuya opinión resulte
un acontecimiento futuro, o uno realizado pero desconocido para las partes." "El
demandado ante los jueces por el resultado de un juego y una apuesta permitidos.
11
JUEGO Y APUESTA NO AUTORIZADOS: (Artículo 1943º)
sin estar prohibidos por la ley, y no otorgan acción para clamar por su resultado.
12