Autómatas Programables
Autómatas Programables
Autómatas Programables
SEDE QUITO
CARRERA:
INGENIERÍA MECÁNICA
TEMA:
AUTÓMATAS PROGRAMABLES.
AUTORES:
RUBÉN DARIO MEJÍA ALMEIDA
WILLIAM ALBERTO VIVAS MOSQUERA
ALEX PAUL YASELGA CHUQUIMARCA
RENE ELIAS TARCO MUÑOZ
DOCENTE:
ING. ANDRÉS SEBASTIAN CALERO CALERO
Para la realización de esta práctica fue necesario revisar que todos los elementos a utilizar
estén listos y preparados para proceder con la conexión del circuito a realizar, al finalizar
la práctica se tendrá un mejor conocimiento acerca de los autómatas programables, en este
caso del PLC S7-200 y su funcionamiento.
Para tener una mejor compresión del tema a tratar se procede a tener una explicación
acerca de autómatas programables, que es lo que son, los tipos que existen, su modo
funcionamiento para de esta manera lograr darles el uso adecuado en los circuitos que
deseemos montar en el futuro, según las características de cada uno de ellos y de esta
manera eliminar elementos de hardware para cambiarlos por software.
Así se procede a la realización de la conexión del circuito indicados en las hojas guías
para poder analizar físicamente lo explicado anteriormente.
ABSTRACT
To carry out this practice it was necessary to check that all the elements to be used are
ready and prepared to proceed with the connection of the circuit to be made, at the end of
the practice there will be a better knowledge about the programmable automata, in this
case the S7 PLC -200 and its operation.
This is how the connection of the circuit indicated in the guide sheets is carried out in
order to be able to physically analyze what was explained above.
INTRODUCCIÓN
Los pasos que seguiremos son los indicados en nuestras hojas guía así como los planos
del circuito los cuales fueron proporcionadas por el docente, el autómata programable que
utilizaremos es el PLC S7-200, se pondrá el mayor cuidado posible con estos equipos a
modo de evitar tener cualquier tipo de percance con la práctica, ya que al manejar
elementos como el módulo de trabajo se debe tener sumo cuidado para no provocar
accidentes y obtener el resultado querido de la práctica.
Tema de la Práctica
Autómatas programables.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Marco Teórico
Autómatas programables.
El Autómata Programable Industrial (API) nació como solución al control de circuitos
complejos de automatización. Por lo tanto se puede decir que un API no es más que un
aparato electrónico que sustituye los circuitos auxiliares o de mando de los sistemas
automáticos. A él se le conectan los captadores (transductores botones) por una parte, y
los actuadores (bobinas de contactores, lámparas) por otra. (Aguilera Martinez, 2002)
Definición:
Se entiende por Controlador Lógico Programable (PLC), o Autómata Programable, a toda
máquina electrónica diseñada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos
secuenciales.
Esta definición se está quedando u poco desfasada, ya que han aparecido los Micro-PLC's,
destinados a pequeñas necesidades y al alcance de cualquier persona.
Funciones básicas:
Dentro de estas funciones podemos mencionar:
- La detección: Lectura de la señal de los captadores distribuidos por el sistema de
fabricación.
- El mando: Elabora y envía las acciones al sistema mediante los accionadores y
preaccionadores.
- El diálogo hombre máquina: Mantener un diálogo con los operarios de producción
obedeciendo sus consignas e informando del estado del proceso.
- La programación: Para introducir, elaborar y cambiar el programa de aplicación
del autómata el diálogo de programación debe permitir modificar el programa
incluso con el autómata controlando la máquina.
Imagen 1 https://k60.kn3.net/taringa/C/7/B/B/E/3/syrakso/F40.jpg
CPU S7-200
Desarrollo de la Práctica
Comentarios
Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3 Ilustración 4
LISTA DE REFERENCIAS
Referencias
SIEMENS. (2010). Manual del sistema de autmatización S7- 200. Múnich: SIEMENS.