0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas2 páginas

Diseño de Generadores de Vapor

El documento habla sobre el diseño de generadores de vapor. Explica que un generador de vapor es un dispositivo que genera vapor sobrecalentado (seco) mediante la combustión de combustibles fósiles y la transferencia de calor resultante al agua. Describe las partes clave de un generador de vapor como el economizador, domo, paredes de agua y sobrecalentadores, y sus funciones en el proceso de generar vapor. También distingue entre las zonas de liberación de calor y de tubos en el diseño de una caldera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas2 páginas

Diseño de Generadores de Vapor

El documento habla sobre el diseño de generadores de vapor. Explica que un generador de vapor es un dispositivo que genera vapor sobrecalentado (seco) mediante la combustión de combustibles fósiles y la transferencia de calor resultante al agua. Describe las partes clave de un generador de vapor como el economizador, domo, paredes de agua y sobrecalentadores, y sus funciones en el proceso de generar vapor. También distingue entre las zonas de liberación de calor y de tubos en el diseño de una caldera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diseño de Generadores de Vapor

Definición
El termino de generador de vapor está siendo utilizado en la actualidad para
remplazar la denominación de caldera, e indica al conjunto de equipos
compuestos por: horno (u hogar), cámaras de agua (o evaporador), quemadores,
sobre-calentadores, recalentadores, economizador y precalentador de aire. Las
calderas son dispositivos de ingeniería diseñados para generar vapor saturado
(vapor a punto de condensarse) debido a una transferencia de calor, proveniente
de la transformación de la energía química del combustible mediante la
combustión, en energía utilizable (calor), y transferirla al fluido de trabajo (agua en
estado líquido), el cual la absorbe y cambia de fase (se convierte en vapor). El
término de caldera ha sido por mucho tiempo utilizado y los dos términos se usan
indistintamente. Es común la confusión entre los términos de caldera y generador
de vapor, pero la diferencia es que el segundo genera vapor sobrecalentado
(vapor seco) y el otro genera vapor saturado (vapor húmedo). La producción de
vapor a partir la combustión de combustibles fósiles se utiliza en todo tipo de
industrias de transformación de materias primas y en las centrales termoeléctricas.
Función
El agua se impulsa al generador de vapor mediante la bomba de alimentación, la
que la hace circular de forma forzada por el economizador; el cual es un equipo
formado por bancadas de tubos interconectados mediante colectores o cabezales,
por dentro de los tubos circula el agua y por fuera los gases calientes. La función
del economizador es calentar el agua, generalmente hasta una temperatura
inferior a la de saturación correspondiente a la presión a la que se encuentra el
agua; esto se hace con el objetivo de que el agua no entre fría al domo y evitar
contracciones que pueden provocar rotura. El agua entra al domo después de salir
del economizador; en él se produce la separación del vapor y el agua, el agua que
entra al domo sale de éste por los tubos llamados descendentes que alimentan los
colectores inferiores de las paredes de agua; éstos son tubos que cubren la mayor
parte de la superficie interior del horno, por los tubos circula el aire y por y por
fuera están los gases calientes y las llamas, éstas transfieren a los tubos una gran
cantidad de calor por radiación y por convección; se forma entonces en el interior
del de los tubos una mezcla de de vapor y agua que asciende por la pared de
tubos producto a la disminución de su densidad. Las paredes de agua tienen
colectores en su parte superior, a través de los cuales se descarga la mezcla
agua-vapor al domo. En el domo, el vapor se separa del agua acumulándose en la
parte superior de donde es extraído para ir a los sobrecalentadores, los
sobrecalentadores de vapor tienen la función de hacer que el vapor adquiera una
temperatura superior a la de saturación, correspondiente a la presión a que se
encuentran, para que salga del generador con mayor entalpía. El agua que no
pasó a vapor va de nuevo a los tubos descendentes y se repite el ciclo.
Funcionan mediante la transferencia de calor, producido generalmente al
quemarse un combustible, el que se le entrega al agua contenida o que circula
dentro de un recipiente metálico.
En toda caldera se distinguen dos zonas importantes:
a) Zona de liberación de calor u hogar o cámara de combustión: Es el lugar
donde se quema el combustible. Puede ser interior o exterior con respecto
al recipiente metálico.
INTERIOR
El hogar se encuentra dentro del recipiente metálico o rodeado de paredes
refrigeradas por agua.
EXTERIOR
Hogar construido fuera del recipiente metálico.
Está parcialmente rodeado o sin paredes refrigeradas por agua. La transferencia
de calor en esta zona se realiza principalmente por radiación (llama - agua).
b) Zona de tubos: Es la zona donde los productos de la combustión (gases o
humos) transfieren calor al agua principalmente por convección (gases -
agua). Está constituida por tubos dentro de los cuales pueden circular los
humos o el agua.

Clasificación

También podría gustarte