Sistemas de Información Verdes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistemas de Información Verdes

Según Jack Dangermond, presidente y fundador de ESRI, líder mundial en SIG,


“Estamos viviendo en un mundo que está cambiando rápidamente. Tenemos el
desafío del crecimiento de nuestra población, y la huella sobre la naturaleza y el
impacto sobre el cambio climático, en casi todo, es enorme”.

Definición: Un sistema de información es un conjunto de elementos


interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de
información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan
un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones. (Peña, 2006).

Otros autores como Peralta (2008), de una manera más acertada define sistema de
información como: conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el
equipo computacional necesario para que el sistema de información pueda operar
y el recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está
formado por las personas que utilizan el sistema.

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,


almacenamiento, procesamiento y salida de información. (Peralta, 2008)
Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información
toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser
manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma
directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que
provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina
interfases automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las
computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette,
los códigos de barras, los escáneres, la voz, los monitores sensibles al tacto, el
teclado y el mouse, entre otras.

Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o


capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta
propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o
proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de
información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los
discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos
compactos (CD-ROM).
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los
sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser
utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un
tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que
contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para


sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades
típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz,
los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un
Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o
módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida.

Otro autor define que Un sistema de información es el sistema de personas,


registros de datos y actividades que procesa los datos y la información en cierta
organización, incluyendo manuales de procesos o procesos automatizados. (s/a,
2008).

Componentes de SI:

Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos


interactuando entre sí:

- El hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos.

- El software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información.

- Los datos que representan las actividades de la empresa,

- La red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos.

- Las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.


Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las
personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información.

¿Qué es una infraestructura verde?

Infraestructura verde es a gran escala, una ambiciosa iniciativa para el siglo XXI.
Sus objetivos son transformar las comunidades en centros sostenibles mediante la
identificación de un sistema interconectado de paisajes para conservar los hábitats
naturales, proteger la biodiversidad y promover estilos de vida más saludables.
Busca mejorar la calidad de nuestras vidas mientras apoya al crecimiento
económico inteligente y equilibrado de todas las comunidades.

La infraestructura verde es ante todo un concepto espacial que requiere datos sobre
los paisajes y las tecnologías necesarias para analizar y comprender mejor los
planes de crecimiento. El crecimiento es inevitable, pero podemos optar por el
desarrollo, protegiendo la naturaleza, los hábitats en crisis que son esenciales, y
haciendo los paisajes más conectados y resistentes.

¿Qué es un sistema de información verde?

Sería lo mismo que un sistema de información común con la única diferencia de que
este estaría diseñado para ser amigable con el medio ambiente y evitar contaminar
lo menos posible.

Sus componentes serian menos contaminantes como por ejemplo la corriente


eléctrica necesaria para alimentar el SI seria energía limpia conseguida a base de
agentes naturales como energía solar.

Los equipos tecnológicos utilizados serían los que menos energía eléctrica usen o
en todo caso menos contaminación generen.

También podría gustarte