P9. Aleaciones de Cobre
P9. Aleaciones de Cobre
P9. Aleaciones de Cobre
MANUAL DE PRÁCTICAS
I. INTRODUCCIÓN
El alumno elaborará una introducción acorde al tema.
II. OBJETIVOS
Conocer las diferentes aleaciones de cobre y sus propiedades debido a su posición en
la tabla periódica. Identificar algunos compuestos de cobre y sus propiedades.
Materiales
Aleación de cobre (limadura de llaves o cables)
Limadura de fierro
Ácido nítrico concentrado
Soluciones de:
Hidróxido de amonio
Cloruro de sodio
Carbonato de sodio
Ácido acético
Hidróxido de sodio
V. METODOLOGIA
Los elementos de transición, grupos B de la tabla periódica, generalmente forman compuestos
coloridos característicos que se utilizan para su identificación. Primero debe disolverse la muestra,
en algún ácido, una vez disuelta se realizan las pruebas de identificación agregando diferentes
reactivos y observando la coloración que adquiere, así como si permanece en solución o se forma
un precipitado que se va al fondo. Estas pruebas se realizan en tubos de ensaye.
LABORATORIO DE QUÍMICA
Procedimiento:
Pesa 0.5 g de la aleación con que se fabrican las llaves. Colócala en un vaso de precipitado y
agrégale 20 ml de ácido nítrico concentrado. Calienta con cuidado. Evita oler los gases de
óxidos de nitrógeno que se desprenden, son tóxicos.
Cuando todo el metal se haya disuelto, agrégale 20 ml de agua.
Realiza las pruebas de identificación del cobre. En cada uno de los 6 tubos de ensaye agrega
unos mililitros del nitrato de cobre (II) obtenido al disolver el cobre y uno de los reactivos que se
indican en la tabla. Si no ocurre reacción, calienta con cuidado evitando que salga proyectado el
contenido del tubo, observa los cambios y anota los resultados en la tabla.
VI. RESULTADOS
Cuestionario
1. Investiga de qué están hechas las llaves. (Puedes ir a una cerrajería)
Están hechas de latón, que es una aleación de cobre y zinc, otras están hechoas de bronce que es
una aleación metálica de cobre y estaño.
Para separa el Cu del FeO, en un horno se calienta a 1100°C con arena (SiO2) y caliza triturada,
en la cual el CuS se transforma en Cu2S líquido y el FeO es atrapado por el vidrio fundido
formándose la escoria que es menos densa que el sulfuro de cobre fundido, de ese modo se drena
la escoria.
6. En otras ocasiones, el cobre se pone verde, sobre todo en las estatuas, ¿Qué crees que se ha
formado?
VII. CONCLUSIONES
X. BILBIOGRAFÍA
http://reciclario.com.ar/reciclable/llaves/