Terminado Envase
Terminado Envase
Terminado Envase
2 OBJETIVOS
Determinar el peso medio y la capacidad (volumen) por medio de la
cantidad de agua necesaria para llenar el envase.
Conforme a la tolerancia prestablecidas por las normas técnicas
nacionales.
3. REVICION BIBLIOGRAFÍA
Los envases de vidrio constituyen una excelente opción para empacar alimentos,
bebidas, vinos, licores, medicinas, cosméticos y fragancias; ya que no interfieren
en el sabor o composición de su contenido, garantizando la calidad original del
producto. Nada atraviesa el vidrio o escapa del envase, por lo que evita el
fenómeno de "migración".
3.1.2.-VENTAJAS:
Hoy en día es uno de los materiales más costosos dentro de los usados
para envases. Se ha tornado caro tanto en su producción, distribución y
recuperación.
En el proceso de producción, los envases de vidrio utilizan mucha energía.
En la fase de distribución tienen un alto costo energético de transporte,
pues estos envases son de los más pesados, demandando una
importante fuerza motriz, en general muy contaminante al usar
combustibles derivados del petróleo.
Su manipulación acarrea cierta peligrosidad porque se corren riesgos de
rotura que pueden generar cortes y lastimaduras a distintas personas a lo
largo del ciclo de vida del envase.
Se estima que una botella de vidrio demora cientos de años en ser
depurada por la naturaleza. En la medida que los envases de vidrio eran
casi todos retornables, su inalterabilidad al paso del tiempo era una virtud.
Pero si el envase es descartable, y además no se recupera, entonces esto
si es un problema.
Los plásticos pueden adoptar múltiples formas y sus aplicaciones son casi
infinitas. Para conseguir plásticos con aplicaciones específicas se le añaden
aditivos como pigmentos, modificadores del impacto, agentes antisépticos, etc.
Por sus características los plásticos han permitido innovar mejorar productos
existentes y creando otros nuevos que optimicen nuestra calidad de vida y que
minizan el impacto ambiental (FIPMA, 2006).
3.2.1TIPOS DE PLÁSTICO
3.2.1.5.-BOLSAS: Las bolsas deben ser, sin duda, uno de los productos más
típicos del de uso largamente difundido. Son confeccionadas a partir de dos
hojas de films cerradas por tres de sus lados, o a partir de una manga cerrada al
fondo. En el caso de los formatos con asa, tipo supermercado, se las
comercializa en paquetes, no así las del tipo prepicado, que se venden en rollos.
Las bolsas son elaboradas principalmente de PEAD, PEBD y PP. En este
segmento destacan las bolsas: multipropósito, contenedoras y para basura.
Cumple generalmente funciones de envase de transporte o secundario
(FIPMA,2006).
Fuente:(FIPMA,2006)
4. MATERIALES
Envase de vidrio y plástico
Balanza semianalitica con precisión de 0.01g.
Agua destilada
Termómetro
5. PROCEDIMIENTO
I. BIBLIOGRAFÍA
VERMYLEN, M. Glass recycling in western Europe. En: SIMPÓSIO
TÉCNICO LATINO AMERICANO SOBRE A FABRICAÇÃO DE
VIDRO, 3., 1991, São Paulo, Anais, 1991
Esta Norma se complementa con la siguiente Norma Mexicana
vigente: NMX-EE-114. Envase y Embalaje - Vidrio – Terminología
Ciencia y Tecnología de Polímeros, Vincent, 2006.}
Manual De Valorización de los Residuos Plásticos. FIPMA fundación
de la industria plásticay Plastivida Argentina. 4º Edicion, ampliada y
actualizada, Octubre de 2006. Buenos Aires.Formato digital
RAMOS M.A, Y MARIN, M.R: “ingeniería de los materiales plácticos”.
Ed. Díaz de Santos de Madrid (1988).